#argentina fútbol kempes
Explore tagged Tumblr posts
agendaculturaldelima · 2 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
    #ProyeccionDeVida
🎬 “ARGENTINA 1978” 🏆⚽🏃🌎
🔎 Género: Serie de TV / Documental / Dictadura Argentina / Deportivo
Tumblr media
⌛️ Duración: 45 minutos
✍️ Guión: Lucas Bucci y Tomás Sposato
Tumblr media
💥 Argumento: En una época en la que las dictaduras eran moneda corriente, la Argentina fue sede del evento deportivo más importante del planeta. Mientras miles de personas eran secuestradas y llevadas a campos de concentración, los militares veían en el Mundial de fútbol la posibilidad de legitimarse en el poder. Mientras tanto, millones de fanáticos argentinos seguían los partidos buscando un poco de luz entre tanta oscuridad. En los cuatro episodios de este documental, el fútbol, el horror y la intriga política se entremezclan para lograr una historia única e irrepetible. Serie documental de cuatro episodios sobre el Mundial de 1978 que ganó la Selección Argentina en su país, durante plena dictadura militar.
Tumblr media
👥 Reparto: Mario Alberto Kempes, Daniel Passarella, Mario Firmenich, Miriam Lewin, Miguel Bonasso, Matías Bauso, César Luis Menotti y Víctor Hugo Morales.
📢 Dirección: Lucas Bucci, Tomás Sposato e Iván Vescovo
Tumblr media
© Productora: Pampa Films.
💻 Distribuidora: Disney+
🌎 País: Argentina
📅 Año: 2024
Tumblr media
📽 Proyección:
🎥 Plataforma Disney+: https://www.disneyplus.com/es-pe/series/argentina-78/QGWvKHxbqeUM  
Tumblr media
0 notes
sanroquevsgirona · 10 months ago
Text
¿Cuál equipo tiene más títulos en la historia, Córdoba o Castilla?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál equipo tiene más títulos en la historia, Córdoba o Castilla?
Historial de títulos de Córdoba
El historial de títulos de Córdoba es una fascinante narrativa que refleja la rica historia y el legado deportivo de esta región de Argentina. Córdoba, conocida por su ferviente pasión por el fútbol, ha sido testigo de numerosos logros y hazañas en el ámbito deportivo a lo largo de los años.
Los equipos de fútbol de Córdoba han dejado una huella imborrable en la historia del deporte argentino, compitiendo en ligas nacionales e internacionales con determinación y orgullo. Clubes emblemáticos como Belgrano y Talleres han protagonizado intensas rivalidades y han cosechado títulos que han dejado una marca indeleble en la memoria de los aficionados.
El historial de títulos de Córdoba está marcado por triunfos en diversas competiciones, desde campeonatos locales hasta participaciones destacadas en torneos continentales. Equipos como Belgrano han celebrado victorias en la Primera B Nacional y han competido en la Primera División del fútbol argentino, mientras que Talleres ha dejado su huella en la Copa Conmebol y la Copa Libertadores.
Además de los logros a nivel de clubes, Córdoba también ha sido cuna de talentosos futbolistas que han dejado su marca en el escenario nacional e internacional. Jugadores como Mario Alberto Kempes, ícono del fútbol argentino y héroe de la Copa del Mundo de 1978, han llevado el nombre de Córdoba a lo más alto, inspirando a generaciones de aficionados y futbolistas.
En resumen, el historial de títulos de Córdoba es un testimonio del talento, la pasión y el compromiso que caracterizan al deporte en esta región. A través de sus triunfos y logros, los equipos y jugadores cordobeses han dejado un legado perdurable en la historia del fútbol argentino.
Títulos ganados por Castilla
Castilla es uno de los equipos icónicos de la región de Castilla y León en España, con una larga historia de éxitos en el fútbol. A lo largo de los años, el equipo ha acumulado varios títulos en diferentes competiciones, lo que lo ha posicionado como uno de los equipos más destacados de la zona.
Entre los títulos más emblemáticos ganados por Castilla se encuentran los campeonatos de liga en varias categorías, incluyendo la Tercera División y la Segunda División B. Estos logros no solo han demostrado la calidad futbolística del equipo, sino también su capacidad para competir a un alto nivel durante muchas temporadas.
Además de sus éxitos en las ligas locales, Castilla también ha destacado en competiciones nacionales, como la Copa Federación, donde ha logrado levantar el trofeo en varias ocasiones. Estas victorias han consolidado la reputación del equipo como un rival fuerte y competitivo en el ámbito del fútbol amateur en España.
En resumen, los títulos ganados por Castilla a lo largo de su historia son un reflejo del arduo trabajo, el talento y la dedicación de todos los que han formado parte de este club a lo largo de los años. Con una base sólida de logros deportivos, Castilla continúa siendo un referente en el fútbol regional y una fuente de inspiración para futuras generaciones de jugadores y aficionados en la región de Castilla y León.
Comparativa de trofeos entre Córdoba y Castilla
En esta comparativa de trofeos entre Córdoba y Castilla, dos regiones de España con una rica historia y tradición, podemos observar diferencias significativas en cuanto a los logros deportivos.
Por un lado, la región de Córdoba se destaca por sus equipos de fútbol como el Córdoba CF, que ha obtenido varios títulos a lo largo de su historia, incluyendo la Copa Federación. Además, Córdoba ha sido cuna de destacados deportistas en disciplinas como el atletismo y el ciclismo, sumando trofeos y reconocimientos a nivel nacional e internacional.
En contraste, la región de Castilla cuenta con equipos emblemáticos como el Real Madrid y el Club Atlético de Madrid, que han conquistado numerosos trofeos a nivel nacional e internacional, destacándose en competiciones como la Liga Española, la Champions League y la Copa del Rey. Castilla también ha sido cuna de grandes deportistas en disciplinas como el baloncesto y el motociclismo, sumando trofeos y medallas en campeonatos de renombre.
En resumen, si bien ambas regiones han contribuido al deporte español con talento y dedicación, la comparativa de trofeos entre Córdoba y Castilla muestra que Castilla ha logrado un mayor número de éxitos en diversas disciplinas deportivas, consolidándose como una potencia deportiva a nivel nacional e internacional.
Estadísticas de campeonatos de Córdoba
Las estadísticas de campeonatos de Córdoba ofrecen un fascinante vistazo a la rica historia deportiva de esta provincia argentina. A lo largo de los años, Córdoba ha sido testigo de numerosos campeonatos en una amplia variedad de disciplinas deportivas, desde el fútbol hasta el básquetbol, el tenis y más.
