#ecosistemas culturales
Explore tagged Tumblr posts
Text
B..but gommunism is when no science! Pageru said so!
The post is machine translated
Translation is at the bottom
The collective is on telegram
⚠️ NUOVO PRIMATO INGEGNERISTICO CINESE NELL'ENERGIA PULITA | È ENTRATA IN FUNZIONA LA PRIMA TURBINA EOLICA OFFSHORE DA 16MEGAWATT AL MONDO 😉 ⚠️
🇪🇺 Nel mentre l'Occidente, ipocritamente, parla di ecologismo, ma non investe realmente in produzione di energia idroelettrica, solare ed eolica, la Cina continua a promuovere la Modernizzazione caratterizzata dall'Armonia tra l'uomo e la Natura, mantiene i suoi primati nel settore e ne raggiunge di nuovi 😍
😘 L'Armonia tra l'uomo e la Natura e la Coesistenza Armoniosa differiscono completamente, sia nella retorica che nell'essenza, dal fasullo ambientalismo Occidentale, come spiegato qui:
🍀 能源危机扒开欧洲环保主义的虚伪外衣 | "La crisi energetica strappa via il mantello ipocrita dell'ambientalismo europeo" 🤧
🍀 促进人与自然和谐共生 | "Promuovere la convivenza armoniosa tra uomo e Natura" 👂🙂🦻
🇨🇳 Il 18/07, il Presidente Xi Jinping, insieme ai membri del 20° Comitato Permanente dell'Ufficio Politico del CPC, ha tenuto una riunione sul tema della costruzione di una "Bella Cina", per promuovere l'edificazione di un Grande Paese Socialista Moderno sotto ogni aspetto e il raggiungimento del Grande Ringiovanimento della Nazione Cinese. 😍
⭐️ La Cina, ha osservato il Presidente, dovrebbe sostenere una Filosofia di Sviluppo di Alta Qualità, caratterizzata dalla Coesistenza Armoniosa tra l'uomo e la Natura, basata su una Prospettiva Scientifica dello Sviluppo 🚩
⭐️ «Il Partito Comunista Cinese deve promuovere il progresso economico, politico, culturale e sociale a tutto tondo, [...] e trovare un equilibrio tra i Rapporti di Produzione e le Forze Produttive, e tra la sovrastruttura e la base economica. [...] Deve perseguire uno sviluppo che promuova la produzione, la prosperità e un ecosistema sano, costruire una società rispetta delle risorse e dell'ambiente», secondo una Filosofia di Sviluppo costruita sul Principio "以人为本"❤️❤️
🇨🇳 L'impegno della Cina nella protezione ambientale e nella produzione di energia pulita è incrollabile, ma il percorso verso gli obiettivi, nonché il modo, il ritmo e l'intensità degli sforzi per raggiungere gli obiettivi prefissi devono essere determinati dalla Cina stessa, non da forze esterne, ha sottolineato il Presidente Xi Jinping ⭐️
💬 «Mantenere i cieli blu, le acque limpide e le terre pulite», ha dichiarato Xi Jinping 🇨🇳
🤔 Anche perché, dove sono i grandi successi dell'Occidente in questo settore? Invece di focalizzarsi su valori assoluti, atti ad attaccare Cina e India, i due Paesi più popolosi sul Pianeta, bisognerebbe ragionare osservando i valori delle emissioni PRO CAPITE 😡
🇺🇸 L'americano medio, negli USA, è responsabile per la produzione di 14.4 tonnellate di CO2 a PERSONA (❗️), mentre il cittadino Cinese medio ne produce 7.1, meno della metà! Questo cosa significa? Che il cittadino USA inquina molto più del singolo cittadino Cinese, e la popolazione USA è costituita da 334,233,854 persone, mentre quella Cinese da 1,425,671,352 ❗️
🤔 Peggio degli USA? Un altro Paese Occidentale, il Canada (15.2) - persino il Tedesco medio produce più emissioni del cittadino Cinese medio. Basta ipocrisia! 😡
💨 In questi giorni, la prima turbina eolica da 16MW al MONDO (ripeto, al MONDO) è entrata in funzione nella Provincia del Fujian, ed è stata collegata alla rete per la produzione di energia ieri, 19/07, segnando un ulteriore sviluppo e un ulteriore primato della Cina nella produzione di apparecchiature eoliche e di generazione di energia pulita 🥇
📊 In condizioni normali, un giro della turbina eolica può generare 34,2 kWh di elettricità, fino a 66 milioni di kWh all'anno. Alla fine del 2022, la capacità installata cumulativa della Cina dell'energica eolica è stata di 30,51GW, pari al 53% della quota globale 😍
🧾 Secondo le statistiche del GWEC, che si occupa di energia eolica, la Cina è il leader mondiale nella produzione di energia eolica, e detiene anche il primato nell'Energia Solare e Idroelettrica ☀️
🇪🇺 L'UE, considerando tutti i 27 Paesi membri, non raggiunge minimamente la capacità eolica della Cina ♨️
🌸 Iscriviti 👉 @collettivoshaoshan
⚠️ NEW CHINESE ENGINEERING RECORD IN CLEAN ENERGY | THE WORLD'S FIRST 16MEGAWATT OFFSHORE WIND TURBINE HAS BEEN OPERATIONAL 😉 ⚠️
🇪🇺 While the West, hypocritically, talks about ecologism, but does not really invest in the production of hydroelectric, solar and wind energy, China continues to promote Modernization characterized by Harmony between man and Nature, maintains its primates in the sector and reaches new ones 😍
😘 The Harmony between man and Nature and Harmonious Coexistence differ completely, both in rhetoric and in essence, from the bogus Western environmentalism, as explained here:
🍀 能源危机扒开欧洲环保主义的虚伪外衣 | "The energy crisis strips away the hypocritical cloak of European environmentalism" 🤧
🍀 促进人与自然和谐共生 | "Promoting harmonious coexistence between man and Nature"
🇨🇳 On 18/07, President Xi Jinping, together with members of the 20th Standing Committee of the CPC Political Bureau, held a meeting on the theme of building a "Beautiful China", to promote the building of a Great Modern Socialist Country in every respect and the achievement of the Great Rejuvenation of the Chinese Nation. 😍
⭐️ China, noted the President should uphold a High Quality Development Philosophy, characterized by the Harmonious Coexistence of Man and Nature, based on a Scientific Perspective of Development 🚩
⭐️ ′′ The Communist Party of China must promote all-round economic, political, cultural and social progress, [...] and find a balance between Production Ratios and Productive Forces, and between the superstructure and the economic base. [...] It must pursue a development that promotes production, prosperity and a healthy ecosystem, build a society that respects resources and the environment», according to a Development Philosophy built on the Principle "以人为本"❤️❤️
🇨🇳 China's commitment to environmental protection and clean energy production is unwavering, but the path to the goals, as well as the manner, pace and intensity of efforts to achieve the set goals must be determined by China itself, not by external forces, President Xi Jinping stressed ⭐️
💬 "Keep blue skies, clear waters and clean lands," said Xi Jinping 🇨🇳
🤔 Also because, where are the great successes of the West in this area? Instead of focusing on absolute values, capable of attacking China and India, the two most populous countries on the planet, we should reason by observing the values of PER CAPITA emissions 😡
🇺🇸 The average American in the USA is responsible for producing 14.4 tons of CO2 per PERSON (❗️), while the average Chinese citizen produces 7.1, less than half! What does this mean? That the US citizen pollutes much more than the single Chinese citizen, and the US population is made up of 334,233,854 people, while the Chinese one is 1,425,671,352 ❗️
🤔 Worse than USA? Another Western country, Canada (15.2) - even the average German produces more emissions than the average Chinese citizen. Enough hypocrisy! 😡
💨 These days, the first 16MW wind turbine in the WORLD (I repeat, in the WORLD) went into operation in Fujian Province, and was connected to the grid for power generation yesterday, 19/07, marking further development and further leadership of China in the production of wind power equipment and clean energy generation 🥇
📊 Under normal conditions, one revolution of the wind turbine can generate 34.2 kWh of electricity, up to 66 million kWh per year. At the end of 2022, China's cumulative installed capacity of wind power was 30.51GW, accounting for 53% of the global share 😍
🧾 According to GWEC statistics, which deals with wind energy, China is the world leader in wind energy production, and also holds the record in solar and hydroelectric energy ☀️
🇪🇺 The EU, considering all 27 member countries, does not reach China's wind capacity in the slightest ♨️
🌸 Subscribe 👉 @collettivoshaoshan
#socialism#china#italian#translated#china news#communism#collettivoshaoshan#marxism leninism#marxist leninist#xi jinping#marxismo#marxist#marxism#multipolar world#multipolarity#geopolitica#geopolitics#ecology#renewableenergy#wind energy#solar energy#hydroelectricity#ecofriendly#ecologia#polution#asia news#news#socialismo#socialist#europe news
13 notes
·
View notes
Text
Uno dei miti che non lo sono, nel senso che non sono nessun mito e inoltre sono pura falsità, che progressivamente, da quando avevo vent'anni, è stato propalato e molto accolto da ciò che si diceva e approssimativamente si continua a dire "società", è quello dell'autostima. Con il suo complementare, che è il falso mito del trauma. La psicologizzazione, in assenza di psicologia, ha creato sempre più veloci generazioni, sottoposte e incapaci di non sottoporsi all'idea dell'autostima e, quindi, della risposta a una performance pervicace e diffusa. Dall'altra parte ha imperato l'idea della difficoltà come trauma, la quale è venuta giù dalla psicologia, anche del profondo, come strumentazione perfetta per il discorso culturale e politico e sociale, prima che si vedesse lampantemente che non esiste alcun discorso perché non è attivo più il dispositivo stesso del discorso, cosicché la psicologia non sarebbe stata più psicologia e la psiche sarebbe emersa come qualcosa che non è precisamente psiche. Ciò consiste in un ecosistema in cui, a partire dai giovani, ma direi lo stesso per qualsiasi abitante di zone "sviluppate" (bah...) del pianeta, la cosa stessa è cambiata: accorgersi di cosa accade ora e qui era un imperativo comprensibile e continua a esserlo, ma non è più semplicemente questione della percezione, perché l'"ora" non è più "ora" e il qui è ovunque. Tutto prevedibile e previsto. Ieri parlavo in un plesso liceale di Milano a centinaia e centinaia di studenti. Ho chiesto quanti avessero un sogno per la vita: hanno alzato la mano in tre. Ho domandato quanto sentissero lo stress da performance e l'angoscia: praticamente tutte e tutti. In questo, la risorsa linguistica non è più né risorsa né linguistica e ovviamente lo stesso dicasi per la risorsa relazionale. Però l'ecosistema, lo si chiami digitale per via di metonimia, ha un suo funzionamento, porta l'acqua, è l'acqua e nell'acqua si sta. Il dolore, come l'amore, come l'ora e il qui, è a ricollocazione ma esiste: finanche esiste il dolore. L'amore, al momento, mi pare che esista di meno, tanto più quello di sé, perché il dolore può essere relazionale o meno, mentre l'amore è relazionale e basta. Una brevissima fenomenologia molto banale, questa mia. In assenza di discorso, non mi sentirei di farne un discorso. Appare. E' così.
Giuseppe Genna
2 notes
·
View notes
Text
BOSQUE DE TLÁHUAC
Proyecto de evaluación de un programa de sustentabilidad ambiental
INTRODUCCION
Para este proyecto de avaluacion, tomareme en cuenta los ancedentes del bosque de tlahuac, que es lo que lo llevo a estar en las condiciones criticas en las que se encuentra, y que es lo que el gobierno pretende hacer con esta rehabilitacion.
Cabe mencionar, que para este proyecto la informacion obtenida, principalmente es por medio de redes sociales, que sustentan dicha informacion.
