#cultivo ecológico
Explore tagged Tumblr posts
davidcapitanuoc2023 · 2 years ago
Text
Cómo hacer un huerto urbano: Guía para principiantes
Introducción
¡Bienvenidos a mi blog sobre huertos urbanos! Si estás interesado en cultivar tus propias plantas y hortalizas en casa, estás en el lugar correcto. En esta entrada, te voy a enseñar cómo hacer un huerto urbano de diferentes maneras, desde la terraza hasta el balcón y la azotea.
Cómo hacer un huerto
Primero, empecemos con lo básico: ¿cómo hacer un huerto? Lo primero que necesitas es elegir un lugar adecuado y tener en cuenta el espacio y la luz que necesita cada planta. Si no tienes espacio suficiente, puedes optar por hacer una mesa de cultivo o utilizar palets para crear un huerto vertical.
Tumblr media
Cómo hacer un huerto en casa
Si quieres hacer un huerto en casa, la terraza o el balcón son una excelente opción. Para hacer un huerto en la terraza, necesitas elegir un lugar que reciba suficiente luz solar y preparar una mesa de cultivo con materiales como madera, PVC o incluso palets.
Cómo hacer un huerto en la azotea
Si no tienes una terraza, también puedes hacer un huerto en la azotea. Aquí, necesitas tener en cuenta la cantidad de sol y viento que hay en tu zona y preparar el terreno adecuadamente.
Tumblr media
Cómo hacer un huerto urbano con palets
Una forma muy popular de crear un huerto urbano es utilizando palets. Para hacer un huerto con palets, necesitas conseguir algunos palets y prepararlos adecuadamente para que sean seguros para las plantas. Puedes encontrar muchos tutoriales en línea para aprender cómo hacerlo.
Los mejores materiales para construir un huerto urbano en casa
Consejos para crear un huerto urbano
Ahora que ya sabes cómo hacer un huerto urbano de diferentes maneras, es hora de poner manos a la obra. Recuerda que necesitas elegir las plantas adecuadas para el espacio y la luz que tienes disponible, y preparar adecuadamente el suelo o la mesa de cultivo.
¿Ya tienes tu huerto y quieres conocer los mejores trucos para mantenerlo? Lee nuestro post sobre Mantener tu huerto urbano en casa
Tumblr media
3 notes · View notes
orbesargentina · 7 months ago
Link
La germinación es el proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta. Este ciclo vital comienza cuando una semilla absorbe agua, lo que activa su metabolismo y desencadena una serie de cambios bioquímicos y fisiológicos. Al ser uno de los primeros y más cruciales pasos en el cultivo de plantas, la germinación asegura que las semillas tengan las condiciones necesarias para crecer y desarrollarse.
0 notes
elbiotipo · 8 months ago
Note
Tu post sobre los patios me hizo pensar: en el occidente siempre se habla del "soft grass" en la poesia y los libros, algo que siempre me pareció medio extraño (para mi el pasto es algo aspero). Me pregunto si esa asociación positiva viene de la obsesión con su "lawn culture" o si la gente solo esta tan desconectada de la naturaleza que se han olvidado como es de verdad (literalmente necesitan tocar pasto)
Acá tenemos pastizales y los pastos crecen más altos que las personas, y no son nada suaves tampoco, es más tenemos varias especies llamadas alguna variación de "paja cortante" lol
De algo que no se habla mucho es que los pastizales templados y semi-templados son los lugares más amenazados del planeta. El 99% de la Pampa Húmeda está "antropizado" (o sea utilizado para cultivo, ganadería, u otra clase de ocupación humana) y vas a encontrar condiciones similares en Norteamérica, Europa, Asia...
El pasto cordadito y bajito como lo ves, fuera de las ciudades existe en lugares con ganadería en especial ovina, donde las ovejas lo dejan así. Tengo entendido de que ahí se origina tanto el golf como la "lawn culture" en los países anglosajones: tener grandes extensiones de tierra sin cultivar era considerado algo prestigioso.
Pero eso solo funciona en climas templados (ni siquiera en las pampas) con humedad suficiente y con diferentes sucesiones ecológicas (un poco más lentas si entiendo, hace rato que cursé ecología vegetal), porque por ejemplo, en donde yo vivo, la sucesión ecológica permite pastizales pero altos, no el pastito verde cortito, eso es totalmente artificial. Es tratar de mantener algo totalmente artificial con una cantidad absurda de químicos y mantenimiento. Tratar de introducir el "lawn" del suburubio norteamericano a cualquier otro clima, incluso aquellos que se encuentran en el mismo EEUU, es un sinsentido.
Sobre todo cuando hay tantas tradiciones de jardines y huertas alrededor del mundo, y estoy seguro que allá también se podrían hacer hermosos jardines. Comparado con eso los patios de los suburbios son horribles, un desastre ecológico, y estéticamente feos en mi opinión. Pongan huertas.
