#al barreiro
Explore tagged Tumblr posts
ulisesbarreiro · 1 year ago
Text
¿Por qué no hay que dolarizar la economía Argentina?
En este artículo trataré de contarles de manera breve, las cientos de razones que la historia argentina nos indica, sobre por qué no hay que dolarizar la economía de nuestro país, como propone el candidato a Presidente, el señor Javier Milei. Analizaré la historia reciente del ejemplo más cercano que tuvimos sobre devaluación y dolarización al mismo tiempo, y cómo terminó ese combo financiero letal para la sociedad argentina y las instituciones del Estado Argentino. 
Sin importar quien gane las elecciones nacionales el 22 de octubre próximo, veremos por qué "no hay que dolarizar la economía argentina". Y hay otras variables para frenar la escalada del dólar, estas variable se basan en la apertura comercial al sistema financiero DEFI, donde compradores y vendedores pudieran utilizar otros activos, que ya se utilizan como pagos y ahorros, y eso le va sacando presión al dólar, si el peso argentino sigue cayendo con el nuevo gobierno que asuma. Dado que parece una tradición política asumir en las instalaciones de la calle Balcarce 50, ser inoperante y echarle la culpa de esa inoperancia a la administración anterior. Pero, vamos por parte y veremos porque no hay que dolarizar nuestras actividades económicas diarias. 
Nos vamos en el tiempo hasta el tan lejano 19 y 20 de diciembre del 2001, si claro, sin importar la edad que tenga, recordará si es lector de diarios digitales ya, el caos institucional, financiero, y de gobernabilidad que vivió la Argentina, por esos tiempos. Con un presidente escapando en helicóptero (Fernando de La Rua), decenas de muertes por todo el país, represión policial por doquier, y casi el peligro de una revuelta generalizada, de esas que ponen en el poder al Comandante General del Ejército que esté de turno en el Estado. 
 
Esta crisis orgánica que vivió la argentina, fue el derrumbe de un sistema financiero, y político mal manejado. Dado que un sector político argentino conspiró contra el gobierno de la Alianza, de ese momento, pero no reparó en el delicado estado financiero que estaba el país. El objetivo era llevar a Eduardo Dhualde al poder supremo, y eso se logró, pero la economía se terminó de arruinar porque la devaluación fue brutal. 
Recordamos brevemente que pasaba allá en el año 2001 en la economía, para poder entender el 19 y 20 de diciembre cuando se generaliza la revuelta social argentina, en contra de los ineficientes funcionarios de ese momento. Para el segundo semestre del 2001, Argentina enfilaba hacia la cesación de pagos de la deuda externa (una más de las tantas que registra nuestra historia económica. A esto hay que sumarle la magnitud de la recesión económica que se vivió, el creciente deterioro fiscal de recaudación impositiva, y la caída del nivel de reservas líquidas del Banco Central de la República Argentina. Todo esto influyó en el corte total de flujos de capitales externos, ante las evidentes señales de que la economía argentina estaba a punto de colapsar. ¿Qué similitudes encuentra con la actualidad? Búsquela usted mismo que será un ejercicio interesante para comprender la actualidad y poder predecir lo que viene en al menos un 70% de realidad. 
Las elecciones legislativas de octubre del 2001, fueron el primer escenario de disputa sobre el futuro a seguir, dentro de las propias filas del gobierno de la  Alianza El candidato a senador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rodolfo Terragno, fue uno de los primeros que pidió cambiar el rumbo de la economía de ese momento, (Diario La Nación, 0210/2001), Desde el sindicalismo el Movimiento de trabajadores Argentinos (MTA) en una reunión con De La Rúa, se manifestó tempranamente a favor de una devaluación. Recordamos que el Secretario de esa organización era Hugo Moyano, quien manifestó a dos voces que "la devaluación del peso era un requisito indispensable para revertir la crisis", se refería a la crisis económica de ese momento.  Pero, sabemos que Hugo Moyano, no sabe de economía, ni le interesa el bienestar de los trabajadores, solamente le interesa sus negocios, su CV como sindicalista y su fortuna amasada de capital así lo demuestra, y eso que no contamos a lo realizado en el Club Atlético Independiente de Avellaneda, club que dejó en números en rojo, literalmente (Diario La Nación 03/10/2001).
 Organismos de peso de ese momento grupos fuertes económicos  se tornaron en contra de una batería de medidas económicas que De La Rúa, anunció en las elecciones preliminares del 22 de octubre donde los candidatos oficialistas resultaron perdedores. Uno fue el Grupo productivo (GP), frente comercial compuesto por la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Un exponente de estos tiempos José Ignacio De Mendiguren declaraba "el nuevo plan sirve para bajar la fiebre, pero no estamos yendo a curar el tumor que nos llevó a esta situación” (Diario La Nación 06/11/2001).
En oposición al GP, estaban los empresarios españoles, de muy fuerte presencia desde el gobierno de Carlos Menem en el mundo empresarial argentino, con empresas de varias índoles en comunicaciones, construcción, con empresas como Radiotronica de Argentina, Radiotronica Servicios y Logísticas, Telefónica de Argentina, etc. Quienes se veían a favor de la dolarización, dado que podrán exportar mayor cantidad de dólar al circuito económico internacional. Además también los bancos extranjeros estaban a favor de la dolarización, por la misma razón  (Diario Clarín 18/11/2001).
El presidente de la UIA, catálogo a la dolarización como un disparate, pero por otro lado para noviembre del 2001 la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la coordinadora de Productos Alimenticios (Copal), el instituto para el Desarrollo Argentino (Idea), la Cámara Argentina de Supermercados El Consejo empresario Argentino (CEA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), y la Sociedad Rural Argentina (SRA), sacaban un comunicado en los diarios diciendo entre varias cuestiones "Déficit Cero, garantía a la convertibilidad , fuerte disminución del gasto público improductivo" (Diario Clarín 18/11/2001).
Un peso pesado del GP, Paolo Rocca, Directivo del Grupo Techint anunciaba  por ese entonces "el uno a uno no se puede sostener” (Diario Clarín 21/12/2001), ya se anunciaba la salida de la convertibilidad, y la fuerte devaluación que se venía del peso argentino, y los conflictos sociales que con eso se arrastraría. 
De La Rúa, deja el gobierno y asume Rodríguez Saá el 23 de diciembre se reúnen con fugaz presidente oriundo de La Pampa, con miembros del Grupo GP y algunas más entre ellos estaban: De Mendiguren (UIA), Enrique Olivera y Carlos Heller (Abappra), Manuel Caballenas (CRA), Eduardo Baglietto, Gregorio Chodos y Aldo Roggio (CAC), Héctor Massuh (Papeleros), y alberto Gaiani (COPAL) (Ámbito Financiero 24/12/2001).  Ellos propusieron la necesidad de pesificar la economía, ósea hacer una fuerte devaluación monetaria, solamente tres encuentros, se va Rodriguez Saá, asumió Eduardo Dhualde, y ante el nuevo equipo económico que encabezaba Remes Lenicov y Roberto Frenkel, el GP propone nuevamente la salida devaluatoria y así una semana después de asumir se sanciona la Ley de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario marcando de esta manera el abandono de la Convertibilidad a partir de la devaluación  del peso argentino  (Diario El Aromo diciembre/noviembre 2009). 
