#la gomera finca
Explore tagged Tumblr posts
Text
Jardín Tecina
La empresa Fred. Olsen, S.A. se instaló en Canarias allá por 1904. Sus actividades incluyen el transporte marítimo, soluciones portuarias, hostelería y restauración. “Nuestra misión consiste en continuar trabajando para ser un referente en el sector, que genere valor de manera sostenible para el progreso de la sociedad y de su entorno”, expone la compañía. “Que se nos reconozca por ser innovadores, accesibles, cercanos y respetuosos con el medio ambiente, comprometidos con el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades y el desarrollo de nuestro valor más preciado e incalculable: las personas”. El buque insignia de la sociedad anónima es Fred. Olsen Express, que el 8 de julio de 1974 inauguró la ruta entre San Sebastián de La Gomera y Los Cristianos (Tenerife) a través del Benchijigua (Ferry Gomera). Esta familia noruega estableció un pequeño núcleo agrícola en el sur de la isla Colombina, desde donde enviaba al continente tomates y pl��tanos cultivados en las fincas de La Lomada de Tecina y Playa de Santiago. Allí florecen los encantos del Hotel Jardín Tecina, que reabrió el 6 de diciembre tras una inversión de 20 millones de euros en una renovación integral. De ello habla aquí Andrés Marín Fernández de la Puente, el director general del grupo. Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas y doctor en Derecho Administrativo por la Universidad de La Laguna, entró como asesor jurídico.
-A grandes rasgos, ¿en qué ha cambiado el hotel? “En esta renovación, que ha supuesto una inversión de 20 millones de euros, se han mejorado las habitaciones, salas de reuniones, áreas comunes, las piscina, incluyendo una nueva atracción acuática Laurus para nuestros clientes más pequeños, los 10 kilómetros de caminos que recorren el hotel, el salón Beatriz de Bobadilla, el bufet Las Viñas y la barbacoa Alisios. El objetivo ha sido ofrecer a nuestros clientes una experiencia renovada sin perder nuestra esencia, algo que nos hace únicos por naturaleza”.
-¿El concepto del diseño ha evolucionado para adaptarse a los nuevos tiempos o su renovación va más allá? “Hemos evolucionado más allá de una simple actualización. Se han implementado tecnologías de vanguardia que garantizan un servicio eficiente y altamente personalizado. Cada espacio se ha rediseñado teniendo en mente tanto la estética canaria como el uso de materiales sostenibles y naturales, en línea con nuestra filosofía de respeto por el entorno. Queremos que nuestros huéspedes disfruten de la modernidad sin perder la conexión con la esencia de la isla de La Gomera”.
-¿En qué segmento se posicionan? ¿Pretenden atraer a otro tipo de clientes además de los fidelizados y los practicantes del golf? “Nuestro objetivo es consolidar nuestra base de clientes fieles, incluidos los amantes del golf, mientras ampliamos nuestra oferta para atraer a nuevos segmentos de público. Buscamos captar a viajeros que valoren experiencias sostenibles, el bienestar integral y la conexión con la naturaleza; todo ello, en un entorno exclusivo”.
-¿Habrá propuestas personalizadas para los residentes en La Gomera? “Los residentes gomeros también son importantes para nosotros. Disponemos de opciones para quienes desean pasar el día en nuestras instalaciones u optar por una estancia. Es una forma de agradecer su cercanía y confianza”.
-Aparte del descanso, ¿con qué se encontrarán los visitantes? “Nuestra propuesta va más allá del descanso. Los huéspedes podrán disfrutar de actividades que conectan con la naturaleza y la cultura de La Gomera, como senderismo, rutas guiadas y visitas a nuestra finca ecológica. También hemos ampliado nuestra oferta de ocio, deportes y gastronomía, asegurándonos de que cada visitante encuentre algo especial que enriquezca su experiencia”.
-Se entiende que la sostenibilidad será una de las señas de identidad… “Sin duda, la sostenibilidad sigue siendo uno de nuestros pilares fundamentales. Hemos reforzado prácticas como el reciclaje, la gestión eficiente del agua y el uso de energías renovables. Actualmente, el 50% de la energía que consumimos es generada por nuestras propias placas solares, lo que nos permite reducir significativamente nuestra huella de carbono y avanzar hacia un modelo energético más responsable. Además, priorizamos el consumo de productos kilómetro cero y aquellos cultivados en nuestra Eco Finca Tecina, que produce frutas y verduras ecológicas de temporada. Este enfoque no solo minimiza nuestro impacto ambiental, sino que también promueve la economía local y la autenticidad de nuestra propuesta gastronómica”.
-¿La oferta gastronómica prioriza el producto local? ¿Cómo encaja la Eco Finca Tecina en este modelo? “Nuestra oferta gastronómica se basa en ingredientes locales y de temporada. La Eco Finca Tecina desempeña un papel fundamental en este modelo, ya que cultivamos frutas y verduras frescas siguiendo prácticas agrícolas sostenibles y respetando siempre la temporalidad del producto. Este enfoque nos permite ofrecer platos auténticos, llenos de sabor y alineados con nuestra filosofía de sostenibilidad, además de minimizar el impacto ambiental al evitar el transporte de productos desde largas distancias”.
-¿Y las tarifas? “Hemos diseñado una política de precios competitiva que refleja el valor añadido de nuestras renovaciones y nuestra apuesta por la sostenibilidad. Además, seguimos ofreciendo promociones especiales para nuestros clientes más fieles, incluyendo residentes canarios, y paquetes personalizados”.
-¿Cuáles son las ventajas de compaginar la estancia en este complejo con el barco de Fred. Olsen Express? “El hotel pertenece al grupo Fred. Olsen, S.A., lo que permite a nuestros huéspedes disfrutar de ventajas exclusivas con Fred. Olsen Express. Esta sinergia facilita el acceso a la isla y complementa la experiencia, ofreciendo comodidad desde el inicio del viaje”.
-Durante el periodo en que ha permanecido cerrado, ¿en qué ha consistido el programa de formación del personal? “Durante todo el proceso de renovación, hemos mantenido al personal en activo, aprovechando la oportunidad para impartir cursos de formación en áreas clave como atención al cliente, nuevas tecnologías y sostenibilidad. Esto no solo ha sido una inversión en nuestras instalaciones, sino también en el desarrollo y la capacitación de nuestro equipo, lo que garantiza un servicio de calidad y alineado con los valores del hotel”.
-¿El equipo directivo es el mismo? “Sí, reabrimos nuestro hotel con el mismo equipo directivo que cerramos el pasado mes de abril”.
