#encima arthur siendo serio
Explore tagged Tumblr posts
Text
* 06. 𝖆𝖇𝖗𝖊 𝖚𝖓 𝖘𝖙𝖆𝖗𝖙𝖊𝖗 𝖊𝖓 𝖊𝖑 𝖖𝖚𝖊 𝖙𝖚 𝖕𝖊𝖗𝖘𝖔𝖓𝖆𝖏𝖊 𝖊𝖘𝖙𝖊́ 𝖈𝖚𝖎𝖉𝖆𝖓𝖉𝖔 𝖉𝖊𝖑 𝖕𝖊𝖗𝖘𝖔𝖓𝖆𝖏𝖊 𝖖𝖚𝖊 𝖊𝖓𝖛𝖎́𝖆. / @dirkcdwll.
‘ tal vez quieras pensártelo dos veces ’ se atreve a opinar, incluso cuando quizás no le corresponde ‘ creo que estás corriendo demasiados riesgos, dirk ’ honestidad es apenas rebasada por la seriedad en el tono.
#ni yo sé de qué está hablando#encima arthur siendo serio#jdfjksn must be a big thing#* palabras.#* con dirk.
1 note
·
View note
Text
(los ninjas) Capítulo II
Querida Ramona dos puntos he escuchado tanto sobre ti coma por interposita persona que me echa su humo en mi cara coma y he llegado a tantas conclusiones falsas coma derivadas de las interpretaciones de dicha persona coma pero yo sé que en el fondo eres un ser de luz punto Mauriki punto posdata Silvana no me mira con buenos ojos punto
Querido Mauriki:
Te contaré algo verdaderamente triste: Mi pantalón negro ha sido mancillado… con cloro. Ahora el mundo descubrirá que no tengo una gran colección de pantalones negros “los cuales” representaban mi buen gusto. Ahora sabrán que no sólo soy una farsante, sino que también soy pobre.
Aún no decido cuál revelación me molesta más.
P.D. Dile a Silvana que la amo
XXXXO - Claro, como ahora te juntas con puro popular.
Río, aunque con cierto pesar. - Ay, deja eso. El tema me deprime. Ayer pensaba seriamente en la relación que tengo con mis amigos.
- ¿Es decir…?
Aníbal me mira atentamente mientras bebe un sorbo de su café. - Te veo con tus amiguitos y es maravilloso. Elegiste a la gente correcta. De hecho, no sé ni por qué les caigo bien, sobre todo a ti.
- Ay, Ramo…
- Espera, tengo que terminar.
- Bien, sigue.
- Entonces están ahí sentados, haciendo sus bromas increíbles, sin tener que hablar de youtube o madres por el estilo, que son horribles. Sólo ustedes siendo listos y bellos. Entonces estoy yo preguntándome ¿qué hago aquí? Por mi corazón roto debido a la mala elección de amigos que más frecuento, grupo en el que tampoco encajo. A veces les cuento cosas en las que realmente creo y enseguida me arrepiento, es como si me hubiera traicionado. Además no puedo seguir intentando llevar su estilo de vida. Es decir, si yo quiero salir el fin de semana debo usar dinero de mi trabajo. Después, en la semana pienso en todo lo que realmente debo comprar. Ellos no tienen ese problema, sus padres les pagan sus pedas, directa o indirectamente. Si necesitan ropa o dinero para cualquier cosa, ahí estarán. Yo no puedo hacer eso. Pareciera idiota todo esto, pero al final ese tipo de cosas joden. Porque soy imbécil y lo resiento, no es como si yo estando en su situación no lo fuera a hacer, pero no lo estoy, ni lo estaré. No puedo seguir. Y tampoco contigo y tus amigos, porque son demasiado buenos y listos y bellos y descubrirán que no soy nada de eso y no puedo dejar que descubran que soy un engaño.
- ¿Sabes qué es lo que pasa?
- ¿Qué?