En el fútbol, los equipos cordobeses han dejado una marca indeleble en el ámbito nacional, compitiendo en la Primera División y logrando títulos tanto a nivel local como internacional. Clubes como Belgrano y Talleres han protagonizado emocionantes encuentros y han conseguido importantes triunfos a lo largo de los años.
En el ámbito del básquetbol, Córdoba ha sido cuna de talentosos jugadores y equipos que han participado en torneos de alto nivel tanto a nivel nacional como internacional. La pasión por este deporte se refleja en la dedicación y el esfuerzo de los deportistas cordobeses que buscan alcanzar la excelencia en cada partido.
Además, en disciplinas como el tenis, el automovilismo y el golf, Córdoba ha destacado por la calidad de sus deportistas y la celebración de importantes campeonatos que atraen a participantes y espectadores de todo el país.
Las estadísticas de campeonatos de Córdoba son un testimonio del arduo trabajo, la dedicación y el talento de los deportistas de la región, que continúan escribiendo capítulos emocionantes en la historia deportiva de Argentina.
Logros históricos de Castilla
A lo largo de la historia, Castilla ha sido una región de España rica en logros históricos que han dejado una huella indeleble en la cultura y la sociedad españolas. Desde la Edad Media hasta la actualidad, Castilla ha sido testigo de importantes acontecimientos que han marcado su identidad y la de toda España.
Uno de los logros más destacados de Castilla fue la unificación de los reinos de Castilla y León en el siglo XI, bajo el reinado de Fernando I y su esposa Sancha. Esta unificación sentó las bases para la formación del Reino de Castilla, que se convertiría en uno de los pilares de la futura monarquía española.
Durante la época de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, Castilla alcanzó su máximo esplendor con la culminación de la Reconquista y la expansión de sus territorios hacia América. El descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón en 1492 marcó el inicio de una nueva era de exploración y conquista que consolidó el poder de Castilla como potencia mundial.
En la actualidad, Castilla sigue siendo una región con un rico patrimonio histórico y cultural que atrae a turistas de todo el mundo. Sus impresionantes castillos, catedrales góticas y pintorescos pueblos mantienen viva la memoria de sus grandes logros históricos y su papel fundamental en la historia de España. Castilla es un tesoro de historia y tradición que sigue cautivando a quienes la visitan.
0 notes
torontoraptorsjugadores · 10 months ago
Text
¿Cuándo es el próximo partido entre Argentina e Italia en el Mundial Femenino?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuándo es el próximo partido entre Argentina e Italia en el Mundial Femenino?
Fecha del próximo partido Argentina vs Italia en el Mundial Femenino
El próximo partido entre Argentina e Italia en el Mundial Femenino se jugará el 22 de julio de 2023. Este emocionante encuentro entre dos potencias del fútbol femenino promete ser un espectáculo lleno de adrenalina y pasión en la cancha. Las selecciones de Argentina e Italia se enfrentarán en un duelo que seguramente mantendrá a los aficionados al borde de sus asientos.
Ambos equipos han demostrado su calidad y determinación a lo largo de la competición, lo que hace que este enfrentamiento sea aún más emocionante. Tanto las argentinas como las italianas han entrenado arduamente y se han preparado a conciencia para llegar a esta etapa del torneo, donde buscarán imponer su estilo de juego y conseguir la victoria que les acerque más cerca del ansiado título mundial.
La fecha del próximo partido entre Argentina y Italia es muy esperada por los seguidores de ambos equipos, así como por los amantes del fútbol en general. Sin duda, el estadio estará lleno de energía y emoción, con dos equipos entregando todo en el campo en busca de la gloria. Será un duelo apasionante que seguramente dejará recuerdos imborrables en la historia del fútbol femenino.
¡No te pierdas este emocionante partido entre Argentina e Italia en el Mundial Femenino! ¡Prepárate para vivir una jornada inolvidable llena de emociones y fútbol de alto nivel!
Horario del encuentro Argentina - Italia en Copa del Mundo Femenina
El horario del tan esperado encuentro entre Argentina e Italia en la Copa del Mundo Femenina ha generado gran expectación entre los seguidores del fútbol femenino. El partido tendrá lugar el próximo viernes a las 21:00 horas, hora local, en el Estadio Mario Alberto Kempes en la ciudad de Córdoba, Argentina.
Este emocionante enfrentamiento forma parte de la fase de grupos de la competición y ambos equipos llegan con gran determinación por conseguir la victoria. Argentina, como país anfitrión, cuenta con el apoyo ferviente de su afición y buscará hacer un buen papel frente a una Italia que llega con un equipo sólido y bien preparado.
Las jugadoras de ambas selecciones se encuentran en un gran momento de forma y han demostrado su calidad a lo largo de la competición. Se espera un partido disputado, lleno de intensidad y emoción, que mantendrá a los espectadores en vilo durante los 90 minutos de juego.
Los aficionados al fútbol femenino tienen marcado en sus calendarios este encuentro como uno de los más destacados de la fase de grupos. Será una oportunidad para disfrutar del talento y la pasión de estas jugadoras en un evento de gran relevancia a nivel internacional.
No te pierdas el horario del encuentro Argentina - Italia en la Copa del Mundo Femenina y disfruta de un emocionante partido que promete grandes emociones y un alto nivel de competitividad en el terreno de juego. ¡Que gane el mejor equipo!
Lugar partido Argentina e Italia Mundial Femenino
El partido entre Argentina e Italia en el Mundial Femenino fue un enfrentamiento emocionante que mantuvo a los espectadores al borde de sus asientos. Ambos equipos demostraron su destreza y determinación en el campo, brindando un espectáculo lleno de intensidad y pasión.
Desde el inicio, se pudo sentir la energía en el aire mientras las jugadoras se enfrentaban con valentía en cada jugada. Argentina, con su habilidad para controlar el balón y su resistencia en la defensa, mantuvo a Italia en constante presión. Por otro lado, las jugadoras italianas mostraron su técnica y agilidad, creando oportunidades de gol que mantuvieron en vilo a los seguidores de ambos equipos.
El marcador se mantuvo igualado durante la mayor parte del partido, con ambas selecciones luchando por imponer su estilo de juego. Los goles llegaron en momentos cruciales, elevando la emoción en el estadio y en los hogares de los espectadores que seguían el encuentro.
