#feminicidios
Explore tagged Tumblr posts
Text
Javier Milei presidente de Argentina, quiere eliminar el feminicidio del Código Penal

Javier Milei endureció su postura contra las políticas de género, negando la desigualdad salarial y cuestionando la existencia del feminicidio, mientras su Gobierno avanza en la eliminación de esta figura del Código Penal.
El presidente de Argentina se pronunció en el Foro Económico de Davos, en Suiza, y lanzó una crítica en contra del concepto de feminicidio.
Además, negó la desigualdad salarial entre hombres y mujeres.
Llegamos incluso al punto de normalizar que, en muchos países supuestamente civilizados, si uno mata a una mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima, legalizando de hecho que la vida de una mujer vale más que la de un hombre enarbolando la bandera de la brecha salarial de género. Pero cuando uno mira los datos, es evidente que no hay desigualdad para una misma tarea", sentenció Milei.
Sin embargo, más allá de sus palabras, dos días después de las declaraciones del presidente ultraderechista, el ministro de Justicia de Argentina, Mariano Cúneo, anunció que se pretende llevar a cabo una reforma del Código Penal que elimine la figura del feminicidio.
"El feminismo, la diversidad, la inclusión, la equidad, la inmigración, el aborto, el ecologismo, la ideología de género, entre otros, son cabezas de una misma criatura cuyo objetivo es justificar el avance del Estado a través de la apropiación y distorsión de causas nobles", expresó Cúneo.
Las acciones del mandatario han generado preocupación entre los grupos protectores de los derechos de las mujeres, que recalcan la importancia de que se tipifique el delito de feminicidio para reconocer la violencia estructural que enfrentan las mujeres.
Situación de la que hace eco Amnistía Internacional, que señala que "el femicidio es la forma más extrema de violencia hacia las mujeres por razones de género en Argentina. Reconocerlo nos permite visibilizar y sancionar este tipo de violencia". La organización también recalcó que en Argentina hubo "un femicidio cada 30 horas en 2024".
La nueva medida se suma a la ola de decisiones que ha adoptado Milei y que debilitan los derechos conseguidos en materia de género en el país suramericano.
3 notes
·
View notes
Text
March 8 is coming and Mexico (Latinoamerica in general) knows it
Context...
As Women History Month begins, listen to this powerful speech by Yesenia Zamudio, a Mexican mother who's daughter, María del Jesús, was murdered in her own apartment in 2016.
María was a 19 year-old Institute (IPN). After going out to party with classmateshter! and a teacher, they claimed she "went crazy" and "committed suicide".
A criminal investigation later reported that she was forcefully brought to her fifth floor apartment by her teacher and a classmate who after unsuccessfully trying to sexually abuse her, and as she struggled and screamed for help, threw her out of the window. María went into a coma and suffered head and leg fractures. She would die eight days later.
María's mother alleges that at least 7 people were involved in her daughter's murder.
Despite this, following a 5 year investigation, in 2021 a warrant was put out for the arrests of María's teacher, Julio Iván Ruiz Guerrero, and her classmate, Gabriel Eduardo Galván Figueroa for femicide. They have been't get fugitives since then. Mexico suffers one of the highest rates of femicide (the killing of women and girls because of their gender) in the world, with almost 1,000 cases every year. Greatly exacerbating the femicide epidemic in Mexico are the often U.S. They prevail because of U.S. owned "maquiladoras" or textile factories that operate along U.S.- Mexico border policies such as free trade agreements which encourage U.S. companies to exploit low labour costs in Mexico and in these factories women are particularly vulnerable to sexual abuse, exploitation and forced labor.
It is for this reason that Yesenia's words keep having such a powerful impact: "I am a mother who had my daughter killed. And yes, I am an empowered mother and a feminist! And I'm in deep shit. I have every right to burn and to break. I'm not going to ask anyone's permission, because I'm breaking for my daughter. And whoever wants to break, let them break and whoever't. wants to burn, let them burn and whoever doesn't, don't get in our way!"
.
.
.
I know that many times I have been mocked by the situation in my country and I have licked the balls of the United States (no, I am not going to call it America), however, I do recognize that the country (U.S.A) has its own, but... At least I know that out there (Abroad) I will not die for "macho" causes, if anything racist or xenophobic or better, I may not even reach those extremes, something that in Mexico (or any country From Latinoamerica or the Caribbean) would pass...
The fact of hearing every DAMN DAY THAT SOME WOMAN DISAPPEARED, DIED, WAS R4P3D, etc, makes you less want to go out, to have a normal life, sh!t is that even to dress as you want.
I live in a state where it's A CHINGO (a lot of) hot and it's summer, so if I want to wear a FUCKING SHORT I'M GOING TO DO IT AND YOU CANNOT HARASS ME FOR THAT...
i hate my country? No, but it really disappoints, desperate and stressful me. It disappoints me to miss out on experiences for fear of not coming back, that if I "get pretty" some idiot might r4pe me, that if I go out late for Any situation and something happens to me, the prosecution says it was my fault...
And this, Ladies and gentleman, is living in a third world and femicide country...
#i dont like to talk about these topic's#but... i have enough#im so tired of all this shit#seriously i hope someday all the mothers / girls / sisters /friends / etc... who have lost someone get the justice they deserve...#although if im honest... first the world ends before that happens#méxico#Latinoamérica#8m#8 de marzo#feminicidios#femenism#feminista
67 notes
·
View notes
Text
La literatura tiene el poder de subvertir narrativas: Cristina Rivera Garza
"La cuestión con la violencia contra las mujeres, cuya forma más letal es el feminicidio, es que está tan cerca del lenguaje amoroso, que también es un lenguaje de mucho poder": Cristina Rivera Garza.
Por Irma Gallo Es una de las favoritas para ganar el V Premio de Novela Mario Vargas Llosa, un galardón que han recibido, hasta la fecha, solo autores varones. Quizá por eso, Cristina Rivera Garza se sorprendió de que El invencible verano de Liliana (Literatura Random House, 2021) estuviera seleccionado entre los finalistas de la edición 2023, que se fallará hoy, domingo 28 de mayo, a las 18…

