#clausura temporal
Explore tagged Tumblr posts
elchaqueno · 9 months ago
Text
Intendente de Tarija anuncia clausura temporal de cabaña por vertido de aguas servidas al lago San Jacinto
El intendente municipal de Tarija, Carlos Camacho, ha informado sobre la clausura temporal de una cabaña ubicada en San Jacinto debido a diversas irregularidades encontradas en el establecimiento. Según Camacho, se encontró evidencia de que las aguas servidas del local estaban siendo desechadas directamente al lago, lo que representa un grave problema ambiental. Además, se detectaron gusanos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
alexsndf1202 · 9 days ago
Text
Reglamento que regula la problemática de la contaminación de residuos y basura; su afectación en aguas locales y alcantarillas.
Consideraciones Previas y Objetivos Generales de nuestro reglamento:
Este reglamento propone un marco normativo general para abordar la problemática de la contaminación por residuos y basura en aguas locales y alcantarillado. Es importante adaptarlo a las particularidades de cada localidad, considerando factores como el tamaño de la población, la actividad económica, la infraestructura existente y la legislación ambiental vigente.
Capítulo I: Disposiciones Generales
Artículo 1: Objetivo. El presente reglamento tiene como objetivo principal prevenir, reducir y controlar la contaminación de aguas locales y alcantarillado causada por la generación, manejo y disposición inadecuada de residuos y basura, con el fin de proteger la salud pública y el medio ambiente.
Artículo 2: Ámbito de Aplicación. Este reglamento se aplica a todas las personas físicas y morales que generen, manejen o dispongan residuos y basura en el territorio de Texcoco Las Vegas.
Artículo 3: Definiciones. Se establecen las definiciones de los términos utilizados en el reglamento, como residuos sólidos urbanos, residuos peligrosos, aguas residuales, alcantarillado, etc.
Capítulo II: Prevención y Gestión de Residuos
Artículo 4: Separación en la Fuente. Se establece la obligación de separar los residuos en la fuente de generación, según su tipo (orgánicos, reciclables, peligrosos, etc.).
Artículo 5: Recolección Selectiva. Se establecen las normas para la recolección selectiva de residuos, incluyendo los horarios, rutas y tipos de contenedores.
Artículo 6: Manejo de Residuos Peligrosos. Se establecen las medidas para el manejo adecuado de residuos peligrosos, como pilas, baterías, medicamentos, etc.
Artículo 7: Limpieza de Espacios Públicos. Se establecen las responsabilidades de los propietarios, ocupantes y usuarios de inmuebles en la limpieza de los espacios públicos adyacentes.
Capítulo III: Protección de las Aguas Locales y Alcantarillado
Artículo 8: Prohibiciones. Se prohíbe arrojar cualquier tipo de residuo o basura en cuerpos de agua, alcantarillas, ríos, lagos, etc.
Artículo 9: Conexiones Sanitarias. Se establecen las normas para la conexión de inmuebles al sistema de alcantarillado y la prohibición de descargas directas a cuerpos de agua.
Artículo 10: Mantenimiento de Sistemas de Drenaje. Se establecen las responsabilidades de las autoridades competentes y de los propietarios de inmuebles en el mantenimiento de los sistemas de drenaje.
Capítulo IV: Sanciones
Artículo 11: Infracciones. Se establecen las diferentes infracciones a este reglamento, como la disposición inadecuada de residuos, la conexión clandestina al alcantarillado, etc.
Artículo 12: Sanciones Administrativas. Se establecen las sanciones administrativas aplicables, como multas, apercibimientos, clausura temporal o definitiva de establecimientos, etc.
Artículo 13: Responsabilidad Penal. Se establece la responsabilidad penal de las personas que cometan delitos ambientales relacionados con la contaminación por residuos y basura.
Capítulo V: Disposiciones Finales
Artículo 14: Vigilancia y Control. Se establecen los mecanismos de vigilancia y control para garantizar el cumplimiento de este reglamento.
Artículo 15: Educación Ambiental. Se promueve la educación ambiental de la población para fomentar la cultura de la prevención y el manejo adecuado de los residuos.
Consideraciones por parte de las personas:
Participación: Es fundamental promover la participación ciudadana en la elaboración, implementación y seguimiento de este reglamento.
Articulación Institucional: Se debe establecer una coordinación efectiva entre las diferentes instituciones involucradas en la gestión de residuos y la protección del medio ambiente.
Actualización Continua: El reglamento debe ser revisado y actualizado periódicamente para adaptarlo a los cambios en la legislación y a las nuevas tecnologías.
TRANSITORIOS
Este reglamento será válido y acreditado para todas las personas de la localidad de Texcoco las Vegas, vecinos, familias, estudiantes, desde el 2 de enero del año 2025, con la finalidad de que se pueda tener una conciencia, valores y de forma segura el manejo de la contaminación de basura.
Tumblr media
0 notes
12endigital · 10 months ago
Text
La Policía de Crevillent detecta dos bazares sin licencia de actividad y solicita su cierre temporal
La Policía Local de Crevillent ha solicitado la clausura de dos bazares en la Avenida San Vicente Ferrer tras detectar que no poseían la licencia correspondiente para mantener su actividad comercial. El pasado viernes 2 de febrero, la Policía Autonómica y la Unidad de la Policía Administrativa de la Policía de Crevillent, en el marco del Plan de Comercio Seguro, inspeccionaron tres…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
gacetainicam · 1 year ago
Text
Artículo de opinión
Proyecto de Ley 4952 ¿Demagogia o necesidad?
 Frente al presunto abuso de la fiscalización municipal, en el Congreso se viene tramitando el proyecto de ley n.° 4952, que limita la facultad de las municipalidades de clausurar locales. Esta propuesta, si bien propone medidas que protegen al ciudadano, también debe hacer  un balance de intereses e incluir la reincidencia como causal de clausura.
En las últimas semanas han salido a la luz  acciones de los Gobiernos municipales que la prensa ha tildado de irracionales y hasta abusivas. Los casos más destacados: la Municipalidad de Ate impuso una multa de 1 millón de soles a la Granja Azul, y la Municipalidad de Miraflores les permitió a sus funcionarios imponer multas de hasta 495 mil soles. En paralelo a la discusión pública de estas situaciones, varios congresistas de Fuerza Popular se posicionaron públicamente a favor del proyecto de ley 4952, presentado el 10 de mayo por su colega de bancada,  Hernando Guerra García Campos.
Este proyecto, titulado Ley que fortalece las libertades de empresa y comercio reconocidas en el artículo 59 de la Constitución Política del Perú al precisar las causales de clausura municipal de establecimientos, actualmente tiene el dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento (entonces presidida por el congresista Guerra García Campos). Sin embargo, queda pendiente el dictamen de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.
La primera observación que se puede realizar al dictamen es que este no cuenta con opiniones  de los Gobiernos municipales. Si bien se pidió, y así fue, las opiniones de las asociaciones de consumidores, gremios y asociaciones de productores, la comisión solo tuvo a bien pedir la opinión de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE). Considero que se debió pedir las opiniones de varias municipalidades, distritales y provinciales, a fin de tener una opinión más equilibrada.
En cuanto a la fórmula legal propuesta por el dictamen, el artículo cuatro establece que solo procede la clausura temporal,  que es una medida preventiva, cuando se constata un peligro inminente para la vida, salud o propiedad de las personas, en el caso de que estos peligros se originen incumpliendo la normatividad que no puedan ser subsanadas durante la inspección. Igualmente se impone la clausura temporal si es que el propietario no acredita la licencia de funcionamiento. Sin embargo, la misma norma establece que no procede la clausura temporal por el vencimiento o la renovación de las licencias. Adicionalmente, se establece que, si el local tiene áreas independientes y de accesos diferenciados, la clausura temporal solo procede contra el área que general el peligro inminente.
Respecto a la clausura definitiva, el dictamen propone que esta solo proceda como sanción administrativa al finalizar un proceso administrativo sancionador. Igualmente limita la imposición de esta sanción: solo cuando la licencia de funcionamiento o las autorizaciones sectoriales hubiesen sido revocadas, o el contrato de alquiler del establecimiento haya estado vencido por más de 3 meses, siempre que estas tres condiciones resulten esenciales para el funcionamiento del establecimiento comercial. La única otra causal es que el establecimiento sujeto al proceso administrativo no haya contado con licencia de funcionamiento.
El dictamen también prohíbe la imposición de multas en caso la inspección haya resultado en una clausura. Para los demás casos, las multas que resulten pertinente no pueden ser impuestas durante la inspección, debe imponerse junto a la notificación de inicio del procedimiento administrativo sancionador. Adicionalmente prohíbe condicionar el levantamiento de una medida  al  pago de multas administrativas.