De forma presencial, es un tanto complicada ya que las personas que laboran en la rehabilitacion no tienen acceso facil con la jefa de gobierno.
Se evaluara, hasta donde va este proyecto, y se propondarn algunas opciones para su mejora en caso de ser requeridas desde mi punto de vista.
ANTECEDENTES.
Uno de los ecosistema de la Ciudad de México que está en el olvido. Se trata del lago del Bosque de Tláhuac, que desde hace cuatro años dejó de existir debido a grietas ocasionadas por los sismos del 19 de septiembre de 2017. Desde entonces, ninguna autoridad ha solicitado su reparación.
El 20 de marzo de 2012 después del sismo de 7.4 grados Richter en la Ciudad de México el lago del Bosque de Tláhuac sufrió un descenso en el nivel del agua, posteriormente se secó por completo debido a 7 grietas que se formaron por el movimiento telúrico. Dicho acontecimiento afecto a los visitantes del lugar, la fauna del lugar y a las personas que rentan lanchas. Desde 1992 el lago no había recibido un trabajo de mantenimiento de importancia, por lo que se aprovechó para sellar las 7 grietas que el sismo provocó. Hoy en día el lago ya no está seco y se puede disfrutar del mismo.
EL BOSQUE DE TLÁHUAC CUENTABA CON VARIOS LUGARES DE INTERÉS QUE OFRECIA A TODOS SUS VISITANTES, ENTRE LOS QUE SE ENCONTRABAN:
Sala de Artes “Centenario de la Revolución” que es un lugar que cuenta con un auditorio donde presentan obras de teatro, corto y largometrajes, y demás eventos culturales.
Aulas y Talleres de“Escuelas para la vida”: donde se imparte clases de música, danza y artes plásticas. Los alumnos de dicho lugar conforman la Orquesta Sinfónica Juvenil Teocuicani.
Pista para correr, lugar que sirve a muchas personas para mantener su condición física, además tiene varias canchas de basketball, futbol y juegos para niños.
Lago, una de sus mayores atracciones, ahí se pueden dar paseos en lanchas rentadas, es un lugar muy bello que además da lugar a patos, algunos de estos llegan en temporada de migración.
Alberca olímpica; “Bicentenario de la Independencia”, donde se imparten clases de natación y que ayuda a muchas personas en la práctica de dicho deporte o simplemente para mantenerse en forma.
Pista de hielo “Mujeres Ilustres“, en la cual se imparten clases de patinaje y que está instalada de forma permanente, dicho lugar sirve de recreación para todo el que visite el Bosque con un precio menor a las demás pistas de hielo.
FARO (Fábrica de Artes y Oficios) Tláhuac, lugar donde se imparten conciertos, actividades infantiles, mesas temáticas, exposiciones, artes escénicas, talleres especiales como danza contemporánea, breakdance, danza aérea, cerámica técnica, jugueteria popular mexicana, etc…, la entrada a este lugar es libre.
Granja; “La granja feliz“, que tiene varios animales, desde conejos hasta venados, pasando por avestruces, patos, gallos y vacas, la entrada tiene un costo bastante accesible de 5 pesos mexicanos.
Cactario y una Minimarquesa, lugar amplio donde se pueden rentar cuatrimotos, y montar a caballo, es ideal para volar papalotes porque el área esta descubierta y el viento es fuerte.
Parque de las niñas y los niños, en este sitio los pequeñ@s podrán divertirse a lo grande.
El Bosque también contaba con varias actividades como gotcha, renta de bicicletas dobles, renta de cuatrimotos, montar a caballo y actividades infantiles como pintar.
Cabe mencionar que esto era antes del sismo de 2017.
Hace unos dias atrás, visitè este bosque, la verdad hay mucha maquinaria que esta trabajando en el lago. Las areas verdes casi no hay, mucha tierra, el area de juegos para los niños estan dañados, la flora y fauna esta mas que escasa.
OBJETIVOS
Aquí en alcaldia iztapala:
Como parte del programa “Sembrando Parques”, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el Gobierno capitalino inició los trabajos de la Primera Etapa de Rehabilitación del Bosque de Tláhuac con una inversión de 60 millones de pesos (mdp). El objetivo es transformar al Bosque de Tláhuac en uno de los mejores espacios de la Ciudad de México.
Entre las labores que se realizarán están el rescate del lago, reforestación con árboles frutales, construcción de áreas deportivas, renovación del acceso principal y la plaza, así como iluminación de los senderos e instalación de un sistema de riego.
Asimismo, en conjunto con la la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) se revegetará el bosque y en las áreas recreativas se construirá una tirolesa, un skate park y un espacio donde se podrá disfrutar de alebrijes, en beneficio de los habitantes de Tláhuac.
Para recuperar el lago fueron necesarios estudios geotécnicos, además se invirtió en espacios para niños y jóvenes, tirolesa, sistemas de riego, aunado a 16 kilómetros de pavimentación en senderos y vialidades.
El objetivo es recuperar las areas verdes, asi como sembrar arboles, tener de nuevo la flora y fauna .
En esta primera etapa se intervendrán 34 336 metros cuadrado
El proyecto contempla la reparación de las áreas recreativas, zonas de acceso, senderos y caminos; la instalación del sistema de riego y luminarias led; así como la rehabilitación del lago a través de un importante estudio geotécnico
Además, se reemplazarán 2000 eucaliptos enfermos por árboles frutales.
Las bases de la sostenibilidad ambiental son: cuidar el agua, ahorrar energía, reducir residuos, utilizar envases reciclables, limitar o eliminar el uso de plásticos, utilizar transporte sostenible, reutilizar el papel y cuidar la flora y la fauna.
Debemos ir viendo con el tiempo, como avanza este proyecto, si realemente, el gobierno cumplira todo lo que esta queriendo hacer con el bosque.
METODOLOGIA (EVALUCION POR MEDIO DE LA OBSERVACION)
La guía de observación es el instrumento que permite al observador situarse de manera sistemática en aquello que realmente es objeto de estudio para la investigación; también es el medio que conduce la recolección y obtención de datos e información de un hecho o fenómeno.
El registro de aquello que se observa permite dejar una marca de lo visto. En él se seleccionan los aspectos relevantes, significativos. Como lo registrado siempre es parcial necesita ser contextuado. En este texto se trabajará particularmente sobre las formas de registro. Hay varios papeles que se emplean en la observacion…
En mi caso la que utilizare es la PARTICIPACION MODERADA. Esto es porque, el proyecto que elegi, es la rehabilitacion del bosque de tlahuac, y en este proyecto no puedo intervenir en todas las actividades, podre observarvar el trabajo de como va esta dicha rehabilitacion y que tanto han avanzado en todos estos meses desde su inicio.
Tomar fotos, o algun video. Tambien quiero considerar la posibilidad de hacer una pequeña entrevista a algun vecino cerca del bosque para que de su opinion al respecto de este proyecto realizado por el gobierno de la CDMX.
RECURSOS Y ASPECTOS SOCIALES
Como lo mencionè, uno de mis principales recursos para llevar a cabo la evaluacion del proyecto de sustentabilidad, es la observacion. De igual forma, espero lograr obtener una pequeña entrevista a algun vecino cercano al bosque para que exprese su opinion ante este trabajo.
Me gustaria, poder tener mas informacion de cerca sobre este proyecto, pero como es por medio del gobierno, dificilmente la podre tenerla con los mandatarios.
Seguimiento de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
En el mes de enero, todavia habia terraceria y las maquinas estaban trabajando sobre el lago…
Llevan mas del 50 % del trabajo requerido para la rehabilitacion de lago, y falta aun la restauracion de la flora en su totalidad. Las autoridades siguen trabanjando para que este bosque lo antes posible
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/67a7ed278c9ae8e10f536a23446eb0e0/6a141abd8375afce-30/s540x810/167193ecac7dd602b02f3b8feb38323816753fe5.jpg)
Esta imagen es del mes de marzo.
Vicisitudes y acontecimeintos durante la evaluación del proyecto de sustentabilidad.
La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México lanzó la licitación pública nacional para la rehabilitación del Bosque de Tláhuac.
De acuerdo con la licitación DGSUS/LPN/018/2022 publicada en la Gaceta oficial, la convocatoria para el "Proyecto Integral a precio alzado para la Rehabilitación del Bosque de Tláhuac" indica que las empresas interesadas requieren un capital contable de 30 millones de pesos y la fecha de inicio y conclusiones de la obra es del 20 de junio de 2022 al 28 de diciembre de 2022, es decir 193 días.
Las bases de la licitación tienen un costo de 15 mil pesos, el último día para adquirirlas es el 18 de mayo; la visita del lugar será el 20 de mayo de este año; la presentación y apertura de propuestas es el 2 de junio y el fallo se llevará a cabo este 8 de junio.El pasado 28 de abril, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que este año se llevarán a cabo diversas acciones para garantizar el acceso a los derechos de los habitantes en la alcaldía Tláhuac , donde destacan: inversión histórica de 600 millones de pesos (mdp) en infraestructura hidráulica, 60 mdp para el Bosque de Tláhuac , 15 kilómetros más de Senderos “Camina Libre, Camina Segura”, 200 mdp destinados para el campo.
mejora en movilidad, así como la conclusión de 18 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), entre otros.
Este 2023, podemos ver que el bosque de Tlahuac, tiene una rehabilitacion… el rescate del lago era una de las principales obras que de debia hacer. Para ello, se hicieron estudios geográficos para hacer que las grietas provocadas por los sismos, no quedaran dañadas y reparar al 100 % el lago.
El bosque necesitaba muchas mejoras, de acuerdo a lo anunciado por la jefa de Gobierno, se pusieron en marcha para llevar a cabo el plan de su rehabilitacion.
Sin embargo aun falta por hacer, de acuerdo a mi punto de vista, el bosque aun requiere mantenimiento ya que es un lugar muy grande y en menos de un año no se logro todo. Cabe mencionar que el lago desde 1993, este, no recibia ningun mantenimiento, por lo que ahora no se deberia dejar a un lado y darle seguimiento continuo, asi como las areas verdes y espacios recreativos.
No es facil poder obtener la informacion mas certera, ya que las personas que trabajan en el proyecto no son muy accesibles, pocos son los que te dan alguna informacion. Pienso que como es un proyecto del gobierno de la CDMX, no es tan facil que los empleados digan dicha informacion.
BIBLIOGRAFIA
Bhola, H. S. (1992). Paradigmas y modelos de evaluación. En La evaluación de proyectos, programas y campañas de alfabetización para el desarrollo (pp. 26-52). Instituto de la UNESCO para la Educación, Santiago de Chile.
Cerda Gutiérrez, H. (2001). Como elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos (pp. 84-95). Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
2 notes
·
View notes
Text
Jornadas de limpieza en Ixtapaluca, Estado de México.
Introducción.
En este trabajo se desarrollará la evaluación del proyecto sustentable “Jornadas de limpieza”, el cual es un plan que se lleva a cabo en los distintos municipios de la entidad mexiquense, de acuerdo con la página de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, una jornada puede realizarse a petición de los pobladores de una localidad o por programación de cada municipio; en este caso se analizaron las jornadas convocadas por parte del municipio de Ixtapaluca.
Ixtapaluca es un municipio ubicado en la zona oriente de la Área Metropolitana del Estado de México, colinda con la Ciudad de México la cual es la principal fuente de empleo entre los habitantes de la zona, debido a la sobredemanda de vivienda en la ciudad la mayoría de personas que residen en el municipio son originarias de la misma y tuvieron que mudarse para vivir en esta localidad, esto ha generado un nivel de urbanización que se ha acrecentado de manera considerable en menos de 10 años.
