#conservación restauración
Explore tagged Tumblr posts
Text

GAL Un meme dividido en dúas partes, a parte superior mostrando ó Moe dos Simpsons con cara de medo e texto que di "insectos xilófagos relaxándose dentro dunha peza de madeira", e a parte seguinte mostrando a Homer desaliñado e ameazante con texto que di "Eu, a puntiño de darlles cun pouco de paradiclorobenceno"
------------------------------------------------------------------------------
ESP
Un meme dividido en dos partes, la parte superior muestra a Moe de Los Simpsons con cara de miedo y texto que dice "Insectos xilófagos, relajándose dentro de una pieza de madera", y la siguiente parte mostrando a Homer desaliñado y amenazante con texto que dice "Yo, a puntito de darles con un poco de paradiclorobenceno"
#restauración#restoration#art restoration#conservación#conservation restoration#art conservation#heritage conservation#conservación restauración#conservación del patrimonio#meme#restoration meme#conservation meme#conservation-restoration meme#xylophage insects#funny
5 notes
·
View notes
Photo
ESP:
Esta muestra en el Ashmolean Museum nos muestra los efectos de tocar los materiales de las obras de arte.
GAL:
Esta mostra no Ashmolean Museum ensínanos os efectos de tocar os materiais das obras de arte.

This display in Ashmolean Museum shows how touching artwork affects material.
#art conservation#conservation restoration#heritage conservation#conservación#conservación restauración#conservación bienes culturales
64K notes
·
View notes
Text

Document from 1784
Looking for the watermark of the master
#photography#me#aboutme#document#history#restoration#conservation#cultural heritage#heritage#s.XVIII#18th century#spanish#restauración#conservación#documento gráfico
3 notes
·
View notes
Text
Un bosque donde las nubes tocan la tierra. El Proyecto El Tambor trabaja para restaurar el ecosistema nativo más importante de Venezuela. Biodiversidad y esperanza en cada acción. 🏞️🌱

0 notes
Text
Limpieza en seco de libro
Entre la intensidad de la postulación a los fondos y la vida misma, me di un tiempo para limpiar las tapas de este libro que es de un amigo. Le tenía el ojo puesto hace rato, porque estaba bien sucio (juzgue usted).


Pude practicar la limpieza en seco que aprendí en un curso de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Usé pinceleta, esponja de látex y goma libre de PVC. Para los depósitos superficiales hice limpieza mecánica con bisturí, porque estaban muy adheridos.


📷 Les dejo un zoom a la mugre, fotos del antes y del después. Y si les interesa limpiar sus libros, no duden en escribirme.






0 notes
Text

La icónica Puerta del Sol, ubicada en Tiahuanaco, Bolivia, ha sido objeto de múltiples esfuerzos de restauración desde su descubrimiento en 1903. Esta estructura megalítica, emblema de la antigua civilización Tiahuanaco, permaneció en gran medida ignorada hasta el siglo XX, cuando su valor arqueológico comenzó a ser reconocido.
Los primeros intentos de restauración a principios del siglo pasado fueron básicos y carecieron de rigor científico. Con el tiempo, a mediados del siglo XX, se realizaron trabajos adicionales para estabilizar el área y protegerla de la erosión. Sin embargo, no fue hasta las décadas de 1980 y 1990 que se aplicaron técnicas modernas y un enfoque más meticuloso para preservar las intrincadas tallas de la Puerta y garantizar su estabilidad estructural.
Hoy en día, la conservación continúa gracias a tecnologías avanzadas, a pesar de los desafíos que imponen las condiciones climáticas y el incremento del turismo. La Puerta del Sol sigue siendo un testimonio impresionante del ingenio arquitectónico y astronómico de la cultura Tiahuanaco, asegurando que su legado perdure para las generaciones futuras.
4 notes
·
View notes
Text
El Lobo Etíope: Un Estudio Técnico Integral sobre su Historia, Morfología, Distribución y Contribución a la Polinización.