Como se aprecia, el objetivo central de este dictamen es limitar la capacidad de las municipalidades de imponer multas y cerrar locales. A primera vista esto puede parecer un ataque contra las atribuciones de las municipalidades. Sin embargo, tiene una premisa que sí está justificada: las clausuras deben ser el resultado de un proceso administrativo sancionador en el cual el ciudadano tenga el derecho de presentar sus descargos y subsanar las infracciones, toda vez que el espíritu del régimen fiscalizador es el de corregir y prevenir, no de proscribir la actividad comercial legítima.
Sin embargo, consideramos que las limitaciones a las causales de clausura definitiva es, a nuestro juicio, una postura injustificable, particularmente porque deja la puerta abierta al abuso del derecho  de los empresarios inescrupulosos que reinciden en las conductas sancionadas. Una importante mejora que puede hacer la Comisión de Descentralización es incluir la reincidencia como causal de cierre definitivo. Igualmente, una mejora que se debería incluir es regular de mejor manera el proceso de determinación de los rangos de las multas, a fin de reducir la discrecionalidad que los funcionarios puedan tener sobre ella.
Tumblr media
0 notes
victor-tello-world · 2 years ago
Photo
Tumblr media
*AUTORIDADES CLAUSURAN DOS HOSTALES EN URB. EL TRÉBOL* En un operativo conjunto entre la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la subgerencia de Operaciones y Fiscalización, el Ministerio Público, Migraciones y PNP, en la Urb. El Trébol, las autoridades clausuraron dos hostales por infringir las normas. En el caso del hostal "Montañita" se encontró a una menor de edad de iniciales C.R.E.S y una ciudadana de nacionalidad venezolana de forma irregular, por lo que se procedió a multar con una UIT (4 mil 950 soles) y la clausura definitiva del lugar, como manda la OM-125-00-2013. Respecto al hotel "El Trébol", se clausuró de manera temporal por carecer de autorización para el dispendio de bebidas alcohólicas, procediéndose con la clausura temporal, así como, la exhortación de regular su documentación correspondiente. Cabe resaltar que, la menor de edad fue trasladada a la Comisaría de Piura para tratar de contactar a sus padres, mientras que la extranjera, fue puesta a disposición de Seguridad del Estado para las diligencias pertinentes. Esta intervención estuvo a cargo de varias instituciones como la Fiscalía de Prevención del Delito, al mando de la fiscal adjunta, Katherine Ríos; Karen Liviapoma, abogada de la Unidad Funcional y Fiscalización Migratoria de Migraciones; Abog. Karla Zapata, subgerente de Operaciones y Fiscalización y la SO1 PNP Milagros Talledo Alcas. https://www.instagram.com/p/CpF_PbGpBfY/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
elobservadordequeretaro · 2 years ago
Text
Clausuran relleno sanitario de Huimilpan
Clausuran relleno sanitario de Huimilpan #Clausura #Queretaro #Huimilpan #Informate
Se detectaron algunas faltas  y se procedió a la clausura total temporal del sitio. La Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano (PEPMADU) realizó una visita de inspección al relleno sanitario ubicado en la comunidad de Los Timoteo, en el municipio de Huimilpan, sitio que se incendió la noche del 9 de enero. Durante la diligencia el personal actuante constató que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Note
No encuentro más razones que retengan a Lauren en LA más que su esposa (camila cabello), honestamente no se que tanto puede hacer ella allí, no es que este siempre trabajando x que siendo honestos no sabemos si sacara álbum es un gasto muy grande y los fans no hemos sabido respaldarla como merece.. para mi debería estar en Miami con su familia, obviamente yo no conozco su agenda, no se que tanto hace aveces hay tanto trabajo back stage que no vemos pero para mi ha sido un año que la fav pudo pasar con ella misma y personas que le aman en vez de estar en LA sola..
Cambiando de tema viste que el Perú Hall está clausurado 🥺🥺😱😭 allí es donde iba estar la fav, ojalá no se termine cancelando. Odio que a la fav le pasen estas cosas en su carrera, ushh 😤😤 que después le van a hechar la culpa a ella .
Have a wonderful day Stuck🥰
Hola buddy
Si te has dado cuenta, Lauren está en LA porque siguió a Camila a LA. Una sigue a donde la otra va, es lo que hace la familia. Además, si Lauren tenía trabajo allá, tenía que estar allá de igual manera. Pero ellas siempre encontrarán la forma de estar juntas.
Lo de la Arena Perú es una desgracia, pero espero que se solucione porque por lo que sé, la clausura del evento sólo es temporal 🤞🏽
Con suerte, no pasará nada. Que tengas un lindo viernes buddy 🤗
8 notes · View notes
moisess10 · 4 years ago
Text
Glosario clase 2
Guelfos: Que eran partidarios de los papas.
Gibelinos: Que era partidario, en la Italia medieval, del predominio del poder temporal, encarnado en los emperadores del Sacro Imperio (Alemania), sobre el del papado.
Cardadores: El cardador de lana era un trabajador de zonas ganaderas con producción de lana, que procedía a lavar los vellones con agua para eliminar la suciedad y restos de grasa del material y a continuación los desenredaba o escardaba para dejarlos listos para el hilado y su uso textil.
Pilastra: Columna de base cuadrada o rectangular, especialmente la que está adosada a una pared.
Monasterio: Es una comunidad formada por uno o varios monjes y el edificio donde habitan, en clausura.
Mensurable: Que puede ser medido o valorado.
Aristotélico: Del filósofo griego Aristóteles o relacionado con su vida o su doctrina, el aristotelismo.
Campata: Volumen obtenido al enlazar, arriba, las cuatro impostas de un tramo de bóveda claustral o de crucería y, abajo, las bases de las columnas y los puntos que, en el muro, se corresponden con éstas.
Gonfaloniere: Era un cargo prestigioso de las comunas medievales y renacentistas del área itálica que se utilizó para indicar un magistrado municipal con varios atributos. Tenía la tarea de administrar la justicia y era el guardián de la bandera de la ciudad.
Plintos: Elemento cuadrangular de poca altura sobre el cual se asienta la base de una columna arquitectónica.
Fuentes: Diccionario de google, Educalingo.
1 note · View note
moremarlesswar · 4 years ago
Text
Reflexiones sobre Acción del Encierro de Graciela Carnevale
Tumblr media
Graciela Carnevale, Acción del encierro (Lock-up action), 1968. Ciclo de Arte Experimental, Rosario. Argentina.
La presente revisitación a las implicaciones de Acción del Encierro (Lock-up action) de la artista argentina Graciela Carnevale, realizada en 1968 dentro del marco del Ciclo de Arte Experimental, se enfoca en cómo esta obra constituye un punto crítico y fundamental dentro de los cambios y reacomodamientos ontológicos y fenomenológicos en cuanto a lo que la producción artística contemporánea debía suponer de acuerdo a una perspectiva situacional y contextual desde América Latina.
Esta obra en cuanto a su producción, recepción, circulación y “legado”, resulta pertinente y relevante al tratarse de un objeto de estudio que sintetiza el cúmulo de ideas circulatorias en el momento (década de los 60) y constituye una de las obras “paradigmáticas” en cuanto a la visibilización y creciente predominancia de ciertos valores ya extraestéticos que, desde una noción de qué es lo que se estaba viviendo y haciendo, constituían en sí intentos por difuminar fronteras entre arte y vida para que, a partir de las obras, se pudiera ofrecer maneras distintas de aprehender y encarnar el fervor de agencia política que rondaba paralelamente.
Ahora bien, los planteamientos de este cuestionamiento, considero que ocurrieron explícita e implícitamente dentro de la producción artística, cuyas expresiones y respectivas materializaciones empezaron a ser exploradas desde una suerte de espíritu -llámese modernista, identitario, subalterno, etc.- que acentuó e hizo proliferar expresiones artísticas no convencionales y enfocadas en una contrarevolución respecto a los discursos nacionalistas ya instalados e institucionalizados y a la predominancia hegemónica en cuanto a un emplazamiento de nuestra situación continental “tercermundista”, etc.
Así, en este breve panorama respecto a la explicitación de ciertas problemáticas de índole artística, cabe retomar la pieza de análisis en cuanto a su contexto de ebullición política en Latinoamérica. 
En primer lugar, la Acción del encierro fue parte del Ciclo de Arte Experimental llevado a cabo en Rosario, Argentina, el cual fue organizado por el Grupo de Arte de Vanguardia de Rosario. Desde su constitución en 1965, este grupo se conformó por tres talleres de artistas que provenían de distintas líneas de educación y formación artísticas (alumnos de Juan Grela, el Grupo Taller y recientes egresados de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad) que comenzaron a trabajar de manera colectiva, incidiendo sobretodo en cuestiones de tomas de posición públicas.
Es en 1968 que este colectivo ya sólidamente conformado decide planear el Ciclo de Arte Experimental para que inicie en el mes de mayo de ese mismo año. La idea era salirse del espacio de exhibición “tradicional” para buscar otras posibilidades ya planteadas desde el trasfondo discursivo y pragmático del tipo de obras que se mostrarían o más bien, que acontecerían. Posterior a la primera muestra, el Instituto Di Tella de Buenos Aires subsidia estas acciones, perimiténdoles rentar un espacio vidriado dentro de un centro comercial, a modo de que éste era activado cada 15 días por diferentes artistas.
