#ekadasi
Explore tagged Tumblr posts
Text
Vaikuntha Ekadashi Greetings | वैकुण्ठ एकादशी | ವೈಕುಂಠ ಏಕಾದಶಿ
#ekadashi#ekadasi#vaikunthaekadashi#vaikunthekadashi#krishna#lordkrishna#harekrishna#vrindavan#radheradhe#radhekrishna#haribol#jaishreekrishna#radhakrishna#hindu#jagannath#vrindhavan
7 notes
·
View notes
Text
Best wishes to all the countrymen on Devuthani Ekadashi. May Lord Vishnu fulfill all your wishes.
#ekadasi#krishnaconsciousness#iskcon#krsna#srimahalakshmi#jaishreekrishna#srimadbhagavatam#haribol#thiruppavai#kannan#sitaram#ramayana#panduranga#mahabharat#krishna#tirumala#ekadashi#harekrishna#radhakrishna#ttd#iskcontemple#rama#srirangam#perumal#bhagavadgita#radhekrishna#lordkrishna#radheradhe#hindu#tamil
2 notes
·
View notes
Text
Ṣaṭ-tilā Ekādaśī Vrataṁ

Dālbhya Ṛṣi le dijo a Pulastya Munī: «Cuando el alma espiritual entra en contacto con la energía material, inmediatamente comienza a realizar actividades pecaminosas, como robar, matar y tener relaciones sexuales ilícitas. Incluso puede realizar muchas otras terribles acciones, como matar un brāhmaṇa. ¡Oh, la más pura de las personalidades!, por favor dime cómo estas desafortunadas almas pueden escapar del castigo de ser enviadas a las regiones infernales de la creación. Ten la amabilidad de informarme cómo, al dar, aunque sea un poco en caridad, uno puede liberarse fácilmente de sus pecados».
Pulastya Munī respondió: «Oh, afortunado, me has hecho una pregunta buena y confidencial, que ni siquiera Brahmā, Viṣṇu, Śiva o Indra me han hecho jamás. Por favor, escucha con mucha atención mi respuesta».
«Con la llegada del mes de Māgha (enero-febrero), uno debe bañarse, controlar cuidadosamente sus sentidos abandonando la lujuria, la ira, el orgullo, los celos, la crítica y la codicia, y meditar en la Suprema Personalidad de Dios, el Señor Śrī Kṛṣṇa: Se debe recoger un poco de estiércol de vaca antes de que toque el suelo y, después de mezclarlo con semillas de sésamo y algodón, formar 108 bolas. Esto se debe hacer el día en que llegue la constelación de Purvāṣāḍhā-nakṣatra. Luego se debe seguir las reglas y regulaciones de Ekādaśī, que ahora te explicaré».
«Después de bañarse, la persona que tiene la intención de observar Ekādaśī debe adorar al Señor Supremo. Mientras ora al Señor Kṛṣṇa cantando Su nombre, debe prometer observar el ayuno de Ekādaśī. Debe permanecer despierto durante la noche y realizar un homa. Luego, el devoto debe realizar āratī al Señor, que sostiene una caracola, un disco, un garrote, etc. en Sus manos, ofreciéndole pasta de sándalo, incienso, alcanfor, una brillante lámpara de ghee y deliciosas preparaciones de comida. A continuación, el devoto debe ofrecer las 108 bolas de estiércol de vaca, semillas de sésamo y algodón en el fuego sagrado mientras canta los santos nombres del Señor Supremo, Kṛṣṇa. Durante todo el día y toda la noche también debe observar el ayuno de Ekādaśī normalmente, que en este caso es un ayuno de todos los granos y legumbres. En esta ocasión se debe ofrecer al Señor calabaza, coco y guayaba. Si estos artículos no están disponibles, se puede sustituir por nuez de betel».
«El devoto debe orar al Señor Janārdana, el benefactor de todos los seres, de esta manera: 'Oh Señor Śrī Kṛṣṇa, Tú eres la Personalidad de Dios más misericordiosa y el liberador de todas las almas caídas. Oh, Señor, hemos caído al océano de la existencia material. Por favor, sé amable con nosotros. Oh, divinidad de ojos de loto, acepta nuestras más humildes y afectuosas reverencias. Oh, protector del mundo, te ofrecemos nuestros respetos una y otra vez. Oh, Espíritu Supremo, Oh, Supremo, Oh, fuente de todos nuestros antepasados, que Tú y Tu eterna consorte, Śrīmatī Lakṣmīdevī, acepten estas humildes ofrendas».
