#arquitectura orgánica
Explore tagged Tumblr posts
squeegin · 10 days ago
Photo
❤️
Tumblr media
Inside a Stunning Cave Home Above Mexico City That Incorporates Nature Into Its Flowing Design
216 notes · View notes
moonlight4uok · 8 months ago
Text
Tumblr media
Hice un pequeño boceto de algunos personajes de Afk Journey y pues… Repito y recalco que me encanta demasiado el diseño de Bryon, es súper dibujable jaja, es que está súper bien diseñado, es como que todo encaja, y el concepto del ave, los detalles están por todas partes, es hermoso! 🥺
Al dibujarlo a la rápida sentí como que todo estaba en su lugar, todo pertenece donde está, hay demasiada armonía, simetría y detalles bonitos y son como líneas continuas que conforman un todo bien equilibrado 😩
Es como la arquitectura orgánica 🤌🏻✨
Tenía razón cuando lo vi por primera vez y sentí que podría ser un personaje que yo diseñaría
30 notes · View notes
cimentandoideas · 4 months ago
Text
Contrastes en el Diseño: “El Universalismo de Mies van der Rohe y la Singularidad de Gaudí”.
Jeyshamarie Estrada Montalvo
ARQU 3121-001 Prof. J. Isado
16 de Diciembre de 2024
Tumblr media
La arquitectura puede moverse entre dos extremos, el diseño universal de Mies van der Rohe y el diseño personal de Antoni Gaudí. El primero, con su lema de “menos = más”, recoge una propuesta de una arquitectura universal centrada en la simplicidad o la razón de la arquitectura. En el caso del segundo, el diseño que ha pugnar por un planteamiento profundamente personal, donde la ornamentación y la naturaleza son dos grandes ejes de su proyecto; ambos representando, como se ha mencionado, formas de orientar la necesidad humana que conlleva la arquitectura, una por la neutralidad, la posibilidad de ser adaptada a cualquier situación y otra vinculada a expresar identidad y singularidad.
Como puede observarse, la propuesta de Mies van der Rohe fue claramente universal, sencilla y en parte, adaptable. Por lo tanto, su apuesta se centraba en la creación de un espacio que no exigía desarrollar una narración, se trataba de un espacio a utilizar por todo el mundo. El Pabellón de Alemania de Barcelona (1929) o La Casa Farnsworth (Falcon, 1951-1958) son ejemplos claros de que la pureza de las líneas y el uso de materiales como el vidrio y el acero eliminaran lo superfluo para hacer del lugar lo más útil y estéticamente atemporal posible. Esta es una forma en la que los edificios se adaptarán a la cultura y clases sociales de la gente con la que van a entrar en contacto, demostrando así una forma poderosa de universalidad cuando se habla de la neutralidad.
Por el contrario, Antoni Gaudí definió un diseño sumamente personal que tenía su origen en la naturaleza, la religión y su forma de ver el arte. Sus obras (la Sagrada Familia, el parque Güell) destacaban por una complejidad ornamental, por el uso de las formas orgánicas y por establecer una relación emotiva con el entorno. Gaudí no buscaba la neutralidad sino crear espacios que narrasen, que comunicarán una identidad. Cada una de sus obras, mosaicos, formas escultóricas, estaba pensada para emitir un mensaje o provocar en el espectador una respuesta emotiva.
El contraste entre el diseño universal de Mies van der Rohe y el diseño personal de Antoni Gaudí es un claro ejemplo de cómo distantes enfoques arquitectónicos van dirigidos a satisfacer las necesidades humanas de formas completamente distintas. Entre el fundamentalismo de Mies, quien consideraba la funcionalidad y la adaptabilidad del espacio, en un intento por crear espacios que fuesen universales en el transcurso de su cultura y de su tiempo, y el de Gaudí que enfatizaba la expresión individual y el valor de la conexión emocional, ambos diseños subrayan la riqueza de la arquitectura como disciplina donde lo universal y lo personal son dos caras de la misma moneda y forman parte de un proceso que deja huella en la experiencia humana respecto al espacio construido.
Curtis, W. J. R. (1996). Modern architecture since 1900 (3rd ed.). Phaidon Press.
Collins, P. (1998). Changing ideals in modern architecture, 1750-1950. McGill-Queen’s University Press.
Schulze, F., & Windhorst, E. (2012). Mies van der Rohe: A critical biography (2nd ed.). University of Chicago Press.
2 notes · View notes
carlosenrique-mx · 6 months ago
Text
La Casa Ennis, diseñada por Frank Lloyd Wright y terminada en 1924, es un ejemplo icónico de su método de construcción con bloques. Ubicada en Los Ángeles, California, la casa son bloques de hormigón entrelazados con un estilo distintivo del Renacimiento Maya. El diseño se integra con el sitio en la ladera, ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad. Los intrincados patrones geométricos de la casa y las innovadoras técnicas de construcción la convierten en un hito en la arquitectura moderna, reflejando la visión de Wright de la arquitectura orgánica.
