#comercio bilateral
Explore tagged Tumblr posts
agroemdia · 1 year ago
Text
Brasil é autorizado a exportar comida para cães e gatos para o Marrocos
No ano passado, as importações marroquinas de alimentos para animais de companhia para venda em varejo alcançaram USD 47 milhões
Foto: EBC/Divulgação O Marrocos abriu seu mercado para produtos alimentícios brasileiros destinados a animais de companhia (“pet food”), informa o Ministério da Agricultura e Pecuária (Mapa).   O mercado do Marrocos para alimentos pet tem enorme potencial. No ano passado, as importações marroquinas de comida para cães e gatos para venda em varejo alcançaram USD 47 milhões. Em 2018, as importações…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
eurekadiario · 1 year ago
Text
La respuesta de China al conflicto entre Israel y Hamas refleja su apoyo de larga data a Palestina
Es posible que los diplomáticos israelíes hayan asumido que años de proporcionar a China tecnología avanzada cambiarían la postura de Beijing hacia Israel. Este fue un grave error de cálculo.
Tumblr media
El presidente de China, Xi Jinping, a la derecha, y el presidente palestino, Mahmoud Abbas, se dan la mano después de una ceremonia de firma en el Gran Salón del Pueblo en Beijing, el 14 de junio de 2023.
Crédito: Jade Gao/Pool Photo vía AP
El 7 de octubre, la organización terrorista palestina Hamás lanzó ataques a gran escala contra Israel. Además de un bombardeo de miles de misiles, Hamás envió personal militar al territorio israelí para masacrar o secuestrar a israelíes inocentes. En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que Israel se encuentra ahora en un “estado de guerra”.
Estados Unidos y la Unión Europea emitieron declaraciones condenando las acciones terroristas de Hamás y expresando su apoyo a Israel. Varios países asiáticos también condenaron la violencia y expresaron preocupación por la escalada del conflicto. Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China reiteró su apoyo a la creación de un Estado palestino, al tiempo que expresó “profunda preocupación” y pidió a todas las partes que cesen el fuego y actúen con moderación.
El Partido Comunista Chino (PCC) tiene una larga historia de relaciones amistosas con Palestina. Desde la fundación de la Organización de Liberación de Palestina (OLP) en 1964, China ha reconocido y apoyado activamente a la organización. Durante las eras de Mao Zedong y Deng Xiaoping, el líder de la OLP, Yasser Arafat, fue aclamado como un “viejo amigo” del PCC, y China brindó abiertamente asistencia financiera y armamentista.
Tras su admisión en las Naciones Unidas en 1971, la República Popular China ha pedido repetidamente la retirada incondicional de Israel de los territorios palestinos. China fue uno de los primeros países en reconocer la soberanía palestina en 1988 y estableció relaciones diplomáticas plenas con Palestina en 1989.
Pero a partir de la década de 1990, debido a la necesidad de China de cultivar buenas relaciones con los países económicamente desarrollados mientras buscaba “reforma y apertura”, China estableció relaciones diplomáticas oficiales con Israel en 1992. China es ahora el tercer socio comercial más importante de Israel, con relaciones bilaterales. El comercio exterior alcanzó los 23.000 millones de dólares el año pasado. En cambio, el comercio bilateral de China con Palestina fue de sólo 158 millones de dólares el año pasado, y la inversión china en Palestina es mínima.
China ha estado ansiosa por involucrarse más en los conflictos de Medio Oriente, especialmente la disputa entre Israel y Palestina. Sin embargo, el apoyo diplomático de China a Palestina supera con creces su apoyo a Israel. En 2021, China propuso un plan de cinco puntos para resolver el conflicto palestino-israelí y posteriormente nombró enviados especiales para mediar en Arabia Saudita e Irán.
Cuando estalló el conflicto palestino-israelí en mayo de 2021, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, pidió un “diálogo directo en China” entre las dos partes. China también presentó una propuesta al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre “la situación en Medio Oriente, incluida la cuestión palestina”, que incluye disposiciones para un alto el fuego, el cese de la violencia y una postura seria del Consejo de Seguridad para promover la paz y acelerar las negociaciones basadas en una solución de dos estados.
