#desarrollocomunitario
Explore tagged Tumblr posts
adalidda · 13 days ago
Text
Tumblr media
Empoderar a las productoras de manteca de karité en África Occidental para prosperar en el mercado global
La manteca de karité, conocida como el "oro de las mujeres", se ha convertido en una fuente de esperanza para los pequeños productores y cooperativas agrícolas en África Occidental. Con el aumento de la demanda mundial de productos naturales, sostenibles y de origen ético, el karité ofrece una oportunidad única para que las comunidades locales participen en la economía global y promuevan el desarrollo sostenible. Este artículo explora estrategias probadas y consejos prácticos para ayudar a los productores de karité de África Occidental a maximizar su potencial en el mercado internacional. A través de historias de éxito, descubriremos cómo la calidad, la innovación y la colaboración pueden transformar los desafíos en oportunidades, permitiendo a los productores prosperar mientras preservan su patrimonio cultural y sus recursos naturales.
La calidad es lo primero: construir confianza a través de la excelencia
En el competitivo mercado de productos naturales, la calidad no es negociable. Los productores de África Occidental deben priorizar:
Procedimientos de prueba rigurosos para garantizar pureza y consistencia.
Certificaciones (orgánico, comercio justo, etc.) para validar la autenticidad y cumplir con estándares internacionales.
Mejora continua en las técnicas de producción para mantener productos de alta calidad.
Historia de éxito: La Cooperativa de Mujeres de Ojoba (Ghana) La Cooperativa de Mujeres de Ojoba en Ghana es un ejemplo perfecto de la importancia de la calidad. Al implementar estrictos controles de calidad y obtener certificaciones orgánicas, ganaron la confianza de compradores internacionales, incluyendo marcas de cosméticos como L’Occitane. Su compromiso con la excelencia no solo aumentó sus ingresos, sino que también fortaleció su reputación en el mercado global.
Consejo adicional Los productores pueden colaborar con laboratorios locales y organismos de certificación internacional para simplificar el proceso de certificación, manteniendo los costos bajo control.
Adoptar la trazabilidad y la transparencia: contar la historia del producto
Los consumidores modernos valoran la transparencia y quieren conocer el origen de sus compras. Los productores deben:
Documentar los lugares de abastecimiento y los procesos de producción.
Destacar prácticas sostenibles y su impacto positivo en las comunidades locales.
Usar tecnología (por ejemplo, códigos QR) para permitir a los consumidores rastrear el recorrido del producto.
Historia de éxito: La Asociación de Mujeres de Tungteiya La Asociación de Mujeres de Tungteiya colaboró con The Body Shop para crear una cadena de suministro transparente. Al implementar un sistema de trazabilidad, permitieron a los consumidores seguir el viaje de su manteca de karité, desde el árbol hasta la mesa. Esta transparencia fortaleció su posición en el mercado y fomentó asociaciones duraderas.
Consejo adicional Los productores pueden colaborar con startups tecnológicas para desarrollar soluciones de trazabilidad asequibles, facilitando la comunicación de su historia a un público global.
Aprovechar el poder de la colaboración: la fuerza de la unión
La colaboración amplifica el impacto. Los pequeños productores deben:
Formar o unirse a cooperativas para aumentar su poder de negociación y reducir costos.
Compartir conocimientos y recursos para mejorar la eficiencia en la producción.
Participar en estrategias de marketing colectivo para acceder a mercados más grandes.
Historia de éxito: La Alianza Global del Karité La Alianza Global del Karité ha unido a más de 500 miembros en 35 países, creando una red poderosa para compartir conocimientos y acceder a mercados. Sus esfuerzos colaborativos han impulsado un aumento del 600 % en las exportaciones de karité desde África Occidental en las últimas dos décadas.
Consejo adicional Las cooperativas pueden colaborar con ONG y agencias gubernamentales para acceder a capacitaciones, financiamiento y conexiones comerciales, fortaleciendo su impacto colectivo.
Desarrollar inteligencia de mercado: comprender el panorama global
La inteligencia de mercado es clave para el éxito. Los productores deben:
Investigar mercados nicho (por ejemplo, cosméticos de lujo, alimentos orgánicos).
Mantenerse actualizados sobre las tendencias de los consumidores (por ejemplo, productos veganos y libres de crueldad).
