#documentos en línea
Explore tagged Tumblr posts
Text
Todo al alcance de la mano: la era de los documentos en línea
Los avances de la tecnología han permitido que, sea donde sea que estés, puedas acceder a todos los documentos en línea a los que tengas acceso. Conocé en qué consisten los servicios Cloud. En la era donde el trabajo remoto va ganando cada vez más lugar, los servidores van avanzando en las formas en las que ofrecen sus productos al público, con el objetivo de aportar a la idea de que sea donde…

View On WordPress
#Almacenamiento#backup#Backups#cloud#Cloud FINOPS#consultoría Cloud#digitalizar#documentos#documentos en línea#ecuperación de datos#emprendimiento personal#gestión financiera#Google Drive#otos#Servicios Profesionales#servidores#servidores profesionales#soluciones DRS#tecnología#trabajo remoto#videos
0 notes
Text
Organiza tu contenido con HTML5: Una guía completa de la estructura del documento
Una buena estructura HTML5 es fundamental para crear páginas web claras, organizadas y fáciles de mantener.
HTML5 no solo sirve para crear páginas web, sino también para organizar y estructurar la información de manera lógica y comprensible. En esta guía, exploraremos los elementos clave que te permitirán crear una estructura sólida y bien organizada para tus páginas web. La estructura básica de un documento HTML5 Un documento HTML5 se compone de tres partes principales: <!DOCTYPE html>: Declara el…
#alicante#comunidad valenciana#desarrollo web#divisiones#documento#elementos de bloque#elementos en línea#estructura#html5#listas#párrafos#títulos
0 notes
Text
Todos queremos viajar a otro país y necesitamos un pasaporte para volar. Si le encanta viajar y necesita un pasaporte, Pro Docs Express está aquí para proporcionarle el pasaporte falso a la venta y le permite comprar un pasaporte real en línea. comprar documentos falsos en línea, Hacemos que su viaje internacional sea sencillo al hacer uso de nuestros servicios. Esto debe someterse al mejor plan para obtener los resultados adecuados al realizar la verificación del pasaporte y otros.
Puede solicitar un pasaporte alemán en la autoridad competente, la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF). En el pasaporte comprar una foto de pasaporte biométrico y una huella digital tomada. El pasaporte alemán se considera un documento de identidad y un documento de libertad de circulación internacional.
Email : [email protected]
WHATSAPP: +34631213318
#comprar documentos falsos en línea#COMPRAR CERTIFICADO DE HSK#COMPRAR IELTS#COMPRAR TCF EN LÍNEA#COMPRAR TELC#COMPRAR TOEFL#COMPRAR UN PERMISO DE CONDUCIR
0 notes
Text
Cambia, todo cambia
🌟 Novedades
Hemos aumentado el límite de caracteres de las respuestas de 500 a 1975 en las aplicaciones; ya hicimos este cambio el mes pasado en la versión web.
Hemos añadido dos operadores de búsqueda nuevos que te permiten encontrar contenido posterior o anterior a una fecha concreta. También podrás usarlos juntos para acotar los resultados a un periodo concreto.
La cantidad de integrantes en línea de una comunidad ahora también se muestra en las recomendaciones y los resultados de búsqueda.
Cuando alguien rebloguee una publicación en una comunidad, ya no aparecerán las notas que no correspondan a ese reblogueo dentro de la comunidad.
Tumblr es el refugio de algunas de las mentes más creativas de internet, desde artistas brillantes hasta fandoms totalmente entregados. Lo malo de cualquier comunidad grande es que, por desgracia, es inevitable que también se cuelen personas indeseables que intentan aprovecharse de la bondad y generosidad de sus integrantes. Por eso, es importante que consultes nuestro nuevo documento de ayuda para evitar las estafas (¡la traducción estará disponible muy pronto!).
🛠 Mejoras y solución de problemas
Cuando una persona con permisos de administración intentaba actualizar la URL de su comunidad con caracteres no válidos, el sistema mostraba el mensaje de error incorrecto. ¡Ya está resuelto!
Si recibes muchos avisos de actividad agrupados en la versión web, ahora podrás consultar más de una sola vez desplazándote hacia abajo sin tener que pulsar «Ver todo» para cargar el resto.
Los anuncios por fin han dejado de interrumpir el audio de fondo a partir de la versión 36.7 de la aplicación para iOS. ¡No olvides actualizarla si no lo has hecho ya!
🚧 En curso
Al añadir etiquetas a un reblogueo en cola o en borradores en la aplicación para iOS, sigue sin aparecer con ninguna de estas dos opciones de publicación: es decir, el texto del botón cambia a «Rebloguear» y el contenido se comparte al momento si lo pulsas. Este error quedará solucionado en la versión 36.8; hasta entonces, incluye las etiquetas que quieras desde la versión web o fíjate muy bien en el botón para cambiar las opciones de publicación antes de pulsarlo.
🌱 Próximamente
No hay lanzamientos que anunciar por hoy.
¿Tienes algún problema? Consulta los errores conocidos de Tumblr y, si has detectado alguno nuevo, envía una solicitud al equipo de asistencia: se pondrán en contacto contigo lo antes posible.
¿Quieres hacernos llegar tus comentarios o impresiones sobre alguna función? Echa un vistazo a nuestro flamante blog Work in Progress y empieza a compartir tus ideas y sugerencias con la comunidad.
¿Quieres apoyar Tumblr con una pequeña contribución? No te pierdas la suscripción Prémium y nuestro distintivo de fan incondicional en TumblrMart.
¡Y no olvides que puedes consultar todos estos cambios en cualquiera de los idiomas disponibles en Tumblr en los blogs oficiales de los equipos internacionales!
60 notes
·
View notes
Text
Baltimore, D.C, and everyone in the DMV:


[Image Description: first image: instagram post by HarrietsDreams with the comment "ICE is the police, #WeKeepUsSafe repost from @ DCMigrantMutualAid". The graphic is a digital flier in Spanish that says:
"Línea De Emergencia I.C.E. Llame est numero: -Para reportar redadas de ICE u otra actividades. -Si su ser querido ha sido detenido por ICE y necesita información sobre recursos disponibles. Esta Línea No Ofrece Asesoramiento Legal. 202-335-1183 Si ICE Aparece En Su Puerta...Conozca Sus Derechos: 1) No abra la puerta 2) Guarde silencio 3) No firme ningun documento." There is a QR code that says "Síguenos en redes sociales para noticeas en tiempo real sobre la actividad de ICE en la zona." There is a bird logo on the flier that says "Migrant Solidarity Mutual Aid"
Second image: the same flier in English: "I.C.E. Emergency Hotline. Call this number: -To report ICE raids or other activity -If your loved one has been taken and you need information on available resources. No legal advice can be given on this hotline. 202-335-1183 If ICE comes to your door...Know your rights! 1)Do not open the door 2) Remain silent 3) Do not sign anything." The QR code says "Follow us for more real-time info on ICE activity in the area." End I.D]
Stay safe, everyone.
11 notes
·
View notes
Text

LA CASA DEL POBRE - © - Raúl Lelli Tal vez se llamaba Ramón, o Roberto o Juan, poco importaba pues nadie o casi nadie le dirigía la palabra. Vivía entre unas barrancas cerca del río Cosquín a pocos metros del puente ferroviario casi en la desembocadura del lago San Roque. Su morada era más que humilde, precaria diría, hecha con maderas de rezagos de viejos pallets, pero con cierta habilidad le había dado forma de casa, pequeña, minúscula, pero con todo lo necesario para sobrevivir, eso, dentro de una humildad evidente, diría pobreza en grado supino. Vestía ropas desgastadas pero limpias, el calzado era evidentemente más grande que sus pies, sin medias, su contextura era de un hombre fornido, pero de avanzada edad, tal vez setenta y algo, su cabello canoso largo, algo desalineado contrastaban con una imagen dudosa de sus ojos celestes como el cielo, de mirada bondadosa, barba y bigotes teñidos por el humo del tabaco le brindaban un aspecto de espantapájaros con un sombrero de paja ya derruido por los años o tal vez el maltrato. Sus manos eran grandes, callosas con venas sobresalientes en la piel hablaban de por si sobre los trabajos rudos que aún hacía, cortando leña, pasto, yuyos y quehaceres en diferentes chalets de gente adinerada donde lo conchababan pagándole miserias, pero él no se quejaba. Su caña de pescar y habilidad le procuraban dos o tres veces por semana el sustento necesario; en unos cajones de frutas cultivaba algunas verduras y en una maceta hecha con cubiertas viejas un limonero generoso le convidaba sus frutos todo el año. Yo solía decirle Don Carlos, porque nunca me dijo su nombre; a veces pescábamos juntos y yo le obsequiaba anzuelos nuevos y tanzas, él generoso me proveía de lombrices gordas como pequeñas víboras y los camarones más grandes que él mismo criaba en la orilla del río. Los domingos solía llevar sanguches de mortadela y pasábamos horas en silencio, pescando; él con sus cigarrillos dibujaba nubes de algodón en cada pitada que dejaba salir de su boca displicentemente, como queriendo retenerlo, cuando el sol buscaba su cama en el horizonte la pesca estaba hecha y varias veces compartí una carpa o tararía asada en una improvisada parrilla hecha con esqueletos viejos de cajones de vino, exquisitas como ninguna otra comida compartida, yo en silencio escuchando sus maravillas. Cuando hablaba era una enciclopedia, me contaba historias, cuentos o relatos maravillosos, describía el mundo como si hubiera viajado por él describiéndolo con lujo de detalles, sabía de historia, toda diría, era algo así como una biblioteca viviente. Una mañana de junio muy fría, me dirigí a su humilde casa para ir de pesca pues era domingo, había helado y las plantas estaban chuzas llenas de escarcha. La puerta estaba cerrada y llamé con cierto vigor por si aún dormía ya que eran las ocho y algo, pero nadie contestó. Como intuyendo algo abrí la puerta que no tenía cerradura y cedió fácilmente. Don Carlos estaba acostado tapado hasta el cuello y al hablarle sin obtener respuesta lo toqué dándome cuenta que había muerto, tal vez por el anhidrido carbónico de una salamandra que aún estaba encendida o por alguna enfermedad que tenía. Antes de dar aviso a la policía, busqué entre sus ropas algún documento, pero sólo encontré en una viaja mochila del ejército una libreta de estudiante del año 1973 de la Universidad Nacional de Córdoba donde figuraban su paso y egreso de la Facultad de Filosofía y Letras, su foto muy joven y su verdadero nombre Alejandro Ramón Marciani. Debajo, bien al fondo había una especie de álbum de fotos, todas viejas donde había una mujer hermosa, dos niños y sus nombres que me declaraban ser la esposa y sus hijos; pero en la última hoja la foto de una lápida con el nombre de su mujer Rosa María Argañaráz y la fecha de defunción. No necesité más para comprender la soledad de mi maestro Don Carlos, aquel que me enseño sin proponérselo a dibujar estas líneas.
