#con el cielo celeste de fondo
Explore tagged Tumblr posts
caroruanosv · 1 month ago
Text
Tumblr media
ANHELO
Te tuve entre mis manos, como quien sostiene un rayo de luz en la penumbra, pero mi alma, herida y rota, era un pozo sin fondo incapaz de retener tu amor. No fui consciente de que tus manos sanaban lo que parecía irreparable, de que cada uno de tus gestos era un hilo dorado que tejía mis heridas. Y, sin embargo, destino cruel y caprichoso, tus palabras quedaron suspendidas en el aire aquel día que dijiste: "Anhelo tu corazón."
Yo, sorda a tus súplicas, exilié al amor de mi pecho y borré su nombre de mi lengua. Pero tus palabras, como hojas en un torbellino, se aferraron a mi memoria, revoloteando sin descanso. Cuando finalmente entendí su peso, cuando mi corazón por fin clamó por ti, emprendí una búsqueda desesperada. Recorrí las calles como un náufrago persiguiendo la orilla, caminé las avenidas con pasos cargados de urgencia, y busqué entre las miradas de quienes te conocieron.
Entonces, la verdad me golpeó con la fuerza de un océano indomable. Eras ahora una estrella.
Cada noche, mi alma te busca en el firmamento, y mi corazón galopa como un caballo desbocado, ansiando tu abrazo, pero solo encuentra el eco del vacío. Comprendo ahora que tu misión era sanar mi corazón, encender en él la llama que me devolviera la vida, para luego regresar al cielo del que provenías.
Oh, amor celeste, cuánto me pesa el tiempo que dejé escapar entre los dedos. Aunque conocías mi incapacidad para corresponderte, cuánto lamento no haberte dado el amor que hoy inunda mi ser. Porque ahora, al mirar las estrellas, entiendo que tú, con toda tu luz, fuiste el regalo más grande que no supe cuidar.
Caro Ruano
17 notes · View notes
black-beauty-poetry · 11 months ago
Text
En el amor, aprendí que una tormenta no deja de ser un cielo.
Lo entendí, luego de haberte amado aun cuando me hacías daño.
Fueron tiempos borrascosos en los que pensé que no saldría con vida, en los que me esperanzaba de que fuera un clima pasajero en el que esperaba que tu cielo se despejara, que me dejaras ayudarte a que tu tono celeste regrese.
Pero siempre te mantuviste en esa posición de apartar fragmentos mientras yo trataba de armarlos, de darme migajas mientras yo te preparaba platos enteros.
Y quizás me quedé por culpa de la ilusión de creer que en el fondo me amabas, de que cambiarías y me demostrarías por qué me aceptaste cuando te confesé lo que sentía.
Pero terminé marchándome porque no soporté más que me decepcionaras, porque me equivoqué ocupando un puesto tan alto, como lo era el de ser “el amor de tu vida”, sólo para que nunca le prestaras atención a mi dedicación y me hicieras pensar que era el único que le daba cuerda a la relación.
Porque no era el único en la habitación, mientras yo te amaba, otros también gozaban del privilegio de ser tu novio.
-Dark prince
42 notes · View notes
jartita-me-teneis · 2 months ago
Text
Tumblr media
LA CASA DEL POBRE - © - Raúl Lelli Tal vez se llamaba Ramón, o Roberto o Juan, poco importaba pues nadie o casi nadie le dirigía la palabra. Vivía entre unas barrancas cerca del río Cosquín a pocos metros del puente ferroviario casi en la desembocadura del lago San Roque. Su morada era más que humilde, precaria diría, hecha con maderas de rezagos de viejos pallets, pero con cierta habilidad le había dado forma de casa, pequeña, minúscula, pero con todo lo necesario para sobrevivir, eso, dentro de una humildad evidente, diría pobreza en grado supino. Vestía ropas desgastadas pero limpias, el calzado era evidentemente más grande que sus pies, sin medias, su contextura era de un hombre fornido, pero de avanzada edad, tal vez setenta y algo, su cabello canoso largo, algo desalineado contrastaban con una imagen dudosa de sus ojos celestes como el cielo, de mirada bondadosa, barba y bigotes teñidos por el humo del tabaco le brindaban un aspecto de espantapájaros con un sombrero de paja ya derruido por los años o tal vez el maltrato. Sus manos eran grandes, callosas con venas sobresalientes en la piel hablaban de por si sobre los trabajos rudos que aún hacía, cortando leña, pasto, yuyos y quehaceres en diferentes chalets de gente adinerada donde lo conchababan pagándole miserias, pero él no se quejaba. Su caña de pescar y habilidad le procuraban dos o tres veces por semana el sustento necesario; en unos cajones de frutas cultivaba algunas verduras y en una maceta hecha con cubiertas viejas un limonero generoso le convidaba sus frutos todo el año. Yo solía decirle Don Carlos, porque nunca me dijo su nombre; a veces pescábamos juntos y yo le obsequiaba anzuelos nuevos y tanzas, él generoso me proveía de lombrices gordas como pequeñas víboras y los camarones más grandes que él mismo criaba en la orilla del río. Los domingos solía llevar sanguches de mortadela y pasábamos horas en silencio, pescando; él con sus cigarrillos dibujaba nubes de algodón en cada pitada que dejaba salir de su boca displicentemente, como queriendo retenerlo, cuando el sol buscaba su cama en el horizonte la pesca estaba hecha y varias veces compartí una carpa o tararía asada en una improvisada parrilla hecha con esqueletos viejos de cajones de vino, exquisitas como ninguna otra comida compartida, yo en silencio escuchando sus maravillas. Cuando hablaba era una enciclopedia, me contaba historias, cuentos o relatos maravillosos, describía el mundo como si hubiera viajado por él describiéndolo con lujo de detalles, sabía de historia, toda diría, era algo así como una biblioteca viviente. Una mañana de junio muy fría, me dirigí a su humilde casa para ir de pesca pues era domingo, había helado y las plantas estaban chuzas llenas de escarcha. La puerta estaba cerrada y llamé con cierto vigor por si aún dormía ya que eran las ocho y algo, pero nadie contestó. Como intuyendo algo abrí la puerta que no tenía cerradura y cedió fácilmente. Don Carlos estaba acostado tapado hasta el cuello y al hablarle sin obtener respuesta lo toqué dándome cuenta que había muerto, tal vez por el anhidrido carbónico de una salamandra que aún estaba encendida o por alguna enfermedad que tenía. Antes de dar aviso a la policía, busqué entre sus ropas algún documento, pero sólo encontré en una viaja mochila del ejército una libreta de estudiante del año 1973 de la Universidad Nacional de Córdoba donde figuraban su paso y egreso de la Facultad de Filosofía y Letras, su foto muy joven y su verdadero nombre Alejandro Ramón Marciani. Debajo, bien al fondo había una especie de álbum de fotos, todas viejas donde había una mujer hermosa, dos niños y sus nombres que me declaraban ser la esposa y sus hijos; pero en la última hoja la foto de una lápida con el nombre de su mujer Rosa María Argañaráz y la fecha de defunción. No necesité más para comprender la soledad de mi maestro Don Carlos, aquel que me enseño sin proponérselo a dibujar estas líneas.