Innovar desarrollando nuevos productos basados en karité (por ejemplo, chocolates o velas con infusión de karité).
Historia de éxito: Baraka Shea Butter Baraka Shea Butter identificó una creciente demanda de manteca de karité de origen ético en América del Norte. Al enfocarse en este nicho, expandieron significativamente su negocio, suministrando a más de 1,000 marcas de cuidado de la piel.
Consejo adicional Los productores pueden usar herramientas gratuitas o de bajo costo como Google Trends y análisis de redes sociales para identificar oportunidades emergentes.
Priorizar la sostenibilidad: proteger el futuro
La sostenibilidad es una ventaja competitiva. Los productores deben:
Participar en iniciativas de reforestación y cosecha sostenible.
Adoptar prácticas ecológicas para minimizar el impacto ambiental.
Promover la biodiversidad en las zonas de producción de karité.
Historia de éxito: El Proyecto Shea Parkland de ICCO (Ghana) El Proyecto Shea Parkland de ICCO en Ghana combina la producción de karité con la conservación ambiental. Al capacitar a las comunidades en prácticas sostenibles, aumentaron los rendimientos mientras preservaban la biodiversidad, atrayendo compradores premium que valoran la sostenibilidad.
Consejo adicional Los productores pueden colaborar con organizaciones ambientales para acceder a financiamiento y apoyo técnico en iniciativas sostenibles.
Enfocarse en productos de valor agregado: capturar más valor
Subir en la cadena de valor maximiza los retornos. Los productores deben:
Desarrollar productos cosméticos (por ejemplo, lociones, jabones) y culinarios.
Crear productos especializados para diferentes segmentos de mercado.
Invertir en equipos de procesamiento a pequeña escala para producir bienes terminados.
Historia de éxito: Ele Agbe (Ghana) Ele Agbe, una empresa liderada por mujeres en Ghana, pasó de vender manteca de karité cruda a producir productos de valor agregado como jabones y cremas. Este cambio aumentó sus ganancias y generó empleos en su comunidad.
Consejo adicional Los productores pueden colaborar con universidades o instituciones de investigación locales para desarrollar productos innovadores basados en karité.
Resaltar los beneficios para la salud y el bienestar: aprovechar la tendencia del wellness
Las propiedades naturales de la manteca de karité son un gran atractivo. El marketing debe enfatizar:
Su riqueza en antioxidantes y vitaminas (por ejemplo, vitamina E).
Sus propiedades hidratantes y antiinflamatorias.
Sus beneficios para la salud como alternativa natural a los productos sintéticos.
Historia de éxito: Savannah Fruits Company Savannah Fruits Company promocionó con éxito los beneficios para la salud de su manteca de karité, estableciendo asociaciones con marcas de cuidado natural en Europa y América del Norte.
Consejo adicional Los productores pueden colaborar con influencers en el ámbito del bienestar para amplificar sus esfuerzos de marketing.
Invertir en branding y empaque: destacarse en el mercado
Un branding fuerte diferencia los productos. Los productores deben:
Desarrollar empaques ecológicos y atractivos.
Crear una identidad de marca que refleje el patrimonio cultural y la calidad.
Usar storytelling para conectar emocionalmente con los consumidores.
Historia de éxito: TAMA Cosmetics (Burkina Faso) TAMA Cosmetics en Burkina Faso construyó una marca sólida basada en el conocimiento tradicional y empaques ecológicos, ingresando a mercados de alta gama en Europa y Medio Oriente.
Consejo adicional Los productores pueden usar plataformas de crowdfunding para recaudar fondos y mejorar su branding y empaque.
Adoptar el comercio electrónico: llegar a clientes globales
El comercio electrónico abre puertas a mercados globales. Los productores deben:
Crear tiendas en línea o colaborar con plataformas de e-commerce.
Usar redes sociales para marketing y compromiso con los clientes.
Ofrecer envíos internacionales para ampliar su alcance.
Historia de éxito: Karité Karité utilizó el comercio electrónico para vender directamente a clientes en más de 30 países, aumentando significativamente sus márgenes de ganancia.
Consejo adicional Los productores pueden usar plataformas como Shopify o Etsy para crear tiendas en línea asequibles.