18 notes · View notes
yoestuveaquiunavezfrases21 · 9 months ago
Text
1771- Declaración universal de los derechos de la paz.
Nosotros, los pueblos de la Tierra, tenemos derecho a la Paz
Paz, del niño en el vientre de la madre
Paz, del recién nacido
Paz, para que los seres humanos puedan crecer y transformarse
Paz, en el hogar y en el trabajo. Paz, entre hombres y mujeres
Paz, entre las religiones. Paz, entre los partidos políticos. Paz, con democracia y tolerancia a la diversidad. Paz, entre las naciones.
Paz, como solución de los conflictos. Paz, en los medios de comunicación
Paz, sin el uso de violencia de cualquier naturaleza
Paz, sin hambre y ni miseria. Paz, sin miedo o inseguridad
Paz, con libertad y dignidad
Paz, con solidaridad y cooperación. Paz, con preservación del ambiente. Paz, con desarrollo sustentable. Paz, libre de apego, odio, venganza, rivalidad, celos y orgullo.
Paz, del espíritu. Paz, como cultivo de los valores eternos de Amor, de Belleza, de Verdad, de Justicia, de Libertad y de Igualdad
Que la Paz pueda habitar en el corazón de los seres humanos mediante una educación que amplíe su conciencia del mundo, lo despierte para reconocer su papel de artífice de la realidad y desarrolle el protagonismo en la vida. Que la visión que inspira a cada uno se construya a partir de un paradigma de paz y no violencia, por intermedio de instituciones y políticas públicas orientadas hacia la Cultura de Paz. Que cada ciudadano se ocupe de despertar la paz en su interior cultivando cualidades y valores bajo la orientación –cuando fuese necesario-  de maestros, instituciones y organismos afines. Que prevalezcan las prácticas compasivas que generan en lo cotidiano vivencias de paz y unidad en los niveles individual, social, ecológico, planetario y cósmico. Que las personas se organicen en comunidades sustentables, con autonomía para promover el desarrollo colectivo, inclusivo y solidario, permitiendo el ejercicio de la paz como medio de organización comunitaria y social. Que los gobiernos y sus colaboradores asuman el deber y la responsabilidad de orientar las estructuras que dirigen al servicio de los diferentes aspectos de la paz, contribuyendo así a la transformación de la Cultura de Guerra en Cultura de Paz. Que los currículums de las instituciones educativas focalicen la educación hacia una Cultura de Paz y no violencia, promoviendo la paz consigo mismo, con los otros y con la naturaleza. Que se desarrolle una percepción que trascienda las individualidades de cualquier tipo, sea en las personas, instituciones, comunidades y regiones, fortaleciendo la conciencia de unidad que integra lo visible y lo no visible. Que se promuevan formas creativas de integración, en las cuales la riqueza de la razón esté al servicio de la inteligencia del corazón y que conduzcan a una sinergia entre la actual Cultura del Hacer y una Cultura del Ser. Que el espíritu de educación para la paz inspire a la justicia y la seguridad pública y que sus funcionarios sean preparados dentro del enfoque educativo y no punitivo. Que las prisiones se transformen en centros de recuperación, mediante la educación y la producción de bienes agrícolas y de consumo. Que la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales incentiven y apoyen los esfuerzos de los gobiernos en el sentido de establecer una Cultura de Paz. Que las Naciones Unidas realicen estudios y planes estratégicos con el fin de incentivar a los gobiernos en la realización de los objetivos de paz. Que cada conciencia despierta sea un ejemplo de la paz que se desea ver florecer en el mundo, conspirando pacíficamente para el desarrollo de la unidad de toda la humanidad, para la integridad de cada individuo y la plenitud de todos los seres. Que se derriben las fronteras y los límites internos que separan a los seres humanos de su propia especie y de todos los demás seres vivos, permitiendo a todos una convivencia fraterna, próspera y benéfica. Que nosotros, los pueblos de la Tierra, estemos reunidos en la Unidad de la Paz, danzando en lo infinito del espacio eterno, sin comienzo y sin fin.  Esta Declaración apoya y refuerza la Declaración Universal de los Derechos Humanos, revoca y anula los abusos perpetrados por la violencia. (WEIL, PIERRE. Documento presentado en el Festival Mundial de la Paz. 1 de septiembre de 2006. Florianópolis,
15 notes · View notes
unhuertourbano · 2 years ago
Text
Tumblr media
HUERTO URBANO
Los huertos urbanos son espacios al aire libre o de interior destinados al cultivo de verduras, hortalizas, frutas, legumbres, plantas aromáticas o hierbas medicinales... Normalmnente este tipo de cultivo se encuentra en el centro o en la periferia de las ciudades, al igual que otros ejemplos de agricultura urbana, como la acuicultura, la ganadería...