Como vemos, haber estado con la economía dolarizada, fue bueno y rendidor para los grandes grupos económicos de exportación de capitales, pero fue nefasto para el grueso de la población argentina, que ganó la renta mensual con el sudor de su trabajo. Como las pequeñas Pymes. Los que generan renta pasiva enormes, como Grupos financieros, o licitaciones públicas que exportan capitales, como compañías de peajes se beneficiaron hasta las nubes con la exportaciones de divisas en ese periodo. 
Tumblr media
Pero, el final económico y social fue ese diciembre del 2001, con tres presidentes en una semana, decenas de muertes, y degradación institucional republicana del Estado Argentino. No hace falta aclarar que la comenzó con Carlos Menem y Domingo Cavallo todo esta crisís, por eso, si gana Javier Milei (que ya es un hecho) y quiere dolarizar, ahí no sería el problema grueso, sino que será cuando el próximo gobierno al de Javier Milei quiera devaluar nuevamente para salir de la convertibilidad del 1 a 1, ósea salir de la dolarización. Nuevamente será caótico y violento para la sociedad argentina, sumado a un contexto internacional muy belicoso (Guerra en Ucrania, Israel, y se viene Taiwan seguramente) con florecimientos de  gobiernos fascismos por doquier, y con una crisis capitalista muy grande. 
Los Lobbies bancarios de los EEUU quieren conseguir cinco o seis países para dolarizar, para poder colocar esa gran cantidad de dólares que les está volviendo de Africa y Asia, dado que esas plazas se van posicionando con el Yuan chino, y las DÉFIs (Bitcoin principalmente), dejando ya de operar grandes volúmenes de dólares, y se sabe que si esas divisas vuelven a los EEUU, les generaría una mayor inflación, por eso al encontrar países en donde colocarlos no solo mantienen baja la inflación sino además ganan intereses. Negocio redondo para los bancos de los EEUU de norteamérica, y muy mal negocio para los bancos de los países del tercer mundo.
Creo que al menos en esta línea de tiempo sobre cómo fue la salida a la dolarización impuesta por Carlos Menem y Domingo Cavallo, y se puede hacer un paralelo de cómo será violenta y caótica nuevamente la salida de la dolarización a esta nueva propuesta si es que se concreta. Si quieren un poco de luz al respecto, la apertura de las DEFIs, es un buen camino a la alternativa de la dolarización, y se mantiene el peso Argentino de esa manera, sin llegar a la dolarización. Teniendo monedas alternativas digitales (Bitcoin, ADA de CARDANO, AVAX, etc) al peso argentino, dado que la globalización el comercio internacional pide nuevas monedas y alternativas de pago (web 3.0) para los negocios del siglo XXI. 
Nota Originalmente publicada en el Diario "El Argentino" en estos días pegamos el links que los lleva al Diario.
1 note · View note
isadomna · 3 months ago
Text
Tumblr media
La princesa Beatriz de Sajonia-Coburgo Gotha, a la que en familia llamaban Bee, nació princesa de la Gran Bretaña en 1884. Era nieta de la reina Victoria y del zar Alejandro II, fue duquesa de Coburgo y terminó sus días como infanta española.
Íntima amiga de su prima Victoria Eugenia de Battenberg, formó parte del cortejo nupcial de Ena con Alfonso XIII y así conoció al que sería su marido: Alfonso de Orleans y Borbón, duque de Galliera, primo y uno de los mejores amigos del rey. Bee y Alfonso eran muy leales a la pareja real, sin embargo, acabaron alejados de la corte sufriendo el exilio y el ostracismo de los Borbones españoles. ¿Qué fue lo que provocó este cisma en el seno de la familia real española? ¿Fue Bee el amor prohibido de Alfonso XIII?
Cristina Barreiro ha recreado de manera magistral las intrigas palaciegas, pero también el dolor que estas provocaron, el fango de la Europa de trincheras y la brecha que causó entre los españoles la Guerra Civil. Bee fue una mujer de una sensibilidad artística extraordinaria, adelantada a su tiempo, terca y arrogante, pero generosa. Hizo lo que quiso, pero nunca ignoró la alta responsabilidad histórica que le confería su origen.
4 notes · View notes
killed-by-choice · 2 years ago
Text
Shirley Payne, 33 (USA 1983)
Tumblr media
On January 4, 1983, Albert Payne got a phone call from his friend Debbie Manning, who worked in the ER at a Miami hospital. Debbie gave Albert some horrible news: His wife Shirley was dead. She bled to death from an abortion. "No way my wife is pregnant," Albert responded, and he hung up. Still not believing what was happening, he called the day care where his three surviving kids were. The day care told him that Shirley never showed up to pick up the children.
Earlier that day, Shirley went to an abortion facility called Woman’s Care Center in Miami in secret. She was at least the fourth client they killed. In fact, she was the second client to be killed by that facility in less than three weeks.
On that day, facility owner and abortionist Hipolito Barreiro perforated Shirley’s uterus. Barreiro misled Shirley to believe that nothing illegal was going on even though he was not licensed in America. Instead of immediately calling an ambulance, he tried to cover up his crimes at Shirley’s expense.
Dr. Nsibide Ipke, who did not work at the facility, was called by the panicked unlicensed abortionist, who wanted Ipke to come over and forge documents to put the blame for Shirley’s injury on someone else. “You’ve got to come sign. I’m not licensed.” Ipke, who up until then had believed Barreiro to be licensed, went to the facility to see what was going on and found Barreiro trying to attend to Shirley before calling an ambulance. When paramedics finally arrived on the scene, they found the heavily bleeding Shirley lying on a couch with an IV in her arm.
Because the abortionist didn’t immediately call an ambulance, Shirley was in critical condition from her perforated uterus. An emergency hysterectomy was done, but Shirley just lost far too much blood. She bled to death.
Her husband Albert was in a state of shock disbelief over the death of his wife and his fourth child. Shirley never told him she was pregnant and he didn’t understand why she kept that secret from him.
After Shirley's death, authorities lamented that they were powerless to oversee abortion facilities in Florida. "We have no authority to look into sanitary conditions or whether a [facility] location is near a hospital," a licensing and certification official told a reporter for Florida Today. An abortion facility could only be investigated in the event of a complaint or a client death, the official said, and that the only permissible grounds for state action would be if the abortion had been done by somebody other than a licensed physician. While authorities told reporters that greater state oversight could protect women from horrible conditions in legal abortion facilities, The Florida Abortion Council (an organization of abortion facility owners) had gotten a US district court to strike down a 1980 Florida law that would have allowed state oversight. Over and over again, the abortion industry put money over women’s lives.
Despite the backlash from abortion supporters, the abortion facility was finally closed down. It should never have taken four dead clients and many more injuries to shut this hazardous business down.