Buscar asociaciones estratégicas: ampliar oportunidades
Las asociaciones brindan acceso a recursos y mercados. Los productores deben:
Colaborar con empresas de cosméticos para obtener apoyo técnico y comercial.
Trabajar con ONG y agencias gubernamentales para acceder a financiamiento y capacitación.
Buscar asociaciones de comercio justo para garantizar precios equitativos.
Historia de éxito: La Cooperativa Shea Yeleen La Cooperativa Shea Yeleen colaboró con Sundial Brands, aumentando sus ingresos en más de un 200 % gracias al apoyo técnico y precios justos.
Consejo adicional Los productores pueden asistir a ferias comerciales y eventos del sector para establecer contactos y construir asociaciones.
Formar cooperativas: la fuerza de la unión para calidad, reducción de costos y acceso al mercado
Una de las estrategias más efectivas para los productores de karité a pequeña escala es formar o unirse a cooperativas. Las cooperativas permiten:
Garantizar calidad constante mediante controles compartidos.
Reducir costos al compartir recursos para equipos, certificaciones y logística.
Acceder a mercados más grandes mediante poder de negociación colectivo.
Compartir conocimientos y mejores prácticas para mejorar la producción.
Historia de éxito: La Cooperativa de Mujeres de la Red de Karité (Ghana) Esta cooperativa invirtió en equipos modernos y obtuvo certificaciones orgánicas y de comercio justo. Gracias a esfuerzos de marketing colectivo, aseguraron contratos con compradores internacionales, aumentando significativamente los ingresos de sus miembros.
Consejo adicional Las cooperativas pueden explorar herramientas digitales para monitorear la producción y ventas, mejorando la transparencia y eficiencia.
Conclusión
El mercado global de la manteca de karité ofrece un potencial inmenso para los productores de África Occidental. Al enfocarse en la calidad, la sostenibilidad y la innovación, y al inspirarse en los éxitos de cooperativas como Ojoba, Tungteiya y la Red de Mujeres del Karité, los productores pueden ocupar un lugar destacado en la escena internacional.
La formación de cooperativas es una estrategia poderosa para compartir recursos, garantizar calidad y acceder a mercados globales. Aunque el camino hacia el éxito global está lleno de desafíos, las recompensas —crecimiento económico, empoderamiento comunitario y preservación ambiental— valen la pena.
A medida que la manteca de karité de África Occidental gana reconocimiento como un producto premium y sostenible, el futuro es prometedor para los productores que adoptan estas estrategias. Al trabajar juntos, aprovechar la tecnología y mantenerse fieles a sus raíces, los productores de karité de África Occidental no solo pueden competir en el escenario global, sino también liderar el camino en prácticas comerciales sostenibles y éticas. La oportunidad está aquí, es momento de aprovecharla.
Foto: Una mujer maliense produce manteca de karité (crédito: Sahel Agri-Sol / Adalidda / Dominio Público)
0 notes
conexiontamaulipas · 3 months ago
Text
Nepotismo en la Administración Municipal de Carmen Lilia Canturosas: Un Desvío de los Principios de Morena
Nuevo Laredo, Tamaulipas, Lunes 28 de Octubre 2024.-La administración municipal de Nuevo Laredo, encabezada por Carmen Lilia Canturosas Villarreal, ha sido objeto de críticas por su notable nepotismo, lo que contraviene las directrices establecidas por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Mientras la promesa de un gobierno austero y transparente resuena en las políticas nacionales, en…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
latinolibre · 10 months ago
Photo
Tumblr media
¡Descubre el nuevo episodio de "Latino Libre USA" con EVELYN ALMODOVAR! 🎙️ Con raíces caribeñas y una riquesa de diversidad cultural, dirige una organización que impulsa a jóvenes latinos de bajos recursos a acceder a la universidad. exploramos su increíble viaje y su impacto en la comunidad. ¡No te lo pierdas! Escucha ahora mismo: https://www.hispanicsolutionsgroup.com/episodio-nuevo/ep-105-evelyn-almodovar-mujer-con-raices-caribenas-dirige-una-organizacion-que-impulsa-a-jovenes-latinos-de-bajos-recursos-a-acceder-a-la-universidad/
0 notes
adiariomx · 6 months ago
Text
Entregan equipamientos de cocina escolar en Cusihuiriachi para garantizar alimentación de niñas y niños preescolares. Inversión de 112 mil pesos. Chi...