Finalmente, el pitido final marcó el desenlace de un enfrentamiento lleno de emociones y entrega por parte de ambas selecciones. A pesar de la intensa competencia, el fair play y el respeto estuvieron presentes a lo largo del partido, demostrando la grandeza del fútbol femenino a nivel mundial.
El partido entre Argentina e Italia en el Mundial Femenino quedará en la memoria de los aficionados como un ejemplo de la pasión y la competitividad que caracterizan a este deporte. ¡Que viva el fútbol femenino!
Calendario de juegos Argentina vs Italia Mundial Femenino
El partido entre Argentina e Italia en la Copa Mundial Femenina es uno de los encuentros más esperados de la competición. Ambos equipos cuentan con un talento excepcional y una larga historia en el fútbol femenino, lo que promete un enfrentamiento emocionante y reñido.
El calendario de juegos marca el día en que estas potencias del fútbol femenino se enfrentarán en un duelo que podría definir el rumbo de sus respectivas participaciones en el torneo. Las jugadoras argentinas y italianas se preparan con intensidad y dedicación para este encuentro, sabiendo que cada gol y cada jugada pueden hacer la diferencia entre la victoria y la derrota.
Las aficionadas de ambos países están ansiosas por presenciar este emocionante partido, que sin duda será un espectáculo deportivo lleno de pasión y entrega. Los estadios resonarán con cánticos y aplausos en apoyo a sus equipos, creando una atmósfera única que solo el fútbol femenino puede brindar.
Argentina vs Italia en el Mundial Femenino es mucho más que un simple partido de fútbol. Es la oportunidad de demostrar el talento, la fuerza y la determinación de estas jugadoras que luchan en cada minuto por la gloria deportiva. Estaremos expectantes ante lo que promete ser un enfrentamiento inolvidable en la historia de este apasionante deporte.
Fecha y hora Argentina vs Italia Copa Mundial Femenina
El esperado partido entre Argentina e Italia en la Copa Mundial Femenina ha sido programado para el próximo sábado, 18 de junio a las 15:00 horas en el Estadio Nacional de Lyon. Este enfrentamiento sin duda promete ser uno de los más emocionantes del torneo, ya que ambas selecciones llegan con altas expectativas y un gran nivel de juego.
Las argentinas, dirigidas por su entrenadora, buscan hacer historia en esta edición de la Copa Mundial Femenina, demostrando su potencial y habilidades en el campo de juego. Por otro lado, las italianas llegan motivadas y con un gran desempeño en las etapas previas del torneo, mostrando su calidad y determinación para llegar lejos en la competencia.
Este partido será crucial para ambas selecciones, ya que definirá su futuro en la Copa Mundial. Las jugadoras y cuerpos técnicos de Argentina e Italia están trabajando arduamente para llegar en óptimas condiciones físicas y tácticas a este encuentro tan importante.
Los aficionados al fútbol femenino de todo el mundo estarán pendientes de este emocionante partido entre Argentina e Italia, que sin duda promete ser un espectáculo lleno de intensidad, emoción y grandes jugadas. ¡Que gane el mejor equipo y que viva el fútbol femenino!
0 notes
gestcon · 2 years ago
Text
Argentina campeón del mundo
Tumblr media
Argentina campeón del mundo Edgard Zuluaga ¿Cuántos Mundiales ganó Argentina? Títulos y finales de la Selección en la Copa del Mundo La Albiceleste de Lionel Messi consiguió la gloria máxima tras el triunfo por penales ante Francia en el Lusail Stadium, luego de igualar 3-3 en los 120 minutos. Jugó un enorme partido hasta el descuento de Mbappé y no mereció https://www.youtube.com/watch?v=4pOFnGVmr5g ¿Cuántos Mundiales ganó Argentina? Títulos y finales de la Selección en la Copa del Mundo La Albiceleste de Lionel Messi consiguió la gloria máxima tras el triunfo por penales ante Francia en el Lusail Stadium, luego de igualar 3-3 en los 120 minutos. Jugó un enorme partido hasta el descuento de Mbappé y no mereció sufrir. El haberse impuesto en la mejor final de la historia no hizo más que inyectarle épica a una conquista trabajada, sufrida, pero cargada de mística… Y muy buen fútbol. Se trata de la tercera estrella para la Selección y la primera en el torneo para el astro rosarino que, a los 35 años, logró su gran sueño, como Maradona en 1986.  Solamente ocho selecciones de todo el mundo tienen el privilegio de decir que son campeonas del mundo en el fútbol masculino. De ellas, apenas seis lograron repetir el título. Y la Selección Argentina está dentro de ese grupo selecto. El equipo de Diego Maradona, Lionel Messi y más leyendas es un habitual participante del Mundial y en varias oportunidades llegó a la definición del torneo más importante del fútbol, algo que repetirá en Qatar 2022. Sí, el conjunto dirigido por Lionel Scaloni buscará la corona tras su victoria implacable frente a Croacia en semifinales (3-0). ¿Cuántos Mundiales ganó Argentina? Los títulos de la Selección en la Copa del Mundo Getty Images Argentina ganó dos Mundiales: se consagró en su tierra en el Mundial de Argentina 1978, con Mario Kempes como estrella, y en el Mundial de México 1986 repitió la corona con una versión espectacular de Diego Armando Maradona. Además, Argentina participó de otras tres finales en los 17 Mundiales que disputó en total, lo que la pone como una de las únicas cuatro selecciones con más de tres finales disputadas junto a Brasil (cinco veces campeón), Alemania e Italia (cuatro veces campeones). Todas las finales de Argentina en Mundiales La primera final de Argentina fue en Uruguay 1930 ante el equipo local: la Albiceleste se fue al entretiempo con ventaja de 2-1, pero Uruguay remontó el partido y ganó por 4-2. Recién en Argentina 1978 volvió Argentina a la final del mundo: le ganó por 3-1 a Países Bajos en tiempo suplementario, con dos goles de Mario Kempes y un tanto de Daniel Bertoni. En México 1986 Argentina llegó a su segunda estrella al derrotar a Alemania Occidental por 3-2 en la final, con goles de José Luis Brown, Jorge Valdano y Jorge Burruchaga. La de Italia 1990 fue la primera final en la que Argentina no anotó goles: cayó por 1-0 ante Alemania Occidental por un tanto de penal de Andreas Brehme a los 40 minutos del segundo tiempo. En Brasil 2014 se repitió el desenlace de Italia 1990: una derrota apretada ante Alemania en la final. En ese caso Argentina cayó por 1-0 por un gol de Mario Gotze a los 8 minutos del segundo tiempo del suplementario. https://www.youtube.com/watch?v=1RdVMNyUQgA Read the full article
0 notes
lacoladevaca · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Nuestra vida siempre
La final de la copa del mundo 78 la vi en la cancha de River en la San Martín alta. Para estacionar el auto mi Renault 6, dimos vueltas y vueltas hasta que cerca de la estación Nuñez del tren conseguí un lugar, y de ahí caminando hasta el estadio. En la entrada vimos a Julio Iglesias, el cantante, y a varios actores, era un mundo de gente para ver Argentina- Holanda, la final. Era un día nublado de junio. Arriba en la platea San Martín mientras tomábamos un café con mi vieja lo veo a Chacho Fort con un amigo y nos saludamos, que incongruencia él tendría que haber estado en la cancha como médico con el equipo de la selección ya que estuvo los 4 años con el plantel! Y por una mala jugada del médico Oliva lo dejó afuera. 
