#coalición global
Explore tagged Tumblr posts
Text
En mi “molesta” opinión.-
La franquista izquierda y extrema izquierda española.-
“Cada vez resulta más difícil ser de izquierdas, sobre todo si uno no es de derechas” (Guy Bedos, actor francés)
No logro entender por qué no se le aplica con contundencia la “ley de memoria democrática” además del delito de odio, a las manifestaciones viscerales en contra de Israel, antisionistas y en esencia – que es en verdad lo que motiva lo anterior – profundamente antijudías de la extrema izquierda, la izquierda (perdón por la redundancia) y el progresismo posmoderno global.
Estos “antifascistas” no solo mantienen sino que amplían y superan el viejo discurso del general Franco y su longeva dictadura. Hasta en su último discurso público en la Plaza de Oriente poco antes de morir, el un anciano Franco mantuvo el antiguo mantra que señalaba al enemigo como “la conspiración judéomasónica mundial” que tiene como objetivo dominar al mundo.
Franco nunca reconoció al Estado de Israel, lo que sí hizo la Unión Soviética bajo el mando del camarada Stalin que votó a favor de la creación de dos estados, israelí y árabe. Ya en democracia, el presidente Adolfo Suárez - que provenía del aparato del régimen y había sido ministro-Secretario General del Movimiento, del de Franco no del la física se entiende por movimiento al cambio de posición que experimenta un cuerpo en el espacio en un determinado período de tiempo – recibió oficialmente entre sonrisas y abrazos a Yasser Arafat, líder de la organización terrorista Fatah, hoy Autoridad Palestina.
Pero es que durante los años de dictadura Franco siempre apeló a la "tradicional amistad hispano-árabe", no sé a qué tradición se refería si volvemos la mirada a la Reconquista que los expulsó de España, y se reunió en no pocas y amigables ocasiones con jeques, jefes de estado y reyes de países árabes.
Franco apoyó el ataque de la coalición árabe a Israel durante la “guerra de los seis días” liderada curiosamente por el prosoviético Rais de de Egipto, Abdel Nasser, al que recibió en Madrid como también a los reyes de Marruecos Mohamed V y Hassan II, los reyes Saud Ibn Abdel Aziz y Faisal de Arabia Saudí, o Sadam Hussein dictador de Irak entre otros.
Es el1 de enero de 1986 cuando se anunció oficialmente que el Gobierno español establecería relaciones diplomáticas con el Estado de Israel. ¿Gobernaba Franco?, ¿Aznar?, ¿Rajoy quizás?. No, el presidente era Felipe González, líder y secretario general del PSOE.
Desde el final de la guerra civil española hasta su muerte, Francisco Franco tuvo y mantuvo una escolta pintoresca y personal que le acompañaba en desfiles y todo tipo de actos. Se llamaba la “Guardia Mora”, así de claro, sin eufemismos de ningún tipo precisamente no porque la formaron daneses, suecos o noruegos.
¿Quién continúa hoy en día la política “fascista” de Franco?. No importa, con sus “cambios de opinión” constantes, el blanqueamiento de la banda ETA, la amnistía a los golpistas catalanes (¡ojo!, el Estado les pide perdón) y el revisionismo histórico permanente el gobierno y sus voceros afirmarán sin temblarles el pulso que en realidad aquellos soldados con capa y lanza y turbante, montados en caballo que acompañaban a Franco, eran en realidad la... “Guardia Judía”
"¡Sí se puede... con Franco al frente!" (genuino clamor antifascista en estos aciagos días)
3 notes
·
View notes
Text
El cofundador de Greenpeace admite que "el cambio climático es un engaño" para "impulsar la agenda globalista"
El cofundador de Greenpeace, Patrick Moore, ha hecho sonar el silbato para advertir al público que el “alarmismo climático” es un engaño perpetrado por la élite globalista para promover su agenda y que la idea de que el clima está en crisis es “100% falsa”.
Moore, ambientalista de toda la vida, fue presidente de Greenpeace Canadá y ayudó a fundar la organización internacional en 1971. Después de dejar el grupo en 1986, Moore ha tratado de advertir al público que el activismo ambiental ha sido secuestrado para impulsar una agenda política.
En una rara entrevista con el presentador de podcast Dan Proft, Moore advirtió al público que dejara de creer todo lo que les dicen los principales medios de comunicación y "buscara la verdad" y "seleccionara qué es verdad y qué no".
Moore destaca cómo, en los últimos años, los defensores de la agenda verde han estado utilizando los cambios climáticos para sugerir que el planeta está siendo destruido por el calentamiento global.
"El otro día dijeron que fue el año más caluroso en la historia de la tierra, y no lo es", dijo Moore a Proft en el podcast "Counterculture". “Eso es simplemente, punto, una mentira. Todo el alarmismo climático –la “catástrofe climática”- es 100% falso”, declaró Moore.
"No estamos en una crisis climática".
Moore le dijo a Proft que “en realidad no está sucediendo nada tan radical” con el clima.
Moore lidera actualmente la Coalición CO2, una fundación no partidista que educa a los líderes políticos y al público sobre las importantes contribuciones del dióxido de carbono a nuestras vidas y a la economía.
Moore, ecologista y activista medioambiental desde hace más de 50 años, sostiene que un mayor nivel de dióxido de carbono en la atmósfera es beneficioso.
Según Moore, las afirmaciones de que el cambio climático es “causado por el hombre” son “propaganda” que él describe como “peligrosas”.
Los comentarios de Moore, un destacado experto en ambientalismo, entran directamente en conflicto con la agenda verde impulsada por la administración del presidente demócrata Joe Biden y grupos globalistas como las Naciones Unidas (ONU) y el Foro Económico Mundial (FEM).
Los defensores de la agenda verde exigen que el público reduzca drásticamente sus “huellas de carbono” para “salvar el planeta”.
La industria agrícola ha surgido recientemente como uno de los objetivos clave de la narrativa anti-carbono.
Como informó recientemente Slay News, el zar climático de Biden, John Kerry, está pidiendo a los agricultores que dejen de cultivar alimentos para cumplir con los radicales objetivos Net Zero de la administración para reducir las emisiones.
Mientras tanto, han ido surgiendo indicios de que la marea podría estar cambiando en la agenda verde globalista.
Bill Gates, uno de los alarmistas climáticos más destacados del mundo, admitió recientemente que la narrativa de la crisis climática es un engaño, como informó The People's Voice.
Se dice que Gates le dijo a un grupo de sus colegas defensores de la agenda verde globalista que la narrativa del “desastre climático” ahora se ha vuelto tan exagerada que el público ahora ve claramente a través de la farsa.
Durante el evento en vivo en The Times Center de Nueva York, Gates admitió que “ningún país templado va a volverse inhabitable” debido al “calentamiento global”.
Continuó admitiendo que las tácticas agresivas de miedo ya no funcionan con el público.