Fomentando la lectura.
10 notes
·
View notes
Text
El Plan de Vigilancia Masiva de la UE sobre Chats Privados desvelado por un eurodiputado alemán.

La reciente filtración de una versión del reglamento sobre el "control de chats" ha desatado polémica por mantener intactos sus planes de vigilancia masiva, amenazando la privacidad digital en la UE.
Esta propuesta, inicialmente presentada en mayo de 2022 y destinada al loable objetivo de combatir el abuso sexual infantil, siempre fue criticada por implementar una vigilancia extensiva de las comunicaciones privadas de los ciudadanos.
El documento filtrado revela que los componentes más controvertidos del proyecto no han sufrido cambios. Patrick Breyer, eurodiputado alemán miembro del Partido Pirata de Alemania, y muy crítico con la propuesta, ha publicado el texto que será discutido próximamente, con la intención de su adopción en junio.
Según Breyer, la nueva versión no altera la esencia de las órdenes de detección, y las medidas propuestas, como limitar las búsquedas masivas a "servicios de alto riesgo" o informar solo de los casos reiterados, son ineficaces y podrían terminar vulnerando la privacidad de las comunicaciones digitales. Además, señala que la regulación comprometerá la encriptación de extremo a extremo mediante el escaneo del lado del cliente, poniendo en peligro la seguridad en línea y la privacidad de millones de usuarios.
Este es un ejemplo más de como con excusas licitas como es el caso, se corre el riesgo de ir eliminando libertades y el derecho a la privacidad de los europeos. Lo que no entiendo es como esto no ha salido a la palestra y mucho menos que no sea un ESCÁNDALO mundial.
Documento completo AQUÍ
Tweet
19 notes
·
View notes
Text
Venecia es realmente una ciudad increíble, no sólo por su belleza y arquitectura sino que a pesar del tiempo está flotando en un bosque sumergido.
Para no creerlo desde el 421 d.C., Venecia se ha mantenido sobre millones de troncos de árbol atrapados en el fondo de arcilla de la laguna. No de acero ni concreto, pero sobre todo aliso, con unos pocos robles, apoyan a toda la ciudad.
En el agua salada, estos pilares de madera se han petrificado con el tiempo, volviéndose tan duros como una piedra. El Campanile de San Marcos solo se encuentra sobre 100.000 pilas, mientras que la majestuosa Basílica della Salute requirió más de un millón de troncos. Los antiguos constructores golpearon estos árboles en el fondo marino, creando un verdadero bosque sumergido.
Esta estructura única se extiende hasta tres metros de profundidad, con pilas espaciadas a sólo medio metro de distancia. A 1.6 metros por debajo de la línea de flotación, esta extraordinaria hazaña de la ingeniería medieval continúa, después de 1500 años, apoyando a una de las ciudades más fascinantes del mundo.
Fuentes: Estudios de Arquitectura, Documentos Históricos y Arqueológicos de la Universidad de Florida.
2 notes
·
View notes
Text
Explorando el Mundo de la Ofimática: Aplicaciones y Herramientas para el Trabajo Eficiente
La ofimática se refiere al uso de aplicaciones y herramientas informáticas que facilitan la creación, gestión, y edición de documentos, hojas de cálculo, presentaciones y bases de datos. Estas herramientas son esenciales tanto en el ámbito laboral como educativo, ya que optimizan el tiempo y mejoran la productividad. En este blog, exploraremos algunas de las principales aplicaciones ofimáticas disponibles hoy en día, centrándonos en la suite LibreOffice, una opción gratuita y de código abierto que ofrece herramientas potentes y fáciles de usar.
¿Qué es la Ofimática?
La ofimática o burótica es el conjunto de elementos informáticos que se enfocan en automatizar y optimizar las tareas y funciones diarias en la oficina.
La ofimática incluye un conjunto de aplicaciones diseñadas para tareas de oficina, tales como:
Procesadores de texto: Crear y editar documentos.
Hojas de cálculo: Realizar cálculos y análisis de datos.
Presentaciones electrónicas: Diseñar presentaciones visuales.
Bases de datos: Organizar, almacenar y gestionar datos de manera estructurada.
Cada una de estas aplicaciones juega un papel clave en el entorno profesional y educativo, ayudando a realizar tareas de manera más rápida y eficiente.
Procesadores De Texto
Microsoft Word: Parte de la suite Microsoft Office, es uno de los procesadores de texto más populares y completos. Permite crear, editar y formatear documentos de texto, así como incluir imágenes, tablas y gráficos.
Google Docs: Una alternativa en línea y gratuita de Google. Permite la colaboración en tiempo real y el acceso desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
LibreOffice Writer
LibreOffice Writer es uno de los procesadores de texto más utilizados dentro de la suite LibreOffice. Sus características más destacadas incluyen:
Compatibilidad con formatos:
Puede abrir y guardar documentos en una amplia variedad de formatos, como .docx, .odt, .rtf, .txt, entre otros.
Herramientas de edición avanzada:
Ofrece opciones como corrección ortográfica y gramatical, tablas, imágenes, encabezados, y pies de página.
Diseño de documentos profesionales:
Permite crear desde simples cartas hasta complejos informes y tesis, con herramientas de formato y diseño fáciles de usar.
Hojas De Cálculo
Las hojas de cálculo son aplicaciones de software diseñadas para organizar, analizar y almacenar datos en formato tabular. Se utilizan ampliamente en diversos ámbitos, como negocios, contabilidad, finanzas, investigación, educación y gestión de proyectos.
Hojas De Cálculo Como:
Microsoft Excel: Amplia gama de funcionalidades para la creación y manipulación de hojas de cálculo. Soporta fórmulas complejas, gráficos, tablas dinámicas y macros.
Google Sheets: Alternativa en línea gratuita de Google. Permite la colaboración en tiempo real y es accesible desde cualquier dispositivo con internet.
LibreOffice Calc
LibreOffice Calc es la herramienta de hoja de cálculo que compite con Excel y otras aplicaciones similares.
Características de LibreOffice Calc
Cálculos avanzados:
Incluye funciones estadísticas y financieras para realizar operaciones complejas con fórmulas.
Análisis de hipótesis:
Permite ver cómo afectan los cambios en los datos a los resultados de cálculos como préstamos e intereses.
Gestión de bases de datos:
Permite organizar, almacenar y filtrar datos, además de integrarse con Writer para cartas modelo.
Estructuración de datos:
Facilita la reorganización, formato condicional y cálculo rápido de totales.
Gráficos dinámicos:
Genera diagramas actualizables automáticamente con los cambios en los datos.
Compatibilidad con Excel:
Abre, guarda y convierte archivos de Microsoft Excel y otros formatos.
Presentaciones
Son programas de software diseñados para crear presentaciones visuales, generalmente en forma de diapositivas, que se utilizan para comunicar información de manera efectiva en reuniones, conferencias, clases y otros eventos. Estas herramientas permiten a los usuarios combinar texto, imágenes, gráficos, vídeos y otros elementos multimedia para crear presentaciones dinámicas y atractivas
Presentaciones como:
Microsoft PowerPoint: Herramienta muy popular para crear presentaciones visuales. Permite la inclusión de texto, imágenes, videos, gráficos y animaciones.
Google Slides: Alternativa en línea gratuita de Google. Permite la colaboración en tiempo real y es accesible desde cualquier dispositivo con internet.
LibreOffice Impress
LibreOffice Impress es la herramienta de presentaciones que te permite crear diapositivas visualmente atractivas. Sus ventajas incluyen:
Diseño flexible:
Ofrece plantillas pre-diseñadas, pero también permite crear presentaciones personalizadas desde cero.
Animaciones y transiciones:
Incluye diversas animaciones y efectos para darle dinamismo a tus presentaciones.
Compatibilidad con PowerPoint:
Puedes importar y exportar archivos en formato .pptx, asegurando que puedas compartir tu trabajo con facilidad.
Bases de Datos
Las bases de datos son sistemas de almacenamiento y gestión de datos estructurados que permiten a los usuarios guardar, organizar, y recuperar información de manera eficiente. Están diseñadas para manejar grandes cantidades de datos y facilitar su acceso, manipulación y análisis.
Bases de Datos como:
Microsoft Access: Parte de la suite Microsoft Office, es una aplicación para la gestión de bases de datos relacionales. Permite la creación de formularios, consultas e informes.
MySQL: Un sistema de gestión de bases de datos relacional de código abierto, muy utilizado en entornos web y empresariales.
