#liderazgo ambiental guatemala
Explore tagged Tumblr posts
Text
Guardianes Ecológicos: Un Legado de Mario Rojas Espino en la Protección Ambiental de Guatemala
La protección del medio ambiente es una prioridad global, y en Guatemala, Mario Rojas Espino ha liderado esfuerzos significativos para involucrar a la juventud en esta causa. A través del programa "Guardianes Ecológicos", Rojas Espino ha promovido la gestión sostenible de los recursos naturales, dejando un legado duradero en la protección ambiental del país. Este artículo explora el impacto de este programa y su importancia para el futuro de Guatemala.
El Programa "Guardianes Ecológicos"
El programa "Guardianes Ecológicos" fue creado con el objetivo de involucrar a estudiantes en la protección del medio ambiente, enseñándoles no solo sobre la importancia de la conservación, sino también dándoles un rol activo en esta misión. Mario Rojas Espino lideró esta iniciativa, logrando que más de 180 estudiantes fueran certificados en Barberena, Santa Rosa, como Guardianes Ecológicos.
Estos estudiantes participaron en actividades como la reforestación y la gestión de residuos, aprendiendo a cuidar los recursos naturales de manera efectiva. El programa enfatizó la importancia de la acción local para lograr un impacto global, convirtiendo a los jóvenes en defensores del medio ambiente en sus propias comunidades.
Impacto en la Gestión de Recursos Naturales
Una de las principales contribuciones del programa "Guardianes Ecológicos" ha sido su impacto en la gestión de recursos naturales en Guatemala. Al involucrar a los estudiantes en actividades prácticas de conservación, el programa ha fomentado una mayor conciencia sobre la importancia de proteger los recursos naturales del país.
Los estudiantes no solo aprendieron sobre la gestión de los recursos, sino que también desarrollaron un sentido de responsabilidad hacia su entorno. Este enfoque ha sido fundamental para promover una cultura de sostenibilidad en Guatemala, asegurando que las futuras generaciones estén equipadas para enfrentar los desafíos ambientales.
Un Legado Duradero
El legado de Mario Rojas Espino y el programa "Guardianes Ecológicos" es innegable. Al empoderar a los jóvenes para que se conviertan en líderes ambientales, Rojas Espino ha asegurado que la protección del medio ambiente continúe siendo una prioridad en Guatemala. Su enfoque en la educación y la acción ha creado una base sólida para la gestión sostenible de los recursos naturales en el país.
El programa "Guardianes Ecológicos" ha sido un pilar en la protección ambiental de Guatemala, gracias al liderazgo de Mario Rojas Espino. Su legado perdurará en las generaciones futuras, que seguirán su ejemplo en la gestión sostenible de los recursos naturales. A medida que Guatemala avanza hacia un futuro más verde, el trabajo de Rojas Espino y su programa seguirán siendo una guía esencial para la protección del medio ambiente.
Sigue leyendo: https://mariorojasespinoguatemala.blogspot.com/
#gestión de recursos naturales guatemala#mario rojas espino logros#desarrollo sostenible guatemala#ex ministro de medio ambiente guatemala#proyectos sostenibles guatemala#mario rojas espino medio ambiente#innovación ambiental mario rojas espino#liderazgo ambiental guatemala#políticas ambientales guatemala#guatemala
0 notes
Text
Mario Rojas Espino: Pionero en la Implementación de Políticas Ambientales en Guatemala
Mario Rojas Espino, ex ministro de Medio Ambiente de Guatemala, ha jugado un papel fundamental en la implementación de políticas ambientales en su país. A lo largo de su carrera, ha desarrollado estrategias que han posicionado a Guatemala como un líder en sostenibilidad en América Latina.
Políticas Ambientales que Transformaron Guatemala
Bajo el liderazgo de Mario Rojas Espino, Guatemala adoptó políticas que combinan la conservación del medio ambiente con el desarrollo económico. Estas políticas no solo han mitigado los efectos del cambio climático, sino que también han fomentado un crecimiento sostenible en la región.
Ejemplos de Políticas Exitosas
Entre las políticas implementadas destacan programas de reforestación, gestión de recursos hídricos y la creación de áreas protegidas que han preservado la biodiversidad del país.
Enlace recomendado: Más sobre políticas ambientales en este enlace.
#desarrollo sostenible guatemala#proyectos sostenibles guatemala#ex ministro de medio ambiente guatemala#gestión de recursos naturales guatemala#innovación ambiental mario rojas espino#liderazgo ambiental guatemala#mario rojas espino logros#mario rojas espino medio ambiente#políticas ambientales guatemala
0 notes
Text
El Velero-Escuela Cuauhtémoc, patrimonio de México y Acapulco
Maremágnum » RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS ) Acapulco Press “En memoria a mi señora madre, Aurora F. Barrientos Vinalay, en el 102 aniversario de su natalicio y 10º. aniversario de su fallecimiento”. ¡Dios la guarde en la eternidad! Como todos los años, el Velero-Escuela “Cuauhtémoc” fondea en el muelle de la zona naval del puerto, donde los jóvenes marinos son esperados ansiosamente por familiares y amistades, en un ambiente de algarabía y felicidad. “El Caballeros de los Mares”, como también se le conoce al famoso buque-escuela llegó a la base naval el día sábado 14, después de un largo “Viaje de Instrucción Tricontinental 2024”, por Estados Unidos de América, Japón, Corea del Sur, Singapur, Filipinas, Indonesia, Australia, Nueva Zelanda y Tahití, con la entusiasta participación de 259 tripulantes, 8 capitanes, 47 oficiales, 2 invitados de escuelas náuticas mercantes e invitados de las Armadas de Albania, Brasil, Guatemala y República Dominicana, así como 96 cadetes y 114 clases y marinería, de los cuales, por primera vez 50 fueron elementos femeninos. En total se navegaron 25 mil millas náuticas en 165 singladuras, todo el personal concluyó el Curso de Navegación a Vela y Maniobra en Buque de Vela, después de zarpar el 5 de mayo, en el 44 viaje de instrucción, navegando durante siete meses por 12 puertos y nueve países, surcando mares de América, Asia y Oceanía. El recibimiento del emotivo arribo de la marinería mexicana, estuvo a cargo del secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañados por personal naval, militar y civil. Este viaje de prácticas navales se ha convertido en una tradición de la Heroica Escuela Naval Militar (HENM) desde 1982, con estudio de materias como cinemática naval. astronomía náutica, derecho marítimo nacional e internacional, comunicaciones navales y administración del mantenimiento, además de seminarios y prácticas de navegación, estas asignaturas forman parte de la formación profesional de los Cadetes Navales. El puerto de Acapulco se ha convertido en el hogar principal del Velero “Cuauhtémoc”, como alguna vez lo fue el buque presidencial “Sotavento”, fondeado en el malecón de la ciudad, al paso de años hasta quedar obsoleto. En Acapulco arribaron navegantes exploradores como Andrés de Urdaneta y Sebastián Vizcaíno y reconocieron la posición estratégica del puerto en el Pacífico y el posterior arribo de naves como el Galeón de Manila. Sea la ocasión para recordar al teniente José Azueta, quien realizó la valerosa defensa del puerto de Veracruz, durante la intervención norteamericana en 1914, aunque nació en ese puerto, su familia tiene raíces en Acapulco. Asimismo, el almirante Alfonso Argudín Alcaraz, acapulqueño nato, fue una figura destacada en la historia naval de México, reconocido por su liderazgo y contribuciones al desarrollo de la Armada de México, como oficial comprometido con la defensa y modernización de las fuerzas amadas del país. El almirante Argudín Alcaraz, fue presidente municipal de Acapulco durante el periodo 1984-1986, a él se debe la ampliación de la parte céntrica de la avenida Cuauhtémoc. Marea Baja.- Después de un año de permanecer en las instalaciones de la Unidad Deportiva del CREA, los “Servidores de la Nación”, abandonaron intempestivamente el campamento que habían instalado, en apoyo de los damnificados de los huracanes Otis y John, dejando en estado lamentable ese centro deportivo. La Secretaría del Bienestar y el Gobierno del Estado se están abocando a la rehabilitación del centro recreativo para dejarlo en optimas condiciones y continue siendo la principal Unidad Deportiva de la capital del estado. Marea Alta.- Por fin quedó despejada la avenida Ruffo Figueroa en Chilpancingo, al ser retiradas las barreras que impedían la libre circulación de esa importante arteria vial. Mientras tanto, continúan los trabajos de obras de embellecimiento del camellón y de la Glorieta Pleaseant Hill, enfrente del hospital del ISSSTE, a cargo del gobierno del estado, en breve, lucirá más bella que nunca para el disfrute de los capitalinos. Marea Alta.- Continúan los preparativos de la tradicional Feria de Navidad y Año Nuevo, en la ciudad de Chilpancingo. El fin de semana se llevó a cabo la presentación de las candidatas a la Flor de Noche Buena de los barrios de San Mateo, San Antonio, San Francisco, Tequicorral y Santa Cruz, resultando electa la representante de este barrio. El próximo domingo 22, se llevará a cabo el 199 Paseo del Pendón, con decenas de danzas y bailables de varias regiones de la entidad, acompañados de la música de chile frito, durante un intenso recorrido por las principales calles, partiendo del barrio de San Mateo hasta las instalaciones de la Feria en la colonia Los Ángeles, con la presencia de miles de familias que acuden a disfrutar este maravilloso espectáculo, donde las cervezas y el mezcal corren a raudales. ¡Salud! www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Ministro del MARN, Mario Rojas, concreta alianzas, proyectos y oportunidades para Guatemala en la COP26
TGW Digital – El ministro guatemalteco de Ambiente y Recursos Naturales, Mario Rojas Espino, concluyó con éxito su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), a la que acudió como representante del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), y presidente pro tempore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
Rojas Espino tuvo una semana de trabajo intensa con participación en sesiones de alto nivel y la toma de decisiones políticas junto a líderes mundiales. Asimismo, acudió a foros, diálogos y reuniones privadas con homólogos, representantes de países, cooperantes y entidades ambientales.