- Que tu corazón es un traidor. Una risa espontánea sale junto con mi curiosidad.
- ¿Por qué?
- Bueno, es que no le gusta estar en calma. Así que se inventa cosas terribles para sentir mucho, pero es porque es joven y aún no distingue que tener calma es fundamental para cuando le pasen cosas buenas sea lo más emocionante e intenso sin necesidad de drama.
- Sólo sabe estar triste.
- Habrá que trabajar en él.
Aníbal es como la primera flor que abre al final del invierno y se mantiene hasta el termino de la primavera. Llegó con su bigote y sus ojeras. Fue como la señora que vocea el nombre del niño perdido en el súper. Y ahí sigue, a mi lado, esperando a que me encuentre.
Techos Altos y Muros Blancos, eso era L’arrosoir d’ Arthur, mejor conocido como “los franceses”. Solíamos pasar todas las tardes de la semana bebiendo café y cerveza. De vez en cuando un plato de carnes frías. - ¿Tradición? Disculpa, ¿este plato se llama “Tradición”?
Aníbal siempre necesita saber las respuestas, incluso, a sus preguntas más insignificantes. - Sí, así es.
- ¿Y sabes por qué?
Piensa. Sonríe. Responde. - Deja investigo.
La mesera se retira.
A la mesera le caemos bien, la teoría de Aníbal es debido a nuestra grandiosa propina… de diez pesos. Si lo pensamos, damos diez pesos cuando pedimos sólo un par de americanos. Somos tan espléndidos.
- Ésa es la única razón por la cual nos sirven tanta agua. Nadie más lo permitiría.
- Un día deberíamos llegarles con un garrafón. Sería grandioso. - Lo sé, llegaríamos y diríamos: ¿Creían que no nos habíamos dado cuenta, eeeeeh?
- En serio deberíamos de hacerlo. Sería lo correcto.
Un par de cejas negras -sobre piel blanca- se levantan, por encima de ovalados ojos cafés y pestañas suaves y oscuras, un tono morado debajo de ellos, protegidos por un par de anteojos. Cabello negro -sobre piel blanca. Labios rosas. Vellos negros -sobre piel blanca. Nariz mediana y aguileña. Dientes blancos. Bigote oscuro -sobre piel blanca. Risa sincera, cabeza que se inclina hacia atrás. Manos que hablan. Aníbal sentado frente a mí. Reímos.
La mesera regresa. - Dicen que es porque en Francia es un platillo muy común.
Techos Altos y Muros Blancos. Cerveza, café y agua. Leer, escribir, hablar y orinar. - ¿Te conté que se manchó mi pantalón?
- No. Me mostraste un mensaje donde se lo contabas a alguien más. - Es estúpido decir que se “manchó”, ¿no? - ¿Por qué? ¿Qué no fue eso lo que pasó?
- Pero, ¿no en realidad el cloro “desmancha”. - Sí, pero sería un poco idiota decir “El cloro desmanchó mi pantalón”.
- Es gracioso.
- ¿Qué?
-Una mancha es un algo que está ahí. Sin embargo mi pantalón ha perdido ese algo. Mi pantalón tiene un vacío.
- Tus pantalones siempre han tenido un par de vacíos, incluso dos pares de vacíos: tus bolsillos.
- Sí, pero esos “vacíos” están hechos para ser llenados. En cambio, el que ahora tiene carece de función. - Llévalo a una tintorería.
- ¿Qué se supone que harán en una tintorería?
- Quitarle la mancha.
- ¿Cuál mancha?
- La no-mancha.
- Claro, cómo no se me ocurrió: “¿Le puede quitar mi no mancha a mi pantalón?”
- “¿Puede llenar el vacío de mi pantalón?”
- Parece que mi pantalón la está pasando súper mal. - Los vacíos ESTÁN “AHÍ”, ¿no?
- Eso parece.
- ¿Entonces?
- Entonces, ¿QUÉ?
