#articulo
Explore tagged Tumblr posts
caminodelermitano · 2 years ago
Text
El Tarot como Espejo del Alma: Cómo los Arcanos Mayores Reflejan la Energía de los Signos Zodiacales ✨
Conocer las asociaciones astrológicas de las cartas de tarot se presenta como un conocimiento invaluable, dotado de un sinnúmero de aplicaciones que nos permiten comprender y aprovechar las influencias cósmicas en nuestra vida. Desvelar estas conexiones nos brinda la capacidad de evaluar los tránsitos celestiales, los períodos astrológicos y las estaciones que entran en efecto, dotándonos de una perspicacia que trasciende los límites.
Además, esta sabiduría nos permite sumergirnos en las profundidades interpretativas de cada carta individual, desvelando su esencia íntima y misteriosa al comprender la astrología asociada que influye sobre ellas. Conscientes de que abarcar las correspondencias astrológicas de las 78 cartas demandaría un libro completo, centraré mi atención en los 12 arcanos mayores que son asociados con sus respectivos signos zodiacales. En esta primera parte veremos los primeros 6.
En estas reveladoras correspondencias, me basaré en la ancestral y venerada orden hermética de la aurora dorada, refiriendo a la fascinante obra de T. Susan Chang y M.M. Meleen, titulada "Tarot Deciphered: Decoding Esoteric Symbolism in Modern", la cual nos sumerge en un océano de sabiduría esotérica.
El Emperador/Aries: "El Yo Soy"
Tumblr media
Aries es representado como el bebé recién nacido que proclama "YO SOY". Es un signo cardinal regido por el elemento fuego, que marca el comienzo de la primavera, enfatizando la idea de principios y de ser el primero. En los arcanos mayores del tarot, Aries se relaciona con El Emperador, quien es visto como un pionero, líder, innovador, guerrero y emperador. Posee una tremenda fuerza de voluntad y poca paciencia para lo que se interponga en su camino. Tanto la carta como el signo están influenciados por Marte, el planeta de los impulsos, la valentía, la guerra y la motivación.
El Emperador es representado como un hombre marcial y líder que ha tenido que experimentar y aprender en situaciones de guerra para adquirir el arte de dirigir a un grupo. La cabeza y la visión influyen tanto en el signo Aries como en la carta del tarot El Emperador. Por esta razón, El Emperador impone una estructura o marco en su mundo y proyecta su voluntad sobre su entorno.
El Hierofante/Tauro “Yo tengo”
Tumblr media
El Hierofante, en su esencia, encarna la poderosa conexión entre el cielo y la tierra, un símbolo que trasciende el plano material y penetra en las profundidades del conocimiento esotérico. Representa la sabiduría transmitida a través de enseñanzas ancestrales y la construcción de sólidos puentes entre las dimensiones espirituales y terrenales. La luna encuentra su exaltación en este signo, como lo refleja su distintivo glifo, una luna llena coronada por una creciente, simbolizando la plenitud de la fertilidad y la armonía cíclica de la naturaleza.
La frase "Yo tengo" que acompaña a Tauro adquiere múltiples significados que se entrelazan Por un lado, se vincula estrechamente con el mundo material, con el deseo de adquirir riquezas y el placer estético de disfrutar de los lujos y el confort que ofrece la vida. Es aquí donde el influjo de Venus, planeta de la belleza y el placer, deja su huella en el alma del Tauro. Pero más allá de la simple búsqueda de posesiones terrenales, "Yo tengo" también encarna una conexión sagrada con la tierra misma, una profunda afinidad con la naturaleza y una comprensión íntima de los secretos de la tierra fértil. El Tauro, como el Hierofante, es un sabio guardián de los misterios de la vida, manteniendo un vínculo especial con los ciclos naturales y la energía primordial de la Madre Tierra.
Los amantes/Géminis “Yo pienso”
Tumblr media
La separación nos brinda la consciencia de la "otredad", nos revela que somos una secuencia de decisiones que nos encaminan hacia nuestro destino. Gobernado por Mercurio, el maestro de la comunicación, la curiosidad y los trucos, Géminis adopta una naturaleza multifacética y versátil.
