#iglesias y monumentos de Estambul
Explore tagged Tumblr posts
Text
Hagia Sophia: un monumento multicultural
(Reflexión Grupal)
Hagia Sophia, o Santa Sofía, es una estructura monumental de naturaleza tan diversa que le es difícil categorizar como edificación, ya que en varios puntos en la historia ha pasado por ser catedral católica romana, mezquita islámica, a un museo. En la actualidad es considerada nuevamente como una mezquita, pero en este aspecto fluido se destaca como un testamento a la interacción entre estas dos doctrinas religiosas, y los cambios culturales que ha tenido Istanbul como región. Por su ubicación en una línea de falla, ha sufrido por una cantidad sorprendente de terremotos. Estos movimientos sísmicos han ocasionado una serie de daños a la estructura a lo largo de la historia. Por ende, esto levantó el interés en llevar a cabo múltiples iniciativas de investigaciones y análisis estructurales para evitar una potencial catástrofe.
Hagia Sofía fue construida en el año VI, ordenado por el emperador Justantino, como una imponente catedral católica. Culminada en el año 537, se construyó en tan solo 6 años. Luego de esto, bajo el imperio Otomano, se convierte en la mezquita principal del imperio. Como consecuencia, es una edificación sumamente única y ornamental. Gracias a su gran presencia arquitectónica en la vista de Constantinopla, en tanto su tamaño como diseño, apropiarse de la estructura y utilidad cultural de Hagia Sofía se convirtió en una reflexión cultural del valor del imperio que pudiese obtenerla. Esta guerra cultural incluso se puede ver en sus mismas paredes, cuando el investigador Hitoshi Takanezawa utiliza un escaneador para encontrar los mosaicos cristianos que fueron cubiertos por el Imperio Otomano. Claramente, este conflicto ideológico se ha extendido durante la vida útil de la edificación por siglos, incluso sin culminar hasta ahora, ya que la pregunta de cuál cultura debería adueñarse de su uso es a veces más discutida que la cuestión de si la estructura en verdad se quedará en pie.
El edificio de Santa Sofía, construido alrededor de los años 532 y 537, se considera una de las estructuras más importantes. Se trata de una arquitectura innovadora y con una decoración única que la convierten en un edificio histórico y cultural. Por ende, Santa Sofía cuenta con una inmensa cúpula central suspendida sobre un anillo de ventanas y soportada por dos semicúpulas y dos aberturas arqueadas que ayudan a crear una enorme nave. En adición, la cúpula central está también soportada por un elemento estructural de gran relevancia llamado pechita, ya que, esta permitió que se construyera una cúpula de gran magnitud y altura, y que pudiera soportar el peso. A pesar de haber sufrido por los terremotos a lo largo de los siglos, la estructura ha resistido gracias a su diseño y a la calidad de los materiales.
Al concluir, podemos decir que esta mezquita es un centro religioso muy hermoso y describe con naturalidad su ideales. En cuestión de estructura resalta su distintivo arquitectónico que mezcla un estilo contemporáneo europeo. Podemos resaltar que Santa Sofia es una mezquita muy original y puede evocar una historia realmente asombrosa. Creo que el saber más de ella nos abre la posibilidad de tener un dominio de esta gran estructura y cuán compleja es, y pudiera llegar hacer.
Referencias:
Ancient-Origins. (2023). Hagia Sofia de Estambul: La iglesia de la sabiduría de Dios. Ancient Origins España Y Latinoamérica. https://www.ancient-origins.es/lugares-antiguos-asia/hagia-sofia-estambul-002580 Erdik, M. (2018). Earthquake Performance of Hagia Sophia. In Aislamiento sísmico, monitoreo de la salud estructural y diseño sísmico basado en el rendimiento en ingeniería sísmica (pp. 165–193). link.springer. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-93157-9_6
0 notes
Text
Private Guidance Service in Istanbul and arouund its naig
Hi,Hello my name is Halil Karadeniz and I am English and Spanish speaking Private Licenced Professional Tour Guide and Driver in Istanbul since 2001 and giving private guidance service and will be pleasure to be in your service with giving my best private guidance for you and please see my page what to in Istanbul […]Private Guidance Service in Istanbul and arouund its naig
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fe1c76744730ade2dcd8bb3b4cfc98f8/027433f496b9588b-da/s540x810/7482161072cf2cd8916b089587331250d443b2e4.jpg)
View On WordPress
#a private guide to do walking tours in istanbul#abro este hilo para#An excellent#Ankara#Ante le interés por conocer las mezquitas#arquitecto Mimar Sinan#Private Airport Transfer · Private Bursa and Sapanca · Bosphorus Private Tours#özel ispanyolca rehber#cruceros#cruceros para estambul#Estambul#guía en estambul#Guía y Co#guía y conductor#Guía y Conductor de Turismo en Estambul#guia particular de turismo en estambul#highly efficient way to see Turkey&039;s most interesting sights in the least amount of time#iglesias y monumentos de Estambul#que se encuentran en obras de restauración y no pueden ser visitados o su visita está muy limitada
0 notes
Text
LA EXPLORACIÓN Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA
domingo, 18 de diciembre de 2022
La época del renacimiento continua hasta el continente de América por medio del colonialismo europeo a favor de la prosperidad Española y de Portugal.
El deseo de expansión de la cultura, creencias, lenguas de España y Portugal y en beneficio de aumentar su economía, fue una acción egoísta debido a que no tenían ningún tipo de interés en saber cómo eran las nuevas culturas y tampoco querían aprender sobre ellas. Esto tuvo como consecuencia el decaimiento cultural, la destrucción y desvalorización de las creencias paganas de los nativos.
Sin embargo, a pesar de que la colonización europea en América ordenada por Carlos V fue una acción egoísta y violenta, se desarrolló una arquitectura catolicista y renacentista. Esta arquitectura trajo a América elementos constructivos de mucha importacia como lo es la cúpula y muchas otras innovaciones en un momento histórico. Adicionalmente, trajeron prácticas de urbanismo europeo originadas en la Antigua Roma, a pesar de que había una civilización Incas que se les llamaba como “los romanos de la América Precolombiana”.
América fue moldeada por los colonizadores europeos, trayendo prácticas, técnicas constructivas, cultura, creencias religiosas y mucho más. Instruyeron a los nativos de manera forzosa con armas, fueron explotados y robaron sus riquezas. Esto tuvo como consecuencia el decaimiento cultural y la desvalorización de las creencias de los nativos. De esta forma fue que introducieron la arquitectura de los católicos y del renacentismo. Esta manera de expansión del catolicismo hizo que se construyeran grandes cantidades de Iglesias católicas y estilo renacentista compuesto por elementos constructivos como lo es la cúpula, la bóveda, el arco de medio punto y otros.