LibreOffice Base
LibreOffice Base es la herramienta para la gestión de bases de datos. Sus características son:
Creación de bases de datos:
Permite crear y gestionar bases de datos sencillas para el almacenamiento de información.
Consultas y formularios:
Ofrece herramientas para crear formularios personalizados y realizar consultas a la base de datos de manera eficiente.
Compatibilidad con otros sistemas:
Se puede conectar con bases de datos como MySQL, PostgreSQL y otros gestores de bases de datos
LibreOffice no solo ofrece un procesador de texto robusto, sino que también incluye herramientas como Calc, Impress y Base, que permiten gestionar datos, crear presentaciones y trabajar con bases de datos sin necesidad de software de pago. Si buscas una suite ofimática gratuita, versátil y potente, LibreOffice es la mejor opción.
youtube
2 notes
·
View notes
Text
¿Qué tal?
Debo ser honesta, no sé nada de escribir sobre blogs, mientras redacto esto puedo sentir un ligero nudo en la base de mi garganta por los nervios causados. ¿Qué puedo decir? Pueden llamarme "Kirloris", por seguridad propia no daré mi nombre real, soy una adolescente que decidió adentrarse en el mundo del arte, es mi pasión y no pararé hasta conseguir mi objetivo.
¿Por qué escribo este blog? Soy alguien que le gusta tener las cosas planeadas, y me gustaría haber planeado mejor esto, pero ahora mismo mi motor es la motivación. Voy en bacillerato, y el 24 de enero de este presente 2025 entre 10:00 am y 10:30 am (abro un paréntesis, estoy siendo muy específica, porque si sigo con esto por un largo plazo, quiero algún día mirar hacia atrás, leer esto y recordar un hito importante en mi vida), mi maestra de Lengua, a quien acudí para que me ayudara a escribir un cuento para un concurso, me sugirió que escribiera un blog, y aquí estoy yo, escribiendo un blog sin tener idea alguna de que tratará.
No estaría escribiendo esto sin ella, el semestre pasado entré a un concurso de escritura de la marina solo porque sí, no gané, pero mi maestra me ha dicho que fue un texto muy bien narrado y de un nivel más alto que mis compañeros, no gané ese concurso, pero esas palabras y al ver la emoción de mis amigos al leerlo y algunos compañeros, me sentí motivada.
Este semestre hay otro concurso, no de la marina, sino escolar, engloba a nuestro estado, pueden participar alumnos y personal, escogí la división de cuento, aunque me hubiera gustado participar en fotografía o dibujo, la redacción es algo que se me da mejor y en las pasadas vacaciones estudié algo de esto por mi cuenta, además de que es mi hobbie desde los 11 años. Por asuntos personales decidí en un inicio no participar, pues creía tener poco tiempo para ello, y no quería meterme más presión de la que podía manejar a inicio de clases. Resulta que mi maestra de Lengua, este semestre se volvió la tutora/asesora del grupo, básicamente la maestra encargada de nuestro grupo, para aquellos que no lleven este sistema educativo, y cuando ella nos contó de este concurso, me preguntó si participaría, se me hacía algo muy rápido, hoy, 26 de enero, solo me deja 4 días para redactar lo mejor posible el cuento, pues los maestros deben decidir cual cuento va a irse al nivel regional el 1 de febrero y yo quiero entregarlo con tiempo.
Me sentí con valor y le respondí que sí, por algunos eventos de ese día me sentí muy valiente y segura de mí misma, más temprano habían alimentado mi ego. Si bien, nunca he escrito un buen cuento y se más de la estructura de una novela que de un cuento, decidí enbarcarme en esta aventura, al tener más de un objetivo y camino en mente, el mar es demasiado turbulento y es como si hubiera una tormenta ahora mismo, pero con planificación y buenos hábitos seguro que podré lograrlo.
Si algún día mi apreciada y querida maestra Yolanda llega a leer esto, quiero que sepa que estoy eternamente agradecida por darme las alas que necesito.
Como pudieron notar, soy fanática del arte y la literatura, o eso dirá mi familia y amigos, lo cierto es que a veces estoy muy arraigada a mi zona de confort que sólo leo el tipo de historia que me gustan y abandono pronto las que no. Quiero cambiar eso de mí misma. Tal vez la escritura se me de bien, pero prefiero una narrativa visual, como los mangas y comics. Me gusta dibujar, mucho. Cuando tenía 4 años, mi papá tenía hojas de máquina "imperfectas", las cuales había impreso por error una línea negra horizontal en la parte superior, y para documentos serios no les servía. Agarré mis plumones y con el permiso de mi madre me pusé a rayonearla y dibujar como un niño cualquiera de preescolar, después, saqué una mesa y silla pequeña para infantes al jardín, y me senté frente al portón, presumiendo con un cartel que hice, tener una galería de arte y vender mis obras a $1 o $5. Nadie compró nada, es más, me arrepentí de vender mis preciosas obras de arte, y aunque se me inculcó que ser doctor era un grandioso trabajo, parte de mi corazón pertenecía al arte.
Considero que soy alguien que quiere salirse del estándar, forjar su propio camino. La vida es difícil sin importar nuestro camino, así que si para ojos de algunos es mejor escoger otro camino, eso no me detiene a mi de escoger mi tipo de difícil y salirme del camino.
Mientras escribía esto como ejercicio de reflexión del por qué estoy haciendo esto, llegué a la conclusión de que quiero cumplir mis metas. Mi sueño es poder ayudar a mucha gente mediante la creación de obras literarias y artísticas como me han ayudado a mí los artista. Los doctores sanan el cuerpo, los psicólogos y psiquiatras la mente, los artistas el alma.
Amo como el arte puede comunicar muchas cosas, es algo que no tiene un sólo significado, para el autor es una cosa, para ti es otra, y para mí es otra diferente. Puede traer consciencia sobre muchos temas diversos, hacerte reflexionar, enseñarte lecciones, sanarte. Amo con todo mi ser el arte. Tanto para el creador como el consumidor, si una obra está hecha con propósito y sentimiento, y lo vemos con igual pasión, puede ser la medicina que no sabíamos que nuestra alma necesitaba.
Quiero dar a conocer fragmentos de mi universo que soy a tráves de aquí. Sé que Tumblr ya no es lo más utilizado, pero lo vi como la mejor opción. Contar mis relatos y cuentos no sólo a dos personas, sino una comunidad. He de admitir que este asunto me da miedo, pero aquí estoy yo, a punto de publicar esto. No soy escritora, dibujante, ni nada profesional, camino hacia ello, un paso a la vez. Contar mis puntos de vista de artistas, pinturas, dibujos, escritores, libros, canciones, me emociona.
Me gusta el arte en cualquier expresión, eso incluye a la moda, y aunque no he logrado expresarme a tráves de esta, sueño con hacerlo. Un placer de conocerlos, ¿puedo llamarlos "querubínes"? Siento que es una forma de romántizar este blog. Me despido de ustedes, querubínes. Aquí su blogguera inexperta.
PD: Tal vez publique todos los fines de semana.
#arte#blog#girlblogging#girl blogger#art#books#book blog#moda feminina#moda mujer#escritores#escritora#lectura
2 notes
·
View notes
Text
Los riesgos de la IA sin regulación
¿En qué consiste?
La regulación de la Inteligencia Artificial (IA) se refiere al conjunto de normas y estándares que buscan establecer una comprensión común de lo que se entiende por IA, con el objetivo de regular su desarrollo y uso, mitigar los riesgos como también peligros potenciales, la afectación al régimen de derechos, y garantizar que la IA se utilice de manera ética, responsable y segura, protegiendo los derechos y libertades fundamentales de las personas, especialmente en ámbitos vulnerables como la infancia y adolescencia.
Información basada en Articulo Científico de Pérez, M. 2024, p. 310.
Link:https://doi.org/10.18543/ed7212024
.-Caso a tratar:
En agosto de 2023, se denunció un caso preocupante que involucraba la manipulación de fotografías mediante inteligencia artificial (IA) en St. George's College, un colegio de nivel secundario, privado en Chorrillos, Lima, Perú. Dos estudiantes varones modificaron imágenes de al menos 12 de sus compañeras de clase para crear contenido sexual explícito. Estas imágenes manipuladas luego se vendieron en línea por una pequeña tarifa, lo que generó serias preocupaciones sobre la privacidad. El caso salió a la luz cuando un estudiante descubrió que en una computadora del colegio estaban fotos de ella y de sus compañeras desnudas y que estaban en venta, usando inteligencia artificial.
Esto desató protestas de los estudiantes, exigiendo acciones. Inicialmente, la escuela fue criticada por su lenta respuesta, pero luego suspendió a los responsables y cooperó con la investigación.
Información basada en la revista Peruana Infobae por Rojas, M. 2023, par.1
Link:https://www.infobae.com/peru/2023/08/29/chorrillos-escolares-que-alteraron-fotos-de-sus-companeras-con-ia-para-venderlas-no-fueron-expulsados/
Actualizaciones del caso en la siguiente nota:
youtube
.- Leyes internacionales que tienen regulada la inteligencia artificial:
Como ejemplo tenemos la Ley proveniente de Canadá: Ley de Protección de Información Personal y Documentos Electrónicos: Aplica a la recopilación, uso y divulgación de información personal de estudiantes, siendo vendidos o usados de manera ilegal, la PIPEDA se promulgó en el año 2000 con el fin de fomentar la confianza en la infraestructura de comercio electrónico de Canadá. El objetivo de esta es regular la recogida, el uso y la divulgación de información personal de manera que se reconozca el derecho a la privacidad de los individuos con respecto a su información personal.
Información basada en el libro Canadiense PIPEDA de Chrétien, J. 2000, p. 5.