En su expresión más elevada, el objetivo de Géminis es unirse al servicio de la unión creativa, ya sea a través de la conexión con almas gemelas o simplemente al integrar su propia mente con la divinidad. La palabra "Amantes" evoca de inmediato pensamientos de amor, pero su significado es más trascendental; refleja la dualidad inherente en la carta, donde se presentan un hombre y una mujer representando polaridades complementarias que se atraen y se funden en un abrazo simbólico.
Tanto Géminis como la carta de Los Amantes están profundamente asociados con la mente, esa entidad que pronuncia el "Yo pienso" antes de cada toma de decisiones. La mente de Géminis es ágil y en constante búsqueda de conocimiento y comprensión. Es a través del intelecto y la conciencia que se forja su camino en la vida, en un eterno juego de dualidades que buscan encontrar su complemento.
El Carro/Cáncer “Yo siento”
Tumblr media
En la mayoría de las representaciones, el conductor del Carro está elegantemente vestido con una armadura, lo cual simboliza la protección y a su vez, evoca la imagen del caparazón del cangrejo, asociado al signo zodiacal de Cáncer. Con maestría, sostiene las riendas de dos caballos poderosos, que se yerguen sobre sus patas traseras, impetuosos y llenos de energía. La presencia de las lunas crecientes en sus hombros hace alusión al dominio lunar que rige el signo de Cáncer, realzando su conexión con las mareas emocionales y la profundidad de los sentimientos.
Cáncer, un signo de gran importancia en el zodiaco, se caracteriza por su habilidad para manejar con maestría el ámbito emocional y es frecuentemente asociado con una esencia maternal. A primera vista, podría parecer extraño ver al Carro marcial representando a Cáncer; sin embargo, esta asociación tiene una fuerte base simbólica. Pues, ¿qué hay más feroz y protector que una madre defendiendo a sus hijos?
Los cangrejos, criaturas sensibles y cautelosas, llevan consigo su morada en un caparazón duro que les brinda seguridad y les permite refugiarse en momentos de vulnerabilidad. Asimismo, el Carro se asemeja a un trono portátil o incluso a una casa móvil, ofreciendo un refugio al conductor mientras emprende su viaje. Aunque el movimiento del Carro no siempre es lineal o directo, se encamina siempre hacia una meta definida. Es la perseverancia y la determinación las que guían su rumbo en esta travesía.
La fuerza/Leo “Yo lo haré”
Tumblr media
Podemos considerar que la fuerza es un atributo meramente físico, pero en el tarot y la astrología, nos referimos a una fuerza más profunda: la que emana del interior, del espíritu mismo. Es la fuerza del coraje y la voluntad la que se manifiesta en su esplendor. Leo, representado por el majestuoso león, personifica la nobleza y la extravagancia, irradiando un brillo propio como el sol, que precisamente lo rige.
Leo se percibe a sí mismo como el centro del universo, reflejando el orgullo que caracteriza al sol. El símbolo del infinito presente en la carta de La Fuerza puede simbolizar la sensación de libertad de acción que Leo experimenta. Sin embargo, también puede aludir al analema solar, la trayectoria que traza el sol en su recorrido anual desde la perspectiva de la Tierra. Esto implica una comprensión más profunda de las energías cósmicas que influyen en Leo y su capacidad para conectarse con la naturaleza misma.
En esta carta, podemos observar cómo Leo aprende la invaluable lección de domar la bestia que reside en su interior: sus pasiones y deseos. Descubre que la verdadera fuerza reside en la delicadeza y la aceptación, comprendiendo que tratarse con cariño es esencial para conquistar su naturaleza interna. Así, Leo aprende a equilibrar y canalizar su poder interior con sabiduría y compasión.
El Ermitaño/Virgo “Yo analizo”
Tumblr media
Profeta de lo eterno, mago de la voz lumínica; comprende que el conocimiento es medicina y luz, pues a través de él ilumina la oscuridad de la ignorancia. Tanto El Ermitaño como Virgo son seres adaptables y modestos, capaces de sumergirse en un trabajo solitario y profundo, en búsqueda constante de su propia luz para luego irradiarla sobre los demás.