Salen los equipos y caen papelitos por todas partes desde las tribunas, al grito de vamos, vamos argentina! Papelitos caían de las gradas en lo alto parecía un campo de nieve! Y todo era el celeste y blanco por todas las tribunas con las banderas, y luego la gente en las calles festejando quién iba a pensar que no eran los ruidos de balas del tiro federal sino a lo que se referían los bien informados era el centro de tortura y detención de la escuela de mecánica de la armada, el horror siempre nos ganó. Empezó muy bien la selección argentina e hizo un gol Kempes contra el arco que da a la avenida del Libertador. Luego el segundo tiempo empatan los holandeses, y casi sobre el final pegan un tiro en palo del arco del pato Fillol que tuvo una actuación destacada salvando muchos goles, se hizo un silencio total en el estadio. Fuimos a tiempo suplementario y allí Argentina sacó fuerzas de flaquezas y metió 2 goles, Bertoni y Kempes. Fue un festejo inigualable, la entrega de la copa, Passarela, Ardiles, Tarantini, todos. 
Luego en vestuarios fue el general de la dictadura y los jugadores valientes ni lo saludaban, ni bola. Uno se tocó los huevos antes de darle la mano. Había un mundo adentro de ese estadio. Después el abrazo del alma en esa foto del muchacho sin brazos al pato Fillol captada por el fotógrafo del pañuelo amarillo al cuello. Después bajamos, y fuimos a buscar el auto que estaba como a 20 cuadras. Cuando llegamos a casa estaban haciendo un asado! Al son de dale campeón!! Nuestra vida siempre fue una mentira. 
Pablo Queralt
0 notes
giopasaje · 2 years ago
Text
Grandes jugadores de la historia futbolística han pasado por la selección Argentina, entre los cuales destacan el volante Diego Maradona, siendo elegido Mejor Jugador del siglo xx. El delantero Mario Alberto Kempes (máximo goleador del Mundial de 1978, premiado con el Once de Oro al mejor jugador de Europa en ese mismo año y elegido por la IFFHS como el 6.º mejor jugador argentino del siglo xx),y el delantero Lionel Messi (campeón mundial, tanto en las divisiones mayores como en las juveniles; continental; intercontinental y olímpico con el seleccionado nacional, máximo ganador del FIFA Balón de Oro con siete trofeos, obteniendo su último galardón en el año 2021, máximo ganador, con 6 en su haber, del premio Bota de Oro entregado al mayor goleador de la temporada en el fútbol europeo. También fue elegido como el mejor jugador de la Copa del Mundo 2014 y la Copa del Mundo 2022. Es el máximo goleador histórico del equipo nacional con 98 goles marcados y también es el máximo goleador y asistidor del seleccionado argentino en copas mundiales, sumando el hito de ser el jugador que más encuentros disputó en toda la historia de la máxima cita mundialista. A su vez, Lionel Messi es considerado por muchos, como el mejor jugador de la historia del fútbol mundial.
Tumblr media
5 notes · View notes
nicolaseduardo2 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
#Repost @pablo.illus • • • • • Mi reinterpretación del escudo de la @afa.oficial para la gente de @domestika @annagoodsonillustration #argentina78 #argentina86 #kempes #mariokempes #elmatador #diegomaradona #maradona #pelusa #afa #seleccionargentina #argentina🇦🇷 #fútbol (en Argentina) https://www.instagram.com/p/BzQyhGGpEy8/?igshid=179twowjnc4ln
0 notes
unblogdefutbol · 3 years ago
Text
un hombre está perdido en su propia casa: no encuentra entrada ni salida. es más, ni siquiera encuentra dónde sentarse o el sartén en el que no se pegan los huevos. como si estuiera en un país distinto, pretende no hablar para no parecer un turista que no entiende el lenguaje.
así empieza, para mí, el libro la vida es un balón redondo de vladimir dimitrijević. es jugar a un futbol desconocido en todo el mundo y borrado por la existencia de un país que ya no existe que, por un momento, compartió demasiado con otro país que ya no existe. yugoslavia y la unión soviética. podemos desconfiar de muchos de los juicios de opinión que dimitrijević hace sobre el régimen socialista en los países eslavos (él mismo confiesa que su familia era muy adinerada y, por lo tanto, salió un tanto afectada del socialismo), pero no logro poder desconfiar de sus recuerdos de los futbolistas del estrella roja de serbia.
hay algo muy puro en el recuerdo de épocas específicas a través del fútbol. es, creo, la razón por la que mario alberto kempes, aquél jugador que marcó los dos goles de argentina en la final del mundial de 1978, se niega a admitir que ese mundial lo ganaron gracias a la dictadura. también lo entiendo porque, para mí, oribe peralta fue el mejor jugador del mundo en el año 2012 cuando hizo campeón al santos varonil y le dio la medalla de oro de los olímpicos al equipo varonil de méxico. no se puede negar a la emoción del recuerdo, y vale la pena escuchar las emociones de un futbol que quedó enterrado entre la disidencia de la unión soviética y el olvido del mundo occidental.
1 note · View note
itmnewsok · 5 years ago
Text
“Apache”: La cruda vida de Carlos Martinez antes de convertirse en Tevez
Tumblr media
Por Bárbara Ventura
La serie del aclamado delantero de Boca Juniors, “Apache: La Vida de Carlos Tevez” comienza con el testimonio del jugador sobre uno de los momentos más críticos de su vida que le dejó con cicatrices en su rostro de manera permanente. Aquella quemadura con agua hirviendo de la que todos saben pero no mucho se conoce.