Este ciclo continuó hasta octubre del mismo año, donde “las tres últimas presentaciones del Ciclo (las de Eduardo Favario, Rodolfo Elizalde / Emilio Ghilioni y Graciela Carnevale) constituyen el bloque final y, de algún modo, el más radical en cuanto a las rupturas antiformalistas y anti institucionales por las que atravesaba el grupo”. 
Así, podemos entrar de lleno en materia de la obra a tratar: la Acción del Encierro, alejada totalmente de una pretensión pasiva de contemplación, contiene o contuvo su potencial en la mera acción e intención que fue incluso más allá de la solemne figura del o la artista como aquella que impone ciertas lecturas respecto a su obra, sino que más bien, se trató de una proposición abierta y múltiple que, incluso desde la perspectiva conceptual de Jorge Romero Brest, aconteció en el tiempo, comprendiendo a éste como energía creadora, “una realidad que no opone el espacio pero que lo hace someterse al tiempo”.
En cuanto a la descripción del “funcionamiento” o del proceso que constituyó a esta pieza podemos retomar la síntesis que Ana Longoni realiza:
El público había sido convocado a través de invitaciones y de un aviso en el diario para asistir a una nueva inauguración del Ciclo. Llegada la hora, y cuando se habían reunido numerosos asistentes en el reducido local, Carnevale salió del mismo, cerró la única puerta con un candado y se fue. El encierro ya no es vivido aquí como simulacro (como si, al ser explicadas finalmente como “arte”, las dos acciones anteriores del Ciclo, de Favario y de Ghilioni-Elizalde, hubieran caído en la representación) sino como una experiencia vital cargada de violencia. Luego de un par de horas de paciente espera, el público encerrado pudo salir a través de un vidrio roto por la acción de rescate de un asistente que había quedado del lado de afuera. Un integrante del Grupo, pensando que así se arruinaba la obra, intentó impedirlo por la fuerza y todo derivó en una gresca que produjo la intervención policial y la consiguiente clausura, tanto del local como del Ciclo.
En este tenor, una de las consideraciones en cuanto a la relevancia y potencia de la obra reside en la utilización y el manejo de la metáfora que aludía a la violencia y represión por parte de la dictadura argentina caracterizada por el General Juan Carlos Onganía, y su posterior extrapolación llevada a términos simbólicos-pragmáticos, donde sin incidir lingüísticamente de manera directa, la artista buscaba provocar respuestas y reacciones liberadoras en el público, creando un espacio y una situación temporal de la cual se tenía que tomar postura y escapar de alguna manera.
Este carácter “naturalmente” político deviene inevitablemente de una posición de América Latina que fue objeto de críticas y debates fervientes en cuantos a los y las productoras de teoría y crítica del arte en ese tiempo. Si bien lo que se juega dentro de la pieza no es exactamente una pugna por lo que es la identidad latinoamericana, considero que sí arroja luz respecto a cómo, a partir de las dinámicas propuestas dentro de la pieza y proyectadas hacia el exterior del público, se balancea la noción de la producción artística totalmente contextual y sus grados “reales” de incidencia política.
Así, me gustaría traer a colación ciertos elementos que pueden contribuir a esta revisión respecto a los alcances artísticos, políticos y sociales de Encierro. Una aproximación al carácter efímero de esta acción/happening/performance, considero que resulta medular en cuanto a que constituye una contraposición a la noción del arte norteamericano siendo intencionadamente efímero bajo los dictámenes de “la dictadura de lo tecnológico”. El recurrir a una comparación respecto a la producción norteamericana puede resultar provechoso al resaltar la potencia y coherencia interna de este tipo de producciones: como se mencionaba anteriormente, el cambio en la noción del tiempo -y su forma experimental a través de la obra de arte- no constituye en sí una noción de banalidad o superficialidad como metáfora de un modo de vida sino que se trata, desde mi perspectiva, de una búsqueda implícita por lograr apropiarse de los ámbitos cotidianos, los lugares de nuestro ser y estar para así generar una incidencia o un impacto de mayor fuerza, sin quedarse en algún tipo de apología que siga anclándose al carácter pasivo de la contemplación tradicional de arte.
Otro de los componentes importantes de esta pieza, anida en la noción de producción latinoamericana, que si bien no se estanca en la definición limitada e inmóvil de un sentido de identidad, sí se enfoca en el carácter contextual del ser latinoamericanx: si bien no nos define únicamente este punto, tal vez sí sea una especie de consciencia respecto a cómo operan las relaciones de poder y su respectiva reproducción, estando abierto el debate en cuanto a qué tanto se trata de una perpetua y gastada noción de resistencia. Así, algo que sí ha determinado este tipo de expresiones artísticas reside en “nuestras contradicciones sociales, nuestra inestabilidad política y la dependencia económica hacia los países más desarrollados” -aunque para este caso, yo me concentraría más en los dos primeros factores-.
Esta “conciencia social de nuestras fuertes contradicciones domésticas” puede constatarse sobretodo en la proliferación de exposiciones colectivas, de conformación de colectivos y grupos a lo largo de Latinoamérica. Esta awareness puede expresarse y traducirse en términos de distintos críticos y crítica de arte, tal como lo serían el “Inconsciente colectivo” (Juan Acha), la “Cultura de resistencia” (Marta Traba) y el “Sentido popular inherente” (Damián Bayón), teniendo un amplio horizonte para, a partir de éstos, matizar las cuestiones que paralelamente aparecen en este acontecer político-artístico, siempre ligado al público y al arte como un espacio de comunión.
En este tenor de la comunión, la preocupación constatada y replicada a gran medida en América Latina, partía básicamente de la noción de generar arte por y para todxs, teniendo en consideración al o la espectadora que “junto con el artista produce imágenes acerca de sus problemas inmediatos. En este sentido hay un fuerte énfasis, dados los problemas sociales de América Latina, de considerar al arte como un instrumento idóneo para la crítica y el cambio”.
Es en este sentido que se acentúa tanto la importancia del arte en tanto a una pieza que puede detonar cuestionamientos y reflexiones como a las formas en que el público está recibiendo sensiblemente esta información-hecha-obra. Desde esta perspectiva, Juan Acha retomaría por ejemplo el nuevo rol de los objetos como portadores de valor y objetualidad como un territorio político-sensitivo, “un nuevo territorio visual en el que las capacidades sensoriales de las masas se convierten en instrumentos políticos”.
Bajo esta conjunción cuasi revolucionaria, se añade un tercer elemento que recae en la figura del o la productora de sentidos -o más bien, de formas alternas de aprehender y generar-. Para Acha por ejemplo, se enfatiza sobremanera la “responsabilidad de los artistas en la modelación del entramado político-sensitivo de la comunicación y producción industrial de objetos” y su inevitabilidad, su aceptación por la guerrilla interior. En este sentido, este tipo de producciones podrían calificarse como “actitudes contraculturales” en cuanto a que se plantean generar cambios de patrones mentales y sensitivos en una simbiosis entre artista-obra-público en el contexto específico.
A partir de todo este desentrañamiento, no solo se plantean cambios en la esfera artística únicamente, sino que se aboga por que estos “nuevos productos” “implicará[n] de rebote nuevos modos de distribución y consumo artístico”. No sólo se trata de resistir de manera desgastada y usual ante agentes externos a los alcances geográficos de lo “latinoamericano”, sino que se trata de un ideal de proyecto integral que incluso pueda entender sus propias contradicciones y así, generar y reproducir las estructuras sociales, económicas, de poder, etc. desde otros horizontes donde las posiciones de poder comienzan a ser señaladas desde las micropolíticas que las obras de arte como acontecer implican en tanto a su producción y recepción en materia de seres humanos que observan, cuestionan y en este caso, son obligadxs a actuar y simbólicamente incidir en lo que constituye la cotidianidad que normaliza y naturaliza los ejercicios de control desde una dictadura por ejemplo.
Otra de las características más destacables es el horizonte en el que la obra de Carnevale se inserta y la multiplicidad de temas y conceptos que logra sintetizar y encauzar desde la praxis artística “guerrillera”. En consonancia con el linaje que este tipo de obras tuvo y continúa teniendo, se menciona que “disponiendo de los cuerpos de los otros como material artístico Carnevale anticipaba la línea de experimentación biopolítica que forma una de las expresiones del arte contemporáneo”.
Una convergencia posible y realista, conscientemente situada, analiza bajo qué nociones la obra está circulando -aún hoy vista como legado de la historia del arte latinoamericano- y si realmente cae en el fútil discurso de la cultura de la resistencia que parecería a veces inherente, incuestionado y naturalizado. Considero que el valor potencial de la obra va más allá de una simple categorización de esta índole, sino que se constituye y nutre de cuestiones tan relevantes y pertinentes tales como la propuesta -y apuesta por- una revolución somática desde lo planteado por Juan Acha, donde justamente pienso que podría desligarse de una concepción que desdeña y rechaza sin novedad alguna a la tradición imperialista y colonial que ha marcado el devenir de Latinoamérica.
