#criticón
Explore tagged Tumblr posts
tofutasties · 1 year ago
Text
Siempre faltan palabras donde sobran sentimientos.
—Baltasar Gracián, El Criticón (1651)
2 notes · View notes
anadelacalle · 1 year ago
Text
AFORISMO XXIX
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
logosetverbum · 2 years ago
Text
Triaca
Del ár. hisp. attiryáq, este del ár. clás. tiryāq, este del lat. theriăca, y este del gr. θηριακή [ἀντίδοτος] thēriakḗ [antídotos] 'remedio contra la mordedura de animales venenosos', der. de θηρίον 'fiera'.
1. f. Confección farmacéutica usada de antiguo y compuesta de muchos ingredientes y principalmente de opio. Se ha empleado para las mordeduras de animales venenosos.
2. f. Remedio de un mal, prevenido con prudencia o sacado del mismo daño.
0 notes
esuemmanuel · 1 year ago
Text
Hay cosas que me gustaría decirte de frente, pero no lo hago porque te ofenderías y me harías sentir como el que está mal por decirlas. Sin embargo, eso que haces no está nada bien, pues no dejas de pedir algo que nunca te ha nacido dar. Pides y pides, buscas y buscas que te otorguen su bendición, pero tú te guardas la tuya en la oscuridad de tu corazón. Bueno, ya lo dije, ojalá no me acuses de criticón.
There are things I would like to tell you straight out, but I don't because you would be offended and make me feel like the one who is wrong for saying them. However, what you do is not right at all, for you keep asking for something that you have never been born to give. You ask and ask, you seek and seek to have their blessing bestowed upon you, but you keep yours in the darkness of your heart. Well, I said it, I hope you don't accuse me of being critical.
33 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 year ago
Text
“El silencio es el santuario de la prudencia”
Baltasar Gracián
Tumblr media
Fue un jesuita escritor español del Siglo de Oro, nacido en Belmonte de Gracián en enero de 1601 quien cultivó la prosa didáctica y filosófica.
Entre sus obras destacan “El Criticón” – alegoría de la vida humana- que constituye una de las novelas más importantes de la literatura española comparable por su calidad al “Quijote” o “La Celestina”.
Primeros años.
Las noticias sobre su infancia son muy escasas. Fue hijo De Francisco Gracián Garcés, natural de Sabiñán, la casa solar de la familia Gracián.
Se sabe que su padre fue contratado en 1604 como médico y que Baltasar estudió letras desde los 10 o 12 años en Calatayud, probablemente en el colegio jesuita de esa localidad.
En 1619 ingresó en el noviciado de la provincia jesuítica de Aragón, situado en Tarragona, en el que pasó 2 años de estudio de humanidades.
Cursó dos años de filosofía en 1621 de donde data su aprecio por la ética, la cual influyó en toda su producción literaria.
Ordenado sacerdote en 1627, impartió humanidades en el colegio de Calatayud, teniendo que migrar a diferentes provincias españolas debido a sus constantes enemistades con sus correligionarios, enseñaba filosofía y Teología Moral.
En 1650 con el cargo de maestro de escritura, publica la primera parte de su obra cumbre titulada “El Criticón” la cual publicó sin el permiso de la Compañía, provocando protestas formales elevadas a altas instancias jesuitas.
Producción Literaria.
Su producción se adscribe a la corriente literaria del conceptismo, una concepción ingeniosa entre palabras e ideas denominadas “concepto” o “agudeza”.
El pensamiento de Gracián es pesimista, como corresponde al periodo barroco.
Para Gracián el mundo es un lugar hostil, forjando un estilo construido a partir de sentencias breves muy personales, denso, concentrado y con signos lingüísticos de varias acepciones.
En su obra domina el juego de palabras y las asociaciones ingeniosas entre estas y las ideas, con lo que adquiere un lenguaje lacónico, lleno de aforismos y capaz de expresar una gran riqueza de significados.