"Florida Death Index, 1877-1998," database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:VV47-6J4 : 25 December 2014), Shirley Yvonne Payne, 04 Jan 1983; from "Florida Death Index, 1877-1998," index, Ancestry (www.ancestry.com : 2004); citing vol. , certificate number 2257, Florida Department of Health, Office of Vital Records, Jacksonville.
Death certificate 2257
“Fourth Woman Dies After Abortion at Miami Clinic,” Miami Herald, Jan. 5, 1983
“Miami police tie 4th death to abortions,” The Times-Picayune, .Jan. 6, 1983
“4th Woman Dies In Abortion Clinic,” The Daytona Beach Morning Journal, Jan. 6, 1983
“Clinic Owner is Held After Latest Death,” Miami Herald, Jan. 8, 1983
“2 die in 17 days at Miami abortion clinic, Florida Today (Cocoa, FL), Jan. 8, 1983
“Clinic owner held in abortion death,” The Mobile (AL) Register, Jan. 10, 1983
“Miami Abortion Clinic Closed Down,” The Ocala Star-Banner, Jan. 11, 1983
"Abortion clinic being investigated after fourth death” Tampa Tribune, January 3, 1983
“Chronology of Claims Against Women's Care Center” Miami Herald, January 7, 1983
Tumblr media
“Cluster of Abortion Deaths at a Single Facility,” Kafrissen, Grimes, Hogue, Sacks, Obstetrics & Gynecology, 68:3, September 1986, 387-389
CDC Abortion Surveillance 1983
18 notes · View notes
manuelhmompo · 2 years ago
Text
Tumblr media
Abierto València llenará la ciudad de arte moderno del 22 al 29 de septiembre
El número de galerías de artes que participará en la próxima edición aumenta hasta las 19
LAVAC, la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana, cuenta este año con tres nuevas incorporaciones que enriquecen el panorama artístico de la Comunitat, formando así un conjunto de 19 espacios expositivos que se podrán visitar durante toda una semana: desde el viernes 22 de septiembre, día en el que se celebra la tradicional apertura de las galerías, hasta el viernes siguiente, día 29 en el que concluye el evento tras la entrega del premio Cervezas Alhambra.
La marca cervecera se suma por cuarto año consecutivo a Abierto València otorgando un premio con el objetivo de reconocer, difundir y potenciar las creaciones de los artistas emergentes y de las galerías que los acogen, para acercarlas a un público más amplio contribuyendo a la revalorización de las obras y a la creación contemporánea.
Abierto València es el evento en el que las galerías de arte contemporáneo abren sus puertas al público, generando además una serie de charlas, encuentros y actividades que conectan al público con los artistas y los galeristas, y propician una visión real y tangible de la situación artística actual. Es uno de los acontecimientos artísticos y culturales más destacados de la Comunitat Valenciana y un reflejo del fuerte panorama actual.
Las galerías participantes este año con los artistas que expondrán son las siguientes: Alba Cabrera en la sala principal con Jaume Cremades y en la sala superior con Francesca Poza; Galería Thema con Ylana Yaari; Luis Adelantado con Adrián Guerrero; Jorge López Galería con la artista Valeria Maculan; Volta Art Gallery con Miguel Angel Erba; Tuesday to Friday con Martin Kačmarek; House of Chappaz con Ovidi Benet; Rosa Santos con Elena Aitzkoa; Galería Vangar con Adrián Jorques; Isabel Bilbao con María Muñoz; Casa Bancal con Eduardo Infante; Espai Nivi Collblanc con Mónica Jover; Juan Ricardo Mejias y Juan Falcon; Galeria Benlliure con Manuel Hernández Mompó, La Mercería con Óscar Seco; Set Espai d’Art con Laia Abril; Galería Cuatro con Gemma Alpuente; Galería Ana Serratosa con Shirin Salehi; Gabinete de Dibujos con Tania Blanco, y Shiras Galería con Toño Barreiro en la Sala Principal y Julio Galeote y Ana Rod en el Espacio Refugio.
Esta amplia oferta de arte contemporáneo se podrá disfrutar a partir del viernes 22 de septiembre en las distintas galerías de la capital, mientras que en el CCCC las tres galerías que no tienen sede en la ciudad dispondrán de espacios para sus exposiciones; estas salas son la castellonense Espai Nivi Collblanc, y las alicantinas: Isabel Bilbao ubicada en Jávea y Casa Bancal en Altea.
Abierto València quiere invitar a la ciudadanía y los interesados en el arte contemporáneo y las tendencias artísticas actuales a disfrutar de las obras de arte, de los espacios y de las explicaciones de los propios galeristas y artistas durante esos días.
#galeriabenlliure #artvalencia #artevalencia #mompo #manuelhernandezmompo #manolomompo #hernandezmompo #manuelmompo #Mompó #manuelhmompó #manuelhmompo #manuelhernandezmompó #hernándezmompó #manuelhernándezmompó #manolomompó #hernandezmompó #manuelmompó #espacialismo #spatialism #abstractartist #spanishartist #artforsale #informalism #valenciacity #valenciacityrevista
3 notes · View notes
lucianarodriguezdiaz · 4 months ago
Text
El Laboratorio Audiovisual de Contenidos (LAC) de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (Udelar) invita a la primera edición de PROYECTA.LAC, un ciclo de cine documental que se llevará a cabo durante el mes de noviembre de 2024. Este ciclo exhibirá cuatro documentales nacionales, con entrada libre y gratuita, que abordan temáticas diversas y actuales, e incluirá encuentros con parte del equipo de producción de cada película. Reservá tu lugar aquí: https://forms.gle/7PpVBqktFa8kPVad8 PROYECTA.LAC es una invitación abierta a estudiantes, docentes y público general a participar de esta instancia de reflexión y debate en torno a producciones audiovisuales uruguayas. Cada proyección contará con una charla abierta, en formato de master class, donde los realizadores compartirán su experiencia y proceso de creación. Programación del ciclo: 20 de noviembre | Volver a la luz de Alejandro Rocchi y Marco Bentancor Hora: 18:30 Lugar: Aula Magna, FIC (San Salvador 1944) Sinopsis: La historia de Noelia, quien debe enfrentarse a la maternidad tras perder la vista. Entre miedos y desafíos, su espíritu resiliente la lleva a redescubrir la vida y el amor, mientras enfrenta las heridas de su pasado. Charla con: Alejandro Rocchi 22 de noviembre | Amarillo de Eduardo Lamas Hora: 18:30 Lugar: Aula Magna, FIC (San Salvador 1944) Sinopsis: Una reconstrucción de los años 90 a través de Amarillo, una discoteca que se convirtió en un ícono cultural efímero en Uruguay. Dos décadas después de su cierre, un archivo inédito permite a los protagonistas y al público revivir esa historia única. Charla con: Eduardo Lamas, Gabriel Richeri, modera Damián Pérez 27 de noviembre | Jorge Batlle – Entre el cielo y el infierno de Federico Lemos Hora: 18:30 Lugar: LIFE Alfabeta (Miguel Barreiro 3231) Sinopsis: La historia del expresidente Jorge Batlle en su enfrentamiento con la peor crisis económica de Uruguay en 2002, marcada por desafíos económicos extremos que pusieron a prueba su legado político y su visión de país. Charla con:  Federico Lemos y Gerardo Caetano 29 de noviembre | Salam de Agustina Willat García Hora: 18:30 Lugar: Aula Magna, FIC (San Salvador 1944) Sinopsis: La cineasta Agustina Willat García explora la resiliencia de jóvenes saharauis en los campamentos del Sahara, donde la Escuela de Formación Audiovisual Abidin Kaid Saleh se convierte en un símbolo de resistencia cultural. Charla con: Agustina Willat, Enrique Buchichio y Diego Soria PROYECTA.LAC se posiciona como un espacio de encuentro y diálogo sobre temas actuales y relevantes. Para asistir, es necesario registrarse gratuitamente en la página del evento y reservar lugar. ¡Los esperamos para compartir y reflexionar sobre el cine documental uruguayo! Reservá tu lugar aquí: https://forms.gle/7PpVBqktFa8kPVad8
0 notes
sailors-in-the-night · 6 months ago
Text
Os traigo una de romanos (para variar).