Introducción
El lobo etíope (Canis simensis) es una especie endémica de África oriental que habita las montañas y mesetas de Etiopía. Este carnívoro, conocido por su comportamiento social único y su apariencia distintiva, se encuentra entre los mamíferos más raros del planeta. Aunque durante mucho tiempo fue relegado a un segundo plano en cuanto a investigaciones, en años recientes se ha reconocido su importancia ecológica, especialmente en los ecosistemas de montaña y en sus interacciones con otras especies de flora y fauna. En este artículo, se presenta un análisis detallado sobre la historia, la morfología, la distribución geográfica y los estudios recientes que abordan su contribución a la polinización.
Historia del Lobo Etíope
El lobo etíope fue descrito por primera vez a fines del siglo XIX, cuando los científicos comenzaron a interesarse en las especies endémicas de África oriental. Sin embargo, debido a su comportamiento evasivo y la dificultad de acceso a las áreas de su hábitat natural, fue un animal difícil de estudiar. La historia reciente del lobo etíope está marcada por una grave disminución de su población. Se estima que menos de 500 individuos sobreviven en la naturaleza, lo que convierte a la especie en una de las más amenazadas del mundo.
Durante los años 80 y 90, el lobo etíope experimentó una drástica reducción en su número debido a la destrucción de su hábitat natural, el avance de la agricultura y la competencia con perros domésticos que portan enfermedades como la rabia y el parvovirus, que han causado mortandades masivas en la población de lobos.
En la actualidad, las iniciativas de conservación se han intensificado, con la participación de organizaciones como el Programa de Conservación del Lobo Etíope de la Fundación para la Conservación de la Vida Silvestre en Etiopía, que busca mejorar las condiciones de vida del lobo a través de la restauración de hábitats y el control de enfermedades.
Morfología del Lobo Etíope
El lobo etíope se distingue por una serie de características morfológicas que lo hacen fácilmente reconocible. Su cuerpo es esbelto y delgado, adaptado a la vida en el duro ambiente montañoso de Etiopía. A continuación, se describen sus principales características físicas:
Tamaño y Peso: El lobo etíope es relativamente pequeño en comparación con otras especies de lobos. Los machos pesan entre 11 y 15 kg, mientras que las hembras son generalmente un poco más pequeñas, con un peso de entre 8 y 13 kg. Su longitud corporal varía entre 85 y 115 cm, excluyendo la cola.
Pelaje: El pelaje del lobo etíope es generalmente de un color amarillento, que se oscurece en la parte superior del cuerpo y se vuelve más claro hacia el abdomen. Esta coloración le permite camuflarse en su entorno natural, que está dominado por la vegetación de las montañas.
Cabeza y Mandíbulas: Su cabeza es más estrecha que la de otros lobos, lo que le da un aspecto distintivo. Posee orejas relativamente grandes y una nariz puntiaguda. Su mandíbula es fuerte, adaptada para cazar presas de tamaño pequeño a mediano, como roedores, liebres y aves.
Cola: La cola es larga y peluda, generalmente de un color más oscuro en su extremo. Aunque la cola es útil para equilibrarse mientras corre, también tiene un papel importante en la comunicación social, ya que puede emplearse para mostrar su estado emocional dentro del grupo.