- Ahí lo tienes, el vacío es la ausencia de. Lo cual es la presencia de algo.
- Es como lo de… Toru Takemitsu. Bueno, lo que decían sobre él y el silencio… es decir, la música/sonidos que hacía eran para resaltar el silencio. Lo importante es lo que no está. Porque son espacios.
Es lunes de películas en “los franceses”. Es hora de marcharnos, pues cierran y tenemos que alcanzar ruta. Es octubre y el cielo está muy azul. El clima es fresco y cálido a su vez. La arquitectura de la catedral no deja de impresionarnos, refugiada en la oscuridad y al mismo tiempo resaltada por ese azul sombrío. Alrededor las lámparas de un amarillo cálido alumbran nuestro camino hacia la parada de la ruta.
Una mano se estira. Un camión se detiene. Adentro otra mano se estira. $6.50 cuesta llegar a “La Alameda, por favor”. Se da lo justo, no hay cambio que esperar. Audífonos. Cada uno en una oreja. Hecuba suena. La tarde en los franceses ha concluido placenteramente una vez más. Hay un hogar a donde llegar. En Boulevard Juárez también hay un hogar a donde llegar. En cada casa un ser que espera otra tarde en Techos Altos y Muros Blancos. Ojos cerrados. Silencio. Respiración de seres dormidos.
#sólo los ninjas correrán libres sobre el campo#yoko ñim#gallinagallina#anacari beltrán#escritura#novela#borrador#toru takemitsu#vacío#ausenciaas#amistad
1 note
·
View note
Text
12 personajes que me irritan demasiado
¡Hola, amigos! Espero que a todos os vaya bien con la vuelta a la rutina o con vuestros quehaceres seriéfilos. A mí, con el regreso de todas las series que se encontraban de parón navideño, se me han acumulado y, con toda la vuelta a los estudios, cada día se me complica más la vida para poder relajarme con esas series que tanto me gustan. Por eso quiero aprovechar estos momentos de estrés para poder hablar de un tema del que siempre he querido tratar y es esos personajes a los cuales nos encantaría sacar de la televisión (o portátil) y que sufrieran nuestra ira. Eso sí, puede haber SPOILERS. Avisados quedáis. Así que, ¡allá vamos!
Estos personajes son personajes a los que siempre he querido matar en algún momento de mi aventura con la serie a la que pertenecen, ya sea por su rematada estupidez, por ser tontos a más no poder, por caerme mal directamente o por parecerme más insustanciales que Kristen Stewart, y ya eso es mucho. Todo esto en mi más humilde opinión eh, ahí queda. No hay ningún orden, a todos les odio por igual. Comencemos pues:
Jon Snow (Game of Thrones)
Sí, lo siento. Podéis decir lo que queráis, que si el rey en el norte, que si R+L=J, que si qué guapo es, que si pobrecito, pero que no. No puede estar más sobrevalorado. Jon Snow me parece el personaje más jodidamente soso de la historia de Game of Thrones. Para algo interesante que tenía su trama, que era su relación con Ygritte, va y dura menos que un paciente de Grey's Anatomy. Su storyline se basa en su estatus de bastardo, ser el marginado más grande de todo Poniente y tener cara de oler a mierda de dragón todo el día. Gracias a Dios parece que tras seis temporadas su personaje empieza a arrancar. Pero joder, le ha costado.
Bonus de odio: Joffrey Baratheon. Quñe razón tenían Los Chunguitos con su "dame veneno que quiero morir, dame veneno".