«El devoto debe entonces tratar de complacer a un brāhmaṇa cualificado con una cálida bienvenida, una vasija llena de agua, una sombrilla, un par de zapatos y ropa, pidiéndole al mismo tiempo que le otorgue sus bendiciones, por las cuales uno puede desarrollar amor por Kṛṣṇa. De acuerdo con la capacidad de uno, también se puede donar una vaca negra a tal brāhmaṇa, particularmente a uno que esté muy versado en todos los mandatos de las escrituras Védicas. También se le debe ofrecer una vasija llena de semillas de sésamo».
«Oh, exaltado Dālbhya Munī, las semillas de sésamo negras son especialmente adecuadas para la adoración formal y los sacrificios de fuego, mientras que las semillas de sésamo blancas o marrones están destinadas a ser consumidas por un brāhmaṇa cualificado. Aquel que puede hacer arreglos para dar ambos tipos de semillas de sésamo en este sagrado Ṣaṭ-tilā Ekādaśī será ascendido a los planetas celestiales durante tantos miles de años como el número de semillas que se producirían si las semillas que donó se sembraran en la tierra y crecieran hasta convertirse en plantas maduras con semillas».
«En este Ekādaśī, una persona fiel debe bañarse en agua mezclada con semillas de sésamo, frotar pasta de semillas de sésamo en su cuerpo, ofrecer semillas de sésamo en sacrificio, comer semillas de sésamo, dar semillas de sésamo en caridad y aceptar regalos caritativos de semillas de sésamo. Estos son las seis (ṣaṭ) formas en que las semillas de sésamo (tilā) se utilizan para la purificación espiritual en este Ekādaśī. Debido a esto se llama Ṣaṭ-tilā Ekādaśī».
«El gran Devaṛṣi Nāradajī le preguntó una vez a la Suprema Personalidad de Dios, Śrī Kṛṣṇa: "¡Oh, Señor de los poderosos brazos!, ¡oh, Tú que eres tan afectuoso con Tus devotos amorosos!, por favor dime el resultado que uno obtiene al observar Ṣaṭ-tilā Ekādaśī"».
«El Señor Śrī Kṛṣṇa respondió: "¡Oh, el mejor de los nacidos dos veces!, te narraré un relato de un incidente que presencié personalmente. Hace mucho tiempo en la Tierra vivía una anciana brāhmanī que Me adoraba todos los días con sus sentidos controlados. Ella observó fielmente muchos ayunos, especialmente en días especiales en honor a Mí, y Me sirvió con total devoción, desprovista de cualquier motivo personal. Su ayuno riguroso la hizo muy débil y delgada. Ella dio caridad a brāhmaṇas y jóvenes doncellas, e incluso planeaba dar su casa en caridad. ¡Oh, el mejor de los brāhmaṇas!, aunque esta mujer de mente espiritual hizo donaciones caritativas a personas dignas, la característica extraña de su austeridad fue que nunca dio comida a brāhmaṇas o semidioses"».
«"Empecé a reflexionar sobre esta curiosa omisión: 'Esta hermosa mujer se ha purificado ayunando en todas las ocasiones auspiciosas y ofreciéndome un estricto culto devocional. Por lo tanto, ciertamente se ha vuelto elegible para entrar en Mi morada personal, que es inalcanzable para las personas comunes'. Así que bajé a este planeta para examinarla, disfrazándome como un seguidor del Señor Śiva poniendo una guirnalda de calaveras alrededor de Mi cuello. y una olla de limosna en mi mano"».
«"Cuando me acerqué a ella, me dijo: 'Oh, respetable, dime la verdad de por qué has venido ante mí'"».
«"Respondí: '¡Oh, hermosa! He venido a pedirte unas limosnas sagradas'. Entonces ella, enfadada, arrojó un denso terrón de barro en Mi olla de limosna. ¡Oh, Nārada! Simplemente me di la vuelta y regresé a Mi morada personal. Asombrado por la peculiar mezcla de gran magnanimidad y tacañería de esta excelente brāhmanī"».
«"Al fin esta austera señora llegó al mundo espiritual en su mismo cuerpo, tan grandiosos eran sus esfuerzos de ayuno y caridad. Y porque ciertamente Me había ofrecido un terrón de barro, transformé ese barro en una hermosa casa. ¡Oh, Nāradajī!, esta casa en particular estaba completamente desprovista de granos comestibles, así como de muebles u ornamentos, y cuando ella entró, sólo encontró una estructura vacía, por lo tanto, se acercó a Mí y dijo con gran ira: 'He ayunado repetidamente en tantas ocasiones auspiciosas, haciendo mi cuerpo débil y delgado. Te he adorado y rezado de tantas maneras diferentes, porque eres verdaderamente el amo y protector de todos los universos. Sin embargo, a pesar de todo esto, no se ve comida ni riqueza en mi nuevo hogar, Oh Janardana. ¿Por qué es esto?'».