-¿Les quita el sueño el nuevo, y polémico, registro de viajeros? “Esta normativa es un gran reto para todos, conlleva cierta polémica que confiamos que a medida que trascurra el tiempo se irá solucionando”.
-¿La tasa turística por pernoctación es una fórmula apropiada? “Creemos que cualquier medida debe implementarse con equilibrio. Una tasa turística puede ser beneficiosa si los fondos recaudados se reinvierten en infraestructuras y servicios que mejoren la experiencia del visitante y apoyen el desarrollo sostenible de la región”.
Servicios que “enriquecen la experiencia” En Playa de Santiago (Alajeró), el Jardín Tecina corona, con sus 70.000 metros cuadrados, 10 kilómetros de caminos y medio centenar de plantas de diversas partes del mundo, “un espectacular acantilado que mira a un espacio mágico e indescriptible”. La renovación implica un ajuste en el número de habitaciones, de 434 a 424, con más unidades muy amplias. “Hemos incorporado servicios que enriquecen la experiencia”, detalla Andrés Marín, “como Pura Vida, pensada solo para los adultos, y el área acuática Laurus para el disfrute de los niños”. Las innovaciones son extensibles a las zonas comunes, con sistemas inteligentes de iluminación y climatización.
(Entrevista publicada en Diario de Avisos)
0 notes
Text
Gute Reise- und Kulturfilme im TV
Gute Reise- und Kulturfilme im TV
Gute Reise- und Kulturfilme im TV: Aktuell versorgt Durchstreifen & Erleben Abonnenten regelmäßig mit den besten Kultur- und Reisefilmen im TV-Programm. Im Zentrum stehen beliebte Ziele in Europa. Deutschland, Frankreich, Österreich, Portugal und Spanien sind ab heute vertreten. Alles konzentriert sich auf Sonntag, Mittwoch und Freitag. Wiederholungen sind in dieser Übersicht kaum vorhanden.…
View On WordPress
#österreich luftbilder#baskenland hotel#baskenland reise#baskenland urlaub#Cabo Espichel#Caparica#Centro de España#Costa Vincentina#Elba Insel#Elba Italien#finca mallorca#finca menorca#flug mallorca#flug menorca#la gomera finca#la gomera hoteel#la gomera urlaub#Limes#Lisbon Story#mallorca urlaub#menorca urlaub#mietwagen malllorca#mietwagen menorca#Naturpark Arrábida#Parque Natural do Sudoeste Alentejano#Portugals Südwesten#Römer#Reise Elba#Reise LImes#Städte am Limes
0 notes
Video
youtube
La Guardia Civil realiza en Tenerife y La Gomera varias actuaciones contra el maltrato animal.
La Guardia Civil realiza en Tenerife y La Gomera varias actuaciones contra el maltrato animal. En una finca agrícola del municipio de Puerto de la Cruz se han localizado 10 cerdos vietnamitas en lamentables condiciones higiénico-sanitarias. Se investiga en Garajonay (La Gomera) a un hombre por tener un perro en grave estado de desnutrición. Localizados 12 cuerpos de perros muertos en el fondo del barranco del Río, que se encuentra en el límite entre los municipios tinerfeños de Arico y de Granadilla de Abona.
6 notes
·
View notes
Text
Elementor #960
La higuera era utilizada según un documento fechado en la Gomera en 1922, como mojón, para delimitar las fincas de los agricultores. Hay numerosas especies de higueras en todas las islas, las aves han esparcido las semillas a trabes de su aparato digestivo, dando lugar al nacimiento de nuevas higueras en barrancos y laderas de montañas, creciendo en estado silvestre. En la subida al Teide por…
View On WordPress
0 notes
Photo
131 – DICCIONARIO DE ENOLOGÍA -
FONDILLÓN. Vino rancio alicantino. Detallado en nuestra página informativa de la DO. Alicante. Ficha 1.
FONDILLÓN. Vino rancio de la denominación de origen Alicante, que pertenece a la bodega Salvador Poveda S.A. Ficha 2.
FONGRAVET. Vino tinto francés procedente de Médoc.
FONPETITE. Vino tinto francés procedente de Médoc.
FONPLEGADE. Vino tinto francés procedente de St.Emilión.
FONREAUD. Vino tinto francés procedente de Listrac.
FONROQUE. Vino tinto francés procedente de Saint Emilión.
FONTAL 1999. Bodega: Fontana (Viña Soledad). Denominación de Origen: La Mancha. España. Tipo: tinto crianza. Uvas: 85% Tempranillo, 15% Syrah, Cabernet Sauvignon y Merlot. Elaboración: fermentación tradicional con control de temperaturas y crianza en madera y botellero. Crianza: un año en barrica y 10 meses en botellero. Temperatura de servicio: 18ºC. Consumo preferente: guardar tres o cuatro años. Nota de cata: rojo guinda intenso con tonos violáceos. Aromas sugestivos con tonos de fruta combinada con la madera, en boca redondo, sabroso, de cuerpo medio y amplio en sensaciones. Con qué acompañar: carnes en guiso, a la parrilla o asada.
FONTANELLE. Vino tinto francés procedente de Médoc.
FONTBONNE-AGASSAC. Vino tinto francés procedente de Médoc.
FONTODI. Finca Italiana, ubicada en Toscana. Posee 30 ha, elabora chianti classico. Entre los vinos más destacados está el riserva Vigna del Sorbo, con un 10% de cabernet sauvignon y el vino da tavola tinto Flaccianello della Pieve, sangiovese al 100%.
FORASTERA BLANCA. Variedad de uva blanca de Tenerife con racimo mediano-pequeño y compacto, baya esférica pequeña de color verde-amarillo y hojas grandes, orbiculares. Variedad autorizada en las DO. La Palma, Tacoronte-Acentejo e Ycoden-Daute-Isora.
FORASTERA. Uva española que procede de la isla Gomera, en Canarias. Con ella se producen vinos blancos de muy buena aceptación en el mercado, calificados como equilibrados y de suave aroma a frutas frescas.
FORCAYAT. Uva española autorizada para la DO Valencia. Se produce con esta variedad vinos tintos muy reconocidos en el mercado.
FORRADO. Vino que, por su riqueza en glicerina da la impresión de untuosidad y suavidad.