En muchos casos, la representación de la virgen de Virgo se ve reflejada en la mitología griega como Perséfone, quien fue abducida por Hades y vivió bajo tierra. De manera similar, el Ermitaño carga consigo una antorcha, al igual que Perséfone, iluminando su camino y trayendo luz a los rincones más oscuros. Sostiene esta antorcha en alto, como si quisiera arrojar su luz sobre los detalles más pequeños, revelando así la belleza oculta y los misterios profundos.
El Ermitaño también es el guardián del sol y la fuerza vital que éste representa. Sostiene con firmeza un bastón dorado, destacando su conexión con el sol y su dependencia de él. Esta responsabilidad hacia el sol refleja su proximidad mercurial y su sabiduría espiritual.
Hasta acá llega la primera parte, espero poder compartir con ustedes la segunda parte la próxima semana. Escribir estos artículos toman mucha investigación y tiempo, amo hacerlo pero se me complica concentrarme por tiempos tan prolongados. Nos vemos en el próximo post, recuerden que también tengo mi canal de Youtube, Instagram y TikTok donde también comparto contenido más audiovisual:
https://linktr.ee/caminodelermitano?utm_source=linktree_profile_share&ltsid=5ef3942b-5865-4fb1-b54f-40d68e84e063
21 notes · View notes
ursula8a · 11 months ago
Text
Artículo y más sobre Sembrar la duda en el MAMU.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
encuentratutarea · 1 year ago
Text
Juan José Rondón Prócer de la Independencia 
Juan José Rondón Delgadillo, nace en Santa Rita de Manapire, Estado Guárico en 1790 – fallece en Valencia, estado Carabobo en 1822. Hijo de esclavos afroamericanos, su padre fue Libertos Bernardo Rondón y su madre Lucia Delgadillo.
En el año 1812 decide ingresar a la vida militar, sirviendo en el ejército realista, al mando de José Tomás Boves, Donde alcanza el grado de Capitán. Al observar la crueldad que sufría la sociedad civil de ese entonces, en manos de ejército realista. Lo hace cambiar de bando. Es cuando en 1817, en el mes de agosto cuando decide junto con su escuadrón de 50 hombres decide cambiarse al bando republicano.
Juan José Rondón, alcanzo el grado de Coronel del ejército republicano,  caracterizándose por su templanza y personalidad temeraria durante las guerras de independencia de Venezuela y Colombia. Su desempeño más destacado se vio reflejado en la batalla del Pantano de Vargas, estrategia planificada por el Libertador Simón Bolívar. Durante la Campaña Libertadora de Nueva Granada, en el año 1819.
Si quieres saber mas sigue el siguiente enlace:
Fuente: Juan José Rondón, Militar Venezolano Independentista
2 notes · View notes
dalia267 · 2 years ago
Text
"¿Como podemos ser tan insensatos de juzgar algo que no conocemos?"
J.J. Benítez "Los estronautas de yavé"
4 notes · View notes
cerebrodigital · 16 days ago
Text
Tumblr media
🚨George R. R. Martin ha publicado su nuevo trabajo, y no, no es un nuevo capítulo de Canción de Hielo y Fuego. Es un artículo de física. 👇
Te lo dejamos aquí:
1 note · View note
wnproyecto · 18 days ago
Text
Flaubert y los disfraces de la alt-right
Si hubo un escritor reaccionario en tiempos violentos, ese fue Gustave Flaubert. Bien lo demuestra el epistolario entre él y George Sand, mientras la pólvora ennegreció el país galo. Por un lado, apestaba contra los comuneros y contra el sufragio universal. Por el otro, se asqueaba contra los más necios que preferían la victoria de Prusia y subsecuente invasión del país, antes que ver en la comuna de París un mal menor.