«"Le respondí: 'Por favor, vuelve a tu casa. Algún tiempo después, las esposas de los semidioses te visitarán por curiosidad para ver a la recién llegada, pero no abras tu puerta hasta que te hayan descrito las glorias y la importancia de Ṣaṭ-tilā Ekādaśī'"».
«"Al escuchar esto, regresó a su casa. En su momento, las esposas de los semidioses llegaron allí y al unísono dijeron: 'Oh, hermosa, hemos venido a tener tu darsana. Oh, auspiciosa, por favor abre tu puerta y déjanos verte'"».
«"La dama respondió: 'Oh amadas, si quieren que abra esta puerta, tendrán que describirme el mérito que se obtiene al observar el ayuno sagrado de Ṣaṭ-tilā Ekādaśī'. Pero ninguna de las esposas respondió"».
«"Más tarde, sin embargo, regresaron a la casa, y una de las esposas le explicó amablemente la naturaleza sublime de este sagrado Ekādaśī. Y cuando la dama finalmente abrió la puerta, vieron que no era ni una semidiosa, ni una Gandharvi, ni una mujer-demonio, ni siquiera una Naga-patni. Ella era simplemente una dama común y corriente"».
«"A partir de entonces, la dama observó Ṣaṭ-tilā Ekādaśī, el cual otorga disfrute material y liberación al mismo tiempo, tal como se le había descrito. Y finalmente recibió los hermosos muebles y granos que esperaba para su hogar. Además, su vez cuerpo material ordinario se transformó en una hermosa forma espiritual con una tez fina, entonces, por la misericordia y la gracia de Ṣaṭ-tilā Ekādaśī, tanto la dama como su nuevo hogar en el mundo espiritual estaban al fin radiantemente espléndidos y lustrosos con oro, plata, joyas, y diamantes"».
«"Oh Nāradajī, una persona no debe observar Ekādaśī ostentosamente por codicia, con la esperanza de obtener riqueza deshonestamente. Simplemente debe donar semillas de sésamo, ropa y comida, desinteresadamente y de acuerdo con su capacidad, porque al hacerlo logrará buena salud y conciencia espiritual exaltada, nacimiento tras nacimiento. Y últimamente, la liberación y la admisión en la morada suprema del Señor serán suyas para disfrutar. Esa es mi opinión, ¡Oh, el mejor de los semidioses!"».
«Oh Dālbhya Munī», concluyó Pulastya R̥ṣi, «aquel que observa correctamente el maravilloso Ṣaṭ-tilā Ekādaśī con gran fe, se libera de todo tipo de pobreza, espiritual, mental, física, social e intelectual, así como de todo tipo de mal auspicio y malos augurios. En efecto, seguir este ayuno de Ekādaśī mediante la donación, el sacrificio o el consumo de semillas de sésamo libera a uno de todos los pecados pasados, sin duda alguna. Uno no necesita preguntarse cómo sucede esto. La rara alma que realiza correctamente estos actos de caridad con un estado de ánimo devocional correcto, siguiendo los mandatos Védicos, se liberará por completo de todas las reacciones pecaminosas y regresará con Dios, de regreso al hogar, en el mundo espiritual».
Así termina la narración de las glorias de Māgha-kṛṣṇa Ekādaśī, o Ṣaṭ-tilā Ekādaśī, del Bhaviṣya-uttara Purāṇa.
Por Su Divina Gracia Mahāmaṇḍaleshwar Mahant Kṛṣṇa Balarām Swami Prabhupād Fundador-Āchārya de Bhāgavat Dharma Samāj
0 notes
Text
youtube
जानिए क्या होता है जब भगवान सो जाते हैं 4 महीने के लिए...? #trending #trendingreels #youtube #geeta
#youtube#entrepreneur#horror#fantasy#inspiration#chanel#city life#cityscape#horrible histories#devshayaniekadashi#cameras#vishnu#ramayana#ekadasi
0 notes
Text
Experience the Heavenly Beauty of Vaikunta Ekadasi at Tirumala in 2025
Vaikunta Ekadasi is one of the most cherished and auspicious days in the Hindu calendar. Observed with immense devotion and passion, it marks the day when the heavenly gates to Lord Vishnu’s home are believed to open.This celebration is grandly celebrated at the famous Tirumala temple and attracts millions of devotees looking for blessings, wisdom, and a once-in-a-lifetime experience.. Tomorrow, January 10th, 2025, is the special day of Vaikunta Ekadasi, and Tirumala is ready to welcome devotees from around the world.
