#conuco
Explore tagged Tumblr posts
Text
ok so this was a beast to draw and research good GORD. this one requires a glossary so i'll be putting the entire text under a read more bar, meet me there?
I think most of us in the Avatar fandom have some range of obscure knowledge (or who knows maybe the knowledge is less obscure to everyone else and I'm the silly one) but here's a handful of words I had to learn for this: Chinampa: small, stationary, artificial island built on a freshwater lake for agricultural purposes. Chinampan was the ancient name for the southwestern region of the Valley of Mexico, the region of Xochimilco, and it was there that the technique was—and is still—most widely used. (Encyclopedia Britannica)
Conuco: A portion of earth that the native Tainos of the Caribbean would grow their crops on. (More on that later)
Winnow: In the western world, to remove (something, such as chaff) by a current of air. I specifically based theirs off of a video that @aketchjoywinnie on tiktok posted of her culture's winnows. She is from Uganda and I love her videos whenever they come across my fyp. In this case it is more of a woven basket/plate that is used for food.
As for the drawing:
The Ro'atni have 2 forms of 'floating' gardens. The first and most productive are their chinampas; kind of important to the context is that the Ro'atni were originally a river people, but a portion of their river gave way to an oxbow lake. The young lake has turned into their gardens. The chinampas are made by their swimmers who usually chose their lifestyle very young, as their bodies adjust and grow to adapt underwater better; their strakes go from soft, unobtrusive cartilage to actual strakes, smaller than the reef people's. They dive under water and plant the reedy plants that they then weave together into a roughly rectangular box. Each chinampa is a labor of love that normally takes years to make (though if they feel the next season will not be fruitful they can and will build some quickly). The base layer of the chinampas is essentially a refuse pile. Their compost, their unusable bones, any trash (which is much less than most modern societies) is thrown into the woven reed "basket" to form the solid base along with base stones. The middle layer, still submerged in water, is a combination of compost, mulch, manure, night soil and gravel.
As the compost decomposes, they churn the dirt and build it up over the years until they build above the water level; once the dirt remains relatively dry on a sunny day, and they can dig without immediately hitting mud, they begin to build the conucos on top of the chinampas.
The Conucos are logs stacked up and packed with earth, the shape keeps plants that need dryer soil out of the water, and retains water when the lake starts drying down during the dry season. As the logs decompose they leave behind air pockets for the roots to take up as well as the necessary microorganisms. Most of the weeds are allowed to grow to an extent - once they begin to choke out the plants they want, they will be cut down. The Ro'atni believe that even the most annoying creatures (weeds) have a place in the balance of life. If they're uprooted, they're tossed on shore where they continue to grow. To combat the growth of weeds, they plant a groundcover berry-producing vine that functions as a nitrogen fixer as well as food.
The second form of floating gardens tend to be used for children to learn, as they operate on the principles of aquaponics. The winnow pads are sometimes made specifically for the purpose, but often they're made from a winnow that has reached the end of its life. If it is no longer buoyant, it is tossed into the bottom of a new chinampa. If it is buoyant, then small anchors are tied to the bottom, and a fast growing plant is placed on the winnow to take advantage of the nutrition in the water. Often seedlings for the chinampas are grown this way and transplanted once they're big enough.
Now for the plants they grow; I only had the mental bandwidth to name ONE plant, and I welcome any professional Na'vi speakers to correct me on it lol. So, they grow: Furina'ngrr: Primarily this plant functions as a starchy tuber, but it also grows "beans" (in the way that a coffee bean is a bean but its actually a berry) with a soft outer fruit that the entire clan uses to produce a bright red stain/dye. Combined with red ochre and animal fat, it creates a thick, water resistant body paint that they use both to ward off bugs and to paint pretty patterns and symbols on their skin; certain ones are protective symbols. The fruit can be peeled off of the bean and the beans can be eaten; they're more often replanted to avoid genetic monocropping. They only ripen every 2 years more or less, so the elder gardeners know to stagger their crop growth to accommodate for it. The root however is the main crop from these plants. It is ground into a pulp, seasoned and wrapped in leaves, then either boiled or cooked in a firepit. It's dumpling-like in the firepit, and more like a mochi if its boiled. It can also be fried and baked depending on preparation. The roots can be replanted and this is the quickest way to propagate the plant. They also store for a long time in a root cellar like environment. This is their first source of starch.
