#españa en taifas
Explore tagged Tumblr posts
Text
De corceles y caballeros
Creo que es el momento de hablar de Lucero.
No tiene tanto tiempo como Pelayo, el mastín, sobre todo porque la raza de perro en la Península Ibérica data de antes de los romanos, como pastores —de hecho, en mi headcanon, es Roma quien le pone el nombre tras comprender que no va a convencer a España de que no se lo pueden quedar, además de otras cosas—, pero, aun así, tampoco es que sea demasiado reciente.
Lucero es un caballo tordo andaluz.
Es la imagen que más se adecúa a la que mental que tengo.
Los caballos andaluces —o andalusíes, como queráis llamarlo—, aunque hay bastante discusión al respecto, tienen su origen alrededor del siglo X por el cruce de caballos árabes con los mejores ibéricos, que ya habían tenido gran fama durante la época romana.
Su cría fue de las más preciadas, existiendo registros de varias yeguadas bastante importantes como el de las marismas de Guadalquivir o más tarde de los Mexías —que proveerían de caballos a Carlos I—, y pronto se extendió por toda la península.
Se llegó hasta el punto de que, el siglo XIII, se prohibió su cruce con asnos —no se derogaría hasta el XIX—, y en tiempos de Felipe II, este ordenó crear las Caballerías Reales de Córdoba, donde agrupó a los mejores sementales y yeguas de las tierras alrededor del Guadalquivir y marcó el inicio oficial de la raza.
También el punto de partida de una multitud de caballos americanos, como el famoso Mustang y el peruano de paso, o incluso razas europeas, como el Lipizziano, el Lusitano —más tarde incidiré en una cosa—, o el frisón.
Actualmente, se le conoce como Pura Raza Española (PRE), puesto que, a pesar de la existencia de otras variedades, es el más representativo. Es bastante apreciado en las competiciones, sobre todo en las de salto, en la doma clásica, en múltiples danzas ecuestres —por algo existe el llamado paso español—, por su conocida elegancia, y por su ancho y musculoso cuello.
Y, tras esta pequeña introducción, volvamos a principios del siglo XI, más concretamente a cuando España se encuentra a un pequeño y torpe potro negro, con una mancha blanca en su frente, cejas y hocico, en las proximidades de la frontera con la taifa de Toledo.
Intentando permanecer escondido entre los árboles, él lo atisba a cuatro patas, con sus piernas temblorosas. Pelayo le ladra, lo que hace que el animal intente huir y sus rodillas cedan.
España —que tenía más o menos entre 11 y 12 años de aspecto—, se apiada de él y se aproxima con lentitud con una manzana en las manos. Y, aunque el potrillo le echa las orejas hacia atrás y trata de ponerse en pie, no le queda más remedio que contemplar cómo él hinca una rodilla en el suelo y le ofrece la manzana.
Tras varios minutos de duda y en los que España ha permanecido completamente quieto, el potro decide darle un pequeño mordisco en la manzana. Al dirigir sus expresivos ojos hacia España y ver que este no hace más que sonreírle, el animal continúa comiéndose la fruta sin ningún tipo de apuro, y, una vez que ha terminado, permite que el niño envuelva su cuerpo con sus manos y lo ayude a ponerse en pie.
Una breve caricia en su cuello, acompañada por un gesto de su mano, y España empieza a alejarse con Pelayo, que lo ha esperado sentado desde una distancia prudencial.
Sin embargo, el potro lo sigue.
Y, por más que España intente espantarlo, continúa insistiendo.
Así que al final decide quedárselo, porque cualquiera de los linajes de los que pueda venir es bastante bueno y no le vendría nada mal un caballo.
Le pone el nombre de Lucero porque así es como se les llama a los caballos —y a los toros, pero no viene al caso—, que tienen una franja blanca surcando su frente. Sí, muy original él. Pero el niño se siente orgulloso, ¿vale? Y nadie le va a quitar esa ilusión. Además, le sorprende lo mucho que resalta ese blanco puro sobre el negro brillante de su pelaje.
Sin embargo, y esto sería algo que aprendería ya más mayorcito, la mayoría de los potros con una franja blanca en múltiples zonas de su rostro, da igual de qué color sea el resto de su cuerpo, se terminan descoloriendo durante su crecimiento hasta volverse como el caballo que veis en la foto; un tordo con todas las de la ley.
Y, a pesar de que en un principio le resultaría decepcionante que se hubiese descolorido, tampoco le terminaría dando tanta importancia. Al fin y al cabo, aquel es su querido caballo, hábil, elegante e incluso a veces tan temperamental como él.
(Además, tengo el headcanon de que la mayoría de naciones de niños terminan rodeados de animales porque son los únicos «amigos» a los que les pueden «transmitir» la inmortalidad y que los pueden acompañar durante el resto de su vida).
Como última curiosidad, y debido a Dulce y salvaje Hibernia, me gustaría compartir que Aoife, la yegua —o prácticamente hermana, puesto que fue un regalo de su padre cuando era aún muy pequeña—, de Irlanda, es un Irish Cob.
No voy a mentir; este fue el modelo.
Y el caballo de Portugal, Dinis —nombre algo curioso porque se lo encontró junto a un barril de vino, pero eso es otra cosa—, es también un caballo andaluz, bayo, aunque recibe el nombre de Lusitano porque, al final del siglo XX, 1966 concretamente, España prohibió que Portugal siguiese inscribiendo a sus caballos como andaluces, así que el país les cambió el nombre a Lusitanos.