Los seres humanos somos un tanto básicos por naturaleza y lo de "Coge el libro que estés leyendo y vete a la página X. Lo que ponga en la primera línea definirá tu vida amorosa/tu 2024/tu próximo viaje, etc." ya lo hacían los romanos:
Tumblr media
Fuente: Fake news de la antigua Roma de Néstor F. Marqués. Página 90.
Obviamente me he ido a mi copia de la Eneida (versión de Rafael Fontán Barreiro, Alianza Editorial, página 109), la he abierto por una página al azar y me siento identificada y atacada por lo que pone:
Tumblr media
0 notes
schoje · 6 months ago
Text
Deputado Mauro De Nadal, pastor Jonas Edison da Silva e o vice-presidente do Cete, Edson PereiraFOTO: Vicente Schmitt/Agência AL O pastor Jonas Edison da Silva, da Igreja Batista de Barreiros, em São José, recebeu nesta quarta-feira (13) o reconhecimento pelos 35 anos de serviços prestados à comunidade por meio de uma moção de aplauso, apresentada pelo presidente da Assembleia Legislativa, deputado Mauro De Nadal (MDB), aprovada pela unanimidade do parlamento estadual. Pastor, teólogo e palestrante, ele também é o fundador e diretor do Centro de Educação e Treinamento Esperança (Cete), que atua com crianças e jovens da comunidade de São José. Pastor Jonas celebrou 35 anos de missão religiosa no último dia 9, e agradeceu o reconhecimento da Assembleia Legislativa. “É uma homenagem muito significativa e estimulante para nossa atividade religiosa”. Ele esteve acompanhado, no gabinete da Presidência da Alesc, pelo também integrante da direção do Cete, o vice-presidente Edson Pereira.Fonte: Agência ALESC - Gabinetes
0 notes
comicshopsaar · 8 months ago
Text
"Parque Chas" ist ein faszinierender Comic, der von dem Autor Ricardo Barreiro geschrieben und von Eduardo Risso illustriert wurde. Die Geschichte spielt im gleichnamigen Stadtviertel in Buenos Aires, Argentinien, das für seine ungewöhnliche Geometrie und die vielen Legenden bekannt ist. Dieses Viertel wird oft als urbanes Bermudadreieck betrachtet, in dem ungewöhnliche und surreale Ereignisse stattfinden. Die Handlung folgt einem Schriftsteller, der in das Viertel Parque Chas gelangt und dort auf eine Reihe von fantastischen und mysteriösen Begebenheiten stößt. Die Erzählung deutet an, dass Parque Chas eine Art parallele Dimension ist, in der die normalen Regeln der Realität nicht gelten. Diese Atmosphäre ermöglicht es, Themen des Magischen Realismus zu erkunden und urbane Legenden, Mystik und fantastische Abenteuer miteinander zu verbinden. Eduardo Risso, bekannt für seinen charakteristischen Zeichenstil und die Fähigkeit, düstere und atmosphärische Szenen zu kreieren, bringt die Geschichte visuell beeindruckend zur Geltung. Seine Illustrationen betonen die rätselhafte und manchmal unheimliche Natur von Parque Chas, was die Leser tief in die Handlung eintauchen lässt. Ricardo Barreiro, der Autor, erzählt eine vielschichtige und spannende Geschichte, die nicht nur die Geheimnisse des Stadtviertels aufdeckt, sondern auch tiefere Fragen über Realität und Wahrnehmung stellt. "Parque Chas" ist ein einzigartiger Comic, der die Grenze zwischen Realität und Fantasie verwischt. Er bietet eine faszinierende Mischung aus urbanen Legenden, übernatürlichen Elementen und mysteriösen Abenteuern. Diese Kombination macht den Comic zu einer interessanten Lektüre für Fans von Magischem Realismus und stimmungsvollen Graphic Novels, die über das Offensichtliche hinausgehen.
0 notes
uniquetyphoonmiracle · 8 months ago
Text
Deborah de CORRAL fue sustituida en EL RAYO [algo que producen las TORMENTAS] por la modelo DOLORES Barreiro hija de un MILITAR ARGENTINO teniendo por hermanas a MILAGROS y TRINIDAD..ella ha tenido también 5 hijos como SALVADOR o INDRA [En la mitología hinduista, Indra es el rey de los dioses o devas y señor del Cielo y dios principal de la religión védica (previa al hinduismo) en la India=lema LA VERDAD TRIUNFA SOLA..
Dentro de las divinidades hinduistas, es considerado el dios de la guerra, la atmósfera, el cielo visible, la tormenta y el rayo (que es representado como una espada con ondulaciones, la cual evoca la forma del rayo)
Su arma es el relámpago (vashra).[1]​Su vajana (vahana: ‘vehículo, montura’) es el elefante Airavata, que representa la nube de la cual Indra hace descargar su lluvia.
Entre otras cosas es el dios regente de la pupila del ojo derecho (mientras que la del izquierdo es representada por su esposa, la diosa Indrānī) o Sachi.
Su piel es blanca o amarillenta y su cuerpo está cubierto de ojos con párpados que le permiten ver todo lo que sucede en el mundo.
En realidad, esos ojos fueron una maldición-bendición de sabio Gótama. Indra había seducido a la esposa del sabio, Ajalia (Ahalya). Al enterarse el asceta del adulterio, hizo que el cuerpo de Indra se llenara de decenas de vulvas. Indra hizo penitencias para pedir perdón, y el sabio terminó accediendo a convertir las vulvas en ojos.
En las escrituras hinduistas, Indra, al ser un deva conocedor del karma, es un dios temeroso de perder su puesto como dios principal. Por eso, cuando se entera de que algún humano (como Vishuámitra) realiza muchas austeridades para ganar karma que le permita ascender en una siguiente encarnación y pueda así llegar a ocupar el puesto de Indra, este envía a las prostitutas celestiales, las apsaras (como Urvashí, Rambhá o Menaká) para que lo seduzcan y le hagan perder todo avance místico. Sin embargo, al final igualmente terminó por perder su estatus de Dios principal en favor de los dioses de la Trimurti]
Tras 21 años de matrimonio se separo de su marido y se lio con un jugador de POLO 14 años menor que juega en INGLATERRA donde se fueron a vivir.
youtube
A través de sus redes sociales, Dolores compartió los primeros momentos de su vida diaria en el exterior. “El gran plan”, escribió en una de sus publicaciones a mediados de mayo pasado, donde recopiló algunas postales de sus primeros momentos tras su emigración.