Reed-maize: Many different kinds of reeds can be used to create chinampas, but reed-maize is the favored choice; even after their cultivation the reeds remain for a good while before decomposing, giving the gardeners time to grow their replacements, replant them around the chinampas and weave them in again. The reed-maize grow seed pods that can be harvested; they usually require a good strike to release their seeds, which is an adaptation to release their seeds during windy season when the fluffy seeds can fly far away. These were a gift from the Sa'anre side of the clan, and comes originally from the swamps and deltas they traverse; in the oxbow lake the wind is only strong enough during typhoon-like weather to open the seedpods. The seeds release from the pods wrapped in tightly coiled fibers that spring open as they fly out; the fibers carry them on the wind. So the gardeners beat the seed pods open only inside of the hometree or where large structures have been built to catch them. The fibers are hand-ginned off of the seeds, and the seeds are then winnowed free of chaff. The fiber can be processed into cloth, but its very time consuming so they often trade it out to other clans. Other uses are compost mulch, or bedding for their fishing companions. The seeds range in color from soft oranges to gray-blues; an act of love is to separate the specific color seed your child/mate/parent loves most and to make them ground cakes from the singular color. It's extremely time intensive to sort, then grind these seeds separate from all the rest. Normally however, they are stored as grain alongside the furina'ngrr. The grain can then either be processed into flour, "grits", or eaten with minimal preparation. Boiled, they taste both earthy and floral.
Oh my gosh almost done guys lets go. Together with dried and powdered meat, the clan makes a type of pemmican out of their crops; dried roots, dried meat, dried berries and fat are mixed with reed-maize flour, then dried down and stored in their root cellar caves. Their stores are for the long rainy season when hunting is difficult and flooding is common. They have also experienced famine before so they prepare for it again at all times.
Mothers sometimes make the little pemmican cakes into cute shapes for their young ones!
#oh my god thats a mini wiki at this point#can you tell the brainworms got me#avatar 2009#avatar the way of water#avatar frontiers of pandora#avatar ocs#na'vi ocs#avatar fanart#avatar fanclan#na'vi fanclan
92 notes
·
View notes
Text
[A variation of] agua fresca [...] has its origins in the culture of the Mexica (Aztec) [...]. Nearly synonymous with the global tropics and subtropics, hibiscus has become a symbolic representation of the Caribbean’s transnational past, present, and future. Both the flower and the people who have long cared for it found their way to the Caribbean as a result of transatlantic flows that accompanied European imperial expansion. [...]
It’s widely assumed that hibiscus first made its way to the Caribbean from Africa, a continent that has long been home to a wide variety of hibiscus flowers. Among them are Kenaf (Hibiscus cannabinus L.) and Roselle/hibiscus/bissap (Hibiscus sabdariffa L.) in the African Savanna Complex and Okra/gumbo (Hibiscus esculentus L.) in the West African Savanna-Forest Complex. [...] The narratives of hibiscus migration are often associated with the violent histories of the Atlantic slave trade. [...] As noted by Judith Carney and Richard N. Rosomoff in [...] In the Shadow of Slavery: Africa’s Botanical Legacy in the Atlantic World, enslaved peoples mobilized food as a way to survive and thrive despite the violence inflicted against them, particularly by cultivating kitchen gardens. [...] These plots had different names in different parts of the Caribbean, such as conucos in the Hispanic Caribbean, kunukus in the Dutch Caribbean, and “ground provisions” in the West Indies. [...] [T]hey made a home [...], with Hibiscus becoming a staple garden plant, mainly consumed as a herbal beverage, called by different names in various parts of Africa (bissap, wonjo, foléré, dabileni, tsobo, zobo, or sobolo). In the Americas, the drink is referred to as sorrel or agua de Jamaica. [...]
Hibiscus also has deep roots in Asia, which is the homeplace of various species of the genus. The introduction of Asian species to the Caribbean via indentured servants added another layer to the narratives of forced labor and migration in the region.
Imperial powers supplemented enslaved labor in the plantation system with indentured labor -- a system of bonded exploitation that followed the abolition of the Atlantic slave trade. Between 1837 and 1920, more than 2.2 million Chinese, Indians, Javanese, Malagasy, and free Africans were indentured on tropical plantations [...].
Hibiscus tiliaceus, for example, is one species that arrived with indentured Indians. As elaborated by Tobagonian scholar Brinsley Samaroo, this plant had various purposes; it was used for [...] worship, in toothbrushing, as fodder for animals, and for creating hedges and flower gardens. [...]
These practices show interesting parallels in how the diasporic communities of African and Indian descent in the Caribbean have mobilized the plant [...].
---
Text by: Andrés Triana Solórzano. “Plant of the Month: Hibiscus.” JSTOR Daily. 28 April 2023. [Some paragraph breaks/contractions added by me.]