Una noche de intensa tormenta azota a la localidad de Ciudadela en 1984. Tanto la madre de Carlitos, Fabiana como su tía, Adriana piden auxilio de manera desesperada mientras corren en lo que parece ser una suerte de túnel de chapa y reja en Fuerte Apache con un niño en brazos envuelto en una frazada. “¡Ayuda! ¡Se nos muere el nene!”, grita una de ellas. En una mesa, refugiado de la lluvia torrencial esta Tiví, pareja de la madre del jugador y también uno de sus tíos. “Tiví ¡levantante! ¡Vamos que se quema Carlos!”, le dice Fabiana Martínez mientras lo apura para que ponga en marcha el auto estacionado bajo la tormenta camino al hospital. “El niño tiene el 50 % del cuerpo quemado. Sufrió una quemadura de tercer grado”, anuncia la enfermera. La desazón, incertidumbre y las lágrimas se apropian del momento. 
Tumblr media
El primer capítulo de “Apache” no solo adentra al espectador al accidente doméstico que la estrella xeneize sufrió a los 10 meses de vida sino también a la cruda realidad que involucra la  delincuencia e impunidad que ya se respiraba en Fuerte Apache en 1996. Escenario en el que la vida entre armas, tiroteos y drogas se tornó habitual y hasta normal para Carlos Tevez a lo largo de su adolescencia. El episodio logra poner en perspectiva la vulnerabilidad y desventaja social a la que se enfrentaban Adriana y Segundo Tevez, tíos de Carlos mientras intentaban criarlo con claros valores como la importancia de la educación y el trabajo cuando el jugador comenzaba a dar sus primeros pasos en el fútbol en las infantiles de “All Boys”. Época en la que, el cazatalento, Ramón Maddoni le ofreció un lugar en Argentinos Juniors pero Tevez se negó rotundamente. 
Otro de los focos de la serie es la familia del jugador. Por un lado, muestra el gran esfuerzo de Segundo, tío y responsable de Carlos en su niñez, que duplica su trabajo al comenzar a trabajar por las noches para cuidar a su familia y así también poder adquirir su propia casa. Por otro lado, la trama visibiliza sin rodeos, cómo cada uno de los tíos de Tevez se involucró en la delincuencia y las consecuencias que debieron pagar por ello. Uno es Kiru que, luego de que Hernán, hermano de su amigo, Jorge le robará el auto y se lo chocará, el más joven de los tíos de Tevez fue a buscarlo para darle una golpiza y vengarse pero como resultado, recibió dos disparos: Uno en el brazo y otro en la cabeza, que lo llevaron directo a terapia intensiva. Otro de los casos es Tiví, que por seguir los pasos de la mala vida terminó tras las rejas. Sin embargo, a medida que la historia avanza, la serie demuestra que a pesar que, una considerable parte de la familia de Tevez estaba en contacto con las armas y la ilegalidad, Adriana y Segundo siempre se encargaron de resguardar lo suficiente a Carlos para que su destino no fuera el mismo. Tal es así que, sobre el final del tercer episodio se puede observar que Maddoni vuelve a ponerse en contacto con los padres del jugador a través de Propato, el DT de Carlos en All Boys para proponerle el pase a Boca Juniors y tanto Adriana como Segundo, lo respaldan sin duda alguna.
Tumblr media
La llegada al club xeneize pareció abrirle una significativa puerta no solo en lo profesional sino también en lo personal. Su picardía y viveza en la primera prueba le aseguraron un boleto de ida hacia una mejor vida en la que experimentaría como es formar parte de un equipo formal de fútbol y vincularse con jóvenes de su misma edad pero con una realidad socio económica mucho más estables que la de él. En “Apache”, el jugador también muestra como el comienzo del corrido hacia el estrellato en Boca Juniors, lo impulsó a querer cambiar su apellido y las adversidades que debió atravesar para conseguirlo ya que tanto el acta de defunción de su padre biológico fallecido como su partida de nacimiento con la firma de la madre biológica estaban extraviadas, y solo dichos papeles en regla lo ayudarían a continuar su carrera deportiva en el club amarillo y azul. 
Tumblr media
A pesar que, el jugador aún vivía en el marginado barrio, cuanto más cerca estaba Boca Juniors, más lejos quedaba su vida en Apache. Su ambición y ganas de hacerse importante con la camiseta del club de sus amores, evitaron que Carlos se metiera en el mundo de las drogas y todo tipo de acto delictivo. Algo que su amigo de la infancia, Danilo no tuvo la oportunidad de hacer. Aunque crecieron juntos y compartieron su pasión por el fútbol de la misma manera, la vida le dio a Tevez la llave que nunca llegó a las manos de su compañero de All Boys: La conducta. Pese que la gran oportunidad de jugar en un club grande llegó primero para Danilo, el adolescente amigo del mítico jugador carecía entonces de un pilar fundamental que ayudó a Carlos a salir adelante con su carrera futbolística: Una familia. A diferencia del delantero de Boca Juniors, el joven jugador de Velez Sarfield estaba en constante contacto con la mala vida en Apache ya que su hermano mayor, Sebastián y sus amigos, Cochi y Jorge delinquían en el barrio. y su padre estaba preso en Ezeiza. Si bien la familia de Carlos era un tanto disfuncional con sus idas y vueltas, él siempre tuvo la garantía de la presencia de sus tíos, Adriana y Segundo Tevez que intentaban darle una vida en la que pudiera soñar y volar alto. 
Tumblr media
Para Carlos jugar a la pelota no era algo más. No era un hobbie. Le gustaba. Era bueno y él lo sabía. Es por eso que se permitió crecer y mejorar pese a sus errores, y malas decisiones como escaparse del predio de AFA cuando fue convocado al mundial Juvenil para asistir al cumpleaños de Danilo en Fuerte Apache. Es allí, que el jugador xeneize se da cuenta que todo lo que quiere ser no estaba y nunca estuvo en aquel barrio que lo vio nacer sino en cumplir sus sueños, y como en una especie de suerte o llamado del destino, el fútbol y sus dirigentes volvieron a acogerlo, protegerlo y mantener las puertas abiertas a pesar de su rebeldía para que pudiera ser la estrella que estaba destinada a ser. 
