#clavo cruz
Explore tagged Tumblr posts
lawmartinez · 4 months ago
Text
Tu eres mi cruz y tus mentiras los clavos.
5 notes · View notes
rafaelmartinez67 · 8 months ago
Text
Tumblr media
¡México, Creo En Ti!… Por Ricardo López Méndez
México, creo en ti, Como en el vértice de un juramento. Tú hueles a tragedia, tierra mía, Y sin embargo, ríes demasiado, A caso porque sabes que la risa Es la envoltura de un dolor callado.
México, creo en ti, Sin que te represente en una forma Porque te llevo dentro, sin que sepa Lo que tú eres en mí; pero presiento Que mucho te pareces a mi alma Que sé que existe pero no la veo.
México, creo en ti, En el vuelo sutil de tus canciones Que nacen porque sí, en la plegaria Que yo aprendí para llamarte Patria, Algo que es mío en mí como tu sombra Que se tiende con vida sobre el mapa.
México, creo en ti, En forma tal, que tienes de mi amada La promesa y el beso que son míos. Sin que sepa por qué se me entregaron; No sé si por ser bueno o por ser malo, O porque del perdón nazca el milagro.
México, creo en ti, Sin preocuparme el oro de tu entraña; Es bastante la vida de tu barro Que refresca lo claro de las aguas, En el jarro que llora por los poros, La opresión de la carne de tu raza.
México, creo en ti, Porque creyendo te me vuelves ansia Y castidad y celo y esperanza. Si yo conozco el cielo es por tu cielo, Si conozco el dolor es por tus lágrimas Que están en mí aprendiendo a ser lloradas.
México, creo en ti, En tus cosechas de milagrería Que sólo son deseo en las palabras. Te contagias de auroras que te cantas. ¡Y todo el bosque se te vuelve carne! ¡Y todo el hombre se te vuelve selva!
México, creo en ti, Porque escribes tu nombre con la X Que algo tiene de cruz y de calvario: Porque el águila brava de tu escudo Se divierte jugando a los volados: Con la vida y, a veces, con la muerte.
México, creo en ti, Como creo en los clavos que te sangran: En las espinas que hay en tu corona, Y en el mar que te aprieta la cintura Para que tomes en la forma humana Hechura de sirena en las espumas.
México, creo en ti, Porque si no creyera que eres mío El propio corazón me lo gritara, Y te arrebataría con mis brazos A todo intento de volverte ajeno, ¡Sintiendo que a mí mismo me salvaba!
México, creo en ti, Porque eres el alto de mi marcha Y el punto de partida de mi impulso ¡Mi credo, Patria, tiene que ser tuyo, Como la voz que salva Y como el ancla…!
31 notes · View notes
kamas-corner · 2 months ago
Text
Tumblr media
El Cómplice
Me crucifican y yo debo ser la cruz y los clavos. Me tienden la copa y yo debo ser la cicuta. Me engañan y yo debo ser la mentira. Me incendian y yo debo ser el infierno. Debo alabar y agradecer cada instante del tiempo. Mi alimento es todas las cosas. El peso preciso del universo, la humillación, el júbilo. Debo justificar lo que me hiere. No importa mi ventura o mi desventura. Soy el poeta.
-Jorge Luis Borges
9 notes · View notes
cristianizandoalmas · 7 months ago
Text
Tumblr media
No fueron los clavos los que sostuvieron a Jesús en la cruz fue su amor por ti y por mi.
10 notes · View notes
magical-kore · 6 months ago
Text
Protecciones
(Disclaimer: Mucho texto)
El trabajo con deidades ha sido desde hace mucho un tema fascinante en la comunidad de brujería y paganismo, lo que lleva a muchas personas a querer aprender de esto y preguntar a los creadores de contenido el cómo adentrarse de forma segura a lo que es el trabajo con deidades. Lo más clásico es que se responda que no puedes trabajar con ellos como principiante, aunque con esto no se refieren a que no puedes trabajar con ellos sin estar en un nivel avanzado, sino que hay un conocimiento básico que debes saber para poder adentrarte en esto de forma segura. Uno de estos conocimientos es sobre protección, destierro y limpieza. Hoy día, les hablaré de las protecciones.
