#gru10
Explore tagged Tumblr posts
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/14724900863049e07f4752911e7c56a0/ea74638a94f0da40-6f/s540x810/9fa9234cccf3b1d15872c5115707ccb313fd28e7.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/69e4b98ba5a83f05bce4f1b1d0d1fd1c/ea74638a94f0da40-3c/s540x810/9c5054d7ae93165cbd3ad1a9f9415cc0c8f53456.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ae900884247a08c06e5977d607090ab7/ea74638a94f0da40-9b/s540x810/403760ed6af31caecfa4617cdc5cd04c7ff6f180.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0134ba126a356795273eb03b59e53e4e/ea74638a94f0da40-5b/s540x810/5d0d47c5e4802baf7c7f4926c0156339574321f8.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/01427e1b9d9f97fe36f04f44807e0a2c/ea74638a94f0da40-68/s500x750/a1ea9e4b1a8d7238fb9a91a19b12597bd5d09491.jpg)
“Nada se demuele, todo se puede (y se debe) transformar” (Durot, Lacaton y Vassal)
2 notes
·
View notes
Text
GRUPO 10
Nosotros, Pol Pensado González y María Núñez López, somos los integrantes del grupo 10, y a continuación vamos a exponer nuestra visión acerca del proyecto Riopudio.
El Arroyo del Río Pudio es un río poco caudaloso que recorre la comarca de Aljarafe y que discurre en paralelo a la Cañada Real de las Islas, naciendo en Olivares y desembocando en el Guadalquivir, a la altura de Coria del Río.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/cb5f7df8a4c2548fd7340e98886d62b5/c9273bfb8f653794-5f/s540x810/4b4a373ac1094507dc264ce4ec436df68c8ed995.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1f8be98b7dbe6cde370c1b1f11e6ef7b/c9273bfb8f653794-08/s540x810/6b6ff7ac36a8a63c3a211cc5c437a1dadef4b5ad.jpg)
La comarca de Aljarafe es, en pocas palabras, una zona en la que colisionan de forma evidente la expansión y urbanización humanas con la conservación de áreas rurales, provocando una cierta sensación de desequilibrio. Esto se debe a que, en el momento de la ocupación de la zona, la idea que se tenía en mente era poner en práctica un estilo de vida más tranquilo y descongestionado a cómo se llevaba en Sevilla, pero, finalmente, se terminó perpetrando el mismo en Aljarafe. Asimismo, salta a la vista la ausencia de espacios de reunión para los ciudadanos, lo que inspira disfuncionalidad y pone de manifiesto la falta de eventos y centros de ocio y cultura, tan necesarios.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/47673079638f43ce1fade70b573c15d8/c9273bfb8f653794-a0/s400x600/b22b90c6f118c88e0f2fa574e4fe92e0fce7d549.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b4ef9aaff737db150aba2cdac1ec0af7/c9273bfb8f653794-cb/s540x810/340b7e37f3921ed09649ee50d74484e13cc52520.jpg)
Es por ese motivo que el río Pudio podría llegar a ser un importante punto de reunión para toda la comarca de Aljarafe, puesto que recorre buena parte de sus municipios, uniéndolos e integrándolos como a una sola comunidad. Por ello, puede plantearse una gran obra de restauración ambiental del arroyo para equiparlo con zonas de descanso, como merenderos y zonas verdes; rutas para senderistas, entre otras.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/bf0e5c3696273745a5e5f9fc65761b09/c9273bfb8f653794-9c/s540x810/de728541859ee02d028d11a34ddc53fe4b664e07.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2e9e9769a70559e3aa660ab261332bb1/c9273bfb8f653794-20/s540x810/851a5cee9afccace3461234b945a517741fff10b.jpg)
Así, consideramos que este se trata de un importante proyecto de revitalización dado que, al fomentar las interacciones sociales en renovados espacios naturales, en los que bien pudiera integrarse importantes elementos culturales de la zona, es fundamental para el desarrollo de todo individuo, y así lo considerarían las familias a la hora de criar a sus hijos. Del mismo modo, esto podría desencadenar el reconocimiento del patrimonio de Aljarafe, explotado todo su potencial y sacando su belleza de entre las sombras.
0 notes
Text
Hemos elegido este lugar para el proyecto de la construcción de una granja por su ubicación privilegiada en una zona verde de La Redondela, un bonito enclave dentro del municipio de Isla Cristina, en Huelva, España. La Redondela está en la costa occidental de Huelva, cerca de municipios como Lepe y Ayamonte, y también próxima al Paraje Natural Marismas de Isla Cristina. Es un sitio perfecto para desarrollar una granja ya que tiene terrenos fértiles y un clima templado.