Algunas de las civilizaciones y países que los españoles y portugueses colonizaron como por ejemplo: los Mayas, Aztecas y el Imperio Inca, eran impresionantes. Estos tenían sus propios monumentos de piedras, pirámides de gran altura, templos donde honraban a sus dioses, un urbanismo donde el centro de las ciudades eran muy ordenadas y estaban pavimentadas, tenían extensas obras públicas, su propio estilo de arquitectura y hermosas obras de arte. A pesar de esto, los europeos insitieron en imponer su cultura, estilo de arquitectura como la renacentista, católica y sus creencias. Además de que los europeos catalogaron a los nativos del continente de América como salvajes e ignorantes, demostrando así no tener interés en aprender sobre estas civilizaciones, cuando eran diestros en trabajos de administración y distribución.
Sin embargo, a pesar de que la colonización europea en América fue una acción egoísta y violenta, se desarrolló una arquitectura catolicista y renacentista. Esta arquitectura trajo a América elementos constructivos de mucha importacia como lo es la cúpula y muchas otras innovaciones en un momento histórico. Por lo tanto, los movimientos que hicieron los europeos ordenados por Carlos V tuvo su impacto en transformar las edificaciones construyendo palacios, acueductos y catedrales junto a una plaza central, de igual manera modificaron el urbanismo del continente de América.
Finalmente, a pesar del resultante del abuso colonial de los europeos en América en incorporar estilos de construcciones en los asentamientos nativos, en la actualidad podemos aprender y apreciar la arquitectura sin minimizar la edificación nativa de cada país. Ya que, los nativos e indígenas de las diferentes civilizaciones en América. Estas civilizaciones dominaban diferentes áreas, contaban con sorprendentes construcciones de ciudades precolombinas, edificaciones y las tecnologías que incorporaron los Incas en el diseño de obras públicas.
Referencias
ESPAÑA Y EL NUEVO MUNDO. (s. f.). static1.squarespace. Recuperado 18 de diciembre de 2022, de https://static1.squarespace.com/static/522d0844e4b09d456b0a2ea6/t/528d9febe4b007dacd88a434/1385013227635/Espana+y+el+Nuevo+Mundo.PDF
ESTAMBUL Y VENENCIA. (s. f.). static1.squarespace. Recuperado 18 de diciembre de 2022, de https://static1.squarespace.com/static/522d0844e4b09d456b0a2ea6/t/528da0aae4b02c124322d2b1/1385013418244/Estambul+y+Venecia.PDF
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ff8196dba2666500e4898a342899be28/a98acf57191a41f4-c1/s540x810/2dce408cfa7ac1ed0be1d74e440277289140ac13.jpg)
0 notes
Text
LA RUTA DE SAN PABLO
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d337f6a62acb8b54e018f41f01e72fec/tumblr_inline_plc1ruSlqA1wxqa2w_540.jpg)
Los viajes de San Pablo
an Pablo realizó un total de cuatro viajes, tres misioneros y uno en cautividad, de Jerusalén a Roma, donde fue acusado y decapitado. La mayoría de las tierras visitadas por San Pablo durante sus peregrinaciones se encuentran en Anatolia. Las principales razones que motivaron a San Pablo a realizar estos viajes fueron las de propagar la fe cristiana, convertir a los habitantes de la región y en general predicar su religión. En estos viajes destacaron tres lugares fundamentales: Yalvaç (Antioquía de Pisidia), aquí San Pablo dejó de convertir a los seguidores de la religión judía para dedicarse a predicar a los idólatras de Anatolia. Éfeso, lugar donde más tiempo residió San Pablo (2 años), fue aquí donde encontró más resistencia religiosa de los habitantes, siendo expulsado de la ciudad. Mileto, aquí es donde San Pablo pronuncia su discurso de despedida a los éfesos. No hay que olvidar que además de sus viajes San Pablo enviaba cartas a las diferentes comunidades cristianas en Anatolia. Podemos reseñar en importancia las cartas a los gálatas y a los éfesos. Se considera a San Pablo como uno de los más importantes de los promotores y predicadores de la religión cristiana, por lo que para muchos grupos religiosos, la visita a los lugares que recorrió en sus peregrinaciones resulta una experiencia única y vital. No olvidemos que en general Pablo recorrió en la actual Turquía unos 1500 kilómetros, por lo que ante la imposibilidad práctica de realizarlos siguiendo sus pasos, hemos separado las rutas en varios programas, destacando los lugares de mayor interés e importancia y según el tiempo que disponga para ello. DIA 1 Madrıd / Barcelona – Estambul Vuelo regular hacia Estambul. Llegada, asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel. Cena y alojamiento. DIA 2 Estambul-Çanakkale Desayuno buffet. Salida por carretera rumbo a Çanakkale, cruzando el estrecho de Los Dardanelos en ferry desde Trakya. Comida en ruta. Llegada y visita a las ruinas de la antigua ciudad de Troya. Homero inmortalizó Truva (Troya) en La Iliada, con las historias del Rey Príamo, Héctor, Paris y la hermosa Helena. Las excavaciones arqueológicas han revelado la existencia de nueve periodos de colonización distintos, además de las ruinas de las murallas de la ciudad, cimientos de casas, un templo y un teatro. Un simbólico caballo troyano de madera conmemora la famosa guerra. El antiguo puerto de Alexandria-Troas, fue construido en el siglo III a. de C. San Pablo lo visitó dos veces y así mismo fue un lugar de peregrinaje en su camino hacia Assos, durante su tercer viaje misionero. Tras las visitas traslado al hotel. Cena y alojamiento en el hotel. DIA 3 Çanakkale - Pérgamo - Cıatırıa - Izmır – Kuşadası Desayuno. Salida hacia Pérgamo. Visita a esa antigua ciudad, en otra época un gran centro cultural y hoy uno de los mejores emplazamientos arqueológicos de Turquía. En la Acrópolis, los templos de Trajano y Dionisio, el monumental altar de Zeus, el santuario de Démeter y un gimnasio; se extienden sobre tres terrazas y el ágora. El Asclepion, situado al suroeste de la ciudad inferior, era un santuario dedicado al dios de la salud, Esculapio. En la ciudad visitaremos también el templo dedicado a Serapi, que constituye una de las Siete Iglesias del Apocalipsis, posteriormente convertido en basílica por los bizantinos (''Basílica Roja''). Continuación de viaje hacia Ciatria, en la actualidad es una ciudad moderna en la que podremos contemplar las ruinas de un templo supuestamente dedicado a Apolo, una vía de columnas y una gran iglesia. Salida hacia Izmir, visita panorámica de la ciudad, tercera en importancia del país. La comida de este día se realizará entre las visitas. Finalizadas las mismas, continuación a Kuşadası. Cena y alojamiento en el hotel. DIA 4 Kuşadası - Efeso - Laodıkıa – Pamukkale Desayuno buffet. Visitas a la antigua ciudad greco-romana de Éfeso, verdadera cuna de los primeros cristianos. La llegada de San Pablo a Éfeso debe situarse aproximadamente en el año 54 de nuestra Era. Éfeso fue en su tiempo el más rico centro comercial del mundo. La ciudad, cuya riqueza y mecenazgo fue el soporte de su espléndido programa arquitectónico, estaba dedicada a la diosa Artemisa. La última forma de su enorme templo, varias veces reconstruido, data del siglo III. a. de C. y está considerado