Fomentando la lectura.
10 notes · View notes
reverieact · 6 months ago
Text
Tumblr media
* MISIÓN #012: Drive off the darkness once more...
LOCACIÓN: Jutlandia, Dinamarca. FECHA: 01 Septiembre al 07 de Septiembre de 2024. ¿tienes alguna duda? VISITA EL CALENDARIO (ON ROL).
La sombría costa de Jutlandia te recibe con una atmósfera cargada de misterio y peligro. Bajo un cielo perpetuamente gris y envuelta en una neblina espesa que apenas deja ver a plena luz del día, una sensación escalofriante te recorre la piel cuando un viento gélido te golpea al bajar de la furgoneta.
¿Dónde has venido a parar? Lo primero que captan tus ojos es un faro enorme, cuya luz espectral lucha por atravesar la densa neblina. Al girar la cabeza hacia la izquierda, notas a un par de aldeanos inmóviles, sus ojos fijos y vacíos te siguen con una intensidad inquietante. Celeste rompe el silencio, indicando a todos que entren al ayuntamiento; ya habrá tiempo para explorar, pero algo en la forma en que lo dice te hace dudar.
Dentro del edificio, la opresiva sensación de ser observado no te abandona. Hay algo en el aire, un malestar que se aferra a tu pecho, como si estuvieras bajo el escrutinio de algo más que simples miradas. Cuando Adrian y Marcel se colocan en el centro del ayuntamiento, los presentes se agrupan en silencio, dejando un amplio espacio a su alrededor. A medida que observas, notas que el grupo ha disminuido, no eran la misma cantidad de estudiantes que llegaron por primera vez a Reverie.
— Han hecho un buen trabajo respetando las nuevas reglas. Me complace decir que esta semana no hay castigados — Adrian pronuncia las palabras con un tono calmado, pero en la comisura de sus labios se esboza una sonrisa tan tenue como maliciosa. Te preguntas dónde están los otros profesores; solo estos tres parecen haber venido.
— No voy a adornarlo. Esta misión es diferente. No es un simulacro… ocurrió aquí mismo, en esta ciudad— continúa Adrian mientras un escalofrío te recorre. En ese momento, percibes algo que no habías notado antes: cinco figuras de pie al fondo de la habitación, inmóviles, con ojos vacíos y rostros pálidos. Es su silencio lo que más resuena; miradas fijas que parecen atravesarte, cargadas de desesperación.
— Hace menos de un mes, tres asesinatos sacudieron este lugar. Tenemos a cuatro sospechosos bajo interrogación; recibirán más detalles en los enlaces que les enviaremos tras esta reunión — suelta Marcel.
¿No era un simulacro? La sangre se te enfría en las venas.
Con un gesto lento, Marcel invita a las figuras sombrías a acercarse. Te das cuenta de lo demacrados que están: ojeras oscuras, miradas extraviadas y labios temblorosos que murmuran sin cesar: Él está aquí. Puedes oírlo si prestas atención, un susurro que apenas llega a tus oídos, pero la desesperación en sus voces es palpable.
— Según las tradiciones del pueblo, deberán llevar este talismán con ustedes en todo momento — dice Celeste mientras ayuda a repartir collares con dijes de madera donde se habían tallado algunos símbolos. Un aldeano, con los ojos llenos de terror, se acerca y te susurra en voz baja: a Él no le gustan las visitas.
— Trabajarán en parejas, pero la evaluación será individual. Tienen una semana para reunir pistas, desenmascarar a los responsables y entregar un informe final — dice Marcel con una voz suave y peligrosa que llena la habitación. — Gracias al señor McLean, tienen un lugar para alojarse. Su posada tiene suficientes habitaciones individuales, pero no olviden… me han advertido que meterse donde no deben puede tener consecuencias graves.
— La misión comienza ahora. Estos aldeanos no suelen recibir visitantes… sean cautelosos — finaliza Adrian con una frialdad que te cala los huesos. Al instante, su celular vibra y una notificación llega a todos los dispositivos.
Los expedientes han llegado.
OOC
¡Bienvenides sean a Jutlandia, Dinamarca!
Para llegar a Jutlandia, los estudiantes debieron levantarse de sus camas a las 5 de la madrugada del día domingo 1 de septiembre. Se les avisó la noche anterior que tendrían un viaje y que debían ordenar una maleta individual para 7 días.
El tren salió a las 7:00 de la mañana y llegaron a las 7:50 de la tarde a Jutlandia, listos para instalarse en el hostal Stille Frihed. Cada aspirante tiene asignada una habitación individual y correrán las mismas reglas que en Berna.
Esta nueva misión subió el nivel para les aspirantes a detectives, ya que se trata de una investigación en curso, que el gobierno de Dinamarca puso en manos de Marcel Winslow, quien ya hizo la investigación pertinente y tiene una resolución. Sin embargo, consideraron que sería una buena instancia para que les estudiantes pudieran aplicar sus conocimientos.
Se determino que, para mejorar el trabajo en equipo, deberán cooperar en parejas, sin embargo, la evaluación será completamente individual. Queda en les aspirantes si confían en lo que sus parejas quieren compartir. Pueden revisar la composición de equipos en el siguiente enlace. La forma de comunicación puede ser a través de un starter privado, chat en discord o lo que estimen conveniente. No es obligación que lleven a cabo la dinámica, sin embargo, puede ser de utilidad para que personajes que no han hablado entre sí, lo hagan.
Los detalles del caso los obtendrán en unas horas, sin embargo, el formulario será habilitado el día 26 de agosto, tendrán hasta el 1 de septiembre a las 17:00 (GTM-3) para contestarlo.
Podrán ambientar sus starters en las siguientes locaciones:
El Faro de Jutland: Es un imponente monumento de piedra blanca que se alza sobre un acantilado escarpado, dominando la costa con su presencia austera. Su estructura, aunque robusta, parece desgastada por el paso del tiempo y las inclemencias del clima. La luz que emite es la única fuente de iluminación en el mar de oscuridad que rodea la aldea, pero también emite un sonido monótono y grave cada pocos segundos, creando una atmósfera inquietante. Los habitantes evitan acercarse al faro durante la noche, y las leyendas locales sugieren que su luz tiene un extraño poder que confunde a quienes se atreven a mirarla demasiado tiempo.