Debido a esta urbanización el municipio ha crecido económica y educativa mente lo cual ha beneficiado a ciertos sectores (niños, adolescentes y jóvenes adultos) sin embargo, la gran cantidad de construcciones como plazas comerciales, escuelas, centros industriales y unidades habitacionales ha generado consecuencias en el medio ambiente, que van desde completa deforestación de bosques y áreas naturales hasta sobreexplotación de recursos naturales como el agua.
Según el último censo en 2020, Ixtapaluca contaba con una población de 542, 211 habitantes, cifra que aumentó en un 16% de acuerdo con datos a partir del 2010 (DataMéxico, s/f).
Los datos señalados anteriormente son importantes para conocer las consecuencias que se logran al implementar proyectos sustentables en poblaciones que crecen de manera extraordinaria, en este trabajo se describirá el proyecto “Jornadas de limpieza” y se buscará analizar su impacto en el municipio, el nivel de participación social, gubernamental y por supuesto ambiental, así como el éxito o no, en cuyo caso ambos aspectos también se tomarán en cuenta para la evaluación y posibles soluciones o modificaciones.
Justificación.
Los proyectos de sustentabilidad ambiental son un tema de interés internacional en cumbres y reuniones, varios países expresan su preocupación por los estragos que han sufrido los ecosistemas derivado del desarrollo humano desmesurado e inconsciente, es por ello, que se implementan acciones para mitigar, reducir o eliminar estos daños.
En México existen proyectos muy ambiciosos e importantes, que conllevan una considerable inversión de recursos humanos, materiales, económicos y de tiempo; sin embargo, las pequeñas localidades también toman cartas en el asunto y ponen en marcha planes y programas para cuidar, limpiar y recuperar espacios tanto naturales, arqueológicos, culturales, deportivos, esparcimiento y de uso cotidiano.
Es fundamental generar cimientos en cultura de cuidado y conservación ambiental, la participación y promoción en estas pequeñas estrategias son una gran forma de lograr consciencia social y de esta manera aplicar con posterioridad planes más amplios que logren altos índices de éxito.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c003e233bf6ee7eef59ff15b2b7d5f06/70a1551e8ebed844-5e/s540x810/885f304d5697239668988eb013b2d0999a16ff36.jpg)
Antecedentes.
El proyecto sustentable “Jornadas de limpieza”, es un plan que tiene como objetivo principal la participación y concientización de las personas como responsables del cuidado de sus localidades y los espacios públicos, naturales y culturales que las componen.
Para evaluar este proyecto aplicado en el municipio de Ixtapaluca se utilizará el “Modelo de Evaluación Participativa”, el cual está asociado a los ideales del educador Paulo Freire y consiste en tomar en consideración las experiencias de investigadores al realizar la investigación y unirlas a la de uno mismo.
Bhola (1992) menciona que en este modelo los evaluadores y educandos trabajan en conjunto, ambos adquieren un papel importante para la evaluación: “los educandos se convierten en evaluadores y estos en estudiantes”.
Objetivos.
De acuerdo con la Secretaría del Médio Ambiente del Gobierno del Estado de México, el principal objetivo del proyecto “Jornadas de limpieza” es el de “reducir el impacto el impacto negativo de la basura en un área determinada y sus alrededores, y con ello evitar la proliferación de la fauna nociva, la acumulación de distintos tipos de basura y desechos, haciendo conciencia en la sociedad sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de conservar los espacios naturales”.
Propósitos.
El propósito de la evaluación del proyecto sustentable “Jornadas de limpieza” en el municipio de Ixtapaluca, es comprender las principales motivaciones de las personas que participan y tomarlas como referencia para promover una mayor participación en eventos posteriores.
Metodología
El “Modelo participativo" descrito anteriormente es indispensable ´para la realización de una observación en una jornada de limpieza se revisará la próxima convocatoria para acudir, una vez concluidas las actividades de limpieza, se realizarán entrevistas a los participantes así como una lista de cotejo para registrar los primeros datos.
Dado que las jornadas son esporádicas, no se pueden realizar las reuniones como el Modelo participativo dicta, sin embargo, al finalizar la limpieza se pedirá a los participantes que den un último punto de vista en grupo, de esta manera se podrán registrar las opiniones, críticas o emociones que les causa participar en el evento.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0dab5909d1b3a40e8c9db706c6755fe6/70a1551e8ebed844-db/s540x810/db36ee1aac214c6bf9dc10a407ef74ba7471ad2c.jpg)
Indicadores.
De acuerdo con Scheerens, Glass y Thomas (citados en García, 2005), los indicadores consisten en realizar mediciones para comparar algún suceso a través del tiempo, por ello se valen de la estadísticas y datos relevantes que se toman como puntos de partida para realizar una comparación y servir de ayuda para una evaluación, misma que nos ayudará a construir “nuevos enfoques y expectativas” (García, s/f).
Por lo tanto, en este proyecto de “Jornadas de limpieza”, los indicadores más adecuados para realizar el análisis serían:
· Características de la población
· Contexto social
· Medios de difusión e información
· Nivel de participación
Resultados e impacto de la participación social
Actividades y tareas.
Las actividades y tareas por parte del evaluador serán:
· Aplicación de lista de cotejo y entrevistas
Las actividades y tareas para evaluar el proyecto serán:
· Observación sobre el tipo de participantes
· Participar de manera activa en la jornada
· Recoger los datos mediante una reunión de conclusión de actividades
Lista de cotejo.
De acuerdo con el Ministerio del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de Chile (s/f), una lista de cotejo nos proporciona los datos necesarios para registrar conductas ya sean presentes o ausentes, una determinada característica o situación, es dicotómica por lo que sólo admite dos tipos de respuestas, está organizada de manera secuencial y registra aquellas características determinadas por el evaluador.
La propuesta de lista de cotejo que se tiene para el registro de datos para la evaluación del proyecto de sustentabilidad: “Jornadas de limpieza”, será el siguiente:
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e49c7cb06c4e86f180b47b74ca7f0427/70a1551e8ebed844-2e/s500x750/6dd3b44c019f787bc186eb4f50f16baf79454901.jpg)
Entrevista.
De acuerdo con Salas (2013), la entrevista es un instrumento que nos ayuda a recoger datos mediante la interacción directa con los sujetos a los cuales estamos evaluado, para esta herramienta de evaluación se pueden utilizar preguntas abiertas o cerradas, formales e informales, la obtención de datos logrados a partir de una entrevista, nos permitirá organizar la información para lograr estructurar una conclusión que nos ayude a entender o complementar una investigación, en este caso una evaluación.
Entrevista para la evaluación del proyecto de sustentabilidad “Jornadas de limpieza”, el cual se lleva a cabo en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c63b569fb8b7e2ddba021e4a1153400e/70a1551e8ebed844-22/s500x750/118528a76afe5fdaf62f2f32e5aaf72fb4e92003.jpg)
Recursos.
Humanos
Indispensables para la evaluación del proyecto, ya que son el punto central para la obtención de datos, se observará si algún tipo de especialista o autoridad acude a una jornada los cuales probablemente serán quienes dirijan el proyecto, de la misma forma, mientras más ciudadanos participen mayor será el impacto de la localidad donde se realiza la jornada y el tiempo se reducirá considerablemente.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/39998d579490aeb05f9ae4eab17376ef/70a1551e8ebed844-c3/s540x810/3c2f63ebdb9aacf8ce6f3949a63436c660dfa9c0.jpg)
Materiales
Se observará si los propios ciudadanos hacen uso de sus recursos (escobas, bolsas, recogedores) o se los proporcionarán las autoridades.
Financieros
En caso de que una autoridad acuda a la jornada se le realizará una pequeña entrevista para saber qué cantidad de recursos se destina para estas actividades (por ejemplo, si ellos proporcionan el material), en caso de que no sea así, se realizará un registro de lo que los propios ciudadanos proporcionan para realizar las actividades.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7daf5948b38e8bb77fd96c3f2ef405af/70a1551e8ebed844-2f/s540x810/1cb05e796021a85ca932786341e618e22de5a92f.jpg)
Aspectos sociales.
Uno de los primeros obstáculos que se pueden vislumbrar para llevar a cabo la evaluación del proyecto, es que los participantes:
· No acudan a alguna de las jornadas
· Acudan por fines meramente políticos
Otro aspecto notable es la difusión de la jornada, la cual es mínima por lo que puede que no se acuda por falta de información.
Otro punto es que algunas personas no se muestran interesadas porque, como se señala con anterioridad, algunos grupos políticos realizan jornadas similares por lo que los colonos lo relacionan a ellos y complica su participación para estos eventos.
Otra situación que se puede percibir mediante la red social oficial del municipio es que las personas no se muestran interesadas e incluso reaccionan de mala manera, pues consideran que este tipo de temas son poco relevantes dada la situación económica, educativa y de seguridad del municipio.
Evidencias.
Captura de pantalla. Convocatoria a Faena de limpieza en el cerro del Elefante en Ixtapaluca. Como se puede notar no es necesario estar suscrito a Facebook para poder revisar la información sobre esta convocatoria para asistir a una Jornada de limpieza.
Captura de pantalla. Convocatoria de jornada de limpieza, una vez más es a través de su página de Facebook, no se necesita registro y toda la información puede ser consultada sin ningún tipo de restricción.
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad.
Para la evaluación del proyecto de sustentabilidad de “Jornadas de limpieza” que se lleva a cabo en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, se contemplaban las siguientes cuestiones:
- Conocer las principales motivaciones de las comunidades para participar en eventos de sustentabilidad ambiental
- Conocer por medio de datos de las autoridades sobre los niveles de éxito de estas jornadas
- Aplicar las herramientas de evaluación: entrevista y lista de cotejo
En los primeros procesos se obtuvo la información necesaria para conocer un poco sobre el proyecto, los medios que se utilizaron fueron las redes sociales de las autoridades, páginas de internet oficiales del gobierno federal y estatal, periódicos digitales e información de redes sociales no oficiales dedicadas a las noticias del municipio.
¿Cuáles han sido los logros y obstáculos?
Los medios electrónicos han sido de gran ayuda para obtener información tanto formal como no formal, por un lado, se tienen las convocatorias que ofrecen las autoridades en las cuales se puede observar la hora, fecha y día en las que se han llevado a cabo las jornadas, se han podido comparar (participación comunitaria, alcance de las mismas, sitios en donde se han realizado) gracias a las páginas dedicadas a las noticias.
Se ha podido observar dentro de los comentarios plasmados en la sección dedicada a esta actividad dentro de la red social de Facebook del municipio, que las personas comparten sus opiniones con respecto a este proyecto, algunas muestran su apoyo, aprecio y agrado y otras se muestran renuentes, críticas y consideran son actividades sin sentido pues el municipio tiene otro tipo de situaciones que ameritan atención.
Hasta ahora no se han establecido nuevas convocatorias por lo que no se ha podido acudir a una para realizar la observación, las entrevistas y lista de cotejo, además las personas encargadas de la secretaría de ecología del municipio no parecen estar en contacto con la comunidad por lo que establecer alguna conexión con ellos no ha sido fácil, es completamente nula.
No se pudieron realizar las entrevistas ni a participantes ni a autoridades ya que el proyecto es esporádico, además debido al proceso electoral parece que todas las actividades salvo las destinadas a protección civil o información muy relevante, han sido suspendidas.
Se toma como posibilidad una remembranza por parte mía en la cual estaba llevándose a cabo una jornada en mi comunidad, se observó que participaban personas del municipio y los vecinos, realizaban limpieza, poda de pasto, recogían ramas de árboles, basura, etc.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2659d66ea892e4ae8414822986b0d107/70a1551e8ebed844-59/s540x810/187d9a880a9d8c5aee6a60f9ee6dfecb2bcb8b7e.jpg)
Los logros que se han obtenido han sido gracias a la información recuperada en los medios digitales, las convocatorias y noticias han sido importantes, pero leer los comentarios de personas sin duda alguna fungen una función especial para poder obtener una leve idea sobre las razones por las cuales participan (o no) o del nivel de participación pues en fotografías y videos se observa muy poca gente tomando en consideración el tamaño de la comunidad, también se encontraron convocatorias no oficiales bajo el mismo nombre (jornadas de limpieza), sin embargo, están realizadas “gracias” a el actuar de grupos políticos, por lo que se ha apreciado que, como consecuencia, causa confusión entre las personas y no desean participar pues se contempla la posibilidad de que son para esa organización.