Tumblr media
0 notes
runecuador · 9 months ago
Text
Certificado de Antecedentes Penales en Ecuador
Tumblr media
El Certificado de Antecedentes Penales en Ecuador es un documento crucial en diversas situaciones legales y laborales. En este artículo, exploraremos cómo obtenerlo y su relevancia en la sociedad ecuatoriana. Aprenderás cómo solicitarlo en línea y, en caso necesario, cómo limpiar tus antecedentes.
¿Por qué son importantes los Antecedentes Penales?
Los Antecedentes Penales son fundamentales para cumplir con los requisitos legales en muchas empresas al momento de contratar personal. También son esenciales si deseas unirte a la Policía Nacional de Ecuador durante el proceso de selección en línea.
¿Cuándo se necesita Descargar el record policial?
Aunque no es necesario presentar este documento en la mayoría de los procedimientos en Ecuador (tanto públicos como privados), puede requerirse para trámites migratorios. El proceso es gratuito y se puede completar en línea.
Consultar Certificado de Antecedentes Penales (Sacar Récord Policial)
Si resides en Ecuador y necesitas un Certificado de Antecedentes Penales, sigue estos sencillos pasos para obtenerlo en línea: Paso 1 - Accede a la web oficial a través del siguiente enlace: Acceder
Tumblr media
Paso 2 - Acepta los Términos y Condiciones de Uso haciendo clic en Aceptar.
Tumblr media
Paso 3 - En la siguiente ventana, selecciona si eres ciudadano ecuatoriano. Elige el tipo de documento (Cédula de Identidad o Pasaporte) y proporciona el número correspondiente. Luego, haz clic en Siguiente.
Tumblr media
Paso 4 - Aparecerá el nombre de la persona que solicita el certificado de antecedentes penales. Debes proporcionar el motivo de la solicitud, ingresando al menos 10 caracteres.
Tumblr media
Paso 5 - Verás si la persona tiene Antecedentes Penales. Para imprimir record policial, simplemente haz clic en el botón "Visualizar certificado".
Tumblr media
Imprimir Certificado de Antecedentes Penales
Para imprimir el Certificado, dirígete a la parte superior derecha, donde podrás descargarlo en PDF o imprimirlo directamente.
Tumblr media
Si tienes antecedentes penales, puedes solicitar su eliminación para que no aparezcan en tu Certificado de Antecedentes Penales. Este proceso se realiza de manera personal y confidencial en la Unidad de Policía Judicial más cercana o en la Dirección Nacional de Policía Judicial en Av. José Félix Barreiros 50-45 y De Los Álamos en Quito. Tanto en el sector público como en el privado, no se recomienda exigir el Certificado de Antecedentes Penales como requisito en trámites, según lo sugiere el Ministerio de Gobierno.
Requisitos para limpiar récord policial Ecuador
Para limpiar tu récord policial, necesitarás los siguientes documentos: - Certificado de Antecedentes Penales obtenido en línea. - Copia a color de tu cédula o pasaporte. - Copia certificada del parte de detención emitido por el Juzgado o Tribunal que conoce la causa. - Copia certificada de la resolución ejecutoriada, en caso de haber sido sentenciado. - Prontuario carcelario emitido por el centro de privación de independencia. - Boleta de excarcelación. Pasos - Con todos los requisitos, acude a las instalaciones de la Policía Nacional. - Solicita la aprobación para limpiar los antecedentes penales al Jefe o Subjefe de Policía Judicial de la provincia correspondiente. - Entrega todos los documentos mencionados previamente. En las oficinas de la Policía Nacional, te indicarán cuándo se procederá a la limpieza de tu expediente, generalmente 48 horas después de la aprobación.
Dirección para realizar el trámite
- Record Policial Quito: Avenida José Félix Barreiros 50-45 y De Los Álamos (Sector El Inca). - Record Policial Guayaquil: Avenida Enrique Rodríguez Bonín y Barcelona. El registro policial se actualiza regularmente, con archivos activos actualizados cada hora y registros históricos que siguen siendo relevantes.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuál es el costo del trámite? - El trámite es gratuito. - ¿Dónde y cuáles son los horarios de apertura? - El trámite se realiza en línea y está disponible permanentemente. - ¿Cuál es la validez de la emisión al final del proceso? - El certificado de antecedentes penales tiene una vigencia de 3 meses. - ¿Qué tipo y tiempo de validez tiene el Record Policial en Linea? - El Certificado de Record Policial es un archivo firmado electrónicamente y tiene validez para trámites en los que sea solicitado. Su validez es de noventa días a partir de la fecha de emisión, que se encuentra en la parte inferior izquierda del certificado. - ¿Qué debo hacer si me solicitan un Certificado físico en otro país? - Si te encuentras en Ecuador, puedes acercarte al Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería) para que sellen el Certificado. Si estás en otro país, comunícate con el Consulado o Embajada Ecuatoriana correspondiente para obtener la validación del Certificado. Ahora tienes toda la información necesaria para obtener y utilizar tu Certificado de Antecedentes Penales en Ecuador de manera eficaz y sin complicaciones. Read the full article
0 notes
ulisesbarreiro · 11 months ago
Text
FUNDACIÓN FUNINTEC Y TOKEN MITHRANDIR HACEN MÁS GRANDE AL ECOSISTEMA DE CARDANO
Tumblr media
Dos grandes proyectos que van por dentro de las venas del ecosistema de  CARDANO firmaron un gran acuerdo de trabajo en conjunto
Con la presencia de Wilmer Varón, como CEO de Fundación FUNINTEC, Ulises Barreiro como CEO de Token Mithrandir, y Jean Carlos Aguilar como representante de ambos proyectos, se dio firma al acuerdo que le da más firmeza a todo el ecosistema de CARDANO en el tercer mundo, dado que no solo impacta en Latinoamérica, sino además en África donde Token Mithrandir viene trabajando hace un año en diversas áreas de trabajo.
Acuerdo comercial entre Fundación FUNINTEC y Token Mithrandir, ambos proyectos como sabemos se van desarrollando por dentro del ecosistema de CARDANO, firmaron un interesante acuerdo de trabajo mutuo donde se destacan tres puntos especiales para ir desarrollando conjuntamente, estos son:
- Alianza comercial.
- Convenio en formación educativa en las áreas de DEFI, Blockchain y energías renovables. 
- Plan de impulso y adopción masiva de CARDANO en el eje Buenos Aires-Caracas. 