98 notes
·
View notes
Text
Things to Do Before You Die : Take a Helicopter Tour
There are many ways to take to the skies in Yara - seems no one needs a pilot license nowadays. If you are feeling bold but not bold enough to fly by yourself, you can take a short but worth it Helicopter Tour off the coast of Conuco in El Este. The tour will take you along the Sombra River, over the village of Maldito, over to Schaub Pass and off the coast.
Pick up is at Carbonell Farm - It's a coconut farm - South East of Concepción. Your pilot's name is Calixto Alba. He's a former FND pilot but he'll tell you all about it. At the end of the tour, the pilot can either take you back to the farm or you can parachute down to a ship below. Your call, but remember, in life, you only regret the things you haven't done. Happy flying!
Watch the short clip below for a sample of the tour and don’t mind the chatter. Fellow looooves to chat.
Back to Content Index
#visityaratoday#visityara#farcry6#far cry#far cry 6#virtual travel#virtual tourism#far cry series#Youtube#gamingedit#ps5share
9 notes
·
View notes
Text
love it but hugelkultur is actually a german adaptation of an old indigenous caribbean technique, and hugelkultur is significantly more prone to complications like runoff damage and over fertilization. don’t whitewash agriculture and learn about conucos instead 🤗
Stop idolizing the grind and start idolizing Hügelkultur
94K notes
·
View notes
Video
youtube
¿Qué hace que el Conuco de Tío Conejo sea tan Especial?
0 notes
Text
¿Hay oro en Montecristi y nadie nos informa?
¿Hay oro en Montecristi y nadie nos informa? Willian Baldayaque En las comunidades de Los Conucos y Judea, en Montecristi, se están llevando a cabo excavaciones profundas, supuestamente en busca de minerales valiosos, y la gente del pueblo se está quedando en la oscuridad. Las brigadas contratadas trabajan sin dar explicaciones, sin que el pueblo sepa qué se está buscando ni qué impacto podría…
0 notes
Text
En el Conuco, Morrogacho, el sol brilla con intensidad sonrojada mientras empieza a dormir.
29 de agosto de 2024.
0 notes
Text
0 notes
Text
LA BRUJA (2020) de Joendry Morel García.
La película en si no vale mucho aparte de ser un fiel reflejo de la gente del campo dominicano y sus supersticiones, de la que hay mucho que hablar, e idiosincrasias. Su forma de comunicarse y comportarse es especialmente relevante en estas películas, lo que le hace meritoria para los académicos sociales, asi como el fenómeno Joendry como verán en el siguiente video ...
EY DIABLO """"""!!!!!!!! JOENDRY MOREL GARCIA
youtube
1069-1link https://youtu.be/ZuMmZJCH_AI
suscríbete a su canal: (707) JOENDRY ACTOR - YouTube
El tigre este es un diablo! Así que son de Nagua, de donde mi abuela materna era, y en particular, de Matancita. No hay mas ciego que el que no quiera ver ... vámonos con el ... escuche mientras lee ...
youtube
1069-2link https://youtu.be/19lQF_vcwlg
LAS BRUJAS [LEYENDAS DOMINICANAS]
Cuenta la leyenda en República Dominicana, que las Brujas, son seres de la noche con un aspecto muy envejecido y de espanto. Sus almas son perversas y gustan de volar en escobas aunque, en dicho país, prefieren convertirse en aves de enorme tamaño y revolotear sobre las casas haciendo ruidos tétricos.
Mito sobre las brujas dominicanas • Trompo Loco (Compártelo) - YouTube
Según la creencia, dicen que las Brujas se quitan su piel antes de volar, para eso, las ponen a remojar en una tinaja y luego emprenden vuelo. Mientras vuelan, ellas sueltan risas y cantos que no se llegan a entender, y más aun para aquellos que las descubren.
BRUJA REAL EN REPUBLICA DOMINICANA - YouTube
Campesinos que las han avistado, hablan que las Brujas no vuelan de noche, ellas descansan bajo las matas de los plátanos de los Conucos. Además, les encanta la sangre de los niños y para extraerla, succionan el ombligo de su victima o del dedo gordo del pie usando usando herramientas como pecíolo hueco de una hoja de higuereta (Ricinus Communis) o de una hoja lechosa de la Papaya. Se cree que las Brujas no atacan a los hijos de sus Compadres, ni a mellizos o gemelos.
Relatos de Brujas: La Bruja de Cotuí, República Dominicana | Frecuencia ...