Fotografías: MBS Architecture
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
4 notes · View notes
alextorres2003 · 1 year ago
Text
Tumblr media
Frank Lloyd Wright: La Arquitectura Orgánica y su Legado
Frank Lloyd Wright (1867-1959) es ampliamente reconocido como uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Su contribución a la arquitectura moderna se destaca por su enfoque en la integración de la naturaleza con la estructura, un concepto conocido como arquitectura orgánica. Wright creía que la arquitectura debía fusionarse armoniosamente con su entorno, lo que resultó en un conjunto de obras innovadoras que desafiaron las convenciones de su tiempo.
Wright diseñó algunas de las casas más icónicas de la historia, como la “Casa de la Cascada” (Fallingwater), una vivienda que parece flotar sobre una cascada en Pensilvania. Otra obra maestra es la “Casa Robie”, que muestra su enfoque en líneas horizontales y materiales naturales. Su proyecto “Taliesin West�� en Arizona, su hogar y estudio, es un testimonio de su amor por el desierto y su habilidad para fusionar la arquitectura con el paisaje circundante
Wright influyó significativamente en dos de los arquitectos más destacados de la arquitectura moderna: Le Corbusier y Mies van der Rohe. Le Corbusier compartió la pasión de Wright por la arquitectura como una respuesta a las necesidades humanas, aunque su estilo difiere en términos de estética. Mies van der Rohe, por otro lado, adoptó la simplicidad y la funcionalidad de Wright, contribuyendo al desarrollo del movimiento moderno y el uso del vidrio y el acero en sus diseños.
El legado de Frank Lloyd Wright perdura en la arquitectura contemporánea. Arquitectos de todo el mundo siguen buscando inspiración en su trabajo y sus ideas innovadoras. Su énfasis en la relación entre la naturaleza y la arquitectura continúa siendo una fuente de inspiración para proyectos sostenibles y respetuosos con el entorno.
En resumen, Frank Lloyd Wright dejó una huella imborrable en el mundo de la arquitectura a través de su enfoque único en la arquitectura orgánica y su capacidad para fusionar la naturaleza con el diseño. Su influencia se puede rastrear en el trabajo de arquitectos como Le Corbusier y Mies van der Rohe, quienes compartieron su pasión por la innovación y la función en la arquitectura. Su legado perdura en la actualidad, y su trabajo sigue siendo una fuente de inspiración para las generaciones venideras de arquitectos.
2 notes · View notes
Text
Introducción al Modernismo
¡Hola! En este blog, nosotros hablaremos sobre el modernismo y su efecto en el mundo de habla hispana.
¿Que es Modernismo?
Los países latinoamericanos tomábamos prestado de Europa el estilo arquitectónico que caracteriza el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, la Avenida Central de Río de Janeiro y la Avenida de Mayo en Buenos Aires.
En América Latina, el estilo arquitectónico modernista o internacional ganó popularidad a mediados del siglo veinte, reemplazando el clasicismo de los años anteriores. El modernismo se convirtió en el nuevo estilo o filosofía de arquitectura y diseño más importante del siglo veinte. Se asociaba con un enfoque analítico de la función de los edificios, un uso estrictamente de los materiales, la innovación estructural y la eliminación de la ornamentación.  
El Estilo Internacional es un término general que se refiere a la arquitectura moderna sin ornamentación que revele su forma estructural. Los diseños utilizan paredes de hormigón armado. Sin ornamentación, los exteriores de muchos de estos edificios presenta un diseño geométrico, unidades modulares y líneas limpias.
Tumblr media
Este estilo arquitectonico transformaba muchas ciudades latinoamericanas, como la Ciudad de México y Brasilia, en ciudades modernas. En México, la década de 1950 marcó el retorno a la especificidad local y cultural, muy en línea con la arquitectura orgánica de Frank Lloyd Wright. En Brasil, el modernismo crecía de manera diferente, convirtiéndose en un carácter distintivamente expresionista, llamado "modernismo de forma libre." En Argentina, algunos arquitectos volvieron al neoclasicismo, mientras que otros adoptaron versiones extremas del modernismo, a veces denominadas brutalismo, debido al uso del cemento.
Tumblr media
En América Latina, el modernismo tenía un impacto significativo, transformando las ciudades con sus diseños elegantes y funcionales. Reemplazó estilos arquitectónicos anteriores como el clasicismo. Cada país de la región adoptaba su propia forma del modernismo pero, la conexión entre estas interpretaciones eran similares en el nivel básico.
Al final, el modernismo tenía un gran impacto, haciendo que las ciudades fueran elegantes y funcionales, reemplazando estilos más antiguos como el clasicismo. El modernismo es uno de los estilos más importantes, y entre los años 1930 y 1970, cambió el curso de la historia de arquitectura. Yo no creo que la diversidad decorativa que caracteriza la arquitectura de postmodernista ocurriera sin la popularidad de modernismo. Cada país tenía diferentes tipos de modernismo, pero las ideas centrales eran las mismas.
Jaiveer
Fuentes:
https://www.architecture.com/explore-architecture/modernism
https://www.khanacademy.org/humanities/art-1010/latin-america-modernism/latin-american-modernist-architecture/a/international-style-architecture-in-mexico-and-brazil
https://www.jstor.org/stable/1555399
¿Quiénes son algunas de las personas detrás del modernismo?
Hola a todos, mi nombre es Ahaan Modi. Voy a Horace Mann y he decidido hacer un blog sobre el movimiento modernista en América Latina. El movimiento modernista ha tenido un gran éxito a lo largo de los años gracias a múltiples arquitectos. Los arquitectos se alejaron de los estilos tradicionales europeos y crearon el movimiento modernista.