Como vemos, son tres grandes ejes de trabajo, que a medida que se implemente irán aportando sus columnas para engrandecer al ecosistema de CARDANO, en varios frentes de trabajo. Sabemos que hay muchos proyectos criptográficos, pero que solamente viven dentro de la web 3.0, porque casi no tienen participación de la vida real (dan charlas en Xpace, Telegram, etc pero carecen de comunidad real física). En este caso Fundacion Funintec, que sale desde Caracas y se va expandiendo por todo Latinoamérica por un lado, y Token Mithrandir, con presencia en más de 13 países, ya demostraron en este año de trabajo en conjunto en diferentes proyectos, que tienen comunidad real, y muy diversa, desde participación académica, hasta personas que participan en tareas de impacto ambiental, como lo es plantar árboles, o limpiar costas de ríos o mares, como se viene haciendo en varios países.
Por todo esto, sabemos que este acuerdo comercial beneficiará a toda la comunidad de CARDANO, celebramos este acuerdo entre ambas partes y sus respectivas comunidades que están presente en varios países de Latinoamérica y España. 
2 notes · View notes
isadomna · 3 months ago
Text
Tumblr media
Isabel, Pilar, Paz y Eulalia fueron las hijas de la reina Isabel II. Cuatro mujeres muy diferentes entre sí cuya existencia transcurrió al servicio de su madre y de su hermano Alfonso XII. Isabel, la Chata, era la princesa castiza; Pilar murió demasiado joven; Paz fue la mujer bondadosa que siempre estuvo pendiente de la familia y Eulalia, la infanta rebelde, nunca dejó de luchar por su libertad.
Cristina Barreiro ha recreado sus vidas de novela y ha trazado un recorrido maravilloso a través de un siglo de historia, desde el nacimiento de la Chata en 1851. Con ellas viajaremos de Madrid a París, Londres y Múnich al hilo de guerras y tiempos de paz. Conoceremos a Isabel II, Luisa Fernanda, Napoleón III, Eugenia de Montijo, la reina Victoria, Sissi, Alfonso XIII o Victoria Eugenia. Asistiremos a la Restauración, el final de los imperios, el exilio de los reyes españoles o el ascenso y caída del nazismo en un baile con la historia. Nos moveremos entre las zapaterías de la calle Desengaño y los fastuosos diseños de Worth. Entre tiaras y aderezos, al son de la zarzuela, el vals y el charlestón, estas cuatro infantas de España nos desvelarán la esencia de un mundo que, tras ellas, llegó a su fin.
1 note · View note
corridasdecavalos · 10 months ago
Text
¿Cuál es el historial de enfrentamientos y estadísticas entre el Celta B y el Real Unión?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál es el historial de enfrentamientos y estadísticas entre el Celta B y el Real Unión?
Historial de enfrentamientos Celta B vs Real Unión
El historial de enfrentamientos entre el Celta B y el Real Unión es una muestra de la rivalidad deportiva que ha existido a lo largo de los años entre ambos equipos. Estos encuentros han generado emociones intensas tanto para los aficionados como para los jugadores en el terreno de juego.
El Celta B, filial del Real Club Celta de Vigo, ha protagonizado numerosos enfrentamientos con el Real Unión Club, un equipo con una larga trayectoria en el fútbol español. Estos encuentros han tenido lugar en diversas competiciones, como la Segunda División B o la Copa del Rey.
A lo largo de su historial, ambos equipos han disputado partidos muy igualados, en los que la intensidad y la competitividad siempre han estado presentes. Los aficionados de ambas escuadras han vivido momentos de alegría y frustración a lo largo de los años, en función de los resultados obtenidos por sus equipos.
Cada enfrentamiento entre el Celta B y el Real Unión representa una oportunidad para demostrar la calidad futbolística de cada plantel y para sumar puntos en la clasificación. Estos duelos han dejado grandes recuerdos para los seguidores de ambos clubes, así como momentos de tensión y emoción en el campo de juego.
En definitiva, el historial de enfrentamientos entre el Celta B y el Real Unión es un reflejo de la pasión y la rivalidad que caracterizan al fútbol, y cada nuevo encuentro entre estos equipos promete emociones fuertes y un espectáculo deportivo de gran nivel.
Estadísticas encuentros Celta B Real Unión
En el último encuentro entre el Celta B y el Real Unión, se han registrado interesantes estadísticas que vale la pena analizar. El partido se llevó a cabo en el Estadio Municipal de Barreiro, donde el Celta B logró imponerse con un marcador final de 2-1 sobre el Real Unión.
Durante el encuentro, el Celta B demostró un buen desempeño en la posesión del balón y en la creación de oportunidades de gol. Los jugadores del equipo local mostraron una gran capacidad para mantener la presión sobre el Real Unión y lograron capitalizar sus oportunidades de gol.
Por otro lado, el Real Unión también tuvo momentos de buen juego, especialmente en la segunda mitad del partido, donde lograron igualar el marcador temporalmente. Sin embargo, no pudieron mantener la intensidad y el Celta B finalmente se llevó la victoria.
En cuanto a las estadísticas individuales, jugadores como Sergio Bermejo del Celta B y Aimar Sagastibeltza del Real Unión destacaron por su desempeño en el campo, con acciones clave que influyeron en el resultado final del partido.
En resumen, el encuentro entre el Celta B y el Real Unión fue emocionante y estuvo lleno de momentos destacados. Las estadísticas reflejan el buen nivel de juego de ambos equipos, pero al final, fue el Celta B quien logró llevarse la victoria en casa.
Partidos anteriores Celta B Real Unión
En el pasado partido entre el Celta B y el Real Unión se vivió un encuentro lleno de emoción y expectativas. Ambos equipos demostraron su calidad en el campo, brindando un espectáculo vibrante para los aficionados presentes.
El Celta B mostró un juego sólido y un buen desempeño durante todo el partido, manteniendo la presión sobre su rival y buscando constantemente el gol. Por su parte, el Real Unión no se quedó atrás y demostró su determinación en cada jugada, creando oportunidades de gol y poniendo a prueba la defensa del Celta B.
El marcador se mantuvo igualado durante gran parte del partido, con ambas escuadras luchando por conseguir la ventaja. Sin embargo, fue el Celta B quien logró desequilibrar la balanza y marcar el gol de la victoria, obteniendo así un importante triunfo en casa.
Este emocionante enfrentamiento entre el Celta B y el Real Unión dejó claro el talento y la dedicación de ambos equipos, así como la pasión que despiertan en sus seguidores. Sin duda, un partido digno de recordar por la intensidad y la emoción que se vivió en cada minuto de juego. ¡Un espectáculo deportivo que nos dejó con ganas de más!
Resultados históricos Celta B vs Real Unión
El enfrentamiento entre Celta B y Real Unión es uno cargado de historia y emoción para los aficionados al fútbol. Estos dos equipos tienen un pasado lleno de enfrentamientos memorables que han dejado huella en la memoria de los seguidores.
Históricamente, los encuentros entre Celta B y Real Unión han sido muy igualados, con resultados impredecibles que mantienen en vilo a los aficionados hasta el último minuto del partido. Ambos equipos han protagonizado emocionantes duelos en los que la intensidad y la pasión por el juego se han hecho evidentes sobre el terreno de juego.
En estos enfrentamientos históricos, tanto Celta B como Real Unión han mostrado su mejor versión, demostrando la calidad de sus jugadores y el espíritu competitivo que los caracteriza. Los aficionados han podido disfrutar de partidos emocionantes, llenos de jugadas brillantes y goles espectaculares que quedan grabados en la memoria de quienes los presencian.