La Costa Rocosa: Es un paisaje desolador y dramático, caracterizado por formaciones rocosas irregulares y acantilados que se precipitan hacia el mar tormentoso. Las olas golpean con furia contra las rocas, produciendo un rugido constante que se mezcla con el viento gélido. La costa está llena de acantilados peligrosos y covas ocultas que parecen llamar a los curiosos a su perdición.
El Hostal Stille Frihed: Su fachada, pintada de un gris desvaído, parece desmoronarse ligeramente en los bordes, y sus ventanas, de marcos de madera oscura, están adornadas con cortinas pesadas que filtran la luz del exterior. El interior del hostal es igualmente sombrío, con muebles antiguos que chirrían a cada paso y un ambiente impregnado de un olor a humedad persistente. La recepción es fría y los pocos habitantes del lugar, en su mayoría ancianos, tienen una actitud distante.
La plaza del pueblo: El pavimento está cubierto de musgo y las farolas, que bordean la plaza, están apagadas, sumiendo el lugar en una penumbra constante. En el centro de la plaza hay una fuente antigua que no ha sido utilizada en años; su agua estancada está cubierta por una capa de algas y suciedad. La plaza es casi siempre desierta, y el silencio que la envuelve está marcado solo por el crujido ocasional de alguna estructura vieja. Los aldeanos raramente se congregan aquí, y la sensación de abandono es palpable.
La Casa de Seamus Munro: Es una vasta y opulenta construcción victoriana que se alza en el extremo más alejado del pueblo. El edificio, con sus muros de ladrillo oscuro y tejados puntiagudos, parece un castillo de otro tiempo. Sus ventanas son grandes y están adornadas con vitrales que reflejan la luz de una manera inquietante. El jardín delantero está descuidado, con arbustos enmarañados y caminos de grava que parecen llevar a ninguna parte. Se rumorea que Seamus Munro, el misterioso y solitario propietario, rara vez sale de su mansión, y se dice que la casa está llena de habitaciones cerradas y pasillos oscuros.
El cementerio de Jutland: Es un lugar sombrío y desconcertante, con una capilla que puede visitar quien quiera. Al centro se encuentra el conocido Árbol Divino, lugar que ha estado en el ojo del huracán el último mes, ya que a metros de él se han hecho los extraños rituales. Las lápidas están alineadas en hileras desordenadas, algunas inclinadas o cubiertas de musgo. Los epitafios son antiguos y desgastados, muchos ilegibles debido al paso del tiempo. Los árboles que bordean el cementerio son altos y gélidos, sus ramas se balancean lentamente en el viento, produciendo un sonido susurrante. El suelo está húmedo y lodoso, y a menudo se ven charcos formados por la lluvia constante.
TIPO DE STARTERS: Sentence starters. CÓDIGO DE VESTIMENTA: Elección libre. DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD: 10 días, finalización 03 de septiembre.
Durante esta actividad tendrán la posibilidad de abrir dos (2) interacciones privadas. Estas podrán ser roleadas en periodos libres de clases o durante las clases, a través de discord (canal Privados en Fuera de Reverie). Además, podrán rolear dos (2) flashback en el dash de quererlo.
Sin embargo, no contarán dentro de la actividad. Si notamos que están poniendo más atención a estas interacciones, en lugar del dash, quitaremos esta opción. Para poder abrirlo, deberán tener al menos seis (6) threads activos.
¡Les invitamos a compartir Las vestimentas de sus personajes y todas las ediciones que deseen! Además, recuerden mantener sus asks con los anónimos desactivados, para evitar situaciones desagradables.
16 notes · View notes
sonyclasica · 5 months ago
Text
HAYATO SUMINO
Tumblr media
"NOCTURNE II - AFTER DAWN"
Sony Classical anuncia el lanzamiento de un nuevo single adelanto y del vídeo que lo acompaña: “Nocturne II - 'After Dawn'”, compuesto e interpretado por el polifacético pianista y compositor japonés afincado en Nueva York, Hayato Sumino (alias 'Cateen').
Escucha "Nocturne II - After Dawn"
Reserva Human Universe
“Nocturne II - 'After Dawn'” pertenece al próximo álbum debut de Sumino, Human Universe, cuya publicación está prevista para el 1 de noviembre de 2024.
El concepto general de Sumino para el álbum es el de representar sus reflexiones musicales sobre la antigua noción de que los cuerpos celestes del universo emiten sonido y que todo el universo crea armonía y música. Con la inclusión de su propia composición original “Nocturno II – ‘After Dawn’”, Hayato Sumino comparte con su público sus sentimientos traducidos en música de observar cómo cambia el cielo al amanecer y ver cómo todo se vuelve más claro y brillante, anunciando un nuevo día lleno de infinitas posibilidades.
Sumino explica: “Es uno de los tres Nocturnos que compuse para este álbum. Para ‘Nocturne II - 'After Dawn'’, recurrí en el estudio al piano vertical, con su particular calidad de sonido, y avancé por la pieza desde do sostenido menor hasta re menor para expresar musicalmente mis emociones mientras observaba cómo cambiaba el color del cielo al salir el sol”.
El lanzamiento de este último sencillo va acompañado de un nuevo y espectacular vídeo de presentación, filmado justo antes y durante el amanecer en el impresionante paisaje natural del desierto del Sáhara en Marruecos, donde Hayato Sumino interpreta “Nocturne II -'After Dawn'” con un cielo sobrecogedor y la más deslumbrante y hermosa luz matutina como telón de fondo.
El vídeo de “Nocturne II - 'After Dawn'” se emite hoy a las 15:00: Míralo aquí
Hayato Sumino sigue demostrando una extraordinaria capacidad para cautivar al público internacional, que se ve atraído por el encanto y el carácter genuino de su talento y por sus exploraciones fluidas y sencillas de la música, que trascienden las fronteras de todos los géneros.
Human Universe sale a la venta el 1 de noviembre de 2024 y contiene obras de Bach, Chopin, Debussy, Fauré, Purcell, Ravel, Ryuichi Sakamoto y Hans Zimmer, además de piezas del propio Sumino.  
PÁGINA WEB OFICIAL DE HAYATO SUMINO
HAYATO SUMINO EN INSTAGRAM
HAYATO SUMINO EN YOUTUBE
HAYATO SUMINO EN X (solo para público japonés)
3 notes · View notes
Text
Tumblr media
Marea negra, acrílico sobre lienzo, Octavio Herrera 2024
1.1.1
SOMBRAS DE REALIDAD
Absortos, sentados en hilera, uno al lado del otro, un grupo de hombres, mujeres, jóvenes y niños, observan la enorme pared, fondo de caverna, frente a la que se encuentran.  Dan la espalda a la entrada y en la muralla rocosa que se presenta ante ellos, como un lienzo, se reflejan una serie de sombras  a diferentes intervalos de tiempo que parpadean, se agitan, se estiran, se empequeñecen, vienen y van, causando un efecto hipnótico en los espectadores.
