#bajas temperaturas y posible nieve en San Pedro Mártir
Explore tagged Tumblr posts
Text
Entra frente frío 7 a Ensenada con lluvia, bajas temperaturas y posible nieve en San Pedro Mártir
Ensenada, B.C.- Sábado 2 de noviembre de 2024. Derivado del ingreso del frente frío número 7, se anticipa que las temperaturas seguirán bajando, alcanzando mínimas de entre 10 y 12 grados y máximas de hasta 20 grados Celsius, según informó Julio César Obregón Angulo, director de la Coordinación Municipal de Protección Civil. El funcionario señaló que, con base en el pronóstico de Conagua, hay…
#Baja California#bajas temperaturas y posible nieve en San Pedro Mártir#Ensenada#Ensenada con lluvia#Entra frente frío 7 a Ensenada con lluvia#Noticias#Noticias Ensenada
0 notes
Text
Informe Climático para Morelia y el resto de México - 28 de enero de 2025
Clima en Morelia: El día comienza soleado en Morelia, con temperaturas de aproximadamente 17°C por la mañana. A medida que avance el día, el cielo se tornará parcialmente nublado, alcanzando una temperatura máxima de 25°C por la tarde. Durante la noche, se espera un ambiente de nubes y claros, con temperaturas cercanas a los 18°C. Los vientos del sur se mantendrán a lo largo del día, con una velocidad media de 14 km/h.
Condiciones climáticas en otras regiones de México: El Sistema Frontal Número 25, en combinación con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera y la corriente en chorro subtropical, originará condiciones de clima severo en diversas regiones del país. En el norte de México, las temperaturas mínimas oscilarán entre los -10°C y -5°C, con heladas en las montañas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. Se esperan temperaturas mínimas de -5°C a 0°C en las regiones de Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo. También se pronostica caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en las sierras de Juárez y San Pedro Mártir (Baja California) y en el norte de Sonora.
Por otro lado, una circulación anticiclónica traerá temperaturas cálidas a calurosas en gran parte del país, alcanzando máximas de 35°C a 40°C en zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca y Chiapas. En otras regiones como Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas, Estado de México (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las temperaturas oscilarán entre los 30°C y 35°C.
Vientos y lluvias: Se esperan vientos fuertes en diversas regiones, con rachas de 60 a 80 km/h en Sonora, Chihuahua y Durango. En el Istmo y Golfo de Tehuantepec, se pronostica viento del componente norte con rachas de hasta 70 km/h, mientras que en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, los vientos del componente sur podrían alcanzar los 60 km/h. Además, se prevé un oleaje de entre 1 y 3 metros de altura en el Golfo de Tehuantepec.
En cuanto a las precipitaciones, se anticipan intervalos de chubascos en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, con lluvias aisladas en regiones de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero y Yucatán. Las lluvias serán generadas por un canal de baja presión que se extiende sobre el sureste del país y la humedad proveniente del océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe.
Recomendaciones: Ante las condiciones extremas previstas, se recomienda a la población tomar las siguientes precauciones:
Abrígate adecuadamente si te encuentras en zonas de frío y mantente hidratado, especialmente en las regiones del norte del país y en áreas donde se esperan heladas.
Evita exponerte a cambios bruscos de temperatura y no permanezcas mucho tiempo al aire libre, especialmente si perteneces a grupos vulnerables como niños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas.
Atiende las indicaciones del sector salud y las recomendaciones de Protección Civil, especialmente en las zonas donde se prevén vientos fuertes que podrían causar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
En regiones del sur y sureste, donde se esperan lluvias, se recomienda mantenerse alerta por posibles inundaciones y deslaves.
Asegura objetos en tu hogar o negocios que puedan ser desplazados por los vientos fuertes, especialmente en los estados del norte y el Istmo de Tehuantepec.
Mantente informado a través de los avisos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
0 notes
Photo
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/clima/ambiente-caluroso-en-la-mayor-parte-de-la-republica-mexicana/
Ambiente caluroso en la mayor parte de la República Mexicana
Para este viernes, se pronostican vientos con rachas de 80 a 90 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Baja California, Chihuahua y Sonora; rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el Golfo de California; rachas de 50 a 60 km/h en Baja California Sur, Durango, Jalisco y San Luis Potosí, viento de componente norte con rachas de 50 a 60 km/h en Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Durante la mañana, se prevén temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en sierras de Baja California, Estado de México, Puebla, Sonora y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California Sur, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.