Más bien, en este contexto de visibilidad y agencia política en cuanto a una crítica constante que se encarna y aboga por este “nuevo” tipo de soportes y de acciones, se conjunta con el factor relacional y participativo-inmersivo, lo cual puede esbozarse tal vez una aproximación al arte latinoamericano: “Y pienso que es a través de lo “popular” que América Latina eventualmente emergerá”
Como Romero-Brest expresaría en cuanto a lo que constituía el cambio de paradigma en la producción de este continente, valdría la pena revisitar estos conceptos y analizar qué tanto siguen constituyendo a la praxis contemporánea totalmente actual (recordemos que estos conceptos son “desatascar”, “revolución” y ���experiencia”) bajo una premisa constante de cómo poner en crisis un presente y bajo qué maneras resulta esto coherente.
4 notes · View notes
notasrosa · 5 years ago
Link
Droguería Cruz Verde, implicada por error en muerte de dos pequeños en Bogotá, sancionada con ‘Clausura temporal total’
1 note · View note
ocioenlinea · 6 years ago
Text
Semana Santa en Jalisco
Tumblr media
Stabat Mater
Dos días antes de comenzar la Semana Santa, el viernes 12 de abril a las 8 de la noche, en un ámbito sonoro excelente, el templo de Santa Teresa (Morelos 525, entre Ocampo y Donato Guerra), con entrada libre, el Coro del Estado de Jalisco, dirigidos por el maestro José María López Valencia, interpretará la secuencia Stabat Mater del compositor checo Antonín Dvořák (1841-1904), que consta de diez partes, donde se intercalan las voces del coro, cuartetos, dúos y solista.
Es una de las cantatas religiosas mejor logradas de todos los tiempos y se engasta aquí en el marco de una celebración popular tapatía de antaño, el ‘Viernes de Dolores’ –el anterior al Domingo de Ramos–, consistente en instalar en la sala de muchos hogares un altar con una imagen de María doliente. Se le denominaba ‘incendio’ por las luminarias con las que se revestía, y se obsequiaba agua fresca a los visitantes que la pedían diciendo “¿Ya lloró la Virgen?”.
Marchas procesionales de la Semana Santa
Ese mismo día 12 de abril, a las 8.30 de la noche, en el Santuario de Guadalupe (Av. Fray Antonio Alcalde y Juan Álvarez), también con entrada libre, la Banda Sinfónica Universidad de Guadalajara, que dirige el maestro Tomás Alemany, ofrecerá el concierto Viernes de Dolores, con un programa de nueve marchas de las compuestas en España para acompañar los pasos procesionales de la Semana Santa, con el atractivo de que la parte final se ofrecerá en el Paseo Fray Antonio Alcalde.
El repertorio consta de obras de los siglos XIX al XXI: La Guirnalda (1850), de José Gabaldá; Nuestro Padre Jesús (1935), de Emilio Cebrián; Virgen de las Angustias (1952), de Enrique Báez; Mater Mea (1962), de Ricardo Dorado; La Madrugá (1987), de Abel Moreno; Cuenta lo que fuimos (2007), de Roque Baños; Concha (2008, que se estrena en México), de Víctor Manuel Ferrer; Hosanna In excelsis (2009), de Óscar Navarro y Virgen de los desamparados (2017, también de estreno en México), de Cristóbal López Gándara. El concierto tiene una duración de 70 minutos.
Tumblr media
Viacrucis viviente
El Viernes Santo 19 de abril, comenzando a las 9 de la mañana, para terminar a la una de la tarde, teniendo como punto de partida el templo de Nuestra Señora del Sagrario (Av. Fray Antonio Alcalde 925) y de arribo la Catedral, se ofrecerá un Viacrucis Viviente inspirado en el aclamado poema ‘Romancero de la Vía Dolorosa’.
Esta actividad, que corre por cuenta del colectivo cultural Fariano Producciones y está a cargo en su sección de artes escénicas de Paulo Flores, se ofrecerá en espacio cerrado y un costo los días 11, 12 y 13 de abril, a las 8 de la noche (con una duración de hora y media), en el teatro LARVA (Laboratorio de Arte Variedades), de la avenida Juárez 451, en la zona Centro tapatía.
En el del Viernes Santo participarán 50 actores y durante el recorrido de dos kilómetros se irán realizando trece de las catorce estaciones del Romancero, texto que le granjeó a su autor, que lo publicó bajo el seudónimo de Fr’Asinello, el Premio Jalisco en Letras en 1960.
Se llamaba Benjamín Sánchez Espinoza (1923-2011) y siendo rector del templo de Nuestra Señora del Sagrario al tiempo de la recepción del aludido premio, pidió a uno de los mejores pintores que había en Guadalajara en ese momento, Alfonso de Lara Gallardo, que inspirándose en su poema produjera 16 pinturas de caballete de gran formato, en la técnica del acrílico, obteniendo de ello una de las series pictóricas del viacrucis de grandeza sublime, de modo que por esta vez se unirán en el día más propicio para ello, las artes plásticas, la poesía y las artes escénicas en un montaje imponente.
Se recomienda a quienes tomen parte en este Viacrucis se prevengan en lo tocante a la exposición prolongada de los rayos solares y a la hidratación conveniente para tal situación.
Tumblr media
Domingo de Ramos
El domingo 14 de abril, a las 11.30 horas, en las afueras del templo se San José de Gracia (Paseo Fray Antonio Alcalde y Reforma), el equipo diocesano de Pastoral Juvenil organizará la bendición de las palmas del Domingo de Ramos. Será presidida por el arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega y los que tomen parte en ella caminarán en procesión de allí a la Catedral para la misa solemne
 La visita de los Siete Templos
El Jueves Santo, desde temprana hora, muchísimas familias recorrerán siete templos de la zona centro de la capital de Jalisco, en recuerdo al derrotero que dio Jesús de Nazaret del lugar de la última cena al huerto de los Olivos, de ahí, a la casa de Anás y luego a la sede del Sanedrín, que le condenó a muerte y de donde pasó al Pretorio, al Palacio de Herodes, de nuevo ante Pilato, quien luego de mandarlo flagelar ratificó la pena capital en su contra, que se consumó como culmen de la vía Dolorosa. Puesto que el Jueves Santo se instituyó la Eucaristía, es costumbre consumir repostería bajo la modalidad de empanadas, que se venden al por mayor en la vía pública.
Tumblr media
La Pasión de Analco
Finalmente, la tercera versión de la Pasión de Analco –pasos procesionales que tienen como punto de partida el templo parroquial de San José de Analco, ubicada en el número 429 de la calle de ese nombre–, que a las 9 de la noche comienza su Solemne Procesión del Silencio tomando las calles de Analco, avenida Revolución, Héroes y Corona, desembocará por esta vez en la plaza de Armas, para concluir en el Sagrario Metropolitano a una hora muy avanzada de la noche.
Consta esta marcha de pasos procesionales en los que se llevan en andas conjuntos escultóricos alusivos a la vía dolorosa y es el epílogo de las celebraciones públicas del triduo pascual, pues el Sábado Santo reduce sus actividades a la Vigilia Pascual en horario nocturno.
Tomás de Híjar Ornelas
La Judea  de San Martín de las Flores es la segunda más grande del país, una de las más populares y también de las más antiguas, cuenta con cerca de 243 años y 225 ediciones. En sus inicios, sirvió para como instrumento para la evangelización de la comunidad cercana. Con el paso de los años se ha ido adecuando el vestuario, el lenguaje y los escenarios y en la representación participan cerca de 150 actores.
Inicia el Jueves Santo (18 de abril) por la tarde, en la plaza de San Martín de las Flores y relata los principales sucesos de la Pasión y Muerte de Jesucristo. La representación prosigue el Viernes Santo con un Via Crucis viviente para concluir el Sábado de Gloria con la tradicional “Cuereada”.
El evento también se trasmite en vivo a través de un canal de Youtube y de las redes sociales.
LA JUDEA DE SAN MARTÍN DE LAS FLORES
Jueves 18 de abril, desde las 18:00 horas
Viernes 18 de abril, desde las 15:00 horas
TEMPLO DE SAN MARTÍN DE LAS FLORES, Calle Independencia 32, San Martín de Las Flores, San Pedro Tlaquepaque
(Las rutas de Transporte público que llevan a San Martín de las Flores son: 644 y 275 B)
JUEVES SANTO
7:45 h Concilio de los reyes.
8:15 h Jesús en el Monte de los Olivos.
9:00 h Última cena.
9:55 h Aprehensión de Jesús.
VIERNES SANTO
15:00 h Inicio del programa.
15:00 h Jesús encuentra a su madre
18:00 h Jesús camino al monte Calvario.
18:30 h Crucifixión de Cristo.