Las protecciones son diferentes tipos de magia que se encargan de protegerte a tí, a tu espacio o a alguna mascota. En sí, es toda la rama que ve aquello que tiene por finalidad la protección a nivel energético, de aquí podemos ver muchos tipos de protecciones, individuales, colectivas, hechizos de vela, jarritas de protección, amuletos, talismanes, guardianes consagrados, cristales, protecciones defensivas, etc. Ahora, aunque las protecciones deberían ser hechizos de rutina, una de las formas de saber que es necesaria una protección es cuando legas a sentir que te siguen, sientes que la energía es muy pesada, sientes mareos (sin razón lógica), o si en general comienzas a sentirte inseguro y vulnerable.
Sabes que tu hechizo funcionó porque esas sensaciones deberían desaparecer, puede que sientas alivio o que la tensión en tu cuerpo desaparece casi de la nada.
Luego, hay protecciones en jarra que pueden servir varias vecez, aunque la energía se pueda saturar. Por esto unas formas de limpiar o recargar estos hechizos es poniendo cristales de limpieza o carga al lado del jarrito. También puedes utilizar sigilos, inciensos, etc. Otra forma es desarmar el frasquito y rehacerlo. Esto debería hacerse cuando la sensación de inseguridad vuelva o cuando sientes que ya no tiene energía o que absorbió mucha energía negativa.
Algunos elementos con asociaciones de protección son:
Hierbas: Café, jengibre, canela, sal, ajo, comino, pimienta negra, romero, canela, clavo de olor, perejil, orégano, albahaca, anís y cúrcuma.
Plantas y flores: Manzanilla, hinojo, artemisia (la planta, no la diosa), ruda, laurel, saúco, verbena, raíz de valeriana, ajenjo y salvia (no la salvia blanca, la salvia de jardín).
Cristales: Cuarzo blanco, amatista, ojo de tigre, jaspe, turmalina negra, cianita, hematita, fluorita (neutraliza la energía negativa), obsidiana y azabache.
Colores: Blanco, negro y rojo.
Amuletos: Herraduras, pulsera roja con nudos, estrella de david, la mano de fátima, medallitas de santos y arcángeles (San Ignacio de Loyola, San Sebastián, San Miguel arcángel, Santa Juana de Arco, San Cipriano, San Benito, etc), una cruz, anillos con cristales asociados a la protección, etc. 
Puedes usar cualquiera de estos elementos para protegerte, integrarlos en hechizos, en comida, etc.
7 notes · View notes
letrasdemaye · 28 days ago
Text
Tumblr media
Cuando el hombre hizo lo peor… JESÚS ORÓ -- no por la justicia -- sino por la misericordia. Él rogó que Sus enemigos no tuvieran que pagar “la justa consecuencia” de sus malas acciones. Y Jesús oró, no después de que Sus heridas hubieran sanado, sino mientras estas heridas todavía estaban abiertas.
Palabras de perdón salieron de los labios de Jesús, mientras que los clavos eran clavados en Su cuerpo, mientras el dolor era de una intensidad terrible, y mientras la angustia de Jesús, era tremendamente intensa. ÉL ORÓ… ¡cuando la cruz fue puesta dentro del hueco en la tierra… ¡con un golpetazo!
Cuando el dolor era inimaginable, Jesús, que era la víctima del crimen más horrendo de la historia… ¡oró por los criminales! En Getsemaní, Jesús oró, Padre mío, si es posible, haz que pase de mí esta copa. Pero que no sea como yo lo quiero, sino como lo quieres tú.
¡La copa le fue dada a Jesús por Su Padre! Su objetivo era “de comprar a la gente para Dios de cada tribu, y lenguaje, y gente y nación.”
Esto significaba que el Hijo seria crucificado, y se volvería “pecado” por la humanidad. ¡Jesús bebería de la copa del sufrimiento! Esta copa compraría el perdón… ¡por el cual Jesús había orado!
¿Podemos decir “Padre” cuando nos están afligiendo? ¿Podemos orar por el perdón de aquellos que están tratando de destruirnos? ¿Tenemos la suficiente fe “para dejar la justicia” en las manos de nuestro Padre Celestial?