Bueno, este reac no era de los que nos tocan en estos tiempos, con cero cerebro y mucho eslogan sacado de títulos de libros que ni leen. No, Flaubert, al menos, tenía aquello que se confunde con refinamiento, pero que en realidad es una mezcla de pragmatismo y honestidad intelectual. Por esto mismo, es posible traer al ruedo sus reflexiones, porque, mutatis mutandis, " Qué inmoral bestia es la masa y qué humillante es ser hombre! " (carta a G Sand, el 31 marzo 1871)
Tumblr media
( captura de imagen )
0 notes
ma-el-profeta · 20 days ago
Text
MINERVA MCGONAGALL DEJA EL CARGO DE DIRECTORA DE HOGWARTS
¿Descanso merecido o presión del Ministerio?
Tumblr media
Tras 25 años de impecable servicio como directora de Hogwarts, Minerva McGonagall, reconocida por su liderazgo firme y su profundo compromiso con la educación mágica, ha anunciado oficialmente que dejará el cargo al finalizar el presente curso escolar.
La noticia ha tomado por sorpresa a la comunidad mágica, generando especulaciones sobre las razones detrás de su decisión. Si bien McGonagall, de 89 años, no ha hecho declaraciones oficiales, fuentes cercanas sugieren que podría tratarse de un merecido descanso tras décadas dedicadas al mundo académico. Sin embargo, algunos señalan que esta decisión podría haber sido influenciada por una creciente intervención del Ministerio de Magia en los asuntos de Hogwarts.
Recientemente, han surgido rumores sobre desacuerdos entre McGonagall y el Departamento de Educación Mágica respecto a la implementación de nuevas políticas en el colegio. Estos rumores, sumados a las tensiones políticas tras los oscuros años de la guerra mágica, han alimentado las teorías de que el Ministerio podría estar buscando un control más directo sobre la institución.
UN NUEVO LÍDER: BALTHAZAR MOORGRAVE
El cargo de director será ocupado por Balthazar Moorgrave, un ex Auror con una destacada trayectoria en el Wizengamot y conocido por haber sido mano derecha del difunto ministro Arthur Nichols, quien perdió la vida trágicamente a manos de mortífagos hace unos años.
Moorgrave, aclamado por su firmeza en la lucha contra las artes oscuras, es una figura respetada en la comunidad mágica. Su nombramiento, no obstante, ha generado opiniones divididas. Mientras algunos consideran que su experiencia en el Wizengamot y en la defensa mágica será una gran ventaja para Hogwarts, otros se preguntan si su falta de experiencia en la enseñanza podría afectar el delicado balance entre disciplina y educación que McGonagall siempre defendió.
En declaraciones recientes, Moorgrave afirmó: "Es un honor y un desafío ocupar el puesto que Minerva McGonagall ha desempeñado con tanta excelencia. Mi prioridad será garantizar la seguridad y el progreso académico de los jóvenes magos y brujas, honrando los valores de Hogwarts."
UN FUTURO INCIERTO
Con el cambio de liderazgo, surgen preguntas sobre el futuro de Hogwarts y su relación con el Ministerio de Magia. ¿Se mantendrá el espíritu independiente del colegio o será este el inicio de una nueva era de control gubernamental?
El Profeta continuará informando sobre cualquier novedad relacionada con este importante cambio en la historia de Hogwarts.
0 notes
titocampossv · 2 months ago
Photo
Tumblr media
Para todo diseñador es importante tener siempre como recurso, uno de los elementos de diseño considerados como esenciales: LA TIPOGRAFÍA. Ya sea que el uso tipográfico se aplique como información extensa para lectura, como elemento gráfico para composición o como recurso visual para superficies y soportes, es sin duda uno de los elementos de diseño que tiene siempre protagonismo dentro de cualquier pieza visual. Teniendo en cuenta su importancia y relevancia sabemos que no se debe seleccionar manera aleatoria o con indiferencia porque de su correcta selección será vital para qué cumpla una correcta función en relación con el resto de elementos. He dividido en 4 partes con 5 tipografías cada una, les comparto los enlaces: Parte 01: https://blog.titocampos.com/2022/06/20-tipografias-esenciales-para.html Parte 02: https://blog.titocampos.com/2022/07/20-tipografias-esenciales-para-el.html Parte 03: https://blog.titocampos.com/2022/07/20-tipografias-esenciales-para-el_7.html Parte 04: https://blog.titocampos.com/2022/07/20-tipografias-esenciales-para-el_15.html Para leer el artículo en mi blog y saber más, favor visitar: https://blog.titocampos.com/2022/07/20-tipografias-esenciales-para-el_15.html Click en el enlace para leer artículo ahora ⬆️ ____ Para ver tutoriales paso a paso: ✅ https://www.youtube.com/titocampos No olvide visitar mi blog para mas tips, lecturas y recursos gratuitos ➡️ https://blog.titocampos.com Más contenido en los enlaces de la biografía ➡️ https://links.titocampos.com _____ ño
0 notes
beatriz-garrido · 3 months ago
Text
Con mis más sinceros deseos de bendición y en el Nombre del Señor...