Jeremy Gilbert (The Vampire Diaries)
En realidad no tengo mucho derecho a hablar de The Vampire Diaries, ya que en estos momentos me encuentro en la tercera temporada. No sé si este personaje mejora (que espero que sí), pero necesitaba hablar de este chico. En los 52 capítulos que llevo de esta serie, a Jeremy solo le he escuchado quejarse en todo momento por cualquier cosa y ser un grano en el culo de su hermana y de los demás personajes (aparte de haberle visto morir y resucitar como dos o tres veces, y yo me pregunto, ¿QUE NECESIDAD?). Lo último que vi de él fue que se achuchó con su ex novia muerta (en fin) mientras estaba con Bonnie, que yo me pregunto, Bonnie, hija, ¿NO TENÍAS A OTRO MEJOR? Muy guapo y lo que quieras, pero muy PE-SA-DO.
Bonus de odio: Stefan Salvatore. Es que joder, Stefan, tú antes molabas.
Astor Bennett (Dexter)
Tal vez algunos de vosotros no hayáis visto Dexter (lo que es un puto pecado, vaya) y algunos de los que la hayáis visto tal vez ni os acordéis de Astor. Durante la primera temporada, Astor era hasta mona, bastante amistosa e incluso graciosa. Pero como todo lo bueno, pasa rápido. Durante las tres temporadas siguientes, la hija de Rita e hijastra de Dexter se me hizo más repelente que Jack Shephard en Lost. Era tonta, pero tonta tonta, la pobre no daba para más. Y después, cuando pasa lo que todo sabemos al final de la cuarta temporada, tiene un señor pavo que le llega de aquí a Cuenca. Creo que durante la quinta temporada sale como en dos capítulos o así y es que de verdad, no la soportaba. Algo bueno tenía que tener la escena de la bañera: la desaparición de esta niña.
Bonus de odio: Arthur Mitchell A.K.A Trinity. No hace falta que de muchas explicaciones.
Michael Dawson (Lost)
De vez en cuando me despierto a las cuatro de la mañana a causa de pesadillas que tienen siempre el mismo dialogo: TENGO QUE ENCONTRAR A MI HIJO o su ya famoso WAAAAAAAAAAALT de la season finale de la primera temporada. A ver hijo, si yo puedo comprender que estés obsesionado con encontrar a tu hijo, que harías lo que sea, que no le has visto en mucho tiempo, vale, pero, ¿era necesario cargarte por el camino a dos personajes que prometían muchísimo? Michael se me hizo muy pesado, llegó a un punto en el que sus constantes quejas y lamentos por Walt no me daban pena y lo único que quería es que se callara ya. Jamás te perdonaré lo de Ana Lucía y Libby, jamás.
Bonus de odio: Hurley, sus tonterías hacía que se me acabara la paciencia, sorry not sorry.
Emily Fields (Pretty Little Liars)
Dejando de lado que ninguna de las liars es muy inteligente que digamos (a excepción de MI Spencer, obvio), la nadadora se lleva la palma. Que si Alison aquí, que si Alison allá, que si ahora la quiero, que si ahora no y me lío con la vecina, que si ahora se me muere y me voy con la caracerdo, que si todo me sale mal, que si -A estrella un coche contra mi casa. Cariño, alguien te lo tenía que decir: todo esto te pasa por TON-TA. Piensa un poquito más las cosas antes de hacerlas, que si no te va a ir muy mal en la vida (ya le van muy mal a la pobre, en fin). Lo único bueno que hizo es pegar a Sara "voy a la ducha" Harvey en su momento. Eso se lo tengo que agradecer.
Bonus de odio: Caleb. ¿Puede haber un ser más egocéntrico que él?
Wes Gibbins (How to get Away with Murder)
Ya hablé de él cuando expresé mi opinión acerca de la mid season finale de la tercera temporada y me reafirmo en lo que dije. Me parece el típico niño bueno al que siempre le pasan cosas malas y que nunca rompe un plato, y eso no me gusta. Me gusta que los personajes tengan un poquito más de personalidad, que para algo sigo una serie, para entretenerme, y lo siento pero a mí este señor no me entretenía. Siempre recibía favoritismos por parte de Keating y todos los dramas comenzaron por él y por su encaprichamiento con Rebecca, que digo yo, teniendo a Laurel (que tampoco me gustaba esa pareja), ¿qué necesidad había de liarte con Rebecca?