Romanos 12:19 dice, No busquemos vengarnos, amados míos. Mejor dejemos que actúe la ira de Dios, porque está escrito: «Mía es la venganza, Yo pagaré, dice el Señor. EN LA CRUZ VEMOS EL AUTOCONTROL DE UN HOMBRE… ¡DE JESUS! que tenía el poder de destruir, pero escogió perdonar. ¡SI! ¡ESCOGIÓ PERDONAR!
En estas palabras, ¡encontramos la esperanza de nuestra propia salvación! Si Jesús se hubiera bajado de la cruz… ¡Su oración no hubiera sido contestada! Las personas que fueron salvadas hace dos mil años, fueron los primeros frutos, anticipando el día en que nosotros “que somos los gentiles” ¡seremos bienvenidos al reino!
¿Podría Dios haber perdonado “a estas personas” sin que ellos pidieran perdón? ¡NO! La oración no era para aquellos que no querían ser perdonados, sino para aquellos que buscaban el perdón. Ni tampoco era una oración general, dando un perdón a todos lo que estaban involucrados en la crucifixión. ¡NO!
Esta era la oración “para aquellos individuos específicos” a quienes Dios salvaría. No tenemos ninguna evidencia de que Jesús “alguna vez orara” por el mundo en general, sino que oró por aquellos que todavía no eran parte de Su familia, ¡pero que lo serían algún día!
¿Debemos perdonar a aquellos que piden perdón, aun cuando dudemos de su sinceridad o no confiemos en su motivación? La respuesta es ¡SI! Porque nosotros no podemos ver el corazón humano.
Jesús les dijo a los discípulos, que ellos tenían que estar dispuestos a perdonar muchas veces – setenta veces por siete – si es que querían entender el perdón de Dios.
Sin embargo – Y ESTO ES BIEN IMPORTANTE – el perdón es “muy diferente” a la reconciliación. Por ejemplo, Una esposa puede perdonar a su esposo adúltero, pero no significa que ella tenga que confiar “ciegamente” en su forma de vivir. ¡NO! Debe de haber consejería, responsabilidad, y por supuesto, el pasar del tiempo.
¡Recuperar la confianza será un proceso largo y difícil! ¿Debemos perdonar a aquellos que no nos piden perdón? ¿Si Dios “no perdona” a aquellos que se niegan a pedirle perdón, ¿por qué debemos perdonar nosotros?
La respuesta es -- que aun cuando no nos pidan perdón -- debemos de perdonar para liberarnos “nosotras mismas” de la amargura… ¡y entregarle a Dios la persona que nos ha herido! En las relaciones humanas, cuando se pide perdón, la reconciliación “no es necesariamente” una cosa segura.
El objetivo es siempre la reconciliación, ¡porque es la unión de dos corazones divididos! Pero cuando no se pide perdón, la persona ofendida debe de escoger “perdonar”, y el pecado cometido por esa persona, se lo debe de entregar a Dios. Si no, el dolor y el enojo destruirán nuestra mente… ¡y afligiremos al Espíritu Santo!
¡El culpable ya ha causado suficiente dolor! La única manera de liberarnos “de la influencia continua “de él o ella” es de perdonar… ¡entregándole el asunto a Dios! Cuando el pecado no se toma en serio, ¡entonces el perdón se recibe a la ligera! ¡Hasta el arrepentimiento sincero, se lo debemos entregar a Dios “a diario!”
El primer clamor de Jesús en la cruz “HACE ECO A UNA PALABRA” -- sin la cual no podemos ser salvas -- ¡EL PERDÓN! Entonces y ahora, el perdón “se concede gratuitamente” a los que lo piden. Gracias a Dios, la muerte de Jesús hizo que la respuesta a Su oración, Padre, perdónalos…” ¡SE HICIERA REALIDAD!
Carmen Camino.
3 notes · View notes
mikrokosmcs · 3 months ago
Text
Tumblr media
Querido  diario:
La  vida  de  nuevo  me  trata  como  si  yo  hubiese  crucificado  a  Jesucristo  en  la  cruz,  como  si  cada  clavo  hubiese  sido  hecho  por  mis  manos. 
Primero  mi  hechicero  no  lo  quiere,  segundo  el  familiar  que  le  gusta  tampoco  quiere  tener  nada  que  ver  con  él,  ¿acaso  su  ser  amado  existe  solo  en  sus  memorias?  ¿acaso  un  gato  naranja  no  merece  ser  querido?