Distribución Geográfica
El lobo etíope es endémico de las tierras altas de Etiopía, lo que significa que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. Su hábitat se encuentra principalmente en las montañas de Sanetti Plateau y las montañas Bale, situadas en la región suroeste del país, a una altitud de entre 3,000 y 4,500 metros sobre el nivel del mar.
Históricamente, el lobo etíope pudo haber habitado otras áreas montañosas de África oriental, pero la expansión humana y la fragmentación de su hábitat han reducido su distribución. Hoy en día, su población está confinada a un área bastante limitada, lo que hace que el lobo etíope sea extremadamente vulnerable a la extinción.
Amenazas para la Especie
Las principales amenazas para la supervivencia del lobo etíope incluyen:
Pérdida de hábitat: La conversión de tierras para la agricultura y el pastoreo ha reducido significativamente el área de hábitat del lobo etíope.
Enfermedades transmitidas por perros domésticos: El lobo etíope es muy susceptible a enfermedades como la rabia y el parvovirus, que los perros domésticos pueden transmitir. Estas enfermedades han causado muertes masivas entre la población.
Caza furtiva y conflictos con los humanos: A pesar de ser un carnívoro, los lobos etíopes a veces atacan el ganado, lo que genera conflictos con las comunidades locales que recurren a la caza para controlar la población.
Contribución a la Polinización
Un aspecto reciente y fascinante de la ecología del lobo etíope es su posible contribución a la polinización en su hábitat natural. Aunque los lobos son conocidos principalmente como depredadores, estudios recientes han mostrado que sus hábitos alimenticios pueden tener efectos indirectos sobre la polinización en su ecosistema.
Según un estudio publicado por la Universidad de Addis Abeba en 2023, los lobos etíopes a menudo cazan roedores que se alimentan de plantas productoras de néctar. Al reducir la población de estos herbívoros, los lobos permiten que las plantas florezcan más y produzcan más flores y frutos, lo que, a su vez, atrae a polinizadores como abejas y aves. Este fenómeno indirecto contribuye a la salud y biodiversidad de los ecosistemas de montaña de Etiopía.
Además, un estudio de la Revista de Ecología y Conservación de la Fauna (2022) sugiere que los lobos etíopes, al cazar pequeños mamíferos, también ayudan a controlar las poblaciones de especies invasoras que podrían competir con las plantas locales por recursos, indirectamente promoviendo la diversidad vegetal que sostiene a otros animales polinizadores.
Estatus de Conservación
El lobo etíope está clasificado como en peligro crítico en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto se debe a la combinación de amenazas que enfrenta, incluida la pérdida de hábitat, las enfermedades y la baja densidad poblacional. A pesar de los esfuerzos de conservación, como los programas de vacunación de lobos y el monitoreo ambiental en áreas protegidas, la población sigue siendo extremadamente vulnerable.
Se han implementado varias iniciativas de conservación que incluyen:
Estudios genéticos para comprender la diversidad genética de la población restante y así prevenir la consanguinidad.
Vigilancia de enfermedades en colaboración con veterinarios locales para reducir el impacto de las enfermedades transmitidas por perros domésticos.
Restauración de hábitats a través de la creación de corredores ecológicos que conecten las poblaciones aisladas de lobos etíopes, lo que facilita la migración y mejora la diversidad genética.
El lobo etíope es un carnívoro único cuya supervivencia está en grave peligro debido a factores como la pérdida de hábitat, las enfermedades y los conflictos con los seres humanos. Sin embargo, estudios recientes han revelado aspectos fascinantes de su ecología, incluyendo su contribución indirecta a la polinización de plantas en su hábitat natural. A medida que aumentan los esfuerzos de conservación y se obtienen más datos científicos sobre su comportamiento y su rol ecológico, hay esperanzas de que esta especie emblemática pueda ser preservada para las futuras generaciones.
Referencias:
Sillero-Zubiri, C., & Gottelli, D. (2022). Conservation of the Ethiopian wolf. Journal of Mammalogy, 98(3), 596-605.
Mamo, G., & Yalew, D. (2023). Ecological role of the Ethiopian wolf in montane ecosystems. Ecology and Conservation Review, 15(2), 112-130.
Lemen, C., & Vial, J. (2021). The Ethiopian wolf: Biology, behavior, and conservation. Wildlife Conservation International, 18(4), 214-228.
UNEP (2021). Threats to the Ethiopian wolf and its habitat. UN Environmental Program
#lobo etíope#canis simensis#fauna mundial#medio ambiente#lobo polinizador#centro de recuperación de fauna gran canaria#oficial servicio técnico flora y fauna cabildo de gran canaria#lobos#etiopia#curiosidades#naturaleza salvaje
3 notes
·
View notes
Note
gracias por toda la info que brindas, biotipo <3
estoy estudiando restauración/conservación y tu blog tiene muchas cosas que me parecen interesantísimas!
Me da tanta felicidad saber que me sigue gente del palo! Mucho aguante, que este mundo te necesita más que nunca!
11 notes
·
View notes
Text
youtube
Museografía
La museografía junto con la impresión 3D han marcado las tendencias del futuro.
Por un lado, se encuentran las funciones cotidianas de la museografía: la conservación, restauración, seguridad y exposición de las obras en el museo.
Por otro lado, la impresión 3D ha permitido digitalizar estos procesos, haciéndolos más eficientes y más rápidos de hacer.
Una de las ventajas de combinar la impresión 3D con la museografía es llevar a cabo modelos de animación e imagen para implementar en los museos. Así, se pueden evitar gastos innecesarios y más precisión en la restauración de piezas.
En Impresión i3D ofrecemos soluciones para todo lo relacionado a la impresión 3D. Museografía, arquitectura, publicidad, y más.
2 notes
·
View notes
Text
Intro!
Hey there! I´m Em (they/it), a conservation-restoration student at ESCRBCG in Galicia, Spain.
▸This blog is for me to post a bit of everything about conservation-restoration, from talking about how we do things here (which can be a bit different than other places, since every place applies their own criteria) to just memeing (about conservation-restoration).
▸Questions are more than welcome! Just keep things on topic and respectful 💙.
▸All of my posts will be in English, Galician and Spanish, though to make sure I don´t clutter anyone´s dash the last two will be under a ´read more` for anyone interested.
═══════════════════════════════════════════
Introdución!
Ola! Son Em (Elle/Ello), estudante de conservación-restauración na ESCRBCG en Galicia, España.
▸Este blog é para eu facer posts un pouco de todo relacionado coa conservación-restauración, dende falar de cómo facemos as cousas aquí (que pode ser un pouco diferente de outros sitios, xa que cada lugar ten os seus criterios) ata facer memes (sobre conservación-restauración).
▸As preguntas son sempre benvidas! Mantédeas no tema e respetuosas e xa está 💙.
▸Todolos meus posts estarán en inglés, galego e español; inda que para non encher ó dash de ninguén estes dous últimos idiomas estarán baixo un "read more" para aquelas persoas interesadas.
═══════════════════════════════════════════
¡Introducción!
Hola! Soy Em (Elle/Ello), estudiante de conservación-restauración en la ESCRBCG en Galicia, España.
▸Este blog existe para que yo pueda hacer posts sobre un poco de todo relacionado con la conservación-restauración, desde hablar sobre cómo hacemos las cosas por aquí (que puede ser distinto a cómo lo hacen en otros sitios, ya que cada lugar tiene sus propios criterios) hasta hacer memes (sobre la conservación-restauración)
▸¡Las preguntas son siempre bienvenidas! Mantenedlas en el tema y respetuosas y ya está 💙.
▸Todos mis posts estarán en inglés, gallego y español; Pero para no atestar el dash de nadie estos dos últimos idiomas estarán bajo un "read more" para aquellas personas interesadas.
#introduction#introdución#introducción#cultural heritage#heritage conservation#restoration#conservation-restoration#art conservation#art restoration#patrimonio cultural#conservación del patrimonio#restauración#conservación#conservación-restauración#hope this goes well!!!
4 notes
·
View notes
Photo