Los primeros huertos urbanos aparecieron con la Revolución Industrial y se popularizaron varias décadas después, durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, cuando las metrópolis británicas y norteamericanas los promovieron entre sus habitantes con fines propagandísticos y para garantizar el suministro de alimentos a la población sin depender de las importaciones. Estos cultivos como llegaron a cubrir casi el 40% del consumo de verduras en Estados Unidos.
Tipos de huertos urbanos
Huertos domésticos
Tenemos claro que queremos un huerto en casa y para cultivar en espacios reducidos debemos ser muy organizados, para lo que aprovechar al máximo nuestro espacio será vital. Hasta el sitio más pequeño puede adaptarse con una buena planificación y siempre piensa en que tiene que ser un lugar soleado.
Puedes cultivar en vertical, en la ventana, en un tejado, en la terraza… cualquier espacio es susceptible de ser un huerto.
Huertos escolares
El huerto escolar es un espacio dentro de las instituciones educativas donde el estudiantado interactúa con las plantas y todo el entorno.
Niños y jóvenes son los principales participantes de todo lo que se requiera para producir los alimentos, desde el arado de la tierra hasta la recolección.
Para la infancia, es un recurso muy importante tener cerca un huerto. Ayudará a mejorar su alimentación, conocerán la naturaleza de primera mano gracias a lo cual comenzará en ellos la conciencia ambiental y por supuesto les ayudará a socializar y a disfrutar del aire libre.
Huertos comunitarios
Y para los que no somos niños, también hay opciones. Muchos vecindarios están transformando solares urbanos no utilizados los cuales en huertos ecológicos para producir alimento fresco y de calidad para la comunidad.
Huertos municipales
No solo la ciudadanía está volcada con los huertos urbanos, hay ciudades que desarrollan huertos en su municipio para el vecindario y son asequibles y organizados. Por ejemplo en Salamanca han creado un gran parque de más de 100.000 metros cuadrados en el entorno de la ribera del río Tormes, donde hay 617 huertos urbanos y nuevas zonas de ocio y disfrute.
3 notes · View notes
camposmarisma · 8 days ago
Text
Tumblr media
Hemos elegido este lugar para el proyecto de la construcción de una granja por su ubicación privilegiada en una zona verde de La Redondela, un bonito enclave dentro del municipio de Isla Cristina, en Huelva, España. La Redondela está en la costa occidental de Huelva, cerca de municipios como Lepe y Ayamonte, y también próxima al Paraje Natural Marismas de Isla Cristina. Es un sitio perfecto para desarrollar una granja ya que tiene terrenos fértiles y un clima templado. 
El terreno es mayormente llano, con algunas pequeñas ondulaciones propias de los suelos de estas zonas.  Además, es un terreno permeable y con una inclinación natural que facilita el drenaje, ideal para construir una infraestructura agrícola. 
La composición del suelo es bastante interesante, compuesto por capas de materiales como Plioceno continental, caracterizados por limos arenosos, arenas grises, gravas y conglomerados. Esto garantiza suelos adecuados para cimentaciones y una buena retención de humedad sin provocar encharcamientos, algo esencial para el cultivo y la cría de animales. La permeabilidad del suelo y la pendiente natural del área hacia el exterior favorecen un buen drenaje superficial.
Otro aspecto a destacar es la vegetación autóctona, que contribuye al equilibrio ecológico y ofrece refugio a muchas especies. En los alrededores de la zona elegida hay elementos que destacan por su historia y arquitectura, como la Estación de La Redondela, que ha sido clave en el desarrollo económico local, facilitando el transporte de productos agrícolas y ganaderos. 
También está el Palomar de la Huerta Noble, una construcción tradicional, que es un testimonio de la importancia de la avicultura en la región. El singular complejo agrario “Huerta Noble” fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII. Entre las razones por las que la Junta protege la Huerta Noble, destaca el hecho de que constituye un ejemplo arquitectónico de una tipología de explotación agrícola muy escasa en tierras onubenses por combinar el cultivo de la tierra con la explotación ganadera, en este caso de las palomas, al mismo tiempo que servía de espacio en el que se transformaban los productos.
Entre sus características principales destaca que su planta es de forma rectangular, de 28,50 por 14,40 metros y una altura de 5,50 metros. La altura, precisamente, es una de las cosas que más llama la atención cuando se está entre sus pasillos. Desde su construcción, en 1760, fue habitado por palomas Zuritas procedentes de Egipto. Son aves muy apreciadas para el tiro pichón por la velocidad que alcanzan en el vuelo. El palomar estuvo activo hasta 1977 aproximadamente, cuando se extinguió la colonia de palomas a causa de la caza furtiva, y desde entonces se encuentra en estado de abandono.
En definitiva, este lugar es ideal para la implantación de una granja sostenible, ya que combina geografía, historia y ecología de una manera muy interesante para el desarrollo de un proyecto arquitectónico eficiente.