Link: https://caseguard.com/es/articles/ley-de-proteccion-de-informacion-personal-y-documentos-electronicos-de-canada/
.-Conclusión:
En síntesis, podríamos decir que es muy necesaria una regulación, una implementación de una nueva ley, que sea capaz de proteger la intimidad digital, además de responsabilizar de manera adecuada a los culpables, estamos en una nueva era, donde lo tecnológico es lo que manda, nuestro código penal no puede quedar atrás en cuanto al avance de nuevos delitos.
.- Recomendaciones:
1. Lo principal, crear un marco regulatorio específico para la IA.
2. Educación y concienciación sobre el ciberacoso:
-Campañas educativas.
-Programas de alfabetización digital.
3. Salvaguardas legales y derechos de los usuarios: -Mecanismos de apelación: -Protección de datos personales
Grupo 01
3 notes
·
View notes
Text
Materiales de estudio
Los materiales de estudio en educación a distancia pueden ser físicos o digitales, y se pueden utilizar una variedad de herramientas para compartirlos y acceder a ellos:
💻 Materiales físicos
Cuadernos, libretas, lápices, plumas, colores, memorias USB, CD, entre otros
💻 Materiales digitales
Plataformas de aprendizaje en línea, aplicaciones de realidad aumentada y virtual, blogs educativos, podcasts, simuladores, entre otros.
💻 Herramientas para compartir
Correo electrónico, correo postal, plataformas de videoconferencia, herramientas para compartir documentos, sistemas de gestión del aprendizaje (LMS)
💻 Herramientas de comunicación
Videoclases, foros y chats, aplicaciones de videollamadas como Zoom, Google Meet o Skype.
Para estudiar a distancia, se requiere de tecnología y conexión a internet. Un ordenador, webcam, micrófono y cascos son algunos de los elementos necesarios.
¿Por qué las escuelas necesitan un software educativo?
💁🏻♀️ sirve para centralizar todas las áreas que conforman un colegio. De esta manera, cada departamento puede contar con herramientas para satisfacer sus necesidades y requerimientos.



2 notes
·
View notes
Text
Cambia, todo cambia
🌟 Novedades
Del mismo modo que hicimos con ChatGPTBot de OpenAI, hemos bloqueado el rastreador de Common Crawl para que no extraiga información y contenido de Tumblr.
En el Escritorio de la versión web, hemos añadido el elemento rel="author" al enlace del nombre del blog en las cabeceras de las publicaciones para mejorar la experiencia de las personas que usan lectores de pantalla y otras herramientas de accesibilidad.
En las páginas de búsqueda de esta misma versión, hemos movido la barra que te permite buscar contenido: ahora ya no se encuentra en el menú lateral, sino en la parte central de la página.
Como sabrás, estamos haciendo pruebas con la cabecera de las publicaciones para evitar que los avatares se muestren varias veces en los reblogueos. Por ahora, los hemos vuelto a añadir para las publicaciones de los blogs en grupo que tienen la opción «Mostrar los avatares de los autores» activada.
Cuando un blog que permite colaboraciones reciba una publicación en su bandeja de entrada, ahora podrá bloquear a la persona que envía el contenido tanto desde su blog secundario (si este era el destinatario de la colaboración) como desde el principal.
Hemos mejorado el formato de los números en la versión web para que estén correctamente localizados en cada idioma.
También en esta versión, animaremos a quienes lleven un rato navegando por la vista emergente de un blog y no hayan iniciado sesión a hacerlo.
Seguimos experimentando con algunas funciones y hemos decidido mostrar el carrusel «¡Ya estás al día!» a quienes tengan activada la opción «Mostrar lo más interesante primero».
🛠️ Mejoras y solución de problemas
Hemos solventado una incidencia que causaba que el número de suscripciones a un blog que se mostraba no fuera el correcto.
Había un problema con el editor de publicaciones de la versión web y los sets de fotos no aparecían correctamente si se colocaban después de un enlace para seguir leyendo. ¡Asunto resuelto!
En esta misma versión, hemos hecho algunas mejoras en la cabecera de las publicaciones compactas (cuando se muestran en una cuadrícula en la página Explorar, por ejemplo). Si un blog tiene un nombre largo, ya no saltará a una nueva línea partiendo una palabra por la mitad y todos los elementos que lo acompañan, como los distintivos y el botón para seguir el blog, quedarán bien alineados en la cabecera.
Hemos corregido un error que hacía que apareciera una viñeta junto al menú de blogs en Safari.
Hemos seguido resolviendo varios problemas relacionados con las funciones de deshacer y rehacer en el editor de publicaciones de la versión web. Ahora deberías notar mucha más estabilidad al usar estas opciones.
También en esta versión, hemos arreglado un fallo que causaba que los avatares de los blogs que enviaban preguntas anónimas aparecieran vacíos.
Hemos solucionado una incidencia que afectaba a los modos HTML y Markdown en el editor de publicaciones de la versión web y que hacía que al usar la opción para seleccionar todo el texto, a veces se seleccionara también contenido situado fuera del editor.
Al empezar una búsqueda con un hashtag (#), algunas personas estaban obteniendo resultados genéricos en lugar de los correspondientes a esa etiqueta. ¡Problema resuelto!
🚧 En curso
Poco a poco, vamos incorporando más elementos al nuevo diseño de la página de actividad en Android.
Una semana más, nuestro equipo sigue trabajando con esmero para actualizar los documentos de ayuda. Si encuentras cualquier información confusa o que no esté al día, no dudes en escribirnos.
🏴☠️👒
🌱 Próximamente
Hemos tomado buena nota de vuestros comentarios acerca de los últimos cambios en el diseño de los reblogueos. ¡Nos van a ayudar mucho a decidir qué camino tomar a partir de ahora!
¿Tienes algún problema? Envía una solicitud al equipo de asistencia y se pondrán en contacto contigo lo antes posible.
¿Quieres hacernos llegar tus comentarios o impresiones sobre alguna función? Echa un vistazo a nuestro flamante blog Work in Progress y empieza a compartir tus ideas y sugerencias con la comunidad.
¡Y no olvides que puedes consultar todos estos cambios en cualquiera de los idiomas disponibles en Tumblr en los blogs oficiales de los equipos internacionales!
129 notes
·
View notes
Text
La crisis ecológica y la perspectiva comunista
Por Esteban Mercatante
Fuentes: La izquierda diario
Los engaños del capitalismo verde y una mirada sobre las alternativas planteadas ante la crisis ecológica.
A medida que la crisis ecológica se ha vuelto cada vez más difícil de negar, el capitalismo verde se ha ido consolidando cada vez más. Con sus distintas facetas. Tenemos la línea más emprendedorista, que rescata el rol empresarial en tomar medidas de innovación en terrenos vinculados con la sostenibilidad, o la transición energética. Tenemos la regulación más de corte neoliberal sobre “fallas de mercado”, que podemos ver en todo lo que son los impuestos al carbono o los mercados de bonos de carbono, los pagos por conservación, etc. Y después, intervenciones de tipo keynesiano para subsidiar las inversiones que desarrollen energías renovables o impulsen la descarbonización de la industria, o directamente desarrollar iniciativas de inversión estatal. En paralelo, desde los Acuerdos de París se avanzó en compromisos de los distintos países para reducir las emisiones, en niveles que como viene advirtiendo el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en sus últimos documentos están lejos de lo requerido para evitar que el aumento de temperaturas supere los niveles críticos de 1,5 o 2 ºC en este siglo.
Hoy las empresas compiten cada vez más por mostrarse alineadas con objetivos de sostenibilidad, lo que ha dado lugar a un generalizado lavado de cara verde con poco o ningún impacto real en materia de cambio en las formas productivas. Las proyecciones y escenarios del IPCC trabajan en la perspectiva de que seguirá desarrollándose este capitalismo verde en sus distintas facetas. Eso no aparece cuestionado, aunque al mismo tiempo los informes se van haciendo cada vez más alarmistas sobre los umbrales de límites planetarios que van siendo superados, que van mucho más allá del cambio climático que ya está en terreno peligrosísimo.
Pero, la principal medida de éxito del capitalismo verde no está por lograr resultados efectivos en estos planos, sino que está dada por el grado en que estas iniciativas permitan legitimar el ecologismo de las grandes empresas. Mantener el dominio de los discursos ecológicos significa asegurar que primen las propuestas de soluciones ecológicas que pasen airosamente por las consideraciones de costo-beneficio monetario.
¿Puede el capitalismo verde ser algo más que greenwashing? David Harvey nos recuerda que el capital “cuenta con una prolongada trayectoria de resolución de sus dificultades medioambientales” [1]. Pero, acota el autor, el “éxito” del capital en hacer frente a estos trastornos medioambientales se ha dado “en los términos del capital, que son los de la rentabilidad sostenida” [2]. Esto implica que la sostenibilidad de las condiciones ecológicas en el mediano o largo plazo tiene un rol subordinado. De hecho, la idea de desarrollo sustentable se apoya en una noción de sustentabilidad débil según la cual la destrucción de los ecosistemas puede ser sustituida por otras formas de “capital”, lo cual es un absurdo desde el punto de vista ecológico, pero sirve a los fines de este sistema.
El capitalismo verde, aunque parezca cada vez más hegemónico más allá de los cuestionamientos que recibe por derecha (que contribuyen a que sectores progresistas cada vez más tomen sin cuestionamientos la agenda neoliberal contra el cambio climático), no apunta en lo inmediato a un reemplazo del capitalismo contaminante, sino en todo caso a compromisos. Las industrias hidrocarburíferas, y todas las que se apoyan en ellas, siguen funcionando en condiciones de ganancias, aunque se busque subsidiar más a energías de transición. Al mismo tiempo, el capitalismo verde pone foco en algunos límites planetarios, como el del clima, pero no en el conjunto de los mismos, porque reconocer hace más difícil mantener velada la idea de que hay un problema sistémico con el funcionamiento del metabolismo socionatural, lo que implica cuestionar el orden social en su conjunto para resolverlo.