Beatriz Garrido 💙💙💙💙💙💙💙
0 notes
elcultivodelapatata · 3 months ago
Text
Tumblr media
Acaba de aparecer en la revista VIDA RURAL.
0 notes
encuentratutarea · 1 year ago
Text
Que es el Pacto de Punto Fijo, objetivos y pretextos
Tumblr media
El Pacto de Punto Fijo, también conocido como Puntofijismo. Es un acuerdo político trascendental firmado el 31 de octubre de 1958 en Venezuela. Entre los principales partidos políticos de la época: Acción Democrática (AD), Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI) y Unión Republicana Democrática (URD).
Este pacto se suscribió como respuesta a la caída del General Marcos Pérez Jiménez y estableció las bases para la convivencia política pacífica, la estabilización del sistema democrático y el establecimiento de un gobierno de coalición. Además, buscaba garantizar la alternabilidad en el poder y asegurar la paz y la estabilidad del país luego de años de inestabilidad política.
El Pacto de Punto Fijo ha sido objeto de críticas y análisis diversos debido a su impacto en el sistema político del país. En este arreglo fue excluido el PCV (Partido Comunista de Venezuela) y los sectores vinculados al gobierno recién derrocado.
Fuente: Que es el Pacto de Punto Fijo, objetivos y pretextos
2 notes · View notes
recogiendofrutos · 4 months ago
Text
Artículo: Sistema operativo de servidor
Un compa estaba aprendiendo django y quería entender sobre el despliegue en un VPS. Tras explicarle sobre los sistemas operativos disponibles, el me pregunto si había un sistema operativo de servidor y no. No hay un sistema operativo de servidor.
Un compa estaba aprendiendo django y quería entender sobre el despliegue en un VPS. Tras explicarle sobre los sistemas operativos disponibles, el me pregunto si había un sistema operativo de servidor y no. No hay un sistema operativo de servidor. O al menos no así de especifico. Esta fue mi respuesta: Un sistema operativo es un sistema operativo. Lo que lo hace servidor es el conjunto de…
1 note · View note
lrcastellanos · 4 months ago
Text
Sí leí su artículo, Manuel
Por Jacob Arana Lossada Sí leí su artículo mi apreciado amigo Manuel, pero me sucedió que, al leerlo, me llegaron los recuerdos de muchos hechos históricos que todavía perduran muy dentro de mí, por ser historias para tenerlas permanentemente presentes, que es para lo que sirve la historia. Avanzada edad, ancianos. Tertulia. Si la humanidad no tiene en cuenta los hechos históricos vividos, irá…
0 notes
wawaverso · 5 months ago
Text
Tumblr media
Conociendo & Reconociendo a Luis Goméz: por Natalia Ramírez
En las Profundidades de Mao. En la Loma de Guayacanes, comunidad de Mao en la Línea Noroeste, Luis Gómez Pérez nació y creció entre los ríos Yaque del Norte, Mao y Ámina. Este territorio, más que un hogar, se convirtió en un caleidoscopio de ideas y luchas. 