Tumblr media
Primero está Luis Barragán de México. Luis Barragán es a menudo considerado como una de las figuras más importantes de la arquitectura modernista mexicana y latinoamericana. Su trabajo es conocido por su uso del color, la luz y la geometría, creando espacios serenos y contemplativos. Sus diseños a menudo incorporan elementos tradicionales mexicanos. Otro arquitecto con gran influencia es Oscar Niemeyer. Oscar Niemeyer fue un arquitecto brasileño conocido por sus contribuciones al desarrollo de la arquitectura modernista. Fue uno de los arquitectos clave detrás del diseño de Brasilia, y su trabajo se muestra en el uso de líneas curvas y la integración de la arquitectura con el entorno natural. Otro latinoamericano con gran influencia fue Clorindo Testa. Fue un arquitecto argentino que jugó un papel importante en el desarrollo de la arquitectura brutalista en América Latina. Entre sus obras destacadas se encuentra la Biblioteca Nacional de la República Argentina en Buenos Aires. Sus diseños para Argentina fueron muy diferentes a los de otros arquitectos debido a su estilo único. Finalmente, otro arquitecto latinoamericano es Eladio Dieste. Eladio Dieste fue un ingeniero y arquitecto uruguayo conocido por su uso innovador del ladrillo en la arquitectura modernista. Sus diseños a menudo se centran en las partes estructurales de los materiales.
Tumblr media
Estos cuatro arquitectos tuvieron un papel significativo en el cambio de América Latina de sus costumbres colonizadas a una cultura moderna. Todos tienen diferentes estilos, lo que hace especial el movimiento modernista en América Latina. En nuestro próximo post, explicaremos más sobre los diferentes edificios y monumentos que estos arquitectos hicieron en Latinoamérica con el fin de cambiar la cultura.
Yo creo que estos arquitectos y muchos más ayudaron a cambiar la arquitectura latinoamericana hoy. Si estos arquitectos no cambiaran las tradiciones de la construcción en América Latina, hoy sería muy diferente. Además, las ideas que tenían sobre el modernismo fueron importantes para los arquitectos de las últimas décadas. En conclusión, estos arquitectos fueron importantes para el movimiento modernista latinoamericano.
Ahaan
Fuentes:
https://www.optima.inc/modernist-movements-in-south-america/#:~:text=Architects%20such%20as%20Luis%20Barrag%C3%A1n,legacies%20of%20their%20home%20countries.
https://www.architectural-review.com/essays/exhibitions/latin-america-was-a-place-where-modernist-dreams-came-true
https://www.architecturalrecord.com/articles/6337-modern-architecture-in-latin-america-art-technology-and-utopia
2 notes · View notes
lannashanen · 2 years ago
Text
La Cosmología Barroca.
Éste ensayo, escrito por Severo Sarduy quien fue uno de los más grandes escritores cubanos del siglo XX , gran narrador de el neobarroco nos demuestra en su ensayo el impacto tan importante de como un pensamiento, como la cosmología Barroca comenzó abrirse paso en la religión y la filosofía, que además la podíamos ver reflejada en la arquitectura y el arte.
El Barroco, lo encontramos como un punto en donde hay un cambio total con la forma representativa ( la manera de ver nuestro alrededor) ya se deja de lado esa centralidad , debido a que es en este punto donde los nuevos conocimientos nos permite explorar mucho más . Distinta forma de pensar (en donde descubrimos que nosotros no somos el centro de todo, si no una pequeña parte de un espacio infinito, en donde no encontramos una centralidad.
Nace el pensamiento de la topología Barroca. En donde se menciona que antes nuestros pensamientos estaban contenida ya que no conocíamos esa infinitud , ya no hay un límite que no nos permita esa infinidad de posibilidades .
Con ésto, la arquitectura se ve afectada, en la cual comenzamos a ver otras formas donde hay un único centro ( elipsis , hipérbolas y parábolas). Cambiando así desde como se organizan la ciudades ideales, ya que ahora comienzan a organizarse de manera por así decirlo orgánica, en donde no solo podemos ver un mayor crecimiento , sino también distintos centros que nos ayudan a ésto. Además podemos verlo también en distintas obras, con esa doble focalización , nuevas perspectivas.
También nos habla sobre la anamorfosis, la cual es una perversión de la perspectiva , como por ejemplo la elipse que es una perturbación del círculo, además es de mencionar que la anamorfosis se trataba como algo extraño e incomprensible, algo antinatural , que en ese momento se oponía a lo tradicional, por otro lado éste pensamiento era motivo de estudio en el cual se podía sacar provecho.
Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
marbetxsarq · 2 years ago
Text
Parcial II / Tercera Fase
Conclusiones sobre el trabajo grupal.