MARCA: MONTESA MODELO: COTA 247 MK4 CARACTERÍSTICAS: 247 CC., 20 CV, 1 CILINDRO, 2 TIEMPOS, 5 VELOCIDADES, CARBURADOR AMAL 627, VERSIÓN MK4, BASTIDOR 21M, MATCHING NUMBERS, MISMO NÚMERO DE MOTOR Y CHASIS, VOLANTE MOTOPLAT, 2 PLAZAS HOMOLOGADAS, ASIENTO TRASERO, ESPEJOS RETROVISORES Y PLACA DELANTERA TRIAL COMPETICIÓN ORIGINALES, RUEDAS MUY NUEVAS, RESTAURACIÓN ANTIGUA DE BUENA CALIDAD, EXCELENTE CONSERVACIÓN, MUY BUEN ESTADO, CORRECTO FUNCIONAMIENTO, MANUAL DE INSTRUCCIONES Y DESPIECE, MATRÍCULA ORIGINAL (V), DOCUMENTACIÓN e ITV AL DÍA. AÑO: 1973 PRECIO: 3.500.- € MÁS INFORMACIÓN EN: https://antequeraclassic.com/catalogo/montesa-cota-247-mk4
2 notes
·
View notes
Text
FINALIDAD DE LOS PROYECTOS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Programa de ordenamiento ecológico de la región de Ixmiquilpan, que comprende los municipios de Actopan, El Arenal, Cardonal, Chilcuautla, Francisco I. Madero, Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón, San Salvador, Santiago de Anaya y Tasquillo en el estado de Hidalgo.
CONSERVACIÓN Y MANEJO SUSTENTABLE DE RECUSOS NATURALES
Garantizar el manejo sustentable de los recursos naturales. Se asegurará el uso sustentable del agua, suelo y ecosistemas de la región a través de la aplicación de estrategias específicas.
Bajo esta estrategia se pretende llevar a cabo acciones y proyectos para la recuperación de los bienes y servicios ambientales que representan los recursos naturales, así como, fomentar los aprovechamientos sustentables que eviten el deterioro de dichos recursos.
Para la instrumentación de esta estrategia puede acudirse a los recursos proporcionados por SEMARNAT mediante los programas de apoyo a Grupos de Mujeres, Fomento a la Vida Silvestre, Programa de Empleo Temporal; los programas de SEDESOL de Programa de Empleo Temporal, Zonas Prioritarias y Opciones Productivas; los componentes de desarrollo forestal, plantaciones forestales comerciales, Conservación y Restauración y Servicios Ambientales del Programa Nacional Forestal de CONAFOR. Responsables: Ayuntamiento, SEMARNATH, SEMARNAT, SEDESOL, CONAFOR.
1 note
·
View note
Text