como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Entre las ruinas están también el teatro, el gimnasio, los baños, el ágora, así como la Biblioteca de Celso. La ciudad cercana de Selçuk está dominada por una ciudadela bizantina que se eleva junto a la Basílica de San Juan, construida en el siglo VI, en el emplazamiento de la tumba del Apóstol. De allí nos dirigimos hacia la Casa de la Virgen María. Se dice que San Juan llevó a la Virgen María a Éfeso tras la muerte de Cristo, y que pasó sus últimos días en una modesta casita (Meryemana Evi) construida para ella en el Monte Koressos. La casa, ahora lugar popular de peregrinaje para cristianos y musulmanes, ha recibido la autorización oficial del Vaticano, y los cristianos celebran allí todos los años una ceremonia de conmemoración el día 15 de Agosto. Comida en un típico restaurante de la zona. Continuación de viaje hacia Laodikia, visita a las ruinas existentes pertenecientes a varios monumentos públicos, teatro y un gran estadio, cisterna en forma de torre y odeón. Finalizada la visita salida hacia Pamukkale. Llegada, traslado al hotel. Cena y alojamiento. DIA 5 Pamukkale - Phıladelphıa - Sardıs - Izmır – Estanbul Desayuno buffet en hotel. Pamukkale es conocida como "El Castillo de algodón", por sus cascadas de agua calcárea petrificadas. Es un emplazamiento natural, mágico y espectacular, único en el mundo. Aquí conocerá un lugar de ensueño, compuesto de cascadas fosilizadas, antiguos baños terminales con alto contenido en calcio, que se han quedado petrificados, creando un paisaje único, con estalactitas, cataratas y depresiones de un blanco deslumbrante. Las termas se han utilizado por sus poderes terapéuticos desde los tiempos de los romanos. El centro termal con sus moteles y piscinas y las ruinas de la antigua ciudad de Hierápolis están situados en la meseta. De aquí partimos hacia Philadelphia, a algunas de las ruinas de la época, una basílica bizantina con un fragmento de arco y algunos frescos del siglo XI, en no muy buen estado de conservación. Continuamos viaje a Sardis, una de las más pintorescas Iglesias de la revelación. Las ruinas de la antigua Sart (Sardis), en algún tiempo la capital del reino lidio de Creso, se extienden a lo largo de las orillas del Sart Çayı (Río Pactole). El Templo de Artemisa y un gimnasio restaurado dan testimonio del pasado esplendor de la ciudad, al igual que la importante sinagoga del siglo IV a. de C., posteriormente reconstruida en el siglo III de nuestra era. Fue aquí en Sardis, el centro comercial judío más importante en aquellos tiempos, situado al oeste de la Ruta de los Reyes, donde se cree se haya hecho uso de la moneda por primera vez, en el siglo VI. antes de Cristo. Almuerzo entre las visitas. Continuación a Izmir. Llegada y traslado al aeropuerto para salir en vuelo de línea regular con destino Estambul. Llegada, asistencia en aeropuerto y traslado al hotel. Alojamiento. DIA 6 Estambul Desayuno. Día completo de visita a la ciudad, (comida incluida): Hipódromo Romano, Mezquita Azul, Santa Sofía, Palacio de Topkapı y Gran Bazar. Alojamiento. (Para ver una detallada descripción del itinerario de este día haga click en nuestro tour: Clásico Estambul). DIA 7 Estambul Día 7. Estambul: Desayuno y tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto, para volar de regreso a España o bien continuar su viaje por Turquía. Read the full article
2 notes
·
View notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/44eab852e3c228c062d8d32e826cd9e7/tumblr_ovxxeaHbup1wub8y1o1_540.jpg)
Cristo Salvador: la catedral que fue piscina pública
En 1931, el mayor templo del cristianismo ortodoxo voló por los aires. El centro del poder del patriarca de Moscú fue demolido para elevar en su lugar el mayor monumento soviético. Pero terminó siendo una piscina pública hasta que en 1990 se reconstruyó desde los cimientos una réplica exacta de la catedral original.
Con su inconfundible estilo neobizantino y reluciente mármol blanco y sus domos dorados, sus 103 metros de altura hacían a la catedral más alta de la Iglesia Ortodoxa visible desde toda Moscú.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8911012d2eaf112ceecc9dd0cae846eb/tumblr_inline_ovz9eenLZj1v2yxj4_540.jpg)
Una postal de 1905 de la Catedral Cristo Salvador frente al río Moscova.
La construcción de esta catedral estuvo motivada por una de las grandes tragedias sufridas por Rusia.
En junio de 1812, Napoleón Bonaparte dio la orden a su Grande Armée de marchar sobre Moscú para forzar la abdicación del zar Alejandro I en San Petersburgo. El imperio ruso tenía un ejército de 400 mil hombres fragmentado en tres divisiones y no pudieron hacer frente a las fuerzas napoleónicas que alcanzaban los 690 mil efectivos.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/59c201f69c6f3c3482363bc461775795/tumblr_inline_ovz9g2f7nF1v2yxj4_540.jpg)
Lejos de rendirse, los rusos se fueron replegando hasta que pudieron juntar un número suficiente para plantar cara a Napoleón. El enfrentamiento se produjo en Borodinó, donde el general Mikhail Kutúzov logró consolidar una posición defensiva mientras ordenaba la evacuación de Moscú.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d3594a9bf351f28fc8e4dfbc639dedf0/tumblr_inline_ovz9jtaGLu1v2yxj4_540.jpg)
En la batalla murieron 40 mil rusos y Napoleón pudo finalmente entrar a una Moscú desierta, que había sido vaciada en los días previos. Cuando los invasores buscaron refugio, saboteadores prendieron fuego la ciudad por completo. Con el invierno llegando, Napoleón ordenó el repliegue. Derrotado, se fue acosado por los ataques de Kutúzov. Apenas el 20 por ciento de la Grande Armée volvió con vida de la campaña rusa. Sobre estos hechos, Leon Tolstoi escribió Guerra y Paz, uno de los clásicos de la literatura rusa.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/96f9c181243fc109d8bf76fc90561b32/tumblr_inline_ovz9go6BXV1v2yxj4_540.jpg)
Para conmemorar la gesta de la Guerra Patriótica, el 25 de diciembre de 1812, Alejandro I decretó la construcción de la catedral que sería bautizada con el nombre de Cristo Salvador en honor a quienes dieron la vida para salvar a Rusia.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/02f44aa978f594dfbad0b51996049fee/tumblr_inline_ovz9kb8Efq1v2yxj4_540.jpg)
El proyecto original comenzaría recién en octubre de 1817, pero debido a las condiciones del terreno demoraron aún más el proyecto. Cuando comenzó en 1825, el trono imperial estaba ocupado ahora por Nicolás I, que descartó por completo el estilo neoclásico del proyecto y le encargó uno nuevo al arquitecto Konstantin Ton, inspirado en la iglesia de Santa Sofía en Estambul, que fuera el principal templo de la cristiandad ortodoxa de Bizancio hasta la conquista de los otomanos.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/dcee9f1685794098023d66fb2d979fed/tumblr_inline_ovz9h1wK3d1v2yxj4_540.jpg)
Finalmente se definió emplazarla más cerca del Kremlin y la primera piedra se colocó en 1839. La obra duró 44 años y fue consagrada en 1883 el día de la coronación de Alejandro III como zar.