En cada esquina, en cada río, se escuchaban ecos de valentía y desafío. Desde niño, Luis absorbió las historias de los taínos que resistieron el genocidio colonial, de los dominicanos que lucharon contra invasores extranjeros españoles, y de los revolucionarios que enfrentaron la tiranía de Trujillo. Mao no solo lo vio crecer; lo moldeó, lo forjó como un espíritu indomable.
En las noches calurosas, bajo el manto estrellado del Caribe, las historias de firmeza que le contaban sus mayores avivaban en él una pasión por la justicia y la libertad. 
Cada sermón del Padre Alberto Risco, con su énfasis en la justicia y los derechos humanos, se convertía en un ladrillo más en la construcción de la firme convicción revolucionaria de Luis Gómez Pérez. 
Desde joven, Luis se sumergió en las obras de pensadores marxistas como Karl Marx y Friedrich Engels, encontrando en sus escritos una base teórica robusta para sus ideales. Pero su formación no se limitó a la teoría revolucionaria; también abarcó la literatura clásica que hablaban de la dignidad humana y la justicia social.
Las obras de Marx y Engels le ofrecían un marco analítico para entender las luchas de clase y la explotación, mientras que los sermones del Padre Risco le proporcionaban una perspectiva ética y moral. Esta combinación de teoría y ética formó en Luis un panorama abarcador de la lucha por la justicia. 
Ávido lector de "El Capital" y "El Manifiesto Comunista", textos que diseccionaban las estructuras de poder y las desigualdades económicas. 
Entre sus lecturas también se encontraba "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu, un clásico que le proporcionó estrategias y tácticas aplicables tanto en el campo de batalla como en la vida política. 
Esta obra le enseñó la importancia de conocer al enemigo, planificar cuidadosamente y adaptarse a las circunstancias cambiantes. Las lecciones de Sun Tzu sobre la disciplina, la organización y la importancia de la moral en los conflictos resonaron profundamente con su formación teórica y práctica.
Además de sus lecturas, las conversaciones con otros pensadores y líderes revolucionarios enriquecieron su comprensión y su determinación. Luis frecuentaba círculos intelectuales donde se discutían las teorías de Lenin, Trotsky y Gramsci, integrando estas ideas en su propio pensamiento. Las discusiones sobre el papel de la cultura y la hegemonía en la obra de Gramsci, por ejemplo, le ayudaron a entender la importancia de la lucha cultural además de la lucha económica.
Así, mientras sus pies se sumergían en las aguas del Yaque del Norte, su mente navegaba por las corrientes de la historia y el pensamiento crítico. 
Absorbía lecciones de coraje y determinación, no solo de los libros que leía, sino también de las personas con las que interactuaba y las experiencias que vivía. Estos elementos, combinados con su entorno natural y social, forjaron su visión del mundo y su compromiso inquebrantable con la transformación social. La mezcla de teoría, ética y práctica revolucionaria hizo posible que Luis Gómez Pérez no solo sea un pensador, sino también un líder dispuesto a enfrentar cualquier adversidad por sus ideales.
Lucha y Resistencia
Una vida marcada por la resistencia. Fundador del Movimiento Revolucionario 14 de Junio en Mao, sufrió torturas bajo la dictadura de Trujillo sin jamás delatar a sus compañeros. Su compromiso con la causa revolucionaria y su liderazgo en el Partido Comunista Dominicano lo consolidaron como una figura central en la lucha por los derechos del pueblo caribeño. La resistencia de Luis no fue solo teórica; fue visceral y tangible. 
Durante los oscuros años de la dictadura de Trujillo, enfrentó torturas que habrían quebrado a la mayoría, pero Luis se mantuvo firme, demostrando una fortaleza y un compromiso inquebrantables. Su liderazgo en el Partido Comunista Dominicano no solo implicaba dirigir desde la retaguardia; Luis estaba en la primera línea, inspirando a otros con su ejemplo.
La Forja de un Concepto: Caribeidad
En 1984, en La Habana, Cuba, Luis Gómez Pérez presentó su texto, "Cuenca del Caribe y la caribeidad". En este escenario, el Caribe dejó de ser un simple conjunto de islas y naciones dispersas. Luis lo transformó en una entidad viva y pulsante, una fusión compleja étnica, económica, política e ideologías. La caribeidad no era solo una etiqueta geográfica; era una realidad compartida, un horizonte de potencialidad y una esperanza de democracia y soberanía. La obra no solo redefinió el Caribe; lo revitalizó, lo dotó de una identidad que resonaba con fuerza y claridad.