A lo largo de los años, China ha apoyado sistemáticamente el establecimiento de un Estado palestino independiente, basado en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital. En 2020, el diplomático chino Zhang Jun calificó los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Oriental como “violaciones del derecho internacional”.
En marzo de 2022, mientras asistía a una conferencia de la Organización de Cooperación Islámica en Islamabad, Wang se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riyad al-Maliki, y afirmó explícitamente que la cuestión palestina no debería ser marginada. Wang destacó que la comunidad internacional no debe ignorar la cuestión palestina y dijo que China seguirá apoyando al pueblo palestino.
En junio de 2023, el presidente palestino Mahmoud Abbas visitó China y se reunió con el presidente Xi Jinping en el Gran Palacio del Pueblo. Esta fue la quinta visita de Abbas a China, y escuchó el compromiso de China de apoyar a Palestina y se enteró de los planes de China para brindar asistencia a Palestina. Xi dijo a Abbas que “China y Palestina son amigos y socios cercanos que confían y se apoyan mutuamente” y que China está dispuesta a fortalecer la cooperación con Palestina para lograr una solución integral y duradera a la cuestión palestina.
La larga historia de apoyo de China a Palestina se refleja claramente en su negativa a condenar el cruel ataque de Hamás contra civiles israelíes. De hecho, la respuesta inmediata de Beijing al ataque fue emitir una declaración declarando que “la salida fundamental del conflicto reside en implementar la solución de dos Estados y establecer un Estado de Palestina independiente”.
El apoyo de China a Palestina tiene más peso que el de países como Irán y Qatar. Los diplomáticos israelíes en China han pedido una condena más firme de Hamás por parte del PCC, ya que China es considerada amiga de Israel.
Tales comentarios indican cierto grado de ingenuidad por parte de los diplomáticos israelíes y una falta de comprensión del PCC. Es posible que hayan asumido que años de proporcionar a China tecnología de defensa avanzada cambiarían la postura de China hacia Israel. Este fue un grave error de cálculo. Un Israel abierto, libre, fuerte y próspero no se alinea con los intereses geopolíticos de China. Si la intención más importante detrás del ataque de Hamás fuera descarrilar por la fuerza el progreso hacia la normalización entre Israel y Arabia Saudita, China sería uno de los mayores beneficiarios.
El caos prolongado en Oriente Medio beneficia los intereses estratégicos de China en su competencia con Occidente, del mismo modo que China puede explotar el conflicto entre Rusia y Ucrania para perturbar a las naciones occidentales y agotar los recursos del mundo democrático.
3 notes · View notes
acapulcopress · 7 days ago
Text
Ecuador impone a México aranceles del 27% a importaciones
Tumblr media
QUITO * Febrero 3, 2025 ) Apro Como parte de su diferendo diplomático contra México, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa trató de emular al presidente estadunidense Donald Trump y anunció hoy la imposición de aranceles de 27% sobre las importaciones de productos mexicanos; sin embargo, a diferencia de Estados Unidos, adonde va el
Tumblr media
83% del comercio exterior de México, Ecuador es el destino del 0.079% de las exportaciones nacionales. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía (SE), las exportaciones de México a Ecuador sumaron apenas 446 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024, mientras que los productos ecuatorianos importados totalizaron 338 millones de dólares en el mismo lapso. Según la SE, los principales productos de intercambio entre ambos países son insumos médicos –de México-- y cacao proveniente de Ecuador, pero por montos que rondan los 60 millones de dólares; la misma dependencia indica, en su sitio sobre comercio bilateral con Ecuador, que el país andino invirtió 5.63 millones de dólares en la Ciudad de México en 2024. Los gobiernos de México y Ecuador rompieron sus relaciones diplomáticas en abril de 2024, tras el operativo policiaco que Noboa ordenó contra la embajada de México en Quito, para detener a Jorge Glas, el exvicepresidente de Ecuador al que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador acababa de otorgar el asilo político. En respuesta a la violación del recinto diplomático, protegido por la Convención de Viena, México demandó a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y en represalia el gobierno de Noboa presentó una contrademanda a México ante el tribunal de La Haya. Este lunes, Noboa retomó el discurso trumpista y aseveró que su país considera como un “abuso” la balanza comercial negativa de su país con México, lo que justificaría la imposición del arancel a los productos mexicanos. Horas antes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el mismo Trump anunciaron que se pospondría por lo menos un mes los aranceles de 25% que el magnate pretendía imponer a México a partir de este martes 4. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
bcavirtual · 7 days ago
Link
En un mundo globalizado, la cooperación y el diálogo son esenciales para garantizar el crecimiento sostenido y el bienestar económico de las naciones. Las medidas unilaterales pueden ofrecer resultados inmediatos en términos políticos, pero a largo plazo pueden erosionar la competitividad y el desarrollo económico de cualquier nación que las practique.