Gates advirtió a sus aliados globalistas: “Si intentas aplicar la fuerza bruta climática, encontrarás gente que dirá: ‘Me gusta el clima, pero no quiero soportar ese costo y reducir mi nivel de vida'”.
5 notes
·
View notes
Text
#LosJuegos | La guerra del género y el brete de Morena (y los demás partidos)
Álvaro Ramírez Velasco | @Alvaro_Rmz_V Independientemente de cuál sea la resolución final del Consejo General del INE respecto de la paridad de género para las gubernaturas, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) solamente podrá cumplir con sus estatutos y, a la vez, con la paridad aritmética pura, si envía a las competencias constitucionales a cinco hombres y cuatro mujeres, en los nueve estados en que se elegirá titularidad del Ejecutivo local. No hay otra forma. Me explico: no importa si el Instituto Nacional Electoral (INE) define este martes que será la votación que deben ser cinco mujeres y cuatro hombres, como propone el proyecto que fue presentado para su votación el jueves pasado, pero que desecharon consejeras y consejeros por un error, dicen ellos y ellas que una “confusión” en la votación, la que debe ser repuesta en los próximos días u horas. Si el Consejo General, finalmente, aprueba que deben ir a esas nueve elecciones (ocho gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México) más mujeres que hombres, al tratarse de un número impar, de cualquier modo, Morena tendrá un argumento jurídico que se ve incontrovertible, para enviar más varones que mujeres. El partido lopezobradorista, hasta hoy, en el global de las elecciones a gubernaturas ha enviado más mujeres que hombres. Precisamente en esa ponderación total, de las 32 entidades federativas del país, y no solamente en los procesos que estarán en disputa en 2024, con nueve gubernaturas, es que Morena lleva ventaja en la postulación femenina y ahora debe ir con más hombres. Va la explicación detallada: Desde que en 2021 comenzó a aplicarse la regla de paridad de género para las gubernaturas, han ocurrido 23 elecciones de gobernador o gobernadora. En 2021, hubo ocho candidatas y siete candidatos en las 15 elecciones a gubernaturas; en 2022, tres y tres, y en 2023, una y uno. Desde entonces, Morena ha postulado, en total, 12 mujeres y 11 hombres. Ahora, en 2024, para llegar a la paridad efectiva y pura aritméticamente, Morena tiene que ir forzosamente con cinco hombres y cuatro mujeres. No hay otra opción. Sólo de esa manera, se habrán postulado, al cierre del ciclo de la elección de las 32 entidades federativas, 16 hombres y 16 mujeres. Paridad efectiva y aritméticamente pura: 16-16, que además está estipulada en los Estatutos de ese partido. No deben verse sólo las nueve elecciones de 2024, sino las 32, desde que el TEPJF impuso esa regla, para el proceso de 2021. (La redacción tan reiterada es a propósito). El argumento jurídico es incontrovertible y si el INE impone a todos la regla para 2024 de cinco mujeres y cuatro hombres, con mucha probabilidad, la dirigencia de Morena lograría que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le dé, al fin de cuentas, la razón. Pero el brete real para el morenismo y para los demás partidos y la coalición opositora del PRI, PAN y PRD es que no tienen suficientes mujeres ni para el 4-5 y menos para el 5-4 (mujeres hombres). Se siguen padeciendo los estragos de la ancestral predominancia masculina en política y el débil impulso que los partidos han dado a la participación femenina en la vida pública. Ningún instituto político, tiene suficientes candidatas con alta competitividad, para las nueve entidades con elecciones de gubernatura: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Tampoco pueden, como antaño, enviar a mujeres a las plazas en las que no tienen oportunidad de ganar, porque para evitar esa práctica machista y tramposa, se instauraron los bloques de competitividad que aún no han sido formal y definitivamente establecidos. ¿Qué harán? Al menos en el caso de Morena, la virtual candidata Claudia Sheinbaum dijo, el lunes pasado en la reunión con los aspirantes de todo el país, que las mujeres llevan mano, donde haya una mujer competitiva, ahí se le dará prioridad. Entonces, que nadie se sienta ungido de antemano por su género. Eso tampoco está resuelto todavía para ningún estado. Read the full article
2 notes
·
View notes
Text
June has been designated Worldwide LAM Awareness Month (WWLAM) by the Worldwide LAM Patient Coalition. WWLAM brings together the global community in a collaborative effort to educate the world about the signs and symptoms of LAM, raise funds to support women living with LAM, and share our global achievements to inspire researchers and clinicians to optimize therapies and find a cure for LAM.
Lymphangioleiomyomatosis (LAM) is a rare and progressive lung disease that primarily affects women and has no known cure. To learn more about LAM and donate, visit thelamfoundation.org. You can also help by sharing this post, thank you.
Junio ha sido designado Mes Mundial de Concientización sobre LAM (WWLAM) por la Coalición Mundial de Pacientes LAM. WWLAM reúne a la comunidad global en un esfuerzo de colaboración para educar al mundo sobre los signos y síntomas de LAM, recaudar fondos para apoyar a las mujeres que viven con LAM y compartir nuestros logros globales para inspirar a investigadores y médicos a optimizar terapias y encontrar una cura para LAM.
La linfangioleiomiomatosis (LAM) es una enfermedad pulmonar rara y progresiva que afecta principalmente a las mujeres y no tiene cura conocida. Para obtener más información sobre LAM y donar, visita thelamfoundation.org. También puedes ayudar compartiendo esta publicación, gracias.
#lam#lymphangioleiomyomatosis#lung disease#rare disease#wwlam#lam awareness day#lam awareness#rare disease awareness#frenchygv#frenchygvart#painting#botanical illustration#botanical art#botanical drawing#illustration#drawing#animated gif
6 notes
·
View notes
Text
todo lo que tienen que saber de la política argentina en el mundo biopunk es lo siguiente:
(aclaro que nada de esto refleja mis deseos propios para el futuro, sino lo que considero "realista" en el contexto de la historia, es más, deseo que muchas de estas cosas nunca pasen)
Argentina se llama la "Confederación Argentina" porque constitucionalmente es una confederación de comunidades autónomas, pero en la práctica opera más o menos igual que ahora así que lol
la reforma de arriba la hizo una tipa llamada la Dra. Alegre en los 2080, 3 veces presidenta y considerada la mayor figura política del siglo XXI
antes de eso hubo un Buenos Aires Carmesí donde casi se arma una revolución comunista, fueron aquellos tiempos donde parecía que posta se iba a armar la revolución mundial, pero no fue así. (Mayo de 1968 vibes)
los 70-80 fueron tiempos re locos con todos los biopunks y revolucionarios dando vuelta, la UBA fue tomada como 40 veces (ahora se llama UNBA, porque viva la federación)
antes de eso hubo todo un tira y afloje político entre liberales y estatistas (o sea, más o menos lo que pasa ahora) y el milagro económico sudamericano cuando Argentina y Sudamérica aprovecharon los vientos de la biotecnología
Argentina tiene las 23 provincias de ahora, 2 ciudades autónomas nuevas (Rosario y la nueva capital, Aurora), y dos territorios nacionales (Mar Argentino y Río de La Plata y los Territorios Espaciales Argentinos, que básicamente son unas bases espaciales por ahí)
No sé que pasa con CABA territorialmente ahora que no es más capital pero seguro la sigue gobernando el PRO y es un cubo de cemento gigante
Ah, ganamos [REDACTED] mundiales
Pero, en la actualidad (2143):
Argentina fue gobernada por gobiernos democráticos pero con leyes de emergencia durante el Ecocidio, básicamente una coalición política de emergencia que se hizo permanente y más o menos gobierna hasta ahora
La calle está llena de fuerzas de seguridad (un 25% más o menos son perros cyborgs) y los chequeos antipatógneos son constantes, la gente acepta esto porque la alternativa es sabida...