En comunidades rurales, cuentan historias que las Brujas fueron descubiertas en pleno vuelo. Para atraparlas (llamado ahí "tumbar una bruja"), los Tumba Brujas tienen poder en sus oraciones y rituales especiales para este fin. Cuando las atrapan, deben esperar al amanecer ya que, cuando el encantamiento de estas Brujas se rompe, se puede descubrir la verdadera identidad de la maligna mujer. Otros dicen que cuando llueve y hace sol, es porque en algún lugar muy escondido, se está casando una Bruja. Las Brujas [Leyendas Dominicanas] | Una Leyenda Corta
Las películas:
youtube
1069-3LINK https://youtu.be/sffCWlM7vmE
youtube
1069-4LINK https://youtu.be/RknUK15b02k
youtube
1069-5LINK https://youtu.be/HMZLc_w6xkM
youtube
1069-6LINK https://youtu.be/N7H9wCxNAfg
NOTAS
youtube
1069-7LINK https://youtu.be/0TW2SXZkokA
SU ELENCO ENTERO ESTA AL ALCANCE DE TU DEDOS EN...
(707) JOENDRY ACTOR - YouTube
0 notes
Text
Cnel. José Manuel Suarez Maldonado estamos más que convencidos que producir es vencer, por eso me resulta de gran importancia que desde los inicios educativos se le inculquen a nuestro semillero de la Patria lo esencial que es cosechar.
Que alegría al venir a la inauguración de este CIMEI y encontrarme con este conuco escolar y hasta probar un dulce de lechosa, producido por estos alumnos junto a sus maestras
LaEsperanzaEstáEnLaCalle ¡Pueblo activo y combativo!💛💙 ❤️
ContraElTiterePatriaUnida
ChavezAhoraYSiempre 🇻🇪🕊️💙
0 notes
Text
How deep is your love
Tengo 10 o 9 años, ya ni recuerdo, mentira, tengo 12 porque eso fue en el 2015. Cuando eso vivía yo en el campo, faltaba poquito pa’ mudarme a la ciudad, y mientras el día llegaba yo me plantaba en la sala a dale banda a la cocina y a creerme la artista; la que cantaba y bailaba al mismo tiempo como una estrella de Disney.
Estoy en la sala, pongo en la radio la 100.1 FM y lo que tienen rodando es la de Calvin Harris, How Deep Is Your Love. Yo me subo a la mesa, me bajo rapidísimo para procurar que en el barrio, en las cercanías, que en los corazones ancianos, no haya luto. Voy a confirmar que no se haya muerto nadie en los últimos tres meses, porque de lo contrario, yo también, junto a los vivos dolidos, debo guardarles el luto y no poner la música alta. Le pregunto a la abu si no se ha muerto nadie, con mucho cuidado para que no confunda la pregunta y crea que le estoy afirmando que se ha muerto alguien. La abu me dice que no, que el último vivo que se murió fue el año pasado, y mientras lo dice se carga de un lamento en el recuerdo de su compadre; un hombre tan trabajador y víctima de hijas de vida alegre que no lo quisieron llevar al médico, ¡Por que sí! A los viejos ya no los deben llevar al médico, pero es que es como dice la Mujer de la Razón: “Cuando hay un daño, un dolor. Cuando en el don o la doña hay un mal que se debe curar y que se puede mejorar, hay que apagar la causa y no calmarla con ungüentos del capital, ¡Porque es que al final nos quieren matar! ¡Maldito Bill Gates, malditos ricos que nos quieren poner a comer insectos y que quieren promover la homosexualidad! ¡Malditos los del partido Demócrata y los actores de Hollywood! ¡Maldito principado de Inglaterra y toda esa gente que tiene fundaciones y que financia con ahíncos esas cosas bárbaras! Los que políticamente han dominado al mundo, ¡Los malditos Rockefeller que cerraron todo en el siglo XVIII! ¡En fin, el que se pueda quitar una gripe sin pastillas que lo haga!”.
Entonces sí, así es como maquinan la abu y la Mujer de la Razón. No me da miedo nada de lo que dicen, no me preocupo tampoco, porque como niña soy, como niña pienso, aunque no te niego que de vez en cuando cumplo con roles que no me deberían y nunca me deben corresponder, pero es que es así, esta es la vida como quiera como dijo René en La Vida Sigue, Cecilia… ¡A lo que iba desde el inicio! ¡Basta de perdedera! El hilo conductor, el nacimiento de un gran monstruo: me parqueo en la mesa del comedor dizque a “limpiar”, aprovecho que el abu, el profe, el que pone el semen en la relación y el que más pelea está en el conuco y que llega justico a las 12, ¡Claro! Pa comer caliente. Son las 10AM, tengo par de horitas para vivirme la experiencia de que soy artista y que los fanes me van a ver al Tomorrowland de Bayaguana con el Papa Francisco de aquel tiempo, El padre que la abu admira y respeta y el letrerito del Cristo de Bayaguana con flores y guirnaldas.