0 notes
inocuotv · 19 days ago
Video
vimeo
El posicionamiento del municipio, basado en certificaciones ambientales y filtros naturales para preservar la calidad del agua from Inocuo Tv, SA de CV on Vimeo.
César Molina Sahagún & Presidente Municipal Jamay, Jalisco   Conduce: Héctor Castellanos   Título:
El alcalde César Molina describió las iniciativas que han posicionado a Jamay como un destino turístico, cultural y ecológico. Explicó que el municipio recibe entre 250,000 y 300,000 visitantes anuales, atraídos por atractivos como la isla Samaí, el malecón y la pesca deportiva en el lago de Chapala. Subrayó que Jamay tiene una importante vocación agropecuaria, con cultivos de maíz, sorgo y agave, además de ser uno de los mayores productores de tilapia en Jalisco. César destacó la colaboración con Aquamol, una empresa que opera con sistemas sostenibles y dona un millón de alevines al lago anualmente. También mencionó el uso de filtros naturales para preservar la calidad del agua y el compromiso del municipio con las certificaciones ambientales. Concluyó invitando a los visitantes a disfrutar de la gastronomía local y las tradiciones que hacen de Jamay un lugar único en la región.
0 notes
reportecultivo · 19 days ago
Text
Ecos de viñedos ecológicos Sumérgete en el vibrante mundo de la viticultura ecológica, donde la sostenibilidad y la innovación se encuentran para crear un futuro más verde. 🌎🍇 Descubre cómo estos viñedos están marcando la diferencia. #VinoOrgánico #EcoFriendly
0 notes
yesmariasantiagosfan · 19 days ago
Text
Fertilizantes ecológicos. Una solución natural y sostenible
Tumblr media
Los fertilizantes son esenciales para el crecimiento de cultivos saludables, pero no todos son iguales. Los fertilizantes ecológicos han ganado popularidad debido a su compromiso con la agricultura sostenible y el cuidado del medio ambiente.
Diferencias entre fertilizantes ecológicos y otros tipos de abonos
Composición natural: A diferencia de los fertilizantes químicos, los ecológicos se elaboran a partir de materiales naturales como compost, estiércol, humus de lombriz y restos vegetales. No contienen productos sintéticos ni aditivos artificiales.
Liberación gradual: Los nutrientes de los fertilizantes ecológicos se liberan de forma lenta y constante, evitando la sobrealimentación y reduciendo el riesgo de contaminación de aguas subterráneas.
Impacto ambiental: Mientras que los fertilizantes químicos pueden causar daños al suelo, al agua y a los ecosistemas cercanos, los ecológicos enriquecen el suelo sin dejar residuos tóxicos.
Fomento de la biodiversidad: Los abonos ecológicos promueven la actividad microbiana y mejoran la estructura del suelo, creando un ambiente más saludable para las plantas y otros organismos beneficiosos.
Propiedades más significativas de los fertilizantes ecológicos
Los fertilizantes ecológicos destacan por una serie de características que los hacen una elección ideal para cultivos responsables:
Mejoran la calidad del suelo: Al incorporar materia orgánica, estos fertilizantes aumentan la retención de agua, mejoran la aireación y aportan nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas.
Eficiencia a largo plazo: Aunque los efectos pueden no ser tan inmediatos como los de los fertilizantes químicos, su acción prolongada beneficia al cultivo durante más tiempo.
Seguros para la salud: Al estar libres de químicos, minimizan el riesgo de contaminación en los alimentos, protegiendo la salud de los consumidores.
Adaptables a distintos cultivos: Son aptos para huertos urbanos, jardines, cultivos intensivos y agricultura ecológica, adaptándose a diferentes necesidades y contextos.
Fertilizantes ecológicos y su impacto en la sostenibilidad
Reducción de la huella ambiental: Al emplear recursos renovables y no depender de procesos industriales intensivos, los fertilizantes ecológicos disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero.
Conservación del agua: Al mejorar la estructura del suelo, aumentan la retención de agua, reduciendo la necesidad de riego excesivo y preservando este recurso vital.
Prevención de la erosión: Enriquecen el suelo, evitando su desgaste y contribuyendo a su conservación para futuras generaciones.
Promoción de una economía circular: Muchos fertilizantes ecológicos se elaboran a partir de residuos orgánicos, fomentando el reciclaje y reduciendo los desechos.
Los fertilizantes ecológicos son más que una alternativa a los abonos químicos; son una solución para promover cultivos sostenibles, proteger el medio ambiente y garantizar alimentos más saludables. Al elegir fertilizantes ecológicos, no solo estás cuidando tus plantas, sino también el planeta y las generaciones futuras.