El concepto de caribeidad surgió de la profunda reflexión de Luis sobre las múltiples facetas que componen el Caribe. En este texto describió cómo el Caribe es una amalgama de influencias africanas, europeas, indígenas y asiáticas, todas entrelazadas en una trama compleja de luchas históricas y aspiraciones compartidas. La caribeidad, según Luis, es un símbolo de intransigencia contra la opresión colonial y neocolonial, una afirmación de la dignidad y la garra de los pueblos caribeños. 
En La Habana, rodeado de otros pensadores y revolucionarios, Luis presentó su visión con una claridad y una pasión que cautivaron a todos los presentes, estableciendo un nuevo paradigma para entender y vivir el Caribe.
En los años 90, se dedicó a la investigación constitucional, asesorando innumerables tesis e investigaciones que son cruciales para el desarrollo del derecho constitucional en el Caribe y América Latina. 
Dirigió su enfoque a la academia, donde su pasión por el conocimiento y la justicia lo llevó a asesorar a jóvenes investigadores, infundiendo en ellos ideas y valores vinculados al deseo legítimo de autodeterminación que había guiado su vida.
Retumbos de una vida impactante
Quienes conocen a Luis Gómez Pérez recuerdan su carácter, dedicación y compromiso con las causas que abraza. Un amigo cercano lo describe como "un revolucionario de pura cepa, un hombre que vive y sufre por sus ideales sin jamás doblegarse." Incluso bajo las peores torturas, mantiene su integridad y su compromiso con sus compañeros de lucha.
Un antiguo alumno lo recuerda como "un maestro en todo el sentido de la palabra, alguien que no solo enseña teorías sino que las vive y transmite con pasión y convicción." Su influencia en sus estudiantes es profunda, inspirando a muchos a seguir sus pasos en la academia y en la lucha por una sociedad más justa. La dedicación de Luis a sus alumnos no se limitaba a las aulas; su puerta siempre estaba abierta, su consejo siempre disponible. Para muchos, estudiar con Luis no era solo adquirir conocimientos, sino embarcarse en un viaje de transformación personal y social.
visita nuestro post de instagram
0 notes
ripio · 6 months ago
Text
youtube
Ripio - Entrevista en Colgados de la tribuna - Fm La tribuna 103.5 (Mercedes / Buenos Aires / Argentina)
0 notes
wnproyecto · 1 month ago
Text
Psyché y Bolaño y Mandelstam (historia de triángulos)
Volver es una forma de abrir lo que dejamos a la incertidumbre. También lo dejamos a la herrumbre y al posible derrumbe. Tuercas, clavos y pernos de lo que damos por cierto se sueltan, aflojan, caen. En estos días de reencuentros festivos y re lecturas matutinas, he dado con poetas y escritores que vuelven al patio y entablan un coloquio que me deja colgado a las dudas de si realmente los había leído antes. Pero lo que se llama leer, quién sabe lo que es. Sobre el acto de leer, Didi Huberman apuesta por lo que nos queda en el enredo ese llamado psique (qué esperaban? Pysché va corriendo tras Eros y se nos quema el cerebro con pasiones).
Pero volviendo al tema de volver (quizás no hemos salido de él y estamos en un eterno retorno) y de volver a viejos autores-amigos. Me he dado cuenta, solo hace un día atrás, que Bolaño también apreciaba al poeta Ossip Mandelstam y que él también toma nota del triángulo amoroso que él y su mujer practicaban por higiene mental y sexual. O sea que, psyché me ha dado la bienvenida al volver a las páginas del ruso que los estalinistas asesinaron y a las del chileno que chile despreció. Las lecturas engrandecen cuando cuentan con vida propia y uno vuelve a ellas, siempre como un buscador de tesoros sin mapa.
1 note · View note