0 notes
elsoldesantiago · 10 days ago
Text
Intercambio comercial entre India y RD supera mil millones
Pedro Angel Santo Domingo. – El intercambio comercial entre República Dominicana y la India superó los mil millones de dólares el año pasado, informó el embajador de la nación euroasiática. Ramu Abbagani sostuvo que el comercio bilateral pasó de 807.48 millones de dólares en el año 2022, a mil 105.4 millones al finalizar el año 2024. Puntualizó que el año 2023 el intercambio comercial se…
0 notes
transportemx · 11 days ago
Text
Tumblr media
La posible aplicación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones provenientes de México tendría un impacto significativo en el autotransporte de carga fronterizo. Este sector, que moviliza más del 80% del comercio bilateral entre ambos países, enfrentaría costos adicionales, tiempos de cruce más largos y una posible contracción en la demanda de servicios de transporte. Aumento de aranceles y reducción de márgenes La imposición de aranceles elevaría los costos de los productos mexicanos en el mercado estadounidense, reduciendo su competitividad. Esto podría derivar en una menor demanda de exportaciones, lo que a su vez disminuiría la cantidad de carga transportada hacia EE.UU. Para los transportistas, esto significaría menos viajes, menores ingresos y una presión creciente sobre sus márgenes de ganancia. Además, muchas empresas de autotransporte dependen de contratos a largo plazo con clientes que podrían verse obligados a renegociar tarifas o incluso cancelar rutas debido a la afectación en sus costos operativos. Mayor congestión en cruces fronterizos Si los aranceles generan un aumento en la fiscalización aduanera o inspecciones más rigurosas, los tiempos de espera en los cruces fronterizos podrían incrementarse. Actualmente, los transportistas ya enfrentan demoras de varias horas en puntos clave como Laredo, Tijuana y Ciudad Juárez. Cualquier medida adicional que complique el despacho de mercancías impactaría directamente en la eficiencia de las cadenas de suministro. Efecto en la inversión y renovación de flotas El sector del autotransporte requiere inversión constante en unidades, mantenimiento y tecnología para cumplir con regulaciones ambientales y de seguridad. Con menores volúmenes de carga y posibles incrementos en costos operativos, las empresas podrían postergar la compra de camiones nuevos o reducir su capacidad de operación, lo que afectaría la modernización de la flota y la generación de empleo en el sector. Posibles estrategias de adaptación Ante este escenario, las empresas de autotransporte y logística podrían optar por: • Diversificar mercados, impulsando rutas hacia otros destinos en América Latina o Canadá. • Optimizar cargas y logística para reducir costos operativos. • Establecer alianzas estratégicas con transportistas estadounidenses para minimizar afectaciones. • Buscar incentivos o apoyos gubernamentales para mitigar el impacto de los aranceles. Conclusión Los aranceles de EE.UU. a productos mexicanos no solo afectarían a los exportadores, sino que también representarían un desafío importante para el autotransporte de carga fronterizo. La incertidumbre económica, el aumento de costos y los posibles cambios en la demanda de transporte obligarían al sector a buscar soluciones innovadoras para mantenerse competitivo en un entorno más complejo. Read the full article
0 notes
lascarasdelamoneda · 11 days ago
Text
Los paises BRICS y un nuevo orden internacional
Pipatón blog, 30/01/2025
Se afirma que los países BRICS están contribuyendo a la creación de un nuevo orden internacional debido a su creciente influencia económica, política y geopolítica en el mundo. Este grupo desafía el orden global tradicional, dominado históricamente por potencias occidentales como Estados Unidos y Europa, y promueve un sistema más multipolar y equilibrado. Aquí te explico las razones principales:
1. Peso económico y demográfico
Los países BRICS representan alrededor del 40% de la población mundial y una parte significativa del PIB global (aproximadamente el 25% en términos de paridad de poder adquisitivo).