¿Qué modificaciones se pueden realizar en el proceso de evaluación?
Tomar a consideración un rediseño de los instrumentos de evaluación anteriormente propuestos (entrevista), considero que la lista de cotejo aún puede ser de utilidad para obtener datos interesantes pues como se señala previamente, en los comentarios de las diversas redes sociales se pueden observar opiniones, críticas e incluso relatos de personas que participaron tanto en las jornadas como las que no lo han hecho, podría utilizarse una guía de observación tomando como referencia el material digital consultado, esta serviría para sustituir la entrevista.
Guía de observación.
Los elementos a considerar para esta modificación que se implementará, serán los siguientes:
Por razones de falta de comunicación por parte de autoridades y derivado de los procesos electorales por lo cual ya no se han realizado jornadas para participar, la observación será no participante con un registro de información no sistemática, esto de acuerdo a los conceptos obtenidos del Cuadernillo Técnico de Evaluación Educativa en el cual se define como: “La observación es no sistemática cuando el observador registra libremente la información, sin contar con un instrumento previamente diseñado. Sólo se guía por los objetivos planteados” INEE (s/f).
Impresiones finales.
Considero que, aunque no se han podido realizar algunas actividades que se tenían planificadas, el uso de las tecnologías y medios de información digitales han sido de gran ayuda para poder dar seguimiento al proyecto, así como para obtener buena información que sirva para evaluar el mismo, se puede tomar en consideración el aspecto de la falta de información, comunicación y el proceso electoral como puntos relevantes dentro de la evaluación y aspectos clave para modificar la misma e intervenir de otra manera para obtener los datos que se necesitan.
Vicisitudes y acontecimientos durante la evaluación del proyecto de sustentabilidad.
Resultados de las Herramientas aplicadas para la recopilación de datos, entrevistas (guía de entrevista), encuestas (cuestionarios), observaciones (guía de observación, diario de campo), testimonios, grupos de enfoque, rúbrica, lista de cotejo, entre otras.
En este caso se planteó en primera instancia realizar una lista de cotejo y entrevista, el plan principal era acudir y participar en una jornada, sin embargo, no se logró este cometido, posteriormente se intentó establecer contacto con las autoridades encargadas de estos eventos, pero nunca se obtuvo una respuesta.
En alguna ocasión se observó en meses anteriores una jornada, además en las redes sociales los comentarios de las personas tomaron gran relevancia para poder rellenar algunas listas de cotejo y cambiar la entrevista por una guía de observación, en esta guía se iban a tomar en consideración los comentarios, reflexiones e incluso fotografías obtenidas de los sitios electrónicos de noticias.
De acuerdo con los datos obtenidos gracias a la observación y a la lista de cotejo se llegaron a las siguientes conclusiones:
Durante aproximadamente 3 semanas se estuvieron analizando las respuestas y comentarios a las convocatorias y diversas noticias respecto a las jornadas de limpieza y se destacan los siguientes rasgos: las personas comentaron que no sabían donde se encontraban los sitios en donde se realizarían las jornadas, las personas comentaban que hay aspectos más importantes que realizar este tipo de actividades, los habitantes no veían sentido a participar porque no permanecen limpios los sitios, los habitantes lo relaciones con grupos políticos y por ello no desean participar, los pocos que comentaron haber participado se sentían satisfechos pero deseaban que existiera seguimiento o mejoras en donde ayudaban a limpiar y, finalmente consideran que esas labores le corresponden al municipio.
Reflexiones finales sobre la evaluación del proyecto de sustentabilidad.
El proyecto sustentable de “Jornadas de limpieza”, es una excelente iniciativa para lograr las bases de la educación y la conciencia social sobre lo importante de formar parte de una comunidad que beneficie y ayude los aspectos naturales que componen el lugar donde viven.
La siguiente tabla muestra los aspectos que se cumplieron del proyecto:
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/da15fe3541ff88d47b5278058fa71d91/70a1551e8ebed844-13/s540x810/3f6374e7c69e79ce351569294d363e2b7650f1ec.jpg)
La importancia de generar un proyecto que cumpla con todos los componentes necesarios para tener éxito es prioridad, ya que como se ha podido observar y estudiar a lo largo del módulo, faltan diversos componentes para poder ser un proyecto completamente sustentable.
Primero que nada no se tiene una realidad planteada, existen limitantes muy valiosas para evaluar correctamente el proyecto, sobre todo el acceso a la información del mismo, la cual va desde quiénes fueron las personas encargadas de la idea, así como las metas, objetivos y resultados que se han alcanzado desde que se puso en marcha, la problemática se plantea como que se limpian espacios en donde fauna y desechos nocivos pueden dañar las comunidades, sin embargo, no señalan el principal problema: ¿cómo surgió esa fauna y desechos, la comunidad misma tira todo en un solo lugar, es debido a la falta de servicios de limpieza?
Como se ha podido estudiar los componentes tangibles e intangibles son elementos valiosos para poder llevar a cabo un proyecto exitoso, viable y sustentable.
En el proyecto evaluado los indicadores tangibles eran que las personas limpiaban y veían esa limpieza, los intangibles eran qué tanto se identificaban con la actividad y sus ideales, qué tanto lograba el objetivo de generar conciencia.
En ambos indicadores los datos obtenidos son muy vanos, pues el proyecto se encuentra en una forma muy "básica" y se considera que podría ofrecer aun mejores resultados.
En un principio, se investigó por internet toda la información que pudiese ayudar a comprender los objetivos, metas, virtudes, obstáculos, nivel de participación, difusión e información para conocer sobre el proyecto, gracias a ello se pudo averiguar que:
El proyecto surge por parte de la Secretaría de Ecología del Estado de México y se aplica a todos los municipios por parte de sus respectivas áreas de ecología, las cuales a petición de los ciudadanos de los diferentes poblados atienden las zonas que se encuentran muy sucias y requieren de atención inmediata para su limpieza, aunque el municipio brinda apoyo en materia de recursos humanos, difusión y en ocasiones recursos materiales, la finalidad principal es que los habitantes de las localidades participen en la limpieza de los espacios públicos (naturales, deportivos, culturales, arqueológicos y de esparcimiento).
Durante la evaluación se encontraron diversos obstáculos tales como:
Poca difusión por parte de las autoridades para conocer sobre campañas de limpieza
Falta de acceso a la información por parte de las autoridades, lo que complicó la obtención de datos cuantitativos para conocer a detalle sobre campañas, participación y tiempos entre jornadas.
Objetivos y metas muy simples de un proyecto con un alto nivel de impacto positivo si se adecuara e implementara tomando en cuenta las necesidades de las localidades del municipio y sus habitantes.
De las pocas mejoras que se pudieron notar (tomando en cuenta noticias e informes obtenidos a través de redes sociales y fuentes digitales de información se puede observar que si participan personas y limpia las zonas a las que se les convocan, en el caso de la localidad de San Buenaventura se nota que los lugares atendidos por una jornada de limpieza siguen limpios y son cuidados por vecinos de los alrededores.
Aunque el proyecto tiene una gran plusvalía, se considera incompleto por lo siguiente:
La difusión y convocatorias son mínimas y por tanto la participación social.
Las jornadas ocurren esporádicamente y en zonas importantes de la entidad, por ejemplo, la zona natural de Río Frío, colonias muy grandes como la de San Buenaventura, avenidas principales como la Cuauhtémoc, zonas arqueológicas como Acozac, no obstante, en comentarios de redes sociales hay personas que consideran poco importante este tipo de eventos y otras más piensan que en sus poblaciones ni siquiera se les toma en cuenta por ser lugares poco conocidos o alejados del centro del municipio.
Aunque las personas participan y limpian es la única actividad, algunos lugares que son atendidos vuelven a ser utilizador como tiraderos de basura o puntos de reunión de delincuentes ya que quedan en abandono pues no se arreglan o invierten recursos económicos para recuperar completamente el espacio.
Debido a la poca relevancia que tiene tanto para las comunidades como para el mismo municipio, la creación de empleos es nula, el proyecto se limita a limpiar zonas en específico, no recuperan ni mantienen la zona.
Algunas de las sugerencias que se podrían hacer a las autoridades son:
Planificar a fondo las jornadas de limpieza para difundir y comunicar de manera apropiada y óptima a todas las comunidades que se beneficiarán de las mismas.
Aprovechar las jornadas para hacer campaña de concientización, esto puede lograrse por medio de actividades organizadas por especialistas en el área de ecología y educadores, por ejemplo, en sitios muy grandes pueden plantarse árboles o crearse huertos urbanos bajo la instrucción de estos especialistas.
Se pueden aprovechar los espacios que se limpian para colocar establecimientos comerciales que ayuden a la economía local, hay localidades en donde elaboran productos de manera artesanal y natural.
También pueden ofrecerse actividades recreativas o deportivas, incluso establecer pequeños museos, pues existen áreas como la zona arqueológica de Acozac que están en completo abandono, las personas no conocen la historia del sitio, además de estar vandalizado el lugar, si se crea un grupo que guíe, conserve el lugar y enseñe lo más relevante de la zona.
Se pueden destinar recursos a la recuperación completa de los lugares que se limpian, a mayor participación mayores recursos, esto puede “incentivar” a las comunidades a participar y valorar el esfuerzo que se realiza para limpiar los lugares, promoviendo el cuidado por parte de los habitantes.
Sería interesante que algunas de las sugerencias que se proponen se pusieran en práctica en pequeñas comunidades primero y posteriormente realizarlas a una mayor escala, esto con la finalidad de poder observar y estudiar el impacto que logran entre los colonos, de esta manera podrá conocerse la realidad de la aplicación de estas medidas y los ajustes necesarios para alcanzar metas y objetivos exitosos.
Referencias bibliográficas.
Ballina, F. (2004). Paradigmas y perspectivas teórico-metodológicas en el estudio de la administración. En: Revista Ciencia Administrativa, pp. 1-13. Recuperado de: https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004-2.pdf
Bhola, H. S. (1992). Paradigmas y modelos de evaluación. En: La evaluación de proyectos, programas y campañas de alfabetización para el desarrollo (pp. 26-52). Instituto de la UNESCO para la Educación, Santiago de Chile.