El presidente actual es un vago con barba y cara triste, que parece que está lamentando algo todo el tiempo y es entendible
El gobierno actual es democrático pero muy conservador, y bastante cínico y corrupto. Nada nuevo, pero mucho más... gris.
Las ideas más extremas no son bien vistas por la sociedad después de todo lo que pasó. Se habla mucho de los slogans de la Dra. Alegre y los triunfos del pasado, pero Hasta Ahí Nomás
En general, es una sociedad mucho más conservadora, callada y apagada.
Recuerden que esto fue después de una década de terror donde la bioesfera casi se extingue de no ser por un esfuerzo a escala global como nunca se vio en la historia Las vidas de muchas personas son diferentes...
Todas las inteligencias artificiales y los animales conscientes tienen derechos bajo la constitución. Esto está regulado por el Ministerio de Inteligencias Emergentes. No quieren saber el bardo burocrático que es eso todos los días y todos los dilemas éticos que se dan.
Argentina está estrechamente aliada con Brasil y el resto de la UNASUR, por más de que quiera mantener su independencia dentro de otras cosas como su programa espacial.
Mundialmente, Argentina NO es una superpotencia. Sería el equivalente actual de Canadá o Australia. La superpotencia es Brasil.
Dentro de todo, Argentina es un país bastante seguro, democrático y próspero. Hay lugares que están mucho peor.
Todo esto puede cambiar cuando se me ocurra, y es intencionalmente vago porque son 120 años de historia y no puedo contar todo.
6 notes
·
View notes
Video
youtube
Guerra en Ucrania: Rusia bombardea Kiev y anuncia la toma de Vyshneve,
Para que Ucrania pueda prevalecer en el conflicto con Rusia, lograr una victoria estratégica y construir una Europa más pacífica, es esencial un enfoque integral. Este debe combinar tanto soluciones militares como diplomáticas, económicas y de desarrollo social. Aquí se presenta un análisis estratégico enfocado en maximizar las posibilidades de éxito y reducir las bajas civiles, con medidas pragmáticas y efectivas que pueden ayudar a Ucrania y resonar en el contexto global.
1. Fortalecimiento de la Defensa Nacional y Cooperación Militar
Suministro constante de tecnología avanzada: La asistencia militar de aliados como Estados Unidos y la OTAN ha sido fundamental para Ucrania. Asegurar un flujo constante de tecnología avanzada (sistemas antiaéreos, inteligencia en tiempo real, armas de precisión) permitirá a Ucrania mantener una postura defensiva y ofensiva fuerte.
Entrenamiento especializado de tropas: La capacitación de las fuerzas ucranianas en tácticas avanzadas y en el uso de armamento complejo debe continuar, apoyada por alianzas con ejércitos expertos. Esto incluye unidades de reconocimiento, de ciberseguridad y tácticas de guerra asimétrica para neutralizar las ventajas rusas en número y equipo.
Iniciativas de defensa cibernética: La guerra moderna incluye batallas en el ámbito digital. Ucrania necesita una estrategia cibernética que proteja infraestructuras críticas y contrarreste los ciberataques rusos, así como tácticas de desinformación. Esto fortalecerá la resiliencia de su infraestructura y evitará la desestabilización interna.
2. Respaldo Internacional y Coalición Global
Sanciones económicas sostenidas y selectivas: Para debilitar la capacidad de Rusia de financiar el conflicto, Ucrania debe trabajar con sus aliados para mantener e intensificar sanciones específicas en sectores clave de la economía rusa, especialmente en energía, finanzas y tecnología. Esto limita las capacidades militares rusas y envía un mensaje contundente sobre las consecuencias de la agresión.
Movilización diplomática global: Ucrania debe fortalecer su diplomacia en regiones como América Latina, Asia y África, logrando una condena internacional más unificada. Una estrategia diplomática que apunte a deslegitimar la narrativa rusa y resalte los valores de autodeterminación y derechos humanos puede ser crucial.
Incrementar el apoyo europeo: Europa debe seguir invirtiendo en una defensa común y en su infraestructura energética para reducir su dependencia del gas ruso. Con una Europa más autosuficiente y unida, Ucrania tiene un respaldo geopolítico más fuerte.
3. Desarrollo de Infraestructura Nacional Resiliente
Protección de infraestructuras esenciales: Dado el constante riesgo de ataques, Ucrania debe rediseñar sus infraestructuras energéticas, de comunicaciones y de transporte para ser más resilientes ante sabotajes o bombardeos. Por ejemplo, invirtiendo en energía renovable y descentralizada para que no dependa de centrales nucleares o de gas que son fáciles de atacar.
Apoyo a la resiliencia civil y psicológica: La guerra prolongada afecta la moral de la población. Invertir en programas de apoyo psicológico, refugios comunitarios y sistemas de alarma pública crea una ciudadanía más preparada.
Modernización de la infraestructura militar: Con alianzas occidentales, Ucrania podría construir infraestructura logística y de abastecimiento que apoye la movilidad rápida de tropas y suministros, mejorando su capacidad de respuesta.
4. Guerra de Información y Diplomacia Pública
Contrarrestar la desinformación: A través de redes sociales, medios de comunicación y diplomacia pública, Ucrania debe desmentir la propaganda rusa y mostrar las realidades del conflicto. Una estrategia de comunicación efectiva podría incluir testimonios de personas afectadas y reportajes documentados.
Involucrar a las diásporas ucranianas: Las comunidades ucranianas en el extranjero son una fuente importante de influencia en países clave. Mediante campañas bien organizadas, las diásporas pueden presionar para que sus gobiernos mantengan y amplíen el apoyo a Ucrania.
5. Planificación para la Reconstrucción Post-Conflicto
Propuesta de un “Plan Marshall” para Ucrania: Una vez que se logre la estabilidad, Ucrania podría abogar por un plan de reconstrucción que incluya inversiones internacionales en infraestructura, tecnología, educación y salud. Esto no solo beneficiará a Ucrania, sino también a países aliados al aumentar la seguridad en la región y abrir nuevos mercados económicos.