-James S. Ackermann
La arquitectura de Miguel Angel
Este texto nos habla y relata parte de la vista y el pensamiento de Miguel Ángel al momento de diseñar, unir puntos, generar líneas y espacios. Este autor (Ackermann) inicia comentando y en cierto modo “JUSTIFICANDO” la manera en la que los teóricos renacentistas relacionaban las partes del cuerpo humano con la arquitectura, caso que estaba sucediendo desde los tiempos de la antigua Grecia ya que en cierto modo se asociaba; pero todo esto desde décadas pasadas seguía un mismo “patrón”, en sentido de que todo ese tiempo al momento de relacionar la arquitectura con el cuerpo humano lo hacían y veían de un manera “inactiva”, todo esto hasta la llegada de Miguel Ángel. Ackermann describe la visión de Miguel Ángel como algo Genuino, algo único a diferencia de la monotonía que venía pasando desde tiempos pasados, que es ver la arquitectura no solo relacionada con las partes del cuerpo humano, sino con sus funciones, ¡ y todo esto visto de una manera ORGÁNICA !, dándole “vida” y “movimiento” a las obras…
Al momento de que los escritores y/o arquitectos hablaban o diseñaban en base al cuerpo humano, no lo hacían de una manera viva/orgánica, lo hacían en base a relaciones matemáticos, así asimilaban a las partes del cuerpo humano, cosa que estaba bien, pero Miguel Ángel Criticaba eso ya que no solo debemos ver la arquitectura de ese modo, el buscaba más; podría decir que lo hacía de una manera subjetiva, que sería en base al sentimiento, tal vez… Pero más allá de eso se refiere a ver la arquitectura de una manera viva orgánica que tú la veas y sientas algo (por eso comenté lo del sentimiento). Miguel Ángel cambió la arquitectura, sus opiniones iban más allá de lo que pensaba la metrópoli, ya que él no se conformó con lo que ya estaba; incluso su manera de ver las cosas lo hacía distinto, la perspectiva era buena, (dibujar en perspectiva) pero él no lo hacía mucho ya que opinaba que el observador nunca estará quieto en un mismo punto viendo una obra, hay (MOVIEMIENTO).
Es un texto muy halagador por parte del escritor, Ackemann hacia Miguel Ángel, apoyando su visión y manera de diseño, mostrando un antes y un después desde la llegada de este gran pintor, escultor y Arquitecto, Miguel Ángel.
2 notes · View notes
paulagrajales · 3 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Semana 13
Proyecto Final
En que me ayudan estos ejercicios a la arquitectura?
Estos ejercicios ayudan a la arquitectura porque desarrollan la percepción espacial, el entendimiento de la perspectiva y la habilidad para representar formas tridimensionales con precisión. A través del uso de geometría, modulación y sombreado, se entrena el ojo y la mano para comunicar ideas arquitectónicas de forma clara. Además, fomentan la creatividad al explorar tanto estructuras racionales como formas orgánicas, habilidades esenciales en el proceso de diseño y representación de proyectos arquitectónicos.
@lciveritas @asoarq
Referencia
Tumblr media Tumblr media
0 notes
alejandrocanosaescritor · 5 days ago
Text
Algoritmo de google,entiende como funciona
Tumblr media
El algoritmo de google tiene decenas de variables y está en continua evoliución por eso es fundamental estudiarlo ,si lo comprendes conseguiras posicionar tu pagina web de manera orgánica. Hacer campañas de SEM es caro y reduce tus ingresos netos por eso saber cuales son los factores en los que se basa google para posicionar tus artículos y páginas es fundamental. Hay más buscadores,de hecho he de hacer un articulo sobre todos los buscadores que hay hoy en día ,pero google tiene el 90% mercado en casi todo el mundo. Parece que Bing ha conseguido el 30 % en EEUU y mas del 15% en Reino Unido y que ChapGPT cada vez se utiliza más para buscar contenido pero sigue siendo el buscador rey. En definitiva que debemos saber como funciona el algoritmo de google si queremos tener un negocio online.
Factores de relevancia On Page del algoritmo de google
Estan relacionados con el propio contenido de tu página web aunque también influye la programación y el servidor,por lo que una web ágil y bonita y un servidor rápido te ayudaran mucho. Los factores on page son aquellos que dependen de nosotros y por lo tanto podemos cambiar y los más importantes son: Título de la página Marcas semanticas de HTML Marcados de datos estructurados Contenido en lenguaje natural Texto alternativo de imágenes Enfoque en un campo semántico Arquitectura de información del sitio Enlazado entre el contenido interno Sintaxis de URL Limpieza y correción del código Cabeceras HTTP del servidor Uso del protocolo HTTPS Velocidad de descarga Fiabilidad del servidor He marcado en negrita lo que considero que es más importante en base al plugin Yoast,un plugin fundamental que haré un vídeo de como se configura e instala. En wordpress este plugin es fundamental para que tu contenido este perfecto para posicionarse.
Factores del algoritmo de google OFF Page
Son las referencias de nuestra página en internet y pueden ser buena o malos.Estas referencias proceden de otras páginas web en forma de enlaces Enlaces totales tanto los no follow como los sponsored Texto de enlace (Anchor Text) Variedad de dominios origen del enlace Autoridad y popularidad de los dominios origen del enlace Coincidencia temática de los contenidos origen de los enlaces Enlaces entrantes con alto CTR(porcentaje de clicks) Menciones Coocurrencia Lo que está en negrito es lo que creo que es mas relevante del SEO OFF Page. El SEO OFF Page sería como las referencias de un trabajador,es algo que es dificíl de conseguir que sean buenas porque enlaces se pueden comprar pero si son muchos y de paginas relevantes parecidas en dificil. De todas maneras he de hablar de páginas donde se pueden comprar enlaces y seguidores de calidad.
