#coyotillo
Explore tagged Tumblr posts
la-semillera · 1 year ago
Text
Tumblr media
ELENA DEL RIVERO & CRISTINA RIVERA GARZA
[un viento loco, sin freno; viento del norte]
Primero se escucha el ruido de los cascos sobre el suelo arenoso. Luego, agazapada y tensa, la respiración. Un resuello. Un resoplido. La tierra blancuzca se abre y emergen así los huizachales con sus copas redondas y sus raíces bien hundidas en la tierra, los mezquites con esas ramas espinosas de las que cuelgan vainas estrechas y largas y, ahora, a inicios casi ya de la primavera, estas flores amarillas. El galopar no cesa. Las herraduras del caballo eluden las biznagas que, esféricas, coronadas de espinas bruñidas, aparecen aquí y allá en el camino. Las flores blancas de la anacahuita. Los correcaminos. Las culebrillas. ¿No le habían asegurado que esto era un desierto? No hay tiempo para quedarse a mirar. De arriba cae la luz de un sol impune sobre la gobernadora, el coyotillo, la uña de gato. Y el viento, que levanta el polvo rosáceo, gris y canela de la llanura, choca contra las agrestes pencas del nopal que se elevan poco a poco, escalonadamente, hacia el cielo. La tierra se desmorona a su paso y todo a su alrededor tiene sed. Su boca, sobre todo. Su laringe. Su estómago. No sabe con exactitud cuántas horas lleva sobre el caballo—los muslos alrededor del torso colorado, los hombros echados hacia adelante, las manos acalambradas sobre la brida y los zapatos atorados en los estribos—pero quisiera estar a punto de llegar. Le han dicho que allá, a un día de camino si consigue cambiar los caballos, las cosas están que arden. Le han dicho que si quiere ver acción directa, si quiere cambiar el mundo de verdad, debe arrancarse más para el norte. Allá, a un paso de la frontera, encontrará Estación Camarón.
Allá acaba de estallar la huelga.
_ Cristina Rivera Garza, Autobiografía del algodón.
2 notes · View notes
queretarotv · 4 years ago
Text
Entrega Enrique Vega ampliación de red eléctrica y alumbrado público en Coyotillos
Entrega Enrique Vega ampliación de red eléctrica y alumbrado público en Coyotillos
El presidente municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles entregó a través de la dirección de Obras Públicas la ampliación de red eléctrica y alumbrado público en la zona poniente de la comunidad de Coyotillos. El edil marquesino señaló que el suministro de energía eléctrica constituye uno de los principales igualadores sociales en términos de oportunidades materiales para las personas, y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
qoctc · 2 years ago
Photo
Tumblr media
La SECULT llevará a cabo el Primer Festival Paz y Letras. La Secretaría de Cultura del estado, a través del Grupo de Mediadores de Lectura de Querétaro, llevará a cabo el Primer Festival Paz y Letras, el 4 de febrero, en la comunidad de Coyotillos, municipio de El Marqués, con el objetivo de consolidar la integración de la gente y rescatar los valores y tradiciones del lugar. Pilar Ramírez Reyes, integrante del Grupo de Mediadores, explicó que durante la jornada también se inaugurará la Sala de Lectura Xocoyotzin, un espacio abierto en el que la gente de la comunidad, principalmente niños, niñas, adolescentes y personas de la tercera edad, podrán aprovechar las diferentes manifestaciones de la cultura, sobre todo lo referente a la lectura de los diversos géneros. (en Queretaro) https://www.instagram.com/p/Cn2ywlcOGfb/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
i-am-venomancer · 8 years ago
Note
Out of curiousity, are there any poisons or venom you find particularly interesting?
hmm. there is one real life poison that i find quite interesting. it is called coyotillo. it causes paralysis quite a while after ingestion.
3 notes · View notes
informativoq · 6 years ago
Text
Detienen a presunto huachicolero en Coyotillos. 
• Al momento de la detención contaba con cinco garrafas con diésel. 
una camioneta Nissan, con placas para el estado de Querétaro, la cual transportaba cinco garrafas con capacidad de 50 litros.