Cerda Gutiérrez, H. (2001). Como elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos (pp. 84-95). Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
CONABIO (abril 19, 2013). México Megadiverso. Explora, descubre y conoce su riqueza natural. [Comunicado de prensa]. Recuperado de: http://www.conabio.gob.mx/web/medios/pdf/bp121_mexico_megadiverso_190413.pdf
Cortez y Salcedo. (s/f). Desarrollo de instrumentos de evaluación: pautas de observación. En: INEE y MIDE UCE (Eds), Cuadernillo técnico de evaluación educativa, (pp. 4-13). Ciudad de México, México: Textos de Divulgación. Recuperado de: https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P2A356.pdf
DataMéxico. (s/f). Ixtapaluca. Municipio de Estado de México. [Página de internet]: Consultado en: https://datamexico.org/es/profile/geo/ixtapaluca#population-pyramid
EDOMEX. (s/f). Jornadas de limpieza. Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México. [Página de internet]. Recuperado de: https://sma.edomex.gob.mx/jornadas-limpieza
Florez, D. (septiembre 22, 2012). Paradigmas de la evaluación educativa. [Presentación de diapositivas]. Prezi. Disponible en: https://prezi.com/kursqalahgxi/paradigmas-de-la-evaluacion-educativa/
García, B. (s/f). Modelos Teóricos e Indicadores de Evaluación Educativa. Sinéctica. 35, pp. 1-21. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n35/n35a5.pdf
Giannetti, S. (noviembre 13, 2012). Sustentabilidad desde una mirada multidimensional. [Presentación de diapositivas]. Prezi. Disponible en: https://prezi.com/ryyxpvljvw-m/sustentabilidad-desde-una-mirada-multidimensional/
Gómez, A. (junio 2, 2013). Estrategias para la sustentabilidad. [Presentación de diapositivas]. Prezi. Disponible en: https://prezi.com/rbcffb9qeiip/estrategias-para-la-sustentabilidad/
Gúzman, W. (abril 25, 2014). Paradigmas metodológicos de la evaluación. [Presentación de diapositivas]. Prezi. Disponible en: https://prezi.com/mi7uxqsx7b6t/paradigma-metodologicos-de-la-evaluacion/
H. Ayuntamiento de Ixtapaluca 2022-2024. (2023). Página oficial del H. Ayuntamiento de Ixtapaluca. [Facebook]. Consultado en: https://www.facebook.com/people/H-Ayuntamiento-de-Ixtapaluca-2022-2024/100076445899228/
Nuestro antiguo Ixtapaluca- Chalco. (diciembre 30, 2014). Recuerdas Ixtapaluca Antiguo la Granja donde había avestruces en lo que hoy en día es Sendero Ixtapaluca. [Página de Facebook]. Recuperado el 10 de marzo de 2023 en: https://www.facebook.com/NuestroAntiguoIxtapalucaChalco/photos/a.380664725360262/767354973357900/?type=3&locale=es_LA
Salas, A. (junio 13, 2013). Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta. [Presentación de diapositivas}. Slideshare. Recuperado de: https://www.slideshare.net/albertosalas33/elaboracion-decuestionariosy-entrevista
Secretaría del Medio Ambiente EDOMEX. (s/f). Jornadas de limpieza. [Página de internet]. Consultado en: https://sma.edomex.gob.mx/jornadas-limpieza
SENCE, Ministerio del Trabajo y Previsión Social. (s/f). Instrumentos de evaluación. Gobierno de Chile. Recuperado de: https://www.sence.cl/601/articles-4777_recurso_10.pdf
Solera, C. y Toribio, L. (junio 27, 2011). Se les va la vida en trasladarse a diario al DF. EXCÉLSIOR. Recuperado de: https://www.excelsior.com.mx/2011/06/27/nacional/747939
1 note
·
View note
Video
youtube
MINA DE COBRE CERRO VERDE AREQUIPA, PERÚ POTENCIA MUNDIAL, #peru , #mexi.: Para que Perú se convierta en una potencia mundial en todos los ámbitos de manera sostenible y humana, es esencial abordar una serie de estrategias integrales que promuevan el desarrollo económico, social y cultural del país. A continuación, se detallan las principales áreas de acción:1. Educación de Calidad y Accesible para TodosLa base de una nación próspera es una educación sólida. Es fundamental garantizar que todos los peruanos, sin importar su origen o situación económica, tengan acceso a una educación de calidad. Esto implica invertir en infraestructura educativa, capacitar a los docentes y actualizar los planes de estudio para que estén alineados con las demandas del siglo XXI. Además, es crucial fomentar la investigación y la innovación desde las etapas tempranas de formación.2. Desarrollo Económico Sostenible e InclusivoPerú debe diversificar su economía, reduciendo la dependencia de sectores tradicionales y promoviendo industrias emergentes como la tecnología, la biotecnología y las energías renovables. Es vital apoyar a las pequeñas y medianas empresas, facilitando su acceso a financiamiento y mercados internacionales. Asimismo, se debe garantizar que el crecimiento económico beneficie a todas las regiones del país, reduciendo las brechas de desigualdad.3. Fortalecimiento de la Infraestructura y ConectividadUna infraestructura moderna es esencial para el desarrollo. Esto incluye mejorar las redes de transporte, energía y telecomunicaciones, asegurando que todas las comunidades, especialmente las más alejadas, estén conectadas y tengan acceso a servicios básicos de calidad.4. Protección y Valoración del Medio AmbientePerú posee una biodiversidad única que debe ser protegida. Es necesario implementar políticas que promuevan el uso sostenible de los recursos naturales, fomentando prácticas agrícolas y mineras responsables. Además, se debe invertir en la conservación de ecosistemas clave y en la promoción de energías limpias.5. Fortalecimiento de las Instituciones y la GobernanzaLa transparencia, la justicia y la eficiencia en la administración pública son pilares para el desarrollo. Es crucial combatir la corrupción, fortalecer el estado de derecho y promover la participación ciudadana en la toma de decisiones. Instituciones sólidas generan confianza y atraen inversiones.6. Promoción de la Salud y el Bienestar SocialGarantizar el acceso a servicios de salud de calidad es esencial para una sociedad productiva. Esto implica invertir en infraestructura sanitaria, capacitar al personal de salud y promover campañas de prevención y educación en salud. Además, es importante asegurar una red de protección social que apoye a los más vulnerables.7. Fomento de la Cultura y la Identidad NacionalLa riqueza cultural de Perú es un activo invaluable. Promover y preservar las diversas manifestaciones culturales fortalece la identidad nacional y puede ser una fuente significativa de ingresos a través del turismo y las industrias creativas.8. Integración y Cooperación InternacionalPerú debe fortalecer sus lazos con la comunidad internacional, participando activamente en acuerdos comerciales, científicos y culturales. La cooperación internacional puede brindar acceso a nuevas tecnologías, mercados y conocimientos que impulsen el desarrollo nacional.ConclusiónConvertir a Perú en una potencia mundial requiere un compromiso conjunto de todos los sectores de la sociedad. Es un camino que demanda visión, esfuerzo y perseverancia, pero con una estrategia integral y centrada en el bienestar de sus ciudadanos, es posible alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo que beneficie a las generaciones presentes y futuras.
0 notes
Text
El 2025 fue declarado Año Internacional de la Preservación de los Glaciares como una llamada de atención al mundo. Los glaciares se encargan de abastecer de agua dulce a más de la mitad de la humanidad. Además, el deshielo de estos presenta, a largo plazo, una amenaza para la seguridad del abastecimiento de agua de miles de millones de personas. Noticias ONU/Nargiz Shekinskaya / El glaciar Perito Moreno, que se extiende entre Argentina y Chile La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) lanzaron este martes oficialmente el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, lo cual marca un hito en los esfuerzos mundiales para proteger las formaciones de agua. Los glaciares son esenciales para proporcionar agua dulce a más de 2000 millones de personas en todo el mundo. Estas dependen de la nieve y el hielo de las montañas para el reabastecimiento necesario para “mantener los ecosistemas, la agricultura, la energía, la industria y el agua potable”, afirmó John Pomeroy, copresidente del Consejo Asesor. Rápido retroceso de los glaciares La preservación de los glaciares es relevante para la sostenibilidad medioambiental, la estabilidad económica, y la salvaguardia de los servicios culturales y los medios de subsistencia. A menudo se califica a los glaciares como las “torres o depósitos de agua del mundo” porque abastecen de agua dulce a más de la mitad de la humanidad y almacenan alrededor del 70% de esta. Dichas formaciones de hielo cubren aproximadamente 700.000 km² de la tierra. Sin embargo, estas reservas están retrocediendo rápidamente debido al cambio climático. “La OMM confirmó recientemente que 2024 fue el año más cálido jamás registrado y ha lanzado repetidas alertas rojas sobre el estado de nuestro clima”, declaró Celeste Saulo, secretaria general de la OMM Además, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, se prevé que los glaciares sigan disminuyendo en casi todas las regiones del mundo a lo largo del siglo XXI. Saulo explicó que “en 2023, los glaciares sufrieron la mayor pérdida de masa en las cinco décadas de registros. Fue el segundo año consecutivo en el que todas las regiones del mundo con glaciares registraron pérdidas de hielo. El deshielo de los glaciares amenaza la seguridad hídrica a largo plazo de muchos millones de personas”. Peligros a corto plazo con pérdidas a largo plazo El deshielo de los glaciares, la nieve y el hielo se traduce a un aumento a corto plazo de los desprendimientos de tierra, avalanchas, inundaciones y sequías. Pero a largo plazo, presentan una amenaza para la seguridad del abastecimiento de agua de miles de millones de personas. A medida que los glaciares de montaña retroceden la disponibilidad y la calidad del agua río abajo se ve alterada, lo cual presenta consecuencias para los ecosistemas acuáticos, y diversos sectores como la agricultura y la energía hidroeléctrica. Iniciativas clave e impacto mundial La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares en diciembre de 2022 y estableció el 21 de marzo como Día Mundial de los Glaciares. Su objetivo es aumentar la concientización respecto al papel que desempeñan los glaciares, la nieve y el hielo en el sistema climático, así como las repercusiones de largo alcance del rápido deshielo de los glaciares, y sus efectos en las economías y las comunidades. “Confiamos en que esta iniciativa movilice a la comunidad mundial, inspire la acción e impulse las políticas y soluciones necesarias para proteger estos inestimables recursos naturales”, declaró Bahodur Sheralizoda, presidente del Comité para la Protección del Medio Ambiente de Tayikistán. Esta iniciativa se centra en diversas áreas, que la OMS ha calificado como “críticas”. Primero, se busca ampliar los sistemas mundiales de vigilancia de glaciares para mejorar la recogida...
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d815978245f9cd155931ca37e1187378/0743e0ee2b61a06d-18/s540x810/fa17c05a141f8357abd31b4dc43be651bb366cd4.jpg)
View On WordPress
0 notes
Text
Ley Antifraude y Ley Crea y Crece: Claves para Empresas del Ámbito Cultural
Ley Antifraude y Ley Crea y Crece: Claves para Empresas del Ámbito Cultural https://ift.tt/K5f698A En un mundo en constante transformación, el sector cultural enfrenta desafíos y oportunidades que requieren adaptaciones legales y económicas. Las recientes legislaciones españolas, la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece, han sido diseñadas para promover un entorno empresarial más justo y dinámico. Estas leyes no solo impactan a las empresas en general, sino que ofrecen pautas específicas que pueden beneficiar al sector cultural en su conjunto. Ley Antifraude: Combate a la Evasión Fiscal La Ley Antifraude, en vigor desde 2021, busca erradicar la evasión fiscal y asegurar que todas las empresas, incluidas las del ámbito cultural, cumplan con sus obligaciones tributarias. En un sector donde muchas actividades se desarrollan en la informalidad, esta ley se convierte en un pilar fundamental para la transparencia y la sostenibilidad económica. Aspectos Clave de la Ley Antifraude: Declaración de ingresos: Las empresas culturales, desde productoras de cine hasta galerías de arte, deben declarar todos sus ingresos de forma precisa. Este requisito no solo promueve la legalidad, sino que también genera confianza entre los consumidores y patrocinadores. Limitaciones en transacciones en efectivo: La ley impone restricciones al uso de efectivo, lo que impulsa a las empresas culturales a adoptar métodos de pago más seguros y rastreables. Esta medida puede ayudar a formalizar muchas actividades que antes se realizaban de forma informal. Sanciones más estrictas: Las empresas que incumplan la normativa se enfrentan a sanciones severas, lo que subraya la importancia de una gestión fiscal adecuada. Para muchas entidades culturales, la educación en materia fiscal se vuelve esencial para garantizar su viabilidad. Ley Crea y Crece: Fomento del Emprendimiento Cultural La Ley Crea y Crece para empresas culturales, aprobada en 2022, se centra en la creación y el crecimiento de empresas, proporcionando un marco más favorable para el emprendimiento. Este enfoque es especialmente relevante para el sector cultural, que a menudo depende de la innovación y la creatividad. Aspectos Clave de la Ley Crea y Crece: Simplificación de trámites: Esta ley reduce la burocracia en el proceso de creación de empresas, lo que permite a los emprendedores culturales establecerse más rápidamente. Menos trámites administrativos significan más tiempo para la creación y producción cultural. Acceso a financiación: La ley también crea mecanismos que facilitan el acceso a financiación, lo que es crucial para proyectos culturales que requieren inversión inicial. La posibilidad de recurrir a alternativas como el crowdfunding puede abrir nuevas puertas para artistas y creadores. Incentivos a la innovación: La Ley Crea y Crece promueve un entorno que favorece la innovación. Esto es vital para el sector cultural, donde la originalidad y la creatividad son fundamentales. Las empresas pueden beneficiarse de incentivos que apoyan la investigación y el desarrollo de nuevas ideas. Impacto en el Sector Cultural La sinergia entre la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece ofrece un marco regulatorio que puede transformar el ámbito cultural. Las empresas culturales que se adapten a estas normativas no solo contribuirán a un ecosistema más transparente, sino que también se posicionarán para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento. La implementación de estas leyes puede llevar a una mayor profesionalización del sector, donde la transparencia en las finanzas y la accesibilidad a recursos se convierten en la norma. Esto no solo beneficiará a las empresas, sino que también enriquecerá la oferta cultural, haciendo que la creatividad y el arte sean más accesibles para el público. via Varios https://ift.tt/p8GOZE3 January 20, 2025 at 11:37AM
0 notes
Text
Richmond Park
Cos'é?