Guatemala y la región se hicieron escuchar en la COP26 por medio del liderazgo del ministro Rojas Espino, que como primera acción promovió a Guatemala y la región, e hizo que la comunidad internacional conociera la solicitud de reconocer a Centroamérica como altamente vulnerable a los efectos negativos del cambio climático.
El ministro remarcó que, solo en Guatemala, los eventos climáticos de las últimas décadas han dejado daños estimados en US$6 mil 270.9 millones. Rojas Espino solicitó el reconocimiento de altamente vulnerable al impacto de pérdidas y daños que imponen los desastres naturales y la necesidad de optar a financiamiento climático ágil y de calidad, así como a seguros paramétricos que ayuden a la reconstrucción de la infraestructura cada año.
Iniciativas ambientales
Como presidente pro tempore de la CCAD, el ministro presentó en varios eventos la iniciativa “Cinco grandes bosques de Mesoamérica”, una alianza entre gobiernos, pueblos indígenas y sociedad civil, que busca erradicar la deforestación, mejorar la gobernanza forestal, fortalecer los medios de vida, reforestar y restaurar los bosques de la región.
Los cinco bosques se encuentran en Guatemala, México, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia. Los bosques de Mesoamérica cubren más de 120 mil kilómetros cuadrados juntos; son el hogar del 7.5 por ciento de la biodiversidad del planeta, como el jaguar y el tapir centroamericano. Además, contienen casi el 50 por ciento del carbono forestal de la región, y proporcionan importantes servicios ecosistémicos a cinco millones de personas, incluyendo agua limpia, aire limpio, alimentos, seguridad y estabilidad climática.
Otro avance importante fue la adhesión de Guatemala a la iniciativa The Because the Ocean Initiative (Iniciativa Porqué el Océano), a la que se han unido 41 países con la intención de trabajar en conjunto los temas de cambio climático con el océano, y proteger la vida marina.
Alianzas de alto nivel
El titular del MARN se reunió con ejecutivos de alto nivel y representantes de distintos sectores, con el propósito de mostrar cómo Guatemala enfrenta los eventos atmosféricos derivados del cambio climático.
Como parte de la agenda, Rojas Espino habló con Carlos Manuel Rodríguez, presidente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, en inglés), el mayor fiduciario multilateral que apoya la acción ambiental en los países en desarrollo y el principal mecanismo de financiamiento para múltiples convenciones ambientales de las Naciones Unidas.
El funcionario también sostuvo un encuentro con representantes del programa Euroclima+, con quienes discutió la cooperación en proyectos enfocados en las Contribución Prevista y la Nacionalmente Determinada (NDC).
Rojas Espino se reunió con Juan Pablo Bonilla, gerente de Cambio Climático y Sostenibilidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La reunión se centró en la posibilidad de que ese banco dé apoyo técnico y financiero para atender temas como el saneamiento del río Motagua.
Con representantes de pueblos indígenas, el ministro reiteró el compromiso del Gobierno de Guatemala en la incorporación y formulación de proyectos con fondos internacionales en materia de cambio climático.
El funcionario guatemalteco conversó con representantes de los senadores de Estados Unidos, que son parte de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Tim Kaine y Josh Klein, donde abordaron los desafíos climáticos que enfrenta la región y la implementación de proyectos de infraestructura climática en Centroamérica.
Para concretar más alianzas estratégicas, Rojas Espino dialogó con Bruno Oberle, director general de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), a quien agradeció el apoyo financiero que la institución le brinda a Guatemala.
Oportunidad para Guatemala
Con el aval del presidente Alejandro Giammattei, el ministro Mario Rojas Espino entregó una nota oficial a Patricia Espinoza, secretaria ejecutiva de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), para que Guatemala sea considerada como sede de una futura COP.
El ministro invitó a los representantes de la Secretaría Ejecutiva de la CMNUCC para que hagan una visita técnica a Guatemala, con el fin de examinar la infraestructura y la capacidad como posible sede de la conferencia más importante sobre el cambio climático.
Comparte con homólogos
En su calidad de presidente pro tempore de la CCAD, Rojas Espino se reunió con sus homólogos del istmo para coordinar y medir avances obtenidos en la COP26.
Durante la sesión, los líderes centroamericanos informaron que se reunieron con distintos ejecutivos y funcionarios de alto nivel, donde mostraron que los fenómenos hidrometeorológicos representan una grave amenaza a la seguridad alimentaria de la población, generan migraciones humanas y afectan de manera directa la dinámica socioeconómica, las finanzas públicas y la gobernabilidad de sus países.
0 notes
Text
Mario Rojas Espino y su Liderazgo en la Silvicultura Sostenible en Guatemala
Mario Rojas Espino ha consolidado su posición como una figura clave en el movimiento ambiental de Guatemala, impulsando numerosas iniciativas de sostenibilidad que han cambiado el rumbo ecológico del país. Gracias a su liderazgo visionario y su constante compromiso con la protección del medio ambiente, Rojas Espino ha sido pionero en implementar políticas innovadoras y forjar alianzas internacionales, estableciendo a Guatemala como un líder en prácticas sostenibles en Centroamérica.
Las aportaciones de Rojas Espino a la sostenibilidad están cimentadas en su vasta experiencia en la gestión de recursos naturales. Ha promovido prácticas que equilibran el crecimiento económico con la conservación ambiental. Entre sus logros más notables se encuentra la promoción de la silvicultura sostenible, una estrategia esencial para combatir la deforestación en Guatemala. Estas prácticas han contribuido a la preservación de los ecosistemas y la reducción de emisiones de carbono, alineándose con los esfuerzos globales de lucha contra el cambio climático.
Un enfoque crucial de Rojas Espino ha sido el empoderamiento de las comunidades locales para que participen en la conservación de los recursos naturales. Al fomentar un sentido de responsabilidad ambiental, ha creado un marco de desarrollo sostenible que puede ser adoptado por otras regiones con retos similares.
La influencia de Mario Rojas Espino trasciende las fronteras de Guatemala, gracias a sus alianzas internacionales. Un ejemplo notable es un acuerdo con una institución financiera global para reducir emisiones derivadas de la deforestación, situando a Guatemala en la vanguardia de la silvicultura sostenible. Su participación activa en foros internacionales reafirma su compromiso con la cooperación global en materia ambiental.