Alguno de los miembros más pequeños del grupo se acurruca en el regazo de su madre al tiempo que observa el espectáculo y sus ojos se van cerrando, poco a poco, contra su voluntad. De súbito, gritos y risas lo lanzan a un estado de alerta, de manera instintiva trata de voltear la cabeza hacia atrás, pero la cadena que aprisiona su cuello se lo impide: en efecto, al igual que todos los habitantes de la cueva, está encadenado de tal manera que le es imposible girar hacia sus espaldas. Así pues, de manera obligada, todos los prisioneros tienen que observar eternamente las sombras en la pared. 
Uno de los hombres de edad más avanzada empieza a explicar a sus compañeros lo que están observando: las risas y gritos provienen de las sombras que están viendo, dichas sombras son seres superiores que los protegen, son los responsables de todos los fenómenos que ocurren en el mundo, -el interior de su caverna, el único que conocen y por lo tanto, el único que existe- los protegen, dictan sus nombres y dictan su destino.   Ninguno de los que están ahí encerrados ha estado antes en el exterior, así que creen en todo lo que el anciano les dice, confían en su experiencia.  
En este panorama, basado en el que Platón relata en el libro VII de la República, cierto día, uno de los jóvenes es abducido de la gruta -contra su voluntad-. Al salir de ésta, se enfrenta con la luz del sol que encandila su mirada. En tal estado no logra distinguir una pared ubicada ante sí, justo en la entrada de la caverna que él solía habitar, frente a esta pared alguien mantiene encendida una hoguera de la cual surgen enormes llamas que reflejan todo aquello que los caminantes, al pasar entre el muro y el fuego, llevan en sus hombros: muñecos de barro, animales de madera, etc., "fruslerías" diría Sócrates a Glaucón.
El joven, aún deslumbrado por la luz apenas distingue reflejos y siluetas de aquellos que lo han secuestrado, siente miedo, piensa que se encuentra ante la divinidad y que quizás su hora ha llegado o peor aún: ya está muerto. Se cubre la cara con la mano completa, cierra los ojos que aún en la oscuridad están plagados por fulgores resultado de la vista repentina de la luz.  Lucha por mantener su cabeza escondida entre sus brazos, alguien lo zangolotea, lo obliga a incorporarse, levanta la cara aún con los ojos cerrados, recibe una bofetada, de manera natural abre los ojos y se da cuenta de que su vista se ha adaptado a la nueva luz, puede observar a sus captores, reconoce en ellos seres humanos semejantes a él, le sonríen. 
Alguien le señala el cielo: el sol, justo sobre las montañas, a punto de meterse,  se presenta como un enorme círculo rojo rodeado de nubes rosadas que se extienden por el horizonte, un degradado naranja-azul va cambiando sus tonalidades hasta llegar a la cúpula celeste donde se torna oscuro, casi negro, salpicado de numerosas manchas brillantes, otro elemento desconocido resalta entre ellas. Una joven mujer enlista: la luna, estrellas, sol  y lo anima a repetir los nombres de lo que también llama astros. En voz baja intenta imitar los sonidos que le han indicado pero solo logra emitir balbuceos, sus captores ríen.  El muchacho, sin saber por qué, también r��e con ellos, estas personas le transmiten mucha paz.   
Llegan a un pueblo, el joven es encaminado a una herrería donde le quitan, no sin dificultad, los grilletes que rodean su cuello, sus muñecas y sus tobillos, Prometeo -como le han llamado- gira la cabeza hacia atrás, ¡por fin, qué placentero movimiento es este!-  Alguien le da una manta para que se cubra, le dan sandalias y curan las heridas causadas por el acero en su piel.  Está asustado y confundido  pero emocionado de todo este nuevo mundo que se presenta ante él.  
Le dan comida, bebida y le dicen: “Bienvenido al mundo real.”  
Y entonces los ve: un grupo de gente ha encendido una fogata y  bailan eufóricos en torno a ella. Prometeo no puede creer lo que sus ojos miran: las sombras de los bailarines se reflejan en el piso, se estiran y se achican se separan y se funden entre ellas, iguales a las sombras de su caverna.    Se acerca a la hoguera y observa su propia sombra reflejarse en el suelo, se inclina y trata de tocarla, solo hay tierra entre sus manos. 
Prometeo regresa al lugar donde se encuentra la caverna antes su hogar-prisión, el hombre que lo acompaña le señala un grupo de personas atravesando un puente, van cargados de muñecos con formas antropomorfas y animalescas, el puente se ubica entre un muro y una gigantesca hoguera que proyecta las formas de estos objetos, como sombras hacia un punto que su ahora benefactor le señala: el interior de la cueva.
Prometeo se siente desfallecer.  Los reflejos en la pared son esos muñecos que él y todos su compañeros de prisión consideraban como los creadores de su universo.  
– – – –
Han pasado algunos meses, Prometeo se ha integrado a su nueva comunidad, se ha relacionado con los más sabios quienes le han enseñado su idioma, le han enseñado a leer las estaciones del año y como usarlas a su favor en labores cotidianas como la agricultura, la ganadería, la pesca, etc.  ha aprendido a descifrar unos símbolos extraños plasmados sobre el cuero curtido de los animales muertos, ha aprendido los usos y costumbres de aquellos que lo adoptaron.  Esta tarde,  sentado, frente al gran sabio del pueblo se le presenta un cuestionamiento: “ahora eres libre, puedes elegir donde quieres vivir”.
“—Y si se acordara de su primera morada, del tipo de sabiduría existente allí y de sus entonces compañeros de cautiverio” (Platón, la República pp. 341) 
Un velo de nostalgia atraviesa su mirada: recuerda a sus padres, hermanos y amigos, los extraña pero está seguro de que no quiere volver a vivir jamás en la oscuridad, siente compasión y tristeza por ellos, para él la luz es sinónimo de libertad, de conocimiento, de sabiduría.  Tiene la conciencia de que su antigua vida en la oscuridad era un sinónimo de ignorancia, de mentira.  Y entonces se le ocurre una idea:  ¡llevar la luz a sus compañeros, sacarlos de ahí para que conozcan lo que es la vida real, la verdad! 
El gran sabio ante el que Prometeo se encuentra niega con la cabeza: -no has pensado que si regresas con tus antiguos compañeros, corres el riesgo de que no te crean, ¿no has pensado que corres el riesgo de ser tachado de mentiroso y loco? 
Prometeo lo medita por un momento: -Sí que lo he pensado, he pensado que son capaces hasta de matarme porque ¿acaso no mataría cualquiera que sintiera amenazadas sus creencias? Sin embargo, ¿no es obligación del hombre sensato, de aquel que conoce la verdad, compartirla con los que viven la oscuridad?
-¿Y tú serás esa especie de mesías, aquel que lleva a luz al pueblo de la oscuridad?  