FORSTER JESUITENGARTEN RIESLING. Q.B.A. Vino blanco alemán, producido con cepas Riesling renano, en la región de Renania, en Jesuitengarten, en el municipio de Forst. Tiene como características un color: amarillo dorado, medianamente intenso, aroma: fino, distinguido, con un ligero efluvio afrutado, sabor: rico, complejo, con una punta de agradable acidez, contenido alcohólico: 9.5 grados, maridaje: acompaña a arroces, cremas de verduras, preparados refinados de pescado, especialmente de agua dulce; platos a base de huevos y quesos.
FORTIFICADO. Operación que consiste en fijar la alcohólica por aportación de alcohol neutro; etapa esencial en la elaboración de los oportos y de los vinos dulces naturales.
FOURCAS-DUPRE. Vino tinto francés procedente de Médoc.
FOURCAS-HOSTEIN. Vino tinto francés procedente de Médoc.
FOURCHAUME. Vino blanco francés procedente de Chablis.
FOXY. Se dice del vino que sabe a uvas americanas nativas o “fox”.
FRACCIONAMIENTO. En los establecimientos enológicos, conjunto de operaciones destinadas al envasado del vino.
FRAGANCIA. Con gran intensidad y duración. Ficha 1.
FRAGANCIA. Es el aroma cuando es intenso y persistente. Ficha 2.
FRAGANCIA. Vino con aroma de gran intensidad y muy persistente. Ficha 3.
FRAGANTE. Es un vino que tiene gran riqueza de aromas. Ficha 1.
FRAGANTE. Que sus componentes olorosos están acentuados.Ficha 2.
FRAGANTE. Término positivo, que se refiere a aromas florales en los vinos. Ficha 3.
FRAIS. Término francés que significa fresco o frío.
FRAMBUESA. Aromas muy frecuentes en los vinos que recuerdan al olor típico de este fruto rojo.
FRAMBUESAS. Sabor que se encuentra en vinos tintos de buena calidad.
FRANCIA. Principal país productor de vinos, de gran cultura enológica. Son famoso sus grandes vinos, es el país que cuenta con una mayor cantidad de vinos con denominación controlado. Su consumo por persona a comienzos del tercer milenio está cerca de los 70 litros anuales. Siembran las principales cepas. No necesitan presentación sus famosas regiones de Champagne, Calvados, Val de Loire, Alsace, Bourgogne, Jura, Beaujolais, Cognac, Bourdeaux, Armagnac, Provence, Langueoc, Roussillon. [email protected]
0 notes
Text
Los pescantes de La Gomera, vestigios del esplendor agrícola de la isla
La situación geográfica de Canarias, lugar de escala en los viajes desde Europa hacia África y América, propició que compañías británicas se asentaran en las islas explotando fincas donde pudieran producir plátanos y tomates. De esta manera se instalaron en La Gomera, siendo los municipios del norte de la isla, Vallehermoso, Agulo y Hermigua, el lugar perfecto para desarrollar su actividad agrícola. Como resultado de este esplendor, se construyeron entre finales del siglo XIX y principios del XX una serie de pescantes en el litoral del norte de la isla con el objetivo de facilitar tanto el transporte de la producción como el transporte de personas y de animales. Los pescantes son actualmente uno de los testigos más importantes de la arquitectura industrial de La Gomera, vestigios del esplendor agrícola de la isla, y un patrimonio etnográfico de gran importancia. Se trata de elementos de identidad y de gran importancia social, además de un incentivo cultural e histórico para los habitantes de los municipios del norte de La Gomera.
La compleja orografía de la isla, de escarpadas montañas y profundos valles, hizo que resultara muy difícil la implantación de una red de carreteras que comunicara de manera efectiva los municipios, siendo la principal forma de comunicación y de traslado de los productos agrícolasa través del mar. De esta forma, las empresas y los trabajadores vieron la necesidad de contar con los medios necesarios para poder embarcar con mayor facilidad la gran producción agrícola en una zona donde destacaba la bravura del mar. La solución que se planteó fueron los pescantes, que consistían en una estructura con varios apoyos y remate de un gran voladizo sobre el mar.
El primer pescante de La Gomera se construyó en Vallehermoso a finales del siglo XIX y era de propiedad privada. La estructura de este primer pescante era de madera, pero después de unos años en funcionamiento se desplomó. Entonces, en el mismo emplazamiento, se levantó un segundo pescante, en el que además de la madera se empleó el hierro, el acero, la cal, la arena y la piedra. La titularidad privada de este pescante, en el que sus propietarios decidían quien podía hacer uso de él, propició que a principios del siglo XX se creara una sociedad que permitiera la construcción de otro pescante situado al oeste del anterior, que fue de vital importancia para la subsistencia del municipio, y que perduró en el tiempo durante muchos años, desde que se construyó en 1910 hasta desaparecer en 1956 por un golpe de mar.
El municipio de Agulo también tuvo en esa época la necesidad de construir un pescante para dar salida a sus productos agrícolas. Así, en 1908 se inauguró el pescante de Agulo, donde destacaban dos grandes cilindros de hormigón que emergían del mar. Encima de ellos, una estructura de madera en vuelo sobre el mar con tirantes de acero permitía el transporte de las mercancías.
Ninguno de los municipios del norte de La Gomera quiso quedarse atrás en cuanto a la necesidad de exportar su producción agrícola. Así, el municipio de Hermigua también apuesta por su propio pescante, concretamente en la bahía de Santa Catalina, en la que se construye entre 1907 y 1908 uno de los testigos más importantes de la industrialización insular. A diferencia de los otros pescantes, el de Hermigua era mucho más moderno que los anteriores, pues tenía una estructura metálica, tipo mecano, en lugar de madera. A finales de la década de los años veinte la euforia de los exportadores propició que se levantase otro pescante, cercano al anterior y de dimensiones superiores, que permitiera operar a mayor distancia de la costa, pero éste no llegó a terminarse.Se trata de cuatro prismas rectangulares de tres por cuatro metros de base y una altura de más de quince metros. Los tres primeros prismas se edificaron con piedras talladas unidas con mortero, mientras que el último se construyó con hormigón.
El descenso de la producción agrícola, unido a la construcción de la carretera que uniría los tres municipios del norte de la isla con la capital, San Sebastián de La Gomera, y la construcción de su puerto, haría que
estos pescantes quedaran en desuso a mediados del siglo XX
.En la actualidad, a pesar de llevar mucho tiempo construidos,
se pueden divisar los imponentes prismas de hormigón
que se alzan desde el interior del mar de Hermigua, y que son un símbolo de la zona norte de la isla. Lo que en la actualidad se presenta como un monumento imponente y majestuoso que ha soportado los embates del mar durante un siglo, antaño fue una
moderna obra de ingeniería portuaria
que constituyó el principal motor económico y social de Hermigua.En Agulo también es posible divisar los prismas de hormigón, mientras que en Vallehermoso aún están en pie los locales de almacenamiento del antiguo pescante.En definitiva,
los pescantes de La Gomera representan un patrimonio etnográfico de enorme valor
, en parte debido a su significado social, un legado industrial que necesita ser conservado y puesto en valor,
propiciando su visita y disfrute
. Representan vestigios de una época dorada basada en la agricultura que vale la pena visitar y revalorizar.