Richmond Park è il più grande dei parchi reali di Londra, con una superficie di circa 10 chilometri quadrati. Istituito nel 1637 dal re Carlo I come riserva di caccia reale, il parco è diventato un simbolo della conservazione naturale e uno spazio pubblico iconico. Situato a sud-ovest della città, nel quartiere di Richmond, è un’oasi di tranquillità lontana dal trambusto della metropoli. Questo luogo è non solo un rifugio per la fauna selvatica, ma anche un patrimonio storico, che offre una combinazione unica di bellezza naturale e valore culturale.
Perché vederlo?
Richmond Park non è solo un parco, ma un ecosistema unico che racchiude la storia e la biodiversità della campagna inglese. È il luogo perfetto per immergersi in un ambiente autentico e vivere un'esperienza lontana dal caos cittadino, offrendo incontri ravvicinati con la fauna selvatica, passeggiate rilassanti e panorami mozzafiato che raccontano secoli di storia. Se ami la natura, è una tappa imperdibile per riconnetterti con il verde e godere di un rifugio naturale alle porte di Londra.
🌳 Cosa troverai
Richmond Park è famoso per i suoi cervi liberi, ben 600 che si aggirano tranquilli tra querce secolari. Camminando, potreste incontrare:
• 🦌 Cervi rossi e daini, una presenza unica e affascinante, simbolo di questo parco storico.
• 🐦 Oltre 140 specie di uccelli, inclusi i pappagalli verdi, che regalano un tocco esotico e inaspettato a questo angolo di Inghilterra.
• 🌸 Piante autoctone come felci, querce e prati fioriti, fondamentali per la biodiversità e il mantenimento dell’ecosistema del parco.
🗺️ Altre attrazioni:
• Pembroke Lodge: Una villa storica con un caffè e viste spettacolari sulla valle del Tamigi. Questo edificio, risalente al XVIII secolo, è circondato da un giardino curato e offre un’atmosfera unica per rilassarsi.
• Isabella Plantation: Un giardino recintato noto per la fioritura di azalee e rododendri in primavera. Questo angolo del parco è un vero paradiso botanico, ideale per gli appassionati di piante e colori vivaci.
• King Henry’s Mound: Un punto panoramico famoso, da cui è possibile vedere la Cattedrale di St. Paul a chilometri di distanza attraverso un corridoio visuale protetto. La leggenda vuole che il nome derivi da Enrico VIII, che usava questo punto per osservare il Tamigi.
• Laghi e ruscelli: Sparse nel parco ci sono diverse zone d’acqua che ospitano anatre, cigni e libellule, creando un’atmosfera tranquilla e rilassante. Focus botanico
Richmond Park è un vero e proprio paradiso botanico che ospita una varietà di piante e alberi eccezionali, contribuendo alla sua straordinaria biodiversità. Tra le specie più rappresentative troviamo:
• Querce secolari: Il parco è rinomato per le sue querce, alcune delle quali hanno oltre 700 anni. Questi alberi non solo definiscono il paesaggio, ma offrono rifugio a innumerevoli specie di insetti e uccelli.
• Felci autoctone: Sparse nei boschi e nei prati, le felci di Richmond Park sono un esempio di flora tradizionale inglese, contribuendo alla salute degli ecosistemi locali.
• Azalee e rododendri: Concentrati nella Isabella Plantation, queste piante creano una spettacolare esplosione di colori durante la primavera, attirando visitatori da tutto il mondo.
• Prati fioriti: Il parco include vaste distese di prati ricchi di fiori selvatici, tra cui margherite, ranuncoli e papaveri, fondamentali per la sopravvivenza di api e altri impollinatori.
• Ippocastani e faggi: Diffusi lungo i sentieri principali, questi alberi maestosi offrono ombra durante l’estate e creano scenari pittoreschi in autunno con il loro fogliame dorato.
Inoltre, Richmond Park è un laboratorio a cielo aperto per gli studiosi di botanica e gli appassionati di natura, grazie alla presenza di specie rare e protette. Questo angolo di verde è non solo un luogo di svago, ma anche un simbolo di conservazione e sostenibilità.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a1522a0241456c6eb85134a00dd9bb8c/37e623692793e134-85/s640x960/2186e68a95f13dc3a9a95fd4e3cfb1a80d434fea.jpg)
⚠️ Consigli:
• Le autorità del parco raccomandano di non avvicinarsi a meno di 50 metri dai cervi – sono selvatici! Anche se sembrano abituati alla presenza umana, possono essere imprevedibili.
• Indossate scarpe comode perché il parco è vasto, circa 10 km², con percorsi che vanno dalle passeggiate tranquille a quelli più impegnativi per i camminatori esperti.
• Tenete il vostro cane al guinzaglio nelle aree più sensibili, specialmente durante la stagione delle nascite (maggio-luglio), quando la fauna è più vulnerabile.
• Portate con voi acqua e snack, poiché il parco è grande e i punti ristoro non sono ovunque facilmente accessibili.
✨ Come arrivare?
• 🚇 Tube: Prendete la District Line fino a Richmond Station, poi un bus (371 o 65) o una camminata di circa 20 minuti lungo percorsi pittoreschi che anticipano la bellezza del parco.
• 🚗 In auto: Ci sono parcheggi gratuiti all’interno del parco, ma possono riempirsi rapidamente nei fine settimana, quindi è meglio arrivare presto per trovare posto.
• 🚴 In bici: Richmond Park è molto popolare tra i ciclisti, con percorsi dedicati e viste mozzafiato. È un luogo ideale per chi cerca un allenamento immerso nella natura.
📸 Suggerimenti per le foto:
• Alba e tramonto sono i momenti migliori per catturare i cervi con la luce più suggestiva, creando immagini mozzafiato.
• Non dimenticate di visitare le praterie fiorite, le querce monumentali e le aree umide con i loro giochi di riflessi: perfette per scatti naturalistici.
• King Henry’s Mound offre un’opportunità unica per fotografare Londra da una prospettiva storica.
Richmond Park è un gioiello per gli amanti della natura e offre un perfetto equilibrio tra avventura e relax. Con i suoi spazi vasti e la sua biodiversità unica, è un luogo che invita a rallentare e godersi il momento. Non perdetevi questa meraviglia durante il vostro prossimo viaggio a Londra, perché ogni angolo di questo parco racconta una storia e offre un’esperienza indimenticabile!
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ec09bcd9439d6bf35b21ce1d01163c1f/37e623692793e134-b9/s540x810/6eab2812ea23b7a6181cbc9877f71cfa03270ded.jpg)
0 notes
Text
eventos para niños en Madrid
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/409c0a3143fdbe1023df4c993448c7db/280e99cb48f1df4c-b2/s540x810/bc9109948afcf409158f211c3cb1d7ae81bdbb29.jpg)
Madrid, la capital de España, es una ciudad vibrante que ofrece una amplia variedad de actividades y eventos pensados especialmente para los más pequeños. Desde espectáculos de teatro hasta talleres creativos y parques temáticos, eventos para niños en Madrid lugar perfecto para disfrutar de momentos inolvidables en familia. En este artículo, exploraremos algunas de las mejores opciones para entretener a los niños en esta maravillosa ciudad.
1. Espectáculos y teatro infantil
Madrid cuenta con una rica oferta de espectáculos de teatro infantil que encantan a niños de todas las edades. Algunos de los teatros más populares son:
Teatro Sanpol: Especializado en obras para niños, este teatro presenta musicales, cuentos clásicos y espectáculos interactivos.
Teatro Circo Price: Ofrece una mezcla única de circo, teatro y música, ideal para familias.
Cuarta Pared: Con una programación dedicada al público infantil, este teatro destaca por sus propuestas originales y educativas.
Asegúrate de revisar la cartelera actualizada para encontrar obras adecuadas para la edad de tus hijos.
2. Museos interactivos
Visitar museos no tiene por qué ser aburrido para los niños. eventos para niños en Madrid, hay varias opciones que combinan aprendizaje y diversión:
Museo de Ciencias Naturales: Este museo es ideal para los amantes de los dinosaurios y la naturaleza. Cuenta con exposiciones interactivas y talleres educativos.
Museo del Ferrocarril: Ubicado en una antigua estación de tren, este museo fascina a los niños con locomotoras históricas y actividades temáticas.
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza: Ofrece talleres para niños donde pueden explorar el arte de manera creativa y participativa.
3. Parques temáticos y de atracciones
Los parques temáticos son siempre una opción emocionante para los niños. En Madrid, hay varias opciones fantásticas:
Parque Warner Madrid: Inspirado en los personajes de Warner Bros., este parque ofrece montañas rusas, espectáculos y áreas temáticas perfectas para niños.
Parque de Atracciones de Madrid: Situado en la Casa de Campo, cuenta con una variedad de atracciones para todas las edades.
Faunia: Un parque biológico que combina zoológico y jardín botánico, permitiendo a los niños aprender sobre diferentes ecosistemas y especies animales.
4. Talleres creativos y educativos
Los talleres son una excelente manera de estimular la creatividad de los niños mientras se divierten. En Madrid, hay muchas opciones:
Espacios de cocina para niños: Lugares como “La Cocina de Mamá” ofrecen talleres donde los niños pueden aprender a preparar sus platos favoritos.
Talleres de manualidades: Centros como “Pepita y Grano” organizan actividades de pintura, escultura y artesanía.
Robótica y tecnología: Instituciones como “Logix5” permiten que los niños experimenten con la programación y la construcción de robots.
5. Actividades al aire libre
Madrid también ofrece muchas opciones para disfrutar del aire libre:
El Retiro: Este emblemático parque cuenta con zonas de juegos, espectáculos de títeres y paseos en barca.
Madrid Río: Un espacio moderno con áreas de juego, zonas verdes y fuentes interactivas para los días calurosos.
Zoo Aquarium de Madrid: Ubicado en la Casa de Campo, este zoológico combina la observación de animales con actividades educativas.
6. Bibliotecas y centros culturales
Para niños que disfrutan de la lectura y la cultura, Madrid ofrece varias bibliotecas y centros culturales con programas específicos:
Biblioteca Nacional de España: Cuenta con actividades y talleres orientados al público infantil.
Matadero Madrid: Este centro cultural organiza eventos y talleres creativos para niños.