What Makes Vaikunta Ekadasi So Special?
Vaikunta Ekadasi occurs during the Shukla Paksha (waxing phase of the moon) in the Hindu month of Margashirsha. It is said that observing fast and participating in prayers on this day cleanses one's sins and opens the path to salvation. At Tirumala, the celebrations are unparalleled, with special rituals, mesmerizing decorations, and the famous Vaikunta Dwara Darshan a unique opportunity to pass through the symbolic gates to Vaikunta.
Why Visit Tirumala for Vaikunta Ekadasi?
Tirumala, home to Lord Venkateswara, is considered one of the most revered pilgrimage destinations. On Vaikunta Ekadasi, the temple comes alive with vibrant energy and spiritual magnificence. The divine aura, coupled with Tirumala’s serene environment, makes it the perfect place to experience this sacred day.
Key Highlights of Vaikunta Ekadasi at Tirumala:
Vaikunta Dwara Darshan: Devotees get the once-a-year privilege of walking through the Vaikunta Dwaram (heavenly gate), believed to lead directly to salvation.
Special Alankarams: Witness the deity adorned in stunning jewelry and floral arrangements, a sight to behold.
Grand Celebrations: From traditional music to elaborate rituals, the temple’s festive atmosphere is unmatched.
Spiritual Significance: Participating in the poojas and hearing the sacred chants fosters peace and enlightenment.
0 notes
Text
Putrada Ekadasi Vrat katha: पुत्रदा एकादशी के दिन जरूर पढ़ें ये व्रत कथाPutrada Ekadasi Vrat katha: एकादशी व्रत कथा का पाठ करना दिन का एक महत्वपूर्ण हिस्सा है क्योंकि व्रत का समापन एकादशी कथा को पढ़ने या सुनने के बाद ही होता है।
0 notes
Text
Putrada Ekadashi 2024 | January Ekadashi Date and Time ...
#pausha putrada ekadashi#ekadashi date#putrada ekadashi 2024#putrada ekadashi#importance of putrada ekadashi#ekadasi 2024#january ekadashi date#ekadashi january 2024#ekadashi in january 2024#ekadasi january 2024#gyaras january 2024#gyaras in january 2024#january 2024 ekadashi date#ekadashi january 2024 dates#gyaras 2024 january#putrada ekadashi vrat#putrada ekadashi significance#putrada ekadashi 2024 date and time
0 notes
Text
At first I had been super duper sad bc I thought I wouldn't see mr madhav today in the mandir (for context, we're in my hometown for vaikuntha ekadasi)
But then in a turn of events I ended up with my family in the temple only like...10 mins before they closed
My mother saw me super low and found out herself which then led to my family driving to the temple at the speediest speed
Legit the second I saw him I ugly cried, the second I stepped into the temple
I was sobbing almost when I saw him, and I have no regrets
Overall I am very very grateful for today dhsheh
I did a lot of fun things today I will probably tell them all l8er but my eyes hurt from crying rn so night folks
Thank u madhav for today aaaaa u r the best bro ily <33
I'll see myself out now-
13 notes
·
View notes
Text
Women served patriarchs first and then children, often fanning them as they ate [...] They themselves ate last. They also bore the burden of most of the fasting that goes on in 'high-caste' Hindu India - this should come as no surprise.
Women tended to fast for others. In much of northern India, Hindu wives fast from dawn to dusk on Karva Chauth (the fourth day in the lunar month of Kartik), praying for the long life of their husbands. Women fasted for the well-being of their husbands and children on Ekadasi, twenty-four times a year for twenty-four hours, on the eleventh day of each lunar fortnight. Usually the fast involved giving up all cooked food for a day [...]
Hindu men, by contrast, fasted seldom and fasted alone. They did so to accrue spiritual credit (punya) for themselves. Early in the twentieth century, political prisoners adapted the fast to protest against injustices - these were novel in that they were acts of communal abstinence by men demanding humane treatment for themselves in jail. Gandhi's fasts created such a frisson because he fasted alone (like a man), but the for the benefit of others (like a woman). No one could grasp how exactly to handle this.
– Joya Chatterji, Shadows at Noon: the South Asian Twentieth Century
4 notes
·
View notes
Text
I was doing some thinking using my knowledge of Hindu myths to use (to be v clear these are all Indian myths so idk how much they'll hold true for Thai myths) about how in a 15 day lunar cycle the 11th waxing moon is called 'Ekadasi' and how it's the day dedicated to God Vishnu, who, according to some sources, incarnates as Garuda.