Garantías de seguridad de largo plazo: Establecer un tratado formal de protección a largo plazo con la OTAN o alianzas de defensa mutua será crucial para disuadir futuros intentos de invasión o desestabilización.
6. Unidad Nacional y Reformas Internas
Combatir la corrupción: Ucrania debe continuar avanzando en reformas internas que refuercen su democracia y economía. Combatir la corrupción y fortalecer las instituciones democráticas es esencial para que los ciudadanos ucranianos confíen en sus líderes y para asegurar a los aliados que su ayuda es utilizada de manera efectiva.
Reforma económica para independencia y competitividad: Una economía robusta permitirá a Ucrania soportar mejor los desafíos de una guerra prolongada. Esto incluye fomentar la inversión extranjera y desarrollar sectores clave como el tecnológico y el agrícola.
7. Preparación para la Negociación
Identificar términos de negociación posibles: Ucrania debe definir condiciones claras para una paz negociada, que incluyan la restauración de su soberanía y el regreso de sus territorios ocupados. Ucrania debe también estar dispuesta a discutir soluciones alternativas si garantizan la paz y la seguridad a largo plazo.
Mediación de terceros confiables: Si se llega a una instancia de negociación, Ucrania debería considerar la mediación de países neutrales con prestigio diplomático, como Suiza o Finlandia.
Conclusión
Para derrotar a Rusia y construir una paz duradera en Europa, Ucrania necesita una estrategia de múltiples frentes. A través de la fortificación de su defensa, la creación de alianzas globales, la inversión en resiliencia y la planeación para la reconstrucción, Ucrania puede no solo resistir a la agresión, sino establecer un modelo de recuperación y prosperidad.
0 notes
Text
BRICS+, cumbre histórica. Por John Saxe Fernández
El grupo del BRICS+, coalición de economías emergentes en pos de un sistema financiero global alternativo y un mundo multipolarizante, fue formado por Brasil, Rusia, India y China en 2010 , sumándose Sudáfrica en 2011 como respuesta a la irresponsabilidad occidental para crear alternativas de desarrollo para los países mas pobres y así corregir muchas prácticas y abusos del sistema actual,…
0 notes
Text
Actuación global contra crímenes en la red de redes
Una coalición internacional elimina malware dirigido contra millones de personas Oipol & Oijust Global Operación | Agencia Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust), comunicación, documentación y fotos, octubre 29 de 2024 | Oipol & Oijust OSINT, cooperación, traducción y edición, octubre 29 de 2024 – Una operación global, apoyada por Eurojust, ha permitido el desmantelamiento de…
0 notes
Text
¿Pueden los partidos ultras afectar a la economía alemana? La coalición encabezada por el socialista Olaf Scholz ha perdido contra dos partidos radicales en el este de Alemania, una de las regiones más golpeadas por el desempleo y la crisis económica posterior a la pandemia del coronavirus 7.6% es la cifra de desempleo en Alemania del Este. Éste dato se sitúa un 1.5% por encima de la media nacional en el mes de agosto.
La bancarrota de un negocio es distinta según cada país. La tendencia al cierre de empresas es global, pero Europa lidera. > La coalición de socialistas, liberales y verdes, afrontará un reto. La recuperación del apoyo popular depende de que puedan alcanzar consensos antes de las próximas elecciones regionales. El partido ultranacionalista Afd no podrá formar gobierno, pero sí dificultar la situación.
0 notes
Text
Reconoce Biden apoyo de México y China para frenar flujo de fentanilo hacia EEUU
Agencias/Ciudad de México.- El Presidente Joe Biden destacó el importante papel de México en el descenso de 10 % de las muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos, en una intervención en la que también citó la cooperación con China en el mejoramiento de las cifras. En su participación en la Cumbre de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas, celebrado en…
0 notes
Text
China es una “economía de transición” en la que la contradicción radica en una economía impulsada en parte por la acumulación capitalista con fines de lucro y en parte por la “acumulación socialista primitiva”, que apunta a través de la inversión planificada a alcanzar objetivos sociales sin el mercado. ¿Qué triunfará: la acumulación socialista o la acumulación capitalista en China? Mucho depende de la construcción de una cooperación con otras economías del Sur Global como los BRICS+. De lo contrario, la economía mundial caerá en “un mundo bipolar con un vacío hegemónico que generará peligros reales para el futuro”... ¿Los países del Sur Global podrán escapar de las garras del imperialismo y comenzar a "ponerse al día"? ¿Se logrará esto apoyándose en la emergente y dispar coalición de gobiernos BRICS+ o dependerá más bien de romper con el capitalismo en cada país y desarrollar un modelo transicional de acumulación que no se base en la ley del valor? Mi opinión es que la cooperación del Sur Global sólo funcionará para romper el yugo del imperialismo cuando haya un cambio social y económico dentro de los principales países del Sur Global, y también en el núcleo imperialista del Norte Global (Michael Roberts)
0 notes
Text
La deforestación global es una de las chispas que enciende los incendios durante el verano: destruye los bosques que regulan el clima y contribuye al calentamiento global y al aumento en la frecuencia e intensidad de los incendios forestales. En el centro de la solución está la implementación del Reglamento de la UE sobre Deforestación (EUDR), una herramienta necesaria para mitigar la crisis ambiental Con el verano y las olas de calor, llegan los incendios forestales que arrasan miles de hectáreas de bosques, amenazando vidas, propiedades y biodiversidad. La frecuencia e intensidad de los incendios forestales están aumentando debido al cambio climático y el pronóstico es que el futuro sea todavía más alarmante. Hace una semana, un incendio devastador en Grecia quemó más de 40.500 hectáreas y, actualmente, el país no levanta cabeza y afronta nuevos incendios a raíz del impacto de los rayos de una tormenta. Los incendios forestales que se han declarado durante agosto en la región de la Columbia Británica (Canadá) han arrasado amplisimas extensiones e incluso el humo generado, empujado por la circulación atmosférica, está llegando esta semana a la península, nublando el cielo y creando una sensación de niebla. Ante esta situación, Ecologistas en Acción recuerda que los incendios de este verano no son hechos novedosos. En 2023, un área de aproximadamente dos veces el tamaño de Luxemburgo fue quemada en la UE, un total de más de medio millón de hectáreas. La organización ecologista señala que la deforestación, responsable por sí sola del 11 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, juega un papel crucial en la proliferación de estos fuegos. La pérdida de cobertura forestal tiene impactos en la regulación del clima y genera un aumento de emisiones de CO2. El cambio climático resultante eleva las temperaturas, la severidad de las olas de calor y las sequías, lo que a su vez incrementa la frecuencia y gravedad de los incendios forestales. Unos incendios que causan más deforestación, perpetuando así un círculo vicioso. Además, los bosques juegan un papel crucial en la regulación del ciclo hidrológico: su destrucción puede alterar los patrones de lluvia globales, contribuyendo a la aparición de sequías. Estas condiciones favorecen que la vegetación esté más seca, creando un entorno propicio para los incendios forestales. Por otro lado, el consumo de la UE es un factor de crucial importancia en la deforestación y degradación forestal en todo el mundo. La expansión agraria causa cerca del 90 % de la deforestación mundial, especialmente en el Sur global donde se produce la mayora parte de los alimentos que llegan a los platos. De toda la deforestación mundial vinculada a la agricultura entre 2001 y 2015 (123 millones de hectáreas), el 58 % correspondió a solo siete productos básicos: ganado, aceite de palma, soja, cacao, café, madera y caucho. Sin una intervención reguladora adecuada, el consumo y la producción en la UE de estos seis productos básicos por sí solos provocarían un aumento de la deforestación de aproximadamente 248.000 hectáreas cada año de aquí a 2030. Por todo ello, Ecologistas en Acción, como parte de una amplia coalición europea de organizaciones ambientales, hace un llamamiento a los gobiernos europeos para que se comprometan a reducir la deforestación: el EUDR es una herramienta fundamental para mitigar esta problemática. Este reglamento tiene como objetivo abordar la deforestación y la degradación forestal vinculadas al consumo y producción en la UE de los seis productos nombrados anteriormente. Silvia Fernández, portavoz de Ecologistas en Acción, ha declarado: “El EUDR puede proteger los bosques, promoviendo la mitigación del cambio climático y sus efectos globales, que aumentan el riesgo de incendios. Sin embargo, su éxito depende de la implementación inmediata y el cumplimiento riguroso por parte de todos los Estados miembros de la UE”. [Guía] Reglamento europeo sobre defor...