0 notes
Text
Las noticias (1/11/2019)
El Ayuntamiento de Murcia destina 500.000 euros sin criterio fijo a medios de comunicación durante el primer semestre de 2019
El juez cita como imputado al hermano del presidente Ximo Puig (PSOE) por subvenciones concedidas por la Generalitat valenciana
El juez libra al hermano de Ignacio González (PP) de la pieza sobre sobornos de Mercasa en Angola
El PP de Granada cede a una cofradía el patio del Ayuntamiento para un “sarao privado” con fogones y uso de policías y funcionarios
El Supremo anula la condena al expresidente del Parlamento vasco tras el fallo del TEDH
La Audiencia imputa a FCC por blanqueo al pagar 82 millones en comisiones en Panamá
La fundación de la Iglesia que vendió 14 inmuebles en Madrid se saltó uno de los trámites legales
La Junta de Andalucía prepara la venta millonaria del monopolio de las ITV
La trama a favor del PP en Facebook se hacía pasar por simpatizantes de otros partidos para desmovilizar a su electorado
Oposiciones de Enfermería en Canarias: la hija del presidente del Cabildo de la Gomera, una amiga y su pareja, únicos que aprueban sin un solo fallo
Una jueza abre diligencias contra el expresidente de Murcia Valcárcel por una presunta malversación de 600 millones por la construcción de una desaladora
Secesionismo
Acoso independentista en la ruta escolar: “Si eres tan española, no subirás más”
Buch, acorralado: Torra presiona en el Govern y la CUP desde el Parlament
Carles Puigdemont organiza su Parlament paralelo financiándolo desde Bélgica
El Constitucional suspende el plan de acción exterior de la Generalitat de Cataluña
El 'procés' frena las ventas de viviendas de lujo a extranjeros en Cataluña
La violencia en Barcelona ahuyenta a un 35% de los participantes de una feria inmobiliaria
Los Mossos investigan las vinculaciones entre los CDR y la ANC
Microsoft (GitHub) bloquea a Tsunami Democràtic para evitar la difusión de su 'app'
Torra cierra el polémico CNI catalán y pone en marcha la Agencia de Ciberseguridad: "Tenemos derecho a defendernos"
Tsunami, defensaexili, bitcoins: la 'república' de Puigdemont se aloja en paraísos fiscales
Internacional
España se ofrece a albergar la cumbre climática de la ONU tras la renuncia de Chile
La Cámara de Representantes formaliza la investigación para el impeachment contra Trump
Electoral
Ciudadanos se blinda financieramente ante un hipotético descalabro el 10-N
Críticos del PP de Granada preparan un boicot contra su número uno al Senado
Desde atacar a Aznar a fomentar el voto nulo: todo vale en los vídeos de la campaña sucia del PP en Facebook
La izquierda, preocupada por una abstención masiva: la participación por correo decrece un 30%
Los autores de la campaña sucia por la abstención intentan borrar todos los vínculos que les relacionan con el PP
Un militante de Nuevas Generaciones y un asesor del partido: todo apunta al PP en la campaña masiva de propaganda engañosa en Facebook
Caso Granados
Audio | Aguirre se desmarca de la financiación ilegal del PP de Madrid: "Era una presidencia virtual"
Caso Noos
Primer informe del voluntariado de Urdangarín en Don Orione: “Necesita mejorar”
Caso Pujol
El juez bloquea fincas a los Pujol después de que la familia le culpara de su desempleo
Caso Tandem
Iberdrola contrató a Villarejo para espiar a un accionista que criticó a Sánchez Galán
0 notes
Text
Ayudante de recepcion
Ayudante de recepcion 17/07/2019 Hotel Finca El Cabrito Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife Para nuestro Hotel aislado, sin carretera,con sólo acceso por mar con barco propio del Hotel en la isla de La Gomera, precisamos la incorporación de un/a AYUDANTE de RECEPCIÓN que se encargar…; Ayudante de recepcion 17/07/2019 Hotel Finca El Cabrito Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife Para nuestro Hotel…
View On WordPress
0 notes
Text
En los aledaños de las cenizas
Todo comenzó el domingo tres de junio del presente año cuando, cerca de a las 12 del medio día, se empezó a visualizar en los alrededores de la Región Central de Guatemala una ceniza negra caída del cielo. Ángel Pamal se encontraba en la Antigua cuando inició, lo que más adelante, se conocería como uno de los desastres naturales más letales de los últimos tiempos a nivel nacional y latinoamericano; y a la vez, sin saber qué perdería todas sus pertenencias materiales.
La casa de Ángel se encontraba en la aldea El Rodeo, uno de los sectores gravemente afectados por la erupción del Volcán de Fuego. Ángel compartía vivienda con sus suegros, quienes aún permanecen en un albergue; con su esposa, Liliana Catalán, e hijo, José Ángel Pamal. Las últimas dos personas mencionadas lo acompañaron ese mismo día a la Antigua en busca de una televisión obsequiada por uno de sus jefes inmediatos.
Históricamente desde la época de la conquista, el Volcán de Fuego ha sido el más agitado de Guatemala con una actividad promedio de una erupción cada 10 años. En la página oficial del Insivumeh, se tiene registrado un total de 52 erupciones violentas; sin contar la cantidad de erupciones que el mismo emite constantemente de manera moderada.
Muchas personas presenciaban las piedras cayendo en los alrededores del volcán, se dice que aumentó entre uno y dos centímetros de grosor cada una de las láminas de las chozas por la arena descendida, las inmensas nubes negras hacían que se viese de noche, nubes repletas de ceniza que dificultaban la vista de las personas que intentaban huir y que impedían encontrar un camino de salida; tan solo se miraban las luces de los carros encendidos. Pese a que se dio voz de alerta, fue demasiado tarde para resguardar a toda la población.
“En la colonia en donde trabajo como guardia me regalaron una televisión y oportunamente ese día la fui a recoger a la Antigua. Le doy gracias a Dios por haberme colocado un compromiso el mismo día de la erupción, de lo contrario, estuviese hundido entre toda la ceniza. Ese día salimos con mi esposa y mi hijo a recoger el regalo, y, por ende, no nos encontrábamos en la casa cuando ocurrió la erupción”, declaró Ángel mientras miraba al cielo con las manos enganchadas detrás de la espalda.