0 notes
gobqro · 6 years ago
Text
El Gobernador entrega pista de tartán en la Unidad Deportiva Reforma-Lomas
Tumblr media
Al entregar la pista de tartán de la Unidad Deportiva Reforma Lomas, el gobernador Francisco Domínguez Servién recalcó que su administración seguirá impulsando el deporte porque es una cultura de paz y valores que unifica a nuestras comunidades.
Tumblr media
“Siempre me da gusto saludar a ciudadanos que hacen del deporte un estilo de vida edificante, saludable y ejemplar. La cultura del deporte es una cultura de paz y de valores que unifica a nuestras comunidades”, dijo en compañía del Presidente Municipal de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero.
Tumblr media
El mandatario subrayó que un gran ejemplo de una cultura del deporte es la zona de las colonias Reforma Agraria y Lomas de Casa Blanca. Recordó que durante más de 20 años el Centro de Desarrollo Comunitario ha sido un elemento de convivencia y unidad para miles de familias que lo visitan semanalmente, “reforzando así nuestro tejido social”.
Tumblr media
La pista de tartán totalmente equipada y de primer nivel contó con una inversión de 9.5 millones de pesos para el atletismo, como lo son las pruebas de velocidad, los saltos y lanzamientos. Con la entrega de esta pista, -añadió- arrancaremos en unos minutos, el Circuito de Iniciación al Atletismo, dirigido a niñas y niños de 6 a 13 años. Antes de dar la salida a las y los pequeños que se inician en el atletismo, felicitó a los competidores que “persiguen sus sueños desde temprana edad”.
Tumblr media
El mandatario aprovechó también para desear todo el éxito a los siete atletas que nos representarán a partir del 26 de julio en los Juegos Panamericanos en Lima, Perú, considerada como la antesala de los juegos olímpicos. Mencionó así a Daniel Urquiza (tiro deportivo), Brandon Plaza (taekwondo), Miguel Romero (gimnasia artística varonil), Daniel Badilla (ciclismo), Daniela Muñoz (tenis de mesa), Marcel Ruiz y Paolo Yrizar (futbol).
Tumblr media
Finalmente, exhortó a las docenas de presentes a seguir poniendo a prueba su pasión por el deporte, a cuidar y llenar de vida estos espacios y a ponerse nuevas metas. Por su parte, Luis Bernardo Nava consignó que su gobierno cumple compromisos y su palabra, por lo que tras escuchar las peticiones de los habitantes de la zona se propuso la construcción de la pista de tartán.
Tumblr media
Destacó que la práctica de un deporte enaltece el espíritu, fortalece el tejido social, une a familias y a comunidades. A su vez, a nombre de las y los atletas beneficiados, Shana Alpizar Peregrino agradeció a las autoridades que hayan escuchado a la población y hayan hecho realidad la pista en la cual podrán desarrollar un atletismo integral y completo.
1 note · View note
Text
Dejándonos afectar por sociolab.org
En el siguiente pad colaborativo hemos plasmado nuestro relato colectivo sobre la experiencia compartida en el espacio sociolab.org junto a Juanita, Gerardo y compañeras:
https://pad.riseup.net/p/sociolab-keep
Tumblr media
Conocí a Juanita y Gerardo hace algunos años, gracias a una amistad común con el Colectivo Santiaguero del barrio de Santiago, en la ciudad de Mérida, Yucatán, y gracias también a una amiga querida, Claudia Novelo, que nos puso en contacto a raíz de la maravillosa coproducción que hicieron con el documental Pozo del Jaguar que nos maravilló a muchas y que, sin dudarlo, quisimos conocer más. Es así como surge una amistad de encuentros en espacios comunes y sentidos como el Congreso de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural, El Casal Català de la Península de Yucatán, el proyecto Culturas Libres al Parque promovido por nuestros amigos del Colectivo Santiaguero hacer algunos años o el encuentro de colectivos sociales ECOS en que compartí un taller de mapeo colectivo con Gerardo y otros compas. Gerardo y Juanita estaban viviendo en ese entonces en Zoh Laguna, lugar en el que yo había vivido hacía algunos años como parte de un proyecto de conservación de estucos en el sitio arqueólogico Río Bec y la zona del 2 de noviembre. Poco a poco fue conociendo un poco más sobre su trabajo y la labor del Laboratorio de Colectividades y, posteriormente, sociolab.org. Una propuesta de vida y trabajo que vibra desde muchos poros porque, sobre todo, está hecha con amor, escucha y acompañamiento, valores que escasean en el mundo en el que vivimos y en lo relacionado con el trabajo social y comunitario. Es importante dotar de la dignidad que merece a un proyecto como Sociolab que es, en realidad, un proyecto expandido que se construye entre muchas personas entre el mundo rural y el mundo urbano, trascendiendo esa dicotomía y demostrando que la vida en común es posible [Adela].