También, se esperan posible caída de aguanieve o nieve en las sierras de La Rumorosa y San Pedro Mártir, Baja California, así como heladas en zonas altas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
En contraste, por la tarde un anticiclón en niveles medios de la atmósfera, mantendrá ambiente de cálido a caluroso en la mayor parte de la República Mexicana, con temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en el oriente de Chihuahua, Coahuila, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, el suroeste de Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.
Chubascos
Se prevén intervalos de chubascos (de 5 a 25 milímetros [mm]) en Baja California, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.
Las condiciones atmosféricas mencionadas serán originadas por un nuevo frente frío, que se desplazará sobre el noroeste del país, interacción con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical, una línea seca que se establecerá al norte de Coahuila, dos canales de baja presión, uno sobre el interior del territorio nacional y el otro sobre el sureste de la República Mexicana, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.
0 notes
Photo
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/clima/caida-de-aguanieve-o-nieve-en-baja-california-sonora-y-chihuahua-2/
Caída de aguanieve o nieve en Baja California, Sonora y Chihuahua
Se pronostica ambiente gélido, vientos fuertes a intensos con tolvaneras en el Noroeste y Norte de México, así como probable caída de aguanieve o nieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua: SMN.
Para el día de hoy, el frente frío Núm. 31 en interacción con una vaguada polar, la corriente en chorro polar y el ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical provocarán vientos fuertes a intensos con rachas de 90 a 110 km/h en Baja California, Sonora y Chihuahua; de 60 a 80 km/h en Durango y en el Golfo de California; y de 50 a 70 km/h en Baja California Sur, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí, previéndose tolvaneras en dichas entidades.
Así como lluvias y chubascos dispersos acompañados de descargas eléctricas en zonas de Baja California y Sonora. Asimismo, prevalecerá ambiente frío a gélido con posibilidad para la caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California (La Rumorosa y San Pedro Mártir), Sonora (norte) y Chihuahua (noroeste).
La entrada de humedad del Mar Caribe y Golfo de México generarán intervalos de chubascos en Quintana Roo y lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas con posibles descargas eléctricas.
Por otro lado, un anticiclón en niveles medios de la atmósfera ocasionará ambiente vespertino caluroso a muy caluroso y escaso potencial de lluvia en gran parte del territorio nacional (excepto en el noroeste, norte y noreste).
Por último, se prevé viento de componente sur (“surada”) con rachas desde 50 hasta 70 km/h a lo largo del litoral del Golfo de México (desde Tamaulipas hasta Yucatán).
Pronóstico de precipitación para hoy miércoles 23 de febrero de 2022:
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Sonora y Quintana Roo. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Campeche y Yucatán. Posible caída de aguanieve: sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua (noroeste).Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy miércoles 23 de febrero de 2022: Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C: zonas montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C: zonas montañosas de Durango y Coahuila. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.
Heladas: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Jalisco.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy miércoles 23 de febrero de 2022:
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Coahuila (suroeste), Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Durango (noreste), Sinaloa, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Puebla, Tabasco y Quintana Roo.
Pronóstico de viento para hoy miércoles 23 de febrero de 2022:
Viento con rachas de 90 a 110 km/h y con tolvaneras: en Baja California, Sonora, Chihuahua. Viento con rachas de 60 a 80 km/h: Golfo de California, y con tolvaneras en Durango. Viento con rachas de 50 a 70 km/h: Baja California Sur,Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí. Viento de componente sur (surada) con rachas de 60 a 70 km/h: Litoral de Tamaulipas, y rachas de 50 a 60 km/h en el litoral de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Chiapas.
0 notes
Photo
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/clima/se-pronostican-vientos-fuertes-en-el-noroeste-y-norte-de-mexico-2/
Se pronostican vientos fuertes en el Noroeste y Norte de México
Este día, se pronostican vientos fuertes en el Noroeste y Norte de México, así como en el litoral del Golfo de México.
Este martes, una vaguada polar sobre el noroeste de México, en combinación con el transporte de humedad generado por la corriente en chorro subtropical y la aproximación de un nuevo frente frío, ocasionará lluvias con intervalos de chubascos en Baja California, ambiente frío sobre el norte y noroeste del país, con probable caída de aguanieve o nieve en La Rumorosa y San Pedro Mártir, B.C., además de vientos intensos con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Por otra parte, una línea seca sobre Coahuila generará rachas de viento de 50 a 70 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, mientras que la circulación de un sistema de alta presión sobre el Golfo de México ocasionará viento de componente sur con rachas de 50 a 70 km/h a lo largo del litoral del Golfo de México y en la Península Yucatán, así como ambiente vespertino cálido a caluroso y baja probabilidad de lluvia, con excepción del centro del país, donde se pronostican lluvias dispersas por la tarde.