0 notes
Text
Más allá de los titulares: tres conflictos que no se cuentan
Publicado originalmente en El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/mas-alla-de-los-titulares-tres-conflictos-que-no-se-cuentan/
En todo el planeta hay cosas sucediendo más allá de los temas que han acaparado la agenda en los últimos años. Hace tiempo que observamos que hay asuntos que no parecen merecer la atención suficiente de una gran cantidad de medios y redes. No es que estos temas no sean cubiertos, sí lo son, pero su cobertura es comparativamente desequilibrada. Es natural que, con la crisis humanitaria en Gaza, con la cantidad de víctimas inocentes por ese conflicto, o bien, por la cantidad de atención, recursos humanos y económicos, que países como EU están destinando a ese asunto en particular, o también a Ucrania, esos temas concentren los reflectores. Pero un conflicto como Sudán, solo por poner un caso, que también está ocasionando cientos de miles de víctimas inocentes, desplazamiento forzado e incluso indicios que apuntan hacia un nuevo genocidio en Darfur parece no suscitar la misma atención. O bien, está el caso de Afganistán que mereció una cobertura casi sin precedentes cuando, en 2021, EU y la OTAN replegaron a sus tropas del país, pero que posteriormente, a pesar de las violaciones a los derechos de las niñas y las mujeres, o los derechos humanos en general, se “desinfló” en medios y redes, y hoy se encuentra casi completamente fuera del foco. En el centro que dirijo nos mantenemos monitoreando cotidianamente este tipo de temas, estén o no estén en medios. Hoy comparto apenas unas notas al respecto de tres de ellos: Afganistán Sudán y Myanmar.
Afganistán
1. Han pasado ya tres años desde el repliegue estadounidense y de la OTAN de Kabul, y la situación en ese país sigue siendo enormemente delicada. Quizás en ciertos espacios de discusión, incluso al interior de Afganistán, había expectativa de que los talibanes se comportaran de maneras más pragmáticas y moderadas. La realidad es que el movimiento talibán es un complejo mosaico de posiciones y que, con el correr de estos años sí hay rubros en los que es posible observar ese pragmatismo, pero no en todos. Los derechos de las niñas, las mujeres, las minorías, y de aquellas personas o grupos que fueron valorados como colaboradores de EU y sus aliados, han sido fuertemente vulnerados.
2. Adicionalmente, como siempre explicamos, los posicionamientos y conductas de las superpotencias globales y las potencias regionales, importan.
3. Para ser claros, si se acepta que son los talibanes quienes terminaron por tomar Kabul, la pregunta de siempre es, si se quiere beneficiar a la población y avanzar en temas como el combate al terrorismo, ¿qué resulta mejor: aislar a ese gobierno o negociar con él?
4. China fue el primer país en aceptar a un embajador talibán después de que el grupo retomara el poder en 2021. Varios países del Consejo de Cooperación del Golfo, como Arabia Saudita y Qatar, han comenzado un proceso de "normalización gradual" con los talibanes. Aunque los Emiratos Árabes Unidos (EAU) habían desplegado tropas como parte de las fuerzas de coalición para combatir a los talibanes en Afganistán, esto no ha impedido el paulatino fortalecimiento de sus relaciones en la actualidad (Rane, 2024). Hace unos días, EAU aceptó ya también de manera formal a un embajador talibán en su país. Adicionalmente, los talibanes acaban de participar en una reunión formal dirigida por la ONU en Doha y hace algunas semanas, Rusia, quien sí negocia con los talibanes, aunque aún no reconoce formalmente a su gobierno, propuso ya removerles de las listas de organizaciones terroristas en el mundo.
5. A pesar de todo ello, la filial afgana de ISIS se ha mantenido creciendo, amenazando no solo a los talibanes, sino también a otros países de la región y del globo. Asimismo, las relaciones entre los talibanes y Pakistán se mantienen tensas a raíz del apoyo de Kabul al grupo de talibanes paquistaníes que mantienen una insurgencia y ataques terroristas en Pakistán. Así, el dilema para EU sigue siendo: ¿cómo mantener un equilibrio para presionar a favor de la agenda de derechos humanos en Afganistán, y al mismo tiempo, cooperar con Kabul para avanzar temas humanitarios y también en temas de terrorismo?
Sudán
1. Como recordatorio, el más reciente conflicto en Sudán, el tercer país de mayor dimensión geográfica en África, comenzó a mediados de abril del 2023. Se trata de un choque entre el ejército, liderado por el general Abdel-Fatah al-Burhan, y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), una milicia paramilitar comandada por el general Mohammed Hamdan Dagalo.