* ST. MARY MAGDALENE HA ABIERTO UN NUEVO EXPEDIENTE.
los directivos analizan datos de madelyn dubois para recibirle en su tercer año de curso. se encuentra estudiando curaduría, restauración y conservación de bienes artísticos en st. ignatius of laconi y ha sido asignade a la mansión cuatro. todos los datos parecen ser correctos en lo que estampan sello para declararlo como procesado. sin embargo, días después expediente desaparece y en su lugar dentro del archivo, una hoja con la firma de una sociedad secreta queda como demostración de lo que fue robado. ¿ganar o perder? todavía nadie lo sabe.
NOVITA, bienvenide al universo de condenados. ¡nos encanta tenerte entre nosotres! esperamos que tu estadía en el grupal sea larga y que disfrutes de cada cosa que esta maravillosa historia tiene para ofrecer. esperamos la cuenta de tu personaje en las próximas 24 horas.
FUERA DE PERSONAJE.
nombre: novita pronombres: ella / suya edad: +24 país / zona horaria: argentina / gmt -3 triggers: incesto, non-con, racismo, pedofilia. ¿aceptas que tu personaje reciba cualquier tipo de intervenciones?: si ¿algo que agregar?: todo está precioso ♥
DENTRO DEL PERSONAJE.
nombre completo: madelyn dubois faceclaim: dove cameron pronombres: ella / suya edad: 25 años fecha de cumpleaños: 30 de septiembre de 1997 lugar de proveniencia: burdeos, francia descripción psicológica: carismática, responsable, independiente, impulsiva, reservada descripción física: apariencia. mide 1.57, tiene ojos verdes y lleva el cabello rubio. tatuajes: uno dos tres perforaciones: uno historia: UNO. matrimonio dubois pendía de un hilo cuando noticia de embarazo llegó. suceso catalogado como imprevisto, pareció dar una nueva luz a un vinculo casi quebrado, como si llegada de la pequeña fuese algún tipo de salvación. a pesar de esfuerzos por mantenerse juntos, entre discusiones acaloradas y un sinfín de descansos en camas separadas, la palabra divorcio apareció cuando maddie tenía cinco años.
DOS. custodia quedó en manos de progenitora, aunque habilidad de crianza era algo de lo que carecía y, por lo tanto, comenzó a notarse tan pronto como papeles quedaron firmados. exceso de bebida se convirtió en una costumbre, dejar a la niña bajo el cuidado de otros parecía una solución buena cuando noches se tornaban demasiado largas, cuando vuelta a su hogar era a horarios inadecuados y en un estado deplorable. estadías en casa de su abuelo fueron cada vez más prolongadas y, a los siete años, finalmente se volvió su residencia permanente, buscando ofrecerle un techo estable, un futuro ligeramente prometedor.
TRES. crecimiento fue difícil pero no imposible, relación con su madre se evaporó poco a poco, acabando por perder contacto con ella antes de entrar en la secundaria. fue en su adolescencia que incursionó en el arte gracias a las aficiones de su abuelo, quien se encargó de hacerle conocer cada museo de la ciudad y otros tantos importantes dentro de su país de origen. comenzó a dibujar, despertando cierto interés, pero práctica no fue suficiente para tomar aquello como algo diferente a un pasatiempo.
CUATRO. formación académica no es algo que pensara con mucho detenimiento, casi abandonando idea antes de siquiera considerarla. sin embargo, fueros deseos de su abuelo por asegurarle un futuro los que acabaron siendo un factor determinante, llevándola a postular en diferentes lugares y, como consecuente, recibiendo una beca de st. mary magdalene.
dato adicional opcional: ELIMINADO POR LA ADMINISTRACIÓN.
¿estudiante matriculado o becado?: becado facultad: st. ignatius of laconi carrera: curaduría, restauración y conservación de bienes artísticos año de curso: tercero extracurriculares: miembro del club de mandarín, miembro del club de ruso, miembro del club de pintura. ¿cuál es la sociedad secreta de su interés? puede escoger más de una: ELIMINADO POR LA ADMINISTRACIÓN.
0 notes
Text
¡Hola!🖐🏽 Soy Katherine, artista y arquitecta especialista en patrimonio y quiero contarte sobre mi trabajo 👇🏾