Y podría seguir hablando sobre que Inglaterra tiene un alazán inglés llamado William o que Francia tiene un camargue palomino que recibe el nombre de Charles, pero... Yo creo que es suficiente con el tema de los caballos.
#aph spain#hws spain#aph ireland#hws ireland#aph portugal#hws portugal#historical hetalia#desvaríos#caballos#(no le prestéis atención a los pequeños detalles que no tienen sentido)
15 notes
·
View notes
Text
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 14 DE AGOSTO DE 2024
Día Mundial de la Caligrafía, Día Mundial del Lagarto, Año Internacional de los Camélidos.
San Alán y Santa Anastasia.
Tal día como hoy en el año 2003
El gobierno francés admite que la ola de calor se ha cobrado 3.000 víctimas, aunque en los centros sanitarios se manejan cifras muy superiores.
2000
Las autoridades británicas y francesas suspenden todos los vuelos del Concorde tras la catástrofe que costó la vida a 113 personas y que se produjo tres semanas antes.
1961
Se produce un accidente en el metro de Madrid, al chocar dos trenes, provocando 134 heridos.
1945
Japón se rinde a los aliados, después de ocho días trascendentales en los que se han lanzado dos bombas atómicas norteamericanas sobre territorio japonés. Al día siguiente, 15 de agosto, los ciudadanos japoneses podrán escuchar la voz de su Emperador, Hirohito, comunicándoles la aceptación de las condiciones acordadas en la Conferencia de Postdam para la Rendición de Japón. La II Guerra Mundial habrá terminado en todos sus frentes. (Hace 79 años)
1912
Tropas norteamericanas, al mando del general Butler, invaden Nicaragua y ocupan las calles de su capital, Managua. Los marines norteamericanos han respondido de este modo a la llamada de auxilio emitida por el debilitado presidente nicaragüense Adolfo Díaz, incapaz de contener la insurrección popular contra el Gobierno que amenaza con derrocarlo. (Hace 112 años)
1881
Ante la Conferencia Sanitaria Internacional, que se celebra en Washington, D.C. (EE.UU.), Carlos Juan Finlay, médico cubano en representación del Gobierno colonial, demuestra que el agente transmisor de la fiebre amarilla es la hembra fecundada del mosquito "Aedes aegypti", con lo que América se verá liberada en gran parte de la terrible enfermedad viral infecciosa, fuente de devastadoras epidemias. (Hace 143 años)
1880
Concluye la construcción de la catedral de Colonia (Kölner Dom), en Alemania, la mayor iglesia gótica del norte de Europa, cuyas obras comenzaron en el lejano año de 1248. (Hace 144 años)
1843
La rebelión de los indios semínolas de la península de Florida es aplastada por el ejército de los Estados Unidos, tras siete años de hostigamiento. A los soldados estadounidenses les ha supuesto 1.500 hombres muertos durante los combates y más de 20 millones de dólares a las arcas del Estado. A los semínolas, su práctica desaparición como pueblo. (Hace 181 años)
1502
En el cuarto viaje de Cristóbal Colón, sus expedicionarios saltan a tierra en la actual Honduras, en la desembocadura del Río Tinto que fue nombrado en aquel entonces Río de la Posesión, "con las banderas y los capitanes y con muchos de la armada para oír misa". Colón, que ha caído enfermo, no baja a tierra. Deciden llamar Honduras a ese territorio por lo profundo de la costa. (Hace 522 años)
1415
Enrique V, rey de Inglaterra, y sus tropas desembarcan en Harfleur (Francia) para invadir el país galo. Sólo en 1450 serán finalmente expulsados por Juana de Arco. (Hace 609 años)
1385
Tropas del rey Joao I de Portugal, primer monarca de la dinastía de Avís, al mando del condestable Nuno Alvares, vencen en la batalla de Aljubarrota al ejército castellano de Juan I, confirmando su independencia de Castilla. (Hace 639 años)
1227
En Toledo, actual España, el rey Fernando III y el arzobispo don Rodrigo de Rada colocan la primera piedra de lo que será la catedral gótica. El primer arquitecto encargado de su construcción es el maestro Martín que sigue un modelo muy parecido al de la catedral de Notre-Dame de París. Medirá 120 m de largo por 59 m de ancho. (Hace 797 años)
1084
El Cid, al mando del ejército de la Taifa de Zaragoza, vence a la coalición del rey Al-Mundir de Lérida y Sancho Ramírez de Aragón en la Batalla de Morella, en la actual provincia de Castellón (España). El Cid hace prisioneros a un importante n��mero de noble aragoneses por los que cobrará un gran rescate. (Hace 940 años)
1 note
·
View note
Text
Dios nos conservó la victoria, y premió el esfuerzo perseverante dándonos el destino más alto entre todos los destinos de la historia humana: el de completar el planeta, el de borrar los antiguos linderos del mundo (…) España era o se creía el pueblo de Dios, y cada español, cual otro Josué, sentía en sí fe y aliento bastante para derrocar los muros al son de las trompetas o para atajar al sol en su carrera. Nada aparecía ni resultaba imposible; la fe de aquellos hombres, que parecían guarnecidos de triple lámina de bronce, era la fe, que mueve de su lugar las montañas. Por eso en los arcanos de Dios les estaba guardado el hacer sonar la palabra de Cristo en las más bárbaras gentilidades; el hundir en el golfo de Corinto las soberbias naves del tirano de Grecia, y salvar, por ministerio del joven de Austria, la Europa occidental del segundo y postrer amago del islamismo; el romper las huestes luteranas en las marismas bátavas con la espada en la boca y el agua a la cinta y el entregar a la Iglesia romana cien pueblos por cada uno que le arrebataba la herejía. España, evangelizadora de la mitad del orbe; España martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio…; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad; no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los arévacos y de los vetones o de los reyes de taifas.