2 notes · View notes
cerezas-stuff · 4 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Eramos dos sombras en medio de la obcurida,perdidos en el naufragio de los mares de las lágrimas de los caidos
En busca de una pizca ,de un destello de luz aque ya que una vez nos hizo sentir y vivir
Al amanecer iluminas más que el sol, discerni que eras mi luz por que hacías que mis clavos de mi cruz fueran esclavos de tu luz
3 notes · View notes
cinemaslife · 6 months ago
Text
Tumblr media
#142 Inmaculada
Cecilia (Sydney Sweeney) es una joven novicia que viaja a Italia para realizar sus votos y convertirse en monja de ese convento, allí todos le recalcan que es muy joven y que Dios la perdonaría si en el último momento se arrepintiera y se fuera, pero ella dice que pasó por un accidente siendo joven y que Jesús la salvó por eso decidió entregarse a él.
Tumblr media
Integrarse en el convento se hace difícil, y pese a que hace muy buenas migas con otra monja joven llamada Gwen (Benedetta Porcaroli), hay otra joven monja llamada Isabelle (Giulia Heathfield Di Renzi) que la tiene cruzada, y se la lía cada vez que puede. Allí también conoce al padre Tedeschi (Álvaro Morte) que es cercano a ella e intenta facilitarle el camino, además ejerce de traductor, ya que a Cecilia no se le da muy bien el italiano.
Tumblr media Tumblr media
Una noche a Cecilia le puede la curiosidad, y después de algunos episodios extraños mientras está haciendo las labores típicas del convento, decide salir a explorar el mismo, y llega hasta una especie de catacumba porque escucha un llanto tenue, y lo persigue hasta encontrar una monja cara al suelo donde tiene la cabeza cubierta por una tela roja, allí la madre superiora la sorprende y ella dice que la han guiado los llantos, la madre superiora insiste en que no se preocupe y que quiere enseñarle algo. La lleva a una especie de altar donde se pone unos guantes de trabajo y baja un clavo gigante que tienen expuesto en un expositor de oro.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La madre superiora le coloca el clavo en las manos desnudas de Cecilia y le pregunta que si sabe lo que es. Cecilia comprende que se trata de uno de los clavos con los que crucificaron a Jesucristo en la cruz. Ante esto, Cecilia se desmaya y se siente sujetada por varias manos.
Tumblr media
Cecilia se despierta en su cama al día siguiente, pero se siente extraña, y desde ese día en menos de un mes, su cuerpo reacciona de forma extraña, vomitando sangre, hasta llegar a vomitar un diente, mareándose, sintiéndose fatal del estómago, con sensación de estar desorientada, etc. hasta que se vuelve a desmayar y se despierta en el médico del convento.
El padre, el cardenal, la madre superiora y el médico le hacen varias preguntas a Cecilia, con insistencia, preguntas que ella no comprende, sobre sus votos, y mantenerse pura. Ella asegura que sí, que ha cumplido sus votos, que jamás ha estado con un hombre y que ha cumplido su palabra. El médico asegura que exteriormente es verdad lo que ella dice, pero que, aun así, está embarazada.
Tumblr media
Desde ese momento y esperando que se convierta en el próximo mesías, la vida austera del convento se vuelve lo contrario para Cecilia, y es que la agasajan en comida y comodidades, sin cejarla salir del convento y cuidándola y vigilándola desde muy cerca. Presentándosela al resto de sus hermanas como un milagro. Lo que hacer que la hermana Isabella intenta asesinarla un día mientras se bañaba, gritándole que debía de haber sido ella la elegida, que ella era la indicada y no Cecilia.
Tumblr media Tumblr media
Esto hace que Cecilia se sienta más confundida, pero va al padre Tedeschi a preguntarle a qué se refiere, y este le confiesa que Isabella no está bien y que su salud mental está deteriorada. Que no se inquiete y persevere en cuidarse para poder llevar a término el embarazo de la mejor manera posible. Pero Cecilia no se queda tranquila, y lo cierto es que las cosas empeoran.
