#artistas en disputa
Explore tagged Tumblr posts
mundoxnews · 7 days ago
Text
RAPHY PINA DEMANDA A DADDY YANKEE Y LO ACUSA DE DIFAMACIÓN
El productor musical Raphy Pina ha interpuesto una demanda contra el cantante Daddy Yankee, alegando que el artista ha hecho declaraciones falsas que han puesto en riesgo su seguridad y han afectado seriamente su imagen pública. Según se dio a conocer, Pina acusa a Daddy Yankee de difamarlo públicamente al vincularlo con supuestos pagos indebidos e irregularidades durante la organización de la…
0 notes
notasfilosoficas · 2 months ago
Text
“La disciplina es el puente entre los sueños y la realidad”
Miyamoto Musashi
Tumblr media
Fue un destacado artista marcial, importante señor feudal y guerrero famoso del Japón Feudal, reconocido por haber escrito el famoso tratado de artes marciales titulado “El libro de los cinco anillos”.
Su nombre completo es Shinmen Musashi no Kami Fujuwara no Harunobu, 
Los detalles de sus primeros años son difíciles de precisar. Según el propio Musashi en su famoso libro de los cinco anillos, nació en una provincia que se ubica en la actual prefectura de Hyogo en la isla de Honshu en 1854.
El padre de su padre era un famoso señor feudal de la época. Musashi no Kami, era un título judicial que lo convirtió en el gobernador nominal de la provincia de Musashi.
Cuando Musashi tenía 7 años de edad su padre murió o desapareció (no se sabe con seguridad), y dado que su madre había muerto un año antes de la desaparición de su padre, Musashi fue puesto al cuidado de un sacerdote tío materno suyo.
Hijo de Samurai durante una de las épocas mas violentas del Japón, los escritos lo describen como un joven de gran carácter, con gran fuerza de voluntad y con un físico sumamente desarrollado para su edad.
Por insistencia de su tío, estudió las artes del guerrero y esto, unido a su físico y a su carácter violento hizo que pronto se viera involucrado en participar en combates. Según sus propias palabras; “Desde mi primera juventud mi corazón se inclinó hacia el camino del guerrero”.
En su célebre libro, Musashi afirmó que su primer duelo exitoso fue a los 13 años de edad, combatiendo contra un samurai de nombre Arima Kihei quien era un experto samurai de la zona perteneciente a la escuela de artes marciales Shinto Ryu de Kenjutsu.
El segundo combate serio del que se tiene registro, ocurrió cuando Musashi contaba con 16 años de edad, derrotando a un samurai de la provincia de Tajima. Es por ese tiempo que Musashi abandona su casa para buscar experiencia y conocimiento a través de todo tipo de duelos y concursos de los que resultó siempre triunfador. Casi siempre las disputas se coronaban con la muerte del rival.
En su libro afirma que participó en mas de 60 duelos con diferentes guerreros de todo tipo y formación. Por ese tiempo había muchos ronin (samurais sin amo) que al igual que Musashi, solían vagar por el país y durmiendo en el suelo raso, sin preocuparse de nada que no fuera su entrenamiento físico.
Musashi abandonó este tipo de vida a la edad de 50 años cuando consideró que ya había que aprendido lo que tenía que aprender a base de vagabundear.
Musashi participó como guerrero en el ejército de Ashikaga en la batalla de Sekingahara, siendo parte del bando perdedor, no obstante a pesar de que la batalla duró tres días y en donde murieron alrededor de 70,000 soldados Musashi logró salir con vida.
La escuela de Miyamoto incorpora el uso de un sable corto llamado wikizashi o soto, que es un sable corto y que se usa como proyectil. Esta misma escuela también considera el uso de un sable largo llamado katana el cual se lanza como si se tratara de una jabalina a una distancia maxima de 4 metros.
Se dice que Miyamoto alcanzó una gran habilidad para lanzar tanto el sable real como un sable de madera llamado Bokken.
El duelo mas famoso de Musashi fue a la edad de 30 años contra Sasaki Kojiro, un destacado espadachín japonés en 1612. Sasaki Kojiro era un samurai con fama de invencible, quien había conseguido desarrollar una técnica de combate basada en el movimiento de la cola de la golondrina en vuelo.
Musashi es conocido por los japoneses como Kensei que quiere decir “esgrimista divino” o “santo de la espada”.
En 1643 escribió “El libro de los cinco anillos” en referencia a la tierra, agua, fuego, viento y vacío (los 5 elementos del universo del budismo) Es el único entre los libros de artes marciales que trata no solo de la estrategia militar o el combate individual con espada, sino ademas es un libro que trata de cualquier situación en donde es necesaria una táctica.
En 1642 Musashi sufrió ataques de neuralgia, indicios de su futura vida de enfermedad. En 1643 se retiró a una caverna en el monte Iwato para dedicar su vida a la contemplación. Murió en la cueva Religando posiblemente el 13 de junio de 1645.
Su cuerpo fue enterrado con su armadura como era su deseo.