Incertidumbre en los albergues
Mucha gente ya perdió la esperanza de retornar al lugar en donde residían. Gran parte de estas familias ya han sido trasladadas a los Albergues Temporales Unifamiliares (ATUS); y otras pocas, como los suegros de Ángel, aún permanecen en la Escuela Municipal de Alotenango en lo que el Gobierno construye más de estas viviendas compartidas.
Del total de las personas damnificadas, el 90% de las familias ya han sido trasladados con total éxito a estos centros de acopio. Según el Periódico, el gobierno ya tiene presupuestado construir 1000 casas, sin costo, para el próximo año en beneficio a estas familias. Aunque el Ministro de Comunicaciones, José Luis Benito, no especificó qué empresas donarán la construcción de viviendas y el monto que concederá el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el inicio de la obra.
El tiempo que Ángel vivió en el albergue con su familia, sufrió una gran depresión al no poder contar con salidas al aire libre ni visitas de familiares cercanos. Ángel dijo: “Costó mucho porque en los primeros días lo tenían a uno como recluido, no lo dejaban salir, no dejaban entrar visitas. Tuve que firmar una hoja en donde me autorizaban mi salida para cubrir mis turnos como guardia; al salir de turno, no podíamos y no queríamos ir a la escuela por la falta de orden por parte de los encargados. Ahora, solo nos dejan visitar una hora diaria cuando vamos con mis suegros”.
Unos de los enigmas que se generó dentro del albergue era la distribución de víveres y dinero. “Parte de las donaciones económicas que enviaban los guatemaltecos no aparecían o no se lo entregaban a la gente”, relató Ángel, mientras se rascaba la cabeza recordaba lo que, según él, se veía a diario. “En las noches, llegaban pick ups a recoger parte de los alimentos que nos donaban, realmente no tenían ningún logo de la municipalidad ni nadie uniformado, entonces se generaba duda”.
Aunque personas como Ángel tenían desconfianza sobre el uso del dinero y víveres donados, Álvaro Martínez, Director en Gestión de Riesgos de la Secretaría de Planificación y Programación (Segeplan), aludió que todo el dinero y los donativos se utilizaron para el sustento de los albergues temporales; luego, se trasladaron a las familias a los ATUS.
Nadie se libra
Desde que el Volcán de Fuego estalló, expertos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) no descartan una posible repetición de la erupción en los próximos meses y temen que el mismo logre expandirse por la Región Central del país afectando a 178 comunidades de los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla.
David de León, portavoz de Conred, explica que de acuerdo con el mapeo que ellos realizaron y tienen identificado con el Insivumeh, se encuentra bajo una amenaza bastante alta sectores como Yepocapa, Siquinalá, Santa Lucía Cotzumalguapa, La Gomera y el municipio de San Juan Alotenango. Con la anterior información recabada, ellos solicitaron a los alcaldes de dichas áreas iniciar procesos de identificación de terrenos para trasladar a posibles comunidades vulnerables.
Se debe considerar que, si bien la actividad solo se dirigió hacia el sector de San Juan y en caso de repetirse una explosión similar, entrarán otras áreas ubicadas en Chimaltenango o en el área central del departamento de Escuintla, que son comunidades en factores de riesgo.
Pocos los afortunados y muchas pérdidas
“Con el transcurso del tiempo, hemos recuperado nuestros bienes materiales, aunque en la parte humana y familiar no perdimos nada, que, al fin de al cabo, es lo más importante. Agraciadamente, ya la mayoría de los miembros de la familia se encuentran en una casa particular, con excepción de mis suegros que los trasladaron a otro albergue municipal”, mencionó Ángel mientras miraba la casa de su mamá, que es donde habita actualmente.
Ha Ángel todavía le cuesta asimilar lo que pasó, por la gente que vio sufrir en los albergues y hospitales, por la gente que grabó y murió al instante en el acontecimiento y por aquellos que perdieron a su familia en el suceso. “El remordimiento queda en el ser humano al ver en las noticias toda esta gente enterrada entre toda la arena; muchos desaparecidos, casas enterradas. Incluso, un tío de mi esposa perdió a toda su familia, él fue el único sobreviviente de los 36 familiares que lo componían”, agregó Ángel.
Nuno Rodríguez, Asistente Administrador del Ministerio de Economía, explicó que se tuvo mucha pérdida en cuanto a bienes y cultivo. Entre estos, se encuentra un cañal de un ingenio, hectáreas de café, un hotel de lujo y un campo de golf que, si unimos cada uno de estos lugares, generaban una importante cantidad de empleos. “Se revelaron unas cifras millonarias de pérdidas originadas por la erupción del Volcán de Fuego, las cuales suman un total de Q1 mil 642 millones entre costos adicionales, pérdidas materiales y daños”, agregó Nuno.
Ya no se tendría presupuesto para otro desastre
“Lamentablemente no podemos hacer nada contra la naturaleza o en este tipo de desastres naturales; todo es por la voluntad de Dios y solo nos queda resignarnos. Es un luto para todos los guatemaltecos, porque es una tragedia que afectó a muchos pobladores de la región. Ahora, solo nos queda rezar para que no ocurra otra erupción y que ocasione la pérdida de los pocos bienes que nos restan y de la familia sobreviviente”, habló Ángel mientras se le cortaba la voz.
Martínez mencionó que, de por sí, ya se realizó un gran esfuerzo con el Presupuesto Nacional y con el dinero que se tenía contemplado para emergencias. Sin embargo, hay dinero que está estimado para el desarrollo del país; entonces, de suceder un hecho lamentable de tal dimensión, se emplearía el mismo para atender la emergencia. Agregó que de la partida presupuestaria ya no quedó nada, pero con la ayuda financiera extranjera se logró sufragar todo gasto que implicó el desastre”, agrega el director.
“Se debe aclarar que, al utilizar el Presupuesto Nacional para atender las emergencias, significaría desestimar el desarrollo de Guatemala, ya que este proceso se hace en cualquier país del mundo al momento de no tener contemplado una partida presupuestaria para emergencias. Si el volcán erupciona de la misma forma que como lo hizo dos meses atrás y provoca un desastre de tal magnitud, no se tendrían los fondos para sustentar tal crisis”, añadió el director.