Tumblr media
Las experiencias que nos compartieron desde Sociolab nos ayudan a pensar la relación campo – ciudad desde una manera práctica a través del quehacer profesional. Las acciones de mediación, a través de la generación de redes que llevan a cabo desde la organización, favorecen a achicar la separación que se suele hacer entre campo y ciudad, relacionando mutuamente estos espacios. Otra cuestión que esta experiencia nos ayuda a analizar es la brecha que existe entre la academia y las comunidades (y acá me refiero no solo a las rurales, sino a la sociedad en general). La capacidad de utilizar el aprendizaje universitario para volcarlo en proyectos que establezcan las bases de procesos más extensos, es una de las formas que acercan estos dos espacios, superando las distancias que generalmente se establecen. ¡Gracias por recibirnos! [Eimí].
Al saber de Sociolab y del trabajo que hacen para llevar a cabo sus proyectos pienso que son los adecuados, sin embargo, seria interesante que por medio de sus redes sociales den a conocer, de manera puntual, el trabajo metodológico que llevan a cabo para laborar sus actividades en una comunidad.  Si otra organización ajena a ellos quisiera llevar a cabo un trabajo similar, esta organización podría consultar su metodología como guía (no para seguir al pie de la letra) para que todas sus experiencias queden plasmadas en un archivo metodológico y generen trabajos sentipensantes [Mayki].
Conocer el trabajo que Sociolab ha realizado en varias comunidades para mejorar sus condiciones de vida ha sido gratificante. Juanita y Gerardo pudieron aportarnos parte de sus experiencias y nos dieron una visión de cómo es el trabajo en conjunto con diferentes actores, con una comunidad y lo laborioso que es; sobretodo contando con recursos limitados que ellos mismos han sabido encontrar. Ciertamente la visita nos ha dejado con ese sentimiento de querer tener las mismas vivencias y creo que el hecho de ya tener esa motivación es un paso más para mejorar en nuestro ámbito académico y social.  [Licia]
Tumblr media
Visitar a los chicos de Sociolab y que nos compartieran un poco de lo que hacen fue grato; son la clara imagen de que todo se puede lograr con perseverancia y esfuerzo y que los retos y las dificultades que se puedan presentar a lo largo del camino significan nada ante la idea de estar haciendo la diferencia en nuestra sociedad. Estos chicos no solo ayudan a las comunidades sino que se vuelven parte de ellas con cada una de sus acciones y crecen no solo de manera profesional sino personal. Han aprendido cómo integrarse de una manera participativa y tienen una visión clara de lo que quieren y a dónde pretenden llegar. Ayudar no es fácil y no basta solo con querer, es todo un proceso complejo que implica el análisis, la colaboración, la organización y la gestión de los recursos necesarios para el proyecto. Pero como ellos dicen, “nada es imposible y hay que apretarse el cinturón algunas veces pero el resultado vale la pena” [Ma. José].
La experiencia vivida con la visita a sociolab fue muy placentera ya que muestran el acercamiento a las comunidades y sus costumbres, esto es muy importante porque experimentan con ellas y construyen cosas con ellas.  Conocer a Juanita y a Gerardo es motivador porque ellos, a pesar de los desafíos que han tenido, han sabido salir adelante con los proyectos y han logrado ser grandes; lo interesante de Sociolab es que se busca una relación urbano-rural de manera horizontal que impacta y marca a las sociedades [Lizbeth].