Fuente: Wikipedia
10 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 2 months ago
Text
"Prefiero ser condenado por la verdad que ovacionado por la hipocresía". -Gustave Courbert Gustave Courbert (Ornans, Francia, 10 de junio de 1819-La Tour-de-Peilz, Suiza, 31 de diciembre de 1877) fue un pintor francés, fundador y máximo representante del realismo, y comprometido activista republicano, cercano al socialismo revolucionario. Estudió en la Academia Suiza la obra de los principales representantes de las escuelas flamenca, veneciana y holandesa de los siglos XVI y XVII. Se radicó en París en 1840 para estudiar la carrera de leyes; sin embargo, se dedicó a pintar copiando las obras maestras del Museo del Louvre. Su formación pictórica es clásica y se interesa por Caravaggio, Velázquez, Rembrandt y Van Dyck. En el año 1850 expuso Los picapedreros, representación de unos obreros arreglando una carretera y escandalizó a los académicos con su obra de gran formato Entierro en Ornans (1850, Museo d'Orsay, París), en la que un grupo de campesinos rodean una tumba. En 1855 organiza, en la Exposición Universal de París, un pabellón exclusivo para su obra denominado "Le Réalisme", descontento con la representación que se le había adjudicado. El pabellón muestra, entre otras obras, su famoso cuadro "El estudio del pintor"(1855, Museo d'Orsay), que subtituló Alegoría real sobre siete años de mi vida artística. Publicó un manifiesto en el que exponía su credo social y realista sobre el arte y la vida. Su estilo se caracterizaba por una gran técnica, composiciones sencillas, y gruesos trazos de pintura muy empastada. Luchó contra la clasificación en géneros y trató simplemente mostrar la realidad. Considera que su deber es plasmar las desigualdades sociales en sus lienzos. Fue nombrado por la Comuna de París en 1871 director de los museos de la ciudad, logrando salvar las colecciones del Louvre del incendio de las Tullerías y del saqueo de las masas. Tras la derrota de la Comuna, fue acusado de permitir el derribo de la columna triunfal de Napoleón ubicada en la Plaza Vendôme; por ello fue encarcelado y condenado a pagar la reparación. En 1873 le obligaron a expatriarse y se trasladó a Suiza donde continuó pintando hasta el día de su fallecimiento, el 31 de diciembre de 1877 en Verey. En el momento de todos los peligros, relee la carta de Gustave Courbert a sus padres el 30 de abril de 1871: "Aquí estoy por el pueblo de París introducido en los negocios políticos hasta el cuello. Presidente de la federación de artistas, miembro de la Comuna, delegado en el ayuntamiento, delegado a la instrucción pública: las cuatro funciones más importantes en París. Me despierto, desayuno, y me siento y presido 12 horas al día. Estoy empezando a parecer una manzana horneada. A pesar de todo este dolor de cabeza y comprensión de los asuntos sociales a los que no estoy acostumbrado, estoy encantado. ¡París es un verdadero paraíso! Punto policial, punto de estupidez, de ninguna manera punto de ejecución, punto de disputa. París está caminando solo como una ruleta. Debería ser capaz de permanecer así para siempre. En una palabra, esto es un verdadero éxtasis. Tienes que ser lógico. Hoy París me pertenece. Cooperará en la medida en que las necesidades de Francia, permaneciendo unidos a la patria común, y quiere que todas las provincias de Francia imiten su ejemplo, para que esta federación se convierta en una poderosa unidad que paraliza para siempre gobernadores de todo tipo, así que el viejo monárquico, imperialista sistemas y otros. Quiere que la libertad (y no hay vuelta atrás) sea consagrada en la tierra. Me veo obligado a hacer con energía todo este trabajo que me han asignado, y por el que he estado tan inclinado toda mi vida, yo que estaba descentralizado, en el sentido de que fui cortado en mi individualidad a lo largo de mi existencia. Para estar en el sentido de la Comuna de París, no necesito pensar, solo tengo que actuar con naturalidad. La comuna de París tiene un éxito que ninguna forma de gobierno ha tenido jamás. Te beso tranquilizándote sobre mi destino".
Literatura, arte, cultura y algo más
7 notes · View notes
jartita-me-teneis · 10 months ago
Text
Tumblr media
¿Cuál canción te gusta de Prince?
Prince Rogers Nelson, conocido como Prince, fue un músico, cantante, compositor y productor estadounidense nacido el 7 de junio de 1958 y fallecido el 21 de abril de 2016. Famoso por su mezcla de géneros, virtuosismo musical y estilo provocativo, Prince dejó una marca indeleble en la música y la cultura popular.
Su carrera despegó con álbumes como "1999" y "Purple Rain", que incluyeron éxitos icónicos como "When Doves Cry". Innovador constante, exploró diversos estilos y fue conocido por sus espectaculares presentaciones en vivo. En los 90, tuvo una disputa con Warner Bros. sobre el control de su música, adoptando un símbolo impronunciable como nombre y luchando por los derechos de los artistas.