SÁBADO DE GLORIA
11.00 h Cuereada
12:00 h Clausura de la Judea
Tumblr media
Tendido de Cristos
Una de las tradiciones más importantes del municipio de San Martín de Hidalgo es “El Tendido de Cristos”, que ha sido declarado Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco hace un par de años y recibe cerca de 15 mil visitantes.
Se trata de una tradición que se realiza el Viernes Santo: 58 casas de cuatro barrios (La Flecha, El Centro, San Pedro, La Cruz Verde) de San Martín se transforman en capillas en las que se realiza un ritual de culto a Jesucristo muerto en la cruz.
Difícilmente se puede precisar cuándo se inicia esta tradición y sólo mediante la historia oral ha venido reconstruyendo sus orígenes. Lo cierto es que muchas de las sagradas imágenes han sido heredadas de generación en generación, y existen algunas que tienen hasta 300 años de antigüedad.
Esta tradición se lleva a cabo de la siguiente manera: en las casas donde se tiende el Cristo, la habitación principal se convierte por un día en una pequeña capilla, el piso se cubre con hojas de laurel del cerro, alfalfa y trébol, ramas de sabino, jaral y sauz, que sirven para cubrir los muros y al mismo tiempo de fondo para el altar.
La ceremonia de tendido inicia desde muy temprano, desde las 7 de la mañana. Se baña el Cristo o se le limpia con crema o aceite y se le cambia el cendal. Esto lo hace el varón, quien se encarga de hacer el tendido y de vigilar que nada le falte a su altar. Él representa a José de Arimatea, que fue quien solicitó el permiso para que el cuerpo recién crucificado de Jesús fuera sepultado.
En el altar se coloca incienso, copal, velas, veladoras, naranjas agrias y flores de papel o naturales, así como los germinados o nacidos que se preparan desde el viernes de Lázaro (15 días antes), con lo que se solicita el buen temporal y se mantiene la presencia de la Virgen de los Dolores. Durante la visita de los altares, los dueños de los Cristos y los varones ofrecen calabaza cocida, chilacayote, aguas frescas y tamales de cuala.
Cada Cristo tiene su historia sobre cómo se ha venido heredando, e inclusive algunos cuentan los milagros que ha realizado.
Las sagradas imágenes están hechas de diversos materiales, desde aquellas a las que se les atribuye procedencia divina, como el Señor del Mezquite, hasta los que son de pasta de maíz o tallado en madera; sus tamaños van de los 22 cm a los 1.80 metros.
Durante la noche, después de recibir visitas, las familias propietarias de los Cristos velan la sagrada imagen como cuando se pierde a un ser querido, y consumen café, té, agua fresca y tamales de cuala. Al llegar la mañana del sábado se realiza la ceremonia de levantar al Cristo del altar, lo cual se inicia a las 8:00 a.m., donde el varón ora ante la sagrada imagen, pide bendiciones y favores para toda la familia y entrega la imagen a la señora de la casa, para que la coloque en el lugar que permanecerá todo el año.
TENDIDO DE CRISTOS
Viernes 19 de abril, de 7:00 a 00:00 horas
TURISMO SAN MARTÍN DE HIDALGO JALISCO, Calle Gabino Barreda,  San Martín Hidalgo
Ocio. No.1125. 050419
1 note · View note
wigstonhall · 6 years ago
Text
Tumblr media
ATENCIÓN, CIUDADANOS:
Es de nuestro conocimiento que la temporada de lluvias a iniciado y este fin de semana, debemos extremar nuestras precauciones. La tormenta No. 4 afectará a gran parte del país, con lluvias fuertes e intensas, actividad eléctrica, ventarrones, siendo Wigston una de las principales ciudades cuya afectación será mayor. Se prevé inundaciones y cortes de energía eléctrica. La Alcaldesa ha preparado algunos puntos de refugio para aquellos que lo necesiten y vivan en las partes más bajas de Wigston. Entre los lugares en los que podrán resguardarse de las tormentas se encuentran: la alcaldía, la escuela primaria y la escuela secundaria, en dónde les proveeremos cobijo, alimento y seguridad.
Nuestros servicios de emergencia (911) estarán doblando esfuerzos para atender las necesidades de la ciudadanía, por lo que los exhortamos a no utilizar las líneas de emergencia de no ser necesario. Pedimos a la ciudadanía no arriesgar sus vidas y resguardarse, a partir de este momento se prohibe la venta de alcohol y habrá un toque de queda a partir de mañana a las 14:00 h. Ningún local o negocio deberá abrir o se enfrentarán a levantamientos de cargos desde una multa o clausura temporal por poner en riesgo a sus empleados. 
Se estima que el fenómeno entre entre las 18:00 y 19:00 horas, pero las lluvias comenzarán a sentirse después del mediodía.  Se solicita que resguarden objetos, mascotas y aquello que pueda servir de proyectil si el viento se lo lleva. No olviden tener a mano una radio o tv de baterías, lámpara de baterías o veladoras, suministros no perecederos, suministros para mascotas y artículos personajes de necesidad. Si hacemos caso a estas indicaciones, la tormenta entrará y se irá sin bajas de ningún tipo. 
Atentamente: La Alcaldesa Fisher.
Información ooc:
No tienen que dejar sus convos ni starters a medias, pueden adaptarlos con esta nueva ambientación, pero son libres de abrir starters ambientados con la trama (para personajes que no hayan abierto starters esta semana), Recuerden que el límite de convos privadas es de 2 por personaje. 
La ambientación estará disponible hasta que en este mismo blog la alcaldesa levante el toque de queda. 
Recuerden que estas actividades se hacen para el goce de todos, no ignoremos a nadie. 
Se podrán manejar SMS en esta actividad. 
Llegará un momento en la que se irá la luz, pero la administración dará aviso de aquel suceso por medio de un post en este blog. 
10 notes · View notes
mexicali686 · 2 years ago
Text
Abre una vez más restauran de Sushi luego de intoxicación
Abre una vez más restauran de Sushi luego de intoxicación
La intoxicación masiva que se registró en un restaurante de sushi semanas atrás, fue causal de clausura temporal del establecimiento mientras se realizaban las averiguaciones necesarias de la causa del incidente, que afecto la salud de más de 80 comensales. Coepris determinó, que el mal manejo de la temperatura en algunos productos utilizados para hacer la comida, fueron los causantes de la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
gacetainicam · 1 year ago
Text
Artículo de opinión
Cierres temporales en debate
Buenos días. Esta semana cubrimos el debate en torno al proyecto de ley 4952/2022-CR, que regula el cierre de locales comerciales por parte de las municipalidades. También comentamos el conflicto en torno a los peajes de Lima y analizamos una propuesta para que las municipalidades participen en la lucha contra la anemia infantil.
Tumblr media
Foto: Municipalidad de Lima
Clausuras temporales: ¿prevención o abuso?
En las últimas semanas se ha producido un interesante debate en torno al proyecto de ley 4952/2022-CR, presentado por el congresista Nano Guerra García de Fuerza Popular. Titulado “Ley que fortalece el artículo 59 de la Constitución Política del Perú”, el proyecto en realidad busca impedir el cierre temporal de locales comerciales por parte de las municipalidades.
El proyecto es apoyado por empresarios y emprendedores. Su posición es que muchas municipalidades aplican las normas de seguridad y fiscalización manera arbitraria y cometen abusos al cerrar locales de manera temporal. Los alcaldes se oponen al proyecto con el argumento de que fomentaría la informalidad y pondría en riesgo la vida y salud de los vecinos.
Ambas posturas son válidas. En nuestro newsletter de hoy analizaremos las dos posiciones para ayudar a esclarecer si el proyecto de ley debe ser aprobado por el Pleno del Congreso.
Una sanción desproporcionada
Los defensores del proyecto se centran en dos argumentos principales: que muchas municipalidades aplican sanciones de manera arbitraria y que algunas sanciones, como los cierres temporales de los establecimientos, son desproporcionadas.
Una sanción arbitraria es aquella que no se ajusta a la regulación o a las normas. Y aunque es innegable que algunas municipalidades aplican normas de manera arbitraria, también es cierto que muchos empresarios ignoran algunas regulaciones que deben cumplir en materia de seguridad, salud y otros temas. Solucionar el problema de la arbitrariedad es ciertamente un asunto complejo que implica tener normas más simples y claras, funcionarios mejor preparados para su aplicación y ciudadanos mejor educados sobre las normas que deben cumplir.
Quizás conscientes de lo difícil que resulta reducir la arbitrariedad de las normas municipales, lo que los impulsores del proyecto de ley proponen es limitar el uso de los cierres temporales como medida se sanción, al considerarla excesiva. Y esto tienen mayor razón. Basta con revisar las TISA (Tabla de Infracciones y Sanciones Administrativa) de cualquier municipalidad para darse cuenta de que la clausura temporal se emplea para infracciones menores, como puede ser no exhibir el cartel de aforo. A todas luces es un exceso, especialmente si consideramos las p��rdidas económicas que puede suponer tener un negocio cerrado por tres o más días.