Su crecimiento económico acelerado, especialmente el de China e India, ha desplazado el centro de gravedad económico desde Occidente hacia Asia y otras regiones emergentes.
2. Desafío al sistema financiero tradicional
BRICS ha creado instituciones financieras propias, como el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) y el Acuerdo de Reservas de Contingencia (CRA), que ofrecen alternativas al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial, dominados por países occidentales.
Estas instituciones buscan financiar proyectos de infraestructura y desarrollo en países emergentes, reduciendo la dependencia de las instituciones financieras tradicionales.
3. Promoción de un mundo multipolar
BRICS defiende un orden internacional más equilibrado, donde el poder no esté concentrado en un solo país o bloque (como Estados Unidos o la Unión Europea).
Buscan una mayor representación en organismos internacionales, como el Consejo de Seguridad de la ONU, donde países como India y Brasil aspiran a tener un papel más destacado.
4. Cooperación en temas globales
Los países BRICS coordinan posiciones en temas como el cambio climático, el comercio internacional y la seguridad global, ofreciendo perspectivas diferentes a las de Occidente.
Por ejemplo, han abogado por un comercio más justo y por la reducción de las sanciones unilaterales impuestas por países occidentales.
5. Reducción de la dependencia del dólar
BRICS ha explorado la posibilidad de usar monedas locales en el comercio entre sus miembros, reduciendo la dependencia del dólar estadounidense en las transacciones internacionales.
Algunos miembros, como Rusia y China, han impulsado el uso de sus propias monedas (rublo y yuan) en el comercio bilateral.
6. Expansión y atracción de nuevos miembros
En los últimos años, BRICS ha generado interés en otros países emergentes que buscan unirse al grupo, como Argentina, Arabia Saudita, Egipto, Irán y Emiratos Árabes Unidos, entre otros.
Esta expansión podría fortalecer aún más su influencia global.
7. Geopolítica y contrapeso a Occidente
BRICS actúa como un contrapeso a la influencia de Estados Unidos y sus aliados en asuntos globales.
Por ejemplo, Rusia y China han utilizado el grupo para promover una visión alternativa al orden liderado por Occidente, especialmente en temas como la gobernanza global y los conflictos internacionales.
Otras publicaciones:
Los BRICS
0 notes
ulisesbarreiro · 2 months ago
Text
El puente Comercial entre China y Latinoamérica: Estrategias, Proyecciones y Oportunidades
Con una fuerte apuesta en materia económica, cultural y política, China se consolida como un actor clave en el comercio global.  En este artículo exploraremos los puntos principales de su estrategia comercial expansiva en la región, algunas medidas implementadas y las nuevas oportunidades de los vínculos comerciales para locales, empresarios y consumidores.
Tumblr media
UN MERCADO EN EXPANSIÓN: LA COOPERACIÓN COMO ESTRATEGIA COMERCIAL
En la reciente reunión con líderes globales “1+10” en Beijing, Xi Jinping reafirmó el rol de China como uno de los principales motores del crecimiento económico mundial. También remarcó su interés en la cooperación internacional y la construcción de un mundo justo y de desarrollo común.  