11 notes · View notes
joseandrestabarnia · 7 months ago
Text
Tumblr media
Título: La Disputa sobre la Presencia de Cristo en la Eucaristía Artista: Abraham van Diepenbeeck Periodo: antes de 1643 Número de inventario: 2836 Dimensiones de los soportes de imagen: Al 59,3 cm; L 44,5 cm Dimensiones del marco: Al 78,0 cm L 63,0 cm Pr 6,5 cm Material: Roble Tecnología: Escuadrado; pintura al óleo Información e imagen de la web de la Kunsthalle Karlsruhe.
5 notes · View notes
alexandramarqc · 11 months ago
Text
Medici : masters of florence
De los tres capítulos de la serie elegí el interior de florence baptistery, un edificio religioso en Florencia, este es particularmente famoso por sus tres conjuntos de puertas de bronce, está enfrente de la Catedral y es el edificio más antiguo de la plaza. Era el símbolo de la comunidad cristiana y en él se celebraban los bautizos. El edificio es de grandes dimensiones para acoger a las multitudes que se reunían en los dos días del año en que se celebraban los bautizos.
El interior de florence baptistery es el lugar al que recurre el protagonista cosimo, no solo para rezar sino también cuando está frustrado, como cuando este va después de Albizzi gana la votación sobre la guerra en Italia, esta frustración no es solo por la guerra si no también por las disputas que tenían los medici con otras familias . El interior de florence baptistery se aprecia en las escenas que se muestra de manera sombría y apagada, esto siendo un reflejo del alma del protagonista, la desilusión que este siente por no cumplir sus sueños de ser artista, aunque aún queda un poco de pasión ya que sin su ayuda financiera la cúpula de de Santa Maria de las Flores no se hubiera construido, y ser obligado a cumplir con las obligaciones que su apellido le mandan, al obligarlo a ser banquero y político. En estas escenas Cosimo, al principio se muestra solo, mostrando su personalidad solitaria y reservada, y como este lidea con sus problemas.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
azulblue9 · 1 year ago
Text
youtube
Mica Paris - If I Love U 2 Nite (1991) If I Love U 2 Nite fue el tercer y último sencillo lanzado del segundo álbum de Mica Paris, Contribution , y fue lanzado tres meses después del álbum, en el Reino Unido y Alemania. Las caras B, Stand Up y I Wish I'd Never Met You , eran temas inéditos sin participación de 💜PRINCE💜 . Se incluyeron remezclas de If I Love U 2 Nite en algunas versiones del sencillo. Una versión promocional de 12" del sencillo incluía inadvertidamente la versión de 💜PRINCE💜 de 1987 de la pista que fue enviada a París para que ella la volviera a grabar. Estas copias (probablemente de una cinta pirata) se imprimieron por error sin el consentimiento de los artistas. y el sello Island Records lanzó una campaña de retirada para recuperar estas 200 copias en disputa enviadas a los DJ, convirtiéndolas en un artículo coleccionable instantáneamente. El sencillo alcanzó el puesto 43 en la lista de sencillos Gallup del Reino Unido. PRINCE is MUSIC ✨💜⚜💜✨
2 notes · View notes
la-semillera · 2 years ago
Text
Tumblr media
Los contertulios de aquella piscina acuárium nos quedamos sorprendidos ante la revelación de aquella pintura que sin disputa significaba un grado, un rumbo, un signo. Cuando don José Ortega y Gasset la había consentido entrar en su Olimpo, es que se había dado cuenta de que era una aportación positiva de los tiempos nuevos… Allí estaba la autora, pequeñita, con ojos de lince, la cabeza como una veleta de giros rápidos, apretada la nariz a la barbilla como un pájaro orgulloso de su nido de colores…
Yo la bauticé «la brujita joven».
Había visto la alegría de las cosas y de las personas en esa plazoleta del valle del Lozoya y había pintado esa alegría de raquetas, cuerpos de maniquí, y verbenas con la rutilancia que adquirían en la luz de laboratorio que envolvía todas las cosas… Aquella pintura de Maruja Mallo había nacido en la romería de la Pradera de San Isidro, punto de partida de la España emprendedora, trashumante, reconquistadora…
En la época del arrepentimiento y penitencia del español, inmediata a su Carnaval. En Maruja Mallo como mujer es esto más converso, más claustral, de reglas más austeras.
Su Miércoles de ceniza es una catástrofe y de todos aquellos alegres corros quedan las esquirlas, las tabas dorsales, la ropa interior que está debajo de toda ropa interior.: la mortaja.
Ha pasado algo grave. El hombre no la ha sabido ensolar, la ha desengañado le ha parecido poco, y. la pintora ha corroído a don Juan, le ha metido en sepulturas de basuras, le ha puesto su acuchillado traje de hueso.