Bonus de odio: Oliver. Me parece super repelente y super tonto. Connor, tu puedes tener a alguien mejor.
Tate Langdon (AHS: Murder House)
Sinceramente, nunca entendí cómo pudo causar tanto furor este chico. Entiendo que guste mucho por su relación con Violet y eso, pero es que a ver: violó a la madre de Violet, la dejó embarazada y gracias a ese embarazo murió; después, le ocultó a su amada que se había suicidado y que en realidad estaba muerta; recordemos que Tate realizó un tiroteo en su instituto y mató a varios estudiantes completamente inocentes y que la lió bastante gorda durante toda la temporada, acosando a la hija de los Harmon, etc. Y aún así la gente le ama. A mi me parece cien veces mejor Kit Walker que él. Yo no entiendo nada.
Bonus de odio: cualquiera de los papeles de Jessica Lange (excepto el de Asylum). Sorry, me parecen todos el mismo pero con distinto sombrero.
Kurt Hummel (Glee)
Sinceramente, podría poner a mucha gente del elenco de Glee en esta posición, porque todos o la gran mayoría tienen muchas papeletas. Me hubiera gustado poder poner a Blaine "se la como a Ryan Murphy" Anderson, pero solo puede haber uno. Y Kurt es que no le soporto. Me parece una persona tan egocéntrica, tan odiosa, tan tonta. Me podríais decir que Rachel es igual, pero es que por lo menos, en mi opinión, Rachel tiene evolución. En cambio, Kurt lleva toda la serie siendo la misma persona, dramando por X cosa y quedando de bien. En serio, NO LO PUEDO VER. Next.
Bonus de odio: Artie. Otro personaje que no puede ver ni en pintura. Piensa con la cabeza coñe.
Jo Wilson (Grey's Anatomy)
Lo primero que tengo que decir: no te mereces a Alex. No te lo mereces ni un poco. Durante las cinco temporadas que lleva en la serie lo único que la escuchado es dramar, ya sea por Alex, o por ser tonta, pero tonta tonta,. Entiendo que Grey's es una serie dramática, pero coño, una cosas es una cosa, y otra cosa es otra. Es la típica que tira la piedra y luego esconde la mano, como cuando arremetió contra Edwards por un caso y luego fue pidiendo perdón como niña buena. Hija, si las cosas las haces mal pues pides perdón, como todo el mundo. A ver si vuelve mi Izzie y se lleva a Alex y te quedas SOLA.
Bonus de odio: Preston Burke. No aguantaba su continua obsesión por Cristina y su complejo de Dios.
Ross Geller (Friends)
Con Ross me pasa una cosa extraña, y es que cuando está con Rachel me parece maravilloso y hay varias ocasiones en las que le entiendo, pero por si solo hay veces que me gustaría matarlo.Se cree en muchas ocasiones que tiene la verdad absoluta (el capítulo de la lotería), siempre intenta quedar por encima, es tan celoso y sus relaciones han sido todas, excepto Rachel, una soberana mierda (Emily, la asiática de la segunda temporada, etc). Me parece tan pedante, tan repelente, que me dan ganas de darle para que espabile de una vez. Jennifer Aniston se merece algo mejor.
Bonus de odio: ninguno. A los demás les amo.
James Hurley (Twin Peaks)
Me acuerdo que, cuando comencé Twin Peaks, me fijaba en James y me parecía un gran personaje: amante de Laura Palmer, hundido por la muerte de esta, investigando su asesinato, etc. Incluso acepté que comenzara una relación con Donna porque me parecían muy monos. Pero es que no, no puedo con él. Todo lo que le hizo a Donna, con Maddy, luego largandose del pueblo sin venir a cuento y liándose con la primera madurita de turno que se le cruza, mientras que tenía a la novia en casa. Mira no no puedo. Aclárate hijo, aclárate.