Marcelino Menéndez Pelayo, Epílogo de la Historia de los heterodoxos españoles
0 notes
Photo
The garden of peace Parque de la Aljaferia El parque de la Aljafería acoge desde hoy el Jardín de la Paz, un espacio simbólico ubicado frente al palacio del mismo hombre -el "Palacio de la Alegría", como llamó el rey de la Taifa de Zaragoza, Al-Muqtádir-. Este Jardín de la Paz, promovido por el Ayuntamiento de Zaragoza, el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM) Zaragoza y la Asociación "The Garden of Peace", acoge olivos de 22 variedades distintas, procedentes de todo el mundo, que llevarán a los ciudadanos un mensaje de concordia y respeto entre distintas culturas. (en Zaragoza, Aragon - España) https://www.instagram.com/p/CpX_rMOqMQS/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note
·
View note
Text
MARRUECOS: ¿MOVILIZAR AL EJÉRCITO? General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
MARRUECOS: ¿MOVILIZAR AL EJÉRCITO? General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Aquí nadie sabe lo que hay que hacer. Si atacar o defenderse. Si por tierra, mar, aire o por los tres sitios a la vez. Si hacer la guerra a Marruecos o hacérsela a Gibraltar, o a la ONU que se calla, o a Europa que alguien le ha dicho a última hora que es su frontera, la de la OTAN. Ahora por todas partes surgen los guerreros del antifaz que muestran su ardor guerrero. «España defenderá la…
View On WordPress
#Abd el Krim#blog generaldavila.com#Ceuta#ceuta y melilla#cni#el arte de la guerra#españa en taifas#fronetra de letonia turquia#guerra a marruecos#la crisis#la otan#la republica del rif#las fuerzas armadas#Marruecos#Melilla#rafael davila alvarez#sanchez presidente#sunzi#Trump
0 notes
Text
CARTA ABIERTA A LOS IMBÉCILES.
Mi nombre es Juan Manuel Jiménez Muñoz. Soy médico de familia en Málaga. Tengo 60 años, y ejerzo mi profesión desde hace 35. Mi número de colegiado es el 4.787. Y este dato lo aporto por si alguien, a raíz de esta lectura, me quiere denunciar o poner una querella. Será un honor.
El método científico, desde Galileo Galilei, nos ha sacado de las sombras. La electricidad, la radio, la televisión, los GPS, los teléfonos, los viajes espaciales, los antibióticos, las vacunas, los telescopios, la anestesia general, el saneamiento de las ciudades, la depuración del agua, las radiografías, las resonancias, los rascacielos, los aviones, los trenes, el cine, las fotografías, los ordenadores, y nuestra vida al completo, dependen de una ocurrencia de Galileo. Una ocurrencia en tres pasos para averiguar entre todos cómo funciona el mundo:
1-Establecer una hipótesis plausible sobre un problema concreto. Por ejemplo: “yo creo que el agua estancada contiene unos animalitos minúsculos que causan enfermedades”. O: “yo creo que cuando un imán gira alrededor de una bobina se genera una corriente eléctrica”. O: “yo creo que la Tierra gira alrededor del Sol, y no al revés”.
2-Realizar experimentos para comprobar la veracidad o la falsedad de esa hipótesis.
3-Publicar los experimentos para que cualquier otro los pueda reproducir, afirmar o refutar.
Y ya está. Qué tontería. Y gracias a eso, Y NADA MÁS QUE A ESO, la sociedad de 2020 es completamente distinta a la de 1700. Diré más. Si como por arte de magia pudiésemos trasladar un habitante del año 1 hasta el año 1700, apenas notaría diferencias en lo esencial de la vida: se adaptaría sin problema. Pero si trasladásemos a un habitante del año 1700 al 2020, se moriría del susto. Literalmente.
Gracias al método científico tenemos herramientas para erradicar una pandemia, o para hacerla soportable: la del coronavirus, por ejemplo. Gracias a la ciencia no hay viruela. Gracias a la ciencia no hay leprosos en Europa (o son casos muy contados). Gracias a la ciencia, los pacientes VIH positivos ya no se mueren de SIDA, sino que llevan su enfermedad como los pacientes crónicos. Gracias a la ciencia, muchos cánceres se curan.
Y que después de 300 años de éxitos tenga uno que soportar lo insoportable, resulta estremecedor: la caída del modelo y la sustitución por la farsa, por la charlatanería, por la incultura, por el pensamiento mágico, por la vulgaridad, por el despropósito y por la democracia aplicada a la ciencia, donde el analfabeto opina sobre el coronavirus en igualdad de altavoces que el más docto catedrático de virología, y donde los tratamientos y las medidas de contención de una epidemia son a la carta.