La gente confunde mis intenciones, pero es que la verdad quiero ser la favorita de Rosa, la mamá de mi amiguita. Ella es sana, es pura, es humilde y está presente. Sabe jugar y cuenta historias de su vida, una vida llena de invisibilidades sociales y emocionales, “¡Pero na’, pa’lante!” como dicen algunos.
0 notes
Text
Inicia plan de formación “Mi Conuco Escolar Carlos Lanz” en Bolívar
Maestros y profesores de la U.E.C. José María Velázquez Fe y Alegría se reunieron para organizar el programa "Mi Conuco Escolar Carlos Lanz", en colaboración con el Ministerio de Agricultura Urbana y el Ministeri... Leer más »
0 notes
Text
Aldeas del Jáuregui
Sabana Grande
Sabana Grande es una aldea del Municipio Jáuregui en el Estado Táchira, es la capital de las 3 parroquias que componen a Miguel Antonio Salas está ubicada a casi 2.380 m.s.n.m. dentro de sus vías de acceso por la carretera trasandina vía Bailadores Mérida o por Venegara. Esta englobada en el sistema montañoso de los Andes, temperatura media de 18 grados centígrados, la surca el Rio Venegara, así como las Quebradas La Pedregosa, San Telmo, Las Porqueras, Osorio.
Está dividida por los sectores: La Pradera, Osorio, La Playa, El Conuco, La Plaza, La Pedregosa, El Cementerio, San Telmo y La Mesa unos 9.1 kilómetros al norte de La Grita; 14,8 kilómetros al oriente de Umuquena (Municipio San Judas Tadeo) y 15.7 kilómetros al oriente de Seboruco. Entre los sitios de interés geográficos cuenta con Quebrada la pedregosa a 0,7 kms hacia el oeste, Quebrada San Telmo 0,8 kms al oeste, Quebrada Osorio 2,5 kms hacia el sudoeste, Paramo de Nirgua 2,9 kms hacia el noroeste, Quebrada La China 3,2 kms hacia el sudoeste, Llano Largo 3,4 kms hacia el norte, Río Veguines 3,4 kms al norte, Paramo Rosario 3,4 kms hacia el sudeste, Quebrada Las Porqueras 3,9 kms hacia el sudeste, Paramo Los Pinos 4,3 kms hacia el oeste. Entre los elementos del paisaje de Sabana Grande se puede encontrar cordilleras, serranías, penínsulas, depresiones, montañas, picos, ríos, quebradas, arroyos, lagos, lagunas, riachuelos.
Fue vista la primera vez por los conquistadores en 1553, era habitada por los Indios Venegaras descendientes de los Chibcha. En 1582 se establece un centro poblado misional, por parte de los Frailes Franciscanos. En el gobierno del General Juan Vicente Gómez se inicia la carretera trasandina y para 1921 se funda la primera escuela federal. En este mismo año se inicia la construcción de la iglesia. En el año 1971 inicia sus funciones de Ambulatorio Rural Tipi I. el 1 de Octubre de 1966 es elevada a parroquia junto a las aldeas Venegara y Llano Largo, Parroquia Miguel Antonio Salas en honor a su hijo ilustre de esa comunidad Monseñor Miguel Antonio Salas.
La aldea cuenta con una escuela, un liceo, un núcleo universitario, un ambulatorio rural, registro civil, delegación, una iglesia, cementerio, bomba de combustible, cinco posadas, restaurant y una licorería. Se llevan a cabo una serie de tradiciones como lo son: paradura de niño. Año nuevo, paso de reyes y celebración de las festividades en honor a la patrona la virgen de Dolores el 15 de noviembre.
Su principal actividad económica podemos encontrar agrícola, pecuaria y turística. Cuenta con atracciones turísticas: la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, la plazoleta en honor a al Obispo Monseñor Miguel Antonio Salas, la plaza Bolivar, posadas turísticas Doña Juana, Los Paramos, y la casona de Gloria, en ellas se venden platos típicos de la zona: pasteles, masato, cochino frito, sopa de arvejas, sancocho, mondongo, así como dulces caseros de piña, mora, lechosa y leche.
Sabana Grande es un hermoso caserío en un pequeño valle cuenta con iglesia y largas carreteras, pero en realidad se trata de un paraje escondido entre los cerros, cubierto de extensas sabanas, verdes y ligeras que bailan al compas del viento, un valle adornado con muros de piedra, plantas ornamentales, arboles y pinos que brindan cobijo a nuestra piel y colorido a nuestros ojos.