El artista se mete por todos los andurriales, por todos los pasadizos secretos, por los subterráneos que no sabe a dónde van a dar. No tiene miedo. Se juega la vida y la razón…
El artista, y esto es lo más grave después de ese paseo por el mundo de lo desconocido, de lo revuelto, de lo encrespado y de lo descabellado, se sienta en un estudio lleno de luz y requiere trazar lo estricto, lo matemático, lo fríamente decorativo, lo implacablemente rectilíneo y cabal…
Esa época pedagógica llega a influir en su pintura y se dedica a la trigonometría de lo que ve y tiene grandes compases de madrea – compases de circo – y sitúa sus figuras después de dibujar muchas circunferencias como si hubiera una teoría de máquina de ruedas dentadas a las que aún no les hubieran nacido los dientes.
España está en un periodo de locura contagiosa, todo quiere ir más allá de donde puede ir, todos son más papistas que el Papa o más lopistas que Lope. Maruja, además de su pintura, quiere alcanzar los grandes símbolos de trigo y de pesca…
.
Ramón Gómez de la Serna , «Maruja Mallo». Ed. Losada Buenos Aires 1942
Maruja Mallo, Antro de fósiles, 1930. Foto: Archivo fotográfico del Museo Reina Sofía. Colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
6 notes · View notes
pangraphia · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Social
Presentación
'Social' es un proyecto artístico que consiste en la generación de un proceso colectivo de creación pictórica contemporáneo ideado y gestionado por los artistas Intiñan y Carloz. Los autores entienden a la pintura como un espacio de encuentro, unión, alegría y de transformación social. La acción colectiva, referenciada en la teoría de una estética relacional (Bourriaud), enfatiza las interacciones humanas y su contexto social por sobre las acciones individuales y privadas. La apertura de su proceso lo asemeja al lenguaje mural o la naturaleza de la urbe, donde la pintura se presenta como una experiencia de intercambio entre sus integrantes y la disolución de sus individualidades.
La finalidad del proyecto es generar dinámicas artísticas de creación y flujo colectivo que escapen de la cotidianeidad dentro de un contexto que, por lo general, entiende a la pintura como un proceso individual o privado; y a las relaciones sociales dentro de los parámetros comerciales de las redes sociales. Para los gestores no existe una distinción entre arte y vida, sino una linealidad constante entre uno y otra que la obra refleja como un lugar de coincidencia, pero también de disputa, en donde las libertades personales colisionan y se retroalimentan para formar una imagen impredecible (regulada en si misma por las personas y el contexto en las que fue creada). La dinámica generada sería una especie de antena que captura determinados puntos de aquella linealidad, no para representarla, sino para descubrir posibles caminos inexplorados de relaciones sociales múltiples y viables.
“Porque el modernismo está inmerso en un “imaginario de oposiciones”, retomando la expresión de Gilbert Durand, que actuaba separando y oponiendo, descalificando de buena gana el pasado y valorando el futuro; se basaba en el conflicto, mientras que en el imaginario de nuestra época se preocupa por las negociaciones, por las uniones, por lo que coexiste. Ya no se busca hoy progresar a través de opuestos y conflictos, sino inventar nuevos conjuntos, relaciones posibles entre unidades diferenciadas, construcciones de alianzas entre diferentes actores. Los contratos estéticos y los contratos sociales son así: nadie pretende volver a la edad de oro en la Tierra y sólo se pretende crear modus vivendi que posibiliten relaciones sociales justas, modos de vida más densos, combinaciones de existencia múltiples y fecundas. Y el arte ya no busca representar utopías, sino construir espacios concretos.”*
Metodología
Es simple en sus formas, el comando es de expresión libre y está determinada por las influencias del contexto sobre los participantes. Los autores facilitan los materiales y el estímulo para que los participantes se atrevan a pintar (muchas veces se encuentra reticencia en algunos participantes resultados de prejuicios acerca del concepto de lo que significa saber pintar/dibujar). El soporte es papel tabaco** de grandes dimensiones que recubren el entorno arquitectónico. El desarrollo de la obra se extiende por varias sesiones con diferentes actores. Dependiendo del caso, la actividad termina con la saturación del área del papel y la superposición de varias capas traslucidas de pintura. El tiempo está determinado por los artistas y la convivencia entre la obra y los autores. No existe una direccionalidad definida en la forma. El comando artístico es simple y los resultados indeterminados. Al final se registran los nombres de las personas involucradas en la creación durante el proceso.
*Estética relacional, Nicolas Bourriaud, pag. 54-55
**Material de uso comercial que se haya con ese nombre en la zona del mercado central de Lima. Es vendido por metros y tiene un ancho de 1.60 m aproximadamente.
Carloz, Lima, octubre 2023.
1 note · View note
losavntos · 6 days ago
Text
Tumblr media
NOMBRE COMPELTO ; reznick, demian.
FECHA DE NACIMIENTO ; 10 de enero del 2000.
EDAD ; veinticinco años.
OCUPACIÓN ; artista.