Tumblr media
Encontré la visita a SocioLab motivante, pues a pesar de los caminos difíciles por los que el proyecto ha caminado, ha resistido y persistido. Manteniendo sus principios y su propia forma de vida se ve inmiscuido en el proceso, un proceso de aprendizaje que no busca respuestas ni tesis del imaginario o de los libros, si no de la experimentación, de la investigación a largo plazo que tiene mucho que ver con querer aprender sobre cómo otras personas ven la vida. Me doy cuenta que las ganas de hacer comunidad pueden ir más allá que el solo querer desarrollarse profesionalmente, es una forma de vida y es una forma de crear otra manera de coexistir, con otros, con nuestro medio y con las ideas que tenemos sobre el mismo; ya sea que lo tengamos por rural o por urbano, o solo como una parte de un todo que está dotada de características propias y de "recursos" que se pueden ofrecer a las demás  partes; mismos que crean una red de interrelaciones y dependencias que, aunque en ciertos momentos unas se ven mayormente beneficiadas sobre otras, es posible ir disminuyendo esas lejanías; algo que nos corresponde a todos ya no como profesionistas sino como miembros mismos de una colonia, barrio, ciudad, pueblo o comunidad, sin esperar a que el Estado nos dote; pues dotados ya estamos. Tal como dijeron Juanita y Gerardo: se trata de desatar procesos e ir actuando conforme la situación y nuestros principios nos vayan diciendo [Adriana].
Conocer este espacio me generó muchas ganas de realizar actividades con las comunidades y no quedarnos en el hacer un proyecto académico, presentarlo y ya sino que me sentí motivada para hacer proyectos en los que estén integradas comunidades pero al mismo tiempo conocer la cultura, la costumbres, etc. Realmente me gustaría que ese espacio sea más conocido; me motivó tanto ver el trabajo que hacen ambos que creo motivaría a muchas personas. Es importante que se den a conocer y sean un ejemplo para muchos como nosotros, futuros diseñadores del hábitat o para gente que le guste o tenga cosas en común [Sofía Castillo].
Conocer el trabajo de este colectivo fue muy importante ya que pudieron platicarnos acerca de sus experiencias y sobre los retos a los que se enfrentan día a día. Algo que me parece sorprendente y significativo es la manera en la que trabajan con las personas de las comunidades, ya que por lo general en diversas intervenciones o trabajos sociales las opiniones y vivencias de la gente no siempre son consideradas.  Como estudiante de la Licenciatura en Diseño del Hábitat es primordial la convivencia con las personas para poder conocer las necesidades inmediatas del lugar que habitan y poder proponer estrategias urbanas, sociales y/o ambientales que vayan de acuerdo a la  cultura y el entorno construido y natural del lugar con el que se trabaja. Este tipo de reconocimiento lo realizan los compañeros de Sociolab; por esa razón pienso que su colectivo ha tenido cierto éxito, además de que los encargados tienen las capacidades y habilidades de poder llevar a cabo este tipo de trabajos que son de suma importancia en las comunidades [Marilin].
Tumblr media
Conocer lo que los chicos de Sociolab hacen, desde mi punto de vista objetivo fue una experiencia muy gratificante, yo creo que ellos sacan el máximo provecho de las habilidades que tienen como equipo y me sorprende la cantidad de concursos que han ganado; considero que es algo positivo que le enseñen a las comunidades a sacar provecho de su cultura y de las cosas que saben manufacturar, pero considero aún más importante que le dejen a la gente de las comunidades esta enseñanza de proteger lo que es suyo y de reunirse para alzar la voz cuando alguien de afuera con intereses económicos quiere apropiarse de los recursos del lugar. Es difícil para mí encontrar aspectos negativos pero tal vez necesiten más manos trabajando junto con ellos para poder lograr cosas más grandes [Jaof Ortiz].    