Buena parte de su obra se ocupa de dotar al lector de habilidades y recursos que le permitan desenvolverse entre las trampas de la vida, donde el mundo es un espacio hostil y engañoso en donde prevalecen las apariencias frente a la virtud y la verdad.
Para Gracián el hombre es un ser débil, interesado y malicioso, y para ello se debe ser prudente y aprovecharse de la sabiduría basada en la experiencia; incluso disimular y comportarse según la ocasión.
Todo lo anterior, le ha valido a Gracián, ser considerado precursor del existencialismo y de la postmodernidad, influyendo en librepensadores franceses como La Rochefoucauld y más tarde en la filosofía de Schopenhauer y Nietzsche.
Últimos años
Con la aparición de la tercera parte de El Criticón, La compañía recriminó públicamente a Gracián, imponiéndole como penitencia ayuno a pan y agua, con lo que vió mermada su salud física, prohibiendo incluso el acceso a pluma papel y tinta.
Muerte
Gracián falleció poco tiempo después, en Tarazona en diciembre de 1658 probablemente enterrado en la fosa común del colegio.
Fuente: Wikipedia
29 notes · View notes
mikrokosmcs · 6 months ago
Note
sullyto mi tesoro, sullyto mi amor, qué opinas de los nuevos miembros de la banda? 🥺
Tumblr media
-  —Son  muy  prometedores  —  -Suyeong  no  es  un  sujeto  criticón  como  podía  ser  Yohan,  que  al  parecer  tenía  una  opinión  negativa  de  todas  las  personas  hasta  que  estas  le  demostraran  tener  razón  o  bien,  que  se  equivocó  con  ellos.  -  —Dohyeon-ah  y  Minjae-hyung,  siento  que  tardaran  más  en  amoldarse  a  la  escena  underground,  pero  Seungwon-hyung  simplemente  pertenece  a  nosotros  —  -su  emoción  se  nota  un  poco  en  sus  vocablos,  por  fin,  devolviéndole  las  ganas  de  hablar  sobre  la  banda  y  la  música.  -  —Sabe  de  música,  estoy  seguro  de  que  nos  brindará  muchos  beneficios. 
2 notes · View notes
ixvorer · 1 year ago
Text
Disertación de contracultura
Siempre, durante las mañanas y tardes en aquella casa de Los Olivos, sonaban las canciones de The Beatles y Queen. El tío del recién nacido Miguel sería el responsable de su adentramiento en la música.
Desde la génesis de su vida conoció el mundo desde un sesgo individualista y único, rechazando la mayoría de modas y convenciones sociales. Su tío fue su mayor influencia.
—¡Esas son huevadas, Miguel! —decía en tono jovial y burlón.
Desarrolló desde la infancia el gusto por el conocimiento. Sus primeras lecturas fueron biografías de artistas, bandas, información sobre la música que escuchaba y su impacto en la sociedad. Así devino su deseo de tener las respuestas de todo durante la pubertad.
Nunca pudo encajar tan bien en el colegio durante la etapa primaria y secundaria, no podía ser amigo de nadie que no escuchara rock. O al menos eso solía pensar ya que, de igual forma, pudo conseguir amigos con quienes compartiría el gusto por los videojuegos y las travesuras. Dentro de su corazón tampoco quería ser alguien solitario, pero se jactaba tanto de su gusto musical y conocimiento de cultura general que era demasiado criticón y egoísta.
—El rocanrol es mi fiel compañero y guía en este mundo aburrido —repetía siempre en sus soliloquios dentro de su habitación—. No necesito nada más en esta ciudad llena de robots.
La edad de dieciséis fue el gran punto de quiebre de su vida. Había ido por primera vez a un concierto punk y, desde entonces, sintió algo diferente dentro de su fuero interno. Hasta ese momento nunca le había prestado tanta atención a las letras ni nunca había presenciado un «pogo» en su vida, aquel baile frenético y caótico que nace naturalmente como respuesta a una música de gran velocidad y rudeza: personas chocándose unas a las otras de manera agresiva, pero no malintencionada.