Factores actuales de relevancia en el algorirmo de google
El algoritmo de google siempre se está actualizando y hoy en día tiene nuevos factores para determinar la posición de un resultado y son los siguientes. Factores relacionados con la personalización El algorirmo de google desde el 2005 ha empezado a mostrar resultados personalizados ,en función del historial de búsqueda del usuario registrado y de las cookies en los usuarios no registrados desde el 2009.
Factores relacionados con la geolocalización
Google cuando haces una consulta analiza tu localización a partir de tu IP si estas en un PC o portatil o a través de la geolocalización de tu smarphone o de las centralitas a las que te conectas. Además si tu busqueda es con términos locales como restaurante,supermercado o asesoria en madrid te mostrará fresultados locales indicando la distancia al sitio físico. El algoritmo se actualizo con las versiones Venice de 2012 y Origin de 2014. Factores relaciones con el contexto En el año 2013 google hizo otro gran avance al entender mucho mejor las búsquedas basadas en el lenguaje natural,google analizaba las palabras clave en base al contexto. Esto ha ayudado a que google analice mejor la necesidad que hay tras una palabra clave sabiendo diferencia los resultados que muestra. Mejores restaurantes del mundo es una busqueda informativa mientras que mejores restaurantes cerca es una búsqueda local y google sabe diferenciar el contexto. A este versión del algoritmo local se le llamo Hummingbird. Factores relacionados con el comportamiento de usuario Google se fija mucho en el comportamiento del usuario por lo tanto posiciona las páginas en función de parametros como : CTR(click through-rate) Tiempo de permanencia en una página Tasa de rebote Conversión Estos datos son muy importantes para google por lo tanto salvo la tasa de rebote cuanto más alto sea el valor más valorará el algoritmo de google tu página. Me refiero que la tasa de rebote cuánto más baja sea mejor.
Del PageRank al RankBrain
PageRank era el ranking original llamado asi en honor al cofundador de google Larry Page. PageRank fue el primero y más conocido algoritmo de clasificación de google.En 2015 google hizo otra evolución RankBrain donde se utiliza la IA o inteligencia artificial. Este algoritmo utiliza la IA para comprobar la calidad de los resultados y utiliza dos formas para nutrir de información a esta IA. La primera es utilizando a evaluadores de calidad de los resultados de búsqueda,cada evaluador realiza busquedas con distintas palabras clave y evalua su calidad en funcioón de directrices. Estas directrices cambian amenudo y las dá google a sus evaluadores. Otra forma que tiene google para entrenar a su IA es a traves del aprendizaje automático. Cuando tu estas en su buscador Onnibox te hace una sugerencia de palabra clave o dirección y en cada búsqueda envia a google la palabra clave original la sugerencia que aceptaste y su posición. Por eso cuando empiezas a buscar lo que aparece de sugerencia es lo que mas busca la gente asi que es uan forma rápida de saber que palabras clave son las más utilizadas. Otra forma que tiene la IA de aprender es que sincronices tu historial de búsqueda de Chrome cuando es tu navegador por defecto. Esto hará que al registrarte lo tengas en cualquier dispositivo si estas logueado y a ellos les permitirá aprender de tus búsquedas ,es decir,que te están espiando . Android también mandará tu ubicación a google si google es el buscador por defecto y la app de chrome tiene permisos. Visita mi blog para ller otro artículo que te pueda interesar y suscribete a mi newsletter para enterarte cúando publico o comparte mi blog con otros . Read the full article
0 notes
marleansalvarado · 13 days ago
Text
Tumblr media
Mi ciudad ideal la visualizó con edificios de diferentes alturas que generan una dinámica visual equilibrada generando un paisaje armonioso, cada uno cuenta con terrazas simples adornadas con vegetacion de forma sutil aportando frescura sin sobrecargar el diseño , la plaza central se convierte en el núcleo de interacción social rodeada de espacios abiertos y la movilidad fluida para los habitantes ,una fuente elegante imponente y armoniosa adorna el centro de este espacio convirtiendose en un símbolo de encuentro , relajación y descanso . La planificación urbana prioriza accesibilidad y conexión, creando un ambiente donde la arquitectura se integra de manera orgánica con la vida cotidiana.
Al utilizar la inteligencia artificial para crear la imagen , el resultado no fue exactamente lo que esperaba pero si se aproximó lo que tenía en mente y logro representar los elementos esenciales que lo integran .
0 notes
juliopison · 30 days ago
Text
Tumblr media
CONCIERTOS (Latinos) Orquesta Buena Vista Social Club Théâtre Antique Arles, France (2015)
Para ver el Concierto pulsa o copia y pega el Link: https://memoriasdelcafe.blogspot.com/2025/03/orquesta-buena-vista-social-club.html
RESEÑA EN EL CAFÉ
Bajo el cielo estrellado de Arles, en el emblemático Théâtre Antique —un anfiteatro romano del siglo I a.C.—, la Orquesta Buena Vista Social Club ofreció en 2015 una noche mágica que fusionó la historia milenaria del lugar con la vibrante tradición musical cubana. Este concierto, parte del festival Les Suds à Arles, fue un homenaje a la conexión universal de la música, donde el son cubano resonó entre piedras centenarias y el público, entregado, celebró cada nota como un tesoro viviente.