0 notes
elterritorioagro · 2 months ago
Text
Explora los tipos de abonos ecológicos
Desde compost hasta abonos verdes, los fertilizantes orgánicos ofrecen una rica variedad para todo tipo de jardines y cultivos. Aportan nutrientes y cuidan el planeta. 🌼🌱 #Jardinería #VidaSostenible
0 notes
hoteldaninnbarretos · 2 months ago
Text
Barretos Verdejante: Parques Ecológicos e Iniciativas Ambientais
Parques Ecológicos e Áreas Verdes em Barretos
1. Bosque Municipal de Barretos
O Bosque Municipal é um dos principais refúgios verdes da cidade, ideal para quem deseja relaxar e apreciar a natureza. Com trilhas sombreadas e uma diversidade de flora e fauna, o local é perfeito para passeios em família, piqueniques ou até mesmo para quem gosta de atividades físicas ao ar livre.
2. Parque do Peão Além do Rodeio
Fora da temporada da Festa do Peão, o Parque do Peão também é uma ótima opção para quem aprecia amplos espaços verdes. Suas áreas arborizadas são ideais para caminhadas e oferecem uma experiência única de contato com a natureza, unindo a história sertaneja ao meio ambiente.
3. Roteiros de Turismo Rural Sustentável
A região de Barretos é cercada por fazendas que investem em práticas sustentáveis, como cultivo org��nico e preservação ambiental. Muitos desses espaços oferecem visitas guiadas, permitindo que os visitantes conheçam iniciativas de preservação e aprendam sobre a importância de cuidar do meio ambiente.
Iniciativas Ambientais em Destaque
1. Educação Ambiental
Barretos tem investido em projetos de educação ambiental para a comunidade e visitantes. Muitos parques da região organizam atividades educativas que destacam a importância da conservação da biodiversidade e da sustentabilidade.
2. Preservação de Áreas Naturais
A cidade tem ampliado esforços para preservar suas áreas verdes, incluindo o reflorestamento de regiões degradadas. Esses projetos ajudam a melhorar a qualidade do ar e a criar ambientes saudáveis para moradores e turistas.
3. Mobilização para o Turismo Sustentável
Barretos tem adotado o turismo sustentável como uma prioridade, incentivando práticas que respeitam o meio ambiente e valorizam a cultura local. Essa abordagem garante que os visitantes possam aproveitar as belezas naturais sem causar impactos negativos.
0 notes
genteyhogaressostenibles · 2 months ago
Text
Ruta agroturística a la Bodega Ecológica Andrés Morate
Tumblr media Tumblr media
Nos adentramos en la Bodegas Andrés Morate, un rincón en Belmonte de Tajo donde la tradición y el respeto por la tierra se unen para crear vinos ecológicos de gran calidad  🌱🍇 
Tumblr media
Cada botella refleja su respeto por el entorno, desde el cultivo y la poda manual hasta el embotellado. ¡Una experiencia que celebra el equilibrio entre tierra, pasión y vino! 🍷
Gracias a Esther, Marta y Andrés Morate, por su tiempo y a todos los participantes de la ruta, quienes contribuyeron a hacer de este día una experiencia memorable. 
Descubre la crónica completa en En Madrid, cada plato es un paisaje y déjate inspirar por este viaje entre viñedos 🍇
0 notes
blogflores0 · 2 months ago
Text
Aguapé - Eichhornia crassipes - Planta aquática
Tumblr media
Nome Científico: Eichhornia crassipes Nomes Populares: Aguapé, Baroneza, Camalote, Jacinto-d'água, Murumuru, Mururé, Pareci, Pavoa, Rainha-dos-lagos Família: Pontederiaceae Categoria: Plantas Aquáticas, Plantas Flutuantes Clima: Equatorial, Subtropical, Tropical Origem: América Central, América do Norte, América do Sul Altura: 0.1 a 0.3 metros Luminosidade: Sol Pleno Ciclo de Vida: Perene
Sobre a Aguapé
O aguapé é uma planta aquática flutuante que se desenvolve muito bem nas regiões de clima quente seu desenvolvimento é acelerado quando não existem limitações nutricionais, como é o caso das águas das lagoas e represas que são poluídas por esgoto urbano e alguns tipos de efluentes industriais. Planta aquática e flutuante o aguapé é muito ornamental. No entanto em algumas situações de superpopulação ela pode tornar-se um problema em lagos. De folhas redondas, grandes e brilhantes o aguapé multiplica-se rapidamente. A inflorescência da Aguapé é composta de belas flores azuis arroxeadas assemelha-se a do jacinto A poluição de maneira geral causa um enorme dano a cursos de água, um deles é a eutrofização que é o fenómeno pelo qual a água é enriquecida por nutrientes diversos, principalmente compostos fosforados e nitrogenados. A Eichhornia crassipes é uma macrófita aquática que tem propriedades de auxiliar na redução dos nutrientes precursores desse desenvolvimento, portanto, possui uma considerável importância ecológica, reconhecida através de suas propriedades filtradoras, visto que reduz a proliferação de bactérias e vírus patogénicos e de outros microorganismos que consomem oxigénio do meio aquático. A eficiência do aguapé Eichhornia crassipes como despoluidor biológico foi comprovada quando o mesmo apresentou crescimento acelerado em ambiente aquático eutrofizado, uma vez que este absorve os nutrientes presentes em excesso, os quais são indispensáveis ao seu desenvolvimento. Tendo em vista os actuais problemas ambientais, referentes à escassez de água potável a nível mundial, a utilização desta espécie facilita o tratamento de lagoas de efluentes das indústrias, de forma económica e ecológica.