Desde aquel primer acercamiento con el mundo del punk rock se volvió un asiduo asistente de aquellos conciertos. Se identificó plenamente con sus mensajes en contra del Estado injusto y del sistema idiotizador. Tal fue su admiración que se despojó de todas sus ropas de marca, de su vida estudiantil y de su residencia en la casa de sus padres, como imitando un poco a Diógenes el perro.
Vestido de cuero y de jeans rotos, coreaba con ímpetu las canciones que criticaban la corrupción, la discriminación, las desvergonzadas mentiras de los ministros, a la policía y a las personas tibias. De igual modo, siempre estaba presente en las manifestaciones que exigían una mayor presencia del gobierno en los temas sociales o la renuncia de funcionarios mafiosos, por ejemplo. Para él, todos los políticos eran unos ladrones que se aprovechaban de la ignorancia de la población mediante el populismo. Estas ideas siempre las reforzaba escuchando aquellas canciones en su pequeño walkman.
—¡Seguiremos luchando y resistiendo! Nunca colaboraré con los objetivos de este Estado opresor y corrupto que solo sabe vernos la cara de imbéciles. ¡Siempre la misma huevada!
—Sí pues, ¡siempre la misma huevada! —dijo con impaciencia el cliente de Petroperu—. ¡Hace rato que te dije que me pusieras cincuenta soles de Premium!
—¿Boleta o factura?
Microrrelato que hice para el curso de Storytelling.
2 notes · View notes
bocadosdefilosofia · 1 year ago
Text
Tumblr media
«Pero, llegando a cierto término de crecer y de vivir, me salteó de repente un tan extraordinario ímpetu de conocimiento, un tan grande golpe de luz y de advertencia, que revolviendo sobre mí comencé a reconocerme haciendo una y otra reflexión sobre mi propio ser: ¿Qué es esto, dezía, soy o no soy? Pero, pues vivo, pues conozco y advierto, ser tengo. Mas, si soy, ¿quién soy yo?, ¿quién me ha dado este ser y para qué me lo ha dado?; para estar aquí metido, grande infelicidad sería».
Baltasar Gracián: El Criticón. Cátedra, pág. 71. Madrid, 2001
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
3 notes · View notes
indepth-mbti · 2 years ago
Note
Holaa, vengo aquí a poder aclarar un poco mi MBTI debido a la sobrexposición de información y sobre las explicaciones en mi tipo.
Para empezar la información que puedo otorgar antes de dar una definición directa sería: mi eneagrama es 9w8 del subtipo Sp/Sx con un tritipo 964 ( buena razón de cuestionarme un poco mi tipo)
En primer lugar, soy una persona realista donde me puede costar un poco decir las cosas como son para no herir a nadie pero las digo con delicadeza, suelo sacar mis ideas y conclusiones de la información real que obtengo, no descarto otras ideas pero no es algo que priorice. A veces observo todo es decir, mientras ando puedo ser consciente de las tiendas que hayan, arboles, ect...
En segundo lugar, (como todo e9) anhelo mucho la tranquilidad, mi tranquilidad es interna, aunque me preocupe un poco por mi entorno cercano al final mi prioridad es el no calentarme la cabeza o mi propia armonía personal, aunque suene egoísta.
En tercer lugar, soy horrible con todo el entorno de la organización, y mucho sino hay motivación intrínseca fuerte. En estrés puedo llegar a ser muy criticón, malhumorado, distante y susceptible.
espero que esta información sea útil para una opinión sobre esto.
Dudo entre INFP, ISFP o ISFJ. Eres introvertido cognitivamente seguro y tienes una función baja de pensamiento - ya que lo que has definido en momentos de estrés me resuena muchísimo con low Te. Yo diría que ISFP es lo que más me cuadra con lo que has descrito. Priorizas tu honestidad mediante un valor moral personal de honestidad (Fi) y tomas información del mundo real de una manera desapegada (Se por encima de Si).