El escenario: un viaje en el tiempo El Théâtre Antique, con su arquitectura monumental y su atmósfera cargada de ecos del pasado, creó un marco incomparable. Las gradas de piedra, bañadas por la luz dorada del atardecer provenzal, se llenaron de espectadores ansiosos por experimentar la magia del repertorio de Buena Vista. La puesta en escena, sencilla pero elegante, destacó la esencia acústica de la orquesta, permitiendo que cada instrumento —el tres, la trompeta, el contrabajo— brillara con nitidez en el espacio abierto.
Un legado que perdura Este concierto no fue solo un tributo a un álbum histórico, sino una prueba de que la música de Buena Vista trasciende generaciones. En un mundo acelerado, su propuesta —cálida, orgánica, llena de historias— recordó el poder de las melodías que unen culturas y épocas. El Théâtre Antique, testigo de gladiadores y poetas, acogió esa noche a nuevos héroes: los guardianes de un sonido que, como las ruinas romanas, resiste el paso del tiempo.
Conclusión La Orquesta Buena Vista Social Club en Arles fue una experiencia sensorial y emocional. La combinación de un entorno histórico, músicos excepcionales y un público entregado convirtió la velada en un puente entre pasado y presente. Un recordatorio de que, como alguna vez dijo Compay Segundo, "la música buena no muere nunca".
Café Mientras Tanto jcp
0 notes
alexamarierodriguez · 2 months ago
Text
El Pluralismo y su ideología en el campo de arquitectura: ¿Será eficiente o es muy complicado para lo contemporáneo?
El pluralismo, como corriente filosófica, se refiere a la idea de que existen múltiples formas válidas de entender y aproximarse a la realidad. Como dice en la lectura, “Pluralism offers no ideology; no position; no argument; no ight; no ground for a conlict where we can all agree to disagree. Then, is the act of classiication futile in itself? Is it the case that, by categorizing genealogies of thought and practice, these genealogies have already become obsolete by being classiied as part of the status quo”. A través de este enfoque, se reconoce la diversidad de perspectivas como un elemento enriquecedor que permite una visión más completa del mundo. Sin embargo, como se argumenta en el artículo, el pluralismo también enfrenta retos importantes, pues muchas veces estas perspectivas pueden resultar incompatibles o generar conflictos. El pluralismo debe encontrar formas de reconciliar estas diferencias sin perder la integridad de cada visión particular. A medida que las diferentes teorías se mezclan y se complementan, la tarea es mantener un equilibrio entre la flexibilidad y la consistencia lógica.
Tumblr media
Por otro lado, el concepto de "cloud" o "nube" que se introduce en el artículo sugiere un enfoque más disperso y menos rígido para concebir el conocimiento. En lugar de intentar encajar múltiples teorías en un sistema perfectamente organizado, el enfoque cloud permite que coexistan diversas interpretaciones y perspectivas que, aunque no se alinean de forma directa, interactúan de manera orgánica en un espacio compartido. La nube representa, entonces, un campo donde la pluralidad no necesariamente se resuelve en un sistema único, sino que se permite a las diversas perspectivas formar una red de conocimiento sin la necesidad de una resolución completa de sus contradicciones.
Pienso que, el artículo “Turtles Do Not Successfully Mate with Giraffes: Pluralism Versus Cloud” pone en evidencia las tensiones que existen entre enfoques filosóficos aparentemente opuestos como el pluralismo y la visión de la "nube". Si bien el pluralismo abraza la diversidad de perspectivas, el concepto de la nube ofrece una alternativa más fluida y permisiva, que puede permitir una coexistencia armónica de teorías dispares. Ambos enfoques ofrecen insights importantes sobre cómo debemos entender y manejar el conocimiento en el mundo contemporáneo, particularmente en un entorno tan interconectado y diverso como el actual. Sin embargo, la tarea de integrar múltiples teorías y realidades sigue siendo un desafío significativo que invita a la reflexión constante y al diálogo interdisciplinario.
0 notes
camposmarisma · 3 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Nuestra referencia principal ha sido la Capilla Venezia. Es obra del arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura. Se encuentra en Vila Real, en Portugal, y fue construida en 1999.
Este arquitecto eligió la ubicación de esta capilla en un lugar remoto y naturalmente hermoso en la región del Douro en Portugal. Este sitio en específico se eligió para integrar la capilla con el paisaje circundante y proporcionar un espacio de contemplación en un entorno tranquilo y sereno.
Por tanto, en relación con nuestro proyecto Reflejos de las Marismas, vamos a mostrar algo similar. Queremos que nuestra construcción te invite a través del entorno a entrar en ella. La misma naturaleza y materiales que la componen nos guiarán e invitarán a poder vivir una experiencia única.
La capilla de Souto de Moura se caracteriza por su simplicidad. Esta construida con piedra local, lo que permite integrarse en el entorno y parecer una extensión de este. Su diseño es minimalista y geométrico, con una forma prismática que enfatiza líneas limpias y claras, creando un contraste con la rusticidad de su alrededor.