Bonus de odio: su némesis, Bobby, al que tampoco soportaba ni un poco.
Glenn Rhee (The Walking Dead)
A ver, tengo que reconocer que lo que pasó en el 7x01 me dio mucha pena. Eso sí, por Maggie, no por él. Glenn siempre me ha parecido el personaje más ABURRIDO de The Walking Dead. Y fíjate que ha habido muchos, pero es que Glenn me supera. Nunca entendí la cantidad de fans que tenía detrás, porque tampoco hizo nada reseñable a lo largo de la serie, aparte de comenzar una relación con la hija mayor de Hershel. Es un personaje plano, al más puro estilo Jon Snow, cuya "trama" siempre me ha dejado aburrido y con ganas de dormirme un rato. Gracias Glenn, y no vuelvas.
Bonus de odio: otro al que nunca he entenido es a Daryl, lo comprendía en las primeras temporadas, pero ahora, ¿que tiene de interesante?
Estos son 12 personajes que odio, a los cuales no soporto y a los cuales me encantaría encontrarme en un callejón oscuro para cantarle las cuarenta o cosas peores. Y ahora, os toca a vosotros. ¿Cuales son vuestros personajes más odiados? ¿Algún personaje al que hayáis querido matar?
David (@DavidMichele8)
0 notes
Text
'Las chicas de oro', una de las mejores comedias de la historia de la televisión
Hoy echamos la vista atrás para recordar una de las mejores comedias de todos los tiempos, Las chicas de oro. Al igual que Sophia siempre nos mandaba a Sicilia en 1920 o Rose a St. Olaf, nos vamos a Miami en 1985 para recordar a estas cuatro compañeras de piso que nos hacen revolcarnos por el suelo de la risa. Han pasado 32 años desde su estreno, pero muchos de sus gags siguen estando muy por encima de la mayoría de las comedias actuales (no hay nada más que ver los estrenos de este año).
La mítica serie de los 80 tiene en su haber 40 premios y 86 nominaciones, entre ellos dos Emmy y tres Globos de Oro a la Mejor Comedia. Además es, junto con Will & Grace y All in the Family, de las pocas series en tener a todos sus protagonistas principales con el preciado galardón de la Academia de la Televisión en su poder. Todo esto desafiando dos reglas de la televisión básicas: tener un reparto principal formado sólo por mujeres y que sean todas mayores de 35 años. Con todo esto se convirtió en el mayor éxito de la NBC en la temporada 1985-86.
El origen
Por si hay algún despistado, Las chicas de oro es una serie que sigue a tres mujeres de edades cercanas a los 60 y a la madre de una de ellas mientras comparten casa en Miami. En tono cómico conocemos el día a día de estas cuatro amigas que están siempre para apoyarse las unas a las otras: Rose, Blanche, Dorothy y su madre Sophia. Era una comedia que lo tenía todo en contra ya que nadie apostaría por una serie protagonizada sólo por mujeres de más de 50 año. El riesgo era tremendo, pero dio resultado convirtiéndose en una de las series más seguidas y en historia viva de la televisión simplemente soportándose en una gran amistad y en mucho cheesecake.
Durante la grabación de una promo de Miami Vice que consistía en dos señoras mayores que viven en Miami, Warren Litchfield (presidente de NBC) pensó que una serie basada en el humor geriátrico podría tener éxito. La escritura del piloto llegó a manos de Susan Harris tras rechazarlo su marido Paul Junger Witt. Ella se encontraba a punto de retirarse tras terminar la serie de ABC Soap, pero encontró un concepto interesante. El piloto incluía a Coco, un asistente doméstico gay que fue eliminado tras el mismo al ver que Sophia, que iba a ser un personaje episódico, funcionaba mucho mejor.