La Revolución: juicio y condena a Dios
Pedro el Grande había dado por terminado el patriarcado de la Iglesia Ortodoxa al fundar el Santo Sínodo, un órgano dependiente del Estado que asumió la conducción eclesiástica a partir de 1721.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/802f1bc6734973aeafdcbb10c84deea3/tumblr_inline_ovz9mr2hQD1v2yxj4_540.jpg)
Cuando la Revolución de Febrero de 1917 produjo la abdicación del zarismo, en la Catedral de la Asunción del Kremlin de Moscu se reunió en agosto el Concilio de Todas las Rusias que definió el restablecimiento del patriarcado en manos de Tijon.
Pero la Revolución de Octubre con la que los bolcheviques tomaron el poder, lo cambiaría todo.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b4e983730fd780e33610d5379d79f2a4/tumblr_inline_ovz9ktVtLX1v2yxj4_540.jpg)
El nuevo gobierno revolucionario dispuso la separación de la Iglesia del Estado y terminó con las subvenciones al clero. En los territorios dominados por los bolcheviques comenzaron las confiscaciones de las propiedades eclesiales. El Estado comunista prohibió la propiedad privada en manos de la Iglesia. La Guerra Civil destruiría innumerables iglesias por toda Rusia. Todo lo vinculado a la monarquía y al clero eran símbolos de la opresión que legitimaban al viejo odren.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9c857a2b15269232e018f70afcb46e72/tumblr_inline_ovz9i6KiIi1v2yxj4_540.jpg)
Previo a la Revolución de Octubre, Rusia tenía más de 80 mil iglesias ortodoxas. En 1941 quedaban abiertas al culto apenas 3732 con apenas 5665 sacerdotes que habían sobrevivido a las purgas, la cárcel, el exilio o a los fusilamientos.
La Revolución de Octubre lo cambió todo ante la incontenible marea creativa-destructiva que atravesó todos los campos de la sociedad soviética, desde la política, la educación, las artes y todas las relaciones civiles.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9dd034146aa53da244ae42238b63efdd/tumblr_inline_ovz9nzNr861v2yxj4_540.jpg)
En ese contexto, en enero de 1918, Anatoli Lunacharski, el Comisario de Instrucción Pública nombrado por Vladimir Lenin, dio inicio al Juicio del Estado Soviético contra Dios para condenar al Todopoderoso por “crímenes contra la humanidad”.
youtube
Ese 16 de enero se leyeron durante más de cinco horas los cargos con los que el pueblo ruso, en representación de la especie humana. Como en un juicio, una Biblia fue colocada en el banquillo de los acusados, mientras los fiscales presentaban “pruebas históricas”. Los defensores pidieron la absolución alegando “demencia y trastornos psíquicos”.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/57ac990c89e8323838937c7ee36f3a2e/tumblr_inline_ovz9o8CG6S1v2yxj4_540.jpg)
Como era de esperarse, Dios fue declarado culpable de genocidio y crímenes contra la humanidad. La sentencia fue leía por Lunacharski, que había dedicado sus años de prisión a estudiar la historia de las religiones,
El 17 de enero por la mañana, un pelotón de fusilamiento dispuso la ejecución del reo disparando ráfagas al cielo.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/663d33f7e1c70bb69464c842ec945c7b/tumblr_inline_ovz9szrHst1v2yxj4_540.jpg)
Del Palacio de los Soviets a la piscina pública
La imponente catedral Cristo Salvador sobrevivió a la turbulencia de los primeros años soviéticos. Todo cambiaría cuando se lanzó la convocatoria para la construcción del Palacio de los Soviets para levantar un nuevo edificio que represente de forma monumental al nuevo estado comunista. Allí se realizarían los congresos y celebraciones.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/997f3ae3f07192d14536d84dc2973335/tumblr_inline_ovz9y99CTz1v2yxj4_540.jpg)
El proyecto ganador fue el del arquitecto Boris Iofán, autor de la Casa del Embarcadero, o del Malecón, un edificio ubicado cerca del Kremlin destinado a los jerarcas del Partido Comunista Ruso, que supuestamente eran premiados un con moderno departamento allí, aunque la mayoría terminaría “purgado” por Stalin.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ce34b5296c42957950d443a4c80803a3/tumblr_inline_ovz9otmoyu1v2yxj4_540.jpg)
Con 415 metros de altura, el Palacio de los Soviets sería el más alto del mundo. Una antena en la terraza elevaría el récord a los 495 metros. El primer borrador de Iofán estaba coronado por una estatua del “Proletario Libre”, pero una intervención de José Stalin la reemplazó por un monumento a Lenin.
El descomunal faro comunista sería construido en el mismísimo lugar donde estaba la Catedral de Cristo Salvador. Se inventariaron los objetos que fueron removidos y almacenados y se procedió a demoler en agosto de 1931. Finalmente, la estructura fue reducida a cero con dos rondas de dinamita el 5 de diciembre de ese año. Doce meses llevó remover los escombros de la catedral.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/97b5274f56f591e56ee706a3a5fcbe3d/tumblr_inline_ovz9p8uAS41v2yxj4_540.jpg)
En 1937 comenzó la construcción de los cimientos de lo que sería la mayor hazaña de la ingeniería soviética. Esta fase fue terminada dos años después y para 1941 había sido erigida la estructura de acero para los primeros niveles de la torre.
Pero Hitler había considerado que era momento de lanzar una guerra en el frente oriental y había invadido a la Unión Soviética. Las vigas de acero del Palacio de los Soviets fueron cortados y reutilizados para levantar fortificaciones en Moscú. Nunca más sería retomado. La devastación de las hordas nazis cambiaron las prioridades para un país que para 1945 había perdido 30 millones de habitantes y sus ciudades habían sido reducidas a escombros.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2470a81a8874ef38db431fe969aa31be/tumblr_inline_ovz9q2csle1v2yxj4_540.jpg)
La catedral ortodoxa más alta del mundo fue demolida para poner en su lugar el edificio más alto del planeta. En su lugar se construyó la piscina de natación más grande del globo.