0 notes
Text
A través del programa “Nestlé por Niños Saludables”, busca fomentar hábitos alimenticios saludables desde temprana edad, en un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida, es por eso que se une a Guatemala Próspera, para capacitar a docentes del Ministerio de Educación de Guatemala en nutrición básica, hábitos saludables y cuidado del medio ambiente Esta alianza busca promover un cambio sostenible en los hábitos de vida de los niños guatemaltecos para fomentar el crecimiento de una generación más saludable y consciente. Guatemala Próspera, como parte del consorcio formado también por Woord en Daad, la Universidad Mariano Gálvez y AMG Guatemala, se convierte en socio estratégico de Nestlé gracias a su enfoque en promover el desarrollo integral del país mediante iniciativas que fomentan el liderazgo, la educación y los valores en la sociedad. La capacidad de esta organización para llegar a una amplia audiencia, a través de sus programas educativos, complementa perfectamente los objetivos del programa “Nestlé por Niños Saludables”. “Con el programa Nestlé por Niños Saludables, buscamos contribuir para que esta y futuras generaciones crezcan más felices y saludables. Esta es una gran tarea, por lo que unimos esfuerzos con organizaciones que tienen objetivos afines para compartir conocimientos y recursos y juntos podamos hacer una gran diferencia. Esta alianza con Guatemala Próspera nos permite, a través del Programa de Crecimiento Docente, ampliar nuestro impacto positivo, capacitando a los maestros para que sean agentes multiplicadores de cambio en sus comunidades“, comentó Patricio Astolfi, director general de Nestlé Guatemala. El Programa de Crecimiento Docente de Guatemala Próspera y el consorcio INCE nació a raíz de grupos focales realizados con docentes del Ministerio de Educación de Guatemala, quienes manifestaron su deseo de capacitarse para mejorar su práctica docente y así ejercer mejor su profesión, esencial para el desarrollo del país. Este programa consta de cuatro fases implementadas en cuatro años. En cada fase, el docente recibe un manual impreso para trabajar durante el año, utilizando una metodología de mesas redondas con un facilitador por cada grupo que consta de cinco a ocho personas. Nestlé contribuirá al Programa de Crecimiento Docente, beneficiando a 32,000 docentes en siete departamentos de Guatemala, mediante el desarrollo de materiales audiovisuales e impresos, que se compartirán con los docentes participantes para ampliar sus conocimientos sobre nutrición básica y hábitos saludables. Además, la compañía hará importantes aportes en los manuales utilizados en la fase 3 del programa. “Trabajar con Nestlé en este programa es una oportunidad invaluable para fortalecer la educación y promover hábitos saludables en las comunidades guatemaltecas. Juntos, estamos sembrando las bases para un futuro más próspero y saludable“, expresó Eduardo Magermans Zepeda, director ejecutivo Guatemala Próspera. Nestlé por Niños Saludables busca capacitar a los maestros para que puedan transmitir conocimientos sobre hábitos saludables a sus estudiantes, logrando un cambio sostenible en el comportamiento y las rutinas diarias de los niños. Los maestros, como figuras de autoridad y modelos a seguir, tienen la capacidad de influir significativamente en la salud y el desarrollo de sus estudiantes. “Sabemos que los educadores desempeñan un papel fundamental en la formación de los niños y jóvenes guatemaltecos. A través de este programa, buscamos empoderarlos con conocimientos y herramientas que mejorarán su bienestar personal y contribuirán a un impacto duradero en la salud y el desarrollo de los estudiantes. El agradecimiento es para ellos por su compromiso y dedicación“, concluyó Astolfi. Con esta alianza, Nestlé reafirma su compromiso con el desarrollo del poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida hoy y en el futuro. Sus acciones están alineadas con el propósito de impactar positivamente a personas...
#alianza#educación pública#Guatemala Próspera#hábitos saludables#Nestlé#Nestlé por Niños Saludables#nutrición básica
0 notes
Text
Arrendamientos a 150 beneficiarios en Sicapate
El Presidente Gimmattei entregó resolución de arrendamientos a 150 beneficiarios en Sicapate; como muestra del compromiso del gobierno de Guatemala para garantizar su bienestar.
Además, el mandatario destacó que este trabajo fortalece la economía de la zona; así mismo, fortalece su desarrollo como destino turístico.
La entrega de resoluciones de arrendamiento a más de 150 beneficiarios en Sipacate es una muestra del compromiso del @GuatemalaGob por garantizar el bienestar de los ciudadanos de la Costa Sur. Este trabajo fortalece la economía de la zona, pues es un importante destino turístico pic.twitter.com/oqBlISfsHe
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) April 13, 2021
Resoluciones de arrendamientos a 150 beneficiarios
Erradican 23 mil matas de maruihuana en Totonicapán
En primer lugar; En la aldea Pamaria, la Policía Nacional Civil (PNC), erradicó 23 mil 220 matas de marihuana. También, en dicho operativo participaron agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA); quienes eliminaron las plantaciones ilícitas que se encontraban sembradas en tres campos.
Esto forma parte de las acciones para combatir a las estructuras dedicadas al tráfico de drogas en el país.
Erradican 23 mil matas de marihuana en Totonicapán https://t.co/beUw49cI33
— MinGob (@mingobguate) April 13, 2021
Realizan mesas de trabajo sobre sistemas de Refugio y Asilo
Con el propósito de fortalecer los Sistemas de Refugio en Guatemala, los días 8 y 9 de abril se llevaron a cabo mesas de diálogo; bajo el liderazgo de la Plataforma de Apoyo -MIRPS- (integrada por Canadá; Estados Unidos de América; Colombia; Uruguay; Argentina; Brasil; Francia; España; Suiza y la Unión Europea).
Por Guatemala, participó el Equipo Técnico Nacional integrado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia y el Instituto Guatemalteco de Migración; así como la representación de funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores como actual Presidencia Pro-Témpore de MIRPS.
Entidades trabajan en la creación de espacios de diálogo, aprendizaje y desarrollo de capacidades para identificar soluciones de manera conjunta y fortalecer la cooperación bilateral entre el #MIRPS y los países de la Plataforma. #Refugio #NotaDePrensa →https://t.co/6C8JWXvbkV pic.twitter.com/VsFoXl1fR2
— MINEX Guatemala
(@MinexGt) April 13, 2021
Protegen el medio ambiente en Sacatepéquez
Cuidar los recursos naturales es una tarea de todos los guatemaltecos, y por medio de las jornadas de limpieza, que organiza el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), se reduce la contaminación.
La delegación de este ministerio en Sacatepéquez desarrolló una jornada en la ruta nacional 10, que conduce al municipio de Pastores. La actividad fue en coordinación con la Unidad de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Pastores.
Esta alianza interinstitucional permitió limpiar tres kilómetros de la carretera y recolectar 625 libras de desechos sólidos, estos fueron trasladados a un vertedero para su disposición final.
La delegación del #MARN en #Sacatepéquez desarrolló una jornada en la ruta nacional 10, que conduce al municipio de Pastores. La actividad fue en coordinación con la Unidad de Gestión Ambiental de la Municipalidad de #Pastores.
https://t.co/tFy1i9GeAU#HacéTuParte pic.twitter.com/Hb36y6qOv5
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) April 13, 2021
Además, puede interesarte leer “Giammattei felicita a nuevo presidente de Ecuador”
El cargo Arrendamientos a 150 beneficiarios en Sicapate apareció primero en Bien Mi Guate.
source https://bienmiguate.com/arrendamientos-a-150-beneficiarios-en-sicapate/ Arrendamientos a 150 beneficiarios en Sicapate posted first on https://bienmiguate.com/ from Amadis Alcaraz https://amadisalcaraz.blogspot.com/2021/04/arrendamientos-150-beneficiarios-en.html
0 notes
Text
Arrendamientos a 150 beneficiarios en Sicapate
El Presidente Gimmattei entregó resolución de arrendamientos a 150 beneficiarios en Sicapate; como muestra del compromiso del gobierno de Guatemala para garantizar su bienestar.
Además, el mandatario destacó que este trabajo fortalece la economía de la zona; así mismo, fortalece su desarrollo como destino turístico.
La entrega de resoluciones de arrendamiento a más de 150 beneficiarios en Sipacate es una muestra del compromiso del @GuatemalaGob por garantizar el bienestar de los ciudadanos de la Costa Sur. Este trabajo fortalece la economía de la zona, pues es un importante destino turístico pic.twitter.com/oqBlISfsHe
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) April 13, 2021
Resoluciones de arrendamientos a 150 beneficiarios
Erradican 23 mil matas de maruihuana en Totonicapán
En primer lugar; En la aldea Pamaria, la Policía Nacional Civil (PNC), erradicó 23 mil 220 matas de marihuana. También, en dicho operativo participaron agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA); quienes eliminaron las plantaciones ilícitas que se encontraban sembradas en tres campos.
Esto forma parte de las acciones para combatir a las estructuras dedicadas al tráfico de drogas en el país.