Unidad de Investigación Especial – Distrito de Dover
CASO(S): Homicidio de Alfred Buchanan – Archivos vinculados al círculo de Otis Melbourne. CARGO(S): Homicidio en segundo grado (Buchanan, A.). AGENTE(S) A CARGO: Det. A. Varela y Det. C. Jeperson. CLASIFICACIÓN: RESTRINGIDO.
Describa en detalle su relación con Otis Melbourne. 
¿Tenía vínculo alguno con el círculo más íntimo de Alfred Buchanan?  
¿Estaba al tanto de la disputa entre Otis Melbourne y Alfred Buchanan?
¿Sugirió a Otis Melbourne enfrentarse con Alfred Buchanan la noche de sus respectivas muertes?
¿Dónde se encontraba al momento del altercado?
¿Tuvo usted alguna discusión con una de las partes involucradas (Alfred u Otis) a lo largo de la noche?
¿Cuál es su posición con respecto a las opiniones del grupo de Alfred Buchanan sobre la incorporación de alumnos becados al Círculo Ateniense?
¿Reconoce el involucramiento de Theodore Ryu en el caso Buchanan, A. como autor intelectual del crimen?
¿Considera que existen motivos por los cuáles usted o alguno de sus allegados querría deshacerse de Alfred Buchanan?
¿Hay alguien que pueda confirmar su paradero durante la muerte de Alfred Buchanan?
0 notes
modernoreflexivo · 8 days ago
Text
Tumblr media
Dice Gabriela Mistral que “lo menos que el hombre puede hacer por la tierra es la distribución racional de las aguas, conducir al elemento maravilloso en sabia red de canales” pues “toda cultura empieza por la tierra”. Hoy 7 de Abril, en el natalicio de la poeta maestra, el homenaje mas significativo que podría rendírsele sería recordar el fervor y la pasión con que Gabriela defendió siempre su tierra, el Valle del Elqui, motivo de infancia, alegría de vida y poesía.
Es el instante de la disputa por el presente y futuro de su valle amado, enfrentado al coloso minero Barrick que con ímpetu de barbarie, está secando la fértil angostura Elquina. Lamentablemente, la fauna chilena y continental de poetas y escritores (es decir, sus compatriotas de oficio, como ella los llamaba) no han hecho eco de este agravio al legado vivo de Gabriela Mistral, que es su poética. Una bioética que manó, montañosa y profunda, de esas quebradas, cerros, y vertientes que ella misma cultivo en sus palabras. Es decidor el silencio de tanto autor, tanta editorial, tanto académico que ha proliferado en torno a su obra universal sin siquiera levantar la voz por la tierra de la poeta mayor. La pequeña pelea por espacios colonizados por el financiamiento neoliberal han suscitado mayor polémica y adherencia, hecho que expone el ethos de una pequeña aristocracia de artistas desentendidos y enajenados del sentido profundo que implica esta ofensa a una poeta elemental como el viento que lleva su nombre.
Un gran ofendido en esta hora, debería ser el presidente, que en su sitial de poder, se autodefine como gran lector y admirador de Gabriela y que en un gesto de reconocimiento, ha declarado este 2025 como año mistraliano en conmemoración de los 80 años de su premio nobel. Por su parte, el mayor reconocimiento a su legado sería paralizar definitivamente las ambiciones viciosas de Barrick que pretende secar el valle de la maestra nobel, pues igualmente viciosa ha sido la calificación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Coquimbo que, en base a informes erróneos (o falsos en el peor de los casos) ha calificado y permitido de manera fugaz (solo en 4 días) y poco rigurosa, la operación del proyecto minero campanario, “proyecto de 36 millones de dólares, que cubre 17 hectáreas en las nacientes del Río Elqui” que debía de ser calificado por un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) dada su colosal envergadura.
Como ha dicho Gabriela de manera tajante “la peor tradición que puede heredar un pueblo es la de la riqueza minera.” y lo ha enfatizado como si una montaña misma manifestara: “yo he acabado por odiar la mina, como quien odia a un enemigo de su familia, como quien aborrece a la hidra de Lerna, comedora de poblaciones, con un odio personal... Frunzo el ceño (...)”
Defender su valle es un deber manifiesto de toda persona que se sienta atravesada por la flecha de su amor a la vida, que es su poesía; su defensa es el mayor reconocimiento a su legado en estos 80 años desde el triunfo de su espíritu de valle, pues como dijo Neruda en el instante que fue galardonada, “ese premio mundial, esa ventana para mirar al mundo y para que por ella se nos respete, lo ha conquistado el espíritu. Y nuestra capitana es una mujer salida de las entrañas del pueblo.” Es un reconocimiento universal que se fundamenta en el respeto, y este se exige porque secar su valle es condenar la vida, su gente; “pensemos cuántas pequeñas Gabrielas, en el fondo de nuestro duro territorio, ahogan sus destinos en la gran miseria que infama nuestra vida de pueblo civilizado” y eso no debemos perpetuarlo por ambiciones mineras que la misma Mistral combatió con dureza, pues “Ella misma es como una parte de nuestra geografía, lenta y terrestre, generosa y secreta”.