(A lot diff of sources of Hindu myths say a lot diff, and often conflicting, stuff, so really... )
And in one of the 11th days aka Ekadasi of a particular month (I forgot which one exactly) Vishnu gets into some shenanigans with Shesh Naga aka his naga devotee
Oh and a lot of religious ppl believe and the myths say that fasting + doing good deeds on this 11th day helps in taking away bad karma from this life or the prev ones and adds good karma. (and some ppl actually do this but i don't get religious ppl so!)
Like.
How far are they planning to go into these myths?
#the sign the series#idk what will happen but i do love that i get to brush up my knowledge of desi myths and for the gay agenda too hehehe#maybe i'll start a re-read of Mansa Mangal to brush my my naga knowledge too u.u
20 notes
·
View notes
Text
Some commonly used Sanskrit words in Hinduism & Their meaning
Acknowledgement: Most of these words with meanings have been taken from the book “Autobiography of Swami Sivananda” published by Divine Life Society, Rishikesh.
Acharya — Preceptor
Advaita — Non-duality
Akarta — Non-doer
Akhanda — Unbroken, continuous, partless
Alasya — Inertia, Idleness
Ananda-bhashpam — Tears of bliss
Arhats — The perfect souls
Asana — Yoga exercises
Ashram — An ideal centre for Sadhana, a monastery
Bandha — A group of exercises in Hatha Yoga
Bhagavatas — Those illumined souls who recite the stories of the Lord
Bhaitak — An Indian physical exercise
Bhajan — Praise of the Lord singing in chorus songs in praise of the Lord
Bhakti Yoga — The Path of devotion
Bhakti — Devotion
Bhav — Feeling of devotion and love
Bhikkus — Monks
Brahma-muhurta — The period from 4 to 6 in the morning which is highly favourable for spiritual practices
Brahmachari — A Celibate
Brahmacharya — Celibacy
Chitta — Mind-stuff, subconscious mind
Dand — An Indian physical exercise
Darshan — Insight, seeing the Lord or holy persons
Daya — Mercy, compassion
Devas — Celestial beings, Gods
Dharma — Righteousness
Dharmasala — Charity house
Dvaita — Duality
Ekadasi — The 1 1th day of full-moon or new-moon, a holy day for observance of fast
Gambhira — Dignified, grand, magnanimous
Grihastha — Householder’s life, a householder
Grihasthi — A householder
Guru — Preceptor, Teacher
Indriyas — Senses, sense-organs
Ishta-Devata — A particular incarnation of the Lord which appeals most to a person
Japa — Repetition of the Name of the Lord
Jnana-Yajna — Dissemination of knowledge
Jnana-Yoga — The path of knowledge
Jnana — Wisdom
Jnani — A Vedanti, one in the path of knowledge, the illumined
Kaashtha Mauna — Silence wherein one does not make even gestures and signals
Kamandalu — A vessel used by Sadhus for carrying water, mostly the shell of a hard fruit
Karma- Yoga — The path of selfless action
Karma — Action, fate
Kirtan — Loud singing of the Name of the Lord in different tunes
Kshama — forgiveness
Kumbhaka — Retention of breath
Kutir — Hermitage, hut or cottage, where a renunciate or Yogi lives
Likhita-Japa — Writing of Mantras or the Name of the Lord
Mahant — The Founder or the president of a religious institution
Mahatmas — Great men, holy persons, high souled ones
Mantra — A sacred formula expressing obeisance to the Lord
Mauna — Observance of silence
Maya — Illusive power of the Lord, which is responsible for ignorance and bondage
Moha — Attachment to things and beings
Mudras — A group of exercises in Hatha Yoga
Mukti — Liberation, release from the bondage of birth and death
Mumukshutva — Intense longing for liberation
Murti — Image, an idol
Mutt — The institution of monks, a monastery
Namaskar — Prostration
Nirguna — Without attributes, the Absolute Reality
Nirvana — Final emancipation, liberation
Nirvikalpa Samadhi — Complete absorption in Reality; A state wherein one’s identity with the Universal Reality is realised
Nishkama — Selfless service, work without selfish motive
Nishtha — Deep meditation; full dedication to a holy undertaking
Nivritti Marga — The path of renunciation
Parivrajaka — A Wandering monk; a mendicant
Pooja — Worship
Prabhat Pheri — A religious procession early in the morning
Prana — Vital force or breath in the body