Tumblr media
Origem e Características Originário da América do Sul, o Aguapé é uma planta aquática perene que pode crescer até 1 metro de altura. É conhecido por suas flores roxas vibrantes e suas folhas largas e flutuantes. A planta tem a capacidade de se reproduzir rapidamente, formando densas colônias que cobrem a superfície da água. Cultivo e Cuidados O Aguapé é uma planta de fácil cultivo e manutenção. Prefere águas calmas e ricas em nutrientes, e pode ser cultivada tanto a pleno sol quanto à meia-sombra. A planta é resistente a uma variedade de condições climáticas e pode ser encontrada em climas tropicais e subtropicais em todo o mundo. Benefícios e Usos Além de sua beleza estética, o Aguapé também tem usos práticos. A planta é conhecida por sua capacidade de purificar a água, absorvendo nutrientes excessivos e metais pesados. Isso a torna uma excelente escolha para o tratamento de águas residuais e a recuperação de ecossistemas aquáticos degradados. Além disso, o Aguapé também é usado como alimento para peixes e gado em algumas regiões. Suas folhas e flores também podem ser usadas para fazer compostagem. A Importância do Aguapé O Aguapé é uma planta que combina beleza, resistência e benefícios ecológicos. Seja para purificar a água, alimentar o gado ou simplesmente para apreciar sua beleza, o Aguapé é uma adição valiosa para qualquer ecossistema aquático. Read the full article
0 notes
gran-canaria-forestal · 3 months ago
Text
La Cigarra del Olivo (Cicada barbara): Desafíos y Soluciones y su Presencia en Las Islas Canarias.
Tumblr media
Descripción
La Cicada barbara, conocida como cigarra bárbara, es una especie de insecto perteneciente a la familia Cicadidae. Caracterizada por su canto distintivo que los machos utilizan para atraer a las hembras, esta cigarra presenta un tamaño mediano, con una longitud corporal que varía entre 20 y 30 mm. Su cuerpo está recubierto de una coloración marrón moteada, que le permite camuflarse eficazmente en el entorno arbóreo. Sus alas son membranosas, translúcidas y con venaciones oscuras bien marcadas.
Ciclo de Vida
El ciclo de vida de la Cicada barbara es particularmente interesante, ya que incluye una fase subterránea prolongada. Las ninfas permanecen bajo tierra entre 2 y 5 años, alimentándose de la savia de las raíces de diversas plantas. Al alcanzar la madurez, emergen a la superficie, se transforman en adultos y completan su ciclo reproductivo en unas pocas semanas. Las hembras depositan los huevos en ramas o troncos, donde las ninfas iniciarán su vida subterránea.
Hábitat
Esta cigarra es nativa de la región mediterránea y se encuentra principalmente en áreas cálidas y secas, con abundancia de árboles y matorrales. Prefiere hábitats como bosques de encinas, pinos y áreas cultivadas como olivares. Su distribución abarca países como España, Portugal, Italia y el norte de África.
Efectos de su Presencia en el Olivar
Tumblr media
Aunque las cigarras bárbaras no son consideradas plagas primarias en el olivar, su presencia puede ocasionar ciertos problemas:
Daño físico: Las hembras dañan las ramas jóvenes al realizar incisiones para depositar los huevos, lo que debilita los árboles y favorece la entrada de patógenos.
Estrés hídrico: Las ninfas pueden competir con el árbol por agua y nutrientes al alimentarse de sus raíces.
Impacto indirecto: Los daños físicos pueden propiciar la entrada de enfermedades y reducir la productividad del olivar.
Cicada barbara: La Especia Invasora Detectada en las Islas Canarias
En las últimas semanas, la presencia de Cicada barbara, una especie de cigarra originaria del norte de África, ha sido detectada en varias islas del archipiélago canario. Este insecto, conocido por su característico canto y su capacidad para adaptarse a diferentes hábitats, ha causado preocupación debido a su impacto potencial en los ecosistemas locales y la agricultura. En este artículo, exploramos la incidencia de Cicada barbara en las Islas Canarias, las medidas de control implementadas y el riesgo que representa para la biodiversidad de la región.
Incidencia en las Islas Canarias
La detección de Cicada barbara en las Islas Canarias fue confirmada por científicos del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) en 2023. La especie ha sido reportada en varias islas, especialmente en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, donde ha comenzado a proliferar rápidamente en diversas zonas agrícolas y naturales.