Las armas de la crítica ecológica
Frente a la crisis ecológica, la idea de que pueden generarse soluciones efectivas sin cambios profundos en el sociometabolismo es, probablemente, más peligrosa que el negacionismo. Es una ideología que debe ser profundamente desmentida, revelada como la mistificación que es, y respondida con una alternativa que permita proyectar un sociometabolismo alternativo, que apunte a una relación más razonable en el metabolismo socionatural.
Me interesa, entonces, rescatar los aportes del ecomarxismo, al mismo tiempo como herramientas que permite discutir las raíces sistémicas que tiene la producción de crisis ecológicas de este orden social, y como punto de apoyo para la discusión de los horizontes poscapitalistas, socialistas.
La crisis ecológica viene planteando el desafío de buscar herramientas teóricas adecuadas para abordarla, y esto ha puesto en efervescencia a todas las esferas de la producción de conocimiento. En este marco de crisis que viene atravesando hace tiempo a todas las disciplinas, es que se ha producido una revalorización de las elaboraciones de Marx, Engels y otros autores marxistas sobre la problemática ecológica y la relación sociedad-naturaleza, en una clave no dualista, producto del esfuerzo del pensamiento ecomarxista contemporáneo. Autores como John Bellamy Foster, Paul Burkett, Kohei Saito, por sólo mencionar algunos, han contribuido a la reconstrucción del pensamiento ecológico de Marx a partir del estudio atento de sus trabajos publicados, así como de aquellos que permanecen inéditos como los cuadernos de sus últimos años. En el andamiaje conceptual de la crítica de la economía política, han subrayado las dimensiones de un pensamiento ecológico no sistematizado, pero profundamente arraigado en su comprensión de las dinámicas de la acumulación capitalista, y muy actual. A partir de este rescate, han contribuido al diálogo y polémica con lo que se ha elaborado desde distintas posiciones del marxismo sobre estas cuestiones a lo largo del siglo XX.
Lo que surge de esta propuesta es una teoría que se aleja tanto de los materialismos mecanicistas, como de planteos que, contra estas posiciones, se inclinaron como una separación tajante, unilateral, de las esferas natural y social. Siempre hubo, en el campo marxista ampliamente definido, posiciones que partían de la continuidad entre lo natural y lo social, contra el dualismo antinaturalista, pero que, a la vez, buscaban distinguir en esa continuidad una especificidad de lo que es un constructo social. El distintivo aporte de las lecturas más actuales es que, partiendo de las elaboraciones de Marx, y en parte también de Engels, encuentran conceptos relevantes para el abordaje de las problemáticas ecológicas.
Quizás el aporte más crucial, que distingue el abordaje marxista de la crisis ecológica generada por el capitalismo, tiene que ver con analizarla a partir de la dinámica de funcionamiento del sistema. Que esta es una cuestión de acuciante actualidad, la pone en evidencia, por ejemplo, Nancy Fraser, en su reciente Capitalismo Caníbal. La autora plantea la importancia de inscribir las opresiones de raza y de género, los daños ecológicos y las tendencias antidemocráticas que se observan en el orden social, en una mirada integradora, que aborde las relaciones entre estas dimensiones y las dinámicas básicas de la acumulación capitalista. Una mirada de este tipo es profundamente deudora del herramental crítico construido a partir de El capital de Marx, aunque la autora por momentos no reconozca esto o incluso levante esta crítica, en parte, contra Marx. La producción y circulación de capital es abordada por Marx como un proceso inseparablemente social y material. Podría parecer una obviedad, pero esta doble dimensión tiende a desvanecerse en la economía política, ni que hablar en la disciplina económica contemporánea.
Cuanto más se convierte el capital en la relación social dominante y transforma de manera acorde las maneras de producir, genera formas específicas de dominio sobre la naturaleza humana y no humana. En su crítica de la economía política Marx se propone poner en evidencia todas las mistificaciones que se encierran detrás de las categorías con las que esta disciplina se propone explicar el funcionamiento del sistema. Marx muestra cómo la reproducción del orden social capitalista se apoya necesariamente en toda una serie de procesos materiales y sociales que no resultan visibles desde una mirada estrecha de estas categorías económicas. El aspecto más obvio es la explicación de la explotación capitalista, que aparece en la economía política como un intercambio de equivalentes donde cada parte obtiene un precio “justo”. Pero también encontramos referencias a la expoliación de la naturaleza, el aprovechamiento de trabajos no remunerados y las lógicas económicas del colonialismo con sus derivaciones racistas también. No se trata de menciones anecdóticas. Aunque no podamos decir que en Marx haya una crítica ecológica del capitalismo desarrollada, lo cual sería en cierta forma un reclamo extemporáneo, en el edificio teórico de su crítica el problema de los trastornos de los metabolismos socionaturales fue adquiriendo una presencia cada vez mayor en su crítica de la economía capitalista.
Si seguimos el hilo del razonamiento a través del cual Karl Marx se propone en El capital la reconstrucción conceptual del modo de producción capitalista, podemos ir viendo las distintas dimensiones antiecológicas que distinguen al metabolismo socionatural característicamente capitalista. Seguir todo del camino de la mercancía, desde la circulación de los insumos y materias primas (incluyendo la fuerza de trabajo convertida en mercancía), pasando por la producción, hasta llegar a la circulación del capital y las leyes generales de su acumulación (incluyendo las formas de incremento de la plusvalía) permite delinear la multiplicidad de determinaciones que hacen al capitalismo un orden social profundamente antiecológico. No sólo porque cuantitativamente está llevado a un permanente aumento de la escala de valorización (lo que presupone procesos materiales en escala creciente) sino también cualitativamente porque la traducción de toda las esferas de la vida a valores se desentiende de cualquier impacto en los ecosistemas. La propia separación de los productores respecto de los medios de producción, presupuesto básico de este sistema, es convincentemente formulada por algunos autores como la clave para la relación indiferente y enajenada que puede imponer este orden social respecto de la naturaleza. La naturaleza es convertida en objeto de apropiación en pos de la valorización, algo que se exacerba en los extractivismos contemporáneos que conllevan niveles cada vez más extremos de amputación ecológica.
En suma, el abordaje propuesto por el ecomarxismo, a partir de la extensión de la crítica de la economía política en la veta inaugurada por Marx, resulta fundamental para realizar lo que Paul Burkett definía como un análisis socioecológico, que sea al mismo tiempo “consistentemente social y materialista” [3]. Esto significa reunir dos requisitos al mismo tiempo. Por un lado, abordar las relaciones entre las personas y la naturaleza como algo socialmente mediado de maneras históricas específicas, evitando así las concepciones crudamente materialistas –ya sean deterministas tecnológicas o naturistas– de la realidad social como algo naturalmente predeterminado. Por otro lado, debe evitar caer en una visión social-construccionista que enfatice unilateralmente el papel de las formas sociales en la configuración de la historia humana, descuidando cómo el contenido material de estas formas está limitado por las condiciones naturales de producción y evolución humana.
Esto es importante para discutir, por ejemplo, cómo entendemos al antropoceno. Algunos autores, como Andreas Malm, advierten acertadamente contra la tentación, muy funcional para la perpetuación del orden social contemporáneo, de entenderlo como un resultado de la acción humana en general, y no una situada en determinadas relaciones materiales, las capitalistas, que subordinan la organización de la producción (y las formas de consumo que están determinadas por ellas) a la valorización del capital [4].
Aceleracionismo ecológico
Ahora, dentro del campo de la crítica a las salidas capitalistas verdes, encontramos planteos divergentes de cómo debe responderse a los legados de crisis ecológica que deja el capitalismo y hacia dónde debe apuntar una sociedad poscapitalista. Hay dos posturas que, en cierta forma, tienden a polarizar el debate.
La primera de ellas es la que podríamos llamar ecomodernista. Desde esta perspectiva, la respuesta a la crisis ecológica está en la aceleración del desarrollo tecnológico. El diagnóstico central es que la innovación en el capitalismo se encuentra más limitada para desplegar todas sus potencialidades, porque le cuesta cada vez más traducirse en modelos de negocios rentables que justifiquen las inversiones. Aaron Bastani en Comunismo de lujo plenamente automatizado ejemplifica bien esta mirada. Liberar el desarrollo tecnológico de estas trabas que le imponen las relaciones de producción capitalistas permitiría, en opinión de Bastani, automatizar plenamente los procesos productivos. Este pensamiento poscapitalista, como le han criticado acertadamente algunos autores, piensa más en términos de eliminación del trabajo que de transformación del trabajo. La ausencia de una noción de transformación se encuentra también, aparte, en la manera en que se piensa la abundancia. Que es básicamente “democratizar”, extender, los patrones de consumo de los ricos bajo el capitalismo para toda la sociedad. Esta automatización comunista sería compatible, según estos autores, con la resolución de los problemas ecológicos. Esto puede ser posible gracias a numerosos cambios, grandes y pequeños, que en algunos casos ya están en marcha, pero se podrían acelerar bajo nuevas relaciones de producción comunistas.