Pranayama — Breathing exercises; Regulation of the vital breath
Raga-Dvesha — Feelings of attachment and aversion
Rajas — One of the 3 qualities producing passion and restlessness, the principle of dynamism in nature
Sadhaka — An aspirant; a spiritual practitioner
Sadhana — Spiritual practices
Sadhu — An anchorite
Saguna — The Absolute conceived with form; A personal God
Sahaja-Avastha — Superconscious state that has become natural and continuous
Saiva — The worshipper of Lord Siva
Sakshi — Witness; the self who acts as a witness
Samadhi — Superconscious state
Sammelan — A Religious Conference
Samsara — The process of worldly life through transmigration
Samskara — Impressions in the mind
Sannyasa — Renunciation
Sannyasi — A Monk
Sastra — Scriptures of the Hindus
Satchidananda — Existence, knowledge and bliss; an expression suggesting the indescribable Absolute Reality
Satsanga — Association with the wise
Sattva — Purity
Sattvic — Pure
Seva — Service
Shat-Sampat — Sixfold virtues: Sama (balance in pain and pleasure), Dama (control of senses), Uparati (tranquillity), Titiksha (forbearance, bearing heat and cold), Sraddha (faith and sincerity) and Samadhana (balanced state of mind)
Siddha — A perfected sage
Siddhi — Psychic powers
Svabhava — one’s own nature
Svapna — Dream
Svarupa — F orm
Swami — One who is devoted to the path of renunciation
Tamas — Ignorance, inertia
Tapasya — Austerity, penance
Titiksha — Forbearance
Trataka — Steady gazing
Vaikuntha — The abode of Ford Vishnu
Vairagi — A man of dispassion
Vairagya — Aversion to sense-objects
Vaishnava — Worshipper of lord Vishnu
Vanaprastha — Householders leading a life of a hermit
Vedas — Scriptures of the Hindus
Vikshepa — Tossing of mind
Viraja Homa — Religious rite for entering the Order of Sannyasa, the path of renunciation
Viveka — Discrimination
V yapaka — All-pervading
Yajna — A sacrifice
Yoga Bhrashta — One who has fallen from the high state of Yoga
Yogi — An aspirant going through a course of spiritual discipline, A student in the path of Yoga
Zenana — womenfolk

2 notes
·
View notes
Text
Putradā Ekādaśī Vrataṁ
Del libro "Ekādaśī, el día del Señor Hari" por Su Divina Gracia Mahāmaṇḍaleshwar Mahant Kṛṣṇa Balarām Swami Prabhupād Fundador-Āchārya de Bhāgavat Dharma Samāj

Yudhiṣṭhira Mahārāja dijo: «Oh Señor, has explicado muy bellamente las glorias del auspicioso Saphalā Ekādaśī, que ocurre durante la quincena oscura del mes de Pauṣa (diciembre – enero). Ahora, por favor, sé misericordioso conmigo y explícame el Ekādaśī de la quincena de luz de este mes, ¿cuál es su nombre, y qué Deidad debe ser adorada en ese día sagrado? Oh Puruṣottama, oh Hṛṣīkeśa, por favor dime también cómo puedes complacerte en este día».
El Señor Śrī Kṛṣṇa respondió: «Oh, rey, para el beneficio de toda la humanidad te diré cómo observar el ayuno en Pauṣa-śukla Ekādaśī».
«Como expliqué anteriormente, todos deben observar las reglas y regulaciones de Ekādaśī lo mejor que puedan. Este mandato también se aplica al Ekādaśī llamado Putradā, que destruye todos los pecados y lo eleva a uno a la morada espiritual. Śrī Nārāyana, el Señor Supremo y la personalidad original, es la Deidad adorable de este Ekādaśī, y felizmente Él cumple todos los deseos y otorga la perfección total a Su devoto fiel. Así, entre todos los seres animados e inanimados en los tres mundos, no hay mejor personalidad que el Señor Nārāyana».
«Oh rey, ahora te narraré la historia de Putradā Ekādaśī, que quita todo tipo de pecados y hace que uno sea famoso y erudito».
«Había una vez un reino llamado Bhadrāvati, que estaba gobernado por el rey Suketumān. Su reina fue la famosa Śaibyā. Debido a que no tenía hijo, pasó mucho tiempo en ansiedad, pensando: 'Si no tengo hijo, ¿quién continuará con mi dinastía?' De esta manera el rey meditó en actitud religiosa durante mucho tiempo, pensando: '¿Dónde ¿debo ir?, ¿qué tengo que hacer?, ¿cómo puedo tener un hijo?'. El rey Suketumān no podía encontrar la felicidad en ningún lugar de su reino, ni siquiera en su propio palacio, y luego pasaba más y más tiempo dentro del palacio de su esposa, pensando sombríamente en cómo podría tener un hijo».