Este hermoso valle aun conserva el anhelo perdido de ser capital del Táchira, como la historia una vez lo soñó, por ser un espacio estratégicamente un espacio ideal en el tiempo. Sin embargo, allí se quedo escondido bajo la protección de sus habitantes. Sabana Grande es todo un descubrimiento para quien lo visita, con sus carreteras limpias, sus flores de camino, las trinitarias, blancas, moradas y rosadas, que colorean los jardines, el apamate, el bambú y el eucalipto, cortes de camino empedrados y techos en teja que nos remontan a pasados que, según nuestros abuelos, fueron tiempos mejores.
En Sabana Grande existen las mejores opciones para el hospedaje, comenzando por el Trapiche de Rosa, en el Sector Osorio, donde se pueden tomar fotografías en las replicas de una vivienda artesanal tachirense, hechas con bahareque y los típicos áticos. También se puede degustar de pizzas cocinadas a la leña. Dentro de esta aldea su gastronomía es diversa la popular pisca andina, las arepas de harina de trigo, queso criollo. Escasos 10 metros también está la posada Doña Juana, donde se puede saborear las arepas o un cafecito caliente.
La iglesia de Sabana Grande aun conserva los desniveles del terreno, inclinada sobre el suelo, muestra en su altar una talla en madera de la iglesia de Los Ángeles, es aquí un lugar de encuentro para los feligreses del pueblo, ubicado muy cerca de la única estación de servicio del lugar, donde también hay pequeños quioscos que ofrecen al turista el miche claro “envenado” como suelen llamarle los pobladores, y no precisamente por contener veneno, sino por conservarse en frascos con algunas especies frutales, ramas o incluso animales, que hacen el sabor mucho más fuerte.
El pinar se encuentra entre La Grita y La aldea Sabana Grande, Parroquia Miguel Antonio Salas. Su verdadero nombre es Mesa de Venegara, se deriva su nombre al pinar debido a la construcción del Club y El Parque El Pinar propiedades de los Señores Silvestre Pacheco y Rigo García, por estar alrededor de sembradíos de muchos pinos alrededor de 80 años atrás. A 15 minutos de La Grita, donde hay un conocido parque propio para el esparcimiento y entretenimiento familiar.
Cuenta con atracciones turísticas tales como. Parque El Pinar, el club y salón de fiestas El Pinar, Terreno de Los Gandica donde se realizan prácticas de parapente La Grita, discoteca Mr. Bunker, posada Doña Pachita.
Entre su principal actividad económica se puede conseguir la ganadería y la producción de leche y venta de queso, además de cultivos diferentes rubros agrícolas. También se encuentra la planta de llenado de gas El Pinar, que es la que surte los municipios vecinos.
Como costumbre y tradiciones durante el mes de diciembre y enero la comunidad se reúne para desarrollar la novena al Niño Jesús y La Paradura del Niño Jesús.
Es precisamente a esta altura donde tenemos una vista completa del valle, donde se pueden observar tres grandes iglesias que se van desdibujando con la distancia. La Pradera, que comenzamos a ver como un paisaje distinto, van surgiendo muros tupidos de piedras grisáceas que encierran manadas de vacas Foster con sus críos, listas para el ordeño, también enormes cultivos de papa, apio, zanahoria y hortalizas, que colorean en distintos tonos de verde el suelo, semejante a retazos de tela unida por colores naturales.
El nombre de La Pradera se remota a épocas primitivas en donde vivieron los indios Venegaras, descendientes de los chibchas y significa “Prado Largo y Grande”, esta comunidad limita por el norte: con la Parroquia San Juan de Tadeo, Este: con la Parroquia Dr. Emilio Constantino Guerrero, Sur: con la Parroquia La Grita y por el Oeste: desde L a Grita, hasta llegar al sector.
Al visitar la comunidad nos encontramos con paisajes verde lleno de agricultura y flores que albergan la cría de ganado y vacas de ordeño. La Pradera cuenta con una institución, llamada Escuela Técnica Agropecuaria Ildefonso Méndez Omaña; en donde asisten adolescentes a cursar estudios de bachillerato y a su vez técnicos en el campo de la agricultura, agronomía y cría de animales propios de la zona.
Su principal vía de acceso es la carretera trasandina y la carretera de Venegara, esta zona es de un clima de montaña, el cual facilita las actividades económicas como lo son la agricultura, ganadería, el comercio y el turismo.
El sector cuenta con capillas como la virgen de los dolores (Sabana Grande y San Isidro (Venegara), cercano a la zona, para diversión de la comunidad y sitio de esparcimiento se encuentra el parque El Pinar y Llano Largo. Su principal fiesta es la de San Isidro, allí muestran sus platos y bebidas típicas como el mondongo, pasteles, morcillas, aguardiente, leche de burra, chicha y agua miel, así como su música campesina o guarapera.