Tumblr media
La hermana Isabella se suicida tirándose por lo alto del convento lo que descoloca a todas, pero sobre todo, a la hermana Gwen, que no comprende como es posible que nadie se escandalice de que Cecilia esté embarazada siendo virgen o que Isabella se haya suicidado, el resto de hermanas empiezan a agitarse ante estas evidencias y deciden llevarse los altos cargos a Gwen y encerrarla.
Cecilia la busca por todo el convento por la noche, está casi de 5 meses y su estado no hace más que confundirla, no se encuentra bien y sabe que algo en ese embarazo no es correcto, ya ha pedido que la lleven al hospital, pero nadie del convento quiere ayudarla en realidad. Quieren que se quede en el convento y dé a luz allí.
La hermana encuentra a la hermana Gwen siendo torturada, y donde la sujetan entre varias personas para cortarle la lengua, Cecilia se va corriendo, muerta de terror y decide tomar una decisión drástica para poder escapar.
Tumblr media Tumblr media
Dentro de su habitación y detrás de un cuadro, descubre una frase escrita por otra monja que deja claro que lo que está ocurriendo no es un milagro, y que está todo planeado, pero además, que no lo hacen desde el bien, sino, desde el mal.
Al amanecer Cecilia grita de dolor rodeada de sangre, todos se alarman ante la perdida del bebé, el médico al ser fin de semana no estaba en el convento y no se podrán hacer con él. Cecilia se está desangrando y deciden llevársela en un coche al hospital corriendo.
Cuando la madre superiora reza en la cama de Cecilia para que el bebé mesías se salvara, se abraza a las sábanas ensangrentadas y encuentra que hay una gallina con la cabeza cortada, por lo que Cecilia había montado todo el paripé. La madre superiora llama al padre Tedeschi y este se gira hacia Cecilia visiblemente cabreado, lo que hace que ella huya corriendo por el campo, pero que la alcancen y la lleven de nuevo al convento.
Tumblr media
A partir de ahí, y en el último trimestre del embarazo, encierran a Cecilia y se acaba su condición favorable, está encerrada todo el día bajo llave, y vuelve a comer comida austera y a llevar una vida prácticamente de esclava. Desesperada le pide ayuda al padre Tedeschi y este decide explicarle todo lo que está ocurriendo ahora que está a punto de dar a luz.
Tumblr media
El padre Tedeschi la lleva donde está guardado el clavo de Jesucristo, y le explica que cuando lo encontraron había, de manera microscópica, restos de ADN, sangre y huesos de nuestro señor Jesucristo, y que él como genetista decidió extraer todo este material genético para realizar una mezcla perfecta que permitiera engendrar vida en el cuerpo de monjas vírgenes e inmaculadas y así poder tener de nuevo al mesías entre ellos. Llevaban años trabajando duramente y aunque en algunos casos había funcionado, nunca hasta el último trimestre como con ella, y por eso en su laboratorio subterráneo tienen esos fetos deformes en botes de formol. Vuelven a encerrar a Cecilia en su habitación y esta se encuentra terriblemente horrorizada por todo lo que sabe, y ahora está más segura que nunca, que el bebé que lleva dentro no es humano.
Tumblr media
Es el momento de tomar una nueva decisión y cuando la madre superiora entra en su habitación para rezar con ella, Cecilia la mata a golpes con una cruz, después va a por el cardenal y lo estrangula con un rosario, encierra al padre Tedeschi en su laboratorio y le prende fuego, pero este sale en el último momento y ella huye por las catacumbas, hasta que encuentra un atisbo de luz y decide arrastrase, después de romper aguas, por el suelo para poder huir.
Estando ya de parto, el padre Tedeschi intenta sacarle al bebé de dentro con un bisturí mientras tiene la mitad de su cuerpo quemado, Cecilia lo mata y se arrastra por el hueco hasta salir a un claro en mitad del bosque que es como un acantilado del que no puede salir, pero ya no puede seguir huyendo porque el parto es inminente.
Cecilia pare, en medio de la nada, a un bebé que no llora, pero hace sonidos inquietantes, y aunque en ningún momento te lo enseñan, sabes que hay algo que está mal por la expresión de ella. Corta el cordón umbilical con los dientes y decide lanzarle una roca para acabar con él antes de que les descubran.