Erradican 23 mil matas de marihuana en Totonicapán https://t.co/beUw49cI33
— MinGob (@mingobguate) April 13, 2021
Realizan mesas de trabajo sobre sistemas de Refugio y Asilo
Con el propósito de fortalecer los Sistemas de Refugio en Guatemala, los días 8 y 9 de abril se llevaron a cabo mesas de diálogo; bajo el liderazgo de la Plataforma de Apoyo -MIRPS- (integrada por Canadá; Estados Unidos de América; Colombia; Uruguay; Argentina; Brasil; Francia; España; Suiza y la Unión Europea).
Por Guatemala, participó el Equipo Técnico Nacional integrado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia y el Instituto Guatemalteco de Migración; así como la representación de funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores como actual Presidencia Pro-Témpore de MIRPS.
Entidades trabajan en la creación de espacios de diálogo, aprendizaje y desarrollo de capacidades para identificar soluciones de manera conjunta y fortalecer la cooperación bilateral entre el #MIRPS y los países de la Plataforma. #Refugio #NotaDePrensa →https://t.co/6C8JWXvbkV pic.twitter.com/VsFoXl1fR2
— MINEX Guatemala
(@MinexGt) April 13, 2021
Protegen el medio ambiente en Sacatepéquez
Cuidar los recursos naturales es una tarea de todos los guatemaltecos, y por medio de las jornadas de limpieza, que organiza el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), se reduce la contaminación.
La delegación de este ministerio en Sacatepéquez desarrolló una jornada en la ruta nacional 10, que conduce al municipio de Pastores. La actividad fue en coordinación con la Unidad de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Pastores.
Esta alianza interinstitucional permitió limpiar tres kilómetros de la carretera y recolectar 625 libras de desechos sólidos, estos fueron trasladados a un vertedero para su disposición final.
La delegación del #MARN en #Sacatepéquez desarrolló una jornada en la ruta nacional 10, que conduce al municipio de Pastores. La actividad fue en coordinación con la Unidad de Gestión Ambiental de la Municipalidad de #Pastores.
https://t.co/tFy1i9GeAU#HacéTuParte pic.twitter.com/Hb36y6qOv5
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) April 13, 2021
Además, puede interesarte leer “Giammattei felicita a nuevo presidente de Ecuador”
El cargo Arrendamientos a 150 beneficiarios en Sicapate apareció primero en Bien Mi Guate.
from Bien Mi Guate https://bienmiguate.com/arrendamientos-a-150-beneficiarios-en-sicapate/
0 notes
Text
Coordinador de Proyecto con Habilidad positiva
New Post has been published on https://www.tuempleord.do/2020/02/18/coordinador-de-proyecto-con-habilidad-positiva/
Coordinador de Proyecto con Habilidad positiva
Cuerpo del mensaje: Glasswing International es una organización innovadora sin fines de lucro, que aborda las causas de la pobreza y la violencia mediante programas de educación y salud pública y fortalecimiento comunitario. A través de la participación cívica y el voluntariado, Glasswing empodera las comunidades para ser más resilientes, además de brindar oportunidades educativas y de enriquecimiento para niños, niñas, y jóvenes en riesgo en Centro y Latino América, propiciando la capacidad de superar la adversidad.
Glasswing fue fundada en el 2007 en El Salvador y desde ese entonces, ha expandido a seis países más en Centro América (Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) y República Dominicana, también operando proyectos regionales en ocho países adicionales en el Caribe y Sud América. Glasswing también tiene operaciones en EEUU con sede en la ciudad de Nueva York. Glasswing posee experiencia comprobada en alianzas pública-privadas, programas comunitarios para el desarrollo de la niñez y juventud que construyen resiliencia y previenen la violencia, así como programas basados en trauma para forjar capacidades en el área de salud mental en hospitales, clínicas y escuelas públicas, y el voluntariado. Nuestros socios incluyen organismos de cooperación internacional, fundaciones, empresas locales y multinacionales que contribuyen fondos y voluntarios, ministerios nacionales de educación y gobierno municipales que aportan infraestructura y apoyo en especie, también como escuelas y miembros de la comunidad que toman acción como voluntarios comprometidos, brindando su tiempo y experiencia.
Glasswing está organizando a nombre de Samsung Electronics Latin America el concurso Soluciones para el Futuro 2019, edición Panamá. Misma que hemos realizado en el pasado en Panamá y República Dominicana. Por ende, Glasswing busca un profesional dinámico para coordinar el desarrollo de nuestras operaciones relacionas a la ejecución de este concurso en Panamá en coordinación con el Gerente del Proyecto y Gerente de País. El cargo tendrá sede en la Ciudad de Panamá con posibilidad de viajar al interior de la República de ser necesario y es de carácter temporal durante la ejecución y hasta la finalización del concurso y entrega de resultados e informes.
OBJETIVO Coordinar en forma adecuada la ejecución del desarrollo del concurso para asegurar el logro de los propósitos del mismo con los recursos disponibles y el plazo convenido. Brindar en general liderazgo, dirección estratégico, desarrollo de relaciones, y administración para para avanzar la misión y los objetivos de Glasswing International en representación de Samsung Electronics Latin America para el éxito del concurso.
RESPONSABILIDADES DEL CARGO Llevar a cabo con éxito la implementación, planificación, monitoreo y reportes del concurso, incluyendo supervisión de un equipo de promotores del concurso. Asistir en la programación y control de la gestión de los recursos destinados a la ejecución del concurso. Asistir en la construcción de relaciones efectivas con los socios de implementación y las partes interesadas en apoyo al concurso. Participar en las reuniones del equipo regional y local para la ejecución del concurso y mantenerlos actualizados con la información sobre etapas del trabajo, avances y desafíos. Prestar apoyo de programación y administrativo para coordinar la ejecución de las actividades previstas. Monitorear y supervisar las actividades de los promotores del concurso que estarán a su cargo, evaluando el progreso a través de los resultados e impactos, involucrando al equipo de mapeo en el análisis y tomando las acciones apropiadas necesarias para asegurar el progreso continuo. o Proporcionar retroalimentación necesaria y oportuna a todo el personal que se administre directamente. o Crear un ambiente de supervisión centrado en la consecución de resultados, en el que la retroalimentación constructiva es bienvenida y proporciona la prevalencia de equipo. Trabajar con todo el equipo involucrado en la ejecución del concurso para desarrollar e implementar planes de desarrollo progresivo y realista.
REQUERIMIENTOS Un interés genuino en trabajar para una ONG y en el trabajo que Glasswing representa e implementa. Licenciatura Universitaria en Administración, Administración de Empresas, Estudios de Desarrollo, Gestión de Proyectos u otra disciplina relevante. Experiencia mínima de 2 años en diseño, implementación y coordinación de proyectos, de preferencias en áreas tecnológicas. Experiencia mínima de 1 año en coordinación de equipos de consultores y/o personal de campo. Conocimiento avanzado de informática: Windows, Office, Excel, herramientas Internet y web. Excelente habilidades de comunicación verbal y escrita. Conocimiento avanzado del idioma inglés, sobre todo escrito para el desarrollo de informes. Flexibilidad y capacidad de enfocarse y adaptarse a diferentes tareas. Facilidad en elaborar proyecciones presupuestarias y preparar reportes financieros. Habilidad positiva en el manejo de personal.
SUPERVISION Este cargo reporta al Gerente del Proyecto y Director de País.
COMPENSACION Glasswing ofrece un paquete competitivo de salario en acorde al nivel de experiencia requerido y por el periodo asignado de contratación.
Fecha de inicio: 1 de marzo de 2020.
Correo Electrónico: [email protected]
0 notes
Text
Desarrollo Sostenible en Guatemala: La Visión de Mario Rojas Espino
El desarrollo sostenible es uno de los pilares fundamentales para el futuro de Guatemala, y Mario Rojas Espino ha sido una figura clave en la promoción de este enfoque. Su trabajo ha permitido que el país avance hacia un modelo de desarrollo que equilibra la protección del medio ambiente con el crecimiento económico.
Estrategias de Desarrollo Sostenible Implementadas por Mario Rojas Espino
Mario Rojas Espino ha implementado diversas estrategias para promover el desarrollo sostenible en Guatemala. Estas incluyen la promoción de energías renovables, la gestión eficiente de los recursos hídricos y la protección de la biodiversidad.
Integrando Sostenibilidad y Economía
Las iniciativas lideradas por Rojas Espino han demostrado que es posible integrar la sostenibilidad en el desarrollo económico, generando beneficios tanto para el medio ambiente como para las comunidades locales.