Su cultura literaria, narra de generación en generación leyendas como la del Hombre a Caballo, el cual paseaba por los caminos reales de La Pradera.
En Sabana Grande existen las mejores opciones para el hospedaje, comenzando por el Trapiche de Rosa, en el Sector Osorio, donde se pueden tomar fotografías en las replicas de una vivienda artesanal tachirense, hechas con bahareque y los típicos áticos. También se puede degustar de pizzas cocinadas a la leña. Dentro de esta aldea su gastronomía es diversa la popular pisca andina, las arepas de harina de trigo, queso criollo. Escasos 10 metros también está la posada Doña Juana, donde se puede saborear las arepas o un cafecito caliente.
Quebrada de San José
La Quebrada de San José es una Aldea de nuestro Municipio Jáuregui, Estado Táchira ubicado más o menos a 4.2 kilómetros al sudoeste de La Grita, a unos 1629 m.s.n.m, sus límites son: al norte con la Loma del Trigo, Las Piedras y el Paramo Los Pantanos, al sur con La Veguita y La Grita, al este con los caseríos Morretón y Boniquea. Al oeste con La Mesa del Barro, El Pueblito, Mina de Yeso, La Capilla, El Parchal, Quebrada arriba. Cuenta varios caseríos de los cuales de ellos podemos mencionar La Mina de Yeso, El Pueblito, El Parchal, Loma del Trigo, Paramo Los Pantanos, Las Angaritas, Alto Los Chacones, Las Piedras, Sector El Rincón.
Esta aldea data de los años 1800, sin saber con exactitud. Se dice que su nombre se debe a la visita de los Frailes ellos trajeron una estampita con la imagen del Santo San José y la colocaron en una capilla de bahareque, que se encuentra cerca de la quebrada que pasa por este sector. La misma proviene de salientes vírgenes de La Tigra en el Paramo de Los Pantanos de allí su nombre Quebrada de San José.
La comunidad cuenta con dos instituciones educativas una en el sector El Pueblito y la otra en El Parchal donde se imparte educación de primaria y bachillerato, cuenta con un Ambulatorio Rural tipo I.
Cuenta con un clima frio y bosques de altura, conocido como bosques de humedad; en la antigüedad cuando pasaban los caminos reales, en ellos estaban los remansos, sitios de descanso. En cuanto a su producción agrícola podemos encontrar papa, cebolla, cebollín, ajo porro, maíz, zanahoria, lechuga, repollo, cilantro, además de caña de azúcar la cual se procesa en el único trapiche existente en la comunidad el cual pertenece al Señor José Ramírez. También se pueden encontrar vacas de ordeño. Dentro de su flora se pueden conseguir Las Rosas, El Matrimonio, La Cala; hay diferentes tipos de arboles como el pino alto, pino lizo, helechos, cinares, entre otros.
Dentro de sus personajes emblemáticos se puede mencionar a El Loco Leónidas, personaje de La Grita, oriundo de la Quebrada de San José, muy conocido en la Atenas del Táchira por llevar ganado para el matadero, hacer favores, visitar a distintas familias, asustar a los pequeños de la calle cuando decían su apodo a grito suelto y también a La Señora Eva quien fue partera de la comunidad; en aquella época donde no existía ambulatorios y hospital las mujeres daban a luz en sus casas y eran las parteras quien atendían a las mujeres embarazadas y la Señora Aura fue también una partera de la comunidad, también curaba el mal de ojo el asma y dicen que era curiosa. Marco Antonio Toro reconocido locutor de nuestro Municipio Jáuregui, Olga Moncada virreina de las Ferias de La Grita.
Dentro de sus costumbres y tradiciones se puede resaltar las Ferias y Fiestas de San José patrono de la comunidad; también tienen como tradición celebrar a San Isidro cada año y a la Virgen de Chiquinquirá; celebrando una misa por su festividad. Paradura de niño, Mini Ferias, elección y coronación de la reina. También tienen como costumbre la desculada del Chorote, se hace cuando la mujer cumple los 40 días de su dieta después del parto.
En esta aldea hay una pequeña capilla que fue creada el 31 de enero de 1921 por Juan de Dios Vega, como ya decía anteriormente en la comunidad existían las parteras y eran ellas quienes recibían a los niños al momento de las mujeres dar a luz; cuentan los vecinos del sector que los niños que nacían muertos eran enterrados en un pequeño cementerio de esta misma capilla. En esta misma capilla hay un Cristo que lo realizo el mismo Señor Juan de Dios, por una promesa ya que a él le dio una enfermedad en las manos y como le concedió el favor recibido hizo ese Cristo por haberlo sanado.