El comunismo automatizado podría invertir en gran escala en energías renovables u otras tecnologías. Pero esta vertiente modernista no se detiene ahí. Un supuesto que le permite afirmar que un comunismo de lujo completamente automatizado y ambientalmente sustentable es alcanzable si se termina con los límites que impone el capital al desarrollo tecnológico, es que, en buena medida, el “lujo” tiende a desacoplarse del impacto ambiental. Esto sería, ampliar la escala de lo que supuestamente ya viene ocurriendo en los países más desarrollados, según algunas estadísticas; pero muchas de esas evidencias del desacople se obtienen haciendo abstracción de cómo esos países ricos, imperialistas, sustentan su reproducción (incluyendo con este término los procesos de acumulación capitalista que sus multinacionales comandan desde ahí explotando trabajo y recursos en todo el globo) en numerosos procesos materiales que ocurren fuera de sus fronteras. No hay desmaterialización sino deslocalización de los procesos materiales en terceros países, a donde “tercerizan” los impactos ambientales. Cuando introducimos esta “deslocalización” de la huella material en la ecuación, no ocurre tal desacople. Sustentar la idea de que un comunismo de lujo automatizado tiene un camino despejado sobre la base de estos débiles presupuestos, puede ser ruinoso. Como no quieren poner todos los huevos en la misma canasta, por las dudas, imaginan entonces que, si no hay suficiente desmaterialización, la minería espacial (la extracción de metales de los asteroides) y el uso del espacio puede ser destino para la chatarra que se acumula de manera cada vez más insostenible en numerosas partes del planeta puede ofrecer la respuesta.
Al proyectar más allá del capitalismo formas de consumo que son intrínsecas de este modo de producción, contribuyen a naturalizarlas y deshistorizarlas. Como estas no resultan universalizables de manera sustentable en los límites que plantea el planeta, no sorprende la necesidad de imaginar soluciones intergalácticas a los desafíos ambientales, como las que proponen algunos ecomodernistas como Bastani, que nos ofrece una variante “comunista” (de lujo) de los desvaríos espaciales de Elon Musk o Jeff Bezos.
Decrecionismo
El planteo decrecionista, postula que es necesario desescalar de manera urgente y voluntaria la producción y el consumo, a través de cambios profundos en la manera en la que estos procesos se llevan a cabo. Desescalar, básicamente en los países ricos, es la única manera para reducir la emisión de gases, pero también los efectos que tiene sobre los ecosistemas la extracción de recursos que hoy supera holgadamente la capacidad que tiene la naturaleza para reponerlos. La discusión del decrecionismo no es nueva. Sus antecedentes se remontan por lo menos hasta La ley de la entropía y el proceso económico de Nicholas Georgescu-Roegen, de 1970-71. También la discutió, por ejemplo, Manuel Sacristán.
En las propuestas decrecionistas encontramos la idea de que son necesarios cambios muy agudos en las formas de producción y consumo. La idea de una nueva sociedad con formas de producción cualitativamente diferentes está presente incluso en los autores que son más ambivalentes respecto de la necesidad de terminar con el dominio del capital, como Serge Latouche. El problema es que no hay equivalencia entre aquello que se quiere desmantelar, y lo que se propone construir. Se pretende que podrá venir el final de un modo de producción a través de la imposición del decrecionismo. Pero este último, por más que se afirme que es mucho más que una postura negativa respecto del crecimiento económico, no termina de delinear una hoja de ruta coherente para subvertir las bases del capitalismo.
Hay una contradicción no resuelta entre las intenciones anticapitalistas y la renuencia a plantear abiertamente una estrategia que ataque el principal centro de gravedad del capitalismo: la propiedad privada de los principales medios de producción. Latouche es explícito en cuestionar cualquier noción de que los objetivos decrecionistas deban alcanzarse a través de una socialización generalizada de este tipo. Entre el gesto anticapitalista y el rechazo de la socialización de los medios de producción, el planteo de autores como Latouche no logra ser más que un compendio de medidas para poner límites al capitalismo, desde el Estado, sin abolirlo. Es una contradicción en los términos esperar que el Estado capitalista atente de esta manera contra la acumulación de capital.
El decrecionismo, como ya señalamos, es un conjunto heterogéneo. Pero es común el énfasis en lo regional/local –en oposición a lo nacional o global–, donde sería propio establecer iniciativas decrecionistas. Se otorga un rol clave a comunidades rurales, campesinas, originarias, etc. También es recurrente el planteo de establecer espacios de autonomía con respecto al capitalismo en los intersticios de las sociedades dominantes, no regidos por el crecimiento. Giorgos Kallis por ejemplo propone que la perspectiva decrecionista puede configurarse a través de una articulación “contrahegemónica” de distintas esferas de la producción social y comunidades que puedan dar lugar a “economías alternativas”. Este microcosmos puede prefigurar un mundo en decrecimiento.
Son incubadoras, donde la gente realiza todos los días el mundo alternativo que les gustaría construir, su lógica hecha sentido común. Los bienes comunes alternativos son nuevas instituciones de la sociedad civil que nutren nuevos sentidos comunes. A medida que se expanden, deshacen los sentidos comunes de crecimiento y vuelven hegemónicas a las ideas compatibles con el decrecimiento, creando las condiciones para que una fuerza social y política cambie las instituciones políticas en la misma dirección [5].
Pero, incluso aunque una transición de este tipo fuera factible de irse gestando paulatinamente en los marcos del capitalismo sin ser reabsorbida por este sistema, algo que resulta contraintuitivo porque la acumulación presiona permanentemente por integrar y subsumir todas las esferas donde haya potencial de producción rentable, sería una transición larga, inconsistente con la urgencia de poner el “freno de emergencia” a la crisis ecológica que recorre todos los planteos decrecionistas.
Hay distintas posturas y matices, pero el debate global ante la crisis ecológica en los sectores críticos, aparece dominado por variantes de uno u otro polo de los que señalamos. Muchos de los exponentes más firmes de las posturas mencionadas son propensos a barrer la complejidad detrás de la polarización. Se simplifican las posiciones criticadas, desmereciendo los puntos atendibles que cada perspectiva tiene para aportar. La cuestión se traba en binarismos sobre si una sociedad poscapitalista debe proponerse “menos” o “más”.
El comunismo, o la ecología de la emancipación del trabajo
Una ausencia en común en las corrientes que mencionamos, a rasgos generales, porque siempre se pueden encontrar autores que ven más este problema, es no considerar seriamente el problema de que no puede surgir otro tipo de metabolismo socionatural sin romper la relación enajenada de los productores con sus medios de producción. Las relaciones de producción aparecen como una “caja negra”, un terreno inexplorado o sólo tratado tangencialmente. Tanto ecomodernistas como decrecionistas mencionan la importancia de la reducción de la jornada de trabajo, aunque sus perspectivas al respecto puedan no ser las mismas. Pero, lo que no aparece es el protagonismo de la fuerza de trabajo explotada por el capital como agente de su propia emancipación, y, al mismo tiempo, de una transformación cualitativa de las relaciones sociedad/naturaleza.
Poner fin al monopolio de la propiedad privada de los medios de producción, terminando con el dominio social del capital, implica introducir una democracia ausente, la de quienes producen, que son también quienes consumen buena parte de lo producido, en el terreno que hoy es dominio privado del capital. Si, en el capitalismo, producción-consumo es una “unidad diferenciada”, mediada por el proceso de intercambio, en la cual la necesidad social sólo puede expresarse como demanda solvente (y sólo se puede manifestar en la elección de alguna de las mercancías que los capitalistas decidieron previamente enviar al mercado), la socialización de los medios de producción puede permitir restablecer la unidad real de ambos procesos, produciendo sólo en la medida necesaria para satisfacer la demanda social, paso inicial de cualquier planificación. Este es un aspecto clave, para salir de la polaridad entre “más” o “menos” que viene dominando las discusiones en el pensamiento ecosocialista. La posibilidad de dominar racionalmente el metabolismo de la sociedad con la naturaleza, abriendo las bases para tomar de manera colectiva las decisiones de qué producir (en función de cuáles son las demandas sociales que deben privilegiarse y a dónde deben volcarse los esfuerzos de inversión) no evitará las decisiones difíciles sobre cómo manejar el legado de destrucción ambiental que deja el capitalismo. Pero, en vez de que éstas sean saldadas por el poder privado del capital, con apoyo de los gobiernos que tienen como función central la reproducción de las relaciones de producción basadas en la propiedad privada y el trabajo asalariado, será el conjunto de la clase productora, habiendo recuperado el dominio efectivo de los medios de producción, la que podrá delinear las alternativas para saldar estas cuestiones con miras a hacer compatibles tres objetivos: alcanzar la plena satisfacción de las necesidades fundamentales, producir de una forma no alienada, y hacerlo, teniendo presente en todo momento la necesidad de establecer un metabolismo racional con la naturaleza. Pero, además, la “expropiación de los expropiadores”, al poner fin a la enajenación de la fuerza de trabajo y abrir paso para la recuperación de una noción de riqueza más amplia, es la base para romper con la idea de que abundancia debe traducirse en un consumismo creciente, con los mismos esquemas que necesariamente desarrolla el capitalismo para colocar un volumen creciente de mercancías.
A diferencia de las imaginerías poscapitalistas, que proyectan la supresión del trabajo gracias a la automatización (y las propias máquinas, encarnación en última instancia del capital, aparecen como demiurgo de esta realización), el comunismo, como lo entendemos acá, tiene en la transformación del trabajo (y de su relación con la naturaleza) un punto nodal.
Transformar la relación entre la fuerza de trabajadoras y los medios de producción, que va mucho más allá de simplemente bregar por la “supresión” del trabajo mediante la automatización (que, en sí misma, no dice nada sobre cómo se produce, cuánto, ni quién lo decide), es la piedra de toque para recuperar todas las potencialidades negadas a la fuerza de trabajo por la relación enajenada por el capital y, al mismo tiempo, para poner fin a la abstracción de la naturaleza. Estas son las precondiciones para pasar del reino de la necesidad al reino de la libertad, lo que presupone también un metabolismo socionatural equilibrado (o no “fracturado”).