Durante le gobierno de Nikita Kruschev, aprovechando los cimientos vacíos, se construyó en 1958 la piscina que sería disfrutada por los moscovitas hasta 1995 cuando comenzó la reconstrucción de la Catedral de Cristo Salvador.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e6791076f9818e70929717eaa0c82f29/tumblr_inline_ovz9toE1Xt1v2yxj4_540.jpg)
En 1990 la Iglesia Ortodoxa de Rusia recibió el permiso para levantar nuevamente la catedral borrada del horizonte de Moscú en 1931. El proyecto encargado al arquitecto Aleksey Denisov es una impresionante réplica casi exacta de la original. Alrededor de un millón de moscovitas donaron dinero para recuperar esa joya arquitectónica.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/12809c237bf2f4216efc9c6f1ee41239/tumblr_inline_ovz9xePuh11v2yxj4_540.jpg)
La piedra caliza del exterior fue reemplazada por 22.000 m² de mármol blanco de los Urales y de los montes sayanes.
Entre las pequeñas diferencias del original se encuentran algunos relieves en mármol que fueron replicados en bronce. La catedral fue completada en el año 2000 y consagrada el 19 de agosto, en el Día de la Transfiguración.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e3ab3a0d33c342a0a35e1ddcf1c1f2b7/tumblr_inline_ovz9dcd3Nw1v2yxj4_540.jpg)
TIPS
No se pueden sacar fotos en el interior. Cuando lo haga, use el teléfono celular o una cámara pequeña asegurándose de no tener activado el flash para no ser detectado.
Como es un templo, se recomienta a las mujeres cubrir el cabello con un pañuelo.
No ir con falda corta.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6bf1e6de3b6e3f1373a170e5da552385/tumblr_inline_ovza4nkzyW1v2yxj4_540.jpg)
COMO LLEGAR
Horario: 10 a 17 hs.
Dirección: ulitsa Volkhonka, 15
Metro: Kropotkinskaya (línea roja)
CERCA
Museo Pushkin
Monumento a F. Engels
COMER
Apenas saliendo del metro, la primer calle a la izquierda que hay que cruzar es Gogolevsky Blvd. Ahí está el café Miles con excelentes hamburguesas, mejores ensaladas y muy buenas pastas. Las tortas y licuados son uno de los puntos altos. El ambiente es íntimo y tranquilo. El plato más caro cuesta 8 dólares.
#lunacharski#iglesia#Dios#urss#lenin#union sovietica#zar#stalin#kruschev#iofan#denisov#arquitectura#religion#Cristo Salvador
1 note
·
View note
Text
La historia del Orfanato Prinkipo, el mayor edificio de madera de Europa
Büyükada es la mayor de las nueve islas Príncipe situadas en el mar de Mármara, tan cercanas a la ciudad de Estambul que se consideran barrios de ésta. Sus apenas 5 kilómetros cuadrados, en los que están prohibidos los vehículos motorizados, cuentan con algunos monumentos históricos, iglesias y monasterios bizantinos, además de una mezquita, un parque de atracciones abandonado y la casa en la que vivió Leon Trotski entre 1929 y 1933.
etiquetas: arquitectura
» noticia original (www.labrujulaverde.com)
0 notes
Link
Büyükada es la mayor de las nueve islas Príncipe situadas en el mar de Mármara, tan cercanas a la ciudad de Estambul que se consideran barrios de ésta. Sus apenas 5 kilómetros cuadrados, en los que están prohibidos los vehículos motorizados, cuentan con algunos monumentos históricos, iglesias y mona
0 notes
Text
Los principios básicos de Ramón Batlle i Tomàs
Arquitectura bizantina – Ramon Batlle
El Imperio bizantino surgió gradualmente como una entidad artística y cultural distinta del Imperio Romano después del 330 d. C., cuando el emperador romano Constantino trasladó la capital del Imperio Romano al este de Roma a Bizancio (que después se llamaría Constantinopla y ahora se llama Estambul ). El imperio duró más de un milenio, influyendo dramáticamente en la arquitectura medieval y renacentista en Europa y, tras la atrapa de Constantinopla por los turcos otomanos en mil cuatrocientos cincuenta y tres, lo que lleva de forma directa a la arquitectura del Imperio Otomano .
Sección de un diseño "restaurado" de Hagia Sophia. – Ramon Batlle
La arquitectura bizantina temprana fue construida como una continuación de la arquitectura romana . La deriva estilística , el avance tecnológico y los cambios políticos y territoriales significaron que gradualmente brotó un estilo distinto que imbuyó ciertas influencias del Cercano Oriente y utilizó el plan cruzado griego en la arquitectura de la iglesia. Los edificios aumentaron en complejidad geométrica , el ladrillo y el yeso se usaron aparte de la piedra en la decoración de importantes estructuras públicas, los pedidos clásicos se emplearon con mayor libertad, los mosaicos reemplazaron la decoración tallada, las bóvedas complejas se apoyaron sobre muelles masivos.Las ventanas filtran la luz mediante finas láminas de alabastro para iluminar suavemente los interiores. (ver Hagia Sophia ) – Ramon Batlle
Arquitectura persa – Ramon Batlle
Las ruinas de Persépolis , aproximadamente dos mil quinientos años de antigüedad. – Ramon Batlle
Los estilos preislámicos se fundamentan en tres-cuatro mil años de desarrollo arquitectónico de múltiples civilizaciones de la meseta iraní. La arquitectura islámica de Irán, a su vez, extrae ideas de su predecesor preislámico y tiene formas geométricas y repetitivas, como superficies ricamente decoradas con azulejos, estuco tallado, ladrillos con dibujos, motivos florales y caligrafía. Irán es reconocido por la UNESCO como una de las cunas de la civilización. [9]
Cada uno de los períodos de Elamitas , Aqueménidas , Partos y Sassanidas fueron creadores de una enorme arquitectura que a lo largo de los siglos se ha extendido a otras muchas culturas. Aunque Irán ha sufrido su parte de destrucción, incluyendo la resolución de Alexander The Great de quemar Persépolis , hay suficientes restos para formar una imagen de su arquitectura tradicional.