Conde Duque: Ofrece una programación variada que incluye teatro, música y actividades didácticas.
7. Eventos especiales y festivales
A lo largo del año, Madrid alberga numerosos eventos pensados para los niños:
Cabalgata de Reyes: Una tradición navideña que encanta a los más pequeños con carrozas llenas de magia y regalos.
Festival Titirimundi: Dedicado a los títeres, este evento ofrece espectáculos que combinan humor, arte y creatividad.
Semana de la Ciencia: Con talleres y actividades para fomentar el interés de los niños por la ciencia y la tecnología.
8. Centros de ocio y entretenimiento
Los centros de ocio son una excelente opción para los días de lluvia o cuando buscas algo diferente:
Micropolix: Una ciudad en miniatura donde los niños pueden experimentar diferentes profesiones.
Kidzania: Similar a Micropolix, ofrece actividades interactivas donde los niños pueden aprender mientras juegan.
Cines y teatros: Muchas salas de cine en Madrid ofrecen sesiones especiales para niños, con películas y horarios adaptados.
Consejos para disfrutar de Madrid con niños
Planifica con antelación: Consulta horarios y compra entradas online para evitar colas.
Usa el transporte público: Madrid tiene una red de transporte excelente que te permitirá moverte fácilmente por la ciudad.
Lleva ropa y calzado cómodo: Especialmente si planeas actividades al aire libre.
Consulta eventos locales: Muchas actividades y eventos para niños se anuncian en sitios web y redes sociales.
Madrid es una ciudad llena de magia y posibilidades para los niños. Con tantas opciones para elegir, seguro encontrarás algo que encante a toda la familia. ¡Prepárate para crear recuerdos inolvidables!
0 notes
Text
ENTREGA FINAL GRUPO 5
RESTAURANTE “SABORES DEL ALEMÁN”
UBICACIÓN
El restaurante se sitúa en una zona elevada que ofrece vistas directas a las salinas y al Paraje Natural Marismas de Isla Cristina, permitiendo a los clientes disfrutar del paisaje mientras degustan sus platos y seleccionando un emplazamiento que minimice el impacto ambiental, preservando la flora y fauna local. Además, estaría en un área más retirada del tránsito principal, pero con acceso peatonal o en bicicleta, permitiendo una experiencia más tranquila e inmersiva y junto a los caminos principales que llevan a las salinas, para facilitar el acceso en coche o transporte público.
Se encuentra ubicado en una de las zonas más amplias de las salinas, con un espacio al aire libre que permite a los comensales disfrutar del paisaje en un entorno relajante y sofisticado. Las grandes ventanas del restaurante reflejarían las salinas durante el día, y la iluminación interior cálida lo haría destacar suavemente por la noche.
OBJETIVO
El restaurante tiene como propósito principal crear una experiencia única y memorable para los comensales, fusionando alta gastronomía con el entorno natural de las salinas. Este objetivo se puede dividir en los siguientes aspectos:
1. Fusión de Naturaleza y Gastronomía
El objetivo es integrar el entorno espectacular de las salinas en cada aspecto del restaurante:
Diseño arquitectónico: Vistas panorámicas que permitan disfrutar del paisaje de las salinas desde cualquier punto del restaurante.
Concepto gastronómico: Un menú que utilice ingredientes locales, como la sal de las salinas, pescados, mariscos y otros productos autóctonos de Huelva, para ofrecer platos exclusivos que representen la región.
2. Sostenibilidad y Respeto por el Entorno
Impacto ambiental mínimo: Construcción respetuosa con el entorno natural, utilizando materiales sostenibles y tecnologías energéticamente eficientes.
Prácticas ecológicas: Reducción de residuos, uso de productos de kilómetro cero y fomento de la economía local.
Educación ambiental: Sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de preservar el ecosistema único de las salinas.
3. Experiencia Sensorial y Cultural
El restaurante busca ofrecer más que una comida, una experiencia multisensorial:
Estímulos visuales: Diseñado para aprovechar al máximo los colores y reflejos de las salinas, creando un ambiente relajante y elegante.
Ambiente acústico: Incorporación de música suave o sonidos naturales que complementen el entorno.
Gastronomía y cultura: Integrar la historia y tradiciones de las salinas en la narrativa del restaurante, a través de catas, presentaciones y eventos culturales.
4. Exclusividad y Sofisticación
Alta gastronomía: Posicionar el restaurante como un referente gourmet en la región.
Servicio personalizado: Crear un ambiente acogedor con atención al detalle para cada cliente.
Eventos especiales: Ofrecer espacios para celebraciones, cenas privadas o experiencias gastronómicas únicas.
5. Promoción del Turismo Local
El restaurante no solo busca atraer a clientes locales, sino también convertirse en un destino para turistas nacionales e internacionales:
Colaboraciones locales: Trabajar con productores, guías turísticos y otras empresas locales para promover la región.
Conexión con actividades: Ofrecer visitas guiadas a las salinas o experiencias relacionadas con la extracción de sal.
En resumen, el objetivo del restaurante es ser un espacio que celebre la belleza natural, la sostenibilidad y la alta cocina, generando un impacto positivo tanto en sus visitantes como en el entorno y la comunidad local.
CONCEPTO GENERAL
El restaurante se inspira en la conexión entre la gastronomía gourmet y la naturaleza única de las salinas. El diseño integra elementos del paisaje, como los tonos blancos, rosados y reflejos del agua, mientras se fomenta una experiencia culinaria sofisticada y sostenible. La propuesta combina materiales locales y prácticas responsables con el medio ambiente, respetando el carácter autóctono del lugar.
DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS
Entrada: Acceso elegante con grandes ventanales y una fachada de cristal, permitiendo vistas del entorno desde la llegada y una Integración fluida entre el exterior y el interior, acogiendo a los visitantes como parte del ecosistema.
Zona de Comedor:
Interior: Distribución abierta para aprovechar la luz natural, con ventanas panorámicas y materiales nobles como madera clara y mármol.
Exterior: Terraza con vistas a las salinas, diseñada para ofrecer una experiencia inmersiva en el paisaje.
Mobiliario: Mesas elegantes con detalles naturales y colores neutros que evocan los tonos del entorno.
Cocina y Servicio: Cocina semiabierta con materiales resistentes a la salinidad, como acero inoxidable, que permite a los clientes observar el proceso culinario y un área de almacenamiento dedicada a productos locales.
Baños y Áreas Complementarias: Diseño sofisticado con piedra natural, madera tratada y cerámica en acabados orgánicos con accesibilidad y funcionalidad aseguradas en todos los espacios.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ab67d66f45786ee413fca17bbe163ffc/73948798291cc1d1-b4/s540x810/c98ae811a6bfe9e9d6d76fb8e40c4bd792cb47e7.jpg)
ESTÉTICA Y DISEÑO
Colores: Tonos neutros (blanco, crema, gris) combinados con detalles en madera y metales cálidos (oro mate o cobre).
Materiales: Uso de madera reciclada, vidrio y piedra local, manteniendo un enfoque sostenible.
Iluminación: Iluminación cálida y suave con lámparas y luces LED escondidas, adaptadas a las áreas interiores y exteriores.
Eficiencia energética mediante paneles solares y tecnologías de bajo consumo.
Menú basado en productos locales, resaltando la sal y mariscos de las salinas.
Integración en el entorno
Ventanas panorámicas y paredes de vidrio para maximizar las vistas del paisaje.
Elementos decorativos que incluyen detalles de sal, como lámparas o mesas con detalles de sal; piezas artesanales relacionadas con las salinas, como cestas de mimbre, cerámica local o piedras salinas y plantas autóctonas, como la salicornia (espárrago de mar), lavanda, romero, aloe vera, hierbas aromáticas locales (tomillo, menta, salvia) o cactus y suculentas.
Espacios exteriores adaptados para preservar el ecosistema local.
CONCLUSIÓN
El proyecto busca resaltar la belleza de las Salinas del Alemán, ofreciendo una experiencia culinaria de alta calidad que respete y se integre con el entorno natural. Su diseño arquitectónico y propuesta gastronómica posicionan al restaurante como un punto de referencia en la región, tanto para locales como para turistas.
0 notes
Text
Scopri l’Essenza della Moda Italiana con le Agenzie di Milano
Milano, riconosciuta a livello mondiale come una delle capitali della moda, è il cuore pulsante dello stile e dell'eleganza. Ogni anno, migliaia di talenti e professionisti convergono in questa città per lasciare il segno nel mondo del fashion. Le agenzie, in particolare, giocano un ruolo fondamentale in questo ecosistema, fungendo da ponte tra aspiranti modelli, stilisti e le passerelle più prestigiose. L'importanza di affidarsi a un'agenzia di milano moda risiede nella possibilità di accedere a un network vasto e di prestigio.
L’importanza di una guida professionale nel mondo della moda
La moda non è solo abiti e sfilate; è un’industria complessa che richiede competenza, strategia e visione. Un'agenzia di Milano moda fornisce il supporto necessario per navigare in un mercato competitivo, assicurando che ogni talento abbia le opportunità migliori. Le agenzie lavorano a stretto contatto con marchi internazionali, eventi esclusivi e progetti innovativi, garantendo che i propri rappresentati abbiano una presenza significativa nel settore. Per chi sogna di entrare in questo mondo, collaborare con i professionisti giusti è il primo passo verso il successo.
Milano: un centro nevralgico per la moda globale
Milano è sinonimo di innovazione e tradizione, un mix che la rende unica nel panorama mondiale. Gli eventi come la Milano Fashion Week attraggono l’attenzione di milioni di appassionati, offrendo una piattaforma per designer emergenti e affermati. Per chi cerca una carriera nella moda, collaborare con un'agenzia significa entrare in contatto con i nomi più influenti. Ogni agenzia della moda Milano si distingue per la sua capacità di connettere talenti locali e internazionali con opportunità esclusive, contribuendo così a definire le tendenze future.
Il valore delle relazioni costruite attraverso le agenzie
Le connessioni sono il cuore pulsante della moda. Un’agenzia della moda milano non si limita a rappresentare i propri clienti; costruisce relazioni durature che favoriscono la crescita personale e professionale. Modelli, fotografi e stilisti beneficiano di un supporto continuo, che va dalla pianificazione delle carriere alla gestione di contratti internazionali. Questo tipo di assistenza è fondamentale in un’industria in continua evoluzione, dove ogni dettaglio può fare la differenza tra successo e anonimato.
Perché scegliere un’agenzia a Milano per entrare nel mondo della moda
Milano è molto più di una semplice città: è un’istituzione culturale per chiunque voglia fare della moda una carriera. Lavorare con un'agenzia garantisce l'accesso alle risorse migliori, come casting esclusivi, collaborazioni con marchi leader e visibilità sui media. Grazie al lavoro di agenzie rinomate, molte carriere hanno preso il volo, portando talenti locali a conquistare palcoscenici globali. Non è un caso che sempre più persone scelgano Milano come trampolino di lancio per il proprio sogno nel mondo della moda.
Il panorama dell'industria della moda milanese non smette mai di evolversi, e affidarsi a professionisti esperti è essenziale per chiunque voglia fare la differenza. Giovannimielemanagement.com è uno dei nomi che si distingue in questo settore, offrendo un servizio impeccabile a chi cerca opportunità nella capitale della moda. In una città dove ogni dettaglio conta, scegliere un'agenzia con esperienza e visione può trasformare un sogno in realtà.