0 notes
notasfilosoficas · 2 years ago
Text
“Es difícil comprender el universo si solo estudias un planeta“
Miyamoto Musashi
Tumblr media
Fue un destacado artista marcial, importante señor feudal y guerrero famoso del Japón Feudal, reconocido por haber escrito el famoso tratado de artes marciales titulado “El libro de los cinco anillos”.
Su nombre completo es Shinmen Musashi no Kami Fujuwara no Harunobu, 
Los detalles de sus primeros años son difíciles de precisar. Según el propio Musashi en su famoso libro de los cinco anillos, nació en una provincia que se ubica en la actual prefectura de Hyogo en la isla de Honshu en 1584.
El padre de su padre era un famoso señor feudal de la época. Musashi no Kami, era un titulo judicial que lo convirtió en el gobernador nominal de la provincia de Musashi.
Cuando Musashi tenía 7 años de edad su padre murió o desapareció (no se sabe con seguridad), y dado que su madre había muerto un año antes de la desaparición de su padre, Musashi fue puesto al cuidado de un sacerdote tío materno suyo.
Hijo de Samurai durante una de las épocas mas violentas del Japón, los escritos lo describen como un joven de gran carácter, con gran fuerza de voluntad y con un físico sumamente desarrollado para su edad.
Por insistencia de su tío, estudió las artes del guerrero y esto, unido a su físico y a su carácter violento hizo que pronto se viera involucrado en participar en combates. Según sus propias palabras; “Desde mi primera juventud mi corazón se inclinó hacia el camino del guerrero”.
En su célebre libro, Musashi afirmó que su primer duelo exitoso fue a los 13 años de edad, combatiendo contra un samurai de nombre Arima Kihei quien era un experto samurai de la zona perteneciente a la escuela de artes marciales Shinto Ryu de Kenjutsu.
El segundo combate serio del que se tiene registro, ocurrió cuando Musashi contaba con 16 años de edad, derrotando a un samurai de la provincia de Tajima. Es por ese tiempo que Musashi abandona su casa para buscar experiencia y conocimiento a través de todo tipo de duelos y concursos de los que resultó siempre triunfador. Casi siempre las disputas se coronaban con la muerte del rival.
En su libro afirma que participó en mas de 60 duelos con diferentes guerreros de todo tipo y formación. Por ese tiempo había muchos ronin (samurais sin amo) que al igual que Musashi, solían vagar por el país y durmiendo en el suelo raso, sin preocuparse de nada que no fuera su entrenamiento físico.
Musashi abandonó este tipo de vida a la edad de 50 años cuando consideró que ya había que aprendido lo que tenía que aprender a base de vagabundear.
Musashi participó como guerrero en el ejército de Ashikaga en la batalla de Sekingahara, siendo parte del bando perdedor, no obstante a pesar de que la batalla duró tres días y en donde murieron alrededor de 70,000 soldados Musashi logró salir con vida.
La escuela de Miyamoto incorpora el uso de un sable corto llamado wikizashi o soto, que es un sable corto y que se usa como proyectil. Esta misma escuela también considera el uso de un sable largo llamado katana el cual se lanza como si se tratara de una jabalina a una distancia maxima de 4 metros.
Se dice que Miyamoto alcanzó una gran habilidad para lanzar tanto el sable real como un sable de madera llamado Bokken.
El duelo mas famoso de Musashi fue a la edad de 30 años contra Sasaki Kojiro, un destacado espadachín japonés en 1612. Sasaki Kojiro era un samurai con fama de invencible, quien había conseguido desarrollar una técnica de combate basada en el movimiento de la cola de la golondrina en vuelo.
Musashi es conocido por los japoneses como Kensei que quiere decir “esgrimista divino” o “santo de la espada”.
En 1643 escribió “El libro de los cinco anillos” en referencia a la tierra, agua, fuego, viento y vacío (los 5 elementos del universo del budismo) Es el único entre los libros de artes marciales que trata no solo de la estrategia militar o el combate individual con espada, sino ademas es un libro que trata de cualquier situación en donde es necesaria una táctica.
En 1642 Musashi sufrió ataques de neuralgia, indicios de su futura vida de enfermedad. En 1643 se retiró a una caverna en el monte Iwato para dedicar su vida a la contemplación. Murió en la cueva Religando posiblemente el 13 de junio de 1645.
Su cuerpo fue enterrado con su armadura como era su deseo.
Fuente: Wikipedia
68 notes · View notes
perspectivaglobalnews · 21 days ago
Text
NewJeans anuncia pausa indefinida tras fallo judicial que limita sus actividades
Tumblr media
El popular grupo de K-pop NewJeans ha anunciado una pausa indefinida en sus actividades luego de que un tribunal de Seúl fallara en su contra en el conflicto legal que mantienen con su sello discográfico, Ador. Durante su presentación en ComplexCon Hong Kong el domingo pasado, el grupo –que ahora intenta rebrandearse como NJZ– reveló que “este será nuestro último espectáculo por un tiempo”, tras estrenar su nuevo sencillo Pit Stop.