    Desde la Redacción de InformativoQ NoticiasEn la comunidad de Coyotillos, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de El Marqués detuvieron a una persona por portación ilegal de…
View On WordPress
0 notes
periodicomirador · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Parte del grupo de investigadores de Estados Unidos y México que participan en un taller binacional sobre zonas áridas el cual se lleva a cabo en San Luis Potosí, visitaron el Cañón de Lajas, donde conocieron algunas prácticas sustentables, como el aprovechamiento del ixtle. (Foto: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC.)
Zacatecas, Zac.- Investigadores de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de México y Estados Unidos realizaron una visita de campo al municipio de Charcas, San Luis Potosí, en la que pudieron observar el contraste entre las zonas desérticas tradicionales y las regiones mineras e industriales. Con esta actividad iniciaron la víspera los trabajos del taller binacional Advancing Sustainability of US-Mexico Transboundary Drylands (Mejorar la Sostenibilidad de las Zonas Áridas Transfronterizas de Estados Unidos y México, en español).
La visita sirvió para tener un entendimiento común de los desafíos que enfrenta la región, para evaluar la capacidad científica y técnica que cada país tiene y así enfrentar estos retos, así como identificar nuevas oportunidades para la colaboración de investigación colaborativa con enfoques de gestión coordinada en el desarrollo de la sostenibilidad.
La actividad inició por la mañana del pasado miércoles en el Museo del Meteorito, donde José Luis Morán, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y director general del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, describió el proyecto del Centro Regional Científico, Tecnológico, Cultual y Astronómico del Altiplano Potosino. 
En la exposición Morán habló sobre el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del municipio de Charcas, mediante la construcción y equipamiento de un Centro Regional Altiplano de Información Científica y Tecnológica para la Innovación.
Informó que el Gobierno del estado ha detectado la necesidad de realizar estudios que permitan potenciar las vocaciones productivas, y con ello, generar sinergias entre sectores, a través de la identificación de las capacidades científico-tecnológicas y de innovación de cada región. “Se busca culminar un catálogo de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que contribuya a lograr un desarrollo equilibrado a nivel estatal y disminuya la brecha tecnológica con apoyo de las instituciones de educación superior y centros de investigación”.
José Luis Morán informó que San Luis Potosí se conforma por 58 municipios, divididos en cuatro regiones: Altiplano, Centro, Huasteca y Media, que presentan características socioeconómicas y demográficas diferentes entre sí. Destacan, en particular, las diferencias entre la región Centro, que aporta el 84.1% del producto interno bruto (PIB) estatal, y concentra el 42% del total de la población del estado, frente al rezago social, económico y educativo de las regiones Altiplano, Huasteca y Media, que conjunta a los municipios con el más alto porcentaje de población en marginación de la entidad.
Por ello, dijo, es necesario mantener comunicación y propiciar trabajos de investigación que promuevan la cooperación de instituciones para contribuir al desarrollo regional, lo cual se logra a través de cooperaciones binacionales en temas como las zonas áridas.
En este contexto, Douglas Liden, en entrevista para la AMC, dijo que la idea de la reunión binacional es compartir ideas para resolver problemas como la sequía, la falta de agua que tienen ambos países, por ejemplo, en lugares como wakurikitene (la puerta de entrada a Wirikuta) en el cerro de La Nariz, que nunca ha tenido agua y otros que son mucho más secos que antes. “Entonces podemos aplicar prácticas en la región fronteriza, donde no ha parado el crecimiento pese a la carencia de agua”. 
El investigador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), agregó que en esas condiciones se generan problemas económicos, ambientales y hasta culturales, pues muchas personas llegan a la zona fronteriza con prácticas o estilo de vida que no son sustentables en un lugar donde no hay agua. 
Liden comentó que su participación en el taller binacional se basará en su experiencia sobre el reúso de agua potable y en cultivos, pues ya se cuenta con mucha tecnología para purificar aguas que se están tirando y con las que se están contaminando ríos y mares.
Un recorrido por espacios y actores
Los investigadores que participaron en la actividad de observación de campo iniciaron el recorrido en el Museo Interactivo El Meteorito, proyecto que próximamente ampliará sus capacidades con la construcción de un observatorio y un planetario. 