Hay grupos organizados que parecen añorar la Alta Edad Media, aquella que tan magníficamente plasmó Umberto Eco en “El Nombre de la Rosa”: con su mugre y sus hambrunas, con sus gentes muriéndose de peste o de viruela, con los libros encerrados en monasterios sin acceso para nadie, sin luz eléctrica, sin agua potable, sin nada.
Aunando esfuerzos, una mezcla infernal de terraplanistas, antivacunas, conspiranoicos, sectas satánicas, neonazis, adoradores de ovnis, hedonistas ácratas, cazadores de masones, fetichistas de los porros, delirantes con el 5G, ecologistas que no han visto jamás una gallina e imbéciles con pedigrí, pululan en todas las redes sociales instaurando una nueva religión que, mucho me temo, está calando más de lo que imaginaba en una población carente de cultura y liderazgo. Eso no es nuevo. Tarados los hubo siempre. Pero médicos y biólogos liderando imbéciles acientíficos y abjurando de la ciencia para adquirir una fama pasajera, eso nunca lo viví. Y nunca pensé que mis ojos lo verían. Y nunca creí que los Colegios de Médicos, o de Biólogos, giraran la cabeza hacia otra parte y no alzaran su voz contra el medievalismo.
Que un grupo de 200 médicos se autodenomine “Médicos Por la Verdad”, ya es una ofensa gravísima para el resto de los médicos que ejercemos en España, que somos 160.000. Porque quiere decir, ni más ni menos, que los 159.800 médicos restantes que no estamos en la secta somos “Médicos Por la Mentira”. Y a mí no me llama mentiroso ningún hijo de la gran puta. Por mucho título que tenga.
Que se estén dando conferencias, y publicando libros (uno de ellos con seis ediciones en un mes), para afirmar que no hay pandemia, o que los individuos sin síntomas no contagian, o que esto es igual que una gripe, o que es preferible la experiencia personal a las publicaciones científicas revisadas por pares, o que el dióxido de cloro funciona contra el coronavirus, o que el dióxido de cloro no es tóxico, o que las vacunas que existen ahora provocan autismo, o que las vacunas llevan microchips para controlarnos, o que los aviones esparcen desde el cielo cristales para contagiarnos, o que no llevar mascarillas es un acto saludable de rebeldía, resultaría risible si no fuese mortal de necesidad, y si quienes defienden esas barbaridades fuesen mariscadores gallegos, aceituneros andaluces o pescadores cántabros, y no licenciados o doctorados por una Universidad.
Hace poco, sesenta imbéciles acudieron a Las Canarias para reunirse en una playa a contagiarse a propósito. Habían quedado por Internet. Y yo, desde mi muro, acuso a quienes deberían ser líderes sociales, y no lo son, de favorecer esos comportamientos criminales con sus discursos absurdos.
No es época de división, ni de actuar cada uno a su bola. Por desgracia, nadie lidera la crisis. Es evidente. Digo ningún político. El Gobierno Central ha dimitido de sus responsabilidades. Incluso tiene que sobornar a los autonómicos para que acudan a las reuniones. 17 Reinos de Taifas, 17 desastres organizativos. A cuál peor. Ni una puñetera norma en común. Ni un solo registro compatible. Y además de eso, por si fuese poco, una sarta de embusteros con el título de licenciado envenenan a la sociedad en lugar de aconsejarla, de guiarla, de cuidarla, prestándose a decir lo que muchos quieren escuchar, lo que ahora vende: que el coronavirus es un invento de las superpotencias para disminuir la población mundial, para enriquecer a las farmacias y para cargarse a los ancianos, pero que, sin embargo (y mira tú que curiosa paradoja), la tal pandemia no existe.
Compañeros médicos, biólogos, abogados, farmacéuticos y licenciados de toda clase y condición que habéis optado por llevarnos otra vez a la Edad Media: sois la vergüenza de la profesión, y no sois dignos de que os llamemos compañeros, y mucho menos científicos. Sois pocos, pero metéis mucho ruido y confundís. Sois pocos, sí. Pero mala gente. Y decís cosas por las que, de haberlas dicho en la Facultad de Medicina o de Biología cuando eráis estudiantes, jamás habríais obtenido ese título del que ahora os valéis para vuestro propio beneficio. Un título del que, si de mí dependiera, seríais desposeídos de inmediato. Lástima que no se pueda.
Podría elegir muchas estupideces de las que defendéis, muchas barbaridades solemnes, pero me centraré en una sola, que en vuestra boca merecería la cárcel: “las personas sin síntomas no contagian”. Cagoentóloquesemenea. ¿Dónde estabais el día que explicaron la tuberculosis, o el SIDA, o la varicela? ¿No contagian los VIH positivos a pesar de estar asintomáticos? ¿No hay tuberculosos bacilíferos sin síntomas de enfermedad? ¿No se contagia la varicela desde pacientes en fase prodrómica? En fin. Mejor callar, que me van a estallar las meninges.
Sois líderes que habéis elegido no serlo para convertiros en bufones. Y eso, en época de zozobra, no tiene perdón de Dios. Ojalá se os seque la yerbabuena.
Ah. Y otra cosa. Mis señas las di al principio. A ver si tenéis cojones para meteros conmigo. Cojones, digo; ya que neuronas… las justitas pa beber sin ahogarse.
Cagoentó.
Firmado:
Juan Manuel Jimenez Muñoz.
Médico del Servicio Andaluz de Salud.