La expansión de esta cigarra invasora ha generado inquietud entre los agricultores, ya que las cigarras pueden afectar a cultivos como viñas, tomates, patatas y otras plantas de interés económico. Aunque el daño directo causado por la picadura es limitado, las hembras de Cicada barbara ponen sus huevos en las ramas de las plantas, lo que puede debilitar a las especies afectadas. Además, la competencia por los recursos con otras especies nativas podría alterar los equilibrios ecológicos de las islas.
Riesgos para la Biodiversidad y la Agricultura
El principal riesgo de Cicada barbara es su capacidad de adaptarse rápidamente a nuevos entornos, lo que podría poner en peligro a las especies autóctonas de las Islas Canarias. La fauna local, incluyendo algunas especies de insectos, aves y reptiles, podría verse desplazada o afectada por la competencia de recursos, como la savia y las plantas.
Desde el punto de vista agrícola, aunque los daños directos por las picaduras de las cigarras son generalmente limitados, su capacidad para reproducirse en masa podría traducirse en un aumento de la presión sobre cultivos sensibles. Además, los insectos adultos y sus ninfos podrían interferir con el trabajo de polinización, afectando negativamente la producción agrícola en la región.
Tumblr media
Medidas de Control
El control de especies invasoras como Cicada barbara es un desafío complejo debido a su capacidad de reproducción rápida y su adaptación a nuevos hábitats. Sin embargo, diversas autoridades en las Islas Canarias han comenzado a implementar medidas para contener su expansión.
Monitoreo y vigilancia: Se están llevando a cabo programas de monitoreo en diversas islas para evaluar la propagación de la especie y detectar nuevas poblaciones en áreas de riesgo. Los servicios de control de plagas locales están trabajando con los agricultores para identificar señales tempranas de infestación.
Control biológico: Los expertos están evaluando la posibilidad de utilizar métodos biológicos para controlar las poblaciones de Cicada barbara. Esto incluye la introducción de depredadores naturales o parásitos que puedan reducir las tasas de reproducción de las cigarras sin dañar otras especies locales.
Control químico: En áreas donde la infestación es más grave, se están utilizando insecticidas selectivos para reducir la población de cigarras. Sin embargo, esta medida es controvertida debido a los posibles efectos secundarios en otras especies no objetivo, así como en la salud del medio ambiente.
Sensibilización y cooperación: Las autoridades locales están llevando a cabo campañas de sensibilización entre la población y los agricultores para mejorar la detección temprana y la notificación de la presencia de estas cigarras. La colaboración entre expertos, agricultores y residentes es fundamental para limitar la expansión de la especie.
Investigación y estudios ecológicos: La investigación científica sobre el comportamiento y la ecología de Cicada barbara es esencial para desarrollar estrategias de control más eficaces. Instituciones como el ICIA están trabajando en estudios para comprender mejor los ciclos reproductivos de la especie y su interacción con el entorno local.
Reflexión Técnica
La presencia de Cicada barbara en las Islas Canarias pone en relieve la importancia de implementar estrategias de manejo sostenible y de actuar de forma coordinada entre instituciones públicas y empresas especializadas. Las instituciones canarias deben liderar campañas de monitoreo y control, además de fortalecer los controles fitosanitarios en el transporte de plantas. Por su parte, las empresas dedicadas al manejo agrícola pueden colaborar adoptando tecnologías innovadoras y prácticas respetuosas con el medioambiente.
El abordaje integral debe basarse en una combinación de medidas preventivas y correctivas. Además, es crucial invertir en investigaciones que permitan entender mejor la ecología de esta especie en contextos insulares. Este enfoque garantizará la sostenibilidad del olivar canario y la protección de su biodiversidad.
Referencias
Boulard, M., & Mondon, B. (2007). Les cigales de France et du bassin méditerranéen. Editions Biotope.
Quartau, J. A., & Rebelo, M. T. (2000). "Cicadas of Portugal and their distribution." Bulletin of Entomological Research, 90(6), 517-525.
Moreno, A. (2018). "Plagas emergentes en cultivos mediterráneos." Revista Phytoma España, 304, 20-25.
Gobierno de Canarias (2022). Plan de acción para el control de especies invasoras en ecosistemas insulares. Edición institucional.
Springer, G. (2019). "Acoustic monitoring as a tool for managing cicada populations." Journal of Applied Entomology, 143(5), 453-460
Sonido de la cigarra:©Grabación realizada por J.A.Quartau.