¿Una ley en favor de la informalidad?
Tumblr media
Foto: Johnattan Rupire
Para los alcaldes municipales, que se oponen al proyecto de ley, las clausuras temporales y otras sanciones son necesarias para reducir la informalidad y proteger la vida y salud de los vecinos.
Todos conocemos tragedias como la de la discoteca Utopía, donde fallecieron 29 personas, o el incendio en la Galería Nicolini, en Las Malvinas, donde dos jóvenes murieron calcinados porque estaban encerrados en un almacén. Estas tragedias no solamente nos recuerdan que muchos empresarios peruanos operan en la informalidad, sino que la fiscalización de las municipalidades es una tarea fundamental.
Visto desde este lado, es cierto que las sanciones temporales, o incluso definitivas, pueden ser un buen arma para salvaguardar la vida de clientes y trabajadores. De poco hubiera servido educar a los comerciantes de Mesa Redonda en el año 2001 sobre la importancia de la seguridad o el riesgo de vender productos pirotécnicos en espacios cerrados. En casos donde la vida o salud de las personas corre peligro, o donde las faltas de las empresas son graves o reiterativas, cerrar un establecimiento está más que justificado.
Balance final: un punto medio
Hace casi 2,400 años, el filósofo griego Aristóteles argumentó que la virtud radica en el punto medio. Y hemos visto que bien valdría aplicar esta doctrina al análisis del proyecto de ley 4952/2022-CR. Eliminar por completo las clausuras temporales como medida de sanción sí podría representar un grave peligro en casos en los que el incumplimiento de las normas de seguridad constituye un riesgo inminente para las personas. Por otro lado, también es cierto que muchas veces las municipalidades cierran locales por infracciones menores, o que utilizan esta sanción como herramienta para la corrupción.
Determinar cuál es el punto medio no es tarea sencilla. Como ya hemos señalado, un primer criterio podría ser si el incumplimiento genera un riesgo a la vida o salud de la población. En nuestra edición de la próxima semana, nos dedicaremos a analizar el tema de las condiciones de seguridad en establecimientos comerciales, y cómo podría reformarse la ley para lograr un equilibrio entre seguridad y salud, por un lado, y desarrollo económico, por el otro.
0 notes
locofrade · 2 years ago
Text
Ángel Villegas García
«Para poder ir evolucionando compositivamente los nuevos autores debemos estudiar y comprender cómo hemos llegado al punto y al estilo creativo que existe hoy día»
«Son muchas las horas buceando en partituras en búsqueda de aprendizaje e inspiración tanto de autores clásicos como contemporáneos»
«No me sirve de nada que alguien me venga diciendo que es compositor de marchas si realmente no conoce a fondo cómo funciona el tema. Simplemente has compuesto una obra para banda en forma de marcha de procesión»
Tumblr media
Fotografía de Juan José Leal Giménez
El Prendimiento acaba de anunciar que el próximo 29 de octubre se va a estrenar una marcha suya: 'La Merced' así que me parece oportuno rescatar este olvido que en forma de entrevista lleva siete imperdonables meses en borradores. Primer viernes de marzo en otro año sin besapié. Salimos de la veneración del Medinaceli y café para uno en el Catedral con vistas a la catedral y vaso de leche fría con media de york y queso con lorenzana para el otro. O sea, moi. Ángel Villegas García se sienta joven y feliz. La Oliva de Salteras acaba de estrenar su marcha ‘Plegaria’ en el concierto de clausura del II Congreso Académico de Música para Semana Santa. Le doy las gracias por una marcha así para Almería (que sumar a su 'Rosario del Mar por la Alcazaba' y 'Reina de los Ángeles') y dice que está entusiasmado con el estreno y el recibimiento que está teniendo. Que es una obra en la que ha puesto todo lo que sabe y que está muy ilusionado por poder hacer un poquito más grande el patrimonio musical almeriense.
¿Sabes lo que me pasa con tu marcha? Se me antoja una línea temporal de esas y no sé si intencionadamente o no pero veo representada en ella la historia de la música procesional.
Probablemente sea por las referencias y los autores que he tomado para inspirarme. Cronológicamente, irían Farfán, Manuel Font de Anta, Emilio Cebrián, Pedro Gámez Laserna, Antonio Rozas, Miguel Pérez y Cristóbal López Gándara. He cogido un poquito de cada uno y lo he integrado en mi lenguaje compositivo. A lo mejor a la gente le suena un poco descarado, pero es lo que tiene escuchar marchas procesionales todo el año varias horas al día y empaparme de sus estilos para poder sintetizar algo las ideas que transmitían y poder traducirlas en las partituras de ‘Plegaria’.
No te disculpes nunca por eso. Igual que para escribir (literatura digo, no libros que eso  lo hace cualquiera) hay que leer mucho y a las grandes plumas se le notan las lecturas que llevan, en la música igual. Para componer bien hay que escuchar mucho. Y cuando se ha escuchado música, todas esas referencias están en la obra de uno. Malo cuando no pasa.
Claro, en eso estoy contigo. Es más, no necesariamente hace falta empaparse de música procesional al 100%... A ver, evidentemente sí, porque si no cada uno haría lo que le viniera en gana sin tener ninguna relación con lo hecho anteriormente. Vengo a referirme a que, en mi caso, no me limito a buscar inspiración ni a estudiar a los clásicos de las marchas procesionales única y exclusivamente, sino que abro mucho las miras. Soy muy fan de Mike Oldfield, de Jean-Michel Jarre o Philip Glass, entre otros, pero también uno de mis géneros favoritos ha sido la electrónica o EDM, lo que mis padres conocen como ‘chunda-chunda’ (risas) además de escuchar obras interesantísimas como la re-construcción que Max Richter hizo a las Cuatro Estaciones de Vivaldi, o lo último de Pablo López.
Guau... Jean-Michel Jarre; jamás pensé que hablaríamos de él hablando de Semana Santa...
Sí, creo que soy el rarito de mi generación (risas). En la diversidad creo que está la esencia de un lenguaje más propio y personal. Al final uno se debe a lo que escucha y lo que escucha describe cómo es esa persona. Yo no veo nada malo en ser diferente, si no la vida sería un aburrimiento. Es más, para rizar aún más el rizo, estoy descubriendo a un guitarrista japonés llamado Masayoshi Takanaka, que al parecer lo petó en los 70s y 80s y la verdad es que su música es súper entretenida y relajante…
Ahora entiendo por qué ‘Plegaria’ es un poco una obra bisagra entre dos tiempos. Por un lado es una pieza muy actual pero, por otro, engarza con el tiempo de las grandes obras de referencia de principios del siglo XX.
Como he dicho, para embarcarme en la composición de esta marcha (y en general para cualquiera de las de mi catálogo), me gusta conocer y estudiar a los grandes del género como lo pueden ser Farfán, la saga de los Font o ya quizás algo más próximos al siglo XXI Gámez Laserna o Pedro Morales. Son muchas las marchas escuchadas de esos autores y más aún las horas buceando en sus partituras en búsqueda de aprendizaje e inspiración. Sin embargo, lo mismo que estudio a los clásicos, me gusta mantenerme actualizado y estar al tanto de las composiciones de los grandes autores procesionales actuales como Cristóbal López Gándara, David Hurtado, Antonio Moreno Pozo o Abel Moreno, quien a lo mejor para algunos esté un poco 'maltratado', compositivamente hablando.
Bebes de las fuentes
Aparte del apartado de estudio de las obras, me declaro admirador de los mencionados autores y coetáneos, y siempre trato de aplicar aspectos de sus composiciones que me puedan servir o que simplemente me gusten. Además, intento darle mi toque personal y mi visión a lo que estoy componiendo también con referencias a compositores tan dispares como puedan ser Tchaikovsky, Ricardo Dorado, Philip Glass o Isaac Albéniz. Me encantan las nuevas sonoridades, así como corrientes compositivas como el "impresionismo" o el "nacionalismo español". Trato de beber un poco de todo y hacer algo personal de éste cóctel tan variopinto de música y músicos.
Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si... Son siete notas (24 si sumamos sus sostenidos, bemoles y menores)...
Técnicamente sí, si no incluimos microtonos ni historias más contemporáneas... Eso depende ya de lo desafinado que esté el de la flauta, que en este caso soy yo (risas).
¿Cómo es posible decir tanto con tan poco?
Aunque en la teoría nos den las cosas meridianamente ‘mascadas’, en la práctica podemos emplear tantos recursos como queramos. Recuerdo precisamente una obra del minimalismo musical titulada ‘In C’ [en español 'En Do'], que puede ser perfectamente 40 minutos de música (y más) partiendo de la nota Do, y el resto de instrumentos se van añadiendo a un patrón rítmico a partir de esa nota y derivándose con diferentes motivos... Un pifostio que te hace ver que no necesitas más que un par de notas para hacer obras magníficas e interesantes. Lo típico de 'con 12 sonidos te hago una sinfonía'… Pues eso, más o menos. Es saber emplear las herramientas que te da la teoría musical. Con 12 sonidos también surgió el dodecafonismo y la atonalidad y demás corrientes que nos suenan, cariñosamente, 'a perros'.