Pronóstico de precipitación para hoy martes 22 de febrero de 2022:
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora, Durango, Coahuila, Tamaulipas, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Posible caída de nieve o aguanieve: sierras de La Rumorosa y San Pedro Mártir, B.C.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy martes 22 de febrero de 2022:
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C: zonas montañosas de Chihuahua y Durango. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas y Estado de México. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: Baja California Sur, Coahuila (este), Nuevo León (oeste), Sinaloa, San Luis Potosí (oeste), Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo (sureste), Tlaxcala, Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas.
Heladas: Chihuahua, Baja California, Sonora, Durango, Sinaloa, Zacatecas y Estado de México.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy martes 22 de febrero de 2022:
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Coahuila, Durango (noreste), Guanajuato, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla, Querétaro, Hidalgo (norte), Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Pronóstico de viento para hoy martes 22 de febrero de 2022:
Viento con rachas de 70 a 90 km/h: Golfo de California, y con tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. Viento con rachas de 50 a 70 km/h: Coahuila y Nuevo León. Viento de componente sur (surada) con rachas de 6
0 notes
Photo
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/clima/se-pronostican-chubascos-en-el-sureste-del-territorio-nacional/
Se pronostican chubascos en el sureste del territorio nacional
Chubascos en el sureste del territorio nacional, además de rachas de viento fuertes en la península de Baja California, Mesa del Norte, Mesa Central, Istmo de Tehuantepec y Península de Yucatán.
Para hoy, un nuevo frente frío (Núm. 28), sobre Baja California y Sonora interaccionará con una vaguada polar y con la corriente en chorro subtropical, lo cual dará origen a una nueva tormenta invernal, condiciones que generarán descenso de temperatura, lluvias aisladas y rachas fuertes de viento con tolvaneras en el noroeste del país, así como probabilidad para la caída de nieve o aguanieve en la sierra de San Pedro Mártir, B.C., extendiéndose hacia sierras del norte de Sonora y Chihuahua.
Asimismo, una línea seca sobre Coahuila y un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del Norte, ocasionarán rachas fuertes de viento con tolvaneras sobre el noreste y norte del territorio nacional.
Prevalecerá ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche, cielo despejado a medio nublado y escasa probabilidad de lluvia sobre la mayor parte de México, con heladas sobre zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, además de nieblas matutinas en zonas del noroeste, noreste, oriente, sur y sureste de la República Mexicana.
Finalmente, una circulación anticiclónica en el Golfo de México, generará ingreso de humedad sobre el sur de ambos litorales con chubascos en Oaxaca y Chiapas, así como viento de componente sur con rachas fuertes en Tamaulipas, costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, e Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Pronóstico de precipitación para hoy 1 de febrero de 2022:
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Oaxaca y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.
Probable caída de nieve o aguanieve: Sierra de San Pedro Mártir, B.C., extendiéndose hacia sierras del norte de Sonora y Chihuahua.
Pronóstico de temperaturas mínimas para la mañana de hoy 1 de febrero de 2022:
Temperaturas mínimas de -10 a -5°C: Zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0°C: Zonas montañosas de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco (norte), Guanajuato y Estado de México.
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: sierras de Sinaloa, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Ciudad de México, Tamaulipas, Oaxaca y Chiapas, así como en zonas montañosas de Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Heladas para la mañana de hoy martes: Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 1 de febrero de 2022:
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (costas).
Temperaturas máximas de 30 a 35°C: Coahuila (noreste), Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Guanajuato (noreste), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (suroeste), Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de viento para para hoy 1 de febrero de 2022:
Viento con rachas de 60 a 70 km/h: norte del Golfo de California, y con posibles tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Tamaulipas, así como en costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, e Istmo de Tehuantepec.
0 notes
Photo
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/clima/persistira-el-ambiente-caluroso-en-el-occidente-centro-y-sur-de-mexico/
Persistirá el ambiente caluroso en el occidente, centro y sur de México
Hoy, el sistema de alta presión situado en niveles medios de la atmósfera mantendrá la onda de calor en estados del occidente y sur de la República Mexicana, así como ambiente de caluroso a muy caluroso en la Península de Yucatán y el centro y sureste del país. Se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Guerrero, Jalisco, Michoacán y Morelos, y de 35 a 40 grados Celsius en Chiapas, Colima, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Oaxaca, el suroeste de Puebla y Sinaloa.