Ahora, ¿cómo puede forjarse la alianza social que pueda llevar adelante esta perspectiva? Me interesa destacar, en este punto, algunas cuestiones. Por empezar, contrariamente a lo que suele aparecer como preconcepto, el profundo interés de la clase trabajadora en cuestiones vinculadas a la ecología. Muchas veces, desde sectores de la propia izquierda más sindicalista aparece la idea de que para interesar a la clase obrera en estos temas hay que ir por el lado de la economía. Por eso muchos terminan yendo hacia las versiones keynesianas del capitalismo verde que unen crecimiento y transición energética prometiendo a la vez recuperación de empleos industriales, y demás. Bueno, hay muchas experiencias y muestras de que este preconcepto es errado. Un muy interesante trabajo de Karen Bell llamado Ecologismo de la clase trabajadora aporta abundante evidencia del interés de la clase trabajadora en estos temas. Entre otras cosas, porque obviamente la ecología involucra los lugares donde vivimos, y porque las primeras consecuencias de los desastres ambientales recaen sobre las clases trabajadoras y el pueblo pobre. Entonces, la idea de que la clase trabajadora no pueda ser un actor protagónico en las luchas ambientales no tiene sustento.
Podemos mencionar distintas experiencias interesantes en la Argentina que muestran esta unidad entre ecología y activismo clasista. Por ejemplo, cómo los trabajadores de Fasinpat, exZanón, desde los comienzos de la gestión obrera plantearon cambiar la relación con los mapuches, que habitaban los lugares de donde la vieja patronal extraía los insumos. Más acá en el tiempo, dirigentes de esa fábrica como Raúl Godoy jugaron un rol clave en Neuquén en rechazo al acuerdo con Chevron y el comienzo del fracking.
Madygraf, otra gestión obrera de zona norte de la Provincia de Buenos Aires, de la ex Donnelley, también viene hace años presentando numerosas iniciativas de reconversión de la fábrica vinculadas a cuestiones ecológicas.
Es notable que el activismo ecologista juvenil ve hoy la importancia de vincularse profundamente con la clase obrera. La reconocida activista Greta Thunberg se acercó hace pocos días a defender la lucha de los trabajadores de GKN en Italia contra el cierre de su fábrica y por su reconversión ecológica. En su intervención pidió el fin de la oposición entre trabajo y clima. Un sector de activismo juvenil ecológico que ve la necesidad de forjar esta alianza para que, contra las salidas del capitalismo verde, se puedan forjar alternativas de otra clase. Alternativas que puedan trastocar los centros de gravedad de este modo de producción global para generar, así, alternativas donde realmente puedan tener cabida todos los sectores campesinos, semicampesinos, comunidades, etc. que hoy resisten la avanzada del capital. Necesitamos conquistar una sociedad de productores libres asociados, que es lo que básicamente era para Marx el comunismo, para buscar las articulaciones adecuadas a la actualidad de la ambición comunista de poder asegurar “a cada quien según su necesidad”, el respeto a los modos de apropiarse de la naturaleza de las comunidades que hoy siguen resistiendo al margen de (y resistiendo a) las formas de valorización capitalista y es establecimiento de un metabolismo socionatural más racional.
Obviamente, no estamos planteando ninguna solución mágica a las peligrosas herencias de crisis que lega el capital. Conquistar nuevas relaciones de producción que se apoyen en la deliberación colectiva no asegura que podamos, de un día para el otro, revertir los trastornos ecológicos producidos por el funcionamiento de este orden social. La propuesta, más sobria, es que no ilusionarse con un prometeísmo tecnooptimista del “comunismo de lujo automatizado” ni resignarnos a las estrecheces que propugna el decrecionismo. Por el contrario, poner el eje en las potencialidades deliberación democrática basada en la más amplia participación de los trabajadores y comunidades, apoyada en la planificación socialista del conjunto de los recursos de la producción social, puede permitir discusiones más sobrias sobre la manera en que una sociedad basada en la socialización de los medios de producción que hoy están en manos de una minoría de explotadores, puede hacer compatibles los objetivos de (re)establecer un metabolismo socionatural equilibrado y la satisfacción más plena de las necesidades sociales.
Notas: [1] David Harvey, Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo, Quito, Traficantes de Sueños, 2014, p. 247.
[2] Ídem.
[3] Paul Burkett, Marx and nature: A Red and Green Perspective, Nueva York, Palgrave Macmillan 1999, p. 17.
[4] Andreas Malm y Alf Hornborg, “¿La geología de la especie humana? Una crítica al discurso del Antropoceno”, Prácticas Artísticas de un Mundo en Emergencia, Centro Cultural Kirchner, Min. de Cultura, 2017.
[5] Giorgos Kallis, Degrowth, Newcastle, Agenda, 2018, p. 138.
Esteban Mercatante. @EMercatante. Economista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas. Autor de los libros El imperialismo en tiempos de desorden mundial (2021), Salir del Fondo. La economía argentina en estado de emergencia y las alternativas ante la crisis (2019) y La economía argentina en su laberinto. Lo que dejan doce años de kirchnerismo (2015).
Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/La-crisis-ecologica-y-la-perspectiva-comunista
3 notes
·
View notes
Text
¿Arrendar o comprar? La gran decisión y el papel del Certificado de Tradición y Libertad

La decisión de alquilar o comprar una vivienda es una de las más importantes que tomamos en la vida. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, y la elección ideal dependerá de nuestras circunstancias personales, financieras y objetivos a largo plazo.
Arrendar: Flexibilidad y menor compromiso inicial
Mayor flexibilidad: El alquiler permite una mayor movilidad geográfica y adaptación a cambios en nuestras necesidades.
Menor compromiso financiero: Evita gastos asociados a la propiedad, como impuestos prediales, administración, mantenimiento y posibles reparaciones mayores.
Ideal para quienes buscan temporalidad: Estudiantes, profesionales que rotan de ciudad o quienes desean probar un nuevo estilo de vida.
Comprar: Inversión a largo plazo y estabilidad
Patrimonio: La vivienda se convierte en un activo que puede valorizarse con el tiempo.
Estabilidad: Brinda seguridad y un lugar fijo para construir recuerdos.
Beneficios tributarios: En algunos casos, existen deducciones de impuestos para propietarios de vivienda.
El Certificado de Tradición y Libertad: Tu brújula en la compra de vivienda
Al momento de tomar la decisión de comprar, el Certificado de Tradición y Libertad es un documento indispensable. Este certificado es como la "hoja de vida" de un inmueble y te proporciona información vital sobre su historial legal.¿Qué información contiene?
Propietarios anteriores: Te permite conocer quiénes han sido los dueños del inmueble a lo largo del tiempo.
Gravámenes: Indica si existen deudas, hipotecas o embargos sobre la propiedad.
Restricciones: Muestra si hay limitaciones al uso del inmueble, como servidumbres o restricciones urbanísticas.
Información catastral: Proporciona datos sobre el área del terreno, construcción y avalúo.
¿Por qué es importante?
Seguridad jurídica: Te garantiza que estás adquiriendo una propiedad libre de conflictos legales.
Prevención de estafas: Al conocer el historial del inmueble, puedes evitar caer en fraudes inmobiliarios.
Negociación: Te permite evaluar el valor real de la propiedad y negociar un mejor precio.
¿Cuándo solicitarlo?Antes de firmar cualquier promesa de compraventa, es fundamental solicitar este certificado. Puedes obtenerlo en línea a través de diferentes plataformas o en las oficinas de la Superintendencia de Notariado y Registro.
¿Cuál es la mejor opción para ti?
La decisión final entre alquilar o comprar dependerá de tus circunstancias particulares. Te recomendamos analizar cuidadosamente tus necesidades, objetivos financieros y tolerancia al riesgo.Considera estos factores:
Estabilidad laboral: Si tienes un empleo estable, comprar puede ser una buena opción.
Ahorros: Necesitarás un ahorro inicial para la cuota inicial y gastos adicionales.
Proyecto de vida: Si planeas establecerte en una ciudad por un largo periodo, comprar puede ser más beneficioso a largo plazo.
En conclusión, tanto el alquiler como la compra de vivienda tienen sus ventajas. El Certificado de Tradición y Libertad es una herramienta invaluable para quienes deciden invertir en un inmueble, ya que garantiza seguridad jurídica y transparencia en la transacción.
2 notes
·
View notes
Text

La imprecisión artística de los coches ecológicos
I) ¿Qué significa esta tabla sobre coches ecológicos?
Los fabricantes de coches más serios tienen distintos enfoques para reducir las emisiones tóxicas:
Mejorar la eficiencia del motor y la combustión con una mejor calidad de construcción (por ejemplo, Mazda Skyactive-G).
Ayudar a un motor de gasolina o diésel con una batería autocargable. Son los coches híbridos (por ejemplo, el Toyota Auris).
Alternar entre gasolina y electricidad utilizando una batería para cargar el enchufable a la red eléctrica. Son los coches híbridos enchufables (por ejemplo, el Toyota Prius o el Volvo V60).
Carga 100% eléctrica en el punto de recarga (por ejemplo, el Nissan Leaf).
El Nox es el gas de escape responsable de la niebla tóxica en las grandes ciudades. Se debe principalmente a la combustión incompleta del combustible. Eche un vistazo a esta explicación TED-Ed del fenómeno del smog: https://youtu.be/CdbBwIgq4rs?si=39OCCQvY8WW_69v3
youtube
Las emisiones de CO2 deben medirse no sólo en el tubo de escape, sino también en la central eléctrica si el coche utiliza electricidad de la red. Hay grandes diferencias entre países según la fuente de energía. Países como Francia recurren a la generación de energía nuclear, que no emite C02, pero traslada el riesgo al de una catástrofe industrial y la contaminación creada por los residuos nucleares. Puede consultar aquí las emisiones de CO2 por kilómetro de los coches eléctricos por países: http://shrinkthatfootprint.com/electric-car-emissions
Algunos fabricantes optan por utilizar aluminio para la carrocería. Esto hace que el coche sea más ligero y, por tanto, consuma menos combustible en carretera. Pero producir aluminio requiere 20 veces más combustión de petróleo que producir acero. Fabricar un coche de aluminio equivale a 2 ó 3 años de consumo de combustible en carretera en términos de emisiones de CO2. Así que, a la hora de comparar vehículos, hay que reevaluar las cifras de los coches de aluminio.