Colegiado en Málaga 4787.
No se le debe agregar más nada y obviamente la imbecilidad no es patrimonio exclusivo de España, estamos a horas de una marcha por la democracia inventada e invitada por unos hijos de putas que ya dijeron que no van.
14 notes
·
View notes
Text
La Historia de la Región de Andalucía - JP
En esta publicación de blog, James y yo hablamos de otra región de España, Andalucía. En mi entrada, específicamente voy a discutir sobre la historia de esta región y como la historia de esta región muestra su especialidad.
Imagen: https://en.wikipedia.org/wiki/File:Andalusia_Map.png
Andalucía es la región de España más al sur y más cerca del continente de África. La región es famosa porque era la única región musulmana de España. En el pasado, la región fue colonizada por griegos y romanos durante breves períodos de tiempo. De hecho, dos imperios romanos nacieron en Andalucía. Después de los romanos, los musulmanes del norte de África, específicamente Marruecos, se apoderaron de la región. Practicaron el Islam y llamaron a la región "Al Andalus". Sin embargo, los musulmanes fueron expulsados de la región por los cristianos. La región se dividió en varios reinos que se llamaron "taifas". Los musulmanes regresaron del norte de África para luchar por la tierra. Ellos lucharon por muchos años. Para muchos de su historia, la región de Andalucía ha sido una mezcla de muchas culturas diferentes. Aunque España era principalmente un país cristiano, la cultura musulmana de Andalucía se mantuvo viva. Las ciudades de Sevilla, Córdoba, y Granada en Andalucía son ejemplos de esta cultura. Los edificios en estas ciudades reflejan esta cultura en su arquitectura. Después de la Reconquista, cuando los cristianos ganaron poder en España, las ciudades portas de Sevilla y Cádiz fueron vitales para comunicarse y comerciar con las nuevas colonias españolas en América.
Imagen: https://www.history.com/this-day-in-history/reconquest-of-spain
Imagen: https://www.getyourguide.com/andalusia-l68/
A primera vista, uno puede pensar que Andalucía es solo la comunidad autónoma más poblada y la segunda más grande de España con grandes ciudades que son el centro del comercio y los mercados. Pero Andalucía es mucho más especial que eso. Por la historia de la región, es claro que Andalucía ha sido un lugar bastante diverso y seguro que permite que personas de todos los orígenes y culturas tengan la oportunidad de triunfar por mucho de su historia. A pesar de que estaba muchas peleas por la religión, los hechos de que las ciudades de Andalusia todavía son afectadas por el islam hoy y que las personas del islam, el cristianismo y el judaísmo pudieron vivir juntos muestran que Andalucía es muy inclusiva. Esto es similar a las ciudades modernas de los Estados Unidos como Nueva York y Nueva Orleans, donde se mezclan varias culturas diferentes porque las personas son muy aceptadas. Además, esta historia demuestra que Andalucía fue una región que fue desarrollada antes de su tiempo. Antes de resueltos los enfrentamientos, Andalucía se convirtió en una comunidad diversa y una mezcla de diferentes culturas y religiones. Esto fue cierto durante los siglos XI al XV, pero el resto del mundo comenzó a celebrar la diversidad más recientemente.
Imagen: https://www.getyourguide.com/granada-l207/walking-tours-tc3/
Conclusión
En conclusión, la historia de la región de Andalucía en España demuestra que es mucho más que una comunidad muy poblada. En cambio, fue un lugar que se convierte en diverso a través de muchas peleas. Sin embargo, algunas de estas luchas han sido necesarias para crear una de las primeras regiones culturalmente diversas del mundo.
Información:
https://www.andalucia.com/history/home.htm
https://www.britannica.com/place/Andalusia-region-Spain/History
https://www.newworldencyclopedia.org/entry/Andalusia
1 note
·
View note
Text
Albarracín, un pueblo de Teruel, en el corazón de la Sierra que lleva su nombre, es uno de los lugares de España más bellos y pintorescos con estrechas calles cuyos aleros casi se tocan. Tiene catedral propia. Conserva una larga y sólida muralla de tiempos más belicosos en que llegó a ser reino taifa independiente.
Foto Antonio Íñigo 2014
28 notes
·
View notes
Text
Ruta en Moto Norte de España-Portugal 2019 (Día 6 y 7: Badajoz-Barruecos-Sagres). Un paisaje jurásico 🦖🦕
Ruta: Badajoz (España) - Barruecos - Sagres (Portugal)
Distancia Aprox: 626 Kms
Tiempo Estim: 7h
Badajoz es el lugar en el que me crié, desde los 2 años hasta los 17 que cambié de ciudad para ir a la universidad y lo cierto es que es una de esas ciudades que más cambió desde los nostálgicos años 80 hasta el espejismo de prosperidad europea que comenzaría con la caída de la URSS a principios de los 90.
Al menos este espejismo de prosperidad ha hecho que una ciudad con algunas barriadas castigadas duramente por la desigualdad económica y social (el irónico Cerro de Reyes destruido por la inundación del 97 y el abandonado casco histórico o Plaza Alta entre otros) fueran ahora los beneficiarios de programas de reactivación comercial y turística.
La Alcazaba de Badajoz (la más grande alcazaba de Europa) construida durante el s.XI sobre un asentamiento visigótico anterior, actuó de palacio principal y fortaleza del Reino Taifa Aftasí, un reino que se extendió por lo que hoy se consideraría aproximadamente la Extremadura española y la región de Lisboa y Alto Alentejo, un buen trozo de la Península Ibérica.