Actualmente, la RPC es el principal socio comercial de más de 140 países, con 21 acuerdos de libre comercio firmados e iniciativas económicas muy ambiciosas. Su objetivo expreso es la construcción de una economía global abierta e inclusiva. 
Para el investigador de la UNICEN Javier Luchetti, la estrategia económica China privilegia: “la cooperación y promoción de inversiones con diferentes regiones del mundo". (RIPEA, 2024).  
El experto señala que su distintivo en política exterior es buscar el beneficio mutuo y el intercambio de materias primas esenciales, especialmente con países en vías de desarrollo. A través del respeto por principios como la cooperación, la independencia, la soberanía y la no intervención en asuntos internos. 
CHINA COMO ALIADO COMERCIAL: TRANSFORMACIONES RECIENTES E INFLUENCIA EN LAS ECONOMÍAS LOCALES
China ha consolidado su presencia en países de latinoamérica y el caribe a través de grandes acuerdos comerciales y proyectos de inversión como:
País: Situación del comercio bilateral con China
Brasil: Principales socios comerciales bilaterales en Latinoamérica. Profundización de la Asociación Estratégica Integral (Declaración Conjunta para el desarrollo social, comercial, tecnológico); Integran el bloque BRICS.
Perú: China es su principal socio comercial. Acuerdo de Asociación Estratégica Integral. Ambos países integran el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Chile: China es su principal socio comercial. Poseen un acuerdo de libre comercio y participación en la iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda.
Argentina: China es el segundo socio comercial argentino. En la reciente reunión entre los mandatarios de ambos países, estos refirmaron desplegar estrategias para consolidar su relación comercial y trabajar juntos en la iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI)
En Argentina, el impacto de la relación bilateral  se refleja en las cifras de intercambio comercial: De acuerdo a los datos proporcionados por el Centro de Economía Internacional (CEI), China es el segundo socio comercial de Argentina, luego de Brasil (1) y seguido por la Unión Europea (3) y Estados Unidos (4).
Las fuentes indican que durante el primer semestre de 2024 las exportaciones crecieron un 14% respecto del año anterior, cuyos destinos fueron:
Brasil, 16,2%;
China 9,4%;
Unión Europea, 9,1 %,
USA 7,6% 
Chile 7,4%.
Por el contrario, las importaciones se redujeron un 27,7%, y provinieron de:
Brasil  22,5%;
China, 16,8%,
Unión Europea 15,9 %
Estados Unidos 11,4 %.
De esta manera, China se consolida como uno de los mayores compradores de materias primas y proveedores en Latinoamérica y la Argentina.
Tumblr media
NUEVAS OPORTUNIDADES DE COMERCIO E IMPORTACIÓN
Las últimas medidas implementadas por el gobierno argentino buscan promover el comercio internacional y facilitar los intercambios de bienes y servicios al exterior:
La reducción de aranceles a bienes de importación vinculados a la canasta básica, electrodomésticos, neumáticos, hilos e incluso líneas de producción.
El aumento de límites para compras de uso personal en el exterior a 400 USD) y de mercadería a 3.000 USD. 
La derogación del impuesto PAÍS, que reduce costos de importación, de bienes, servicios, pasajes y paquetes turísticos adquiridos fuera del país. 
VIAJES, REUNIONES Y EVENTOS COMERCIALES
En este contexto, las reuniones intergubernamentales y los eventos internacionales como la Feria de Cantón son espacios estratégicos para fortalecer lazos comerciales entre ambos países. En ellos, los actores de la política y economía local como gobernantes, emprendedores e importadores tienen la oportunidad deexpandir sus redes de proveedoresy de explorar nuevos mercados.
Lamentablemente, el acceso a estos mercados puede verse limitado por brechas culturales o administrativas. Para solucionar estas dificultades, algunas empresas intermediarias como Mingta posibilitan el acceso a estos eventos, vinculan distribuidores extranjeros y vendedores locales, organizan las importaciones y facilitan las operaciones logísticas.  