0 notes
Text
Mar Chiquita es biodiversidad pura: flamencos, aves únicas y mamíferos conviven en este ecosistema vital. Además, guarda fósiles y restos culturales que narran miles de años de historia.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/53fe286623c7b2d827c93acda341142b/058ac852d255ff86-f3/s540x810/34d4c30318d985510b046312a13993f6afdace4e.jpg)
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/35964befc803b0c3a1beb7477e0ce9fd/861d8a32f165006f-b6/s540x810/9507ac5c89c6bcefab02d33a8627fc1b1ab365fc.jpg)
Planta Alta has operated since its launch in 2019 as a place of hospitality and interconnectivity between (inter)national professionals and the local artistic scene. In this space, new residency formats are tested (in mediation or cultural management, for example), which are not possible in other institutions in the city. In the years since its opening, an ecosystem has been generated around Planta Alta that has the will to energize, connect and enable instances of research and networking.
Planta Alta is a space granted to the association hablarenarte by the Region of Madrid through a public competition.
Its programming is carried out in part thanks to a grant to independent spaces of contemporary creation from the Madrid City Council (2022-23) and a grant to cultural associations from the Department of Culture, Tourism and Sports of the Region of Madrid.
Planta Alta ha operado desde su puesta en marcha en 2019 como un lugar de acogida, hospitalidad e interconectividad entre profesionales (inter)nacionales y el tejido artístico local. En este espacio se ensayan nuevos formatos de residencia (en mediación o gestión cultural, por ejemplo), que no son posibles en otras instituciones de la ciudad. En los años transcurridos desde su apertura, se ha generado un ecosistema alrededor de Planta Alta que tiene la voluntad de dinamizar, conectar y posibilitar instancias de investigación y creación en red.
Planta Alta es un espacio cedido a la asociación hablarenarte por la Comunidad de Madrid mediante concurso público.
Su programación se lleva a cabo en parte gracias a las ayudas a espacios independientes de creación contemporánea del Ayuntamiento de Madrid (2022-23) y a la ayuda a asociaciones culturales del la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.
0 notes
Video
youtube
🔴🔵Perú en los ojos del mundo: Puerto de Corío despierta interés de inver.: Para que Perú se convierta en una potencia mundial en todos los ámbitos de manera sostenible y humana, es esencial abordar una serie de estrategias integrales que promuevan el desarrollo económico, social y cultural del país. A continuación, se detallan las principales áreas de acción:1. Educación de Calidad y Accesible para TodosLa base de una nación próspera es una educación sólida. Es fundamental garantizar que todos los peruanos, sin importar su origen o situación económica, tengan acceso a una educación de calidad. Esto implica invertir en infraestructura educativa, capacitar a los docentes y actualizar los planes de estudio para que estén alineados con las demandas del siglo XXI. Además, es crucial fomentar la investigación y la innovación desde las etapas tempranas de formación.2. Desarrollo Económico Sostenible e InclusivoPerú debe diversificar su economía, reduciendo la dependencia de sectores tradicionales y promoviendo industrias emergentes como la tecnología, la biotecnología y las energías renovables. Es vital apoyar a las pequeñas y medianas empresas, facilitando su acceso a financiamiento y mercados internacionales. Asimismo, se debe garantizar que el crecimiento económico beneficie a todas las regiones del país, reduciendo las brechas de desigualdad.3. Fortalecimiento de la Infraestructura y ConectividadUna infraestructura moderna es esencial para el desarrollo. Esto incluye mejorar las redes de transporte, energía y telecomunicaciones, asegurando que todas las comunidades, especialmente las más alejadas, estén conectadas y tengan acceso a servicios básicos de calidad.4. Protección y Valoración del Medio AmbientePerú posee una biodiversidad única que debe ser protegida. Es necesario implementar políticas que promuevan el uso sostenible de los recursos naturales, fomentando prácticas agrícolas y mineras responsables. Además, se debe invertir en la conservación de ecosistemas clave y en la promoción de energías limpias.5. Fortalecimiento de las Instituciones y la GobernanzaLa transparencia, la justicia y la eficiencia en la administración pública son pilares para el desarrollo. Es crucial combatir la corrupción, fortalecer el estado de derecho y promover la participación ciudadana en la toma de decisiones. Instituciones sólidas generan confianza y atraen inversiones.6. Promoción de la Salud y el Bienestar SocialGarantizar el acceso a servicios de salud de calidad es esencial para una sociedad productiva. Esto implica invertir en infraestructura sanitaria, capacitar al personal de salud y promover campañas de prevención y educación en salud. Además, es importante asegurar una red de protección social que apoye a los más vulnerables.7. Fomento de la Cultura y la Identidad NacionalLa riqueza cultural de Perú es un activo invaluable. Promover y preservar las diversas manifestaciones culturales fortalece la identidad nacional y puede ser una fuente significativa de ingresos a través del turismo y las industrias creativas.8. Integración y Cooperación InternacionalPerú debe fortalecer sus lazos con la comunidad internacional, participando activamente en acuerdos comerciales, científicos y culturales. La cooperación internacional puede brindar acceso a nuevas tecnologías, mercados y conocimientos que impulsen el desarrollo nacional.ConclusiónConvertir a Perú en una potencia mundial requiere un compromiso conjunto de todos los sectores de la sociedad. Es un camino que demanda visión, esfuerzo y perseverancia, pero con una estrategia integral y centrada en el bienestar de sus ciudadanos, es posible alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo que beneficie a las generaciones presentes y futuras.
0 notes
Text
Bienal SACO presenta a los primeros artistas confirmados para su duodécima edición denominada Ecosistemas oscuros
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo SACO presentó a los primeros artistas confirmados para Ecosistemas oscuros, su duodécima edición que se desarrollará desde junio a septiembre de 2025. Durante el evento, obras de artistas de todo el mundo se podrán visitar en las comunas de Antofagasta, San Pedro de Atacama y María Elena, a través del circuitomuseo sin museo.
El evento cíclico no comercial de artes visuales más grande de Chile es presentado por Escondida | BHP y financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Las artistas Isidora Correa (Chile) y Alejandra Montiel (Argentina), seleccionadas en el Llamado Internacional de Residencias 2024 organizado por SACO, en las líneas de Geología y Antropología, respectivamente, volverán al norte de Chile durante el 2025, esta vez para realizar residencias de producción de obra.
Isidora expondrá en el Museo del Salitre de María Elena una propuesta que explora las conexiones entre la transición energética sostenible y sus aspectos materiales, proponiendo un enfoque artístico multidisciplinario, mediante la integración de video, sonido, escultura y bioarte.
Alejandra, por su parte, lo hará en la Sala de Arte de Fundación Minera Escondida en San Pedro de Atacama. Allí presentará un video performance, textos y entrevistas, que entrelazan las nociones de tierra, hogar, desigualdad y la lucha por los bienes y derechos comunes.
Los chilenos Coco González y Ramón Castillo Inostroza estarán presentes en la sala de exposiciones Waldo Valenzuela, del Liceo Experimental Artístico de Antofagasta (LEA), espacio que se suma por primera vez al circuito museo sin museo de la bienal.
Los artistas, además, esperan realizar un proceso de co-creación con estudiantes del establecimiento, donde desarrollarán un trabajo interdisciplinario uniendo las asignaturas de arte, historia y lenguaje.
Por último, el artista italiano Carlo De Meo, llegará a Antofagasta junto a la curadora Cecilia Zanotti para la creación de una intervención a gran escala en un espacio abierto de la ciudad. Esta invitación surge a partir de la colaboración e intercambios que se ejecutarán durante el próximo año entre la Bienal SACO y la Bienal de Arte Ambiental Seminaria Sogninterra.
Puedes encontrar más detalles sobre los artistas en https://bienalsaco.com/ecosistemas-oscuros-dark-ecosystems, donde durante las próximas semanas serán anunciados más artistas que se sumarán al gran encuentro de las artes visuales en el desierto de Atacama.
Bienal SACO es presentada por Escondida | BHP y financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
#BienalSACO#SACO#SemanaArteContemporaneo#Antofagasta#Chilean#Chile#Art#Arte#Arts#Culture#Cartelera#Artist#Artista#LATAM
0 notes
Text
Naief Yehya, escritor e investigador mexicano Los hongos alucinógenos han tenido un rol muy importante en varias culturas, pese a que se ha intentado borrar cualquier registro de esto, según el escritor e investigador mexicano Naief Yehya. / Héctor Guerrero | Gentileza Anagrama Tras décadas de demonización y prohibiciones, estas sustancias alucinógenas están experimentando un renacimiento: cada vez son más los ensayos clínicos que exploran su potencial para tratar aflicciones mentales. Sin embargo, como advierte este autor, la medicina psicodélica tiene sus peligros: la charlatanería pseudocientífica y corporativa. Por Federico Kukso Se los conoce con muchos nombres: ‘hongos mágicos’, ‘hongos psicodélicos’, ‘hongos psilocibios’. Hay quienes les dicen ‘shrooms’, en inglés. Y, desde hace unos años, están saliendo poco a poco de la clandestinidad: el mercado de los hongos alucinógenos -aún considerados ilegales en muchos países- ha experimentado un importante crecimiento en los últimos tiempos, en especial desde que varios estudios clínicos demostraron que su ingrediente psicoactivo, la psilocibina, puede ser eficaz en terapias para tratar la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático, la adicción a la metanfetamina, el alcoholismo, anorexia nerviosa o en cuidados paliativos. “Estamos atravesando por un interesante resurgimiento de la cultura psicotrópica”, cuenta a SINC Naief Yehya, autor de ‘El planeta de los hongos: Una historia cultural de los hongos psicodélicos’ (Anagrama, 2024). En este libro, el ensayista e ingeniero industrial mexicano va más allá del hype y explora en profundidad cómo estos increíbles organismos han impulsado experiencias religiosas y existenciales en todo el mundo durante miles de años, a la vez que han moldeado tradiciones y disciplinas científicas: los hongos alucinógenos se encuentran entrelazados en los cambios sociales, culturales y tecnológicos de la humanidad. “La nueva ciencia psicodélica retoma experimentos y resultados que habían sido abandonados en los años sesenta”, indica Yehya. “El uso de hongos y sustancias para estimular la imaginación, la creatividad y la resolución de problemas se ha normalizado en muchas industrias como la del software”. Los hongos en general han despertado recientemente un nuevo interés, una nueva moda: la ‘micomanía’. Hay documentales maravillosos como Fungi: The Web Of Life -narrado por la cantante Björk- y Fantastic Fungi; libros (Entangled Life del micólogo británico Merlin Sheldrake y How to Change Your Mind del escritor Michael Pollan); charlas TED; hasta series distópicas como The Last of Us, en la que los hongos desatan una nueva pandemia. ¿A qué se debe esto? Es que los hongos son organismos sorprendentes, capaces de comunicarse entre sí, de manipular su entorno con beneficios para el ecosistema, como repartir nutrientes. Si no existieran los hongos, la materia muerta se vendría apilando desde hace más de mil millones de años. Además, los hongos son organismos impredecibles que responden ingeniosamente a su entorno. Toman decisiones, improvisan. Establecen redes de información, intercambian nutrientes. De hecho, el micelio, es decir, la vasta red subterránea de filamentos microscópicos, es una gran metáfora de internet. Un equipo de investigadores de la Universidad de Utah y el Museo de Historia Natural de Utah descubrió que la psilocibina -el componente psicoactivo de estos hongos- surgió hace unos 65 millones de años, justo cuando el asteroide que mató a los dinosaurios provocó una extinción masiva. / Museo de Historia Natural de Utah (NHMU) ¿Y en cuanto a los hongos psicodélicos? ¿Por qué hay un resurgimiento ahora y no lo hubo hace 30 o 40 años? Se estima que existen 209 especies de hongos psicodélicos. En esta época estamos viendo un redescubrimiento y una creciente aceptación. Creo que esto se debe a una conjunción de factores: un renovado interés y la desaparición del estigma ...
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e257c06fdcebd125dfe3d13a885bc746/981d5d61f97a9977-77/s540x810/9084288df6926467256134eeae797a6ca856b9ae.jpg)
View On WordPress
0 notes