El panorama no es esperanzador
David de León, portavoz de Conred, habló sobre las áreas que se encuentran bajo amenaza y de las zonas que consideran de alto riesgo. De León dijo: “Cuando un lugar se considera de alto riesgo, se inician procesos de traslación de personas que habitan en estas áreas hacia otros sectores. El caso específico de San Miguel los Lotes y el área cercana de El Barrio, son los puntos que resultaron afectados, entonces las personas que residían en estos puntos se trasladaron hacia la solución definitiva y de vivienda que se está realizando en el sector de la finca La Industria, ya que en estas áreas se implementará un nuevo condominio de permanencia porque no será posible regresar al sector en donde vivían.
Luis Arreola, sismólogo y vulcanólogo del Insivumeh, mencionó que el Volcán de Fuego es sumamente activo y que por la gran cantidad de material que está depositado en las barrancas sí puede originar otra actividad volcánica en los próximos meses como efecto secundario, principalmente los ahares, que es un fenómeno en constante reproducción. Ante esto, el Insivumeh manifestó que no era pertinente habilitar la Ruta Nacional 14 (RN-14).
Ángel no recordaba un suceso así desde hace varios años, no iguala lo que pasó hace 3 o 4 años en donde la erupción no llegaba directamente a los poblados. Este suceso, para él, fue más catastrófico. “Creo que por eso no hubo reacción, porque mucha gente se confió en que no llegaría hasta el área en donde residen, pero este año sí sobrepasó la imaginación humana”, recordó con nostalgia.
0 notes
Video
youtube
[https://youtu.be/VNgoVCtSqko] Welcome to Palacio Marques de la Gomera in Osuna, Spain (Europe). The best of Palacio Marques de la Gomera. Common services included are: wifi available in all areas and pets allowed. We will also enjoy special services like wifi, free wifi and internet services. In the restaurant section we will enjoy: bar, on-site coffee house, room service, special diet menus (on request) and restaurant. For reception we can arrange safety deposit box, 24-hour front desk and luggage storage. Within the common spaces we can enjoy garden, shared lounge/tv area, chapel/shrine and terrace. The cleaning of the facilities have included daily maid service and trouser press. If you stay for business affairs in the establishment you will have fax/photocopying, business centre and meeting/banquet facilities. We could highlight other possibilities as designated smoking area, facilities for disabled guests, air conditioning, wheelchair accessible, heating, non-smoking rooms and lift Book now cheaper in http://ift.tt/2AKKALq You can find more info in http://ift.tt/2yw9Gra We hope you have a pleasant stay in Palacio Marques de la Gomera Other hotels in Osuna Hospedería del Monasterio https://youtu.be/nJwbdLib5Zw Other hotels in Spain Las Arenas Balneario Resort https://youtu.be/Z-_0T89G8kY R2 Hotel Pajara Beach https://youtu.be/W3BOUc7RVNo Boutique Hotel H10 Punta Negra https://youtu.be/vsn_hqjg-fI OD Barcelona https://youtu.be/iixo0Zu5suw Hotel Can Roca Nou https://youtu.be/jOD1JCHFJWw Hotel Las Cañadas https://youtu.be/-_I27YEgRbo Hotel Cala Fornells https://youtu.be/yP-w2GfAuzc Abba Acteón https://youtu.be/2MizDN4kKoI Hospedería del Monasterio https://youtu.be/nJwbdLib5Zw Globales Mediterrani https://youtu.be/ZqOES81qT-M Hotel Rural Finca La Raya https://youtu.be/XtDXCbLCxTE Eurostars Casa de la Lírica https://youtu.be/KyhRKQcu4Yk Son Moll Sentits Spa - Adults Only https://youtu.be/49nccLinzL8 Grupotel Orient https://youtu.be/2E9Fq1SRL-k EME Catedral Hotel https://youtu.be/ZFEQIgzWZu4 We hope you have a pleasant stay in Palacio Marques de la Gomera All images used in this video are or have been provided by Booking. If you are the owner and do not want this video to appear, simply contact us.This video is based in https://www.youtube.com/watch?v=fW8Q9LMtGUQ from channel https://www.youtube.com/channel/UChz8381FHZqT5UQNClsX7wQ by World Hotel Video
0 notes
Text
Tag 40:
Heute wird es mit dem Roque de los Muchachos klappen.
Die Wolken, die permanent in den Bergen hängen, können mich nicht mehr abschrecken.
Sieht immer mächtiger aus wie es dort tatsächlich ist.
Alles in Bewegung.
Der Tank ist voll, die Motivation da, der Sherpa bestellt und das Sauerstoffgerät überprüft.
Immer Richtung Norden, wobei die Himmelsrichtung sich durch die Kurven, Serpentinen und Kehren sich permanent ändert.
Ab dem Mirador „El Tieme“, Luftlinie drei Kilometer von meiner Unterkunft entfernt, immer so bei ca. sechs-bis siebenhundert Höhenmetern.
In Hoya Grande zweigt die Straße ab.
Die Kurven werden immer enger, die Straße steiler.
Manchmal nur im ersten, maximal zweiten Gang zu bewältigen.
Nichts für den der zu „Würfelhusten“ neigt.
Mir macht die Fahrerei einen Heidenspaß.
Bis Las Gateras auf eintausend fünfhundert Metern wächst sogar noch Wein.
Die Weinstöcke sind fast nicht zu erkennen, da diese hier oben noch kein Laub an ihren schwarzen Stöcken haben.
Plötzlich ein Schild mit Schranke darauf.
Abierto, geöffnet!
Glück gehabt!
Vor kurzem war noch wegen Schnee geschlossen.
Reste davon liegen noch in Kuhlen und Schatten.
Zur Schneeballschlacht hätte es schon gereicht, aber mit wem.
Wenig Leute hier oben.
An den Observationen vorbei, die ich kurz von außen besichtigte und fotografierte, noch ungefähr zwei Kilometer Fahrstrecke und ich war fast ganz oben.
Ein überwältigender Blick in alle Richtungen.
Über Wolken.
Die Gipfel von El Hero, La Gomera und der Teide auf Teneriffa in seiner Pracht waren sehr gut zu erkennen.
Derjenige der dieses Erlebnis auf diesem Punkt hatte wird mir beipflichten es nie wieder zu vergessen.
Wenn ich an diesen Ausblick in die Tiefe der Caldera denke bekomme ich eine Gänsehaut wie ein Waffeleisen.
Die Zeit verfloss dort oben, in der merklich dünneren Luft, wie im Flug.
Konnte mich fast, vor lauter Schauen, nicht wegreißen.