2. Desde las primeras semanas del conflicto la crisis humanitaria en ese país se fue convirtiendo en una de las más graves del mundo. Además de las decenas de miles de muertes y personas heridas, la guerra ha devastado áreas civiles, incluyendo la capital, Jartum, y en Darfur, se acusa a la RSF y sus aliados de limpieza étnica, aunque por supuesto, éstas lo niegan. El conflicto ha provocado que Sudán tenga el mayor número de desplazados internos a nivel mundial, con alrededor de 10.7 millones de personas que han huido de sus hogares, de las cuales 7.9 millones lo hicieron durante la guerra actual. Además, 2.3 millones han cruzado a países vecinos como Chad, Sudán del Sur y Egipto. La situación sanitaria es crítica, con solo una cuarta parte de las instalaciones de salud operativas en las zonas más afectadas y casi 15 millones de personas necesitando asistencia urgente para sobrevivir.
3. Todas las negociaciones de paz mediadas por actores como Estados Unidos y Arabia Saudita han terminado por caer. Se han declarado decenas de ceses al fuego durante el conflicto, pero uno a uno de esos ceses ha colapsado. Las fuerzas del ejército son más numerosas, pero la capacidad de lucha callejera de ese ejército es limitada, mientras que las unidades ágiles de las RSF han ocupado áreas extensas de Jartum.
4. Hace apenas unos días el líder militar, Burhan, rechazó “cualquier diálogo con las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF)” tras acusarlas de un ataque con drones que casi lo alcanza en el este del país. Aunque EU sigue invitando a ambas partes a conversaciones de paz en Ginebra, Burhan insiste en que cualquier iniciativa debe reconocer a su gobierno como legítimo. Ambas partes han sido acusadas de crímenes de guerra, incluyendo el ataque deliberado a civiles y el bloqueo de ayuda humanitaria.
4. Por último, la posición geográfica y los recursos naturales de Sudán, como el Nilo y sus minas de oro, lo convierten en un actor clave en la geopolítica regional, atrayendo el interés de países como Egipto, Arabia Saudita, EAU e Irán. En el conflicto actual, EAU apoya a las RSF, lideradas por Hamdan, debido a sus vínculos económicos y políticos, mientras que Egipto respalda al ejército de Sudán bajo el mando de Burhan, considerando al país un bastión estratégico. Esta situación refleja una compleja red de alianzas y rivalidades, donde actores como el grupo ruso de contratistas militares privados Wagner y el líder libio Khalifa Haftar también jugaron inicialmente roles significativos por su apoyo a las RSF. Para complejizar esta situación, no obstante, ahora vemos que Moscú también está tejiendo vínculos con la facción rival, el ejército liderado por Burhan.
5. Así que más allá de intentar comprender esas conductas de potencias globales o regionales, lo que se necesita registrar es la relevancia política que es asignada a este país y los intereses económicos y geopolíticos que se tejen en torno a ella.
Myanmar
1. El golpe militar en Myanmar en febrero de 2021, liderado por el ejército conocido como Tatmadaw, desencadenó una ola de protestas masivas y una fuerte represión. A pesar de la apertura política previa, el ejército se ha mantenido como una fuerza dominante, utilizando la pandemia y la rivalidad geopolítica entre Estados Unidos, China y Rusia a su favor. Mientras que Washington respondió con sanciones limitadas, el Tatmadaw fue intensificando la represión, sintiéndose respaldado por Beijing y Moscú. Esto fue radicalizando a sectores de la sociedad, con algunos grupos étnicos y manifestantes recurriendo a la violencia, lo que terminó por traducirse en una prolongada y amplia guerra civil.
2. Así, este conflicto que ya dura cuatro años, ha causado miles de muertes civiles y ha desplazado a más de tres millones de personas. Sin embargo, desde el golpe de estado en 2021, el ejército no ha logrado consolidar su autoridad, y ha sufrido considerables derrotas ante fuerzas opositoras. La realidad actual es que el país se encuentra fragmentado, con amplias áreas bajo control de grupos armados étnicos que están formando estados autónomos. Aunque esto reduce la posibilidad de construir una unión federal, también podría evitar un colapso catastrófico. Horsey argumenta, en Foreign Affairs, que la comunidad internacional necesita aceptar esta realidad y trabajar con estos grupos para ofrecer asistencia humanitaria y de desarrollo. Solo para ejemplificar, la guerra civil está catapultando la producción de droga y las redes de narcotráfico en la zona.
3. Aún así, la dimensión internacional del conflicto necesita complejizarse. Hace apenas unos días China—quien ha decidido establecer vínculos tanto con la junta militar como con varios grupos rebeldes y quien mantiene una elevada preocupación por la expansión el conflicto a sus fronteras—llevó a cabo ejercicios militares cerca de Myanmar empleando fuego vivo buscando con ello mandar un mensaje de presión a la junta para que modere sus posturas y se encamine ya hacia negociaciones serias.
En fin, hay mucho más que decir sobre estos temas, y sobre muchos otros que no toco ahora como Libia, Siria o el Sahel solo por mencionar algunos. Solo decir que cada uno de ellos merece atención, no solo por su importancia en términos humanitarios, sino también por las fibras del sistema global que siguen impactando, aunque no se les dé el espacio de cobertura suficiente. Seguiremos haciendo el intento de ir hablando de ellos, poco a poco.
Instagram: @mauriciomesch
TW: @maurimm
31 de agosto 2024
0 notes
Text
Crisis democrática
La crisis de Venezuela muestra lo difícil que es garantizar los derechos humanos y la democracia
Monica Herz, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio) y Andrea Ribeiro Hoffmann, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio)
El resultado de las elecciones en Venezuela no fue precisamente una sorpresa. Anunciado el 29 de julio por el Consejo Nacional Electoral, al día siguiente de los comicios, señalaba como ganador al actual presidente Nicolás Maduro, con cerca del 51 % de los votos. La trayectoria de los últimos meses ha dejado claro que el gobierno no estaba dispuesto a respetar uno de los principios básicos del régimen democrático: la lógica de la circulación de las élites dirigentes. Sin embargo, el resultado crea una situación política compleja con efectos globales y regionales.
Con la inhabilitación de María Corina Machado, exdiputada por el partido Primero Justicia, el diplomático de carrera Edmundo González Urrutia, miembro de la coalición Mesa de Unidad Democrática, asumió el liderazgo de la oposición. A pesar de su menor perfil político, se le consideró ganador hasta los sondeos a pie de urna.
La forma en que se anunció el resultado, haciendo caso omiso de los protocolos, y sobre todo la reacción del gobierno ante dudas legítimas, confirmaron los temores. La investidura presidencial está prevista para el 10 de enero, pero la oposición sigue sin aceptar el resultado y ha puesto a disposición copias de las actas que demostrarían el fraude.
La disputa se centra en el resultado de las elecciones y las actas se han convertido en su símbolo. Las manifestaciones en las calles ya han provocado muertos y detenciones. Maduro anunció que María Corina y González habían pirateado el sistema electoral y que debían entregarse.
La maquinaria represiva del Estado venezolano (que avanza más rápido que los procesos de negociación y presión internacional), combinada con una oposición que se ha mostrado movilizada y representativa, señalan un camino turbulento.