8 notes · View notes
futfemspain · 1 year ago
Note
La eng3n es una bicha mala ehh después de robarle la churri a amc, sube una story con unos cafés y etiqueta a mapi (y eso que nunca pone la etiqueta visible) justo a la hora que españa está jugando el mundial, como haciendo ver que no lo están viendo y no les importa 😂😂
anon criticón
Aprovecho esto para subir esto
Tumblr media
5 notes · View notes
circulofms · 19 days ago
Text
Tumblr media
dentro de los archivos de vera quinn podemos encontrar la ficha de identificación de JULES BERNARDI persona vinculada al infame círculo ateniense, tiene un parecido sorprendente con KIERAN CULKIN, durante su estancia en pomona perteneció a los estudiantes interrogados debido a su pertenencia al grupo de TESTIGOS DIVERSOS, salió sin cargo alguno.
¡ALEU, te damos la bienvenida a CÍRCULOFMS! Cuentas con veinticuatro horas (24) para enviar la cuenta de tu personaje, de necesitar más tiempo no dudes en enviar un mensaje a la administración.
primer   apartado:   fuera   de   personaje.
seudónimo: aleu
pronombres: fem
zona   horaria: gmt-7 (mx, son)
triggers: none     
segundo   apartado:   información   básica.
nombre   completo: jules bernardi
rostro   utilizado: kieran culkin
cupo elegido: libre
fecha   de   nacimiento: 11 de julio de 1999 (25 años)
ocupación: jefe de la revista 'headquarters'  
carrera que estudió: periodismo
tercer   apartado:   información   psíquica.
personalidad:  ( + ) asertivo, independiente, analítico, curioso ( - ) terco, criticón, arriesgado, inmiscuido  matemático y metódico, pareciera a simple vista que jules estuviese inclinado por las artes exactas más que las sociales. sin embargo ese toque indiscreto que le lleva a averiguar más y más sobre la gente y sus intenciones, es lo que le hace ser como es. le fascina el concepto de saberlo todo hasta el fondo, hasta encontrar el meollo del asunto. por si fuera poco, está dispuesto a hacer todo para hallar las respuestas necesarias. le gusta seguir las reglas siempre y cuando estas fallen a su favor, aunque signifique hacerlo a expensas de la otra gente. en sociedad finge ser un buen peón, pero para lograrlo él mueve a las personas cuales piezas de ajedrez con sus desiciones.  
cuarto   apartado:   información biográfica.
siendo el quinto de seis hermanos, jules nunca se sintió en ningún tipo de competencia. para ser perfecto se lo dejaba a su hermano mayor, con quien recaía todo el peso de las ilusiones de sus padres; para ser el más familiar se lo dejó a su hermano menor, el consentido de todos los bernardi. todos y cada uno de los puestos pensados para él ya alguien más llenaba sus zapatos. es por eso que creció sin que nadie pusiera ni un gramo de expectativa en él, y lo que lo llevó a ser quien él quisiera ser en la vida.
papá era ingeniero y mamá ama de casa. los llevaban a misa todos los domingos y de navidad les amanecía un cuarto entero de juguetes y electrónicos; nunca les falt�� nada. tal vez fue eso mismo lo que le hacía ver menos a todo lo material, y más a lo intelectual. cuando descubrió que podía pedir libros en navidad era a el único en que le daban 20 libros de filosofía al año, mientras sus hermanos recibían cosas que a él le resultaban banales. nunca se creyó a si mismo inteligente, más bien disciplinado. que más daba si le decían 'rata comelibros' a los quince años, o lo que sea que le inventaran: al final no tuvo que complacer a nadie mas que a él mismo. 