Tumblr media
“Es difícil describir que es Boca para mi porque siempre fui hincha”, explica el aclamado jugador. “En el club logre muchísimas cosas y ahí siempre me ayudaron muchísimo a alcanzar mis sueños”, asegura. La gran oportunidad que Carlos esperaba cuando era tan solo un adolescente no tardó en llegar porque debutó en la primera de Boca Juniors ante Talleres en Córdoba el 12 de octubre de 2001 en el estadio Kempes, época en la que Carlos Bianchi era el DT del equipo xeneize. En aquél encuentro, el delantero arrancó de titular y jugó los primeros 45 minutos de partido. Sin embargo, Tevez recuerda cómo su verdadero debut aquél primer día en el que pisó la Bombonera con la camiseta xeneize. 
La serie biográfica de Carlos Tevez no solo denuncia la impunidad y la delincuencia que azota a los barrios más marginados y carenciados como lo es el Ejército de Los Andes, mejor conocido como Fuerte Apache sino también, deja en claro que en Argentina, el fútbol nace del hambre y los chicos que se desviven por jugar a la pelota, también pueden autosuperarse, soñar y alcanzar sus metas, si se lo proponen.
8 notes · View notes
futbolconcafe · 6 years ago
Text
Los 100 años del murciélago
MIGUEL GUTIÉRREZ
Seis veces campeón de Liga y siete de Copa, el Valencia CF celebró este lunes su centenario con una nueva final en el horizonte.
El murciélago ha cumplido un siglo. El Valencia CF celebró este lunes su centenario con una explosión de identidad, mezclando su cumpleaños con el estruendo de las Fallas. Miles de personas participaron en una marcha que comenzó en Mestalla y acabó en el kilómetro 0 del valencianismo. A unos metros de la Plaza del Ayuntamiento, en el Bar Torino, nació el cuarto club en la clasificación histórica de la Primera División (sólo por detrás de Real Madrid, Barcelona y Atlético), a la que llegó en 1931 tras comenzar en Segunda. Sólo volvió allí una temporada, la 1986/87.
La ‘delantera eléctrica’ de los años 40 protagonizó la primera gran era. En esa década, los Epi, Amadeo, Mundo, Asensi y Gorostiza auparon al equipo a conquistar tres veces el título de Liga (1942, 1944 y 1947) y dos el de Copa (1941 y 1949).
🦇 ¡Cumplimos 💯 años! Hoy, 18 de marzo de 2019, el @valenciacf desea felicitar a todas las personas unidas por #UnSentimentEtern, el mayor patrimonio de una institución ya centenaria 🔗 https://t.co/aefOdaRZhR#VCFCentenari #AmuntValencia pic.twitter.com/7LRc0DMeAj
— Valencia CF 🦇💯 (@valenciacf) 17 de marzo de 2019
Pasaron más de diez años hasta los siguientes títulos, dos históricas Copas de Feria consecutivas -el origen de la Copa de la UEFA- en 1962 y 1963; y la Copa de 1967, con los jóvenes Sol y Claramunt despuntando entre los Waldo, Paquito, Roberto Gil y Jara. En su madurez, esos dos jugadores iban a conquistar la cuarta Liga, en 1971, con Alfredo Di Stéfano como entrenador.
La era del 'Matador'
En 1976 llegó a Mestalla el considerado mejor jugador de la historia del club, Mario Alberto Kempes. Con el ‘Matador’, el Valencia ganó la final de Copa al Real Madrid en 1979 y, un año más tarde, la Recopa por penaltis ante el Arsenal.
La Copa del Rey de 1999 y los dos subcampeonatos de Europa seguidos ante Real Madrid (2000) y Bayern (2001) fueron el preludio de la última edad dorada. Con Rafa Benítez en el banquillo, el Valencia ganó sus dos últimas Ligas hasta la fecha (2002 y 2004), una Copa de la UEFA y una Supercopa de Europa (2004).
El último título fue la Copa del Rey de 2008, ante el Getafe. El 25 de mayo, el equipo dirigido por Marcelino García tratará de sumar uno más frente al FC Barcelona. El pase a la final del Villamarín fue ya celebrado casi como un título en un año muy especial para la entidad, que ayer vivió su día grande… por ahora.
¡Felicidades @valenciacf por vuestro centenario! 👏 ¡Nos vemos en la final de Copa! 😉
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) 18 de marzo de 2019
Cinco jugadores, cinco épocas
Antonio Puchades. Centrocampista defensivo, jugó toda su carrera en el Valencia, de 1946 a 1958. Ganó una Liga (1947) y dos Copas (1949 y 1954). Jugó 23 partidos con España y viajó al Mundial de Brasil 50.
José Claramunt. Otro ‘one club man’ del mediocampo, valencianista desde 1966 a 1978 y 29 veces internacional. Jugó 381 partidos, marcó 83 goles y alcanzó dos títulos, uno de Liga (1971) y otro de Copa (1967).
Mario Alberto Kempes. Considerado el mejor jugador de la historia del club, donde jugó de 1976 a 1984, con un paréntesis (1981/82) en River Plate. El ‘Matador, estrella de la Argentina campeona del mundo en 1978, marcó 149 goles en 246 partidos.
Fernando Gómez Colomer. Ningún otro jugador ha vestido tantas veces la camiseta che: 553 partidos entre 1983 y 1998, en los que logró 123 goles. Le tocó vivir el descenso a Segunda y no pudo celebrar ningún título.
David Albelda. Se fogueó con dos cesiones al Villarreal y jugó en Mestalla 15 temporadas, hasta su retirada en 2013. Jugó las dos finales de Champions, ganó dos Ligas (2002 y 2004) y una Copa del Rey (2008).
from Fútbol - Noticias, Fotos, Encuestas y Trivials de Fútbol en 20minutos.es https://www.20minutos.es/deportes/noticia/valencia-centenario-murcielago-3590952/0/ via IFTTT
2 notes · View notes
fjdrevorio · 3 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
“El Miradero”, 17/06/2022
Mundial 82
           En estas fechas nos recuerdan que hace cuarenta años de celebraba el Mundial de fútbol de España… y es imposible evitar que afloren tantos y tantos recuerdos. Para un país que casi estrenaba su democracia y no hacía mucho que había superado un intento de golpe de Estado que puso en jaque al joven régimen, era todo un éxito organizar un evento mundial de tanta trascendencia. Entonces se pensaba que solo un país democrático que compartiera los valores más universales era digno de organizar un acontecimiento así. Hoy parece que solo el dinero o el potencial económico rige la adjudicación de la organización de este tipo de encuentros deportivos mundiales. Sea como fuere, para un adolescente aficionado al fútbol que apenas empezaba a hacer algo diferente que estudiar y jugar a las chapas, que un mundial se celebrase en su país era motivo más que suficiente para seguirlo con absoluta atención y pasión. Es algo que, por lo demás, me gusta hacer en todos los mundiales, pero que ya nunca he podido repetir con tal intensidad.