La Mina De Yeso de la Quebrada De San José, por los años 1950 se explotaba, a los pies de la Mesa del Barro. Era explotada por el señor Antonio Díaz un hombre de baja estatura, educado y de buena presencia; la mina estaba al fondo del callejón, donde corría una quebrada que recogía el agua de la Mesa del Barro y sus alrededores, agua limpia de manantiales que al ligarse con el agua de la exploración de la mina se convertía, en un enorme charco, que era sacado por las maquinarias. Según los comentarios que se rodeaban era buen yeso, tenía un color gris y textura muy suave. Era llevado a la fábrica de cemento más antigua de Venezuela, ubicada cerca de San Cristóbal. Esta mina fue clausurada, ahora duerme al pie de la Mesa del Barro, como muestra de la contribución del desarrollo del Táchira en Venezuela.
En esta comunidad se ha caracterizado por tener personas dedicadas a la artesanía autóctona, es el caso de Doña Mercedes Quiroz quien se dedicaba a la alfarería; elaboración de tiesto y olas de barro. Su labor comenzó en las raíces de la Familia Quiroz que estaban habituados en el Sector El Rincón parte alta, tomaba la greda de las vetas, la preparaban y hacían tiestos para el uso domestico con la técnica tradicional, llanos como budares para las arepas y hondos como calderos para tostar café. Esta alfarería tomo fama por la calidad y los vendían sus hijas en el mercado y por los diferentes sectores de la comunidad.
Hasta que comenzaron a existir los budares y calderos de metal que provocaron casi totalmente la extinción de este arte. Así mismo fue una mujer famosa por su sazón en varios platos típicos como hallacas, caldo cuajado, gallina asada y muchacho relleno que también comerciaba. Doña Mercedes también organizaba suculentos banquetes para las bodas eclesiásticas de aquellas parejas que para aquellos tiempos buscaban la bendición de Dios.
La Loma del Trigo pertenece al Municipio José María Vargas del Estado Táchira, su nombre proviene por las grandes plantaciones de trigo que había en el sector, cabe destacar que durante la campaña admirable en 1813, el Libertador Simón Bolívar en su paso hacia La Grita estuvo bailando y luego pernocto en la casa de la familia Contreras.
Cuenta con dos vías de acceso, una vía principal de la aldea Angostura del Municipio José María Vargas y la otra por el Sector Quebrada de San José del municipio Jáuregui.
Dentro de su clima podemos encontrar temperaturas que oscilan entre los 12 y 18 grados, de suelos pedregosos y regresivas, su relieve lo componen paisajes montañosos.
En cuanto a su flora y fauna existe una gran variedad entre los cuales encontramos: eucalipto, araguaney, pinos, helechos, enredaderas y en relación a su fauna destacamos, alcaraván, turpiales, colibrí, copetones cucaracheros, torcazas, rabipelados, entre otros-
La aldea cuenta con como servicios como: electricidad, transporte, servicio de agua tanto de consumo como de riego y redes viales, en materia de educación cuenta con una sola institución que es la Escuela Nacional Concentrada S/N 04 del NER 601.
Su principal economía es principalmente la agricultura entre ellos destacamos la siembra de diversos rubros tales como: papa, cebolla, zanahoria, remolacha, coliflor, brócoli, repollo entre otros.
Entre sus comidas típicas se pueden encontrar caldo de papas con huevo, arepa de maíz y de trigo, hervido de gallina, sopa de frijoles, ensalada cocida y sin falta el aguamiel.
Dentro de sus costumbres y tradiciones están las paraduras de niño, pesebres de trapo pintado y almidonad, festivales de música campesina y la fiesta del Santo Niño de San Agustín que se celebra todos los 31 de diciembre de cada año.
Cuenta con personajes típicos, entre ellos Andrés Contreras (currutela), Abel Pérez (el yiye), José contreras (el loquito José), Alexis Rosales (el orquetas) y Ramón Rosales (Muleto)
Como Leyenda se dice de una mujer de vestido blanco que aparece en varias zonas de la aldea, los habitantes dicen que se trata de la llorona.
0 notes
Text
#LaSoga3Venganza es producción de acción de pobres resultados √
La Soga 3: Venganza es una película dominicana que, al igual que sus predecesoras en la saga, reafirma su estilo popular y comercial más en base a elementos de acción básica que a requerimientos de calidad de producción. Manny Pérez en “La Soga 3: Venganza” (2023). / Imagen cortesía Conuco Productions La primera parte, que contó con la dirección de Josh Crook, contribuyó en el 2009 a la…
View On WordPress
0 notes
Video
youtube
¿Qué hace que el Conuco de Tío Conejo sea tan Especial?
0 notes
Video
youtube
Amor De Conuco Juan Luis Guerra MAS MUSICA
0 notes