#candidatura presidencial.
Explore tagged Tumblr posts
Text
El 22 de enero, día clave para la política boliviana
El 22 de enero ha vuelto a ser un día político importante en Bolivia, ya que se conocerá el destino del bloqueo nacional y la estrategia del presidente Luis Arce para enfrentarlo. Anteriormente, este día era celebrado como el Día del Estado Plurinacional, pero ahora se ha convertido en un día de cambios en el gabinete y en un momento de tensiones políticas.
View On WordPress
#Remodelación#22 de enero#acarreo#amnistía#asunción del poder#austeridad#Bloqueo de Caminos#bloqueo nacional#Bolivia#bombazo#cambio de ciclo#Candidatura#candidatura presidencial.#día político#Estrategia#Evo Morales#feriado#gabinete#hostilidades#informe#Jeanine Áñez#Luis Arce#Magistrados#medidas económicas#Mensaje#movimiento social#nacionalización#Oposición#pacificación#presidenta-candidata
0 notes
Text
Trump descarta candidatura em 2028 se perder para Harris
Washington, Estados Unidos, 23 de setembro de 2024 – Agência de Notícias Reuters – O candidato republicano à presidência dos Estados Unidos, Donald Trump, declarou que não concorrerá em 2028 caso seja derrotado por sua rival democrata, a vice-presidente Kamala Harris, nas eleições de novembro. Em uma entrevista transmitida neste domingo (22), Trump foi questionado se concorreria novamente daqui a…
0 notes
Text
Los pluris del PAN y el método Xóchitl
Ya fueron dadas a conocer las listas de candidatos plurinominales para la Cámara de Diputados en el actual proceso electoral, en una coyuntura especial por la alianza que tienen con el PRI y el PRD, lo cual ha reducido los espacios para los grupos que componen y controlan al partido, pues en la negociación tuvieron que ceder algunas posiciones para mantener viva una alianza. Llama la atención…

View On WordPress
0 notes
Text

¿Qué ocurrirá en Venezuela si la oposición gana las elecciones? Esto afirmó el hijo de Nicolás Maduro.
(Nicolás Maduro Guerra, diputado nacional e hijo del mandatario, se refirió a la candidatura presidencial de Edmundo González Urrutia para los comicios de julio).
Las elecciones presidenciales de Venezuela se desarrollarán el próximo 28 de julio y, en ellas, el mandatario Nicolás Maduro Moros buscará asegurarse seis años más en el poder.
19 notes
·
View notes
Text
Bullrich es como que sacaron una señora que mira TN todo el día que de alguna forma tiene una candidatura presidencial
19 notes
·
View notes
Text

**Denuncian campaña de descrédito contra la candidatura de Daniel Ceballos**
**Ceballos solicita al CNE mantener abiertas las fronteras para garantizar el derecho al voto de los venezolanos en el exterior**
Caracas 22/07/24. (PS).- Daniel Ceballos, candidato presidencial por el partido Arepa Digital, solicitó este lunes ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) que se mantengan abiertas las fronteras el próximo 28 de julio para que los venezolanos que residen en zonas limítrofes puedan ejercer su derecho al voto.
Argumentó que las características de la migración venezolana actual hacen de este proceso electoral uno distinto a los anteriores. "Un cierre de frontera entre el 26 de julio y el 28 de julio a medianoche atenta contra el derecho de los venezolanos a participar y a elegir por lo que proponemos una frontera abierta para que millones de venezolanos tengan la facilidad de venir a votar. Estas elecciones son diferentes a años anteriores, donde no teníamos esta realidad".
Denunció además que se está gestando una campaña de descrédito y boicot en contra de su candidatura a través de las redes sociales, con el objetivo de enfrentarlo al candidato de la Mesa de la Unidad Democrática, Edmundo González. "Hay un grupo de personas desde el exterior que pretenden empañar, ensuciar y boicotear este proceso que busca que los venezolanos nos entendamos con los votos. Quiero resaltar que esta gente ha fracasado en su intento de cambio para Venezuela y son parte del pésimo gobierno del interinato liderado por Juan Guaidó con esta pretención desde el extranjero".
El candidato de Arepa Digital aseguró que las acciones para crear descalificaciones y conflictos con la candidatura de Edmundo González, a quien reconoce y respeta, buscarían exacerbar el clima de polarización para que Venezuela pierda. "Debemos señalar e identificar a quienes están cómodamente desde el exterior promoviendo estos intentos de confrontación".
**Plataforma Llégate y Vota**
Daniel Ceballos destacó que la plataforma Llégate y Vota ha registrado a miles de venezolanos con la intención de venir a votar al país, por lo que su solicitud ante el CNE está respaldada por la intención de voto de quienes están fuera y desean participar. "La frontera será objeto de noticias cuando lleguen los venezolanos a votar, y serán imágenes que todos debemos apreciar".
Resaltó que esta plataforma digital está lista para el proceso de auditoría ciudadana del voto el 28 de julio. "Con el código QR del comprobante que emite la máquina de votación, se podrá escanear y tener simultáneamente una totalización que permita la transparencia y legitimidad de este nuevo gobierno", concluyó.
Prensa Daniel Ceballos
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
X (antes Twitter): @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
youtube
#venezuela#caracas#ruedadeprensa#entrevista#discursopolitico#prensadesolidaridad#convocatoriademedios#convocatoriadeprensa#Daniel Ceballos#CNE#28Jul#Youtube
2 notes
·
View notes
Text
Brugada y Harfuch: qué pasó?
Saco de un chat este tuit:

Tengo algunas preguntas: entonces, Sheinbaum es moderadamente obradorista? Y, exactamente, cuál era esa apuesta? Esa palabra “frente” quiere decir “contra”? Ella contra el presidente? Por “moderada”?
No nos confundamos: no sólo Claudia no cambió de ideología, por lo que eso de “los duros” y (por implicación) “los moderados” pierde sentido, sino que nunca fue contra el presidente ni decidió que Harfuch fuera candidato capitalino de Morena. Esto es, no lo decidió ella sola ni había una decisión definitiva. El policía era el favorito hasta hace unos días, por acuerdo de AMLO, y no se había formalizado, que era lo que faltaba. Su Jefe Máximo -el de Morena y de Sheinbaum- cambió de opinión, porque la grilla interna lo hizo cambiar de opinión, y cambió su decisión: ya no sería Harfuch el beneficiado sino Clara Brugada. Esta segunda seguidora de AMLO no fue siempre su candidata, ni él engañó a Claudia para mandarle un mensaje que de todos modos le mandaría y que de todos modos se entendería.
Si fuera Harfuch el candidato, también sería con autorización de AMLO. No se puede de otra forma. No se podría en la realidad de Morena. Nunca decidió nada Claudia. Ni nadie más. AMLO cambió su decisión. Cambió de candidato. Para eso se aprovechó la regla de género.
Así, lo que se ve es otra cosa: por debajo de AMLO, disputas internas, peleas crudas, luchas de poder por poder, la ideología como pretexto; una de las partes en el pleito hizo cambiar de cálculo al que de veras tiene el mando, porque siempre lo tuvo. Eso significa no que AMLO sea poco poderoso sino que su poder no puede ser absoluto, que Claudia casi no tiene poder y que ahora Batres tiene más, que es lo que quería frente a Claudia. Él (Batres o su grupo) lograron influir en el que tiene el poder último de decisión, ella no pudo impedirlo o no pudo hacer que AMLO siguiera el primer acuerdo de poner a Harfuch por conveniencia. Ahora parece creer lo que le hicieron creer: que le pueden dar la vuelta a la “insuficiencia” electoral de Brugada.
Por el otro lado, ahí está la buena noticia: es más fácil para la oposición ganarle a Brugada que a Harfuch. (En Puebla también parece abrirse el horizonte para el opositor Eduardo Rivera).
Resumiendo, Sheinbaum pierde más al perder a Harfuch pero con Harfuch candidato también hubiera perdido: esa candidatura no dejaría de deberse al presidente y AMLO se la recordaría y cobraría. Si hubiera sido el policía (si no hubiera dejado de ser el escogido), el hecho mismo significaría poder del presidente y una pérdida para Sheinbaum: sería una concesión de AMLO y la materialización de un favor. Otra decisión de López Obrador… No más.
Pierde más Claudia no porque no haya podido imponer, pues nunca pudo, ni porque ahora se haya vuelto posible el maximato, que siempre fue posible. Pierde más porque se ve (Sheinbaum) aún más débil y parece más maltratada por el presidente, su jefe, supuesto amigo y verdadero amo. El maximato de AMLO era y sigue siendo posible, y empieza a crecer su probabilidad… Aunque también crece la probabilidad de victoria opositora en la capital. Tal vez paradójicamente, esa victoria/esa derrota obradorista reforzaría el maximato de AMLO si Sheinbaum gana la presidencia. Como sea, la candidata presidencial oficial siempre termina perdiendo…
2 notes
·
View notes
Text
La candidata a la gubernatura se perfila desde el poder político

Maremágnum » RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS El tema más recurrente en medios de comunicación, redes sociales y expresiones orales, se refieren a la sucesión a la gubernatura y presidencias municipales, por el interés de personas habidas de información anticipada, sobre en quienes habrá de recaer la responsabilidad de conducir el gobierno estatal y los municipios. Las especulaciones políticas resultan una suerte de juego de malabares, donde aciertas o caes, o seguir montado en la rueda de la fortuna, como la extensa lista de aspirantes a los cargos de representación popular a disputarse en el 2027. Las piezas en el tablero comienzan a movilizarse sin esconder sus pretensiones, paradójicamente, lo niegan aunque juran y perjuran que habría que esperar los tiempos de la toma de decisiones. Las avanzadas se hacen evidentes, unos más que otros, con base a la disponibilidad de recursos humanos y económicos para tareas proselitistas, a fin de sumar simpatizantes y pretender influir a la hora de la verdad. La correlación de fuerzas políticas es importante. no definitiva, en la selección de la candidata a la gubernatura del estado. Históricamente ha correspondido al presidente de la República, en este caso, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien corresponderá definir las candidaturas de MORENA, en 16 entidades federativas. Los presidentes vienen preparando cuidadosamente a sus cuadros políticos con quienes habrá de gobernar el país, perfilando a los de mayor confianza y cercanía; frente a otros distantes del equipo en el poder, probablemente con mayor trayectoria y relativa aceptación social. En los mejores tiempos del PRI, a esta decisión cupular se le conocía como “dedazo”, tomada desde el centro a la periferia. Ahora las encuestas influyen en las decisiones, sin que por ello varié la decisión presidencial, máxime cuando existe el tiempo suficiente para ir perfilando a la candidata favorita, en este caso, a la abogada Esthela Damián Peralta, chilpancingueña de cepa, enraizada en la capital del estado, quien se trasladó a la capital del país, en busca de mejores oportunidades académicas y profesionales, como infinidad de jóvenes guerrerenses. Esthela hizo una brillante carrera política en la Ciudad de México, logrando vincularse estrechamente con la entonces candidata a Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, una vez instalada, la designó directora general del DIF. Antes, diputada local y federal por el PRD y MC, como ha sido el tránsito de la mayoría de militantes de MORENA. Esthela Damián desempeña una posición estratégica en el gabinete presidencial como subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), haciendo fuerte mancuerna con el Titular, Omar García Harfuch, el hombre de mayor confianza de la presidenta de México. Se considera qué