           Así que es imposible olvidar las sensaciones de aquel mundial: aquel fabuloso equipo brasileño con Sócrates y Zico, o la selección argentina con Maradona y Kempes, y Menotti como entrenador… Y también cómo estas selecciones favoritas terminaron decepcionando, para dar lugar a unas semifinales íntegramente europeas, que condujeron a Italia al título, después de ir (como a veces hace) de menos a más, pasando la primera fase sin ninguna victoria, pero superando en la segunda a los dos favoritos mencionados. Cómo olvidar el entusiasmo de Sandro Pertini en aquella final, que contrastaba con la frialdad de Helmudt Schmidt, con el rey Juan Carlos en medio de ambos. En cuanto a España… ¡qué gran decepción! Como solíamos en algunos momentos, fallamos incomprensiblemente en los partidos teóricamente más fáciles, para luego empezar a jugar bien cuando ya era demasiado tarde. A pesar de todo, nuestro Mundial fue un éxito organizativo y acaso el inicio de una etapa feliz y brillante en términos colectivos. Una década después volveríamos a ser anfitriones en las Olimpiadas de Barcelona, con idéntico éxito organizativo y en esa ocasión más que razonables resultados deportivos, cuando España ya estaba plenamente integrada en las instituciones europeas, y en la comunidad de naciones más avanzadas y democráticas del planeta. Ya en el siglo XXI llegarían éxitos deportivos sin precedentes, en especial el Mundial de 2010, pero aquel Mundial del 82 dejó un recuerdo imborrable en la memoria de una nación que emergía, y en la de un joven que empezaba a hacerse mayor. Y la verdad es que no sé cuánto queda de aquel entusiasmo colectivo y de aquella experiencia, más allá de algún “Naranjito” que todavía se conserva, triste y deslucido, en algún lugar de nuestra geografía…
(Fuente de las imágenes: https://www.elperiodico.com/es/deportes/20201210/muere-paolo-rossi-heroe-mundial-11306205, https://www.jotdown.es/2022/06/espana-82-el-futbol-tal-como-era/ y archivo propio)
0 notes
calciopics · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Argentina y Francia en Copas del Mundo 
El primer enfrentamiento se dio el Martes 15 de Julio de 1930, donde Argentina venció por 1-0 con gol de Luis Monti a los 81 minutos.Aquel encuentro fue el primero de la selección Argentina en Mundiales. Aquel conjunto llegaría a la final y perdería 4-2 con el conjunto Uruguayo.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El segundo duelo, también se dio un día Martes, el 06 de Junio de 1978, donde el seleccionado argentino también lo superó por 2-1 con goles de Daniel Alberto Passarella y Leopoldo Jacinto Luque. El descuento francés lo concretó Platini, con un gran despliegue, comenzando a mostrar sus dotes en el fútbol mundial. El seleccionado nacional se quedaría con esta Copa del Mundo, ganándole la final a Holanda por 3-1, con un doblete de Mario Alberto Kempes y el tanto final de Daniel Bertoni. 
18 notes · View notes
tr3sempanadas · 7 years ago
Text
‘FAKE NEWS’ ERAN LAS DE ANTES
“Los pueblos nunca saben, ni ven, sino lo que se les enseña y muestra, ni oyen más que lo que se les dice”
(Mariano Moreno, Plan de Operaciones - Buenos Aires, 1810)
Tumblr media
 Publicada el martes 7 de agosto de 2018
La noche del 30 de octubre de 1938, la CBS Radio estaba transmitiendo un concierto musical en vivo desde el Hotel Meridian Plaza de Nueva York, cuando de repente la emisión fue levantada por una supuesta información de último momento.
“Damas y caballeros, interrumpimos nuestro programa de baile para comunicarles una noticia procedente de la agencia Intercontinental Radio. El profesor Farrel del Observatorio de Mount Jennings de Chicago reporta que se ha observado en el planeta Marte algunas explosiones que se dirigen a la Tierra con enorme rapidez... Continuaremos informando”, fueron las primeras palabras del locutor.
El flash informativo marcó el inicio de un experimento sociológico liderado por el actor, director y productor de cine estadounidense Orson Welles, que consistió en adaptar la novela clásica de ciencia ficción La guerra de los mundos, del escritor británico Herbert George Wells, a un guion radial, en el que los hechos fueron narrados en formato de noticias.
En aquel entonces no existía la televisión, y si bien todavía faltaba un año para el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, era algo que se veía venir y eso hacía que la humanidad estuviera expectante y suceptible a cualquier tipo de amenaza.
Pese a que la CBS advirtió que se trataba de una dramatización teatral, algunos oyentes desprevenidos y otros que sintonizaron la emisora unos minutos más tarde del inicio del programa creyeron estar oyendo una serie de boletines informativos reales, lo cual desató el pánico en las calles.
Casi 12 millones de personas escucharon la transmisión y otras tantas se enteraron de la “noticia” de manera indirecta. Las líneas telefónicas de emergencia, de las radios y de las redacciones de los diarios colapsaron por varias horas, al igual que las carreteras, las estaciones de trenes y las centrales de policía. Muchas familias abandonaron sus hogares aterradas y hasta se reportaron algunos suicidios. La psicosis era total.
Welles le había hecho creer a los Estados Unidos que el mundo estaba siendo invadido por aliens, aunque en realidad se trataba de una broma pesada en la víspera de Halloween.
A partir de ese suceso quedó demostrado el inmenso poder que tienen los medios de comunicación, y lo fácilmente manipulables que pueden llegar a ser las masas.
Tumblr media
EL DÍA QUE PERGOLINI ‘MATÓ’ A PHIL COLLINS
En la Argentina, el experimento de Welles tuvo su versión vernácula, bastante más acá en el tiempo.
Corría el mes de octubre de 1992 y Mario Pergolini conducía “Podría ser peor”, en las tardes de la Rock & Pop. Esa semana se había suicidado el actor Carlos Parrilla y también había fallecido el relator de fútbol José María Muñoz. Alguien de la mesa dijo: “Qué bueno que hoy no murió nadie”. Pergolini miró a su compañero Conrado Geiger, que tenía puesta una remera de Phil Collins, y –rápido de reflejos- lanzó una gran mentira al aire: “Sí, murió Phil Collins… Acaba de suceder. No se sabe bien por qué, pero vamos a poner unos temas en su honor”.