...que llevado a la música procesional...
Depende también un poco del lenguaje de cada uno a la hora de escribir. Esto es como el que escribe un libro y para describir un paisaje utiliza largas frases cargadas de retórica y demás recursos literarios para que suene todo más rimbombante y esté todo recargado. O, por el contrario, el autor que con dos frases escuetas te describe perfectamente lo esencial de la imagen. Es un poco como el "Barroco" y el "Clasicismo" musical. Extrapolado a la música procesional, quizá, Moreno Pozo y Abel Moreno, siendo los dos fantásticos compositores y músicos.
Ahora todo el mundo escribe 'poemas sinfónicos' aunque, si me permites la confianza, poema sinfónico mis cojones. Cualquiera que compone una marcha para una agrupación se hace una paja mental y tres compases dice que son la angustia de Jesús, los siete siguientes la tensión de la crucifixión y en verdad no hay nada de eso. En cambio 'Plegaria' parece ajena a todas esas pretensiones y 'sencillamente' parece un bello canto dedicado a la Virgen del Consuelo. Pero ya te digo que esto no dejan de ser apreciaciones y valoraciones de alguien que no tiene ni idea. Soltado este rollo que no lleva a ninguna parte, ¿has querido contar algo en 'Plegaria'?
En parte sí y en parte no. Me explico. 'Plegaria', en sí, es mi visión del Jueves Santo y de la cofradía del Silencio; en concreto del palio de la Virgen del Consuelo. El inicio tan potente e impactante es mi visión al ver salir a María Santísima por el dintel de la puerta de San Agustín y el resto de motivos que van apareciendo son, fundamentalmente, el palio andando por las calles y ya que el oyente decida por qué calle en concreto. Es un resumen del recorrido procesional desde el punto de vista del espectador, así como de sus rezos y plegarias al ver el rostro de la Virgen del Consuelo bajo ese negro palio y de esas conversaciones interiores... De ahí el título y la visión tan personal de la saeta final del solo de oboe, siendo 'eso' que le pides tan dulcemente a María Santísima del Consuelo.
¿Por qué la Virgen del Consuelo?
Bueno, quizás porque musicalmente tenga predilección por esta hermandad. Me encanta su delicado y cuidado repertorio; en sus crucetas se pueden escuchar marchas procesionales de grandísima calidad y que son muy poco conocidas e interpretadas en el resto de Andalucía con respecto a otras (se me viene a la mente ‘Salvación’ de David Hurtado o ‘El Sepulcro (Cuenta lo que fuimos)’ de Roque Baños). Puede ser que mi subconsciente, atraído por la belleza del repertorio además de la impronta de la Virgen que nos dejó Castillo Lastrucci fueran la causa de la dedicatoria.
Además, la estética de la corporación, ligada a su historia tan peculiar y tan ligada a Almería sirvieran también un poco de aliciente. Lo confieso, me pueden esos palios con crestería de plata y negro azabache... (risas)
Aparte de buceando entre las partituras de los grandes autores, ¿cómo ha sido el proceso creativo de ‘Plegaria’?
Ciertamente hay una historia detrás de la composición de ‘Plegaria’, que no es más que la del ‘topicazo’ (permíteme la expresión) de que te venga la inspiración de repente. Y es que realmente fue así. La Semana Santa de 2021 volví de Málaga (donde resido por estudios) y en cuanto pude me acerqué a San Agustín, sencillamente por pararme a contemplar las imágenes de la hermandad del Silencio. Tras un rato allí, al salir, mi cabeza empezó a maquinar y pensar en melodías y ritmos y una maraña de música que siempre está dando vueltas en mi cabeza, hasta que salió el motivo del inicio de la marcha, la llamada de metales.
Al volver a casa esa noche me puse a trastear delante del ordenador con el Sibelius y a cambiar cosas, añadir esto y lo otro... Hasta que finalmente compuse los cuatro primeros compases. Después de ello, me quedé en blanco durante cinco meses en los que no fui capaz de continuar. Luego, ya en el mes de septiembre, seguí tirando del hilo y fue un poco el implementar un discurso musical que fuera el conductor de la marcha lo que me permitió terminarla.
Esos cuatro primeros compases no son cualquier cosa... A mí me sitúan, como te digo, en un tiempo musical que me encanta (primer tercio del s. XX)
Quizá sea por las notas que contiene el gran y potente acorde inicial: se trata de un poliacorde, la unión de dos acordes de diferentes tonalidades que en principio no tienen nada que ver, pero que juntos suman. ¡Y mucho! Autores como Stravinsky lo emplean por ejemplo en ‘La Consagración de la Primavera’. A eso le sumas, en conjunto, los compases que hay de enlace al tema principal y se crea una atmósfera única que fusiona lo tradicional con lo más moderno, académicamente hablando (y situándonos, claro, a principios del siglo XX, cuando se empiezan a desarrollarse estas armonías más elaboradas y alejadas de lo convencional).
Pablo Martínez-Recio alaba la marcha…
Ah, mi estimado Pablo Martínez-Recio. Me han bastado dos días con él en Sevilla para convertirme en fan suyo. ¡Pero de éstos de póster y fotos en la carpeta! (risas). El chaval escribe de escándalo y dará muchísimo de qué hablar en no mucho tiempo. De esos autores que están tocados por una varita mágica y que todo lo que hacen lo convierten en el arte más delicado y sofisticado. ‘Toreo del caro...’, como comenta un espectador en el vídeo de YouTube de su reciente estreno ‘La Azucena Dolorosa’. Te recomiendo encarecidamente que la escuches como mínimo tres veces y la saborees bien. Y ojito que tiene 22 añitos nada más. Ahí lo dejo.
Continuando con Pablo Martínez-Recio, dice que no deja de escuchar en bucle el pasaje de enlace del tema principal en piano con su repetición en fuerte, un momento de cierta tensión resuelto (si me lo permites) con mucha originalidad dentro de la música procesional.
Ahí empleo un recurso que hasta donde yo llego nadie ha utilizado en la música procesional: usar, en vez de una escala convencional (con sus tonos y semitonos) como puede ser la de Do menor (tonalidad de la marcha), una escala ‘de tonos enteros’. Es decir, que entre cada nota hay una distancia de un tono completo, sin semitonos. Esto es lo que genera esta sonoridad tan distinta y atípica, pero que encaja tan bien con el resto del contexto musical y estilístico de la composición. Sinceramente aún trato de asimilar que Cristóbal López Gándara también destacara, y para bien, ese pasaje en particular: ‘me gustó mucho este pasaje’ fueron sus palabras y, para mí, son palabras mayores (risas).
López Gándara con quien, sin pretenderlo, has terminado rivalizando porque este año del 75 aniversario del Silencio van y se estrenan dos marchas vuestras…
Más que rivalizar, tengo suerte de poder estar junto a él en algo. No lo veo para nada como algo competitivo, sabiendo además que yo dediqué mi marcha a la hermandad del Silencio antes de enterarme del encargo que le hicieron a Cristóbal. Algo muy similar a lo que nos ha pasado con ‘Señora de San Felipe’, marcha procesional de mi autoría que se estrenará este año [21 de marzo] y está dedicada a la Virgen del Patrocinio de la hermandad de la Salutación de Málaga. Mi reacción al ver que le habían encargado ellos mismos una marcha para el Cristo y otra para la Virgen fue un poco de desconcierto, porque es una persona a la que admiro y a raíz de conocerla, aún más. Y para mí es un privilegio poder compartir programa o cruceta con él. Su marcha, por cierto, una delicia, como todo lo que hace.
Así que, como digo, no lo veo como una competición. O al menos eso he ido aprendiendo con el tiempo. Pienso que somos autores distintos; en fútbol, él es delantero centro y yo soy medio… ¡medio metro fuera del campo! (risas). Es comparar dos mentes distintas con la misma vara de medir. Irremediablemente va a haber cosas distintas el uno del otro, mejores, peores, o las conclusiones que quieras sacar. Además, la experiencia es un grado y su titulación también. Los conocimientos que tiene él y la manera de aplicarlos son totalmente distintas a las mías, y se nota cuando ves su catálogo de más de 80 marchas para banda de música y cada una tiene algo que destacar y que es distinta a las demás, aunque todas lleven su sello y suenen a él.
Continuando con ‘Plegaria’, la saeta final traza una especie de transición a la luz... La marcha se vuelve muy luminosa.