Nuestros amigos de Sociolab son un ejemplo de que se pueden hacer las cosas bien y que siempre debemos de tener energías positivas para lograr las cosas. Fue interesante escuchar anécdotas y que, a pesar de cosas malas, se llevan cosas nuevas y positivas de todo. Me sorprende que no se escuche mucho de diseñadores del hábitat trabajar en estos contextos, sin embargo esta experiencia tan positiva me ha dejado con ganas de aspirar a este tipo de actividades que impulsan el desarrollo endógeno de las comunidades. Creo que acercarse a una comunidad puede no ser tan difícil, sin embargo, me gustaría sentirme segura y preparada con herramientas y conocimientos necesarios para saber qué hacer o cómo actuar, de lo cual estoy consciente que quizá solo podré adquirirlo en la práctica [Diana Gamboa] .   
7 notes · View notes
anarchivodenegociantes · 4 years ago
Text
"MaKITnando Ando" es una guía práctica que surge de la idea de materializar una caja de herramientas que nos ayude a recurrir a un material muy valioso para hacer comunidad, en cualquier momento, bien desmenuzado y ejemplificado para tener noción de cómo llevar a cabo un proyecto paso a pasito. Fue una idea que se tomó en conjunto para sintetizar los aprendizajes que hemos intercambiado a lo largo del curso "Desarrollo comunitario y gestión" en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Tumblr media
0 notes
oscarcoria · 4 years ago
Photo
Tumblr media
Cumpliendo con nuestro compromiso de ver en beneficio de los sectores más vulnerables, el #DIFCórdoba, a través del departamento de #DesarrolloComunitario y #Discapacidad, entregó una andadera a la señora Fermina Galán Martínez de 88 de la comunidad del Bajío. Una entrega más con el fin de apoyarle en su movilidad, porque #EnFamiliaTodoesPosible. https://www.instagram.com/p/CEuf7vNhrG0/?igshid=jua0n92jbgmy
0 notes
jhonnanthonytv · 5 years ago
Photo
Tumblr media
#GobiernoDelGuayas #UltimoDiaLaboral2019 #DesarrolloComunitario (en Gobierno del Guayas) https://www.instagram.com/p/B6mOihuF-mvXSyT69fijOyXqY-R54j2RzKM65Y0/?igshid=9upq9ud453rx
0 notes
florbateyera-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Queremos que nuestro proyecto ayude a mejorar nuestra #comunidad Creemos en tender puentes con cualquier vecino o asociación de nuestro #batey We want our project to help improve our #community We believe in building bridges with any neighbour or association in our #batey #dominicana #dominicanrepublic #makeadifference #desarrollocomunitario #tejidosocial #integracion #communityspirit #girlboss #girlbosses #women #development #neighbours
0 notes
kikeramirz · 8 years ago
Photo
Tumblr media
#045 Y en este tiempo trabajando con asentamientos informales, si pudieses resumir en una frase lo que has aprendido ¿qué dirías? «Abrirme a aprender de las demás personas». Flo M. Flo en estos últimos años, inclusive se cambió de carrera luego de descubrir su vocación durante su trabajo en desarrollo comunitario con asentamientos informales. Y aunque el dos mil dieciséis fue un año nada sencillo; su vocación fue la que le permitió seguir adelante. Villa Palito, Buenos Aires. Argentina. Octubre, 2016. |☆| And in this time working with informal settlements, if you could summarize what you learnd in one quote, what would you say? «To be open to learn from other people» Flo M. Flo in these last years, even change his career after discovering her vocation while she was working in community development with informal settlements. And besides the year two thousand sixteen wasn’t an easy year; her vocation was that allowed her to keep going. Villa Palito, Buenos Aires. Argentina. October, 2016. #35mm #analog #film #photography #portrait #retrato #nikon #fm10 #woman #mujer #communitydevelopment #desarrollocomunitario #informalsettlements #asentamientosinformales #argentina #inspiring #inspiration #inspiracion #learn #aprender #quote #frase
0 notes
designconfetti · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Had to share one more memory from Cusco a year ago. Missing my daily routine of helping build this kindergarten in the Niguas community in the outskirts of Cusco. #maximonivel #ivhq #desarrollocomunitario #travelwithpurpose (at Cusco, Peru)