1 note · View note
bestiariodelguaico · 3 months ago
Text
FRAGMENTO DIARIO DE CAMPO, NO.9 ANCUYA, NARIÑO. SEPTIEMBRE 27 DE 2024
Hora: 11:00 am-1:00pm/ Encuentro: buscando el río/ Lugar: Río Guáitara/ Investigador: José Pérez Tello
Observar el río Guáitara desde su orilla fue una experiencia enriquecedora y conmovedora. Para la gran mayoría de los participantes, conectarse con el río les trajo paz y tranquilidad. Todos asumieron una voz para que el río se expresara a través de ellos y ellas:
“El ruido de río es una voz muy fuerte”
“La simpleza del movimiento del río es la vida misma, fluyendo con toda su fuerza”
“El río permite reconocernos en la palabra del otro”
“El río hace confiar en nosotros, volver a los momentos e instantes que nos conectan como seres humanos” 
“Todos buscamos algo en la vida y lo seguimos buscando, pero el río nos hace reconocernos a nosotros mismos, para dejar de buscar ese algo”
“El Guáitata tiene mucho poder y a pesar de sus aguas contaminadas, aún lleva vida en sus corrientes; sigue persistiéndose a la vida” 
(Comunicación personal, Ancuya, 2024)
Tumblr media
Asistentes del encuentro e investigadores, atrás el Río Guaítara. FUENTE: esta investigación. Ancuya, Nariño. 2024
Así mismo, el círculo de palabra en la orilla del río permitió asumir acciones en torno al deterioro evidente de sus aguas. Las voces de seres humanos y no humanos, inmersas en la majestuosidad de su paisaje ancestral, evidenciaron la preocupación para exigir a los diferentes entes gubernamentales su protección. Se sugirió, además, que cada pequeña acción es válida; como la elección de productos ecológicos y el cultivo de árboles nativos, a través de prácticas ancestrales como la siembra de agua en las cuencas de los ríos, las cuales permitirán revitalizar los ecosistemas y garantizar un futuro sostenible.
Igualmente, añadieron que es fundamental exigir a las entidades gubernamentales la implementación de políticas públicas enfocadas en la protección de los ríos; a través de la aplicación de conceptos como la agroecología, que ofrece alternativas sostenibles para la producción de alimentos, reduciendo el uso de químicos para preservar la calidad del agua y aprovechando el poder purificador de las plantas para descontaminar los ríos.
Tumblr media
Realización de ranas con materiales naturales. FUENTE: esta investigación. Ancuya, Nariño. 2024
El río habló a través de nosotros y entendimos parte de su sufrimiento. Nos contó, además, que la lluvia ha sido extrañamente escasa en estos días, así que para finalizar el encuentro, realizamos una acción: la creación de ranas con materiales orgánicos que el río nos ofreció para llamar a la lluvia. Las piedras, las hojas y los tallos de madera fueron  suficientes para que las ranas cobraran vida al lado del Guáitara y pudiéramos anhelar su croar que anuncia la temporada de lluvias, tan necesaria para humedecer los terrenos áridos de este seco y largo verano. Esa misma noche, como un milagro del cielo, el sonido de la lluvia se escuchó nuevamente por toda Ancuya.
Tumblr media
Rana realizada con materiales naturales. FUENTE: esta investigación. Ancuya, Nariño. 2024
0 notes
arborprint · 4 months ago
Text
Tumblr media
Sabias?
O tecido de 100% algodão cru é produzido a partir de fibras de algodão naturais, sem passar por processos de tingimento ou branqueamento químicos. Isso mantém as características mais puras e sustentáveis do material. Abaixo está um resumo do processo de produção do algodão cru:
Cultivo do algodão 🌿 O algodão é cultivado em campos, muitas vezes de forma orgânica, sem pesticidas ou fertilizantes sintéticos. As plantas produzem cápsulas que contêm as fibras de algodão, que são colhidas quando amadurecem.
Colheita e separação 🌾 Após a colheita, o algodão passa por um processo de separação para remover as sementes e as impurezas das fibras. Isso é feito com o uso de máquinas, que limpam o algodão sem comprometer sua integridade natural.
Fiação 🧵 As fibras de algodão limpas são fiadas em fios. Durante este processo, as fibras são torcidas para formar fios resistentes, sem a necessidade de adição de outros produtos químicos.
Tecer o tecido Os fios de algodão são, então, tecidos para formar a malha ou o tecido plano. O algodão cru tem uma aparência naturalmente rústica e uma textura suave, sem a aparência polida ou brilhante que os tecidos tingidos ou tratados podem ter.
Acabamento mínimo Ao contrário de outros tecidos de algodão que passam por processos de acabamento, como tingimento, branqueamento ou adição de produtos químicos para melhorar a textura ou a durabilidade, o algodão cru é mantido em seu estado natural. Isso significa que ele retém a cor natural bege ou marfim do algodão e tem menos impacto ambiental.
O resultado é um tecido 100% algodão que é ecológico, biodegradável, respirável e amigo da pele. Por não passar por muitos tratamentos, o algodão cru também economiza água e energia, tornando-o uma escolha mais sustentável para a produção de tote bags e outros produtos.
https://www.arborprintpersonalizados.com
0 notes