El resultado de las elecciones venezolanas forma parte de un largo proceso de fragilidad democrática que ha marcado no sólo la política nacional sino también la regional. La polarización política, especialmente tras la elección de Hugo Chávez en 1999, ha estado en el centro de las relaciones bilaterales y multilaterales en América Latina y el Caribe, con un gran impacto en la cooperación regional y los proyectos de integración.
Los mecanismos de promoción y protección de la democracia –como las comisiones electorales y las cláusulas democráticas– y de mediación y resolución de conflictos se han erosionado y han perdido legitimidad.
Actualmente no existen en la región mecanismos institucionalizados para hacer frente a las crisis políticas. Las iniciativas ad hoc, como el Acuerdo para la Promoción de los Derechos Políticos y las Garantías Electorales y para la Garantía de los Intereses Vitales de la Nación, firmado el 17 de octubre de 2023 en Barbados (Acuerdo de Barbados), han sido ineficaces.
La polarización política es un fenómeno global. Aunque el auge de la extrema derecha es el fenómeno más reciente, Venezuela es un caso ejemplar de autoritarismo de izquierdas, donde el discurso de la inclusión se ha convertido cada vez más en mera retórica con el paso de los años. Los elementos emancipadores del proyecto chavista se ven superados por estas prácticas represivas y autoritarias. Las elecciones son a menudo un procedimiento formal que mantienen los gobiernos sólo para legitimar su permanencia en el poder.
La reacción internacional a las elecciones indica cómo la crisis ha adquirido proporciones globales en el actual contexto de disputa hegemónica e intensificación de los conflictos geopolíticos. Por un lado, EE. UU. y la Unión Europea no han reconocido el resultado y exigen la presentación del acta electoral, basándose en el dictamen de la comisión de observación electoral del Centro Carter y, más recientemente, en el informe preliminar del Grupo de Expertos de la ONU, publicado el 14 de agosto.
Por otra parte, China, Rusia e Irán reconocieron inmediatamente la victoria de Maduro, lo que indica una división definitoria en disputa. Algunos apuntan a una división Norte/Sur, otros entre países democráticos y autoritarios, otros entre zonas de influencia de China o Estados Unidos.
En la región de América Latina y el Caribe, prevalece la división político-ideológica: Cuba, Nicaragua, Bolivia y Honduras reconocen la victoria de Maduro, mientras que Chile, Uruguay y Costa Rica, entre otros, señalan fraude. Brasil, Colombia y México intentan mediar en la situación de forma colectiva.
Alicia Bárcena, exsecretaria general de la CEPAL, busca la mediación de EE. UU. Colombia se ve especialmente afectada por los flujos migratorios y de refugiados, así como por las relaciones de Maduro con los grupos paramilitares.
Para el gobierno de Lula en Brasil, cuyo objetivo en política exterior es recuperar el liderazgo regional, el desafío es enorme, ya que el desacuerdo sobre la cuestión venezolana impregna la coalición interna construida para derrotar a Bolsonaro.
La crisis que se ha generado es, por un lado, expresión de la fragilidad de las instituciones globales y regionales para tratar temas de la agenda democrática y de derechos humanos; por otro, le afecta la ausencia de estos mecanismos.
En innumerables casos a lo largo de las últimas décadas, las instituciones internacionales han podido contribuir en situaciones en las que la legitimidad de las instituciones nacionales era débil o inexistente. La supervisión electoral extensiva es un claro ejemplo de ello. Los derechos humanos son un pilar central que puede limitar el uso de la violencia.
La reconstrucción de instituciones regionales robustas, como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Unión Africana (UA), con agendas que tengan un impacto real en la vida social y que permitan generar consensos mínimos para la acción internacional, es hoy claramente necesaria.
De esta manera, la región podría continuar su camino de contribuir a la construcción de la gobernabilidad global y, al mismo tiempo, evitar que América Latina se vea envuelta en la disputa sistémica entre Estados Unidos y sus aliados, y China y sus aliados.
Monica Herz, Professora Titular do Instituto de Relações Internacionais, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio) y Andrea Ribeiro Hoffmann, Professora associada no Instituto de Relações Internacionais, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio)
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
0 notes
Text
Destino de viaje
El sector turístico no se toma vacaciones en Canarias. Con buen pie asomó a 2024, a pesar de los tropezones, y exhibe cifras históricas a varias manos. La movilización del 20A ha propagado el mensaje por aclamación de que el éxito no debería ser a toda costa.
Entre los últimos datos publicados, las pernoctaciones hoteleras crecieron un 5,2% en mayo en comparación con el mismo mes de 2023, hasta las 5.415.068. El informe de Coyuntura Turística Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa al archipiélago canario como el tercer destino de España en el mercado de los no residentes, con un 18,5% de cuota, por detrás de Baleares (+30,5%) y Cataluña (+19,8%). En el conjunto del país, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 11,1% y quedan por encima de los 35,7 millones. Los hoteles facturaron 111,7 euros de media por habitación ocupada, un 9,2% más que hace un año. Los aeropuertos de Canarias registraron 3,93 millones de pasajeros (+8,6%).
Canarias se afianza en la clasificación de MoniTUR, de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur). Revalida el segundo puesto. La Comunidad de Madrid releva al País Vasco en lo alto de la competitividad.
El empleo en el ámbito del turismo de Canarias reportó en abril una expansión interanual del 4,7% (3,1% en el global de España), lo que se traduce en la incorporación de 7.521 afiliados (84.591 en la suma total): el aumento relativo más acentuado del país.
En una reciente comparecencia parlamentaria, la consejera autonómica de Turismo y Empleo, Jessica de León, confirmó las previsiones para 2024 tras la quiebra del turoperador alemán FTI, cuyo impacto económico en Canarias ronda los 4 millones de euros entre créditos pendientes a hoteles, agencias de viaje y el sector industrial: “El importe está garantizado en su mayor parte por seguros y avales. Hay mucho interés por cubrir las plazas aéreas vacantes”. La cuota apenas equivale al 3% del turismo en las islas y al 15% del mercado germano, el segundo más importante después del británico. Informó de que los 1.500 trabajadores de esa compañía en Canarias continuaban en sus puestos y al corriente en las nóminas, dado que pertenecen a la división hotelera regional del grupo, Meeting Point, que seguía funcionando “con normalidad”. La insolvencia ha constatado que el turismo “es la locomotora que tira del resto” de las actividades económicas: “Los 16 millones de turistas que llegaron en 2023 no están asegurados, porque dependemos de lo que pasa fuera y de factores como la inflación, que afecta a la tasa de ahorro o a la capacidad de gasto. Cada día, hora, nuestra gente, nuestras empresas y nuestro sector luchan por llenar esas plazas aéreas y tener un destino turístico líder en el mundo. Para cubrirlas, y generar empleo y riqueza, hay que situar primero a los residentes”.