Matias Jacquat
1 note · View note
bissinesstudio · 2 months ago
Text
"Haití y Colombia: De la Tensión al Diálogo, un Camino Hacia la Esperanza en el Caribe"
El encuentro entre los cancilleres de Haití y Colombia en La Guajira tiene una trascendencia significativa por varias razones clave: 1. Cooperación bilateral y regional Este encuentro refuerza la cooperación entre Colombia y Haití, especialmente en una región como el Caribe, donde ambos países comparten desafíos y oportunidades relacionados con el cambio climático, la migración y el comercio. La…
0 notes
sociedadnoticias · 2 months ago
Text
Afirma Sheinbaum que habló con Trump de migración y comercio
La presidenta de México adelantó estrategias conjuntas para atender retos migratorios y fortalecer la relación comercial. Por Paola Ramírez | Reportera La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo su primera conversación telefónica con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, abordando temas clave como migración, combate al narcotráfico y comercio bilateral. Este intercambio, calificado…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
agroemdia · 7 months ago
Text
Equador abre mercado para óleos e gorduras de aves e de ruminantes do Brasil
A autorização do governo equatoriano foi recebida nesta terça-feira (9) pelas autoridades brasileiras
Do Broadcast O Brasil poderá exportar óleos e gorduras de aves e de ruminantes para alimentação animal para o Equador, informaram os ministérios da Agricultura e das Relações Exteriores em nota conjunta. A autorização do governo equatoriano foi recebida nesta terça-feira pelo governo brasileiro. Nos primeiros cinco meses deste ano, o Brasil exportou cerca de US$ 140 milhões em produtos…
0 notes
Text
Milei acuerda con Xi Jinping fortalecer las relaciones comerciales entre Argentina y China
El presidente argentino Javier Milei y el presidente chino Xi Jinping acordaron fortalecer las relaciones comerciales entre Argentina y China durante un encuentro bilateral en la cumbre del G20 en Río de Janeiro[1][2]. Los puntos clave del acuerdo incluyen: China expresó interés en incrementar el comercio con Argentina[1][2]. Argentina manifestó su intención de diversificar y aumentar sus…
0 notes
acapulcopress · 3 months ago
Text
“Abrazos, no balazos”, una estrategia de seguridad fallida | Ken Salazar
» Elías | Camhaji CIUDAD DE MÉXICO * 13 de noviembre, 2024 ) El País “México no es seguro”. “La austeridad republicana puede dejar la seguridad peor de lo que está”. “La estrategia de ‘abrazos, no balazos’ no funciona”. Esos fueron algunos dardos que lanzó Ken Salazar en su conferencia de prensa de este miércoles. En plena recta final de su gestión, el embajador de Estados Unidos ha decidido no guardarse nada en sus críticas por la crisis de violencia que azota al país y los cortocircuitos en Seguridad que han lastrado la relación bilateral en los últimos meses. Salazar mostró la cara más dura de Washington y culpó al expresidente Andrés Manuel López Obrador de “cerrar la puerta” a la cooperación contra el crimen organizado y del estancamiento que ha prevalecido en el último año. “El presidente anterior no quiso el apoyo de Estados Unidos”, zanjó. El Gobierno mexicano envió una nota diplomática para manifestar “su extrañamiento por los mensajes emitidos”. Tras la “pausa diplomática” impuesta por López Obrador en septiembre y ser relegado en el arranque del Gobierno de Claudia Sheinbaum en octubre, toca a Salazar perfilar el fin de su gestión en noviembre. Aunque no puso fecha para su salida, la aplastante victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales ha hecho inminente la llegada de un nuevo embajador. Prácticamente sin nada que perder, Salazar adelantó que dedicará sus últimas semanas en el cargo a diagnosticar la salud de la relación en áreas clave como migración y el comercio. Esta vez fue el turno de la violencia. “La Seguridad es lo más importante, la bisagra de una democracia”, dijo. “El pueblo de México no debe vivir con miedo”. Tras un cierre de sexenio ríspido con López Obrador, la última rueda de prensa dejó una