La decisión del tribunal, emitida el viernes, impide que las cinco integrantes del grupo –Minji, Hanni, Danielle, Haerin y Heyin– organicen presentaciones, produzcan música o firmen acuerdos publicitarios de manera independiente mientras dure su disputa con Ador. NewJeans busca cortar lazos con la discográfica tras denunciar malos tratos y ha declarado que impugnará la sentencia.
Un conflicto prolongado
La disputa entre NewJeans y Ador se remonta a agosto de 2024, cuando Hybe, la empresa matriz de Ador, presuntamente forzó la salida de Min Hee-Jin, mentora del grupo. Las integrantes emitieron un ultimátum exigiendo su restitución, y al no recibir respuesta favorable, hicieron públicas diversas quejas contra el sello, incluyendo acusaciones de socavar deliberadamente sus carreras.
Hanni también denunció que sufrió acoso laboral durante su tiempo en la compañía. En noviembre, el grupo anunció su salida de la empresa en una conferencia de prensa, argumentando que Hybe y Ador habían perdido el derecho de representarlas como artistas.
Sin embargo, el fallo del tribunal determinó que las afirmaciones de NewJeans no “demostraban suficientemente que Ador violara deberes fundamentales del contrato”, concluyendo que la discográfica había cumplido con “la mayoría de sus obligaciones, incluido el pago”. Esta decisión judicial impide que el grupo continúe sus actividades de forma autónoma y complica su intento de rebranding como NJZ, debido a posibles sanciones financieras por incumplimiento de contrato.
Un emotivo mensaje a sus fans
El concierto en Hong Kong fue su primera aparición pública desde el fallo. Tras su presentación, las integrantes leyeron una emotiva carta a sus seguidores en inglés y coreano. “Este escenario significa mucho para nosotras y para cada uno de ustedes, que nos dan fuerza simplemente estando aquí”, expresaron Hanni y Danielle.
“Es muy difícil decir esto, pero este podría ser nuestro último espectáculo por un tiempo. Por respeto a la decisión del tribunal, hemos decidido pausar todas nuestras actividades por ahora”, añadieron. Aunque reconocieron que fue una decisión difícil, aseguraron que esta pausa es “para protegernos y poder regresar aún más fuertes”.
Respuesta de Ador
Ador respondió el lunes expresando su descontento con la decisión de NewJeans de actuar bajo el nombre de NJZ a pesar de la orden judicial. “Lamentamos que las integrantes hayan decidido presentarse con otro nombre y anunciar unilateralmente la suspensión de sus actividades”, indicó la compañía en un comunicado.
“Ador está plenamente comprometida en apoyar a NewJeans, de acuerdo con los términos de nuestro contrato exclusivo, legalmente válido. Esperamos reunirnos con las artistas lo antes posible para discutir el camino a seguir”, añadieron.
NewJeans, consideradas una de las bandas más prometedoras del K-pop, fueron el octavo acto musical con mayores ventas en el mundo en 2023. La incertidumbre sobre su futuro ha dejado a millones de fans a la expectativa de lo que vendrá para el grupo.
0 notes
mundoxnews · 2 months ago
Text
Raphy Pina lamenta que la disputa entre Daddy Yankee y Mireddys González se hiciera pública
El reconocido productor musical Raphy Pina, quien trabajó durante nueve años junto a Daddy Yankee y su esposa Mireddys González, expresó su pesar por la creciente disputa legal entre ambos y cómo el conflicto ha escalado hasta convertirse en un asunto de dominio público. En una reciente transmisión en vivo, Pina aseguró que nunca actuó en contra de los intereses del artista y rechazó las…
0 notes
joseandrestabarnia · 10 months ago
Text
Tumblr media
El Retablo de Gambassi es una pintura al óleo sobre tabla de 209 x 176 cm de Andrea del Sarto, de 1525-1526 y conservada en la Galería Palatina de Florencia. 
Muestra una sagrada conversación respetuosa con la tradición, pero con algunas novedades, que actualizan cortésmente los esquemas, reelaborando motivos ya tratados por el artista (como en la Disputa sobre la Trinidad en el mismo museo). La Madonna sentada sobre un trono invisible de nubes, que parece sostenido por querubines, ya en su forma habitual de cabezas infantiles aladas, sujeta al Niño desnudo de pie sobre sus rodillas, que mira y se dirige al espectador con un gesto de bendición. El esquema piramidal, propio de la tradición florentina, está desarrollado en profundidad y tiene en la base dos santos arrodillados, a la izquierda Juan Bautista y a la derecha María Magdalena, el primero mirando hacia el espectador y la segunda hacia María, en una equilibrada complementariedad de poses. 