«Así, tanto el rey Suketumān como la reina Śaibyā estaban en gran angustia. Incluso cuando ofrecieron tarpaṇa (oblaciones de agua a sus antepasados), su miseria mutua les hizo pensar que era tan imbebible como el agua hirviendo. Pensaron que no tendrían descendientes que les ofrecieran tarpaṇa cuando murieran. El rey y la reina estaban especialmente molestos al saber que sus antepasados estaban preocupados de que pronto no habría nadie que les ofreciera tarpaṇa».
«Después de enterarse de la infelicidad de sus antepasados, el rey y la reina se volvieron cada vez más miserables, y ni los ministros, ni los amigos, ni siquiera los seres queridos pudieron animarlos. Para el rey, sus elefantes, caballos e infantería no fueron ningún consuelo, y al fin quedó prácticamente inerte y desamparado».
«El rey pensó: 'Se dice que, sin un hijo, el matrimonio es un desperdicio. De hecho, para un hombre de familia sin hijos, tanto su corazón como su espléndida casa permanecen vacíos y miserables. Privado de un hijo, un hombre no puede liquidar la deuda que tiene con sus antepasados, los semidioses y otros seres humanos. Por lo tanto, todo hombre casado debe esforzarse por engendrar un hijo; así se hará famoso dentro de este mundo y finalmente alcanzará los auspiciosos reinos celestiales. Un hijo es prueba de las actividades piadosas que un hombre realizó en sus últimas cien vidas, y tal persona alcanza una gran longevidad en este mundo, junto con buena salud y gran riqueza. Tener hijos y nietos en esta vida prueba que uno ha adorado al Señor Viṣṇu, la Suprema Personalidad de Dios, en el pasado. Las grandes bendiciones de los hijos, la riqueza y la aguda inteligencia sólo pueden lograrse adorando al Señor Supremo, Śrī Kṛṣṇa. Esa es mi opinión'».
«Pensando así, el rey no tenía paz. Permaneció en la ansiedad día y noche, desde el amanecer hasta el atardecer, y desde el momento en que se acostaba a dormir por la noche hasta que salía el sol por la mañana, sus sueños estaban igualmente llenos de gran ansiedad. Sufriendo tal ansiedad y aprensión constantes, el rey Suketumān decidió poner fin a su miseria suicidándose. Pero se dio cuenta de que el suicidio arroja a una persona a condiciones infernales de renacimiento, por lo que abandonó esa idea. Al ver que se estaba destruyendo gradualmente a sí mismo por esta ansiedad que lo consumía completamente por la falta de un hijo, el rey finalmente montó su caballo y partió solo hacia el denso bosque. Nadie, ni siquiera los sacerdotes y brāhmaṇas del palacio, sabían adónde había ido».
«En ese bosque, que estaba lleno de ciervos, pájaros y otros animales, el rey Suketumān deambuló sin rumbo fijo, observando los diferentes tipos de árboles y arbustos, como la higuera, fruto bel, dátil, palmera, yaca, bakula, saptaparṇā, tinduka, y tilaka, así como también śāla, tāla, tamāla, saralā, hiṇgoṭā, arjuna, labherā, baheḍā, sallaki, karondā, paṭala, khaira, śāka y palāśa. Todos estaban bellamente decorados con frutas y flores. Vio ciervos, tigres, jabalíes, leones, monos, serpientes, enormes elefantes en celo, elefantas con sus crías, y elefantes de cuatro colmillos con sus parejas. Había vacas, chacales, conejos, leopardos e hipopótamos. Contemplando a todos estos animales acompañados por sus parejas y crías, el rey recordó su propia colección de animales, especialmente los elefantes de su palacio, y se entristeció tanto que distraídamente deambuló en medio de ellos».
«De repente el rey escuchó el aullido de un chacal en la distancia. Sobresaltado, comenzó a deambular, mirando a su alrededor en todas direcciones. Pronto llegó el mediodía y el rey empezó a cansarse. Estaba atormentado por el hambre y la sed. Él pensó: '¿Qué acto pecaminoso pude haber cometido para que ahora me vea obligado a sufrir así, con la garganta reseca y ardiendo? He complacido a los semidioses con numerosos sacrificios de fuego y abundante adoración devocional. He dado muchos regalos y deliciosos dulces en caridad a todos los brāhmaṇas dignos. Y he cuidado a mis súbditos como si fueran mis propios hijos. ¿Por qué estoy sufriendo tanto? ¿Qué pecados desconocidos han venido a atormentarme de esta manera espantosa?'».