Apenas arrancó la música, los teléfonos de la radio comenzaron a sonar, pero nadie los atendió. A los pocos minutos, otras emisoras radiales y algunos canales de televisión replicaban la noticia de la muerte de Phil Collins con más detalles. Algunos decían que había fallecido en un accidente de autos, otros hablaban de sobredosis y hasta precisaban con una irresponsabilidad absouta la cantidad de droga que el músico había consumido.
Todavía no existía Internet, ni Twitter, ni Facebook, ni Google, ni WhatsApp, ni nada que se les parezca. Tampoco existían los celulares, y para llamar a Londres había que discar primero el número de una operadora internacional, quien se encargaba de establecer la comunicación.
Todos cayeron en la tentación de dar la noticia sin antes chequearla y la información corrió como reguero de pólvora, hasta llegar a los oídos del propio cantante y baterista de Genesis.
Pero esa no fue la única travesura de Pergolini. Hubo otra mucho más reciente y aggiornada a las nuevas tecnologías, solo que esta vez contó con la complicidad de su audiencia.
Sucedió en abril de 2017. El conductor pidió a sus oyentes que tuitearan supuestas declaraciones de Lionel Messi con el hashtag #MessiEnVorterix.
"No tengo problemas con Icardi", o "De Riquelme aprendí mucho" fueron algunos de los textuales inventados. ¿El resultado? #MessiEnVorterix fue trending topic mundial y varios medios se hicieron eco de la falsa entrevista con la estrella del Barcelona.
Tumblr media
TWO TO TANGO
“Para bailar el tango se necesitan dos”, dice el refrán. Y con las ‘fake news’ ocurre algo parecido. Para que una mentira se convierta en noticia se necesita un farsante capaz de contar una historia más o menos verosímil y un idiota dispuesto a tragársela. Del mismo modo, una información verdadera puede ser tildada de opereta con argumentos medianamente convincentes.
Estos tiempos de posverdad son el caldo de cultivo perfecto para cualquiera de las dos cosas. Poco importa si realmente el Hombre llegó a la Luna o si todo fue una puesta en escena dirigida por Stanley Kubrick desde el desierto de Arizona y transmitida por televisión vía satélite para todo el mundo. Probablemente nunca sepamos si Nisman se suicidó, si lo mandó a matar Cristina, o si alguien quiso tirarle un fiambre a la exmandataria, y buena parte de la sociedad argentina seguirá repitiendo que José López revoleaba bolsos con guita por encima de la medianera de un convento, pese a que los videos difundidos lo muestran apoyándolos prolijamente en el suelo.
Como con las religiones, cada uno creerá lo que quiera creer.
Sin ir más lejos, hace poco más de un año falleció un hincha de Belgrano llamado Emanuel Balbo, luego de haber sido linchado y arrojado desde una de las tribunas del estadio Kempes durante el entretiempo del clásico cordobés. Todo se originó cuando otro hincha del club 'pirata' acusó a Balbo de ser un simpatizante de Talleres infiltrado, lo cual no era cierto. Otra ‘fake news’, pero en la vida real.
Lo único que parece importarnos hoy es si lo que nos están contando confirma o refuta nuestras creencias previas, se trate de una noticia periodística, una leyenda urbana, un aviso de Sprayette, o un cartel que dice: “CUIDADO: PINTURA FRESCA”. Algunos preferirán no mancharse, y otros querrán pasar el dedo para comprobarlo.
3 notes · View notes
elarea · 3 years ago
Text
La selección “fantasma”
Tumblr media
No es broma, el 23 de septiembre de 1973, por las Eliminatorias para el Mundial de Alemania '74, Argentina derrotó a Bolivia en La Paz por 1-0, gracias al gol de Oscar Fornari, lo que aseguró su clasificación al Mundial. Para ese encuentro, el seleccionado armó un equipo entrenado y acostumbrado a jugar en la altura, denominado "Los Fantasmas". Sólo jugaron cuatro futbolistas habitualmente titulares.
Además, esa tarde debutó en el equipo Mario Kempes. También hicieron su presentación Aldo Pedro Poy, Ricardo Bochini y Marcelo Trobbiani, quien primero jugó oficialmente para la Selección antes que en su club, Boca.
El seleccionado conducido por Enrique Sívori sabía que no podían volver a casa sin esos dos puntos valiosos que valían más por el orgullo. Fue entonces que su ayudante Miguel Ignomiriello propuso la idea de adaptar a los jugadores con una estadía prolongada en el altiplano, el lugar elegido fue Tilcara y allí marchó con una “selección b” compuesta por juveniles.
Tumblr media
El equipo argentino ganador en la Paz (Fuente I Twitter Selección Fantasma).
La AFA se desligó totalmente del asunto y el presupuesto para esta travesía era bajo, por ello la selección viajó a Cusco, Arequipa, La Paz, Potosí y Oruro para disputar amistosos que ayudaban a costear los gastos.
El equipo comandado por Ignomiriello fue olvidado hasta por los hinchas, esta situación fue representada a la perfección cuando José María Otero, periodista de El Gráfico, fue hasta la AFA a pedir información del seleccionado y no encontró respuesta, es que ni siquiera en la casa madre del fútbol tenían noticias sobre la mismo, ante esto exclamó “Esta es una selección fantasma”.
Tumblr media
Otra imagen del equipo argentino ganador en la Paz (Fuente I Twitter Selección Fantasma).
La epopeya fue retratada en el vestuario del Siles por el preparador físico Cancela, pero Lucio Flores, fotógrafo boliviano, fue por más e hizo que los jugadores posaran con bonetes de cartulina blanca, la imagen fue acompañada del título “La selección fantasma” e hizo eco en Argentina y en todo el mundo.
Tumblr media
Fuente I Pirámide Invertida.
0 notes
listinsemanal · 5 years ago
Text
La falta de Federico Valverde que salvó al Real Madrid de la derrota en la Supercopa de España - Fútbol Internacional - Deportes
La falta de Federico Valverde que salvó al Real Madrid de la derrota en la Supercopa de España – Fútbol Internacional – Deportes
Tumblr media
Hay faltas que pasan a la historia del fútbol porque ayudan a salvar partidos. En el Mundial de Argentina-78, la Selección local pasó problemas contra Polonia. Mario Alberto Kempes se estiró como un arquero para evitar un gol y el portero Ubaldo Fillol luego detuvo el penalti. 
Guardadas las proporciones, el uruguayo Federico Valverde, del Real Madrid, hizo una falta que quedará en la…
View On WordPress
0 notes