Da ich nicht dieselbe Strecke zurückwollte, bog ich nach der Abfahrt vom Gipfel auf der Hauptstraße nach rechts, in Richtung Santa Cruz ab.
Sehr gute Wahl.
Eine wunderschöne Strecke bis zur Wolkengrenze.
Etliche Fotostopps bis der Nebel aufzog und es auch etwas regnete.
Einige hundert Meter riss es auf und die Sonne scheint wieder.
Diese Wolkendecke, die durch die Passatwinde herbeigetrieben werden und wichtig für den Wasserreichtum der Insel sind, haben auch den Effekt, dass das Streulicht in der Nacht nicht zu den Observatorien durchdringen kann.
Schade das es nur ausgewählten Personen möglich ist dies zu erleben, bei dieser absoluten Dunkelheit, nur beleuchtet eben von den Sternen.
Dazu müsste man sich längerfristig anmelden.
Sonne , Nebel und auch etwas Regen wechselten sich bis kurz vor Santa Cruz ab.
Da ich mich in den Bergen nicht großartig bewegte fuhr ich zum Hafen, parkte auf legaler Fläche und ging bis zum Castell am Meer entlang.
Auf dem Rückweg dann durch die Straßen der Stadt bekam ich Hunger, den ich in einem netten Lokal auf der Terrasse bekämpfen konnte.
Anschließend Hafen und Marinabesichtigung.
Total tote Hose.
Zwei Drittel der Geschäfte in der modernen Anlage geschlossen und zum Verkauf stehend.
Nicht ein größeres Schiff am Kai.
Die Fährhalle verwaist.
Ein Aufpasser und ein Passagier, der dort auf einer Bank schlafend, auf seine Fähre am Abend wartete.
Nur durch EU-Gelder möglich!?
Über meine altbekannte Strecke, die ich nun schon fast im Schlaf kenne, zurück nach La Laguna auf die Finca.
Unterwegs kam ich noch gerade mit meinem Vordermann um eine Vollsperrung kurz vor dem Tunnel herum.
Ein LKW drehte sich und stand mit den Vorderrädern im Graben, die Schnauze an der Felswand, aber glücklicherweise dem Fahrer nichts passiert.
Hatte falsch geladen.
Packte auf seinen Klein-LKW eine Palette Zementsäcke hinter die Hinterachse, so hatten die Vorderräder viel Luft zur Straße.
Oder ist die Ladung bei dieser Bergstrecke nach hinten gerutscht.
Das Bergefahrzeug machte sich gerade daran die Straße zu sperren.
Wer weiß wie lange es gedauert hätte.
Alleine die Diskussion über die günstigste Art und Weise der Bergung.
Inzwischen war auch die Sonne schon untergegangen.
Nach einem bisschen in meinem geerbten Stern schmökern und einem Glas voll leckerem Tinto wurden die Augenlider schwer.
War ein ereignisreicher, schöner und langer Tag.
K�����z�mP
0 notes
Text
Lava, mar y roques
De Lanzarote a El Hierro, el sendero de gran recorrido GR-131 atraviesa las siete islas canarias en una aventura senderista de 550 kilómetros
Ampliar foto
Excursionistas en el parque nacional de Timanfaya, en la isla de Lanzarote. Ben Welsh agefotostock
En Canarias, el sendero europeo de gran recorrido GR-131 suma 550 kilómetros. Son 26 días de ruta para mochileros que empiezan en Órzola (al norte de Lanzarote) y terminan en Orchilla (al oeste de El Hierro). El camino se reconoce por las marcas blancas y rojas en rocas o balizas. Señalamos los puntos de especial interés y recomendamos lugares donde comer y dormir.
Lanzarote (70 kilómetros, 3 días)
En Lanzarote, el primer punto de interés del GR-131 está a ocho kilómetros del arranque del sendero en Órzola: el Aula de Naturaleza de Máguez y sus acciones de sensibilización medioambiental. Más adelante, en Haría, junto a la Casa Museo de César Manrique, donde vivió el artista hasta su muerte en 1992, se encuentra el taller del artesano octogenario don Eulogio Concepción, el último cestero de Lanzarote. Al sur de la isla, la pensión Casa Tilama, en Uga, es ideal para dormir. En Yaiza, el bar Stop lleva desde 1890 y es de los más viejos de Canarias. Tras desayunar café con leche y garbanzadas, recorremos el camino que usan los camellos. Si subimos hasta el Lomo del Cura tendremos la misma perspectiva del párroco que entre 1730 y 1736 fue testigo de las potentes erupciones volcánicas en Timanfaya, hoy uno de los parques nacionales españoles más visitados.
ampliar foto
javier belloso
Fuerteventura (148 kilómetros, 6 días)
Si eres deportista federado, en Fuerteventura puedes dormir por tres euros en el Pabellón Municipal de Deportes de Corralejo (La Oliva). El bar La Lonja, en el muelle, es ideal para cenar comida canaria. En la cercana Lajares, punto surfero del norte, la tienda Clean Ocean Project cuenta con área de descanso para caminantes. De paso por Montaña Quemada pasamos junto a la estatua de Miguel de Unamuno, desterrado en la isla en 1924. El Ecomuseo La Alcogida, en Tefía, explica las formas de vida isleña tradicional. Sigue un paisaje que son casas en medio de la nada. Para dormir en Fuerteventura está Casa Quintana en el norte (La Oliva) y Waveguru en el sur (La Pared), donde se puede montar la tienda de campaña.
Gran Canaria (77 kilómetros, 3 días)
En Gran Canaria, la primera noche la pasamos en la Asociación Atlas, en el barrio de La Isleta de la capital. Cruzamos Las Palmas de Gran Canaria por la zona que sirvió de escenario para la película protagonizada por Brad Pitt Aliados, dirigida por Robert Zemeckis, que transformó el barrio de Triana en la ciudad de Casablanca. Camino a la cumbre, tapeamos papas arrugadas con queso en el Bar Cafetín Pepe, abierto desde 1948 en La Atalaya de Santa Brígida. Más arriba, en San Mateo, está la Finca Shejala, espacio en un bosque tupido donde puedes dormir en cabañas de madera, yurtas o literas. Subiendo el barranco de la Mina, la parada es la casa de comidas Hermanos Moreno de Las Lagunetas. A continuación, cruzamos la cuenca de Tejeda, con vistas de los roques Nublo y Bentayga. La noche es en la casa cueva El Warung, en Artenara, con vistas espectaculares. Al día siguiente, el descenso nos lleva desde el Pinar de Tamadaba hasta el puerto de Las Nieves de Agaete, donde está atracado el barco que nos llevará a Tenerife.
ampliar foto
El cestero don Eulogio en su taller, en Haría (Lanzarote). amalia márquez
Tenerife (90 kilómetros, 4 días)
A Tenerife hay que ir con buen abrigo. El camino comienza en el bosque de La Esperanza. La primera noche dormimos en el Área Recreativa de La Caldera. Más adelante, la Cruz del Dornajito fue parada de visitantes históricos, como el botánico Alexander von Humboldt y el poeta André Breton. El Portillo es la puerta del parque nacional de Las Cañadas del Teide. Bordeamos el punto más alto de España por Pico Viejo. El encuentro con los endémicos tajinastes es espectacular. En Vilaflor nos alojamos en la Pensión Germán. En el descenso a Arona, El Dornajo, en Ifonche, es un caserío con un restaurante ideal para almorzar. Nos despedimos de Tenerife en los puntiagudos roques del Conde e Imoque.