Tumblr media
Entendemos que la hermana Cecilia tenía la esperanza de que su bebé fuera sano y no demoniaco, por eso no interrumpe su embarazo en ningún momento, pese a ser consciente de que hay algo que no va bien, y al nacer, decide terminar con él porque todo lo horrible que se imagina es realidad.
4 notes · View notes
adiosalasrosas · 1 year ago
Text
EL CÓMPLICE
Me crucifican y yo debo ser la cruz y los clavos. Me tienden la copa y yo debo ser la cicuta. Me engañan y yo debo ser la mentira. Me incendian y yo debo ser el infierno. Debo alabar y agradecer cada instante del tiempo. Mi alimento es todas las cosas. El peso preciso del universo, la humillación, el júbilo. Debo justificar lo que me hiere. No importa mi ventura o mi desventura. Soy el poeta.
—Jorge Luis Borges, La cifra.
5 notes · View notes
lawmartinez · 5 months ago
Text
Tu eres mi cruz y tus mentiras mis clavos.
2 notes · View notes
ibarbouron-us · 1 year ago
Text
Tumblr media
Santa Elena.
Conocida entre el Santoral Católico por haber conseguido y traído los objetos en los que sufrió Jesucristo como la cruz y los clavos. Reconocida por los católicos que le proclaman su santidad, se encargó en cuerpo y alma en buscar las reliquias de Jesús y los restos de los tres reyes Magos.
En la religión, es considerada como patrona del matrimonio, de la arqueología y de la conversión.
Fue una emperatriz romana que luego fue proclamada como Santa por la iglesia. Santa que pone nombre a muchas de las ciudades en la ue es Patrona, como es el caso del sitio en donde fue descubierta la cruz, como lo es en Chile donde existe una viña con su nombre, como lo es en Argentina que tiene una ciudad que también lleva su nombre, así como estos dos países son muchos los que tienen a Santa Elena venerada por su patronazgo.
3 notes · View notes
vallecrisantemos · 2 years ago
Text
Me crucifican y yo debo ser la cruz y los clavos. Me tienden la copa y yo debo ser la cicuta.
Me engañan y yo debo ser la mentira.
Me incendian y yo debo ser el infierno.
Debo alabar y agradecer cada instante del tiempo.
Mi alimento es todas las cosas.
El peso preciso del universo, la humillación, el júbilo. Debo justificar lo que me hiere.
No importa mi ventura o mi desventura. Soy el poeta.
"El complice"
Jorge Luis Borges
4 notes · View notes
ka1rosnan · 2 years ago
Text
Tumblr media
꧁-Mira y calla-꧂
4 de abril de 2021
Lee por favor : Lucas 23:44-49
El evangelio en un año: Lucas 4:31-44
… Mirad, y ved si hay dolor como mi dolor que me ha venido… (Lamentaciones 1:12).
En la canción Míralo, el compositor mexicano Rubén Sotelo describe a Jesús en la cruz. Nos invita a mirarlo y estar callados, porque, en realidad, no hay nada que decir frente a la clase de amor que Él demostró allí. Por fe, podemos imaginar la escena descrita en los Evangelios: la cruz y la sangre, los clavos y el dolor.
Cuando Jesús exhaló su último aliento, «los que estaban presentes en este espectáculo […] se volvían golpeándose el pecho» (Lucas 23:48). Otros «estaban lejos mirando» (v. 49). Miraban y estaban callados. Sólo uno, el centurión, habló: «Verdaderamente este hombre era justo» (v. 47).
Canciones y poesías se han escrito para describir este gran amor. Muchos años antes, Jeremías escribió sobre el dolor de Jerusalén tras su devastación: «¿No os conmueve a cuantos pasáis por el camino?» (Lamentaciones 1:12). Pensaba que no había mayor sufrimiento que ese. Pero ¿hubo alguna vez un sufrimiento como el de Jesús?
Todos pasamos por el sendero de la cruz. ¿Miraremos y veremos el amor de Cristo? Que en esta Pascua, cuando las palabras y los poemas no alcanzan para expresar nuestra gratitud y describir el amor de Dios, apartemos un momento para reflexionar en la muerte de Jesús; y en el silencio de nuestros corazones, expresémosle con susurros nuestra más profunda devoción.