sensación de divorcio. Salazar negó que la “pausa” fuera provocada por sus críticas a la reforma judicial y dijo que el desgaste vino desde hace poco más de un año. No habló explícitamente de un detonante, pero sí dejó claro que la polémica alrededor de la captura de Ismael El Mayo Zambada, reclamada por el Gobierno mexicano como una acción unilateral, fue sintomática de la pérdida de confianza. “Ahí se cerraron las puertas por parte del Gobierno de México, nunca por parte de Estados Unidos”, aseguró. Salazar achacó la negativa del expresidente mexicano a colaborar con Estados Unidos a “problemas ideológicos” y a razonamientos “que no entienden la realidad de la inseguridad” en el país. “Se lo comuniqué muy bien y muy claramente al presidente anterior”, dijo sobre los encontronazos en Seguridad que tuvo con López Obrador. También reclamó al expresidente por haber rechazado apoyos estadounidenses aprobados como parte del Entendimiento Bicentenario. “Millones de dólares para ayudar a México en seguridad, pero lo pausaron, lo pararon, lo detuvieron”, lamentó. “Decir que no hay problemas es negar la realidad”, afirmó el embajador. “Y la realidad es que hay un problema muy grande en México”, agregó. Salazar dijo que no basta con “echarle la culpa a Estados Unidos” ni recurrir “a las explicaciones del pasado” para atajar la crisis. Fue particularmente crítico de la austeridad e insistió en la necesidad de respaldar la nueva estrategia de Sheinbaum con una inyección de recursos para acabar con la corrupción en las Policías y el sistema de justicia. “La austeridad republicana no va a funcionar para lograr la seguridad en México”, señaló. Advirtió de que tiene que haber mayor coordinación con Estados Unidos y dio visos de que la paciencia de demócratas y republicanos se agota. “El plan de Sheinbaum tiene que tener éxito”. La polémica llegó hasta el Senado mexicano. Manuel Huerta, de Morena, lo acusó de “injerencista” y exigir la “subordinación” de las autoridades mexicanas. La panista Lilly Téllez dijo las declaraciones fueron “fuertes”, pero hicieron evidente que López Obrador “se alió con los criminales”. “Debe de doler, perdimos la elección”, admitió el embajador sobre la derrota demócrata. “Pero perder la elección no quiere decir que ya no va a haber relación”. Salazar no habló mucho de lo que viene con Trump para México. Sobre las amenazas de mano dura del republicano dijo que “mucho de lo que se dice en campaña” no llega a hacerse realidad cuando los políticos asumen el cargo. “Se lo tendrán que preguntar al presidente electo y a su equipo”, respondió a las preguntas de los reporteros sobre migración, la cooperación contra el tráfico de armas y la ola de nombramientos de línea dura de los últimos días. La llegada de Marco Rubio como secretario de Estado, Tom Homan como “zar de la frontera” y Kristi Noem como secretaria de Seguridad Nacional han puesto cara al pronóstico de políticas de mano dura hacia México y personifican una sensación abrumadora de nerviosismo y pesimismo del otro lado de la frontera. “Será muy importante fijarnos en la formación de su Gabinete y quiénes van a ser los interlocutores con México”, anticipó Pía Taracena, académica de la Universidad Iberoamericana, la semana pasada. “Esta nueva era no será nada fácil para México”, agregó. Ante una despedida inevitable, Salazar anunció que tendrá viajes próximos al norte y al sureste de México antes de poner punto final a su gestión, y se dio tiempo de convivir con los reporteros en el jardín de la residencia. Aún faltan trámites, anuncios y cuestiones protocolarias que resolver antes de que deje el cargo. Trump no ha anunciado todavía a su embajador, quien también deberá ser ratificado por el Senado. Más allá de nombres, todas las señales apuntan a que se acabaron los tiempos de la “tolerancia estratégica” de Washington hacia sus socios mexicanos. Está previsto que el próximo presidente tome posesión el próximo 20 de enero. ) www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
martinezfigueroaefrain · 3 months ago
Text