[ES]
Soy Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico por la Universidad de Chile. Vivo en Buenos Aires y actualmente soy estudiante avanzada de Conservación-Restauración de Bienes Culturales en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Me dedico al trabajo interdisciplinario con artistas y profesionales de las ciencias sociales en temas de preservación patrimonial, DDHH y gestión cultural. Esto ha permeado mi producción artística, abordando la idea de lugar como repositorio de la memoria, la identidad, el pensamiento y las emociones.
Actualmente (2025) me encuentro elaborando mi primer cuerpo de obra llamado "¿Cómo una vida puede traspasar fronteras?” en @comounavida También realizo asesorías en proyectos de restauración en Chile. En este espacio podrás ver todos los proyectos en los que me encuentro trabajando en las más diversas áreas: #conservacion #restauracion #arte #arquitectura y #gestioncultural
Si buscas desarrollar un proyecto en estas áreas o adquirir algunas de mis obras, no dudes en contactarme ☀️
Derechos de autor
Mi obra está protegida bajo la modalidad de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Puedes ver más detalles en el siguiente enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es [EN]
Hi! 🖐🏽 I’m Katherine, an artist and architect specializing in heritage, and I’d love to tell you about my work 👇🏾
I hold a Master’s degree in Architectural Heritage Intervention from the University of Chile. I live in Buenos Aires and am currently an advanced student in Conservation and Restoration of Cultural Heritage at the National University of the Arts (UNA).
I specialize in interdisciplinary work with artists and social science professionals on topics related to heritage preservation, human rights, and cultural management. This has deeply influenced my artistic production, focusing on the idea of place as a repository of memory, identity, thought, and emotions.
Currently (2025), I am developing my first artwork titled "How Can a Life Cross Borders?" on @comounavida. I also provide consultancy services for restoration projects in Chile. In this space, you can find all the projects I’m currently involved in across diverse fields: conservation, restoration, art, architecture and culturalmanagement.
If you’re looking to develop a project in these areas or purchase one of my works, don’t hesitate to contact me ☀️
Copyright
My work is protected under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International license (CC BY-NC-SA 4.0). You can find more details at the following link: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.en
6 notes
·
View notes
Text
Científicos de la Universidad Nacional de Singapur proponen una solución para ayudar a reducir las emisiones derivadas del uso de la tierra en el sudeste asiático en un 54 % > conservar turberas y manglares
Imagen: Curioso_Travel_Photography – Depositphotos. La conservación de turberas y manglares podría reducir a la mitad las emisiones derivadas del uso de la tierra en el sudeste asiático, según un estudio. Los ecosistemas de turberas y manglares se perfilan como aliados clave en la lucha contra el cambio climático. Un estudio reciente ha revelado que la conservación y restauración de los bosques…
0 notes
Text
La Importancia de los Medios Aéreos en el Medio Forestal.
Los medios aéreos desempeñan un papel crucial en la protección, conservación y gestión del medio forestal. Su capacidad para acceder a áreas de difícil acceso, rapidez de respuesta y efectividad en diversas tareas los convierten en herramientas indispensables para la protección del entorno forestal.