0 notes
conexiontamaulipas · 4 months ago
Text
La Infoteca de Nuevo Laredo: Una Obra Inconclusa y Costos en Aumento
Nuevo Laredo, Tamaulipas – La Infoteca Municipal, situada en la colonia La Fe, es un proyecto que ha suscitado tanto expectativas como frustraciones en la ciudadanía. Originalmente, en enero de 2022, la obra fue presentada como parte del Plan de Obra Pública 2023, con un costo estimado de 26 millones de pesos. Sin embargo, hasta la fecha, el costo ha crecido significativamente, alcanzando más de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
latinolibre · 1 year ago
Photo
Tumblr media
🎙#93 | 🆕 ¡UNA NUEVA TEMPORADA DE LATINO LIBRE USA! PETRA FALCON 👩🏻🇲🇽🇺🇸: Petra Falcon es directora ejecutiva de Promise Arizona (PAZ) es una nueva organización cuya misión es reclutar, capacitar y apoyar a una nueva generación de líderes de todo el estado para construir un nuevo Arizona, uno en el que todos los residentes tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. 𝗘𝗦𝗧𝗘 𝗘𝗣𝗜𝗦𝗢𝗗𝗜𝗢 👉 https://www.hispanicsolutionsgroup.com/episodio-nuevo/93-petra-falcon-el-uso-de-los-fondos-publicos-no-es-gasto-es-una-inversion-que-es-para-todos-por-igual/
0 notes
iniciativaselgigante · 3 years ago
Photo
Tumblr media
Finalizando el informe y la evaluación de nuestro trabajo con #niños en la Escuela de Verano "Convive en tu barrio: abierto por vacaciones" en casco histórico y sector estación de #cartagena, gracias a @FundacionCepaim por confiar ennosotros #gigantitos #programaseducativos #desarrollocomunitario https://instagr.am/p/CSrPRfqM3E4/
0 notes
gobqro · 4 years ago
Text
Concluye en Arroyo Seco gira del DIF Estatal por la Sierra de Querétaro
Tumblr media
La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sra. Karina Castro de Domínguez, se despidió de los 4 municipios de la sierra donde permaneció 5 días y repartió sillas de ruedas, andaderas, muletas y bastones. En la última jornada de trabajo, la Titular del DIF Estatal estuvo en el auditorio delegacional de la comunidad de Purísima de Arista en el municipio de Arroyo Seco, donde puso en marcha la Entrega de Ayudas Funcionales. “Es a través de sillas de ruedas, andaderas, bastones y muletas que nos acercamos a las y los queretanos que viven en situación de vulnerabilidad para darles acceso a una mejor calidad de vida y puedan realizar sus actividades sin impedimentos”, indicó en su mensaje.
Tumblr media
En este sentido, la Sra. Karina Castro de Domínguez aseguró  que la nueva Presidenta del SEDIF hará un excelente trabajo por todos los serranos y todos los queretanos más necesitados. Asimismo dijo que está convencida que la presidenta entrante va a darle continuidad a los proyectos para que el beneficio se siga postergando. “El DIF Estatal ha sido para mí una familia con la que he crecido los últimos años de mi vida y donde tuve la oportunidad de recorrer cada rincón del estado, conociendo personas que como ya lo mencioné cambiaron mi vida y por esta razón deben saber que tienen en Karina Castro una amiga dispuesta a ayudarles sin importar la trinchera en la que me encuentre para tenderles la mano y nunca soltarla”, enfatizó a los beneficiarios.
Tumblr media
En el evento estuvo la Presidenta Municipal, Iliana Montes Ríos; la Presidenta del DIF Municipal de Arroyo Seco, Rosa Natalicia Ríos Licea; y el Director General del DIF Municipal, Adrian Josué Juárez Montes. Posteriormente, las autoridades del SEDIF se trasladaron al domicilio de la Sra. María Leticia Solano Padrón, a quien se le apoyó con la mano de obra para pintar la fachada de su nueva casa que fue también amueblada. El domicilio es habitado por la propietaria, su esposo y su hija de 6 años. En total en los 4 municipios serranos, la Sra. Karina Castro de Domínguez repartió 79 ayudas funcionales en 4 eventos, pintó las fachadas y entregó 4 viviendas con menaje, visitó 2 grupos de desarrollo comunitarios, recorrió 3 macrotúneles, llevó una jornada de salud,  inauguró la remodelación de la UBR del Sistema DIF Municipal de Jalpan, se comprometió a gestionar más recursos para los macrotúneles, la adquisición de tinacos, incrementar las capacitaciones  y continuar con la entrega de semillas.
0 notes