View On WordPress
#Bienal Mario Vargas Llosa#Cristina Rivera Garza#El invencible verano de Liliana#Featured#feminicidios#Liliana Rivera Garza#V Bienal Mario Vargas Llosa#violencia
5 notes
·
View notes
Text
Asesinan a una mujer en un hospital en Las Tunas
Se presume que el agresor sea su expareja.
Arianny Chávez Puche, de 35 años y madre de dos hijos pequeños, fue asesinada en Las Tunas, en su propio puesto de trabajo. Según testimonios de los familiares, Chávez Puche fue asesinada mientras trabajaba en el hospital, donde se desempeñaba como operadora de la pizarra telefónica. “Esta es mi prima de Las Tunas. El asesino dejó a estos pequeños sin su madre y mi papá y mi tío están sin…

View On WordPress
2 notes
·
View notes
Text
Alerta por escalada de feminicidios en Honduras: 34 mujeres asesinadas en los primeros 39 días de 2025

Tegucigalpa - La ola de violencia contra las mujeres en Honduras continúa sin tregua con el reciente registro de cuatro nuevos feminicidios: Betty Vásquez en San Rafael, Lempira; Lidia Rodríguez en Santa Rosa de Copán; Katherin Aguilar en Trujillo, Colón; y otra víctima en Comayagüela. Los departa...#Nacionales #Destacados
0 notes
Photo

Feminicidios y desapariciones en Perú alertan sobre violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer continúa siendo una realidad alarmante en Perú. En 2023, se registraron más de 150 casos de feminicidios y desapariciones. La defensora pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Luz Osorio Aragón resalta que muchas mujeres desconocen cómo denunciar y acceder a la justicia.
La abogada pidió a las víctimas de violencia no callar los maltratos pues no están solas y cuentan con el respaldo de la ley; también indicó que cualquier persona puede denunciar un acto de agresión, incluso si no es la víctima, y las autoridades están obligadas a recibir estas denuncias sin distinción de sector.
La violencia no solo es física, también puede ser psicológica, patrimonial y sexual. Estos tipos de agresión se agravan cuando la víctima es menor de edad o está embarazada, lo que hace aún más urgente actuar en su protección.
El Estado ofrece varios recursos a las víctimas, como defensores públicos que brindan orientación legal. Además, la línea gratuita Fono Alegra (1884) y casas de refugio están disponibles para proteger a las mujeres y sus hijos.
Las penas para los agresores son duras. En casos de feminicidio, la pena mínima es de 20 años. Sin embargo, el proceso legal es largo y requiere evaluaciones médicas, lo que demanda perseverancia de las víctimas para alcanzar la justicia.
Según declaró Osorio, la educación y prevención son clave para erradicar la violencia. No basta con castigar, es necesario cambiar mentalidades y promover una sociedad más consciente. Todos podemos contribuir a reducir estos casos de violencia desde nuestra posición como ciudadanos.
Nacional
via https://pachamamaradio.org/feminicidios-y-desapariciones-en-peru-alertan-sobre-violencia-contra-la-mujer/
0 notes
Text
Tenía signos de violencia
Paula Josette en una fotografía de sus redes sociales.Archivo Familiar Las dos muertes de Paula Josette: un nuevo peritaje apunta a que la joven fue asfixiada en una visita conyugal en una cárcel de Sonora Expertos independientes analizan para EL PAÍS el documento que destierra la teoría de las autoridades sobre un infarto como causa de la muerte tras la visita a la prisión El País | Almudena…
0 notes
Text
Colima, primer lugar en feminicidios