En Las chicas de oro poco o nada era tabú a pesar de la época en la que fue emitida; era muy avanzada a su tiempo y es lo que le ha hecho sobrevivir mejor que sus contemporáneas y quedarse en nuestra memoria. En ocasiones tocaban temas delicados de los que no se solía hablar en televisión, a los que añadían mucho humor. El sexo en la tercera edad, la menopausia, la homosexualidad, el alzheimer, el acoso sexual, la inseminación artificial... No era algo común en la televisión en abierto de la época pero Las chicas de oro se atrevió.
youtube
En sus 180 episodios sabía cómo hacernos reir, pero también en momentos puntuales cómo hacernos llorar. Sabían lidiar con asuntos espinosos aunque fueran en tono comedia, como cuando Dorothy tenía fatiga crónica y su médico no la toma en serio. O como cuando trataron el VIH como una enfermedad que no era de malas personas. Era empeño personal de Harris que la serie transcendiera más allá de las risas.
Rose Nylund
Betty White, la única superviviente de las cuatro con 95 años recién cumplidos, era la ingenua y el blanco de todas las bromas por su bondad y su dificultad para identificar la ironía. Lo mejor de Rose sin duda son sus historias sobre su pueblo St. Olaf en Minnesotta, un pueblo que daría para un spin-off propio según todas las locuras que contaba.
White y Arthur (Dorothy) se comportaban muy distantes cuando no estaban trabajando, algo que no se supo hasta la muerte de Bea en 2009 cuando Betty reveló sus diferencias debido a sus personalidades contrapuestas, ya que al parecer Arthur se irritaba continuamente por la actitud positiva de White.
En 2010 consiguió su quinto Emmy por presentar el Saturday Night Live y hasta hace poco la pudimos ver en la serie Hot in Cleveland, que intentó recuperar con éxito la fórmula de la mítica serie, aunque también hemos podido verla como invitada especial en series como The Middle, Community o Bones. Desde luego, si ha sobrevivido a 2016 puede sobrevivir a cualquier cosa.
youtube
Blanche Deveraux
Blanche (Rue McClanahan) es quizás el personaje más avanzado de la serie. Vive su sexualidad plenamente, sin miedo a que Sophia le soltase alguna burrada. Blanche es el pegamento que las une y ya en sus historias de juventud podemos ver que nada tenía que ver con el tópico sureño, aunque llevase siempre sus orígenes por bandera.
En principio Betty White iba a interpretar el papel de Blanche y Rue McClanahan el de Rose, ya que eran parecidos a papeles que habían interpretado antes en Maude (Rue) y en The Mary Tyler Moore Show (Betty), pero el director Jay Sandrich sugirió que se los intercambiasen, lo cual fue un tremendo acierto.
Dorothy Zbornak
Dorothy es sarcasmo puro, también es la que siempre tiene los pies en la tierra, poniendo la nota de cordura generalmente a las fantasías de las demás. Tiene una de las mejores relaciones cómicas con su madre en la pantalla, Sophia. Esta la desanima constantemente por su aspecto, pero ambas saben que ya no pueden vivir la una sin la otra. También cabe destacar la relación que tiene con su exmarido Stan, desde las historias que cuenta de cuando estaban casados a cada aparición de él en pantalla.
Harris creó el personaje inspirándose en la propia actriz, Bea Arthur, quien al principio lo rechazó por ser demasiado parecido al de la serie con la que estaba triunfando sólo unos años atrás, Maude. Además, al principio, con McClanahan en el papel de Rose, muy parecido también al que hacía en Maude, no estaba tan convenida de interpretar a Dorothy, pero al intercambiar papeles Betty y Rue reconsideró su decisión.
Sophia Petrillo
Interpretada por Estelle Getty, Sophia es la madre de Dorothy que en el episodio piloto llega a la casa que comparten porque la residencia en la que vivía se había quemado. Son famosas sus historias de Sicilia, o incluso las de Brooklyn. Sarcástica e inteligente, jamás se callaba lo que pensaba, por muy mal que pudiera sonar, debido a un ataque cerebral que le provoca decir todo lo que piensa.