Está estructurada desde lo más íntimo y profundo del orante hasta lo más externo y luminoso que es el rostro de María Santísima del Consuelo a la luz de la candelería, metáfora de que lo que le has pedido te lo ha podido conceder. Comienza con la caja sola, con ritmo de marcha, a la que se le une el oboe. Elegí este instrumento por su timbre tan característico, dulce y romántico. Y además porque muy poquitas marchas que haya escuchado lo emplean como solista. Es verdad que Miguel Sánchez Ruzafa suele emplear el corno inglés (por ejemplo en ‘Miércoles Santo en Granada’) y aunque sea el primo hermano del oboe, es muy difícil que una banda amateur tenga disponibilidad de tocar uno. ¡Es un oboe y ya es raro...! (risas). Entonces al oboe, a modo de colchón armónico y conforme avanza la plegaria/saeta, se le van sumando la cuerda de clarinetes, más adelante la de saxofones, y posteriormente trompas, fliscorno y bombardinos. A partir de ahí comienza el trío como segunda vez, y en vez de ser en fuerte, comienza a tutti pero en piano, como siguiendo el crescendo que se ha gestado previamente con el oboe y el resto de instrumentos. Es ahí cuando realmente la banda comienza a subir de matiz, hasta alcanzar el punto culminante de la sección, al que te refieres con el que puede ser el más luminoso, para luego dar pie a la coda con el motivo principal y terminar de una manera más ‘potente’.
¿Te comentó algo Amadora Mercado, la directora de la Oliva tras el estreno?
Al llegar a esa parte culminante yo estaba llorando como una magdalena. Amadora me estuvo contando luego entre risas tras el concierto la visión que tuvo de mis gafas empañadas y mi cara colorada, levantado entre el público… Sinceramente es un recurso del que estoy muy orgulloso, el resultado fue magnífico.
Si en vez de músico fueras químico, ¿qué proporción de innovación o heterodoxia debe tener una marcha compuesta en 2022 y cuánto de ortodoxia?
No soy yo muy de ciencias, la verdad... ¡La química pa' los químicos! (risas) Es complicado contestarte a esto, al menos para mí. Aunque tuve el placer de ser partícipe de este tema de debate en el pasado Congreso de Composición de Música de Semana Santa "Hebdomada Sancta", y pude dar un poco mi opinión al respecto. Si nosotros los compositores no innovamos, el género estaría condenado a estancarse. Desde el canto gregoriano allá por el siglo X en adelante se ha venido evolucionando y cambiando las formas de componer establecidas para determinados géneros, trayendo a detractores de los nuevos cambios, como a sus partidarios. Para que haya evolución ha de existir el cambio, y para que haya cambio debe de haber polémica y crítica. Es algo que se ha venido repitiendo a lo largo de la historia, no solo de la música, sino de cualquier rama del arte o de la sociología.
Sí es verdad, y soy partidario de esto, de que para poder ir evolucionando compositivamente en el género procesional, los nuevos autores debemos estudiar y comprender cómo hemos llegado al punto y al estilo creativo que existe hoy día. El saber cómo se pasaron de simples marchas fúnebres sin dedicatoria específica a ‘Amarguras’ y ‘Pasan los Campanilleros’, hasta llegar a ‘Se arrodilla Triana’ pasando por ‘Hermanos costaleros’. Es esencial para comprender cómo funciona esto. No me sirve de nada que alguien me venga diciendo que es compositor de marchas si realmente no conoce a fondo cómo funciona el tema. Simplemente has compuesto una obra para banda en forma de marcha de procesión. Partiendo de eso y de la visión que cada uno tenga de la música y de su manera de componer, es un poco ‘ad libitum’. Aunque ciertamente son obras que están ligadas fuertemente al andar del costalero o el hombre de trono, y la funcionalidad de la marcha procesional es lo que prima por encima de otros aspectos: ayudar al caminar del paso/trono en procesión es indispensable.
Servir para y luego ya…
Ya después eliges si seguir un poco la senda de lo ‘canalla’ y más ‘chabacano’ con tropecientos solos de flautín o saxo, cornetas echando fuego y demás historias, o si tienes un poco más de delicadeza e intentas enlazar todo eso en consonancia con el género sin llegar a ser chirriante, creando obras de calidad, que gusten y que sean funcionales. Yo creo que ahí está la clave, que le gusten tanto al que lo escucha como al costalero que la usa para andar como al músico que la toca o al director que la monta en su banda, pero sin llegar a ser ‘chirriantes’ y buscando más la originalidad que lo comercial o el aplauso fácil del respetable público.
A propósito de esto, coincide que mucho de ese paso de ‘Amarguras’ a ‘Se arrodilla Triana’ es el reflejo de la sociedad actual, donde destaca la inmediatez, facilidad, sencillez y uso rápido. Pero en ‘Plegaria’ el tiempo casi se detiene. Se paladea y aun siendo una marcha aparentemente sencilla (porque entra muy dulcemente al escucharla) esconde detrás una enorme complejidad. Parece como si, para que resulte sencillo a quien lo escucha (que es lo que demanda la sociedad de este tiempo) y a la vez sea bueno, tiene que tener un entramado complejo por detrás porque si no se queda en un producto ramplón... Es decir, que tendemos a pensar desde cierto rigor (y prejuicios elitistas) que las marchas buenas son los ladrillos que hay que escuchar 7261 veces para medio sacar algo en claro y, al contrario, que las marchas que a la primera le entran a la gente son malas. Y aún siendo esto último cierto en una gran medida (pienso en ‘Mi Amargura’ sin irnos muy lejos), hay otra en la que no. Las marchas de José de la Vega por ejemplo, las de Pedrosa o ‘Plegaria’, sin irnos otra vez muy lejos.
Yo no soy quien tiene la vara para medir qué marcha es buena y cuál es un losco impracticable. Abel Moreno nos comentaba a los asistentes al Hebdomada Sancta que una marcha procesional debe pasar sí o sí tres filtros: el primero, el del compositor, que con su criterio propio y siendo una persona formada y culta en el género y en la composición, debe de crear una obra que primeramente le guste a él y la vea con un mínimo de calidad; el segundo, los intérpretes: el autor es el que crea la obra, pero son igual de importantes los instrumentistas que la toquen. Abel Moreno hacía referencia a ‘evitar el bufido’ de los músicos al tener que tocar X marcha, si ellos no quieren tocarla, es que algo falla; y por último, el público, que es el receptor y es quien realmente tiene la última palabra ya que son los que reaccionarán a una marcha u otra dependiendo de los sentimientos y sensaciones que le provoque. La conjunción de esos tres elementos, junto con la importancia que el compositor le dé a cada uno de los tres por encima de los otros, es lo que hará que una marcha sea un éxito, sea popular o sea una gran obra, cosa que hoy en día al parecer no va de la mano con la creación: las obras de menor calidad pero más enfocadas al público son las que triunfan, y las obras con mayor calidad son las que, a menudo y por desgracia, terminan en un cajón.
Evidentemente, si todo el que escucha una marcha en concierto o en la calle tuviera la misma formación musical que cualquiera de mis compañeros compositores o autores ilustres, muchas marchas no se tocarían y otras tantas saldrían del cajón. Pero el hecho es que la marcha procesional no deja de ser un género popular y muy cercano al pueblo, y es esta cercanía en el lenguaje la que hace que el oyente sea más afín a una u otra composición. Principalmente las más sencillas y con menos elementos elaborados y que son más "entendibles" y escuchables para el espectador, sin marañas armónicas ni historias que, para ellos, puedan ser más difíciles de entender.
Esto es lo que ha llevado al éxito a ciertos autores...
...[a los que no elude nombrar, pero ambos sabemos que no van a aparecer aquí] y a los aficionados a meter cornetas y flautines a tutiplén en sus marchas. Tú le metes un solo de flautín con un tambor sin bordón a la gente a la que le guste el Rocío y se piensan que están en el camino en pleno Jueves Santo. O en el caso de Málaga, le metes una malagueña y todo el mundo aplaude y piensa que es una obra maestra. Porque es la música a la que son más afines o más cercanos, y es más accesible para sus oídos menos formados.
De todos modos (afortunadamente) parece que el nivel tanto de músicos como de espectadores aumenta.
Por suerte los tiempos están cambiando y el público y los músicos amateurs, que son la gran mayoría de los intérpretes de las bandas, se están haciendo a las nuevas composiciones de mayor calidad compositiva, y es más frecuente, gracias a Dios, que se fijen en obras y marchas con mayor gusto y más completas para los que somos más entendidos del tema. Espero que de aquí a unos años esto se tenga aún más en cuenta y estemos inmersos en una época de resurgimiento y mayor puesta en valor de las marchas de procesión, similar a la vivida en el siglo XX.
0 notes
reporter0m0vil · 2 years ago
Text
Cierre de "Don Jorge" no es persecución u hostigamiento : PC Tam
Cierre de “Don Jorge” no es persecución u hostigamiento : PC Tam
CIUDAD VICTORIA.- Lo que mantiene cerrado el Restaurante Don Jorge de esta Ciudad Capital no es producto de una persecución u hostigamiento, para levantar la clausura temporal se tiene que cumplir con una prevención que se le hizo y no se ha subsanado, afirmó el director de Protección Civil de Gobierno del Estado Pedro Granados Ramírez. “Tiene un trámite pendiente con nosotros en lo que es…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes