#base permanente no satélite natural
Explore tagged Tumblr posts
Text
Hélio 3 e hélio 4
Quem acompanha ficção científica já ouviu falar de Hélio-3. Ele é o combustível usado nos quase-mágicos motores Epstein em The Expanse, que abriram o Sistema Solar para a Humanidade. Já na em For All Mankind, do Apple+, o Hélio-3 é responsável pelo fim do Aquecimento Global, energia barata e limpa e uma melhoria geral na qualidade de vida do planeta. Carlos Cardoso – Meio Bit Em um estudo…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c7d8d4cf192a1cf059d1d577b0bc763f/0b1862edb8ff41bb-00/s540x810/c950fbad548204639c615d3ca5777ff77ab8bce4.jpg)
View On WordPress
#administrador da Nasa#Ana Júlia Maciel/ Jornal da USP#antigos fluxos de lava Ilha Baffin Arquipélago Ártico Canadá# estudo publicado revista Nature Geoscience#água no polo sul da Lua#átomos nêutrons#base permanente no satélite natural#Bill Nelson#Build an Atom#cientistas americanos#cientistas da Universidade da Califórnia#Combustível do futuro#decaimento radioativo na crosta terrestre#deutério trítio#dois isótopos de hidrogênio#dramalhão For All Mankind Apple+#energia barata e limpa qualidade de vida do planeta#energia infinita sustentável#especialista em Física de Plasmas e Fusão Nuclear Controlada e professor do Instituto de Física (IF) da USP#estudos e a exploração de novos recursos lunares#eua Estados Unidos#evidências recurso raro hélio-3#Ficção científica#fim do Aquecimento Global#fissão nuclear#fundo do mar#fundo do oceano#fusão nuclear#hélio-3 é dez vezes mais comum na Terra do que se imaginava#hélio-3 isótopo do hélio
0 notes
Text
El 2024 fue el más cálido registrado en el mundo y el primer año natural en que la temperatura media mundial superó en 1,5 °C su nivel preindustrial, según ha confirmado el Servicio de Cambio Climático del programa europeo Copernicus. Los expertos asocian este calentamiento con fenómenos como la DANA o los incendios que arrasan en estos momentos California. El sol se pone entre el humo del incendio forestal Kenneth en el barrio de Woodland Hills de Los Ángeles, California (EE UU). / EFE | ALLISON DINNER En 2024, la temperatura media del planeta superó por primera vez los 1,5 ºC con respecto a los niveles preindustriales, un umbral que se estableció en el Acuerdo de París de 2015. En aquella cumbre de Naciones Unidas, las partes firmantes se comprometieron a “proseguir los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 ºC con respecto a los niveles preindustriales, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático”, recuerda Ernesto Rodríguez Camino, meteorólogo superior del Estado y miembro de la Asociación Meteorológica Española, en declaraciones al SMC España. La mala noticia ha sido hecha pública hoy por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, el programa de la Unión Europea para monitorizar el planeta vía satélite. Era solo cuestión de tiempo ya que, aunque el último informe del IPCC señalaba que esto no sucedería hasta principios de la década de 2030, los últimos datos no invitaban al optimismo. “Todas las bases de datos de temperaturas globales muestran que 2024 ha sido el año más caliente desde que los registros empezaran en 1850”, afirma Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus. “Hace ya varios meses que vemos noticias de este tipo: que 2024 ha sido el año más caluroso hasta ahora”, explica al SMC Anna Cabré, científica del clima asociada a la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos). “El hecho de que el límite de 1,5 °C se haya alcanzado por primera vez le da aún más urgencia a la situación”. Múltiples causas Que la llegada al temido umbral de 1,5 ºC se haya acelerado obedece a varios motivos. Aunque el principal sigue siendo que las emisiones de gases de efecto invernadero no se han ralentizado en los últimos años, existe otra causa notable: El Niño, la fase cálida de un patrón climático que afecta a ambos hemisferios. “El año 2024 ha sido muy cálido, tanto en cuanto a la temperatura del aire como la de la superficie del mar, además de la contribución adicional de la fase positiva de El Niño a la tendencia subyacente al calentamiento causado por el continuo incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero”, indica Rodríguez Camino. Hay que matizar también que los límites de 1,5 °C o 2 °C establecidos en el Acuerdo de París sobre el cambio climático “no se refieren a un único año específico, como ha sucedido en 2024, sino al promedio en un cierto número de años que filtre las oscilaciones anuales debido a fenómenos como El Niño”, dice el meteorólogo, que aboga por evitar que esta cifra se convierta en una nueva norma a largo plazo. “Un solo año con temperaturas 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales no significa que hayamos alcanzado 1,5 °C de calentamiento global”, aclara también Joeri Rogelj, director de Investigación del Instituto Grantham de Cambio Climático y Medio Ambiente del Imperial College, al SMC británico. “Sin embargo, sí significa que nos estamos acercando peligrosamente. Cada fracción de grado —ya sea 1,4, 1,5 o 1,6 °C— conlleva más daños para las personas y los ecosistemas, lo que subraya la necesidad permanente de recortes ambiciosos de las emisiones”. La solución pasa por descarbonizar Para Friederike Otto, profesora titular del Centro de Política Medioambiental del Imperial College de Londres, “este récord tiene que ser un baño de realidad. El clima se está calentando hasta niveles que llevamos años intentando evitar...