COLIMA* 25 de noviembre, 2024 ) Apro Esta entidad ocupa el primer lugar nacional en la incidencia de asesinatos de mujeres durante el periodo de enero a octubre del presente año, con una tasa de 25.98 casos por cada cien mil habitantes del sexo femenino; muy por encima del segundo lugar, Baja California, cuya tasa es de 11.07 y del tercero, Guanajuato, con 9.12, seguidos por Guerrero (8.55), Chihuahua (7.20), Morelos (6.72), Sonora (5.30) y Michoacán (4.88). Los anteriores datos provienen de las estadísticas dadas a conocer este día por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), según las cuales la tasa promedio nacional en ese lapso fue de 3.3 homicidios por cada cien mil mujeres. De acuerdo con la misma fuente gubernamental, durante los primeros diez meses de 2024 fueron asesinadas en el país 2 mil 929 mujeres, de las que 2 mil 234 casos fueron clasificados como homicidios dolosos y 695 como feminicidios. En lo que se refiere a Colima, uno de los estados con menor cantidad de habitantes en el país, entre enero y octubre de este año se contabilizó un total de 105 asesinatos de mujeres, cinco de ellos clasificados como feminicidios y el resto como homicidios dolosos. En números absolutos, las cifras del SESNSP ubican a Guanajuato con el mayor número de homicidios de mujeres en el mismo periodo, con 304 víctimas, seguido por Baja California, con 222; Estado de México, 170; Guerrero, 160; Chihuahua, 144; Jalisco, 126; y Michoacán, 125. En materia de lesiones dolosas contra mujeres, en el país fueron contabilizadas un total de 57 mil 482 denuncias, de las que el mayor número se presentaron en el Estado de México, con 12 mil 048 casos; Guanajuato, con 7 mil 217; Michoacán, con 3 mil 854; Jalisco, con 3 mil 407; Veracruz, con 2 mil 694; Nuevo León, con 2 mil 409; Baja California, con 2 mil 201; y Chihuahua, con 2 mil 032. ) www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Exige Movimiento Ciudadano endurecer penas por feminicidio
Los integrantes del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano (MC), la diputada Karla Perales y el diputado Alejandro Alcántara, presentaron la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Hidalgo para endurecer las penas por feminicidio
Por: Noticias Énfasis Los integrantes del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano (MC), la diputada Karla Perales y el diputado Alejandro Alcántara, presentaron la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Hidalgo, para endurecer las penas por feminicidio y armonizar la legislación local con los estándares federales y las recomendaciones internacionales. Alcántara adelantó que…
0 notes
Text

No todas llegaron…
0 notes
Text
"Who am I now? I had a sister and then, all of a sudden, I had none. We were two and then, swiftly, there was only one of us. What kind of orphan are you when rendered sisterless?"
- Cristina Rivera Garza in her book 'Liliana's Invincible Summer: A Sister's Search for Justice'

In Mexico, my country, 11 women disappear every day, and the government does nothing to find them.
They kill women, just because they are women. They are called FEMINICIDES.
Trans women suffer acts of hate, and are killed in TRANSFEMICIDES.
We, we are fed up.
The #8M is the only day of the year, where we take to the streets, and shout in the name of those who can no longer.
March 8 Day of women.
HELP, THEY ARE KILLING US.
-every women in LATAM.
1K notes
·
View notes
Text
#Feminicidio: encuentran los cuerpos de dos mujeres en zona boscosa de Tlalpan en CDMX
Las víctimas estarían calcinadas; los vecinos admiten que por ser una zona solitaria se presta para que abandonen cuerpos Continue reading #Feminicidio: encuentran los cuerpos de dos mujeres en zona boscosa de Tlalpan en CDMX
0 notes
Text
La propuesta será de parte de la Comisión de Genero que encabeza la regidora Patricia Mendoza. Ciudad Juárez, Chih (ADN/Arturo Hernández) – La regido...
0 notes
Text
Viceministra de Igualdad de Oportunidades niega que Ley Integral para Garantizar a las Mujeres sea "anti-hombres"
La Viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz Tarifa, negó las afirmaciones del Senador Andrónico Rodríguez de que la Ley 348 es “anti-hombres”. Cruz Tarifa recordó que desde su promulgación, han ocurrido 1.185 feminicidios en Bolivia, lo que demuestra la necesidad de esta ley. La funcionaria también señaló que la mala interpretación y aplicación de la ley es lo que ha generado…