Los aqueménidas construyeron a gran escala. Los artistas y los materiales que utilizaron fueron traídos de prácticamente todos los territorios de lo que entonces era el estado más grande del mundo. Pasargada establece el estándar: su ciudad se distribuyó en un extenso parque con puentes, jardines, palacios con columnas y pabellones de columnas abiertas. Pasargada, junto con Susa y Persépolis, expresaron la autoridad de El rey de reyes, y las escaleras de este último registran en relieve la estatua en la vasta extensión de la frontera imperial. – Ramon Batlle
Con el surgimiento de los partos y sasánidas brotaron nuevas formas. Las innovaciones partías florecieron totalmente a lo largo del período sasánida con cámaras macizas con bóvedas de cañón , cúpulas de mampostería sólida y columnas altas. Esta influencia iba a continuar en los próximos años. La redondez de Bagdad en la era abasí , por poner un ejemplo, apunta a sus precedentes persas, como Firouzabad en Fars . [10] Los dos diseñadores que fueron contratados por al-Mansur para planear el diseño de la ciudad fueron Naubakht., un ex zoroastriano persa que asimismo determinó que la data de la fundación de la urbe sería astrológicamente propicia, y Mashallah, un antiguo judío de Khorasan. Las ruinas de Persépolis , Ctesiphon , Jiroft , Ramon Batlle i Tomas [11] Sialk , Pasargadae , Firouzabad , Arg-é Bam y miles y miles de otras ruinas pueden darnos simplemente una ojeada lejano de la contribución que los persas hicieron al arte de edificar. – Ramon Batlle
La caída del Imperio sasánida a la invasión de las fuerzas islámicas, irónicamente, llevó a la creación de edificios religiosos notables en Van a ir. Artes como la caligrafía , el trabajo de estuco, el trabajo de espejo y el trabajo de mosaico se vincularon de manera estrecha con la arquitectura en Irán en la nueva era. Las excavaciones arqueológicas han proporcionado suficientes documentos para respaldar los impactos de la arquitectura de Sasanian en la arquitectura del mundo islámico. Muchos expertos piensan que el periodo de la arquitectura persa del siglo XV al XVII es el más refulgente de la era post-islámica. Múltiples estructuras como mezquitas, mausoleos, bazares, puentes y diferentes palacios han sobrevivido principalmente de este periodo. – Ramon Batlle
En la vieja arquitectura persa, las bóvedas semicirculares y ovaladas eran de gran interés, lo que llevó a los arquitectos de Safavi a enseñar sus extraordinarias habilidades para hacer bóvedas masivas. En palabras de D. Huff, un arqueólogo alemán, la cúpula es el factor dominante en la arquitectura persa. Las cúpulas se pueden ver frecuentemente en la estructura de los bazares y mezquitas, particularmente durante el período de Safavi en Isfahan. Las cúpulas iraníes se distinguen por su altura, proporción de elementos, belleza de forma y redondez de la cúpula. Las superficies exteriores de las bóvedas son en su mayor parte de mosaico y crean una vista mágica. Safavi Isfahan procuró lograr la grandeza en escala (la plaza Naghsh-i Jahan de Isfahan es la sexta plaza más grandeen todo el planeta) conocimiento sobre la construcción de edificios altos con amplios espacios interiores. No obstante, la calidad de los ornamentos redujo en comparación con los de los siglos XIV y XV. – Ramon Batlle
Las grandes mezquitas de Khorasan , Isfahan y Tabriz emplearon geometría local, materiales locales y métodos de construcción locales para expresar a su manera el orden, la armonía y la unidad de la arquitectura islámica. Y de esta manera, cuando se examinan los primordiales monumentos de la arquitectura persa islámica, revelan complejas relaciones geométricas, una jerarquía estudiada de formas y ornamentos y grandes profundidades de significado simbólico. – Ramon Batlle
0 notes
Link
La web de viajes TripAdvisor ha recopilado en un informe los tesoros Patrimonio de la Humanidad mejor valorados por viajeros de todo el mundo.
Si quieres saber cuáles son estos por distintas partes del mundo y cuáles son los ganadores de los muchos que tenemos por España, a continuación te lo contamos todo.
Tesoros por España
España cuenta con diez sitios ganadores en este informe preparado por TripAdvisor, cuatro de ellos reconocidos a nivel europeo. El Acueducto de Segovia ha sido galardonado con la 4ª posición a nivel europeo y la 1ª en España. La Ciudad Vieja de Segovia también destaca con la 5ª posición de Europa y la 2ª de España. La Sierra de Tramuntana, en Palma de Mallorca, 3ª posición a nivel nacional y la 8ª de Europa. La Ciudad Vieja de Cáceres, galardonada con la 4ª posición a nivel nacional y la 10ª de Europa.
A nivel nacional, este ranking se ve completado con la Ciudad Vieja de Salamanca, la Ciudad histórica de Toledo, Rutas de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España, Alhambra de Granada, el Alcázar de Sevilla y la Catedral de Sevilla. Como vemos, todos lugares increíbles que tenemos a nuestra disposición por todo el territorio español.
A continuación, veremos también los diez destinos Patrimonio de la Humanidad favoritos de los internautas por el mundo entero.
Patrimonios de la Humanidad por el mundo
Angkor Wat, en Camboya: Angkor Wat es el tempo que debes visitar sí o sí si viajas a la zona. Es mejor visitarlo con la ayuda de un guía especializado. Así podrás conocer datos fascinantes sobre su proceso de construcción, su historia y Camboya en general. Los mejores momentos del día para visitarlo son sin duda al amanecer o al anochecer, cuando no hay mucha gente y las luces revelan su auténtica majestuosidad.
Taj Mahal, en India: Alrededor de ocho millones de personas visitan este gran mausoleo dedicado al amor cada año, un auténtico monumento construido por el Shah Jahan mientras lamentaba la muerte de su querida esposa Mumtaz Mahal. Uno de los lugares más bellos construidos por la mano del hombre.
Gran Muralla China, en Mutianyu: Corría el año 1368 a.C. cuando la Gran Muralla de Mutianyu fue construida por Xu Da, general del ejército de Zhu Yuanzhang en las ruinas de la Gran Muralla de la dinastía Qi del Norte. Está unida a Gubeikou por el este y a Juyongguan por el oeste. Constituyó el centro defensivo militar de la capital desde tiempos remotos.
Machu Picchu, en Perú: Puedes visitarlo durante el día viajando desde Aguascalientes o bien puedes hacer la excursión completa de cinco días caminando por el camino inca. Decidas hacerlo de una manera u otra te quedarás sin palabras al llegar a uno de los hitos más impresionantes de la humanidad, el Machu Picchu, una ciudadela inca del siglo XV ubicada sobre una cadena montañosa de 2.400 metros sobre el nivel del mar.
Parque Nacional Iguazú, entre Brasil y Argentina: Si eres de los que prefieren ver algo más natural te recomendamos sin duda el Parque Nacional Iguazú, situado entre Brasil y Argentina. Un maravilloso bosque en el que verás especies atípicas de pájaros, pumas, tapires, monos además de poder contemplar las más grandes y extraordinarias cataratas del mundo, las cataratas de Iguazú. Tú decides si verlas desde el lado de Brasil o desde el lado argentino.