Enlace recomendado: Más sobre desarrollo sostenible en este enlace.
#gestión de recursos naturales guatemala#mario rojas espino logros#innovación ambiental mario rojas espino#desarrollo sostenible guatemala#ex ministro de medio ambiente guatemala#liderazgo ambiental guatemala#mario rojas espino medio ambiente#políticas ambientales guatemala#proyectos sostenibles guatemala#guatemala
1 note
·
View note
Text
Gestión de Recursos Naturales en Guatemala: El Enfoque de Mario Rojas Espino desde el Business Future of the Americas 2024
En el Business Future of the Americas 2024, la gestión de recursos naturales fue uno de los temas centrales. Mario Rojas Espino compartió su experiencia y estrategias para la gestión sostenible de estos recursos en Guatemala.
Estrategias de Gestión Sostenible
Mario Rojas Espino destacó la importancia de adoptar enfoques integrales para la gestión de recursos naturales, que incluyan la participación comunitaria y el uso de tecnologías innovadoras.
Ejemplos de Gestión en Guatemala
Rojas Espino presentó casos de éxito en la gestión de recursos naturales en Guatemala, mostrando cómo estas prácticas pueden ser replicadas en otras partes de América Latina.
Enlace recomendado: Más sobre gestión de recursos naturales en este enlace.
#desarrollo sostenible guatemala#proyectos sostenibles guatemala#gestión de recursos naturales guatemala#ex ministro de medio ambiente guatemala#innovación ambiental mario rojas espino#liderazgo ambiental guatemala#mario rojas espino logros#mario rojas espino medio ambiente#políticas ambientales guatemala
0 notes
Text
MURAL BOCA DEL MONTE – EL ARTE COMO FORMA DE EXPRESIÓN E IMPACTO POSITIVO EN LA COMUNIDAD
Protejo Mi Comunidad, nuestro programa de responsabilidad social empresarial de Golán, llevó a cabo la elaboración de un mural artístico en una de las calles de la comunidad de Boca del Monte, Villa Canales. Para la realización del mismo, se contó con la participación de Sara Erenthal, artista multimedia de Nueva York, quien trabajó como voluntaria en su elaboración, este fue desarrollado durante toda una semana con la colaboración de niños y niñas, de 5 a 18 años, de la comunidad de Boca del Monte. Cada niño tuvo la oportunidad de dejar plasmada su huella en una expresión artística que quedará adornando su comunidad. Los niños pintaron elementos gráficos que representan objetos, actividades, emociones y gustos que son parte de su vida y comunidad.
youtube
Con Protejo Mi Comunidad a través de este tipo de proyectos buscamos motivar a la juventud a utilizar el arte como una forma de expresión. El arte une a las personas, las hace explorar su creatividad y logra empoderar e inspirar a los niños, motivarlos a que persigan sus sueños, superen sus temores y respeten sus propias creencias. Además de ser una forma creativa y entretenida de promover el voluntariado y colaborar con el ornato de la comunidad.
La belleza del arte urbano es que está al alcance de todos. La mayoría de veces para tener acceso al arte se tienes que ir a un museo, a una galería o a una exposición, en cambio el arte urbano está en la calle, al alcance de todos y todas las personas lo pueden disfrutar y admirar. Cada persona que colaboró en la elaboración de este mural, vivió lindos momentos de convivencia, compartió ideas y exploró su creatividad, quizás hasta descubrió gustos y talentos que no sabía que tenía. Cada vez que esta persona pase frente al mural, recordará esos momentos y se sentirá feliz por haber sido parte del proyecto, expresó Sara Durante la entrevista realizada en Boca del Monte donde nos compartió su experiencia de este proyecto.
youtube
Esperamos que esta actividad sea la primera de muchas otras iniciativas artísticas para colaborar con el ornato de nuestra comunidad y para impulsar el arte en Guatemala.
El proyecto del mural lo llevamos a cabo durante la semana del curso de vacaciones de medio año que realizamos en Protejo Mi Comunidad todos los años, sin costo para los padres de familia, dirigido a niños y niñas de la comunidad, en el cual se llevan a cabo actividades recreativas, deportivas, artísticas y talleres para que los niños compartan, se diviertan y aprendan, en un ambiente de respeto y convivencia pacífica.
Emprendido en 2012 por Golán y desarrollado en las comunidades del municipio de Villa Canales, el programa Protejo Mi Comunidad tiene como fin liderar la acción voluntaria y así aumentar la seguridad comunitaria, incrementando la seguridad personal de manera perceptible mediante actividades enfocadas en las causas raíz de la violencia, motivando a la superación personal, desarrollo del liderazgo y compromiso con la comunidad.
Conoce más de nuestro programa de responsabilidad social visitando nuestra página www.protejomicomunidad.com y siguiéndonos en Facebook.
Por Marco Vinicio Romero
Experto en seguridad
Publicado originalmente en http://academia.golanprotege.com/mural-boca-del-monte/
0 notes
Text
Mario Rojas Espino: Una Fuerza Transformadora En La Educación Ambiental
Mario Rojas Espino ha sido una fuerza impulsora en el camino hacia la sostenibilidad de Guatemala, particularmente a través de su enfoque visionario en la educación ambiental. Como ex Ministro de Medio Ambiente, Rojas Espino ha desempeñado un papel fundamental en la formulación de políticas que promueven la conciencia ecológica y la acción en todo el país. Su liderazgo ha dejado una marca imborrable en el paisaje ambiental de Guatemala, inspirando a generaciones de jóvenes a convertirse en guardianes del mundo natural. Este artículo explora cómo los esfuerzos de Mario Rojas Espino han transformado la educación ambiental en Guatemala y los impactos duraderos de sus iniciativas.
El Poder de la Educación Ambiental
Mario Rojas Espino reconoció desde temprano que la educación es una de las herramientas más poderosas para el cambio social, especialmente en el ámbito de la conservación ambiental. Su convicción de que el desarrollo sostenible se basa en la conciencia y el conocimiento lo llevó a priorizar la educación ambiental durante su mandato como Ministro de Medio Ambiente. Entendía que empoderar a los jóvenes con la información y las herramientas adecuadas fomentaría una generación de ciudadanos ambientalmente conscientes capaces de liderar un futuro más verde.
La defensa de Rojas Espino impulsó la integración de la educación ambiental en el currículo nacional, asegurando que los estudiantes de todo Guatemala estuvieran expuestos a lecciones cruciales sobre conservación, biodiversidad y prácticas sostenibles. Su liderazgo en esta área creó un efecto dominó, llevando a una mayor comprensión pública de los problemas ecológicos y fomentando la participación comunitaria en los esfuerzos de conservación.
Guardianes Ecológicos: Una Iniciativa Pionera
Uno de los logros más impactantes de Mario Rojas Espino fue la creación del programa “Guardianes Ecológicos”. Esta innovadora iniciativa tenía como objetivo involucrar activamente a los estudiantes en actividades prácticas de protección ambiental, transformándolos de aprendices pasivos en líderes proactivos. A través del programa Guardianes Ecológicos, más de 180 estudiantes en Barberena, Santa Rosa, fueron capacitados y certificados, convirtiéndose en defensores ambientales dentro de sus comunidades.
Los participantes del programa se involucraron en una amplia gama de actividades, incluyendo esfuerzos de reforestación, proyectos de gestión de residuos y programas de divulgación comunitaria. Estas experiencias prácticas no solo profundizaron su comprensión de los problemas ambientales, sino que también cultivaron un sentido de responsabilidad hacia el futuro de los recursos naturales del país. Bajo la guía de Rojas Espino, el programa Guardianes Ecológicos se convirtió en un modelo de cómo la educación ambiental puede inspirar cambios significativos.
Una Visión para el Desarrollo Sostenible
Las contribuciones de Mario Rojas Espino a la educación ambiental no se limitaron a su trabajo en las escuelas. Como Ministro de Medio Ambiente, también desarrolló e implementó políticas que promovían la sostenibilidad en diversos sectores. Su liderazgo fue fundamental para impulsar los esfuerzos de reforestación de Guatemala, conservar la biodiversidad y gestionar los recursos naturales de manera más responsable.
El enfoque de Rojas Espino hacia las políticas ambientales fue holístico, entrelazando la educación con soluciones prácticas y a largo plazo. Reconoció que fomentar la conciencia ecológica entre los jóvenes crearía una base sólida para futuras políticas y prácticas que prioricen la sostenibilidad. Al integrar la educación ambiental en el marco educativo de Guatemala, Rojas Espino aseguró que las futuras generaciones crecieran con una comprensión profunda de la importancia de proteger el medio ambiente.