todos los bernardi entraron a pomona, había influencias y dinero para hacerlo. de hecho, eran tantos y tan seguidos que los maestros se dedicaron a llamarlos 'bernardi' a todos y ni molestarse en aprenderse sus nombres. pero eso cambió con jules, quien destacaba entre la gente por ser súmamente aseverativo y solo usar su voz cuando era de definitiva relevancia. así fue como se fue ganando a sus profesores uno a uno y a algunos del alumnado perteneciente al círculo también. tenía una afinidad con los hermanos melbourne, con los que compartía clases y de vez en cuando un café. con alfred buchanan, al contrario, no compartía mas que miradas de desagrado de vez en cuando.
había algo más que solo curiosidad cuando jules te hacía una pregunta. era una persona al borde de lo entrometida porque quería saber todo de tí: como llegaste a donde estabas y a donde querías ir. era buenísimo para las preguntas, a veces incluso con la gente que era malísimo para las respuestas. es por eso que él sabía un poco de todo lo que se supone que no debía saber: de la vida de sus compañeros, de los maestros, inclusive del círculo -- antes de ser invitado. 
cuando sucedió el incidente del 2019, no tardó en quererlo saber todo. los murmullos por el colegio llegaban a sus oídos de una forma u otra, y en silencio iba recapitulando todas las piezas del rompecabezas. sin embargo él nunca dijo ni una palabra ni de eso ni del círculo, no como la profesora vera quinn, la que después se encargó de lo que él pensaba que fue 'su propio lecho de muerte'.
después de pomona la vida le trató bien. a veces pensaba que era en recompensa por haberse portado con la suficiente decencia en el colegio, sin más. si algo había aprendido de la élite era que con ella no debías meterte, por más que jugaras parte. abrió su propia revista de negocios la cual después se volvió viral por redes sociales, y ahora había ganado un prestigio y popularidad en línea. la misión era que si eres popular o grande en lo que haces, sales en la revista 'headquarters', y ser parte del círculo le ayudó tanto a él como a los demás.  
quinto   apartado:   culpable o inocente.
removido por administración.
1 note · View note
tofutasties · 3 months ago
Text
Buen medio
¿No adviertes —dijo Critilo— que casi todos toman el camino ajeno y dan por el extremo contrario de lo que se pensaba? El necio da en presumido, y el sabio hace del que no sabe; el cobarde afecta el valor y todo es tratar de armas y pistolas y el valiente las desdeña; el que tiene da en no dar y el que no tiene desperdicia; la hermosa afecta el desaliño y la fea revienta por parecer; el príncipe se humana y el hombre bajo afecta divinidades; el elocuente calla, y el ignorante se lo quiere hablar todo; el diestro no osa obrar, y el zurdo no para. Todos, al fin, verás que van por extremos, errando el camino de la vida de medio a medio. Echemos nosotros por el más seguro, aunque no tan plausible, que es el de una prudente y feliz medianía, no tan dificultoso como el de los extremos por contenerse siempre en un buen medio. —Baltasar Gracián, El Criticón (1651)
0 notes
franckfranco · 2 months ago
Text
Ya se, ya se, otra vez viene este wey a escribir lo mal que le fué por cagarla como siempre.
Y la verdad es que si… hoy me notificaron que la relación que teníamos ya desde hace tiempo había llegado a su fin y yo no lo sabía.
Pero no, no es culpa de él, la verdad es que todo fue culpa mía, desde los engaños las mentiras, infidelidades y falsas promesas. La realidad es que yo fuí el que falló una y otra y otra vez… no quiero ponerme en un plan de víctima porque no lo soy, y aunque me duele el alma y siento un yunque en el pecho yo sé que me lo merezco.
Así como él merece su paz y su tranquilidad, merece ser feliz, pero soy humano y me duele verlo alejarse.
Quisiera que Dios me iluminara y me dijera porque soy como soy, por qué soy malo, por qué? Que me dijera cómo puedo cambiar, cambiar de verdad, he intentado ser mejor persona, ser mejor con él y aunque lo he logrado poco a poco no ha sido suficiente, y es culpa mía por no poner más de mi parte.