Sassi de Matera, en Italia: Los Sassi di Matera, que significa literarmente “Piedras de Matera” en español, conforman el centro histórico de la ciudad de Matera (Italia). Aunque en un primer vistazo puede parecer una vieja ciudad abandonada con edificios apilados unos encima de otros, y con razón, porque allí se encuentran ruinas desde el Neolítico, si andas y exploras un poco sus adoquinadas y empinadas callejuelas, descubrirás las historias de esfuerzos humanos con raíces históricas que se remontan a varios siglos: cuevas convertidas en hogares, frescos del siglo XIII y hasta la magnífica Catedral dorada, entre otras muchas maravillas podrás encontrar aquí.
Auschwitz Birkenau, en Polonia: Este centro del horror y del miedo fue creado por los nazis en el año 1940. Aunque el número exacto de víctimas es desconocido, muchos judíos, polacos y gitanos fallecieron aquí. Hoy día es un museo que conforma dos partes: Auschwitz I, el primero y más antiguo campo (a veces superó los 20.000 prisioneros) y Auschwitz II, Birkenau (que tuvo a más de 90.000 prisioneros en 1944).
Ciudad Vieja de Jerusalén, en Israel: La parte antigua de la ciudad está llena de santuarios y atracciones sagrados para judíos, cristianos y musulmanes. En ella podemos encontrar el Muro de las Lamentaciones, el Monte del Templo y la Iglesia del Santo Sepulcro.
Zonas históricas de Estambul, en Turquía: Sarayburno, el Palacio de Topkapi, Santa Sofía, la Mezquita Azul, la Iglesia de Santa Irene, la Mezquita de Zeyrek, la Mezquita de Suleiman, la Iglesia de San Sergio y San Baco y las Murallas de Constantinopla, todas bellezas que podemos encontrar paseando por diferentes zonas de la vieja Estambul.
Centro Histórico de Cracovia, en Polonia: Conocida como la ciudad de los Mercaderes en el siglo XIII, allí podemos ver desde numerosas casas históricas, hasta palacios e iglesias, fortificaciones del siglo XIV, viejas sinagogas, la Universidad Jagiellonian y/o la catedral gótica donde los reyes de Polonia están enterrados.
0 notes
Text
LA RUTA DE SAN PABLO EN ASIA MINOR
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3ea2ad5441b803af5d9a3593354403c7/tumblr_inline_plbxofVQWY1wxqa2w_540.jpg)
Siga con nosotros los principales puntos de la ruta del apóstol San Pablo en sus viajes como misionero, a través de la península de Anatolia. DIA 1 Madrıd / Barcelona – Estambul Vuelo regular hacia Estambul. Llegada, asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel. Cena y alojamiento. DIA 2 Estambul – Çanakkale Desayuno buffet. Salida por carretera rumbo a Çanakkale, cruzando el estrecho de los Dardanelos en ferry desde Trakya. Comida en ruta. Llegada y visita a las ruinas de la antigua ciudad de Troya. Homero inmortalizó Truva (Troya) en La Iliada, con las historias del Rey Príamo, Héctor, Paris y la hermosa Helena. Las excavaciones arqueológicas han revelado la existencia de nueve periodos de colonización distintos, además de las ruinas de las murallas de la ciudad, cimientos de casas, un templo y un teatro. Un simbólico caballo troyano de madera conmemora la famosa guerra. El antiguo puerto de Alexandria-Troas, fue construido en el siglo III a. de C. San Pablo lo visitó dos veces y así mismo fue un lugar de peregrinaje en su camino hacia Assos, durante su tercer viaje misionero. Tras las visitas traslado al hotel. Cena y alojamiento en el hotel. DIA 3 Çanakkale - Pérgamo - Cıatırıa - Izmır – Kuşadası Desayuno. Salida hacia Pérgamo. Visita a esa antigua ciudad, en otra época un gran centro cultural y hoy uno de los mejores emplazamientos arqueológicos de Turquía. En la Acrópolis, los templos de Trajano y Dionisio, el monumental altar de Zeus, el santuario de Démeter y un gimnasio; se extienden sobre tres terrazas y el ágora. El Asclepion, situado al suroeste de la ciudad inferior, era un santuario dedicado al dios de la salud, Esculapio. En la ciudad visitaremos también el templo dedicado a Serapi, que constituye una de las Siete Iglesias del Apocalipsis, posteriormente convertido en basílica por los bizantinos (''Basílica Roja''). Continuación de viaje hacia Ciatria, en la actualidad es una ciudad moderna en la que podremos contemplar las ruinas de un templo supuestamente dedicado a Apolo, una vía de columnas y una gran iglesia. Salida hacia Izmir, visita panorámica de la ciudad, tercera en importancia del país. La comida de este día se realizará entre las visitas. Finalizadas las mismas, continuación a Kuşadası. Cena y alojamiento en el hotel. DIA 4 Kuşadası - Efeso - Laodıkıa – Pamukkale Desayuno buffet. Visitas a la antigua ciudad greco-romana de Éfeso, verdadera cuna de los primeros cristianos. La llegada de San Pablo a Éfeso debe situarse aproximadamente en el año 54 de nuestra Era. Éfeso fue en su tiempo el más rico centro comercial del mundo. La ciudad, cuya riqueza y mecenazgo fue el soporte de su espléndido programa arquitectónico, estaba dedicada a la diosa Artemisa. La última forma de su enorme templo, varias veces reconstruido, data del siglo III. a. de C. y está considerado como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Entre las ruinas están también el teatro, el gimnasio, los baños, el ágora, así como la Biblioteca de Celso. La ciudad cercana de Selçuk está dominada por una ciudadela bizantina que se eleva junto a La basílica de San Juan, construida en el siglo VI, en el emplazamiento de la tumba del Apóstol. De allí nos dirigimos hacia La Casa de la Virgen María. Se dice que San Juan llevó a la Virgen María a Éfeso tras la muerte de Cristo, y que pasó sus últimos días en una modesta casita (Meryemana Evi) construida para ella en el Monte Koressos. La casa, ahora lugar popular de peregrinaje para cristianos y musulmanes, ha recibido la autorización oficial del Vaticano, y los cristianos celebran allí todos los años una ceremonia de conmemoración el día 15 de Agosto. Comida en un típico restaurante de la zona. Continuación de viaje hacia Laodikia, visita a las ruinas existentes pertenecientes a varios monumentos públicos, teatro y un gran estadio, cisterna en forma de torre y odeón. Finalizada la visita salida hacia Pamukkale. Llegada, traslado al hotel. Cena y alojamiento. DIA 5 Pamukkale - Phıladelphıa - Sardıs - Izmır – Estanbul Desayuno buffet en hotel. Pamukkale es conocida como "El Castillo de algodón", por sus cascadas de agua calcárea petrificadas. Es un emplazamiento natural, mágico y espectacular, único en el mundo. Aquí conocerá un lugar de ensueño, compuesto de cascadas fosilizadas, antiguos