por las características conflictivas de Guerrero, Damián Peralta, fue colocada en ese relevante cargo, a fin de compenetrarse en materia de seguridad pública, y en el momento previsto sea enviada para atender la aguda espiral de violencia que viene azotando a los guerrerenses en las dos últimas décadas. Al trascender el nombre de Esthela Damián provocó una serie de reacciones, siendo favorables en su mayoría, con una cargada espectacular, ante el virtual y paulatino crecimiento que podrá observarse en los próximos meses; así como, la inminente declinación de varios suspirantes a favor de la más viable candidata morenista. Marea Baja.- Ante la próxima designación del “Cronista Municipal”, por el Cabildo a propuesta de la alcaldesa Abelina López, el historiador acapulqueño, Alfredo Hernández Fuentes, se perfila como el más idóneo por sus amplios conocimientos en las diversas etapas históricas de Acapulco y la vasta información que dispone en sus archivos desde hace más de cuatro décadas. Diversas organizaciones civiles y personajes reconocidos se han pronunciado a su favor, haciendo un llamado a la alcaldesa López Rodríguez, para que tenga a bien designardo “Cronista Municipal”. Entre las organizaciones figuran el Consejo Internacional de Monumentos i Sitios-ICOMOS Región V, a cargo del doctor Manuel Ruz Vargas; Consejo de Historia de Acapulco, Gustavo Hernández; Frente de Rescate de Acapulco Tradicional, Dulce María Gómez; Movimiento de Solidaridad contra la Violencia Sexual en Guerrero, María Inés Huerta; Colegio Internacional de Profesionales en Turismo y Gastronomía, José Luis Basilio; Movimiento para la Defensa del Panteón San Francisco, Luis Rufino Salgado; Barra de Abogados, Noel Rosas González; Carlos Adame Ocampo, nieto del primer Cronista de Acapulco; biólogo marino Juan Barnard Ávila; Malena Steiner, promotora cultural; y los periodistas Mario García Rodríguez, Jesús González Jiménez, Miguel Aceves Sánchez, Fortunata Larumbe Ramos, Celica Verduzco y Gil Rivera Rosales, y muchos más. Marea Alta.- Una de las noticias más esperadas por la población de Chilpancingo, fue dada a conocer durante la gira de supervisión de obras realizada la semana pasada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de dar continuidad al encauzamiento del rio Huacapa hasta la comunidad de Petaquillas, al sur de la ciudad. El encauzamiento del Huacapa había quedado trunco desde el gobierno de René Juárez, será hasta ahora en la presente administración, cuando se dé continuidad a tan importante proyecto aun inconcluso. Revolcadero.- Una relevante y trascendental actividad, han venido llevando a cabo la SECTUR, FONATUR, UNESCO, Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Acapulco, del 2 al 10 de abril, consistentes en sesiones informativas y recorridos de andadores por el centro histórico de la ciudad. El subsecretario de Turismo Federal, Sebastián Ramírez Mendoza, por encargo directo de la presidenta Sheinbaum, dirige los trabajos para la reconstrucción, mejoramiento de la imagen urbana y promoción de Acapulco, lo que viene cumpliendo con una eficiencia inusitada. - ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text

#ProyeccionDeVida
🎦 Bibliocine, presenta:
🎬 “PROFESIÓN DETECTIVE” 🕵♀🔍📟
🔎 Género: Intriga / Crimen / Política
⌛️ Duración: 133 minutos
🗯 Argumento: Alex Caballero es un detective privado que ha estudiado por correspondencia. De pronto se le presenta un interesante caso de adulterio y chantaje que puede hacer que su negocio se dispare. Así, empieza la investigación la cual por supuesto se complica poco a poco terminando así en medio de una oscura campaña presidencial y descubriendo un fraude electoral y delitos que comete un dirigente político ligado al narcotráfico con el fin de lograr la candidatura presidencial de su partido.
👥 Reparto: Orlando Sacha, Eduardo Yepez, Jorge García Bustamante, Jocelyn Katz, Jorge Rodriguez Paz, Gonzalo Ruiz de Somocurcio, Diana Quijano, Jaime Lértora, Ethel Mendoza, Ramón García y Jorge Beleván.