Quisiera que alguien me analizara y me dijera mira es por esto así y así y así, por eso estás mal y por eso eres así, y para corregirlo tienes que hacer esto y esto y esto.
Suena tan fácil
Pero me tocó ser como soy… tantas veces que me dijo que quería hacerme mejor persona y solo fui un criticón de lo peor, sin corazón y burlón. Le mentí y lo engañé sin pensar en las consecuencias y ahorita si estoy llorando como un pendejo por qué no quiero que me deje.
Como no lo va a hacer si soy muy tóxico, lo peor para mí es que era lo único bueno de mi vida.
Aunque bueno, por algo pasan las cosas… a mediados de noviembre me tocó una cita médica con oncología, revisaron una tomografía que me hicieron…
Y aunque ya se imaginan hacia donde puede ir esto, si así es. Puede que esté enfermo.
Cada 9 meses mi médico me manda a hacer análisis de sangre y cada año tomografía… en esta ocasión me mandó a hacer otra tomografía otros análisis y un ultrasonido para enero y febrero, para revisarlos en abril… es decir que los análisis que me mandaba a hacer cada 9 meses ahora me los mandó a hacer en 3 meses más un ultrasonido para asegurarse.
Como no voy a tener miedo, como no voy a sentir que ya me volvió esta enfermedad mortal de la que me salvé
Como no voy a sentir que ahora se me derrumba el mundo sin Oscar….
Como decía, por algo pasan las cosas, él quiere paz, y se lo merece, ha vivido un infierno por mi culpa y no puedo arrastrarlo a desperdiciar su vida cuidando un enfermo. Simplemente no se lo merece.
Ruego a Dios no estar enfermo, pero si llegara a resultar que si, ojalá Oscar y yo estemos muy distanciados, ojalá que no lo sepa para no volverme una carga, no quiero que se vaya a sentir culpable por mi culpa.
Creo que su decisión de alejarse llegó en el momento correcto, está a tiempo de huir todavía… porque no me atreví a decirle.
0 notes
armoniadelalmaconangeles · 4 months ago
Text
Es a través del caos que nos convertimos en alguien mejor
Hablemos de las personas que te han hecho daño, que te han engañado, han abusado de ti y te han traicionado. Las personas que han defraudado tu confianza, te han convertido en menos amable y quizá incluso te han vuelto un poco cínico, criticón y cerrado. Verás, las personas que te causan dolor en realidad pueden ser las mismas que te muestran tu poder. Y si así lo decides, el sufrimiento que te…
0 notes
dondevanmisastronautas · 6 months ago
Text
Tipos de Ego
Ego SABELOTODO: Es aquel ego que siempre cree tener la razón, le gusta dar consejos sobre todo, siempre contesta aunque no sepa, cree tener respuesta para todo, no se puede quedar callado.
Ego INSACIABLE: Es el ego “centro de mesa”, no le gusta pasar desapercibido, hace cualquier cosa para llamar la atención.
Ego INTERRUPTOR: Su necesidad de autorreferencia es tan fuerte que interrumpe permanentemente, nunca deja que los otros terminen de hablar.
Ego ENVIDIOSO: Es el que no soporta los triunfos y éxitos de otros. Degrada a los que cree que son mejores que él.
Ego PRESTIGIOSO: Es el ego que busca aplausos, reconocimiento y admiración en todo lo que hace. Siempre quiere ser el mejor. Frecuentemente les dice a los demás: “te lo advertí”, “yo sabía”, “te lo dije, pero tú nunca me escuchas”, etc.
Ego JINETE: Se monta de lo que dicen otros. Se aprovecha de los datos de los demás para su propio beneficio. Saca partido de lo que otros dicen para estructurar sus propias intervenciones. Es copión y usurpador.