baños terminales con alto contenido en calcio, que se han quedado petrificados, creando un paisaje único, con estalactitas, cataratas y depresiones de un blanco deslumbrante. Las termas se han utilizado por sus poderes terapéuticos desde los tiempos de los romanos. El centro termal con sus moteles y piscinas y las ruinas de la antigua ciudad de Hierápolis están situados en la meseta. De aquí partimos hacia Philadelphia, a algunas de las ruinas de la época, una basílica bizantina con un fragmento de arco y algunos frescos del siglo XI, en no muy buen estado de conservación. Continuamos viaje a Sardis, una de las más pintorescas Iglesias de la revelación. Las ruinas de la antigua Sart (Sardis), en algún tiempo la capital del reino lidio de Creso, se extienden a lo largo de las orillas del Sart Çayı (Río Pactole). El Templo de Artemisa y un gimnasio restaurado dan testimonio del pasado esplendor de la ciudad, al igual que la importante sinagoga del siglo IV a. de C., posteriormente reconstruida en el siglo III de nuestra era. Fue aquí en Sardis, el centro comercial judío más importante en aquellos tiempos, situado al oeste de la Ruta de los Reyes, donde se cree se haya hecho uso de la moneda por primera vez, en el siglo VI. a de C. Almuerzo entre las visitas. Continuación a Izmir. Llegada y traslado al aeropuerto para salir en vuelo de línea regular con destino Estambul. Llegada, asistencia en aeropuerto y traslado al hotel. Alojamiento. DIA 6 Estambul Desayuno. Día completo de visita a la ciudad, (comida incluida): Hipódromo Romano, Mezquita Azul, Santa Sofía, Palacio de Topkapı y Gran Bazar. Alojamiento. (Para ver una detallada descripción del itinerario de este día haga click en nuestro tour Estambul clásico). DIA 7 Estambul Desayuno y tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto, para volar de regreso a España o bien continuar su viaje por Turquía. Read the full article
0 notes
Text
TOUR PRIVADO POR ESTAMBUL COSMOPOLITA
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fe55f4d1cdcfef08497317342935c78b/tumblr_inline_plbvxbMYQt1wxqa2w_540.jpg)
Salidas: Todos los días Almuerzo incluido. Guía de habla español. Precios por persona: 1 Pax: 335 EUR por persona, 2 Pax :180 EUR pp, 3 Pax:160 EUR pp, 4-8 Pax : 150 EUR pp A partir de 8 Pax consultar. PROGRAMA: Salida del hotel en coche privado para visitar el Bazar de las Especias, antiguo punto ¬nal de la Ruta de la Seda, y la Mezquita Rustempasa, una de las obras más impresionantes del arquitecto Sinan. Su decoración interior no tiene que envidiar al resto de las mezquitas y pasaremos por el Puente Gálata. Nos desplazaremos asimismo por el patriarcado de la Iglesia Ortodoxa Griega y visitaremos la Iglesia de San Salvador de Chora. Tras esta visita se realizará el almuerzo en un restaurante emplazado junto a la Iglesia de San Salvador de Chora. A continuación iremos hacia el Barrio de Gálata y visitaremos la Torre de Gálata, construcción medieval genovesa durante la Constantinopla bizantina, fue empleada durante siglos como observatorio astronómico y prisión, y es uno de los monumentos más representativos de Estambul. Subiremos al tranvía histórico para recorrer la Calle peatonal Istiklal, hasta llegar al barrio de Galatasaray. Visita a la iglesia católica de San Antonio de Padua, la iglesia más visitada de Turquía. Nos desplazaremos hasta el Pasaje de las Flores y el Mercado de Pescado situados en el barrio Pera. Regreso al hotel. Les recordamos que esta ruta exclusiva es una visita guiada por nuestros profesionales cualificados, en la que dispone de una amplia gama de vehículos de lujo para su transporte privado por la ciudad, y le aseguramos que los restaurantes en los que se deleitarán culinariamente son una selección de los más destacados de Estambul. Ponemos a su disposición todo lo necesario para hacer de su viaje un éxito rotundo. INCLUYE: Visitas, entradas a los museos, guía privado, coche privado, almuerzo. NO INCLUYE: Bebidas. CONSEJOS PRACTICOS • Tiempo limitado para compras • Tiempo limitado para un café • Menú carne: Posibilidad de cambiar el plato principal solicitándolo con 24 horas de antelación. • Llevar sombrero durante el verano para protegerse del sol • Llevar jersey durante la primavera y otoño • Llevar ropa de abrigo durante el invierno. NOTA IMPORTANTE • Duración: 8 horas • Salida del hotel: 09:00 (hora aproximada) • Regreso al hotel: 17:00 (hora aproximada) • Mínimo participantes: 2 adultos. • Tourquia.com se reserva el derecho de cambiar el orden de las visitas sin cambiar el contenido de la excursión. Read the full article
0 notes
Text
ESTAMBUL EXPRESS 2 NOCHES
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9b40354e6da555c80dfc6d1192361c02/tumblr_inline_plbrvbsZQm1wxqa2w_540.jpg)
SALIDAS DIARIAS DÍA 1: ESTAMBUL Llegada al aeropuerto de Estambul. Recibimiento de nuestro equipo. Traslado al hotel. Alojamiento DÍA 2: ESTAMBUL Desayuno y salida para visitar Santa Sofía a continuación freetour, vista panorámica de la parte antigua donde están concentrados los monumentos más destacados Bizantinos y Otomanos. Comenzaremos con la vista del antiguo Hipódromo romano donde destacan los obeliscos de la Serpiente y de Teodosio y también el famoso obelisco Egipcio, la fuente Alemana. Después los jardines de la Mezquita Azul. Caminaremos para apreciar la Plaza de Sultanamet, la calle De la Fuente Frió, Fuente de Ahmed III, Iglesia de Santa Irene, los jardines del Palacio de Topkapi y visita del primer patio, los baños de Roxelana, entre otros. Almuerzo. Luego tomaremos un barco para realizar el crucero por el Bósforo en elque podrá contemplar las preciosas villas otomanas, los Palacios de Dolmabahçe, Çiragan y Beylerbeyi, la Fortaleza de Rumeli Hisari, las hermosas casas antiguas en madera sobre el estrecho. DÍA 3: ESTAMBUL Desayuno, a la hora prevista, salida hacia el aeropuerto para tomar el vuelo de regreso. Fin de los servicios. El precio incluye: - Traslados aeropuerto hotel aeropuerto - Guía local de habla hispana durante la excursión - Excursión de día completo - Crucero por el Bósforo - Almuerzo - Desayunos - Alojamiento en hotel primera superior El precio no incluye: - Gastos no especicados en el programa - Propinas Precio por persona en acomodación doble desde 299 USD Nota importante: El orden de las visitas puede ser modicado a favor del pasajero pero siempre respetando el cumplimiento de las mismas. Para hoteles 5* en Estambul tendrá un suplemento de 100 USD Read the full article
0 notes