View On WordPress
#anti-hombres#Bolivia#encuentro departamental#feminicidios#Igualdad de Oportunidades#implementación#Ley 348#mala aplicación#mala interpretación#sistema judicial.#Tarija#viceministra#Violencia de Género
0 notes
Photo

Violencia contra la mujer: Cifras alarmantes y falta de acción
La violencia contra la mujer sigue siendo una problemática grave en el país, con cifras alarmantes que no disminuyen. La abogada Judith Enríquez Pacheco señala que, a pesar de los esfuerzos, los casos de violencia, especialmente contra niñas y adolescentes, persisten. Esta situación refleja un problema social profundo y la falta de medidas preventivas eficaces.
Según la abogada Enríquez, el 68% de los casos de violencia se registran en niñas y adolescentes, mientras que el 32% afecta a mujeres adultas. Estos datos evidencian que la población más vulnerable son las menores de edad. Además, se han reportado casos de violencia física, psicológica y sexual, lo que genera una gran preocupación. Esta violencia se ha normalizado en la sociedad peruana.
Enríquez destaca que la falta de acciones preventivas del Ministerio de la Mujer y otras instituciones es un factor clave en la persistencia de la violencia. Existe un desconocimiento sobre lo que constituye la violencia física o psicológica contra la mujer por parte de algunas autoridades, como la policía y la fiscalía. La abogada indica que no hay un plan concreto del gobierno para combatir este problema.
La abogada señala que no existe un trabajo articulado entre las instituciones encargadas de luchar contra la violencia, como el programa Aurora, la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial. También se debe trabajar en la prevención en las instituciones educativas, para concientizar a los jóvenes sobre sus derechos y la magnitud del problema. Además, en la currícula nacional se debería incluir el tema de derechos de los menores de manera concreta.
En cuanto a los feminicidios, se han registrado 133 casos hasta octubre de 2024, una cifra muy alta. Los casos se han dado en distintas regiones del país como Madre de Dios, Junín, Lima, Ancash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca y Cuzco. Estos datos muestran que el plan del gobierno para prevenir la violencia no está generando resultados. La sociedad peruana tiene una cultura machista que discrimina a la mujer, lo que contribuye a esta problemática.
La abogada explica que la condición económica y la pobreza también son factores que contribuyen a que la violencia contra la mujer persista. En el ámbito rural, se necesita sensibilizar a las comunidades sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género. En las comunidades campesinas existe autonomía en su forma de administrar justicia.
Enríquez menciona que las comunidades campesinas han sancionado casos de violencia contra la mujer con mayor efectividad que la justicia ordinaria. Las mujeres que denuncian violencia en la justicia ordinaria a veces no encuentran respuesta, mientras que en las comunidades las sanciones son más rápidas y tienen resultados. Esta situación se debe a las demoras del sistema judicial.
Finalmente, la abogada indica que las cifras de violencia no han mejorado significativamente desde 2019 hasta 2024. Es necesario un trabajo más sistemático, coordinado y sobre todo de concientización a la población, desde la educación inicial hasta la universidad. De lo contrario, las cifras seguirán siendo las mismas y la violencia persistirá.
Puno
via https://pachamamaradio.org/violencia-contra-la-mujer-cifras-alarmantes-y-falta-de-accion/
0 notes
Text
Manifiesto de la concentración del 11 de septiembre de 2023 de Feministas Radicales en Jerez
Manifiesto de la concentración del 11 de septiembre de 2023 de Feministas Radicales @FeministasRadic en Jerez vía @letra_escarlata
11 septiembre 2023 Hoy nos volvemos a reunir y seguimos ofreciendo malas noticias. Las cifras de asesinadas siguen aumentando. 76 en 2023 Con gran impotencia y rabia, tenemos que decir que cada vez son más, que son un goteo constante de mujeres muertas a manos de hombres, la mayoría sus propias familias, maridos, parejas, exparejas, novios y también desconocidos. Es desgarrador confirmar que…
View On WordPress
#Concentración#Feminicidios#Feminismo Radical#feministas#Jerez#Manifiesto#violencia de género#Violencia machista
0 notes