— Keila Ochoa
Si nos trasladáramos a los tiempos de Cristo hoy sería uno de los días de preparación, preparó su alma, su cuerpo, su mente, dejó indicaciones, instruyó a todos, dejó dicho que iba a suceder, los consoló y anunció una vez más su muerte, como imitadores de Cristo preparémonos también, preparemos nuestro ser para sentir su amor, su muerte y su misericordia, todos sabían que resucitaría pero nosotros que no estuvimos ahí sabemos que lo hizo, párate a la Vera de un camino imaginario por donde pase Cristo con su cruz, y alábalo no sólo jueves, viernes o sábado santo o domingo de resurrección ...que tengas un excelente día y que Dios bendiga tu vida y la vida de los tuyos...¡Shalom!
-Señor, gracias por tu amor.-
-Mira la cruz y adora al Señor.-
☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎☦︎︎
3 notes · View notes
sinclairx · 6 days ago
Text
qué triste que ahora lo que me queda de espíritu tenga que llevar arrastrando mi cuerpo por un corazón roto
porque mientras dejo huellas de sangre, al mismo tiempo te clavo una cruz para no verte ni sentirte nunca más
ese "nunca más" puede durar lo mismo que una noche de luna, pero al menos estoy intentando salvar lo poco que queda de mi de estar atado a un recuerdo donde llenaste de sol este corazón durante días y días y días y ahora simplemente te vas a desentender.
1 note · View note
melkor-l · 12 days ago
Text
El viento helado azotaba el campo de ejecución, arrastrando el hedor de sangre y pólvora. El cuerpo del niño colgaba de la cruz improvisada, su piel desgarrada por los clavos oxidados. Su pequeño rostro, aún con rastros de lágrimas secas, miraba al vacío con ojos vidriosos.
El mayor apretó los puños, sintiendo una ira hirviente recorrerle las venas.
—��Es solo un niño! —rugió, su voz quebrada por la furia—. ¿Cómo demonios se les ocurre crucificarlo? ¡¿Qué pudo hacer este niño para merecer esto?!
El soldado, con la mirada vacía, apenas se encogió de hombros.
—Soñar —respondió con frialdad—. Soñar es nuestro enemigo. En sus manos tenía una granada.
El mayor sintió un escalofrío recorrerle la espalda. Sus dientes rechinaron mientras avanzaba un paso, mirándolo con desprecio.
—¡Maldito seas, soldado! ¿No podías simplemente dispararle y acabar con esto?
El soldado ladeó la cabeza, sin rastro de remordimiento en sus ojos.
—Era necesario —dijo con voz monótona—. Es para infundir terror en el enemigo.
El mayor rió amargamente, un sonido seco y áspero.
—¿Terror? —su voz se volvió un susurro venenoso—. Imbécil, solo es un niño… ¡Bájalo de ahí! Y a partir de ahora, tú serás responsable de él. Lo alimentarás, lo cuidarás y lo bañarás.
El soldado frunció el ceño, desconcertado.
—Pero, señor… Él tenía una granada en sus manos. Protestaba contra nuestro país. Se merecía el castigo.
El mayor se inclinó hacia él, sus ojos cargados de una furia contenida.
—¿Sabes distinguir entre un enemigo y un aliado, soldado?
—Sí, señor…
—Entonces dime… ¿por qué ese niño con la granada en la mano es uno de los que rescatamos del edificio enemigo?
El soldado sintió su estómago revolverse. Su respiración se tornó errática.
—No lo sabía, señor… yo…
El mayor cerró los ojos un instante. Todo olía a muerte. La guerra ya no tenía sentido, si es que alguna vez lo tuvo.
—Esta maldita guerra me está enfermando… Y solo estamos luchando por una causa perdida.
El soldado tragó saliva, sintiendo una opresión en el pecho.
—¿Por qué estamos luchando, señor?
El mayor soltó un suspiro pesado.
—Por un sueño estúpido de nuestro gobernador…
—¿Cuál es ese sueño?
El mayor lo miró, y en su mirada solo quedaba desesperanza.
—Extinguir una etnia.
El soldado sintió el peso de la verdad aplastarlo como una lápida. Miró al niño crucificado. De repente, la sangre en sus manos le pareció insoportablemente pegajosa.
Y por primera vez, sintió miedo.
By: melkor-l
Tumblr media
1 note · View note