Debido a la onda de calor y las altas temperaturas que se registran en diversas entidades del país, se recomienda a la población permanecer atenta a los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil, así como las autoridades estatales y municipales, además de tomar medidas preventivas como hidratarse y no exponerse al sol durante tiempos prolongados.
Por otra parte, se pronostican vientos fuertes con rachas de 70 a 80 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Baja California, Chihuahua y Sonora, y viento de componente norte con rachas de la misma intensidad en el Golfo e Istmo de Tehuantepec. Se esperan también rachas de 60 a 70 km/h en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y de 50 a 60 km/h en las costas de Campeche, Durango, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.
Asimismo, se prevén intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 milímetros [mm]) con descargas eléctricas, fuertes vientos y posible caída de granizo en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California, Campeche, Hidalgo, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán.
Las lluvias y los vientos serán generados por dos canales de baja presión extendidos en diferentes regiones del país y la corriente en chorro subtropical.
Se pronostican temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en las montañas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas en las sierras de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Un nuevo frente frío, que se aproximará al noroeste del territorio nacional y se asociará con una vaguada polar y la corriente en chorro, generará condiciones para la caída de aguanieve o nieve en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California, durante esta noche y la madrugada del miércoles.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé ambiente de frío a fresco al amanecer, con bancos de niebla en zonas montañosas del Estado de México; ambiente cálido por la tarde; cielo con nubes dispersas durante el día, y viento de componente norte de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h. En la Ciudad de México se pronostica temperatura máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius, y en Toluca, Estado de México, la máxima oscilará entre 25 y 27 grados Celsius y la mínima entre -1 y 1 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica ambiente frío por la mañana y caluroso en la tarde; cielo nublado la mayor parte del día, con lluvias aisladas en Baja California, viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas de 70 a 80 km/h y posibles tolvaneras en Baja California, así como condiciones para caída de aguanieve o nieve en la Sierra de San Pedro Mártir, principalmente en la madrugada del miércoles.
Las condiciones atmosféricas que se esperan en el Pacífico Norte son de ambiente frío al amanecer en zonas serranas de Sonora, caluroso en la tarde en zonas costeras de Sinaloa y Sonora, cielo nublado y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h, con rachas de 70 a 80 km/h y posibles tolvaneras en Sonora.
Se pronostica, para el Pacífico Centro, ambiente fresco al amanecer en zonas serranas, de caluroso a muy caluroso durante la tarde en gran parte de la región, cielo parcialmente nublado, y viento de componente oeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé ambiente fresco y nieblas matutinas en zonas serranas; muy caluroso por la tarde en zonas costeras de la región; cielo de medio nublado a nublado durante el día, con lluvias e intervalos de chubascos en Chiapas y Oaxaca, además de viento de componente sur de 10 a 25 km/h, con rachas de 40 km/h en Guerrero, y viento de componente norte con rachas de 70 a 80 km/h en el Golfo e Istmo de Tehuantepec.
Para los estados de la vertiente del Golfo de México se pronostica ambiente fresco con bancos de niebla en zonas serranas; cálido durante la tarde en zonas costeras; cielo nublado durante el día con intervalos de chubascos en Veracruz y Tabasco, así como lluvias aisladas y viento de componente este de 15 a 30 km/h, con rachas 60 a 70 km/h en Tamaulipas.
Las condiciones del tiempo que se esperan en la Península de Yucatán son de cielo nublado la mayor parte del día, lluvias aisladas en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, ambiente caluroso, y viento de componente este de 10 a 25 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en las costas de dichas entidades.
En los estados que conforman la Mesa del Norte se prevé ambiente frío con heladas matutinas en zonas montañosas y de templado a cálido por la tarde. Habrá cielo medio nublado con lluvias aisladas en zonas de San Luis Potosí, y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 70 a 80 km/h en Chihuahua; de 60 a 70 km/h en Coahuila y Nuevo León, y de 50 a 60 km/h en Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.
Finalmente, para las entidades de la Mesa Central se pronostican temperaturas frescas al amanecer, con bancos de niebla en las montañas; ambiente de caluroso a muy caluroso en Guanajuato, Morelos, el suroeste de Puebla y Querétaro, y cálido en el resto de la región. Se espera cielo medio nublado por la tarde con probabilidad de chubascos que podrían acompañarse de descargas eléctricas en Puebla, lluvias aisladas en Hidalgo, y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h.
0 notes