Además de la rivalidad deportiva, los enfrentamientos entre Celta B y Real Unión también han generado momentos de camaradería y respeto entre ambos clubes, mostrando que el fútbol va más allá de la competición y que la pasión por este deporte puede unir a personas de diferentes lugares y culturas.
En resumen, los resultados históricos entre Celta B y Real Unión son el reflejo de una rivalidad deportiva cargada de emoción, intensidad y momentos inolvidables para los aficionados al fútbol.
Rendimiento equipos Celta B y Real Unión
El rendimiento de los equipos Celta B y Real Unión en la presente temporada ha sido objeto de análisis por parte de los aficionados y expertos del fútbol. Ambos equipos se encuentran compitiendo en ligas menores, pero su desempeño en los últimos partidos ha despertado el interés de muchos seguidores.
El Celta B, filial del Celta de Vigo, ha mostrado un juego sólido y una buena organización táctica, lo que le ha permitido obtener importantes victorias y consolidarse en una posición privilegiada en su respectiva liga. Los jóvenes talentos de la cantera han demostrado su valía y han sido clave en los éxitos del equipo.
Por otro lado, el Real Unión ha sorprendido a propios y extraños con su desempeño en la presente temporada. A pesar de no partir como favorito en su liga, el equipo ha logrado imponerse ante rivales de mayor renombre y ha demostrado que el trabajo en equipo y la dedicación son fundamentales para alcanzar el éxito en el fútbol.
En definitiva, el rendimiento de Celta B y Real Unión ha sido destacado y ha generado expectativas en sus seguidores. Ambos equipos continúan trabajando arduamente para alcanzar sus objetivos y seguir cosechando triunfos en el campo de juego.
0 notes
fenerbahecontrasivasspor · 11 months ago
Text
¿Cuál será la alineación del Mainz 05 contra el Bayern Munich en el próximo partido?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál será la alineación del Mainz 05 contra el Bayern Munich en el próximo partido?
Alineación probable del Mainz 05
El Mainz 05 es uno de los equipos más importantes de la Bundesliga, y siempre genera expectación en torno a cuál será su alineación probable en los próximos partidos. Con un plantel competitivo y diversas opciones tácticas, el entrenador tiene la difícil tarea de elegir a los once jugadores que iniciarán el encuentro.
En la portería, se espera que el experimentado guardameta alemán Florian Müller ocupe su posición habitual, aportando seguridad y experiencia bajo los tres palos. En la defensa, jugadores como Jeremiah St. Juste y Moussa Niakhaté son fijos en el once inicial, ofreciendo solidez y solvencia en la zaga central.
En el centro del campo, Pierre Kunde Malong podría ser una pieza clave, aportando tanto en labores defensivas como en la creación de juego. Junto a él, el talentoso Leandro Barreiro puede desplegar su habilidad para distribuir el balón y generar oportunidades de gol.
En la delantera, el Mainz cuenta con opciones interesantes como Karim Onisiwo y Adam Szalai, quienes pueden ser determinantes en el ataque gracias a su capacidad goleadora y movilidad en el área rival.
Sin embargo, la alineación probable del Mainz 05 puede variar dependiendo de la estrategia que el entrenador decida implementar, así como de las condiciones físicas y tácticas de los jugadores. En cualquier caso, se espera que el equipo presente un once inicial competitivo y dispuesto a luchar por la victoria en cada partido de la Bundesliga.
Jugadores titulares del Mainz 05
El FSV Mainz 05 es un equipo de fútbol alemán que actualmente compite en la Bundesliga, la máxima categoría del fútbol alemán. Entre los jugadores titulares del Mainz 05, encontramos a varios talentos destacados que han contribuido al éxito del equipo en diversas competiciones.
Uno de los jugadores titulares más importantes del Mainz 05 es Robin Quaison, un habilidoso delantero que destaca por su capacidad goleadora y su velocidad en el campo. También encontramos a Danny Latza, un centrocampista experimentado que aporta equilibrio y creatividad al mediocampo del equipo.
En la defensa, jugadores como Moussa Niakhaté y Jeremiah St. Juste son fundamentales para la solidez defensiva del Mainz 05. Ambos defensores destacan por su fortaleza física y su capacidad para anticipar las jugadas de los rivales.
En el arco, el Mainz 05 cuenta con la seguridad de Robin Zentner, un arquero talentoso que ha demostrado ser clave en momentos decisivos para su equipo.
En resumen, los jugadores titulares del Mainz 05 forman un equipo sólido y equilibrado, con talento en todas las líneas y capacidad para competir en la exigente Bundesliga. Su dedicación y calidad futbolística los convierten en verdaderos referentes del club y en piezas fundamentales para alcanzar los objetivos deportivos trazados por el equipo.
Estrategia táctica del Mainz 05
El Mainz 05 es un equipo de fútbol conocido por su estilo de juego estratégico y táctico en la Bundesliga alemana. El equipo ha demostrado una capacidad notable para implementar tácticas eficaces en el campo, lo que le ha permitido competir de manera exitosa en la liga.
Una de las estrategias tácticas clave del Mainz 05 es su enfoque en el juego de presión alta. El equipo trabaja arduamente para presionar a sus oponentes en todas las áreas del campo, lo que le permite recuperar rápidamente la posesión del balón y crear oportunidades de ataque. Esta táctica agresiva no solo dificulta el juego de los rivales, sino que también favorece la generación de situaciones de gol para el Mainz 05.
Además, el equipo es reconocido por su capacidad para adaptar su formación táctica según las necesidades del partido. El Mainz 05 suele desplegar formaciones flexibles que le permiten ajustarse a las circunstancias del encuentro y aprovechar al máximo las habilidades de sus jugadores. Esta versatilidad táctica ha sido clave en la consecución de victorias importantes para el equipo.
En resumen, la estrategia táctica del Mainz 05 se caracteriza por su enfoque en el juego de presión alta y su capacidad para adaptarse a las distintas situaciones de juego. Gracias a estas tácticas bien ejecutadas, el equipo ha logrado consolidarse como un competidor respetado en la Bundesliga y sigue cosechando éxitos en el fútbol alemán.
Lesiones en el Mainz 05
El Mainz 05, un club de fútbol de la Bundesliga alemana, ha tenido que lidiar con una serie de lesiones durante la temporada actual. Estas lesiones han afectado a varios jugadores clave del equipo, lo que ha tenido un impacto significativo en su desempeño en la liga.
Uno de los jugadores que ha sufrido una lesión importante es el delantero estrella del equipo, quien se lesionó la rodilla durante un entrenamiento. Esta lesión lo ha mantenido fuera de las canchas por varias semanas, lo que ha debilitado la línea de ataque del Mainz 05.
Además, varios defensores del equipo también han sufrido lesiones musculares y de ligamentos que los han mantenido alejados de la competencia. Estas ausencias han generado problemas en la parte posterior del equipo, lo que ha llevado a resultados decepcionantes en algunos partidos.