«Absorto en estos pensamientos, el rey Suketumān siguió adelante y, finalmente, debido a su piadoso crédito, se encontró con un hermoso estanque que se parecía al famoso lago Mānasarovara. Estaba lleno de animales acuáticos, incluidos cocodrilos y muchas variedades de peces, y adornado con lirios. Hermosos lotos se habían abierto al sol, y cisnes, grullas y patos nadaban felices en sus aguas. Cerca había muchos āśramas atractivos, donde residían muchos santos y sabios que podían cumplir los deseos de cualquiera. De hecho, les desearon lo mejor a todos. Cuando el rey vio todo esto, su brazo derecho y su ojo comenzaron a temblar, señal de que algo auspicioso estaba por suceder».
«Cuando el rey desmontó su caballo y se paró frente a los sabios, que estaban sentados en la orilla del estanque, vio que estaban cantando los santos nombres de Dios en cuentas de japa. El rey ofreció sus reverencias y, uniendo sus palmas, los glorificó. Estaba encantado de estar en su presencia. Al observar el respeto que el rey les ofrecía, los sabios dijeron: 'Estamos muy complacidos con usted, oh rey. Por favor díganos por qué ha venido aquí, ¿qué tiene usted en mente?, por favor, díganos lo que desea'».
«El rey respondió: 'Oh grandes sabios, ¿quiénes sois vosotros?, ¿cuáles son vuestros nombres?, oh santos auspiciosos, ¿por qué han venido a este hermoso lugar? Por favor cuéntenmelo todo'».
«Los sabios respondieron, 'Oh rey, nosotros somos los Viśvedevas, hemos venido aquí a bañarnos a este precioso estanque. El mes de Māgha estará aquí en cinco días, y hoy es el famoso Putradā Ekādaśī. Aquel que desea un hijo debe observar estrictamente este Ekādaśī'».
«El rey dijo: 'Me he esforzado tanto por tener un hijo. Si vosotros, grandes sabios, estáis complacidos conmigo, tened la bondad de concederme un buen hijo'».
«'El significado mismo de Putradā' – respondieron los sabios – 'es “dador de un hijo”. Así que por favor observa un ayuno completo en este día de Ekādaśī. Si lo haces, entonces por nuestras bendiciones, y por la misericordia del Señor Keśava, con seguridad obtendrás un hijo'».
«Por consejo de los Viśvedevas, el rey observó el auspicioso día de ayuno de Putradā Ekaadasi de acuerdo con todas las reglas y regulaciones establecidas, y en Dvadasi, después de romper su ayuno, ofreció sus reverencias una y otra vez a todos ellos».
«Poco después de que Suketumān regresara a su palacio, la reina Śaibyā quedó embarazada y, tal como lo habían predicho los sabios Viśvedeva, les nació un hermoso hijo de rostro brillante. A su debido tiempo se hizo famoso como príncipe heroico, y el rey complació gustosamente a su noble hijo nombrándolo su sucesor. El hijo de Suketumān cuidaba muy concienzudamente a sus súbditos, como si fueran sus propios hijos».
«En conclusión, oh Yudhiṣṭhira, quien desea cumplir sus deseos debe observar estrictamente Putradā Ekādaśī. Mientras esté en este planeta, aquel que observa estrictamente este Ekadasi con seguridad obtendrá un hijo, y después de la muerte alcanzará la liberación. Cualquiera que tan siquiera lea o escuche las glorias de Putradā Ekādaśī obtiene el mérito obtenido al realizar un sacrificio de caballo. Es en beneficio de toda la humanidad que os he explicado todo esto».
Así termina la narración de las glorias de Pauṣa-śukla Ekādaśī, o Putradā Ekādaśī, del Bhaviṣya Purāṇa.
0 notes
Photo

6th Feb 2024 - श्री श्री राधा माधव मंगल आरती दर्शन🥰 Today is fasting for Sat Tila Ekadasi🌼 ���� हरे कृष्ण हरे कृष्ण कृष्ण कृष्ण हरे हरे। हरे राम हरे राम राम राम हरे हरे।। 📿✨ #krishna #iskcon #motivation #success #love #innovation #education #future #india #creativity #inspiration #life #quotes #Chandigarh #Devotion
3 notes
·
View notes
Text
Kadhamba Sambar Rice
This is a popular South Indian dish. A very delicious food, a combination of more than 21 kinds of vegetables, 4 kinds of lentils, spices and rice. This is a highly nutritional food and is very good for health. This food gives us more strength and energy required, particularly during the winter months. This dish is usually prepared the next day after undertaking fast on Ekadasi day (10th…
0 notes