👇🏼Más fotos👇🏼
Actualmente y después del deterioro sufrido durante el siglo XX, la Alcazaba de Badajoz no sólo ha sido restaurada sino que se han hecho esfuerzos por generar una experiencia de visita que mezcla el paisaje de los edificios históricos con el de jardines que la envuelven y le dan un toque de color digno de una experiencia Tolkiniana (Extremadura siempre me dio la impresión de ser un poco como La Comarca de El Hobbit o el Señor de los Anillos).
⚠️*Aviso: las siguientes Fotos de la Alcazaba fueron hechas con el móvil 📲
🖼️ Imagen superior: Vestigio visigótico en la construcción de la muralla original.
Por otro lado la Plaza Alta de Badajoz es una de las zonas de Ocio y Restauración más interesantes de la ciudad y, pese a ello, uno puede disfrutar de cierta tranquilidad, un buen vino y una tapa de pestorejo o ración de “bacalao dorao” a un precio más que razonable.
El “casco viejo” de Badajoz ofrece eso que ofrecía en la Edad Media: tranquilidad y protección dentro de sus muros, pero también cierto decaimiento por aislamiento.
Este decaimiento lo podemos ver en sus edificios y casas señoriales abandonadas, sus pequeños tesoros en formas de azulejos policromados seguramente traídos de hornos lusos para decorar casas del centro de la ciudad en tiempos más prósperos. Ahora estas mismas marcas de prosperidad añeja aparecen ahora tan descuidadas como olvidadas, casi como manchas algo más coloridas dentro del marco de la progresiva erosión que el tiempo provoca en sus abandonadas fachadas.
Después de un día de descanso en Badajoz y secando todo el equipo 💦💦💦 (lo que incluye chaqueta, pantalón, guantes, botas, casco, mochila, ropa…) partí hacia una de las zonas más bonitas (y desconocidas) de Extremadura: Los Barruecos .
Este paraje espectacular tiene un paisaje que podría salir de Jurassic Park, diera la impresión de que entre las rocas va a saltar un Velociraptor o un Tyrannosaurus rex 🦖 a arrancarte la cabeza de un mordisco.
youtube
Desde luego un disfrute no sólo para visitar sino para recorrer en moto por carreteras secundarias casi completamente solitarias a excepción de las aves rapaces 🦅, las encinas y los montes rocosos.
Momento para seguir hasta el siguiente destino: Sagres (Portugal de nuevo)
#badajoz#Barruecos#España#Spain#Caceres#alcazaba#medieval#nature#landscape#paisaje#naturaleza#lago#lake
4 notes
·
View notes
Photo
¡¡Más de 1000 ejemplares vendidos!! ¡Aprovecha!😉 Precio habitual 20 € 😃😃 Descubre el verdadero pasado de la ciudad de Sevilla como nunca antes, desde sus más tempranos inicios en la época romana, considerados incluso míticos, hasta llegar a la Sevilla más actual. 365 páginas. Más de 100 fotografías a color. Tamaño: 22 cm x 22 cm. Peso 1100 gramos. (Precio habitual del libro 20€) SE SOLICITA a través de WHATSSAP al 652597915 (No atendemos llamadas). Puedes solicitar que vaya dedicado y firmado por la autora. TE LOS ENTREGAMOS EN MANO EN EL CENTRO, TRIANA, LOS REMEDIOS o PRADO DE SAN SEBASTIÁN. 🤗 O los enviamos por CORREO EXPRESS 72 h por 13 euros más. Con DEDICATORIA de LA AUTORA Sevilla Mágica y Eterna se trata de una ruta impresa en papel que ofrece un experiencia única. Pero sobre todo que transmite la pasión de la autora por esta ciudad eterna, Sevilla, y por el arte y la historia que la rodean. Inmaculada Mansilla Cejas, autora de la obra, nos ofrece un viaje único, no sólo por el espacio y tiempo de la ciudad desentrañando así los acontecimientos que la han convertido en la Sevilla de hoy en día, sino también por el arte que la envuelve. Así, el lector estará en todo momento envuelto por la evolución arquitectónica y artística que se ha desarrollado en la ciudad de Sevilla por más de un milenio. Encontraréis miles de curiosidades: “¿Sabías que... .....que bajo el imponente Metrosol Parasol se halla el yacimiento arqueológico más importante que se conserva en Sevilla de la etapa romana? ....según la leyenda, el califa Hixen II se refugió en el reino taifa de Sevilla cuando la mayoría lo daba por muerto? ...Sevilla llegó a sustituir en el año 1172 como capital de todo el imperio almohade a la ciudad de Marrakech que había sido la antigua capital almorávide y almohade? ... la Giralda fue durante siglos la torre más alta de España e incluso una de las construcciones más elevadas y famosas de toda Europa? #Sevilla #historiadesevilla #historiasevilla #leyendasdesevilla #curiosidadessevillanas #curiosidadeshistoricas #librodesevilla #HISTORIASEVILLA #historyofSeville #sevillamagicayeterna (en Sevilla Mágica y Eterna) https://www.instagram.com/p/CbqKUQ7MtTI/?utm_medium=tumblr
#sevilla#historiadesevilla#historiasevilla#leyendasdesevilla#curiosidadessevillanas#curiosidadeshistoricas#librodesevilla#historyofseville#sevillamagicayeterna
0 notes
Text
Por un pacto en la educación