Por ello, como lo más importante es que nuestro diseño se adapte al terreno y no al revés:
Utilizaremos la piedra caliza para la estructura y revestimiento. Tiene grandes ventajas como buena resistencia a entornos salinos y húmedos; su tono claro refleja la luz natural, evocando las salinas; además es fácil de tallar y moldear para su uso arquitectónico.
Por otro lado, la intención de Souto de Moura era crear un espacio de espiritualidad y reflexión que aprovechara la belleza natural del lugar. La arquitectura de esta capilla busca establecer una conexión entre el hombre, la naturaleza y lo divino, ofreciendo un refugio sereno para la meditación y el encuentro espiritual.
Entonces, nuestra intención es crear un lugar explicativo y de reflexión aprovechando la belleza propia de las marismas. Creando una conexión entre la naturaleza y la arquitectura, a través de la cual podamos aprender de las salinas y nos ofrezca un paisaje visual extraordinario en las diferentes estaciones del año gracias a la flora del entorno que ha sido integrada en nuestro proyecto.
La salicornia ha sido la mejor opción, esto se debe a que es una planta halófita, adaptada a suelos salinos, común en las marismas y ambientes costeros. La utilizaremos de la siguiente forma: Sobre el techo de piedra caliza pondremos una barrera impermeable para evitar filtraciones. Encima de ésta, una capa antirraíces seguida de una capa de drenaje para evacuar el exceso de agua. A continuación, añadiremos el sustrato adecuado a la salicornia con un espesor de 10-15 cm. Y sobre él se plantará de forma uniforme.
Tiene las características que necesitamos para nuestro proyecto debido a que tiene unos tallos suculentos y carnosos, de color verde brillante en primavera y verano, cuando en esta fecha predominan los colores claros y vivos debido a la alta salinidad por evaporación y el reflejo del cielo despejado, con tonalidades doradas ocres y verdosos brillantes en la vegetación. Mientras que en invierno la planta se torna a tonos rojos y marrones, cuando en esta fecha predominan los colores oscuros debido a los sedimentos y la materia orgánica y menor evaporación, con tonalidades marrones y verdes oscuros en la vegetación debido al ciclo de descanso de las especies. Esto crea un efecto perfecto y precioso logrando que nuestro proyecto se camufle con el paisaje invernal al tener una vista aérea de éste.
Otra cosa muy interesante es que cuando los visitantes lleguen a las marismas van a vivir una inmersión experimental en la cual al visitar nuestra edificación puedan conocer como es el ciclo del agua para la extracción de sal, debido a que una de las naves se encuentra parcialmente dentro de nuestra arquitectura. Por tanto, después de la explicación pueden ellos mismos interactuar con la sal y vivir la experiencia de cómo es su recolecta. Ya que dentro de nuestra arquitectura hay un acceso de bajada para acceder a la nave.
Para realizar la vidriera nos hemos basado en la Parroquia de San Pablo, ubicada en Sevilla, en el polígono de San Pablo, en la avenida Soleá. Ya que aquí hay una vidriera en el lateral izquierdo del altar, que a cierta hora del día incide la luz natural solar y crea un juego de luces espectacular.
Por tanto, en nuestro proyecto, con que la interacción solar al atardecer y las vidrieras diseñadas se crea un juego de luces y sombras que evoca la fluidez del agua, ya estudiada, en las naves. A medida que el Sol desciende en el horizonte, sus rayos se inclinan y atraviesan las vidrieras, proyectando patrones ondulados con formas inspiradas en el agua y su movimiento en verano. Este fenómeno transforma el espacio en una experiencia sensorial, reforzando el vínculo entre la arquitectura, la naturaleza y la percepción del visitante.
Hemos elegido este sitio (37º12’49.22’’N 7º19’14.82’’O) para nuestro proyecto debido a que es de fácil acceso a pie, ya que los vehículos a motor no pueden entrar en el terreno salinero, lo que lo hace un lugar más tranquilo y en sintonía con la naturaleza.
Además, la nave que se encuentra parcialmente en el interior de nuestra estructura es la más cercana al agua, por lo cual podemos conectarla a través de nuestra pasarela, lo que facilita una integración directa con el entorno natural.
Para resolver el desnivel del terreno hemos utilizado pilotis, ya que nos permite elevar la estructura y adaptarla a las variaciones del suelo de manera eficiente. Esta solución asegura una distribución estable de la carga y una mejora de la ventilación, el drenaje y protege nuestra construcción de posibles inundaciones. Al elevar la estructura, respetamos el entorno natural, evitando alteraciones significativas en el terreno y una mejor integración con el paisaje circundante. Estos están hechos de acero galvanizado, porque este material crea una mayor ligereza visual y tiene una gran resistencia a la corrosión, un detalle muy importante a destacar debido a que se encuentran en un entorno cercano al agua.
Por último, cabe destacar que el interior de nuestra edificación está diseñado para tener cómodamente a unas 20 personas, considerando tanto a quienes se encuentren sentadas en los bancos dispuestos, como a quienes se mantengan de pie. Esta capacidad asegura que la explicación sobre el proceso de extracción de sal pueda ser disfrutada por un grupo adecuado de visitantes, quienes, además, se sentirán cómodos y en un ambiente agradable durante su estancia.