El terreno es mayormente llano, con algunas pequeñas ondulaciones propias de los suelos de estas zonas. Además, es un terreno permeable y con una inclinación natural que facilita el drenaje, ideal para construir una infraestructura agrícola.
La composición del suelo es bastante interesante, compuesto por capas de materiales como Plioceno continental, caracterizados por limos arenosos, arenas grises, gravas y conglomerados. Esto garantiza suelos adecuados para cimentaciones y una buena retención de humedad sin provocar encharcamientos, algo esencial para el cultivo y la cría de animales. La permeabilidad del suelo y la pendiente natural del área hacia el exterior favorecen un buen drenaje superficial.
Otro aspecto a destacar es la vegetación autóctona, que contribuye al equilibrio ecológico y ofrece refugio a muchas especies. En los alrededores de la zona elegida hay elementos que destacan por su historia y arquitectura, como la Estación de La Redondela, que ha sido clave en el desarrollo económico local, facilitando el transporte de productos agrícolas y ganaderos.
También está el Palomar de la Huerta Noble, una construcción tradicional, que es un testimonio de la importancia de la avicultura en la región. El singular complejo agrario “Huerta Noble” fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII. Entre las razones por las que la Junta protege la Huerta Noble, destaca el hecho de que constituye un ejemplo arquitectónico de una tipología de explotación agrícola muy escasa en tierras onubenses por combinar el cultivo de la tierra con la explotación ganadera, en este caso de las palomas, al mismo tiempo que servía de espacio en el que se transformaban los productos.
Entre sus características principales destaca que su planta es de forma rectangular, de 28,50 por 14,40 metros y una altura de 5,50 metros. La altura, precisamente, es una de las cosas que más llama la atención cuando se está entre sus pasillos. Desde su construcción, en 1760, fue habitado por palomas Zuritas procedentes de Egipto. Son aves muy apreciadas para el tiro pichón por la velocidad que alcanzan en el vuelo. El palomar estuvo activo hasta 1977 aproximadamente, cuando se extinguió la colonia de palomas a causa de la caza furtiva, y desde entonces se encuentra en estado de abandono.
En definitiva, este lugar es ideal para la implantación de una granja sostenible, ya que combina geografía, historia y ecología de una manera muy interesante para el desarrollo de un proyecto arquitectónico eficiente.
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b2018091cb704b6772e420ca5c5e5a90/175251fdf5b669e7-3c/s540x810/08f7a356181117f36c499c5f5ac1df4e1b0b5498.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1c8ad7a7c006243618a5ad5a309fbaba/175251fdf5b669e7-e5/s540x810/5d46b80c2ed973a6413584e603b2666f8ebbd270.jpg)
En el desarrollo del proyecto de reforma de las ruinas en las salinas de Isla Cristina, uno de los aspectos clave será la integración de las láminas de agua provenientes de las marismas para crear un efecto de reflejo que potencie la experiencia inmersiva del visitante. Esta intervención no solo busca respetar el paisaje natural, sino también enriquecer la percepción sensorial del entorno.
Para ello, se propondrá la creación de espacios acuáticos que simulen las charcas naturales de las salinas, utilizando el agua como elemento de unión entre las ruinas y el paisaje circundante. Estas láminas de agua serán estratégicamente ubicadas, aprovechando la topografía del terreno, y estarán diseñadas para reflejar tanto la arquitectura renovada como los elementos naturales que las rodean. De esta forma, se creará un diálogo entre el pasado y el presente, donde el reflejo de las ruinas en el agua permita al visitante una conexión más profunda con la historia del lugar.
Además, el movimiento del agua, combinado con la luz y las sombras cambiantes durante el día, proporcionará una atmósfera dinámica, haciendo que la experiencia sea diferente según la hora y las condiciones climáticas. Esta intervención busca no solo atraer la atención visual, sino también ofrecer una experiencia multisensorial que invite al visitante a interactuar de forma más íntima con el espacio y el entorno natural.
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0f750ff46cd72c46273a6c667c73b72d/3a89b32014179b64-c9/s540x810/f42a5c873c06677978d85a8eca761695ab3fc537.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c60dfb96c9a5261f3ff6a3c42c4be87d/3a89b32014179b64-2d/s540x810/2aa54d8af8718cfd8ed88a3e548d2729c5368e1a.jpg)
Como propuestas, planteamos en primer lugar una renovación de la vía verde del litoral inspirado en el highline de nueva york con el objetivo de hacer la visita a las salinas más atractiva y atraer a visitantes de todo el mundo para conocer la historia de Ayamonte.
Por otro lado, proponemos la creación de una experiencia inmersiva que cuente la historia y el proceso de extracción de la sal y sus variantes.
0 notes