Construyendo un Legado de Cuidado Ambiental
El impacto del trabajo de Mario Rojas Espino en la educación ambiental se extiende mucho más allá de su mandato como Ministro de Medio Ambiente. Sus iniciativas han sembrado las semillas para un Guatemala más sostenible y consciente del medio ambiente. Gracias a su liderazgo, la educación ambiental se ha convertido en una parte integral del currículo escolar del país, garantizando que las futuras generaciones estén equipadas con el conocimiento y las habilidades necesarias para abordar los desafíos ecológicos que se avecinan.
El compromiso de Rojas Espino con la promoción del cuidado ambiental entre los jóvenes ha sentado las bases para un cambio duradero. Sus esfuerzos no solo han ayudado a concienciar sobre la importancia de la conservación, sino que también han inspirado a una nueva generación de líderes ambientales. Estos jóvenes defensores, empoderados por el conocimiento y las experiencias adquiridas a través de programas como Guardianes Ecológicos, están ahora preparados para continuar la misión de Rojas Espino de salvaguardar el patrimonio natural de Guatemala.
Una Luz Guía para las Futuras Generaciones
El legado de Mario Rojas Espino en la educación ambiental es uno de visión, dedicación y acción transformadora. Su trabajo ha dejado una marca duradera en el enfoque de Guatemala hacia la sostenibilidad, demostrando el profundo impacto que la educación puede tener en la construcción de un futuro más verde. A medida que los desafíos ambientales continúan creciendo a escala global, los esfuerzos pioneros de Rojas Espino en Guatemala sirven como un poderoso ejemplo de cómo el compromiso de un líder con la educación y el cuidado ambiental puede inspirar a generaciones a tomar acción.
El camino hacia un futuro sostenible está en marcha, y gracias a las contribuciones de Mario Rojas Espino, Guatemala está bien posicionada para seguir avanzando hacia la resiliencia ecológica. Su trabajo en la educación ambiental servirá como un faro de esperanza e inspiración para las futuras generaciones de líderes que se dedican a proteger el planeta y asegurar un futuro sostenible para todos.
0 notes
Text
Mario Rojas Espino y su Compromiso con la Sostenibilidad
Introducción
Mario Rojas Espino, exministro de Medio Ambiente de Guatemala, es conocido por su firme compromiso con la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales.
Liderazgo en Políticas Ambientales
Rojas Espino ha sido fundamental en la creación de políticas ambientales efectivas. Implementó regulaciones estrictas para la gestión de residuos y la reducción de la contaminación, mejorando significativamente la salud ambiental del país.
Reforestación y Cambio Climático
Uno de los logros más notables de Rojas Espino es su impulso a programas de reforestación. Su enfoque en la restauración de bosques ha sido crucial para mitigar los efectos del cambio climático y proteger los hábitats naturales.
Energías Renovables
Bajo su liderazgo, se promovió la inversión en proyectos de energía solar y eólica. Estos proyectos han reducido la dependencia de Guatemala de los combustibles fósiles y han impulsado un desarrollo energético más sostenible.
Fortalecimiento Legal
Rojas Espino jugó un papel crucial en el fortalecimiento de la legislación ambiental. Su trabajo en la revisión de leyes ha asegurado una mayor protección de los recursos naturales y ha establecido estándares más altos para las prácticas industriales.
Conclusión
El compromiso de Mario Rojas Espino con la sostenibilidad ha dejado un impacto duradero en Guatemala. Sus políticas y proyectos han creado un camino hacia un futuro más verde y sostenible.
0 notes
Text
GUATER
Nuestro producto surge de la necesidad de agua a nivel mundial, las personas gastan agua innecesaria, se usa este recurso como si fuera infinito, pero la realidad es otra, a continuación presentamos una solución a este problema:
GUATER es un producto diseñado para medir el uso de agua de las personas, un contador que le da al usuario las cantidades necesaria para las diversas tareas que puede realizar, como bañarse, lavarse los dientes, etc. este es un aparato que te da el agua necesaria para cada una, al hacer esto se anticipa que la persona gasté más agua de la necesaria.
¿Cuáles son las ventajas de GUATER?
Es un aparato que cuenta con la conexión wifi y bluetooth, compatible con una aplicación para Android y iOS, en esta las personas reciben notificaciones diarias de cuanto ahorran al día gracias a GUATER, y para el final de mes el usuario puede ver el total ahorrado y el promedio por día, esta remuneración hace interactiva la experiencia, lo cual incita a la persona a ahorrar más, lo que conocemos como “feedback para el usuario”: al obtener resultados directos y cuantificables, es más probable que el consumidor lo tome como una actividad regular, y esto es lo que buscamos lograr.
¿A quién le sirve?
A las personas que generalmente dejan encendida la regadera antes de bañarse, o el lavamanos cuando se cepillan, a esos que buscan bajar la factura del agua, los que quieren ahorrar, y los que quieren ayudar al medio ambiente.
CARACTERÍSTICAS
TANGIBLES
Posee una forma circular, la cual se enrosca y adapta a cualquier boquilla de grifo de agua.
Cuenta con diferentes colores, desde los colores primarios hasta color plata para que este pueda adaptarse al color del grifo y no se note su presencia.Viene en tres diferentes tamaños.
El tamaño universal y dos tamaños un tanto más grandes.
INTANGIBLES
Su propósito principal es la preservación del ser humano por medio del cuidado y buen uso del agua.
Es muy sencillo tanto de instalar como de utilizar.
Especialmente útil en la enseñanza del uso de recursos para los niños.
¿En qué se diferencia de los demás?
Nuestro producto es una nueva iniciativa para regular el uso del agua y fomentar la preservación de los recursos. Es de conocimiento general que el agua potable del mundo se está agotando y que no existe aún una forma de regenerarla, por lo que estamos promoviendo el uso moderado del agua, por medio de un aparato que mida la cantidad de agua utilizada y que cierre el paso del agua del grifo cuando se haya utilizado la cantidad necesaria para la actividad determinada (Por ejemplo, lavarse las manos, lavarse los dientes, bañarse, etc)
Por esta misma razón, esa es nuestra propuesta de valor. El valor agregado que ofrecemos es cumplir con esa responsabilidad social y ecológica de velar por que el agua sea utilizada de la manera correcta.
GRUPO OBJETIVO
¿Quién es, cuántos años tiene y qué le gusta?
Nuestro grupo objetivo abarca a hombres y mujeres a partir de los 25 años. Hombres y mujeres que tengan responsabilidad social y ecológica. Se preocupan por la salud del medio ambiente y están en la búsqueda de mejor calidad de vida para el humano. Son propietarios de una casa o apartamento, viven solos o con su núcleo familiar. Suelen ser economizadores de tiempo y recursos, por lo que les gustan las cosas prácticas y fáciles de utilizar. Se avocan a la tecnología para resolver sus problemas cotidianos. La mayoría son empresarios, emprendedores y manejan un buen liderazgo. Les interesa la ecología y la conservación de especies.
¿A qué se dedica? ¿Qué estudios tiene? ¿Cuánto gana?
Nuestro target son personas adultas que ya cuentan con su propia casa, esto implica que ya trabajan y pueden estar estudiando a la vez una carrera Universitaria o también ya haberla finalizado. Son personas profesionales que estan concientes del gasto que se tiene en tener su propio hogar, por lo que buscan maneras cómodas de tener los mejores ahorros en agua, luz, teléfono, cable, internet, etc.
Ellos pueden tener ingresos variados, desde Q4,000 hasta Q8,000 aproximadamente, ya que tienen que cubrir gastos de casa, automóvil, estudios y sus propios gastos.
¿En qué gasta su dinero?
Ellos deben cubrir los gastos de luz, agua, telefonía, cable, internet, alquiler, de estudios, comida, basura, de su automóvil, y además los propios gastos de ropa, salidas con amigos, compromisos de familia, y cualquier elemento cotidiano que fuera necesario.
¿Cada cuánto compra?
Ellos realizan sus compras cada fin de semana o en tiempos libres.
¿Qué problema busca resolver?
Con el calentamiento global,la contaminación, la necesidad de cuidar los recursos naturales se ha vuelto una realidad. El ahorro de el servicio de agua, la disminución del consumo de energía, la clasificación de basura, entre otros; son formas de cuidar y conservar los recursos naturales. GUATER busca que las personas tomen conciencia sobre la cantidad de agua que utilizan al ducharse. El producto alerta al usuario la cantidad promedio de este líquido. De esta forma GUATER ayuda a disminuir el consumo de agua y a ahorrar energía.