Ego SORDO: Nunca escucha, le gusta hablar sólo a él, habitualmente finge escuchar.
Ego MANIPULADOR: Es aquel ego astuto que siempre se las arregla, ya sea tergiversando, acomodando, engañando, mintiendo o justificando para que las cosas resulten siempre a su favor.
Ego ORGULLOSO: Es aquel ego competitivo, discutidor, que no le gusta perder.
Ego PREMENTAL (silencioso): Es aquel ego que calladamente tiene un discurso paralelo, es criticón, hipócrita y enjuiciador.
0 notes
notasfilosoficas · 2 years ago
Quote
“El tonto más grande es el que piensa que no es uno y todos los demás lo son”
Baltasar Gracián
Tumblr media
Fue un jesuita escritor español del Siglo de Oro, nacido en Belmonte de Gracián en enero de 160, quien cultivó la prosa didáctica y filosófica.
Entre sus obras destacan “El Criticón” - alegoría de la vida humana- que constituye una de las novelas mas importantes de la literatura española comparable por su calidad al “Quijote” o “La Celestina”.
Primeros años.
Las noticias sobre su infancia son muy escasas. Fue hijo De Francisco Gracián Garcés, natural de Sabiñán, la casa solar de la familia Gracián.
Se sabe que su padre fue contratado en 1604 como médico y que Baltasar estudió letras desde los 10 o 12 años en Calatayud, probablemente en el colegio jesuita de esa localidad.
En 1619 ingresó en el noviciado de la provincia jesuítica de Aragón, situado en Tarragona, en el que paso 2 años de estudio de humanidades.
Cursó dos años de filosofía en 1621 de donde data su aprecio por la ética, la cual influyó en toda su producción literaria.
Ordenado sacerdote en 1627, impartió humanidades en el colegio de Calatayud, teniendo que migrar a diferentes provincias españolas debido a sus constantes enemistades con sus correligionarios, enseñaba filosofía y Teología Moral.
En 1650 con el cargo de maestro de escritura, publica la primera parte de su obra cumbre titulada “El Criticón” la cual publicó sin el permiso de la Compañía, provocando protestas formales elevadas a altas instancias jesuitas.
Producción Literaria.
Su producción se adscribe a la corriente literaria del conceptismo, una concepción ingeniosa entre palabras e ideas denominadas “concepto” o “agudeza”.
El pensamiento de Gracián es pesimista, como corresponde al periodo barroco. 
Para Gracián el mundo es un lugar hostil, forjando un estilo construido a partir de sentencias breves muy personales, denso, concentrado y con signos lingüísticos de varias acepciones.
En su obra domina el juego de palabras y las asociaciones ingeniosas entre estas y las ideas, con lo que adquiere un lenguaje lacónico, lleno de aforismos y capaz de expresar una gran riqueza de significados.
Buena parte de su obra se ocupa de dotar al lector de habilidades y recursos que le permitan desenvolverse entre las trampas de la vida, donde el mundo es un espacio hostil y engañoso en donde prevalecen las apariencias frente a la virtud y la verdad.
Para Gracián el hombre es un ser débil, interesado y malicioso, y para ello se debe ser prudente y aprovecharse de la sabiduría basada en la experiencia; incluso disimular y comportarse según la ocasión.
Todo lo anterior, le ha valido a Gracián, ser considerado precursor del existencialismo y de la postmodernidad, influyendo en librepensadores franceses como La Rochefoucauld y mas tarde en la filosofía de Schopenhauer y Nietzsche.
Últimos años
Con la aparición de la tercera parte de El Criticón, La compañía recriminó públicamente a Gracián, imponiéndole como penitencia ayuno a pan y agua, con lo que vió mermada su salud física, prohibiéndole incluso el acceso a pluma papel y tinta.
Muerte
Gracián falleció poco tiempo después, en Tarazona en diciembre de 1658 probablemente enterrado en la fosa común del colegio.
Fuente: Wikipedia
10 notes · View notes