En ese mismo pleno, Fernando Clavijo se hizo eco del “toque de atención sobre nuestra fuente de riqueza, para que sepamos de qué vivimos”. El jefe del Ejecutivo canario alertó de “la fragilidad, la dependencia del mercado turístico y su reflejo en el empleo y en la calidad de vida”. En enero, durante la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), Clavijo apeló a la unidad y exhortó a “dejar de contar turistas” para centrarse en el objetivo de multiplicar las ventajas mientras se minimizan los perjuicios. Desde esa perspectiva, la colaboración público-privada “será clave” para que Canarias afronte los retos estructurales y los nuevos desafíos, que “requieren respuestas urgentes”. Tal estrategia se plasma en el proyecto Crecer juntos, enfocado a la convergencia de la hostelería y el turismo con los productos locales: “Aporta valor añadido y diversificación”. El vicepresidente y consejero de Economía, Manuel Domínguez, define la industria como uno de los “vagones” del tren de la economía canaria, del que ha de “tirar como cabeza tractora el turismo”. Jessica de León pondera los beneficios que esta coalición a tres bandas: “La gastronomía representa la quinta motivación de los visitantes”. El titular de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, resalta que desde 2016 a 2019, cuando se entró en una “travesía del desierto”, siete cadenas hoteleras firmaron convenios con proveedores isleños. El presidente de la patronal provincial Ashotel y de la nacional Cehat, Jorge Marichal, lo vincula a la “inteligencia natural”. Clavijo ilumina el deseo colectivo de que el turismo irradie bienestar hacia “la sostenibilidad, la innovación y el conocimiento”.
Con el Plan de Acción Climática se persigue “apoyar y acelerar el viaje a la descarbonización”, desde una experiencia piloto en El Hierro, para reducir el 50% de las emisiones en 2030 y alcanzar el cero en 2050 (Declaración de Glasgow).
En el horizonte se atisban unas previsiones halagüeñas: los indicadores sugieren que los 17 millones de turistas no son un espejismo. Las aerolíneas han programado para la temporada de verano (del 31 de marzo al 26 de octubre) 34,8 millones de asientos (salidas y llegadas) y casi 252.000 operaciones comerciales (aterrizajes y despegues), un crecimiento del 9% y del 8,9%, respectivamente, en relación al periodo equivalente anterior en Canarias.
El estudio sobre la distribución y la concentración del alojamiento elaborado por el Observatorio Turístico de Canarias junto a investigadores de la Cátedra Cajacanarias-Ashotel de la Universidad de La Laguna Canarias contabiliza 545.344 plazas entre hoteles, apartamentos y vivienda vacacional. El 36% de la oferta corresponde a esta última modalidad (195.994), frente al 18% de los apartamentos (98.042) y el 46% de los hoteles (251.308). En dos municipios predomina la vivienda vacacional: Las Palmas de Gran Canaria y La Oliva (Fuerteventura). De promedio, existen ocho por cada cien habitantes. La isla majorera lo supera con creces (21): en El Cotillo son 104. En diciembre de 2023 había en Canarias 200.000 camas de vivienda vacacional, con 28.560 propietarios hasta octubre, de los que el 71% eran personas físicas y el 28%, jurídicas. El 79% de los que poseen un solo inmueble acaparan el 50%. Así como los empresarios clásicos claman contra el auge “descontrolado”, la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (Ascav) esgrime que de su fuente fluyen 48.000 empleos, 2.700 millones de euros “en alojamiento directo” y unos 90 millones por el IGIC. La consejería inició en mayo el análisis de 2.987 alegaciones al anteproyecto de ley del Uso Turístico de Viviendas, al concluir el trámite de audiencia y la fase de información pública. Una de las anotaciones recogidas incide en los porcentajes de reserva del suelo: el 10% se juzga “insuficiente”. La posibilidad de destinar viviendas de protección oficial al aprovechamiento turístico “va en contra de la propia naturaleza de la normativa”. No se trata tanto de limitar el número como de “ordenar su ubicación y compatibilidad”, precisan desde el entorno de Jessica de León, ante “los perjuicios que desprenden los fenómenos de la gentrificación y la turistificación”.
Una variante en alza es el turismo activo, que maneja 124 millones de euros al año en Canarias y da trabajo a 3.400 personas en un millar de empresas. “Somos cada vez más importantes en el panorama turístico canario y seremos fundamentales”, ha puesto de relieve el presidente de Activa Canarias y de Aneta, José Luis Echevarría, con ocasión de unas jornadas.
La campaña Islas excepcionales promocionó en 2023 “la identidad y la espectacularidad” para seducir al turismo nacional. Se desarrolló en las marquesinas de autobuses (guaguas) de la Gran Vía madrileña, la radio, soportes digitales y publicidad por segmentación y geolocalización. En las redes sociales propició la interacción con la audiencia. El prestigio de la marca Islas Canarias nada en la abundancia.
Una cátedra especializada en la sostenibilidad y la digitalización El Gobierno regional y las dos universidades públicas de Canarias han creado una cátedra especializada en turismo sostenible y digitalización para “mejorar la productividad del sector que más economía genera” en las islas, el 35% del PIB. Jessica de León y los rectores -Lluís Serra (ULPGC) y Francisco Javier García La Laguna (ULL)- presentaron la iniciativa el 29 de mayo. Durará inicialmente cuatro años, con una dotación de 600.000 euros (75.000 euros al año cada centro académico). La idea consiste en sustituir las “ocurrencias” por el conocimiento científico. Organizará actividades formativas, como cursos, congresos, seminarios, jornadas y conferencias, para difundir los resultados de las investigaciones. En la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de La Laguna se inauguró el 19 de junio un foro internacional en el que la directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, detalló que Europa fue la zona mundial más visitada en 2023, con un 55% de las llegadas, seguida por Asia y el Pacífico (18%), América (15%), Oriente Próximo (7%) y África (5%). España recibió 82,2 millones de visitantes (14 de ellos, en Canarias), de lo que se desprende “una recuperación total”: un 2% más que antes de la pandemia. De León llamó a terminar con “el pensamiento cortoplacista” para profundizar en la calidad y la sostenibilidad: “El turismo no es un fin y sí una herramienta para mejorar la vida de los canarios. La conservación de los territorios es la única garantía para conservar la actividad y la comunidad. El turismo nunca será el problema, sino la solución”.
(Publicado en Diario de Avisos)
0 notes
Text
Un impuesto a los superricos para combatir el hambre se abre paso
Junio 26, 2024 Por Humberto Márquez Organizaciones que luchan contra la desigualdad y el hambre, como la coalición Oxfam, apoyan las demandas para que los ricos del mundo sean gravados con impuestos más justos. Un nuevo estudio, auspiciado por Brasil, servirá de base para iniciar la discusión del tema entre las economías más poderosas del mundo. Imagen: Oxfam CARACAS – Un acuerdo global puede…
View On WordPress
0 notes