La Gomera (38 kilómetros, 2 días)
La primera noche en La Gomera es en la pensión Colón de San Sebastián. El ascenso al parque nacional de Garajonay son o cuestas empinadas o descensos rompepiernas. Paramos en el emblemático roque Agando. De camino a Chipude, el dueño del bar Javi hace demostraciones de silbido gomero. El hotel bar Sonia es el lugar donde dormir en Chipude. Rumbo a Vallehermoso bordeamos la presa de La Encantadora, entre hermosos palmerales.
La Palma (72 kilómetros, 3 días)
La primera la pasamos en la granja ecológica Rosaburiente, en Los Llanos de Aridane. La subida desde Tazacorte hasta El Time son tres kilómetros en vertical. Seguimos cuesta arriba con la meta en el Roque de los Muchachos, sede del telescopio Grantecan. Esa noche dormimos en la cueva del Morro de la Cebolla. La Caldera de Taburiente es el abismo más hermoso. Otra noche, en el Área Recreativa del Pilar. Al día siguiente nos espera la ruta de los volcanes. Bordearemos los de Martín, San Antonio y Teneguía. Los rojos y grises de coladas y cráteres se funden con el verde de los pinares. Comemos en el bar Parada en Fuencaliente. Dormimos en la pensión Central.
Guía
Oficinas de turismo Lanzarote. Fuerteventura. Gran Canaria. Tenerife. La Gomera. La Palma. El Hierro.
El Hierro (36 kilómetros, 2 días)
En El Hierro pernoctamos en el hostal Casañas de Valverde. El pateo nos lleva cresteando hasta la ermita de Nuestra Señora de Los Reyes, coronando el pico de Malpaso. Junto a la ermita, la cueva del Caracol sirve para pasar la noche. Hasta aquí hemos recorrido 545 kilómetros. El último día del viaje lo reservamos para superar los últimos cinco kilómetros hasta el faro de Orchilla. Estamos en el lugar más occidental de España. El malpaís finaliza y vemos el cartel que señala el final del GR-131. La terminación de la ruta es junto al mar, donde nos bañamos en un embarcadero solitario con vistas a la impresionante ladera de El Julán.
(function(){ var d = document, wid = 'tt-' + parseInt(Math.random() * 9999999).toString(16), se = d.getElementsByTagName('script'), se_f = se[0], se_l = se[se.length - 1], tt = d.createElement('script'), w = d.createElement('div'); w.id = wid; se_l.parentNode.insertBefore(w, se_l); tt.type = 'text/javascript', tt.async = true, tt.src = 'http://rotator.tradetracker.net/?r=73338&t=js&wid=' + wid; se_f.parentNode.insertBefore(tt, se_f); })(); (function(){ var d = document, wid = 'tt-' + parseInt(Math.random() * 9999999).toString(16), se = d.getElementsByTagName('script'), se_f = se[0], se_l = se[se.length - 1], tt = d.createElement('script'), w = d.createElement('div'); w.id = wid; se_l.parentNode.insertBefore(w, se_l); tt.type = 'text/javascript', tt.async = true, tt.src = 'http://rotator.tradetracker.net/?r=73339&t=js&wid=' + wid; se_f.parentNode.insertBefore(tt, se_f); })(); (function(){ var d = document, wid = 'tt-' + parseInt(Math.random() * 9999999).toString(16), se = d.getElementsByTagName('script'), se_f = se[0], se_l = se[se.length - 1], tt = d.createElement('script'), w = d.createElement('div'); w.id = wid; se_l.parentNode.insertBefore(w, se_l); tt.type = 'text/javascript', tt.async = true, tt.src = 'http://rotator.tradetracker.net/?r=73741&t=js&wid=' + wid; se_f.parentNode.insertBefore(tt, se_f); })();
0 notes
Text
Cocinero/a
Cocinero/a 17/07/2019 Hotel Finca El Cabrito Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife Para nuestro Hotel aislado, sin carretera,con sólo acceso por mar con barco propio del Hotel en la isla de La Gomera, precisamos la incorporación de un/a cocinero/a que se encargará de: Realizar…; Cocinero/a 17/07/2019 Hotel Finca El Cabrito Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife Para nuestro Hotel aislado, sin…
View On WordPress
0 notes
Text
Ayudante de recepcion
Ayudante de recepcion 17/07/2019 Hotel Finca El Cabrito Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife Para nuestro Hotel aislado, sin carretera,con sólo acceso por mar con barco propio del Hotel en la isla de La Gomera, precisamos la incorporación de un/a AYUDANTE de RECEPCIÓN que se encargar…; Ayudante de recepcion 17/07/2019 Hotel Finca El Cabrito Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife Para nuestro Hotel…
View On WordPress
0 notes
Text
Cocinero/a
Cocinero/a 17/07/2019 Hotel Finca El Cabrito Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife Para nuestro Hotel aislado, sin carretera,con sólo acceso por mar con barco propio del Hotel en la isla de La Gomera, precisamos la incorporación de un/a cocinero/a que se encargará de: Realizar…; Cocinero/a 17/07/2019 Hotel Finca El Cabrito Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife Para nuestro Hotel aislado, sin…
View On WordPress
0 notes
Text
Ayudante de recepcion
Ayudante de recepcion 17/07/2019 Hotel Finca El Cabrito Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife Para nuestro Hotel aislado, sin carretera,con sólo acceso por mar con barco propio del Hotel en la isla de La Gomera, precisamos la incorporación de un/a AYUDANTE de RECEPCIÓN que se encargar…; Ayudante de recepcion 17/07/2019 Hotel Finca El Cabrito Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife Para nuestro Hotel…
View On WordPress
0 notes