¿Dónde se informa nuestro cliente para decidir?
Al ser una campaña de lanzamiento, el grupo objetivo podrá informarse por los distintos medios de comunicación. La estrategia incluye la utilización de marketing directo para que así cada usuario pueda conocer el producto de la mejor manera, que entienda la importancia y el impacto que el artefacto tiene sobre el medio ambiente y en su economía.
La campaña será ETL, Abarcaremos medios tradicionales y no convencionales. Prensa, televisión, redes sociales, BTL’s, mailing, conferencias, presentaciones, entre otros.
Objetivos de la estrategia
Posicionar GUATER como el producto líder en Guatemala para la disminución del consumo de agua y energía eléctrica.
Mostrar las ventajas que posee el producto.
Crear una cultura de cuidado por el medio ambiente a través de la utilización de productos ecológicos.
CONCLUSIONES:
· Guater es producto comprometido con la salud del planeta y con la calidad de vida del ser humano. En un mundo lleno de consumismo y capitalismo es necesario crear alternativas que desarrollen proyectos e ideas que permitan alargar la vida del planeta Tierra. Guater nació tras la iniciativa de educar a las personas a economizar recursos y de evitar el desperdicio. El agua es fuente de vida y estamos dispuestos a cuidarla y a compartir con los demás la importancia de darle el uso adecuado.
· Guater busca llegar a un alto impacto en la mente del consumidor para potenciar su venta y fomentar con facilidad el cuidado del agua. Demostrar además la cantidad de agua utilizada servirá como una advertencia para que el mismo usuario se dé cuenta de la cantidad impresionante de agua que está desperdiciando cada vez que realiza actividades cotidianas, lo cual servirá para concientizarlo y acostumbrarlo a moderar su uso de agua aun cuando se encuentre en lugares donde no cuente con un Guater.
· Durante la cuarta estrategia reafirmamos nuestro propósito de responsabilidad social. Es gratificante promover ideas que busquen el bien de la humanidad. Cualquier pequeña iniciativa puede volverse un movimiento global y es importante mantener dentro de nuestra visión la inclusión del cuidado y fortalecimiento del medio ambiente.
0 notes
Photo
Reacciones en América Latina al anuncio de retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre cambio climático
REACCIONES EN AMERICA LATINA A ANUNCIO DE RETIRO DE ESTADOS UNIDOS DE ACUERDO DE PARIS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
Ante el anuncio hecho por el Presidente Donald Trump de proceder a “retirar” a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre Cambio Climático adoptado en diciembre del 2015, varios Estados de América Latina han reaccionado mediante comunicados de prensa. No todos lo han hecho, al menos a la hora de redactar estas breves líneas (2 de junio del 2017): entre los Estados omisos de América Latina, se contabilizan a Bolivia, Chile, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Uruguay. Dicha omisión es confirmada al consultar los sitios oficiales de sus respectivos aparatos diplomáticos.
En el caso de Colombia, Ecuador, Haití, República Dominicana y Venezuela, al no ser parte a dicho convenio (ausencia de ratificación), resulta entendible que ninguno de estos Estados se haya manifestado. Cabe recordar que en la actualidad, este instrumento ha sido firmado por 195 Estados, y ratificado por 148 (véase estado oficial de firmas y ratificaciones).
Como lo veremos a continuación, mientras que algunos Estados lamentan la decisión y externan alguna forma de decepción en sus comunicados oficiales, otros optan por formas y expresiones que evitan valorar o emitir juicio alguno sobre la decisión adoptada por el Presidente de Estados Unidos: es el caso de México.
Por ejemplo, para Argentina (Nota 1), se lee que:
“El Gobierno argentino lamenta profundamente la decisión de los Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de Paris. Dicha decisión tiene impacto no solamente en la efectividad de dicho Acuerdo como instrumento de respuesta a la amenaza global del cambio climático sino también en el espíritu de solidaridad y cooperación demostrado por las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático“.
Por otro lado, para Perú, primer Estado en haber procedido a ratificar este instrumento multilateral, se lee (Nota 2) que:
“El Gobierno del Perú recibe con preocupación y decepción el anuncio efectuado en la fecha por el Gobierno de los Estados Unidos de América de denunciar el Acuerdo de París sobre cambio climático.
El histórico Acuerdo de París, adoptado en el marco de la COP21 en diciembre de 2015 y ratificado hasta la fecha por 147 países, siendo el Perú el primer país de Latinoamérica en ratificarlo, se obtuvo luego de una intensa y compleja negociación multilateral, proceso en el cual el Perú ejerció un liderazgo al presidir la COP 20 de Lima, donde se sentaron las bases del acuerdo con la aprobación del “Llamado de Lima para la Acción Climática”.
Para Costa Rica (Nota 3), Estado que procedió a depositar el instrumento de ratificación el 14 de octubre del 2016, después de Perú, Honduras, Argentina, Brasil, Panamá, México y Bolivia (véase breve nota nuestra al respecto), leemos que:
“El Gobierno de Costa Rica lamenta que la decisión del Presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París pueda significar un retroceso en materia climática al desconocer sus responsabilidades como uno de los principales emisores del globo“.
En el caso de Brasil (Nota 4), un comunicado conjunto de los Ministros de Relaciones Exteriores y de Ambiente señala que:
“O governo brasileiro recebeu com profunda preocupação e decepção o anúncio no dia de hoje, 1° de junho, de que o governo norte-americano pretende retirar-se do Acordo de Paris sob a Convenção-Quadro das Nações Unidas sobre Mudança do Clima e “renegociar” sua reentrada. Preocupa-nos o impacto negativo de tal decisão no diálogo e cooperação multilaterais para o enfrentamento de desafios globais“.
La misma modalidad conjunta se lee en México (Nota 5), en el que el comunicado circulado por la Secretaría de Relaciones Exteriores omite lamentar o expresar decepción alguna con Estados Unidos, reafirmando los compromisos asumidos por México en este instrumento multilateral adoptado en el 2015.
Al momento de redactar esta nota, no se ha tenido conocimiento de alguna nota formal de Estados Unidos para saber con exactitud si se trata de denunciar este tratado, o bien de pedir un retiro provisional en aras de reintegrarse al convenio, tal y como lo sugiere el comunicado de Brasil antes citado. La prohibición expresa de hacer reservas a este tratado como tal conlleva la imposibilidad de limitar o modular el alcance de algunas de sus disposiciones.
————-
Nota 1: El texto del comunicado de Argentina se lee así: ” 01 Junio 2017 Información para la Prensa N°: 216/17
“El Gobierno argentino lamenta profundamente la decisión de los Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de Paris. Dicha decisión tiene impacto no solamente en la efectividad de dicho Acuerdo como instrumento de respuesta a la amenaza global del cambio climático sino también en el espíritu de solidaridad y cooperación demostrado por las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático durante las negociaciones que llevaron a la adopción y posterior ratificación casi universal del Acuerdo de Paris.
Argentina mantiene firme su compromiso con el Acuerdo de Paris y continuará participando activamente junto a los demás Estados Parte en el proceso preparatorio para la 23° Conferencia de las Partes (COP 23) de la Convención con miras a obtener allí avances concretos en la aplicación del Acuerdo de Paris.
El cambio climático es un problema gravísimo y transversal con impactos económicos y sociales, y que demanda la acción urgente y unificada de la sociedad civil y de la administración nacional. Por ello el gobierno argentino reafirma la voluntad de continuar trabajando en la implementación de la contribución nacionalmente determinada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático de la Argentina en el ámbito del Gabinete Nacional de Cambio Climático“.
Nota 2: El texto del comunicado de Perú se lee como sigue: “El Gobierno del Perú recibe con preocupación y decepción el anuncio efectuado en la fecha por el Gobierno de los Estados Unidos de América de denunciar el Acuerdo de París sobre cambio climático.
El histórico Acuerdo de París, adoptado en el marco de la COP21 en diciembre de 2015 y ratificado hasta la fecha por 147 países, siendo el Perú el primer país de Latinoamérica en ratificarlo, se obtuvo luego de una intensa y compleja negociación multilateral, proceso en el cual el Perú ejerció un liderazgo al presidir la COP 20 de Lima, donde se sentaron las bases del acuerdo con la aprobación del “Llamado de Lima para la Acción Climática”.