Visitaron la comunidad de Coyotillos, donde conocieron la forma de aprovechar plantas como la lechuguilla, una especie de maguey de la que se puede extraer su fibra, ixtle, y que sirve para elaborar diferentes productos como bolsas, costales, figuras decorativas, cuerdas o mecates, etcétera.
También visitaron el Cañón de Lajas y se informaron sobre algunas actividades económicas de la región, que se encuentra clasificada entre semiárida y árida.
Charcas, desierto, minas e industria was originally published on Periódico Mirador
0 notes
carlosred · 7 years ago
Video
youtube
Coyotillos en la montaña.
0 notes
queretarotv · 3 years ago
Text
Entrega Enrique Vega obra pública en las comunidades de Coyotillos, La Loma y Jesús María
Entrega Enrique Vega obra pública en las comunidades de Coyotillos, La Loma y Jesús María
El presidente municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles, realizó los recorridos de entrega de obra, de la urbanización de calles y la unidad deportiva en las comunidades de Coyotillos, Jesús María y La Loma. En la comunidad de Coyotillos se hizo la supervisión de las obras concluidas de la urbanización de las calles Tulipanes y Camelinas, las cuales tuvieron una inversión conjunta con…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
franklinforgedesigns · 6 years ago
Photo
Tumblr media
“Poisonous”, Black Pigma Micron 005 on 140lb 9x12 Canson Watercolor Paper. Day one of the Inktober 2018 challenge completed- thirty to go. I participated last year and it was such a blast applying my creative talents and problem solving skills to the prompts given. - Here’s your invitation to step out of your comfort zone and give it a try. Enjoy folks! - #inktober2018 #day1 #poisonous #coyotillo #watercolorpaper #canson #micronpen #poisonousplants #drawings #inktober @jakeparker @inktober (at Franklin Design Forge) https://www.instagram.com/p/BobgqAMHgbA/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=15igqcld4334d
0 notes
i-am-venomancer · 7 years ago
Text
"Hmm. How about Coyotillo? It causes paralysis and, depending on the dosage, can work instantly or over the course of two weeks."
He takes the lotus bud and smells it. "Perhaps something could be created from this. It would be easier if I had the entire plant but I'll see what I can do. And as for my prices. I prefer the exchange of services or items of sufficient interest to myself. Which would you prefer?"
The lingering miasma. Open Rp
(started for @we-are-ninja but any can reply if they wish @waa-open-rps ) set in the upper district of Ascaria.
The Bottle and Vine was a fine shop just a year ago, but ever since the siege and Collective occupation it has been seemingly abandoned. Urban legends and ghost stories about the place have already begun to form amongst the locals. Rumor has it that it belonged to the Warlord’s poisoner, a tall, dark man who practiced dark magic beneath the city. Children say that the blood of his victims was speread upon the flowers of his garden and that the flowers turn and watch you as you pass, thirsty for more. Others claim to see the place lit up in the dead of night and that they’ve seen the shadows moving within the shop. But whenever one goes to take a look, its as if they were just imagining it as they stare into a dark, dusty, and empty shop.
Tonight is a night of thick fog, and such weather is ripe for legends and ghost stories. It clings to the skin, pressing upon one as they sprint from place to place, reluctant to linger within the unsettling miasma. The fog has been in this neighborhood nightly for almost two years, but if one should ask the inhabitants they would claim it only began to appear last night. Do they lie? Or is there a secret held within that shop, hidden from prying eyes.
17 notes · View notes
queretarotv · 4 years ago
Text
Supervisa Enrique Vega obras en El Marqués
Supervisa Enrique Vega obras en El Marqués
Tumblr media
El presidente municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles, acompañado del director de Obras Públicas, Abraham Ibarra Villaseñor, realizó un recorrido de supervisión y entrega de obras en el Fraccionamiento El Mirador, así como en las comunidades de Coyotillos y Jesús María.
En estas localidades se realizaron obras de infraestructura deportiva y alumbrado público, que serán de gran beneficio…
View On WordPress
0 notes