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4ba01b0f467fc74c5c3b57fcf85db9a3/a9b6b36d14cd427b-da/s540x810/d28609e0d3b817516404fe16f4aacfffc9b2f11e.jpg)
View On WordPress
0 notes
Text
Descoberta de caverna na Lua potencial para abrigar humanos. Descoberta de caverna na Lua potencial para abrigar humanos. A recente descoberta de uma caverna na Lua pelos cientistas representa um marco significativo para a exploração espacial e a possível colonização humana. A caverna, com pelo menos 100 metros de profundidade, foi identificada como um local potencial para a construção de uma base permanente no satélite natural da Terra. A notícia, divulgada pela BBC, destaca que essa caverna pode oferecer proteção contra a radiação, temperaturas extremas e outras condições adversas do ambiente lunar. Proteção Natural e Abrigamento Uma das principais vantagens dessa descoberta é a proteção natural que a caverna pode proporcionar. No ambiente lunar, a superfície é constantemente bombardeada por radiação solar e cósmica, além de sofrer variações extremas de temperatura entre o dia e a noite. A caverna, localizada em uma região pouco explorada da Lua, poderia oferecer um refúgio seguro para futuros exploradores e colonos, protegendo-os dessas condições severas. Possibilidades para a Colonização Lunar Os pesquisadores acreditam que a caverna recém-descoberta é apenas uma entre muitas que podem existir na Lua. Essa região subterrânea lunar desperta grande interesse pela sua potencialidade de servir como habitat humano. A construção de bases permanentes em cavernas lunares poderia revolucionar a exploração espacial, permitindo missões mais longas e seguras no satélite. Implicações para a Exploração Espacial A descoberta abre novas possibilidades para a exploração e colonização da Lua. Com a construção de bases permanentes, seria possível realizar pesquisas mais aprofundadas sobre o satélite e desenvolver tecnologias para a sobrevivência humana em ambientes extraterrestres. Além disso, a Lua poderia servir como um ponto estratégico para futuras missões espaciais mais longínquas, como a exploração de Marte. Avanços na Tecnologia Espacial Para transformar essa caverna em um habitat viável, serão necessários avanços significativos em várias áreas da tecnologia espacial. Entre eles, o desenvolvimento de sistemas de suporte à vida, proteção contra radiação e infraestrutura para abrigar e sustentar uma comunidade humana. A colaboração internacional e o investimento em pesquisa serão essenciais para transformar essa visão em realidade. Conclusão A descoberta da caverna na Lua representa um avanço significativo na exploração espacial, oferecendo novas possibilidades para a colonização humana do satélite. Com proteção contra radiação e temperaturas extremas, essas cavernas podem se tornar abrigos seguros para futuros exploradores. A construção de bases permanentes na Lua não apenas permitiria missões mais longas e seguras, mas também abriria caminho para a exploração de outros planetas, marcando um novo capítulo na história da humanidade. https://www.nasa.gov/
0 notes
Link
0 notes
Text
Dia o / Fecha 2 de febrero de 2277
Para esto espere toda mi vida
Estamos listos para el despegue hacia la luna ¿pero esta vez para que? Para establecer una base permanente en nuestro satélite natural con el objetivo de llevar a cabo el proyecto OLIMPUS MONS.
Nuestra nave y nuestro galardonado escuadrón de nombre ARTEMIS I esta listo para despegar rumbo al objetivo.
Como capitán no puedo perder más tiempo antes del despegue por ende sera mi deber dejar hasta aqui la bitácora.
Frank Morgan capitán del escuadrón
ARTEMIS I
0 notes
Text
Rusia también participará en la futura Estación Lunar
Nuevo artículo publicado en https://www.prozesa.com/2017/10/02/rusia-tambien-participara-en-la-futura-estacion-lunar/
Rusia también participará en la futura Estación Lunar
Rusia podría unirse muy pronto a los planes de la NASA de construir una base que orbite la Luna.
La Estación Lunar, conocida oficialmente como Deep Space Gateway, es la nueva nave que sustituirá a la Estación Espacial Internacional, que desaparecerá en 2024. Pero como su propio nombre indica, no orbitará en torno a LEO, la órbita terrestre, sino que orbitará a la Luna, convirtiéndose en la primera base semipermanente que lo hará. Rusia también tendría un plan para diseñar, construir y llevar una nave hábitat hacia nuestro satélite natural. Incluso también tenían planeado enviar una misión permanente en la superficie lunar. Pero no hay fondos. Ni siquiera los tiene para acabar el cohete de largo alcance que iban a usar, que ya debería estar listo, o al menos en proceso y que se retrasaría para 2020. Según Popular Mechanics, quien ha tenido acceso a una fuente cercana a la Agencia Espacial Federal Rusa, esta misma haría público en el 68º Congreso Astronáutico Internacional en Australia la colaboración con la NASA para aunar esfuerzos y llegar de forma conjunta a cumplir los objetivos propuestos para la Deep Space Gateway. Pero la colaboración no es nada extraño: en la ISS (la Estación Espacial Internacional) colaboran las agencias espaciales de varios países: la NASA (EEUU), ROSCOSMOS (Rusia), ESA (Unión Europea), la Agencia Espacial Canadiense, JAXA (Japón), ASI (Italia) y la Agencia Espacial Brasileña. De hecho, si queremos llegar a Marte y establecer una misión permanente, el único método es hacerlo de forma conjunta. Ya no vale eso de que cada uno vaya por separado. Inclusive, en los planes de llegar a la Luna de Japón, podrían intervenir la Agencia Espacial de la Federación Rusa y la Agencia Espacial de la India. Inclusive China, que está buscando socios. Vía: omicrono
0 notes