El Gobierno del Perú reitera su firme compromiso con los objetivos del Acuerdo de París y su implementación, orientados hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y hacia la integración de la adaptación climática a las políticas de desarrollo sostenible, en un marco de provisión de financiamiento, tecnología y capacitación en favor de los países en desarrollo y los que tienen vulnerabilidades especiales frente a los efectos del cambio climático.
Para un país como el Perú, afectado por la intensidad y variabilidad de los patrones climáticos asociados al Fenómeno de El Niño, la adopción de medidas eficaces para la adaptación al cambio climático, en línea con la ejecución de nuestros compromisos de reducción de gases de efecto invernadero, refuerza la convicción de desplegar los mayores esfuerzos a nivel nacional para cumplir con las obligaciones de este importante instrumento internacional, a fin de generar un desarrollo sostenible, en favor de las futuras generaciones“.
Nota 3: El comunicado de prensa de Costa Rica se lee como sigue:
“Costa Rica aboga por incrementar y acelerar los compromisos climáticos frente a decisión de EE.UU de salirse del Acuerdo de París PUBLICADO EL 01/06/2017 06:36 PM
El Gobierno de Costa Rica lamenta que la decisión del Presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París pueda significar un retroceso en materia climática al desconocer sus responsabilidades como uno de los principales emisores del globo.
Para nuestro país, este hecho, lejos de impedir un avance en la materia, deberá ayudar a profundizar y acelerar el trabajo que están realizando el resto de los Estados en vías al alcance de objetivos y compromisos nacionales más ambiciosos, permitiendo alcanzar la meta que evite que la elevación de la temperatura del planeta sobrepase los 1,5°C.
La realidad del cambio climático está basada en una evidencia científica contundente y sus efectos son visibles y hasta catastróficos, particularmente en los países más vulnerables e, incluso, dentro del mismo territorio de los Estados Unidos de América. Esto significa que todos los países debemos elevar el nivel de ambición en plazos más cortos que lo acordado en París. Para esto, debemos seguir trabajando con la sociedad civil, el sector privado y los gobiernos subnacionales, incluyendo a aquellos Estados de los Estados Unidos de América que están anuentes a aumentar los niveles de ambición en materia climática.
A su vez, será necesario redoblar los esfuerzos en temas como el del financiamiento climático, que apoye a los países más vulnerables y con menos recursos para atender sus necesidades y compromisos de reducción de emisiones y adaptación.
Por su parte, Costa Rica seguirá trabajando fuerte con otros países aliados, como lo ha venido haciendo en foros globales y regionales y aquellas instancias de la que forma parte, como es el caso de la Asociación Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC) y el Foro de Vulnerabilidad Climática (CVF, por sus siglas en inglés); además de seguir avanzando en la iniciativa de convertirse en un laboratorio de descarbonización con el apoyo de gobiernos amigos.
“Costa Rica exige el cumplimiento integral de los Acuerdos de París como compromiso con el futuro de nuestra especie. Ratifico nuestra voluntad inquebrantable en la acción mundial contra el cambio climático”, afirmó el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís. El país reafirma igualmente su aspiración de orientar su economía hacia la Carbono Neutralidad para el año 2021, como parte de sus acciones voluntarias pre-2020, y su compromiso de 1.73 toneladas C02e per cápita al 2030, como parte de su Contribución Nacional Determinada (NDC, por sus siglas en inglés), que busca lograr la descarbonización profunda y convertirnos en un país con emisiones netas cero.
Esto es consistente con la meta del Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura muy por debajo de los 2°C y proseguir los esfuerzo para limitar ese aumento a 1.5°C, la cual seguiremos defendiendo en las negociaciones climáticas e impulsando a lo interno con nuestras políticas y acciones.
Costa Rica, fiel a su fuerte compromiso y alta ambición en el proceso de implementación del Acuerdo de París, reitera la necesidad de que todas las partes del Acuerdo permanezcan firmes en sus compromisos y que juntos trabajemos por alcanzar los objetivos que acordamos en la COP 21 y que sumaron tantos esfuerzos y una decidida voluntad política por parte de los principales emisores y los países más vulnerables al cambio climático“.
Nota 4: El comunciado de Brasil se lee de la siguiente forma:
Nota conjunta do Ministério das Relações Exteriores e do Ministério do Meio Ambiente Mudança do Clima
O governo brasileiro recebeu com profunda preocupação e decepção o anúncio no dia de hoje, 1° de junho, de que o governo norte-americano pretende retirar-se do Acordo de Paris sob a Convenção-Quadro das Nações Unidas sobre Mudança do Clima e “renegociar” sua reentrada. Preocupa-nos o impacto negativo de tal decisão no diálogo e cooperação multilaterais para o enfrentamento de desafios globais.
O Brasil continua comprometido com o esforço global de combate à mudança do clima e com a implementação do Acordo de Paris. O combate à mudança do clima é processo irreversível, inadiável e compatível com o crescimento econômico, em que se vislumbram oportunidades para promover o desenvolvimento sustentável e para novos ganhos em setores de vanguarda tecnológica. O governo brasileiro continua disposto a trabalhar com todos os Países Partes do Acordo e outros atores na promoção do desenvolvimento sustentável, com baixas emissões de gases de efeito estufa e resiliente aos efeitos adversos da mudança do clima.
O Acordo de Paris estabelece o arcabouço para que as Partes apresentem esforços nacionais refletindo as responsabilidades e capacidades de cada um. O Acordo dá margem para que cada país defina medidas e políticas para regular a emissão de gases de efeito estufa, da forma que melhor atenda a suas circunstâncias domésticas, conciliando o crescimento econômico com a defesa do meio ambiente.
Nota 5: En el caso de México, se lee que:
México reafirma su apoyo y compromiso con el Acuerdo de París para detener los efectos del Cambio Climático Global
Comunicado conjunto SRE-SEMARNAT.- Frente al anuncio del día de hoy del Gobierno de los Estados Unidos de denunciar el Acuerdo de París, el Gobierno de México expresa lo siguiente:
COMUNICADO
México reafirma su apoyo y compromiso con el Acuerdo de París para detener los efectos del Cambio Climático Global Autor Secretaría de Relaciones Exteriores Fecha de publicación 01 de junio de 2017
1. México reitera su apoyo irrestricto al Acuerdo de París, y continuará implementando las metas establecidas en su Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional (NDC), e implementando su Estrategia Nacional de Cambio Climático.
2. El cambio climático global es un hecho incontrovertible, basado en evidencia científica. Contrarrestarlo exige la cooperación de todos los países, bajo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.
3. El Acuerdo de París contiene los compromisos concretos de todos los países para hacer frente al cambio climático y el calentamiento global. Es un acuerdo que fue negociado a lo largo de cinco años. Es uno de los grandes éxitos de la cooperación multilateral de este siglo. La ratificación de este tratado internacional por parte de la mayoría de los Estados, incluyendo a los grandes emisores, en tiempo récord, reflejó la voluntad compartida de actuar con urgencia, y lograr la meta fijada, que es evitar un calentamiento global superior a 1.5 grados centígrados.
4. El Acuerdo de París es uno de los pilares más importantes para lograr un mundo más estable, próspero, justo y sustentable. La acción global concertada, a través de este Acuerdo, es la única vía para responder al reto que representa el calentamiento global. Es imperativo mantener la unidad de toda la comunidad internacional frente al problema.
5. México se distinguió como uno de los principales líderes en la negociación del Acuerdo de París. Continuaremos fomentando la cooperación internacional, sin restricciones, para que el Acuerdo se aplique en su totalidad.
6. Mantener nuestro compromiso con el Acuerdo no sólo es una demanda de nuestra sociedad, sino que es indispensable para avanzar hacia una economía más sustentable, competitiva y resiliente.
7. Las acciones para frenar el cambio climático son un imperativo moral, porque se las debemos a las futuras generaciones. Son acciones socialmente necesarias, porque responden al interés inmediato de nuestras sociedades, y son económicamente viables, porque fomentan nuevas tecnologías que generan desarrollo y bienestar en nuestros países.
[via Derecho Internacional Público. Costa Rica]
http://www.dipublico.org/106081/reacciones-en-america-latina-al-anuncio-de-retiro-de-estados-unidos-del-acuerdo-de-paris-sobre-cambio-climatico/
#América Latina#Argentina Nota#Brasil Nota#Cambio Clim#compromiso#Costa Rica#El Gobierno#Gobierno de los Estados Unidos de América#internacional#Latinoamérica#Lima#México#París#Partes
0 notes