📢 Dirección: José Carlos Huayhuaca
🌎 Países: Perú
📅 Año: 1986

📽 PROYECCIÓN:
📆 Martes 01 de Abril
🕖 7:00pm.
🏛 Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional (av. De la Poesía 160 - San Borja)
🚶♀️🚶♂️ Ingreso libre.
🖱 Inscripciones gratuitas: https://forms.office.com/r/ru5WeqCWjV
0 notes
Video
youtube
Mayne-Nicholls y eventual candidatura presidencial: "He hablado desde el...
0 notes
Text
Colosio Riojas llama a una renovación política en México durante el aniversario luctuoso de su padre

En el marco del 31º aniversario del asesinato de su padre, Luis Donaldo Colosio Murrieta, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas pronunció un discurso que trascendió el homenaje para convertirse en un llamado a la renovación política en México. Rodeado de alcaldes de Movimiento Ciudadano, Colosio Riojas lanzó críticas tanto hacia la oposición como hacia su propio partido, señalando que el panorama político actual está marcado por la falta de rumbo y liderazgo.
En su mensaje, el senador también cuestionó al gobierno de Morena, al que acusó de actuar con soberbia y de debilitar las instituciones democráticas que, según afirmó, deberían ser la base de una sociedad libre y justa. Este señalamiento puso en evidencia su preocupación por el estado de la democracia en el país.
Colosio Riojas manifestó su deseo de liderar un movimiento que rescate los ideales de su padre y cumpla con la promesa de transformación que, a su juicio, sigue pendiente. Su mensaje dejó entrever su intención de ofrecer una alternativa real ante un sistema político que considera desgastado y alejado de las necesidades de la ciudadanía.
Aunque no hizo un anuncio explícito sobre futuras aspiraciones políticas, el tono y contenido de su discurso han generado especulaciones sobre una posible candidatura presidencial en el futuro, lo que podría redefinir el panorama político mexicano en los próximos años.
0 notes
Text
Kamala Harris conquista apoio para candidatura presidencial
Washington, D.C., Estados Unidos, 24 de julho de 2024 – Agência de Notícias Associated Press – A vice-presidente Kamala Harris conquistou o apoio de delegados democratas suficientes para ser nomeada candidata do partido à presidência dos Estados Unidos, segundo informações da Associated Press e outros veículos de mídia americanos. Em declaração na segunda-feira (22), Harris afirmou: “Estou…
0 notes
Text
Ricardo Quintela impulsa su candidatura presidencial en medio de la fractura peronista del Senado
El gobernador riojano busca capitalizar la creación del bloque “Convicción Federal” para renovar el PJ, mientras Raúl Jalil afianza su alianza con Milei. La interna peronista se agudiza frente al avance libertario. En un movimiento que refleja las profundas grietas dentro del peronismo, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, avanza con su ambición de convertirse en candidato presidencial,…
0 notes
Text
Francisco Javier García formaliza sus aspiraciones presidenciales ante la Comisión de Arbitraje y Unidad del PLD
SANTO DOMINGO. – En un ambiente de expectativa y respaldo político, la Comisión de Arbitraje y Unidad en las aspiraciones a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) recibió este jueves la primera comunicación formal de un aspirante a dicha candidatura. El protagonista de este paso estratégico fue el influyente dirigente político y miembro del Comité Político,…
0 notes
Text
dirigentes aspirando a candidatos mientras el pueblo se hunde en los problemas.