Prometeo se levanta decidido y mirando de frente a su interlocutor repite la misma pregunta que Platón en su República :
-”¿seremos injustos con ellos y les haremos vivir mal cuando pueden hacerlo mejor?” (Platón p. 345)
“en el alma de cada uno hay el poder de aprender y el órgano para ello, y que, así como el ojo no puede volverse hacia la luz y dejar las tinieblas si no gira todo el cuerpo, del mismo modo hay que volverse desde lo que tiene génesis con toda el alma, hasta que llegue a ser capaz de soportar la contemplación de lo que es, y lo más luminoso de lo que es, que es lo que llamamos el Bien.”
Prometeo partió esa mañana. No se sabe si fue muerto por sus compañeros prisioneros, si fue encadenado con ellos una vez más o se quedó ahí por su voluntad, pero jamás volvió con los hombres libres.
Texto por Alhelí Ochoa.
2 notes · View notes
yo-sostenible · 2 months ago
Text
El llamativo color blanco de Tyto alba podría ser una adaptación que las hace más difíciles de ver para sus presas cuando vuelan contra el cielo nocturno. Esta afirmación en apariencia paradójica es la conclusión de un estudio interdisciplinar liderado por la Estación Biológica de Doñana. Lechuza común. / Wikipedia Los animales necesitan confundirse con su entorno inmediato para evitar ser detectados, tanto si son presas como si son depredadores. Sin embargo, el camuflaje se considera un fenómeno diurno, basado principalmente en la luz y la sombra, pero ¿puede un animal camuflarse durante la noche más allá de la cobertura que proporciona la oscuridad? Un nuevo estudio publicado en la revista PNAS, liderado por la Estación Biológica de Doñana – CSIC, aborda la paradoja de la coloración de la lechuza común. Se trata de un búho de un blanco llamativo y diferente al resto de búhos rapaces nocturnas, que presenta plumajes con diseños complejos que claramente los ocultan en su entorno. El vuelo de la lechuza es tan silencioso como el de cualquier otro búho, pero su blanco plumaje ventral, lejos de ser discreto, podría alertar a sus presas. Según el nuevo estudio, esto no es necesariamente así. “Nosotros trabajamos con la hipótesis de que el plumaje de la lechuza podría representar un tipo de camuflaje nocturno novedoso”, explica Juan J. Negro, especialista en ecología del comportamiento e investigador de la Estación Biológica de Doñana – CSIC. “La ocultación de la lechuza en vuelo de caza se lograría cuando el contraste entre el depredador y el cielo está por debajo del umbral de detección visual de sus presas, típicamente roedores que buscan su alimento en el suelo”, apunta.  La condición de práctica “invisibilidad” para el desprevenido ratón que propone el equipo científico generalmente no se cumple en noches completamente nubladas o sin luna, lo que se conoce como cielos isotrópicos Sin embargo, en noches despejadas, la isotropía del resplandor del cielo se ve alterada si está presente la luna, lo que permite una compensación entre la luz de la bóveda celeste detrás de la lechuza y la luz reflejada por ella hacia el suelo donde está la presa. De este modo, la lechuza puede llegar a volverse casi indetectable para el ratón que, cuando alcanza a ver la lechuza, suele ser demasiado tarde y no tiene escapatoria. Diferentes tonalidades Estos resultados concuerdan con observaciones previas que indican que, en noches de luna llena, las lechuzas más blancas consiguen atrapar más presas que las lechuzas más oscuras. Y es que la coloración del plumaje ventral de las lechuzas varía naturalmente desde el blanco níveo al anaranjado. “Examinamos la eficiencia del plumaje blanco de las lechuzas como medio para camuflarse cuando cazan teniendo en cuenta las propiedades radiométricas del cielo, el suelo y las propias lechuzas, así como el sistema visual del ratón, que es distinto al de los humanos”, comenta el astrofísico David Galadí, investigador de la Universidad de Córdoba y coautor del estudio. “Nuestro modelo indica que una lechuza en vuelo puede acercarse a los roedores desde varios ángulos en el cielo iluminado por la luna, permaneciendo siempre por debajo del umbral de detección de los sistemas visuales del ratón”. Específicamente, el estudio muestra que el plumaje blanco de las lechuzas sirve como un camuflaje eficaz adaptado al fondo de cielo iluminado por la luna, proporcionando una nueva base para comprender el camuflaje nocturno en otras especies. Las implicaciones de este trabajo multidisciplinar van más allá del propio camuflaje, tal como explica Carlos Camacho, especialista en el estudio de especies nocturnas e investigador en la Estación Biológica de Doñana: “Las lechuzas más claras y oscuras de una población podrían sincronizarse con el ciclo lunar de forma opuesta para maximizar sus oportunidades de caza. Este desacople podría actuar como una barrera temporal, dificultando los emparejamient...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
popolodipekino · 6 months ago
Text
è morto perché sì
LI - EL CANARIO SE MUERE Mira, Platero; el canario de los niños ha amanecido hoy muerto en su jaula de plata. Es verdad que el pobre estaba ya muy viejo... El invierno, tú te acuerdas bien, lo pasó silencioso, con la cabeza escondida en el plumón. Y al entrar esta primavera, cuando el sol hacía jardín la estancia abierta y abrían las mejores rosas del patio, él quiso también engalanar la vida nueva, y cantó; pero su voz era quebradiza y asmática, como la voz de una flauta cascada. El mayor de los niños, que lo cuidaba, viéndolo yerto en el fondo de la jaula, se ha apresurado, lloroso, á decir: - ¡Pues no le ha faltado nada, ni comida ni agua! No. No le ha faltado nada, Platero. Se ha muerto porque sí - diria Campoamor, otro canario viejo... Platero, ¿habrá un paraíso de los pájaros? ��Habrá un vergel verde sobre el cielo azul, todo en flor de rosales áureos, con almas de pájaros blancos, rosas, celestes, amarillos? Oye; á la noche, los niños, tú y yo bajaremos el pájaro muerto al jardín. La luna está ahora llena, y á su pálida plata, el pobre cantor, en la mano cándida de Blanca, parecerá el pétalo mustio de un lirio amarillento. Y lo enterraremos debajo del rosal grande. Esta misma primavera, Platero, hemos de ver al pájaro salir del corazón de una rosa blanca. El aire fragante se pondrá canoro, y habrá por el sol de Abril un errar encantado de alas invisibles y un reguero secreto de trinos claros de oro puro. da J. R. Jiménez, Platero y yo
Guarda, Platero; il canarino dei bambini si è svegliato oggi morto nella sua gabbia d'argento. È vero che il poveretto era già molto vecchio…. L'inverno, lo ricordi bene, l'ha passato in silenzio, con la testa nascosta tra le piume. E all'inizio di questa primavera, quando il sole ha fatto aprire il giardino e le migliori rose del cortile si sono schiuse, anche lui ha voluto inghirlandare la nuova vita e ha cantato; ma la sua voce era fragile e asmatica, come quella di un flauto caduto in acqua. Il più grande dei bambini, che si occupava di lui, vedendolo disteso sul fondo della gabbia, si affrettò a dire in lacrime: “Beh, non gli è mancato nulla”: - Non gli è mancato nulla, né cibo né acqua! No, non gli è mancato nulla, Platero. È morto perché sì - direbbe Campoamor, un altro vecchio canarino… Platero, ci sarà un paradiso degli uccelli? Ci sarà un frutteto verde sopra il cielo azzurro, tutto fiorito di rosai dorati, con le anime di uccelli bianchi, rosa, azzurri e gialli? Senti; stanotte, i bambini, tu ed io porteremo l'uccello morto giù in giardino. La luna è ormai piena e, nel suo pallido argento, il povero cantore, nella mano candida di Blanca, sembrerà il petalo appassito di un giglio giallo. E lo seppelliremo sotto il grande cespuglio di rose. Questa stessa primavera, Platero, vedremo l'uccello emergere dal cuore di una rosa bianca. L'aria profumata diventerà canora, e ci sarà nel sole di aprile un incantato vagare di ali invisibili e una scia segreta di chiari trilli d'oro puro.
Tradotto con DeepL.com (versione gratuita)
0 notes
sir-angel24 · 9 months ago
Text
Era como un día de otoño.
Tenía días en los que era fría y otros no tanto, tenía días de nubes y tormenta, y otros que recordaban al verano; cálidos y con un hermoso cielo celeste, habían veces que se le caían algunas hojas, y otras en cambio recién comenzaban a nacer, de vez en cuando traía bonitos recuerdos, hacía reír, y te hacía pensar, su cabello se parecía mucho a las rojas hojas que colorean el entorno y le dan vida al mismo. Pasar tiempo con ella era tan lindo como solo un buen atardecer sabe serlo en su gold hour, y sus ojos, sus ojos eran oscuros como el café que solía tomar cada tarde mirando por la ventana, y un toque de color miel sobre la pupila del mismo. Eran tan atractivos que con solo una mirada podían derretir cualquier frío corazón, y encender en él algo que nunca antes había sentido.
Sus abrazos se sentían únicos, y pareciese que te abrazaban el alma. Transmitían seguridad, confianza, cariño, y hacía que todos tus problemas pasasen a ser solo un ruido de fondo. Se sentían tan cálidos como el sol de medio día, y daban ganas de que nunca terminasen.
Se parecía mucho al otoño, y quizá por eso es que siempre será mi estación favorita.
0 notes
gojorgeworld · 10 months ago
Text
“LA LUZ DEL RESUCITADO”
- PASCUAS-
Una sombra sutil se vislumbra en el cielo y una tarde quieta presagia el mañana. Mire hacia el cielo y añore mis vuelos. Semana Santa en mi valle, disfrutando el silencio mi alma se elevó hacia el infinito. Como en una dimensión desconocida, observe las serranías, los caminos, los paisajes, la gente, las soledades. Los picos nevados en otoño se empinan descomunales y el amarillo disco lunar se proyecta verdoso sobre las nubes fugitivas. El orión miraba el firmamento y sobre un obscuro fondo violeta una clarísima luz resplandecía. En la negritud del espacio sideral una dialéctica de fenómenos se agrandaba. El anfiteatro universal, luce con un brillo inusitado. En el contraste del fondo negro del espacio vacío una luz misteriosa magnifica los fenómenos ópticos. Cada estrella rutila y el conjunto de luces representa millones de luciérnagas en un universo estático. La vista al cielo es la contemplación del cuadro más sublime que haya matizado pintor alguno. El milagro celeste y espacial que se vislumbra desde lo alto es colosal. Visitar el universo es embriagarse del cielo rutilante, de fenómenos celestes unidos de manera perenne a los ciclos de la vida. La tierra que hace sombra sobre la luna o la luna que se mete entre el sol y la tierra. La luminaria enigmática, se descuelga como una delicada estela luminosa que en su caída se convierte en miles de estrellas fugaces. Es la Luz de Cristo. Es la luz Eterna. Ante esta inmensidad el universo aparece vacío. Solo el sonido del viento perturba el silencio total. En la soledad del tiempo solamente se refleja el resplandor del mundo, como espejo de hadas sobre la luna. Ante esa irradiación colosal que no se pierde puedo entender el abismo que nos envuelve y que marcha como una rueda fulgurante hacia la eternidad. Esta perfecta, armoniosa y bella estabilidad que compone el universo, representa sin duda lo inmutable que ya está entre nosotros. Este orden perfecto, que responde a un plan eterno es el milagro que sucederá en Pascuas de resurrección. EL ETERNO estará entre nosotros para dar paz perpetua a un mundo confundido. ¡Aquí estará el hombre nuevo! ¡Aquí estará la eternidad! ¡Aquí estará la creación! Hoy, más que nunca, en un mundo en conflicto y en una pandemia que termina, ME POSTRARÉ. ME ARRODILLARÉ, como lo hizo Tomás cuando, reconociendo su divinidad exclamaba ¡SEÑOR MÍO Y DIOS MÍO! ME HINCARÉ como Pedro cuando le confesaba por hijo de Dios; ME ACOSTARÉ ante sus pies como Magdalena, o como se arrodillaban rengos, leprosos y cieguitos a quienes ÉL curaba. Así en EL DÍA SAGRADO Y ETERNO DE PASCUAS DE RESURRECCIÓN me INCLINARÉ con mis muletas a cuestas ante mi Tata Dios al igual que haría si corrieras el velo del Sacramento y pudiera verlo cara a cara. FELICES PASCUAS.
Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón
#Argentina Tucumán #España
Tumblr media
0 notes
astronomiaaaa · 1 year ago
Text
La Astronomia
H1.
La astronomía (del griego άστρον [ástron] 'estrella' y νομία [nomía] 'normas', 'leyes de las estrellas') es la ciencia natural que estudia los cuerpos celestes del universo, incluidos las estrellas, los planetas, sus satélites naturales, los asteroides, cometas y meteoroides, la materia interestelar, las nebulosas, la materia oscura, las galaxias y demás; por lo que también estudia los fenómenos astronómicos ligados a ellos, como las supernovas, los cuásares, los púlsares, la radiación cósmica de fondo, los agujeros negros, entre otros, así como las leyes naturales que las rigen. La astronomía, asimismo, abarca el estudio del origen, desarrollo y destino final del universo en su conjunto mediante la cosmología, y se relaciona con la física a través de la astrofísica, la química con la astroquímica y la biología con la astrobiología.
Tumblr media
H2.
Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio. La mayoría de la información usada por los astrónomos es recogida por la detección remota, aunque se ha conseguido reproducir, en algunos casos, en laboratorios, la ejecución de fenómenos celestes, como, por ejemplo, la química molecular del medio interestelar. Es una de las pocas ciencias en las que los aficionados aún pueden desempeñar un papel activo, especialmente sobre el descubrimiento y seguimiento de fenómenos como curvas de luz de estrellas variables, descubrimiento de asteroides y cometas, etc...
Tumblr media
H3.
La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia. Personajes como Aristóteles, Tales de Mileto, Anaxágoras, Aristarco de Samos, Hiparco de Nicea, Claudio Ptolomeo, Hipatia de Alejandría, Nicolás Copérnico, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei, Christiaan Huygens o Edmund Halley han sido algunos de sus cultivadores. La metodología científica de este campo empezó a desarrollarse a mediados del siglo xvii. Un factor clave fue la introducción del telescopio por Galileo Galilei, que permitió examinar el cielo de la noche más detalladamente.
Tumblr media
H4.
El tratamiento matemático de la Astronomía comenzó con el desarrollo de la mecánica celeste y con las leyes de gravitación por Isaac Newton, aunque ya había sido puesto en marcha por el trabajo anterior de astrónomos como Johannes Kepler. Hacia el siglo xix, la astronomía se había desarrollado como una ciencia formal, con la introducción de instrumentos tales como el espectroscopio y la fotografía, que permitieron la continua mejora de telescopios y la creación de observatorios profesionales.
Tumblr media
1 note · View note
Text
Te sigo soñando como si no hubiera un mñana
Despierto y te veo en la mirada
Cierro los ojos y apareces con tu cabellera
Aunque ya no tienes el largo de antes
Busco los significados y se que es porque quiero ayudarte, en el fondo siento lo que sientes
Ya no dudo de cómo estás, no necesito verte para saber, solo te siento y te veo en mis sueños
Justo después de encontrar aquel escarabajo rojo debajo de la tierra, animal sagrado que vino a darme paz, aliento y perseverancia
Quiero olvidarte, pero parece que cada vez más se entierra tu amor en mi ser
El pecho se me aprieta y mi corazón me duele, siento la presión sin tu amor
Se me contraen las entrañas solo de pensarte, y el verte en mis sueños es como un consuelo
Te beso y abrazo apasionadamente y solo surge amor de mi para ti, infinito puro y sincero
Ya no me lamento de lo que no pudimos vivir
Pues todo está hecho, y el tiempo tiene su razón
Nos conocimos para iluminarnos, amarnos despertarnos de un zamorreo para luego olvidarnos
Pero te cuento que eso que vivimos solo me dejó claro el amor que se que merezco
Era mi alma con la tuya que se hacían una en cada paso que daban juntas
Se conocían de un tiempo infinito que nos vino a encontrar en la actualidad tan irreal e ilusoria
Fuimos la ilusión más bonita con la que nos pudimos topar
Aunque nos perdimos en el mundo de las drogas y de la ilusión fuiste lo más real que pude conocer
Te amo y se que un día quizás pueda soportar amarte y no tenerte
Cada día es uno de ellos, trato de no pensarte pero vienes a mi sentir como un rayo fugaz, una luz intermitente que desaparece de repente
Este cuerpo aún te olvida, la programación de mis células cree que aún te puede tener, pero mi conciencia sabe que solo debo agradecer por haberte aparecido en mi ser
Desde que te tuve y te perdi, ya no soy la misma, como el reventar de una ola te adentraste en mi interior
Hechando tus aguas en mi corazón, nuestras células se unificaron y conectaron, pero en aquel tiempo este cuerpo estába codificado con dudas, dolor y rencor
Hoy me encuentro en instropección y observo en mi interior sabiendo la gran mujer que soy, y cuánto más amor pude haberte entregado
Pero acepto la realidad y te agradezco de corazón, que aunque ambos nos hicimos daño mientras nos amabamos como dos adolescentes enamorados con locura y pasión solo es parte del pasado
No sé si quisiera olvidar en realidad, porque a pesar del desamor, aprendí de nosotros como no había hecho con nadie
Marcaste mi corazón haciéndome conectar con la razón de mi existir y hoy vivo con pasión hacia mi interior
Te amo, te amare hasta encontrarte en otro ser, hoy se que habemos almas conectadas de una sola fuente.
En fin, todo final tiene su comienzo, la vida es circular y hermosa de admirar, conecto con la madre tierra para recibir su consuelo como un anzuelo me sostiene y hecho las raíces lo más al fondo para expulsarme luego hacia el celeste cielo infinito lleno de poder y vida.
Gracias🌞
0 notes
pablocmc · 1 year ago
Text
Tumblr media
No se sabe bien lo que hacemos aquí
Se supone que pagar por algo ruin
Se rumora la existencia de infiernos
Con fuegos y hielo, y de un cielo su jardín
Les hablamos desde el purgatorio
Cualquier parecido con la realidad es obvio
Se dice que estamos acá por
Que en vidas pasadas condescendimos al odio
Ese robó, aquel mató, aquel violó
Ese estafó, y yo, tan vil como cualquiera
En el fondo nuestra alma es buena
Pero hicimos un par de cosas
Por las que se queman
Sospechamos que si lo enmendamos
Optaremos por la vida nueva
Pero persiste la voz, sonsacándome a eso
Por lo que pudieran enviarme a
Un abismo sin regreso
Tengo una dura batalla personal
Que se libra mucho más allá del bien y el mal
No se sabe bien lo que me puede deparar
Pero podría disparar en defensa personal
Aquel fue juez, aquel fue policía
Aquel banquero
Aquel fue clérico, aquel médico
Aquel ingeniero
Aunque toda pata en el fango es por algo
Nadie mejor que nosotros puede ayudarnos
Por eso es que bailo al son que
Los dioses o diablos pongan a Tirone
En metáforas hablo porque el trago
De la realidad es amargo
Sin embargo, aun guardo
La manzana prohibida caída del árbol
Las ánimas, en el purgatorio
No sienten amor, ni rencor, ni odio
Vagando están sin un rumbo provisorio
Son las ánimas en el purgatorio
Ánimas caminan con pena, sin juicio condenan
Condenadas, amarradas a la
Eternidad quisieran
Que la redención apareciera
Que la revivieran pero pagan por pecados que
Ni siquiera recuerdan
En medio de una balacera
Quedó como una coladera
La niña más linda de la escuela de arrechera
El padre fuera por lo que daño le hicieran
Imaginando que le ganaría pero se perdieran
No fue una persona ni mala ni buena
En tan solo un segundo su vida midió
Un segundo luego, un impacto de bala
En el cráneo, sin fuerza ya no repitió
Bajó al inframundo seguro de que su destino
En el libro allí no se escribió
No sabe ni cuando pasó, lo olvidó
Porque eterno es el tiempo, el recuero borró
Murió sin ilusión, nadie lo vio, se encaminó
Son muchos los espíritus que a su lado sintió
Personas que en la vida fueron
Buenos con sus prójimos
Más no lo suficiente frente a
Los ojos de Dios
Llegó buscando absolución por los
Pecados que cometió y lo que encontró fue el
Castigo por la perdición
Burócratas, psicópatas y un dictador
Autómatas, astronautas, más de un pastor
Vagando a los senderos de la condenación
De los siete pecados ninguno tiene salvación
Ángeles celestes muestren el clamor
De quien cayó sin el perdón del redentor
Mientras que en la tierra
Sigue mandando el terror
En este plan de espiritual
Donde reposa quien murió
Esperando a que le prendan velas
Que lo iluminen de amor
En medio de tanta penumbra que lo
Acompaña ya que se marchó
Las ánimas, en el purgatorio
No sienten amor, ni rencor, ni odio
Vagando están sin un rumbo provisorio
Son las ánimas en el purgatorio
youtube
0 notes
mich-art-paint · 1 year ago
Text
la noche estrellada de Vicent Van Gogh
¿Porque me gusta esta pintura?
Me gusta demasiado esta pintura porque es una obra demasiado hermosa ya que es bastante elaborada, cada detalle es perfecto desde el cielo con sus hermosos tonos azules y celestes simulando ser las nubes, las estrellas amarillas donde las podemos apreciar con sus luces, el sol y la luna con su hermoso destello, las colinas, la iglesia, las casas qué se ven al fondo todo es demasiado bonito, me gusta bastante la gama de colores que tiene esta pintura ya que no se mira muy satura a pesar del montón de dellates qué tiene, esta pintura no es tan fácil de hacer por los detalles que tiene ya que si intentamos recrear esta pintura nos vamos a tardar mucho tiempo, en la actualidad hay demasiadas técnicas para recrear esta obra qué en lo personal se que hace muy bonitas y creativas
1 note · View note
armatofu · 2 years ago
Text
San Sebastián de La Gomera
Tumblr media
Descripción del municipio
San Sebastián de La Gomera se encuentra situado al este de la isla de La Gomera, de la que es su capital. Tiene una extensión de 114,47 km² y su altitud es de 5 metros sobre el nivel del mar. La Torre del Conde es uno de los monumentos más representativos de la capital erigidos en los primeros tiempos de la conquista de la isla. Fue mandada a construir entre los años 1447 y 1450 por el Conde de La Gomera. Durante una rebelión de los nativos de la isla, la torre fue lugar de refugio para los castellanos. Otras construcciones de la época que aún se conservan son la casa de los Peraza, ubicada junto al Pozo de la Aguada, la iglesia de La Asunción y la ermita de San Sebastián. San Sebastián cuenta con un puerto comercial, en el que recaló Cristóbal Colón en sus viajes al continente americano. El paso del Almirante por La Gomera constituyó un acontecimiento que fue bien acogido por los señores de la isla, que prestaron a la flota toda la ayuda necesaria y facilitaron el avituallamiento de alimentos, agua, leña y otros pertrechos. Éste fue el último puerto castellano desde el que partió Colón a la aventura de lo desconocido el 6 de septiembre de 1492. Después del primer viaje, recalarí­a de nuevo en la isla en dos ocasiones más, ya que en su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo, Colón no fondearí­a en la bahí­a de San Sebastián. Colón durante su estancia en la isla se hospedarí­a en la llamada Casa de Colón, hoy convertida en un museo de notable interés.
Más información
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Sí­mbolos de San Sebastián de La Gomera
Bandera
Tumblr media
Paño rectangular cuya longitud es una vez y media su altura, de color rojo (Pantone 485 C) y cargado con dos franjas onduladas de color azul (Pantone P 116-3 C), cada una con una anchura aproximada de 1/5 de la altura total del paño; cada franja azul va separada del fondo rojo por dos estrechas franjas onduladas de color blanco. En el centro va el escudo municipal, con una altura equivalente a la 2/3 de la altura total del paño. El rojo por ser un color que se interpreta como símbolo de fortaleza, victoria, osadía, alteza y ardid, y el azul, libertad, vigilancia, perseverancia, justicia, prosperidad, paz y patriotismo. En este caso, además, se justifica el azul celeste cuyo uso está bastante extendido en la vexilología mundial, como símbolo del cielo y del mar que envuelven al municipio, un mar que llevó a los navegantes a América, donde muchas de sus banderas y escudos heráldicos lo exhiben.
El rojo aporta criterios históricos, relacionados con la implantación del Señorío de Canarias, por nombramiento del Rey D. Juan II, a favor de los Señores de Las Casas, y corresponde al escudo de la dinastía de los Herrera al ser la que más representa los inicios históricos de La Gomera, y que aglutina en ese apellido a todos los señores de la isla y condes que en esos momentos comenzaron las primeras formas de gobierno insular.Rojas son también las enseñas que aparecen en la “Defensa de La Gomera contra Windham” (1780), una pintura mural al fresco que se encuentra en el testero norte de la capilla del Pilar de Nuestra Señora de la Asunción, que representa el combate entre los ingleses y las milicias gomeras. Un color en las banderas que aterrorizó a los ingleses, según consta en un escrito de la Capilla.
En cuanto a las franjas onduladas azules y blancas, representan al mar que se extiende frente al municipio y que ha sido protagonista de su historia, al ser San Sebastián puerto de escala hacia América desde el primer viaje de Cristóbal Colón.
Aprobación: Orden de 26 de julio de 2022. (BOC de 5 de agosto).
Escudo heráldico
De azur, la Torre del Conde en sus colores, sobre ondas de plata y azur cargadas de tres carabelas en sus colores. Bordura de gules con doce calderas de oro. Al timbre, corona condal. Bajo la punta, cinta de oro con la leyenda De aquí­ partió Colón en letras de sable. La Torre del Conde es el monumento histórico más importante del municipio y de toda la isla, y su nombre hace referencia a los antiguos Condes de La Gomera, señores de la isla, al igual que las calderas de la bordura y la corona que remata el escudo. Las carabelas son la que llevaba Colón en su primer viaje, que hicieron escala en San Sebastián, como indica el lema de la cinta. Aprobación: Decreto 1050/1972, de 13 de abril. (BOE de 23 de abril).
0 notes
crisbsr · 2 years ago
Text
Pixel art
Como primer paso me dispuse a crear el fondo
Tumblr media
Al ser una imagen en 600x600 pixeles se pierde bastante resolución pero la combinacion de los colores me lleva a una interpretación personal del color en los sueños poniendo celeste claro como una referencia al cielo y el azul mas oscuro referenciando a la noche y en medio un color rosa haciendo referencia a un atardecer y para dar algo de contraste entre los 2 colores principales.
Tumblr media
En esta parte se comenzo con el diseño del templo aun falta pero se seguira avanzando.
0 notes