Este nuevo otoño se estrena en España la enésima ley de educación de nuestra joven democracia. Es la LOMCE, la ley de calidad de la enseñanza y ya hay comunidades autónomas que han dicho que no van a aplicar la ley, vamos que se la van a saltar. Y, por cierto, el la séptima ley de educación en 30 años de democracia. España es un país que ha sufrido una de las mayores crisis de su historia, que tiene más de 5 millones de parados de forma casi estructural, que es el hazmerreir de los informes PISA y de la OCDE y en donde un universitario español está al nivel de un bachiller japonés. En un país semejante debería cuidarse la educación pero en España se hace lo contrario. Desde que cayó en Franquismo prácticamente nos estamos moviendo con leyes socialistas, ya que todas las que hemos tenido desde hace 25 años parte de la LOGSE una ley repugnante y fallida que ha convertido nuestro sistema educativo en una basura porque eliminó la cultura del esfuerzo por la cultura de la vaguería y del no pasa nada haga lo que haga, donde los profesores vieron como su autoridad dentro de las aulas desapareció en favor del poder del alumnado, vio como los conocimientos bajaron el nivel de tal forma que se igualó a todos los alumnos por la base para que los que iban peor no sufriesen ningún "trauma". El PSOE es el gran culpable de esa educación que tenemos en suerte en este país, pero el PP es copartícipe del desastre porque a pesar de haber gozado de dos mayorías absolutas no ha reformado en profundidad la educación en España, en un caso de dejadez pasmosa y todo por intereses partidistas y porque una población analfabeta conviene a los políticos ya que no piensa y les sigue votando. Uno de los mayores errores de la Transición española fue dar a las comunidades autónomas las competencias en educación, ya que al haberse convertido en 17 reinos de taifas, cada una hace lo que le da la gana. En cada una se enseña una cosa diferente y de una forma diferente con lo que en un mundo cada vez más global no podemos competir ya que nos faltan conocimientos. Es sangrante ver la degradación de una Universidad en la que la endogamia del profesorado ha llevado a que ninguna universidad española esté entre las 100 mejores del mundo. En la universidad española no entra el que más méritos tiene, ni el que más sabe, si no el más amigo del departamento de turno, y como se te ocurra ganar una beca viniendo de fuera prepárate a sufrir persecución y a que no te den medios para tu investigación por ser de fuera. Es sangrante también, ver a unos profesores en primaria y secundaria desmoralizados porque no pueden enseñar lo que ellos quieren, por no tener poder sobre los alumnos, por tener que pasar de curso a alumnos con asignaturas suspensas, por sufrir agresiones... Y también es sanrante ver como los padres modernos no educan a sus hijos desde pequeños en la cultura del esfuerzo y en el respeto a los demás. Los padres delegan la educación de sus hijos (Comportamiento, ética y moral) en el colegio y para que no molesten les dan tablets y smartphones para que se entretengan porque ellos está muy cansados. Yo a todas aquéllas que desean ser madres les digo que para ser una buena mujer no hace falta en convertirse en madre o para sentirse realizada haya que ser madre sí o sí. Les digo a todos los hombres que si no quieren ser padres se lo digan a sus parejas, que no es necesario casarse para tener sexo y que no consiste la cosa en tener hijos a cambio de tener sexo. A todos aquéllos que esta ridícula sociedad les ha metido la idea de ser padres, les digo que un niño no es un juguete, que son 24 horas y que hay que EDUCAR, que los chavales deben llegar al colegio con educación de casa y que a los niños hay que hacerles caso, no delegar en ordenadores que lo único que les hacen es hacerles más tontos. Es necesario que nuestros políticos tomen conciencia de que hay que hacer un gran pacto por la educación que cree una ley que sirva para 20 o 30 años y que esté basada en la cultura del esfuerzo, que no iguale a todo el mundo por abajo, que devuelva la autoridad al profesor, y que sea igual en toda España, donde se enseñe lo mismo en todo el territorio. También que acabe con la endogamia universitaria (¿Habéis visto a los podemitas?) y dé calidad a las universidades y que lo padres se impliquen en la educación de sus hijos de una vez y si no se está preparado para ello que no se tengan. Si no nos ponemos a ello todos juntos, España nunca saldrá verdaderamente de la crisis en la que lleva instalada desde 2.008, y jamás podremos competir ni salir del modelo construcción y turismo de sol y playa.
0 notes
Text
"Lo globalizado" (por JMM Caminero, articulista)
“Lo globalizado” (por JMM Caminero, articulista)
En la Edad Media en España, según el siglo, llegaron a existir cuatro o cinco reinos cristianos, cuatro o cinco reinos de taifas. Es decir, en esta Península Ibérica, al menos diez reinos-Estados. En este ciclo de ir pasando por los laureles y ferias de articulistas que respiran y crecen en este suelo-aire, le ha tocado hoy, el azar-causalidad a Marian Martínez-Bascuñan, que el 04 de enero del…
View On WordPress
0 notes
Text
En #España el concepto de #SoberaníaNacional se encuentra en entredicho. El concepto de soberanía nacional se ha diluido. Las #ComunidadesAutónomas se están comportando de facto como nuevos Reinos de Taifas, desgajando crecientes parceles de poder del Estado Central obstaculizando la #Solidaridad y en algunos casos pretendiendo romper la #UnidadConstitucional vigente. Este tipo de comportamientos tiene costes de todo orden.
¡No lo pongamos todo en peligro!
#SIEEspaña
#PASM
0 notes
Text
Los 8 alcázares más importantes de España
Los 8 alcázares más importantes de España
Se denomina Alcázar a un castillo o palacio fortificado. Proviene de la palabra árabe al-Qasr, que a su vez es una deformación del latín castrum (castillo o guarnición militar). Muchas ciudades de España utilizan también la palabra alcázar para nombrar antiguos palacios musulmanes (de la época califal o taifa) reconstruidos por los reyes cristianos posteriormente. En España contamos con algunos…
View On WordPress
0 notes
Text
Albarracín es sin duda uno de los pueblos más pintorescos y bellos de España. Su situación de aislamiento en plena sierra del mismo nombre le permitió mantenerse como reino taifa de donde le viene su fuerte y sólida muralla defensiva.
Foto Antonio Íñigo 2014
19 notes
·
View notes
Text
Ruta en Moto: Cheles, Mourão y Reguengos de Monsaraz (Verano 2021)
Ruta: Sevilla-Cheles-Castelo de Mourao-Alqueva Cruzeiros Monsaraz
Distancia Aprox: 295 Kms
Tiempo Estim: 3h 30min
Estancia: Hostal Rural La Casa Verdes ⭐⭐⭐⭐
@Moterografo también en Instagram!
👇👇 Más fotos pulsando “Seguir Leyendo”
Con este viaje empieza mi aventura veraniega en moto, con el plan original (luego tuvo que cambiar) de recorrer desde Cheles todo Portugal hacia el norte pasando por Évora y Gerés, volver a España por Galicia para pasar por Santiago de Compostela y Redes (A Coruña), más adelante visitar Gijón, Picos de Europa, Burgos, Madrid y finalmente volver a Sevilla. Afortunadamente como dice ya más de uno, el Guionista nos llevó por otros derroteros (también la meterología tiene que dar su opinión). Pero eso ya lo veremos en las próximas entregas... De momento llegamos a la primera para del viaje: Cheles
Cheles
Para mí, que me he criado en Extremadura visitar pueblos como Cheles no debería ser una novedad pero, la verdad es en casos como éste lo es. Cheles está cerca de la frontera con Portugal y da al embalse de Alqueva, que es alimentado por el río Guadiana, desembocando éste posteriormente en Ayamonte y haciendo de frontera natural entre estos pueblos primos hermanos.
Es curioso que Cheles tuvo presencia templaria durante unos 35 años en el s.XIII. Lamentablemente no persiste ninguna huella arquitectónica, apenas unos cimientos de una antigua fortaleza en la Sierra de San Blas. El único legado de los templarios es de tipo administrativo: el Fuero de Baylío, una especie de bienes matrimoniales gananciales con más de 7 siglos de antigüedad y que aún se aplica en algunas zonas de la provincia de Badajoz.
Cheles es un buen lugar donde pernoctar (y cenar) para quedarse a disfrutar de esta zona tanto de Badajoz como de Portugal y recomiendo acabar el día con un bañito taciturno en cualquiera de las playas a pie de embalse de Alqueva.
Imposible no hacer una parada en la parte portuguesa del embalse que, debido a la sequía estaba bastante más bajo que de costumbre para estas fechas. Hay que recordar que llevamos un año (2021) terrible en cuanto a lluvias para el Sur de la península.
Desde el pie del embalse se puede ver la fortaleza de Reguengos de Monsaraz. Imponente Castillo que dominaba con clara ventaja estratégica toda la región.
MOURAO
Tras la independencia del Condado de Portugal del Reino de León y las conquistas de Fernando Henríquez frente a los Taifas en Portugal y algunos jefes musulmanes disgregados de los restos almorávides estos dominios de Mourao fueron donados a la Orden de los Caballeros Hospitalarios que, como los Templarios, eran una orden religiosa y militar. Es durante el inicio y mitad del s.XIII que esta fortaleza se reconstruye. Posteriormente esta fortaleza se adhirió a Felipe II (de España) durante la crisis de sucesión en 1580 y luego volvió a manos portuguesas durante mediados del siglo XVII. El arquitecto francés Nicolau de Langres le daría el aspecto que vemos actualmente.
MONSARAZ
Reguengos de Monsaraz me recordó mucho a Marvão, una de esas ciudades portuguesas que parecen haberse congelado en el tiempo, conservando cada aspecto tal y como eran hace 5 siglos o más. Esta villa fortificada está encima de un promontorio que le da una visión estratégica de toda la región, por eso y a lo largo de los siglos ha tenido este rol de centinela del Guadiana, custodiando la frontera con el Reino de Castilla.
Destacan en Monsaraz principalmente su Iglesia Parroquial, su Castillo y las vistas al Embalse de Alqueva. No sé cómo pudo pasar pero del castillo no hice fotos... 😅. Muy recomendable hacer parada aquí y degustar los exquisitos platos de cabrito portugués en sus famosos restaurantes con terraza-mirador.
Y como no podía ser de otra manera, durante el almuerzo hubo tiempo de hacer buenas migas y compartir alguna Sagres con algún compañero motero de la zona.
1 note
·
View note