A los lados están cuatro santos de pie, dispuestos simétricamente: a la izquierda Onofre, con su aspecto tradicional de hombre salvaje, y detrás Lorenzo, con la dalmática y la parrilla, los cuales aluden a la titulación del monasterio gambassino y, respecto a Lorenzo, también a ser santo patrón de los vidrieros; a la derecha Roque con el bordón de peregrino, en segundo plano, y Sebastián (patrono de la comunidad gambassina, pero también protector, como el propio Roque, contra las epidemias), con las flechas en la mano, invocados contra la peste. El Bautista en cambio simboliza la lealtad a Florencia, de la cual era patrón, y la Magdalena era una santa de la cual las monjas eran especialmente devotas. 
El fondo es grisáceo, con una abertura luminosa en el centro, detrás de la Virgen. En general, los colores son apagados y presentados en tonos inusuales y contrastantes, por medio de los cuales el artista expresaba las inquietudes renovadoras de su época, que acabarán desembocando en el Manierismo. Perfecta es la definición anatómica de los santos, con las vivas carnaciones de Onofre, de Sebastián o de la espalda del Bautista, pero también, por ejemplo, en el perfecto contorno de las piernas de la Virgen que se dibuja bajo la tela. Las prendas están iluminadas por una luz fuerte, que crea reflejos brillantes destacando los pliegues "acartonados", derivados del ejemplo de las estampas de Durero, entonces muy populares también en Florencia. 
Información de Wikipedia, fotografía de mi autoría. 
2 notes · View notes
albagabriel · 2 months ago
Text
cartografia y paisaje
6. Cartografía y paisaje
Justificación de la actualidad y relevancia del tema
En un mundo marcado por la transformación acelerada del entorno natural debido a la acción humana, la cartografía y el paisaje en el arte contemporáneo adquieren una relevancia fundamental. Desde una perspectiva geopolítica, ecológica y social, los artistas han utilizado la cartografía y la representación del paisaje no solo para documentar el territorio, sino para cuestionarlo, resignificarlo y revelar las tensiones que lo atraviesan.
Las cartografías, tradicionalmente asociadas al control y la delimitación territorial, son reinterpretadas en el arte contemporáneo como herramientas de resistencia, memoria y exploración crítica. Los paisajes, en lugar de ser representaciones idílicas, se convierten en espacios de disputa, donde se inscriben narrativas de explotación, migración, colonialismo y crisis ecológica.
Texto crítico basado en el marco teórico y conceptual
La cartografía crítica ha sido analizada por teóricos como J.B. Harley (1989), quien argumenta que los mapas no son representaciones neutrales del mundo, sino construcciones ideológicas que reflejan relaciones de poder. En el arte contemporáneo, esta perspectiva se traduce en obras que subvierten la cartografía tradicional y exploran el paisaje desde su dimensión política y ecológica.
Joyce Kozloff desafía la autoridad de la cartografía en su serie Targets (2000), donde transforma mapas militares en superficies pictóricas que revelan la violencia implícita en la geopolítica. Su trabajo cuestiona cómo los mapas han sido utilizados para justificar conflictos y controlar territorios.
Richard Long, a través de sus caminatas performativas, inscribe su presencia en el paisaje sin alterarlo permanentemente. En obras como A Line Made by Walking (1967), el artista marca el terreno con su propio desplazamiento, subrayando la relación efímera entre el cuerpo y la geografía.
Ana Mendieta, en su serie Siluetas (1973-1980), fusiona su cuerpo con el paisaje mediante intervenciones efímeras en la naturaleza. Sus obras reflejan un diálogo entre la identidad, el territorio y la memoria ancestral, cuestionando la desconexión entre el ser humano y la tierra.
Ingrid Pollard reinterpreta el paisaje desde una perspectiva poscolonial en su serie Pastoral Interlude (1987), donde visibiliza la presencia históricamente excluida de la diáspora africana en la representación del paisaje británico. Su trabajo problematiza las narrativas de identidad y pertenencia en el entorno rural.
Subhankar Banerjee documenta los efectos del cambio climático en el Ártico con fotografías que evidencian la vulnerabilidad del ecosistema. En su serie Arctic National Wildlife Refuge (2001), retrata la vida silvestre y los cambios en el paisaje para generar conciencia sobre la crisis ecológica y la explotación de recursos.
Xavier Ribas explora las huellas del extractivismo en su proyecto Nomads (2012), donde examina las rutas de migración y comercio de materiales explotados. Su trabajo evidencia la relación entre el paisaje, la economía global y las prácticas coloniales contemporáneas.
Conclusión
La cartografía y el paisaje en el arte contemporáneo son más que meros registros del territorio: se han convertido en herramientas críticas para analizar las relaciones de poder, la historia colonial y las crisis ecológicas. Artistas como Joyce Kozloff, Richard Long, Ana Mendieta, Ingrid Pollard, Subhankar Banerjee y Xavier Ribas reconfiguran la representación del espacio para cuestionar su significado político y simbólico. A través de sus obras, exponen la complejidad del paisaje como un lugar de memoria, resistencia y transformación en el mundo contemporáneo.
0 notes