El cuerpo técnico y el departamento médico del Mainz 05 están trabajando arduamente para recuperar a los jugadores lesionados lo antes posible y para prevenir lesiones futuras. Se están implementando programas de rehabilitación personalizados y se están realizando ajustes en la rutina de entrenamiento para reducir el riesgo de nuevas lesiones.
Esperamos que con el esfuerzo conjunto del equipo y el personal médico, el Mainz 05 pueda superar esta racha de lesiones y recuperar su mejor forma en los próximos partidos de la Bundesliga.
Cambios en la alineación del Mainz 05
El Mainz 05, equipo de fútbol de la Bundesliga alemana, ha experimentado recientemente cambios significativos en su alineación titular. Estos cambios han sido impulsados por una serie de factores, incluyendo lesiones de jugadores clave, decisiones tácticas del entrenador y rendimiento en los últimos partidos.
Uno de los cambios más notables ha sido la inclusión de jóvenes talentos en la alineación titular. El entrenador ha optado por darle oportunidades a jugadores de la cantera, quienes han demostrado su valía en el terreno de juego. Esta renovación en la alineación ha inyectado nueva energía al equipo y ha generado una competencia sana entre los jugadores por un lugar en el once inicial.
Además, se han producido modificaciones tácticas que han influenciado la alineación del Mainz 05. El entrenador ha probado diferentes esquemas de juego y formaciones, adaptándose a las características de los rivales y buscando maximizar el rendimiento del equipo en cada partido. Estos ajustes han permitido al Mainz 05 ser más versátil y competitivo en la Bundesliga.
Por último, las lesiones de jugadores importantes han obligado al entrenador a realizar cambios forzados en la alineación titular. A pesar de las adversidades, el Mainz 05 ha logrado mantener un buen nivel de juego y seguir compitiendo en la liga alemana.
En resumen, los cambios en la alineación del Mainz 05 reflejan la capacidad de adaptación y la búsqueda constante de mejoras por parte del equipo. Estos ajustes han contribuido a fortalecer al conjunto y a mantenerlo en la lucha por sus objetivos en la Bundesliga.
0 notes
entrepalabrasmx · 11 months ago
Text
SESENYAKA (del náhuatl/ a cada uno). Publica la cantante mexicana Tonana el tercer sencillo de su disco Amarus
Tumblr media
Las canciones y los colores son protagonistas de este relato. El título de esta canción “Sesenyaka” (del náhuatl/ a cada uno), forma parte del duelo de lo amado, en una trama de color blanco.
“Mis largos períodos durante la pandemia en Tepoztlán, Morelos fueron un espacio privilegiado para componer música. Disfruté especialmente un squash, al que bauticé: “El bunker”, en donde pasaba horas jugando y componiendo nuevas posibilidades de canciones. En ese sitio de color blanco, jugaba con las voces y la guitarra. Esa gran cámara de reverberación y resonancia que tiene el espacio me permitía encontrar el juego ineludible de la voz y sus rebotes con todas sus múltiples y fascinantes caminos y texturas. Ahí nació Sesenyaka”, dijo Tonana.
“Sesenyaka”  (a cada uno en náhuatl) es  lo que  nos toca transitar solos por  muchos momentos de la vida y por ello no hay texto; aquí es donde descubrimos la energía y la vibrante capacidad de la voz cuando se transforma en canto.
“En Sesenyaka, el arreglo lo fui tejiendo en el estudio y ninguno de los participantes conoció el resultado ni la intención final. Obiwan Cozobi se encargó de poner en tiempo  esa guitarra que nació desde el Bunker,  el sorprendente Aarón Cruz se apropió del tema  con su contrabajo haciendo magia y los ayoyotes con Alyosha Barreiro quedaron como esa pincelada que acompaña la memoria, siendo  testigo  de aquellos momentos imborrables durante la pandemia en la montaña tepozteca que juntos  transitamos”.
La grabación a cargo  de Geraldine Molina Abdala es en este tema pasión y destreza. 
El querido e imprescindible Felipe Kobeh hizo sus comentarios oportunos, moviendo y apretando botones para que la canción “Sesenyaka” sonara así.
“Sesenyaka” se une a “Amarus” y a “Cuando el río calla”, que formarán parte de los 12 temas del sexto disco de Tonana: Amarus.
“Amarus” es el duelo de lo amado (del latín: amargo, ocre, salado, que da origen a la palabra amarillo) y que es la inspiración para descifrar las emociones por las que se transita.
 “Amarus”, esta primera canción del disco, muestra a Tonana ataviada de amarillo, corriendo y mirando hacia el cielo azul, sugiriendo que deja algo atrás y que va hacia nuevos caminos.
Facebook: TonanaOficial
YouTube: https://www.youtube.com/@tonana4792
Instagram: tonana_music
Twitter: @tonanamusic
0 notes
libertadoresunidos · 1 year ago
Text
Proceso de independencia de Argentina
Enfrentamiento Esencial:
Cruce de los Andes (1817): Esta operación militar, liderada por José de San Martín, fue esencial ya que permitió la liberación de Chile del dominio español y allanó el camino para las campañas libertadoras que aseguraron la independencia de Argentina y otros países sudamericanos.
Personajes Relevantes:
José de San Martín
Fecha de Nacimiento: 25 de febrero de 1778
Importancia: General argentino y líder de la independencia sudamericana. Es especialmente reconocido por sus campañas militares en Argentina, Chile y Perú.
Proceso de Independencia: San Martín fue una figura clave en la independencia de Argentina, liderando el Ejército de los Andes en el cruce de los Andes y participando en las campañas libertadoras en Chile y Perú.
Manuel Belgrano
Fecha de Nacimiento: 3 de junio de 1770
Importancia: Político y militar argentino, uno de los principales líderes de la Revolución de Mayo y creador de la bandera argentina.
Proceso de Independencia: Belgrano tuvo un papel fundamental en la lucha por la independencia de Argentina, participando en numerosas batallas y contribuyendo a la consolidación del movimiento independentista.
Juan Martín de Pueyrredón
Fecha de Nacimiento: 18 de diciembre de 1776
Importancia: Político argentino que desempeñó un papel importante en la organización y el gobierno durante el proceso de independencia.
Proceso de Independencia: Pueyrredón fue presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata durante un período crucial de la lucha por la independencia, brindando apoyo político y logístico al movimiento independentista.
Lugares Emblemáticos:
Buenos Aires: Capital de Argentina y epicentro de la Revolución de Mayo en 1810, donde se gestaron importantes movimientos independentistas.
Cruz de los Andes: Situado en la cordillera de los Andes, el cruce liderado por José de San Martín en 1817 es un lugar emblemático que simboliza la determinación y el coraje de los patriotas argentinos en la lucha por la independencia.
Fuentes:
1. Bsc, K. (2012, 6 noviembre). Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
2. De Noticias, T.-. A. N. (2017, 16 enero). La osadía del General San Martín y su enorme hazaña libertadora.
3. Barreiro, R., Barreiro, R., & Barreiro, R. (2016, 20 julio). La Independencia argentina, una historia que no se ve en Buenos Aires
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note