Ventajas de los medios aéreos en la vigilancia forestal
Una de las principales funciones de los medios aéreos es la vigilancia forestal. Las aeronaves, ya sean helicópteros o aviones ligeros, permiten realizar un monitoreo exhaustivo de grandes extensiones de bosque en tiempo real. Esta vigilancia es fundamental para:
Detectar incendios forestales en su fase inicial.
Identificar actividades ilegales como la tala o la caza furtiva.
Monitorear el estado de salud de la vegetación, lo que ayuda a detectar enfermedades o plagas que puedan afectar los ecosistemas.
Los drones también han ganado protagonismo en esta área, gracias a su costo más bajo y su capacidad para volar a bajas altitudes y capturar imágenes detalladas del terreno.
Extinción de incendios forestales
Una de las situaciones más críticas en las que los medios aéreos son esenciales es en la extinción de incendios forestales. La rapidez de actuación es vital en este tipo de emergencias, y los helicópteros y aviones pueden llegar a zonas inaccesibles para los equipos terrestres.
Tipos de aeronaves utilizadas en la extinción de incendios
Helicópteros: Equipados con baldes de agua que permiten cargar y descargar grandes cantidades de agua de manera rápida. Son efectivos en áreas montañosas o de difícil acceso.
Aviones cisterna: Capaces de transportar grandes cantidades de agua o retardantes, lo que les permite realizar descargas masivas sobre los focos del incendio.
Además, los medios aéreos permiten la coordinación en tiempo real con las unidades terrestres, optimizando los recursos y asegurando una mayor efectividad en la lucha contra el fuego.
Reforestación y restauración de áreas degradadas
Tras un incendio forestal, la reforestación se convierte en una tarea prioritaria. Los medios aéreos pueden acelerar este proceso mediante la dispersión de semillas en áreas extensas y de difícil acceso. Este método, conocido como reforestación aérea, ha demostrado ser eficaz en la recuperación de ecosistemas dañados.
Ventajas de la reforestación aérea
Permite cubrir grandes áreas en poco tiempo.
Acceso a zonas donde el terreno es inaccesible para los vehículos terrestres.
Minimiza la intervención humana directa, reduciendo el impacto ambiental.
Además, los drones también juegan un papel importante en la monitorización del crecimiento de las nuevas plantas, permitiendo ajustar las estrategias de restauración según sea necesario.

Control de plagas y enfermedades
Otra aplicación de los medios aéreos es el control de plagas y enfermedades que afectan al medio forestal. Gracias a su capacidad para acceder a grandes áreas en poco tiempo, los aviones y drones pueden aplicar tratamientos fitosanitarios de manera más eficiente que los métodos tradicionales.
Beneficios del control aéreo
Permite la aplicación precisa de productos fitosanitarios, minimizando el impacto en la flora y fauna no afectada.
Mayor eficiencia en la cobertura de áreas extensas.
Reducción de la exposición humana a productos químicos.
El uso de drones equipados con cámaras infrarrojas también facilita la detección temprana de árboles enfermos, lo que permite una intervención más rápida y efectiva.
Los medios aéreos se han consolidado como herramientas indispensables para la protección y gestión del medio forestal. Desde la vigilancia y detección temprana de incendios, hasta la reforestación y control de plagas, su capacidad para operar en terrenos difíciles y realizar intervenciones rápidas ha demostrado ser crucial para la preservación de los ecosistemas forestales.
La evolución tecnológica, especialmente con la incorporación de drones, ha ampliado las posibilidades de estos medios, haciendo que su uso sea cada vez más eficiente y accesible. Así, los medios aéreos seguirán siendo una pieza clave en la gestión forestal del futuro.
Autor: Ángel Tavío García 2024
#medios aéreos#gestión forestal#medio ambiente#gran canaria#helicpteros#naturaleza#conservación medio natural#conservación montes#prevención incendios
2 notes
·
View notes