En Republica Dominicana dirigentes del partido oficialistas, PRM, han comenzado su trayectoria de proselitismo con mira a las elecciones del 2028 cuando su partido a pena tiene un año en la nueva gestión gubernamental.Victo D Aza, Guido Gomez, Masara, Wellington Arnold, la vise presidente Raquel Peña, entre otros aspiran a la candidatura presidencial por el Partido Revolucionario Moderno,…
0 notes
Text

Predice tsunami de votos contra Maduro por elección manipulada
Manuel Isidro Molina: Artimaña de Maduro con elección el 28J enfrentará un revés histórico
Caracas 07/03/24. (PS).- Manuel Isidro Molina, presidente del Movimiento Popular Alternativo (MPA) y candidato independiente a la presidencia de la República, calificó este jueves como una “maniobra desesperada y grotesca por parte de Nicolás Maduro, del PSUV y de sus satélites” el anuncio de la fecha de la elección presidencial para el próximo 28 de julio, asegurando que, “han conspirado para imponer desde el Consejo Nacional Electoral un proceso absolutamente irrespetuoso de la Constitución, de las leyes electorales y los derechos democráticos del pueblo venezolano”.
En su opinión, el pronunciamiento hecho por Elvis Amoroso, presidente del ente comicial, “intenta manipular el sentimiento de una parte del pueblo venezolano que todavía cree en el liderazgo del presidente fallecido Hugo Chávez Frías” al anunciar la apertura del proceso de elección presidencial el 5 de marzo, a 11 años de su fallecimiento y estableciendo el 28 de julio como día de la elección presidencial, fecha que coincide con el día de su nacimiento.
Aseguró que el gobierno habría desperdiciado la oportunidad de aportar una plataforma electoral con el fin de superar la situación crítica que atraviesa el país. “Esta maniobra burda y desconsiderada del gobierno se les va a revertir como un boomerang, el 28 de julio el pueblo venezolano le propinará una derrota con un tsunami de votos a Nicolás Maduro, al PSUV y a sus satélites”.
Insistió que al fijar la elección presidencial el 28 de julio, “el gobierno y sus aliados lo que pretenden es constreñir los derechos de las diversas corrientes ideológicas y políticas de Venezuela en el acto electoral. Esta imposición, que no compartimos, se suma a la preocupación de que el gobierno autoritario no la cambiará, irrespetando así la pluralidad nacional”.
Por otra parte, Molina denunció que este proceso electoral inicia con decenas de organizaciones políticas intervenidas judicialmente y centenares de organizaciones políticas con procesos de registro engavetados en el Consejo Nacional Electoral. “No es ninguna fiesta electoral a la que ha llamado el gobierno, lo que ha convocado desesperadamente, porque se ve derrotado, es a una última maniobra electoral para salvar el pellejo, manipulando el sentimiento de la gente con la fecha de nacimiento del fallecido Hugo Chávez”.
“La suerte está echada, Venezuela cambió y la mayoría del pueblo venezolano, el 28 de julio, va a tomar una decisión histórica, razonada y dispuesta a un cambio verdadero, por eso nuestra candidatura presidencial, no crea el gobierno que recurriendo a ese fenómeno que denominamos: la sobre confianza de los delincuentes, va a lograr el objetivo de torcer la decisión del más del 80 por ciento de nuestros compatriotas que rechazan la gestión de Nicolás Maduro, así como la corrupción y su manera abusiva de ejercer el poder”, subrayó.
Día internacional de la mujer
A propósito de la celebración del Día internacional de la mujer este viernes 8 de marzo, Manuel Isidro Molina reconoció que la mujer venezolana “es parte fundamental en nuestras luchas, en nuestra formación, es emprendedora, solidaria, productiva y responsable”.
“La mujer venezolana tiene una fuerza especial, tiene un vigor motivador y en la sociedad venezolana podemos decir que nuestras mujeres son el motor principal que nos impulsa como país para erigirnos por encima de las dificultades, por lo que para nosotros, son el pilar fundamental del proceso de reconstrucción integral de Venezuela”, concluyó.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
Twitter: @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
#venezuela#caracas#ruedadeprensa#entrevista#discursopolitico#prensadesolidaridad#convocatoriademedios#convocatoriadeprensa#Manuel Isidro Molina
3 notes
·
View notes