Casualmente, la última en ser seleccionada para el papel, era más joven que Bea Arthur y que Betty White. Tenía que pasar tres horas para transformarse en Sophia, incluyendo un montón de maquillaje, peluca blanca, y gafas de pasta. Con ello ya tenemos madre siciliana. En palabras de Michael Eisner de Disney, “Estelle Getty convirtió a las tres mujeres en chicas, es lo que la convertía en una serie joven y contemporánea”.
youtube
Su legado
La serie se convirtió en una de las más vistas de la televisión. En su primera temporada promedió unos 18 millones de espectadores y fue la octava serie más vista superada por Dinastía, Dallas, Cheers, Murder She Wrote o The Cosby Show. Pronto se convirtió en un fenómeno al que los famosos no podían decir que no a un campo y por ella pasaron todo tipo de caras conocidas: Dyck van Dyke, Burt Reynolds, Julio Iglesias, Debbie Reynolds, Bob Hope, Leslie Nielsen o Sonny Bono. También algunas caras conocidas actuales tuvieron un papel episódico como George Clooney o Mario López. Incluso Quentin Tarantino hizo de imitador de Elvis en un capítulo.
Tal fue el éxito de la serie que hoy en día se sigue reponiendo en Estados Unidos. Hace poco Hulu anunció que la incorporaría a su catálogo (en España sigue huérfana señores de Netflix, HBO España, Movistar...), pero ha pasado por TV Land (casa de su heredera natural Hot in Cleveland), Logo TV (¿alguien ha mencionado que también es un mito gay?) y Hallmark Channel. Cuenta con varias adaptaciones en países como Chile, Grecia, Rusia o Filipinas, además de las dos versiones que se hicieron en España. La primera de ellas, Juntas Pero No Revueltas en 1996 con Mercedes Sampietro (Dorothy), Mónica Randall (Blanche) Kiti Manver (Rose) y Amparo Baró (Sophia) obtuvo una audiencia bastante pobre por lo que no duró más de una temporada. La segunda, Las Chicas De Oro en 2010 con Concha Velasco (Dorothy), Lola Herrera (Blanche), Carmen Maura (Rose) y Alicia Hermida (Sophia) se estrenó fuerte pero fue decayendo capítulo tras capítulo hasta que fue anunciado que no tendría segunda temporada.
Además de las adaptaciones internacionales, la serie dio origen a otras dos. Empty Nest se convirtió en un spin-off tras emitirse su backdoor pilot en el capítulo 26 de la segunda temporada, protagonizada por Rita Moreno y Paul Dooley. En ella unos vecinos de las chicas sufrían del síndrome del nido vacío, aunque despues en la serie se deshicieron de Rita Moreno y trajeron a las hijas de vuelta a casa. A su vez esta serie también dio otro spin-off, Nurses, por el que también se pasaron un capítulo Rose, Blanche y Sophia.
Por último, también cabe mencionar el spin-off que siguió a las chicas tras la marcha de Dorothy, The Golden Palace. En ella Blanche, Rose y Sophia se hacen cargo de un hotel tras vender la casa que habían compartido estos años. Esta vez en CBS, la serie no consiguió heredar la audiencia de su predecesora, por lo que fue cancelada tras sólo una temporada, a pesar de que tanto Dorothy como su exmarido Stan se pasaron por allí un capítulo.
No haber visto Las chicas de rro es como no haber visto El Padrino o Star Wars, siendo aún más impresionante con los pocos recursos que ellas necesitan. Lo que nos pueden hacer reír estas cuatro mujeres en esa crítica edad en las que no se las suele contratar es quizás la razón más importante para ponerse a verla (o verla de nuevo). Las chicas de oro es una serie para admirar y para tener en el altar seriéfilo de por vida. Hacer muchas cosas que nadie se atrevió en su momento es sólo la primera razón.
youtube
1 note
·
View note