Triunfo de #Trump vaticina complicada relación bilateral con México, sustentada en presiones | Proceso
Son tres puntos torales los que se espera definan la relación bilateral Sheinbaum que se vislumbra en el próximo periodo presidencial de cuatro años de Trump: migración, la renegociación del Tratado de Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y el combate al narcotráfico. Origen: Triunfo de Trump vaticina complicada relación bilateral con México, sustentada en presiones
0 notes
elsoldesantiago · 10 days ago
Text
Intercambio comercial entre India y RD supera mil millones
Pedro Angel Santo Domingo. – El intercambio comercial entre República Dominicana y la India superó los mil millones de dólares el año pasado, informó el embajador de la nación euroasiática. Ramu Abbagani sostuvo que el comercio bilateral pasó de 807.48 millones de dólares en el año 2022, a mil 105.4 millones al finalizar el año 2024. Puntualizó que el año 2023 el intercambio comercial se…
0 notes
transportemx · 2 months ago
Text
Tumblr media
Gavin Newsom gobernador de California compartió que la garita de Otay 2 podría estar lista para diciembre de 2027. Durante una reciente visita a la frontera entre ambos países, Newsom anunció que su administración acelerará los trabajos de construcción de la carretera que conducirá a la nueva garita Otay Mesa II, un proyecto clave para impulsar el intercambio económico bilateral. Ante ello, el gobernador comentó que la Garita Otay Mesa II, estaría operando a partir de diciembre de 2027 y que aliviaría el congestionado cruce fronterizo, mejorando el flujo comercial. Asimismo detalló que el Departamento del Transporte de California (Caltrans) ha recibido instrucciones de acelerar la construcción de la carretera que conectará con la nueva garita; este esfuerzo busca activar lo antes posible este paso internacional de cuota, lo que se ha interpretado como una respuesta estratégica ante las amenazas comerciales del presidente electo de Estados Unidos. Cabe destacar que el gobernador de California también ha mantenido una postura crítica hacia las políticas de Trump, ya que subrayó la importancia de la colaboración entre ambos países, dado el impacto económico que tiene México en la economía de Estados Unidos. “Hoy en Otay Mesa, anuncié que nos estamos preparando para comenzar la construcción de un nuevo puerto de entrada en la frontera entre California y México para apoyar el creciente comercio internacional” destacó Newsom, a través de su cuenta de X (antes Twitter). De esta manera, el gobernador demuestra que, incluso en tiempos de incertidumbre política y comercial, California está dispuesta a seguir adelante con proyectos que fortalezcan los lazos con México, con la visión de que la cooperación transfronteriza es clave para el crecimiento y la estabilidad económica de ambos países. Es esperanzador saber que ya tienen una fecha”: destaca gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Durante una intervención por parte de medios de comunicación la mañana de este lunes 9 de diciembre, Marina del Pilar fue cuestionada sobre las declaraciones del gobernador Gavin Newsom en el tema de la Garita Otay II, ante ello, la mandataria estatal detalló lo siguiente: “Es esperanzador saber que ya tienen una fecha, hace unos meses, no teníamos ni siquiera una fecha, porque la Casa Blanca ni siquiera ha otorgado un presupuesto para la construcción de Otay II del lado norteamericano; para nosotros es muy importante este proyecto porque representa el puente fronterizo más importante y moderno de todo el mundo.” Asimismo, la gobernadora explicó que de lado mexicano la obra se encuentra casi terminada “quedan algunos detalles que se han ido postergando, porque no tendría sentido que nosotros equipemos en su totalidad, si no va a tener funcionalidad de puerto fronterizo (...) estamos esperando a las autoridades estadounidenses para que podamos adquirir el mismo equipo en ambos lados de la frontera” añadió. Marina del Pilar destacó que es un avance importante que las autoridades de California anuncien una fecha de operatividad para esta obra binacional. Read the full article
0 notes