Para la elaboración de este cuadro se ha optado por utilizar datos de «conducción real», es decir, realizada por grupos de científicos independientes.
II) Cuando l’Open science cruza con la industria automovilística
No hay que olvidar que el escándalo Volkswagen fue el resultado de un enfoque de Open science. Investigadores universitarios midieron y compartieron su trabajo sobre la medición de las emisiones de CO2. Hasta entonces, sólo lo habían hecho los fabricantes de automóviles. Los científicos de la Open science comparten sus técnicas y resultados en línea. Este nuevo fenómeno ha pillado por sorpresa a Volkswagen, pero también a otros fabricantes como Fiat y Renault. Ya no pueden jugar con las cifras todo lo que quieran.
Si quieres saber más, lee estos artículos:
– This is the testing rig that caught Volkswagen riding dirty – The Verge: https://www.theverge.com/2015/9/23/9387613/volkswagen-emissions-test-photo-scandal
– Researchers Who Exposed VW Gain Little Reward From Success – New York Times: https://www.nytimes.com/2016/07/25/business/vw-wvu-diesel-volkswagen-west-virginia.html
– Exhaust particles of modern gasoline vehicles: A laboratory and an on-road study – Science direct: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1352231014006190
III) No dejes que los gobiernos te avergüencen. Los individuos no son ni mucho menos los únicos culpables.
Aunque la búsqueda del coche más limpio es un objetivo importante, el transporte sólo representa el 14% de las emisiones de gases tóxicos. Para poner estas cifras en perspectiva, compare este porcentaje con los de la industria agrícola y los sistemas de calefacción doméstica, que juntos representan el 49% de las emisiones de CO2. Los datos están disponibles en este documento: Emisiones por sector económico: https://www.epa.gov/ghgemissions/global-greenhouse-gas-emissions-data
Hagamos un paralelismo con los antibióticos. La gente debería usar los antibióticos con sensatez, pero el 50% de la producción mundial se administra a animales de granja(http://www.who.int/bulletin/volumes/93/4/15-030415.pdf) y el 70% de la producción en Estados Unidos (http://www.pewtrusts.org/en/research-and-analysis/fact-sheets/2016/12/antibiotics-and-animal-agriculture-a-primer).
Para más información, consulte mi artículo Le parapluie à cachetons: https://www.aurianneor.org/le-parapluie-a-cachetons-la-recherche-sur-les/
Es importante volver a centrarse en lo que más contamina: la fabricación de bienes de consumo, el sector inmobiliario y la ganadería intensiva.
How to Avoid a Climate Disaster – The Solutions We Have and the Breakthroughs We Need – Bill Gates
IV) El alquiler social es una subvención camuflada para los fabricantes
Cuando el Gobierno ofrece un coche eléctrico a 100 euros al mes, el dinero público paga la diferencia con el precio de venta al fabricante, que puede subir el precio a voluntad porque el cliente final siempre pagará la misma cantidad. Con la excusa de ayudar a la población, es dinero de los impuestos que va directamente a los bolsillos de los vendedores.
V) El proteccionismo no siempre es virtuoso
El Gobierno francés impone un recargo a los coches eléctricos producidos en China. La medida llega tras el enorme éxito de MG, que ofrece modelos de bajo coste con una tecnología de baterías menos contaminante y más resistente al frío. Esta medida proteccionista significa que los fabricantes europeos no tendrán que innovar y seguirán vendiendo caros vehículos eléctricos de litio que pueden incendiarse cuando hace frío y que se explotan en condiciones ecológicamente deplorables para extraer litio en tierra o bajo el mar.
Es más, estos coches tienen ajustes que contaminan: por ejemplo, el aire acondicionado se enciende cuando no hay nadie en el Tesla, automáticamente porque Elon Musk así lo ha decidido.
Sería mejor concentrarse en los coches eléctricos que utilizan sal o hidrógeno.
VI) Contaminación de los neumáticos
Los neumáticos producen una media de 1850 veces más partículas que los tubos de escape. Con la tecnología actual de coches eléctricos de litio, que tienen una autonomía de unos 500 km, los vehículos necesitan una gran batería, lo que los hace más pesados. Las emisiones de partículas de los neumáticos están relacionadas con el peso. Esta contaminación relacionada con los neumáticos es más importante que la de los tubos de escape. Esta contaminación por partículas aumenta el riesgo de cáncer y actúa como disruptor endocrino para la fauna. El 87% del Mediterráneo está contaminado por microplásticos.
Car tyres produce vastly more particle pollution than exhausts, tests show – The Guardian: https://www.theguardian.com/environment/2022/jun/03/car-tyres-produce-more-particle-pollution-than-exhausts-tests-show
Do electric vehicles produce more tyre and brake pollution than their petrol and diesel equivalents? – RAC: https://www.rac.co.uk/drive/electric-cars/running/do-electric-vehicles-produce-more-tyre-and-brake-pollution-than-petrol-and/
VII) Si quieres comprobar las cifras de mi tabla, aquí las tienes:
– Registre néerlandais des émission de CO2 pour les véhicules routiers: https://www.emissieregistratie.nl/erpubliek/documenten/Lucht%20(Air)/Verkeer%20en%20Vervoer%20(Transport)/Wegverkeer/TNO%20(2016)%20Dutch % 20CO2% 20emission% 20factors% 20for% 20road% 20vehicles.pdf
– Émissions de Nox et de Co2 testées sur la route: https://www.theicct.org/sites/default/files/publications/ICCT_RoadTested_201709.pdf
https://www.test-achats.be/auto-velo/autos/dossier/dieselgate-faites-vous-partie-des-gens-trompes/telecharger?ressourceUri=F3D9F3DFD8B55DCFD01E8D383C55963C0BDACB40
– Calculateur d’analyse des émissions: http://www.nextgreencar.com/tools/emissions-calculator/
– Émissions liées aux carrosseries en acier et en aluminium: https://www.oecd.org/env/cc/2483490.pdf
http://www.electroheatinduction.com/how-to-calculate-electricity-cost-for-melting- métal-dans-induction-fusion-four
Electric cars grab almost half of sales in oil-producing Norway – Reuters: https://www.reuters.com/article/us-autos-electric-norway/electric-cars-grab-almost-half-of-sales-in-oil-producing-norway-idUSKCN1TW2WO
Electric cars grab almost half of sales in oil-producing Norway – Reuters: https://www.reuters.com/article/us-autos-electric-norway/electric-cars-grab-almost-half-of-sales-in-oil-producing-norway-idUSKCN1TW2WO
La Tesla Model 3 obtient la note maximale au test européen de sécurité des passagers – @phonandroid : https://www.phonandroid.com/tesla-model-3-obtient-note-maximale-test-europeen-securite-passagers.html
TESLA Model 3 vs BMW M3 Track Battle | Top Gear: https://youtu.be/DSRWKxytW40
youtube
Arnold Goes Undercover as a Used Car Salesman to Prank Customers: https://youtu.be/rXodSqMpuUQ
youtube
Deep-Sea Mining – Last Week Tonight with John Oliver (HBO): https://youtu.be/qW7CGTK-1vA?si=7wHLB_cxPz4nx3jb
youtube
------------------------------------------------------------------------
Transportes públicos gratuitos: https://www.aurianneor.org/transportes-publicos-gratuitos/
Piste scooter / Moto: https://www.aurianneor.org/piste-scooter-moto-healthy/
Le Paon Scooter: https://www.aurianneor.org/le-paon-scooter-econoniques-par-rapport-a-une/
Healthy Road: https://www.aurianneor.org/healthy-road-etre-en-meilleure-sante-etre-plus-a/
Aviones propulsados con hidrógeno: https://www.aurianneor.org/aviones-propulsados-con-hidrogeno/
Le transport zéro émission: https://www.aurianneor.org/le-transport-zero-emission/
Fund: https://www.aurianneor.org/fund-selon-le-dernier-rapport-du-fonds-monetaire/
Consumption: Dream & Reality: https://www.aurianneor.org/consumption-dream-realitymore-love/
Le parapluie à cachetons: https://www.aurianneor.org/le-parapluie-a-cachetons-la-recherche-sur-les/
Tomorrow – Chap 2: L’énergie: https://www.aurianneor.org/tomorrow-chap-2-lenergie-demainlefilm/
Energy and Civilization – Vaclav Smil: https://www.aurianneor.org/how-energy-makes-life-possible-bill-gates/
Solar Oven: https://www.aurianneor.org/solar-oven/
La vivienda: https://www.aurianneor.org/la-vivienda/
Les intermédiaires: https://www.aurianneor.org/les-intermediaires/
The artistic blur of ecological cars: https://www.aurianneor.org/the-artistic-blur-of-ecological-cars-i-what-this/
Le flou artistique des voitures écologiques: https://www.aurianneor.org/wp-admin/post.php?post=1118&action=edit
#2018#aurianneor#co2#coche#coches de acero#coches de aluminio#coches eléctricos#diésel#ecología#electricidad fósil#electricidad renovable#eléctrico#emisión#gasolina#híbrido#hidrolítico#impacto#leasing#mazda#medio ambiente#neumáticos#nissan#nox#nuclear#open science#social#Tesla#toneladas de C02 para la producción de coches#tóxico#toyota
3 notes
·
View notes