0 notes
arq2028 · 4 months ago
Text
EL GUGGENHEIM VS EL KURSAAL: SURFACING, ORDERING, AUTHORSHIP
El Museo Guggenheim de Bilbao y el Kursaal de San Sebastián son dos obras icónicas que reflejan las visiones contrastantes de los arquitectos Frank Gehry y Rafael Moneo, respectivamente. Mientras el Guggenheim se presenta como una estructura dinámica y escultórica que redefine el horizonte de la ciudad, el Kursaal busca una integración sobria y respetuosa con su entorno. Ambos edificios transformaron la ciudad y se convirtieron en iconos culturales y turísticos. Sin embargo, su composición y relación con el espacio urbano varían mucho. Estas diferencias se expresan en términos de tratamiento superficial, planificación espacial, filosofía arquitectónica, etc. El análisis de estas obras nos permite comprender cómo la arquitectura puede resolver problemas similares desde ángulos opuestos.
En términos de superficies, el Guggenheim de Gehry presenta un revestimiento de titanio que le da al edificio una apariencia dinámica y dinámica. Los arcos y volúmenes del museo interactúan con la luz y el entorno, dándole una identidad orgánica y dinámica. Por el contrario, Kursaal Moneo utiliza vidrio translúcido en prismas geométricos.Entra en un diálogo sutil con el paisaje costero. La elección de materiales del Kursaal busca integrar el edificio armoniosamente con su entorno y evitar ser una monstruosidad innecesaria. Mientras Gehry utiliza las superficies para evocar asombro y poder, Moneo elige la neutralidad y la discreción. Estas decisiones reflejan el enfoque individual de cada arquitecto hacia el contexto urbano y paisajístico.
El plano espacial también demuestra las diferencias entre las dos obras. En el Guggenheim, Gehry propone un camino fluido y no lineal a través del cual los espacios internos se conectan orgánicamente. Fomenta experiencias exploratorias al tiempo que desafía las nociones tradicionales del museo. El Kursaal de Moneo, por su parte, presenta una organización más racional y práctica con una clara jerarquía en un espacio dedicado a conciertos y eventos. Esta estructura vertical facilita la orientación y atiende las necesidades funcionales del edificio. Gehry prioriza la experiencia sensorial y el impacto, mientras que Moneo enfatiza la función y el orden. En ambos casos, el espacio refleja las intenciones del creador y los requisitos del programa.
Finalmente, en este trabajo, el autor es considerado de otra manera. Al dejar su firma inconfundible en el Museo Guggenheim, Gehry utiliza tecnología de vanguardia para dar vida a su visión innovadora. El museo es una expresión del estilo personal de Gehry de sorprender y redefinir los límites de la arquitectura. Kursaal encarna la filosofía de Moneo de centrarse en el diálogo entre los edificios, su entorno y la cultura local. Moneo prioriza la integración y el respeto por el contexto y elige diseños que no sean demasiado molestos. Estas diferencias en la autoría reflejan cómo cada arquitecto ve su papel en la creación de espacios significativos. A pesar de sus enfoques contrastantes, ambos edificios son ejemplos de cómo la arquitectura puede transformar paisajes urbanos y culturales.
0 notes
kleisypereyra · 4 months ago
Text
El universo personal de gaudi y la abstracción universal de mies van dar roche
El cosmos personal de Antoni Gaudí y la abstracción universal de Ludwig Mies van der Rohe son dos perspectivas muy distintas pero igual de impactantes en el desarrollo de la arquitectura moderna. Con su singular obra, Gaudí convirtió la arquitectura en una vivencia sensorial y casi mística. No solo su estilo muestra un fuerte vínculo con la naturaleza, sino también con la espiritualidad y la fantasía. Mediante formas orgánicas y minuciosos detalles, tal como los hallamos en la Sagrada Familia o el Parque Güell, Gaudí generó espacios que parecían emanar directamente del mundo natural. Su perspectiva trasciende la mera funcionalidad, persiguiendo una estética que impacte las emociones del observador, invitándolo a vivir una conexión profunda con el ambiente edificado.
Por otro lado, Ludwig Mies van der Rohe se orientó hacia un diseño arquitectónico más racional y universal. Su famoso principio "menos es más" encierra la esencia de su estilo, que se distingue por sus líneas nítidas, formas geométricas y la utilización transparente de vidrio y acero. En trabajos como la Casa Farnsworth o el Pabellón de Barcelona, Mies intentó diseñar lugares que no solo fueran útiles, sino que también pudieran comunicar una percepción de tranquilidad y orden. En lugar de los adornos y la decoración, Mies enfocó su trabajo en la construcción de espacios abiertos y luminosos que, al igual que Gaudí, aspiraban a un vínculo profundo con el ambiente, aunque desde un punto de vista más minimalista y austero.
A pesar de sus diferencias estilísticas, ambos arquitectos tenían el objetivo común de cambiar la percepción humana del espacio. Gaudí lo logró mediante un enfoque emocional y orgánico, mientras que Mies lo logró a través de la abstracción y la sencillez. Ambos dejaron un legado que superó sus correspondientes periodos y contextos, estableciendo el rumbo de la arquitectura moderna. El trabajo de Gaudí nos incita a meditar acerca de la relación entre la naturaleza, la emoción y el arte, mientras que el trabajo de Mies nos reta a reconsiderar la funcionalidad, la nitidez y la universalidad en la arquitectura.
0 notes