#afrontan
Explore tagged Tumblr posts
Photo

PRIMA PAGINA El Mundo di Oggi venerdì, 03 gennaio 2025
#PrimaPagina#elmundo quotidiano#giornale#primepagine#frontpage#nazionali#internazionali#news#inedicola#oggi estudia#como#afrontan#muerte#facil#desoye#solucion#extraordinaria#amura#mientras#inste#gran#ruta#diez#mejores#madrid#capital#reyes#dukes#sera#marroqui
0 notes
Text
ESP/ ENG
ESP: Alastor y Charlie afrontan unas cosas que no se esperaban de sus hijos, uno está en la etapa de la lujuria y la otra está en depresión (en realidad solo se puso así porque le pidió a Charles que le diera dulces y el se negó)
.
.
.
.
ENG: Alastor and Charlie face some things that were not expected of their children, one is in the stage of lust and the other went into depression (he actually asked Charles to share his sweets and he refused)
#alastor#charlie morningstar#hazbin hotel#hazbin art#original character#digital art#art#charlastor#radiobelle#fanchild
60 notes
·
View notes
Text
Uzumaki
Kushina siempre había considerado Uzushio como un lugar tranquilo y aburrido, lleno de hombres viejos con las narices metidas en pergaminos, pero algo extraño se oculta bajo esa aparente tranquilidad. Lentamente, el símbolo de la aldea se vuelve el centro de una obsesión, y empieza a percatarse de que una extraña fuerza se está apoderando de la aldea…
❀"Uzumaki". Junji Ito (1998-1999)
❀"Uzumaki". Higuchinsky (2000)
❀"Naruto". Masashi Kishimoto, Japón (1999-2013)
❀Adaptación: "Uzumaki". Kusubana Yoru (2013)
❀Género: Suspenso, Terror, Romance.
❀Reparto: Kushina Uzumaki, Minato Namikaze, Personajes originales.
Ahora, un poco del proceso.
A veces no elegimos el material, el material nos elige a nosotros (?)
No es lo mismo que Naruto pase a ambientarse en un Japón rural que no pasa de los 90s, a que las espirales lleguen al universo ninja.
En este caso, Naruto va a recibir a la película/manga de Uzumaki.
Kirie Goshima y Shuichi Saito son los protagonistas de Uzumaki. La historia nos habla de su relación y cómo afrontan el problema en que se sume su pueblo.
Yo elegí a Minato Namikaze y Kushina Uzumaki.
Las parejas son diferentes, si bien Kirie y Kushina son valientes y decididas, Kirie es muy tranquila, mientras que Kushina es, pues el habanero sangriento.
Shuichi y Minato se parecen más, chicos de carácter templado, analíticos y, sobre todo, con la idea de que salvar a la chica no significa decidir por ella.
Elegí a Minato y Kushina porque quería hablar de la destrucción de Uzushiogakure, la aldea natal de Kushina.
Sabemos que, canónicamente, la aldea fue destruida en la vida joven de Kushina, aunque no se especifica el tiempo, ni las circunstancias concretas, si bien se da a entender que sus enemigos la consideraban particularmente peligrosa por sus técnicas desarrolladas.
En este punto, la única imagen que tenemos de esa aldea es precisamente en ruinas, y si lo notan, los pilares y muros tienen talladas inscripciones que pude relacionar con el punto cumbre de Uzumaki (película/manga), con las espirales tomando control del pueblo.
Eso es específicamente lo que yo quería unir, el MinaKushi fue meramente pretexto.
Los detalles son precisamente eso, detalles, están ahí para enfatizar algo, pero no para que todo gire exclusivamente en eso.
Aquí se puede aprovechar para sembrar pequeños elementos del canon que puedan cohesionar en la línea, en este caso, sabemos que sí hubo sobrevivientes de Uzushiogakure: los padres de Nagato, y la madre de Karin, además de la propia Kushina.
¿Pasaba algo si no los introducía?
No. Pero #YoLo
✿En FanfictionNet
✿En Wattpad
✿En Ao3
✿En portada Ilustración de Higurashi Workshop Studios (editada). Fondo, texturas, filtros y elementos varios recuperados de freepik. Tipografía: Ninja Naruto.
#kusubanayoru#fanfic#fanfics#fanfiction#my fic#naruto#kushina uzumaki#minato namikaze#minato x kushina#uzumaki junji ito#adaptación#el valor de los extras
8 notes
·
View notes
Text
Todos lo saben, con la dinámica poblacional el sistema actual no es viable. Nadie, pero nadie, ni el pueblo, ni las élites extractivas, y mucho menos los políticos afrontan la solución del problema. Es algo trágico el destino que a los "uñas negras" nos espera al final de nuestra vida laboral.
6 notes
·
View notes
Text


GHOST WORLD [2001] - Terry Zwigoff
Basada en el cómic underground con el mismo nombre, cuenta la historia de 2 amigas que afrontan la vida al terminar la preparatoria de manera muy distinta, mientras Rebecca intenta tomar todo con aceptación, Enid se encuentra insatisfecha con el mundo que la rodea, buscando situaciones y relaciones que la alejasen de la inminente desición de dar el paso a la adultez. Enid aunque aburrida de su vida, siente gran miedo al cambio, aferrándose a ser diferente y a llevar una vida emocionante alejada del aburrido mundo real que nunca la había comprendido, lo que la lleva a tomar decisiones impulsivas que tendrán consecuencias y la dejarán sintiéndose aún más perdida.

Una película que muestra de manera ácida la experiencia del violento paso de la adolescencia a la adultez una chica que nunca logró sentirse del todo conforme con la manera en que el mundo la percibía, siendo tratada de manera ingrata por él, convirtiendose en la víctima de sus propias y confusas acciones que llevaba a cabo mientras intentaba buscar su propia identidad y propósito,,,


#ghost world#girlhood#girlblogging#coming of age#teen angst#hell is a teenage girl#scarlett johansson#thora birch#review#reseña#movies#teen movies#coming of age movies#Spotify
8 notes
·
View notes
Text
Recomendación!!!
si aún no han visto la serie "Adolecentes" ¡¡¡Deberían hacerlo ya!!
La serie que se centra en Jamie, un niño de 13 años mató a una chica, en cómo sus padres afrontan todo y en el porqué lo hizo
La forma en que cuentan La historia sin cortes en un plano secuencia de 1h Me parece increíble!!! La historia se toman su tiempo para mostrarte a los personajes viviendo todo
Juro que estuve todo el primer capítulo embelesada en lo increíble que me parecía. sentía que estaba allí con ellos En todo ese proceso. Se sintió extraño para mí y me encantó
La vi con mi madre y esta historia nos hizo pensar en cómo a veces las cosas que uno pensaría que son tonterías o simples burlas pueden afectarle a una en cómo a pesar del esfuerzo de los padres siempre se siente que debieron hacer más.
Ahora tengo miedo de tener hijos con lo difícil que es 😓. Aunque aún espero poder ser una buena madre en el futuro
Tan solo tiene cuatro capítulos cada uno de una hora
En verdad una excelente serie qué me hizo llorar y reflexionar sobre algunas cosas ✨👌🏻👌🏻
2 notes
·
View notes
Text
Vacaciones pasadas, desasosiego presente: 8 tácticas para la depresión postvacacional

Aunque la depresión postvacacional no es un diagnóstico clínico, su existencia y su impacto en la salud mental son evidentes. La transición de un período de relajación y disfrute a la rutina diaria puede llevar a emociones que desafían nuestra sensación de bienestar.
Tras pasar nuestras vacaciones, que se nos antojan como unos pocos días, frecuentemente nuestra mente se ve invadida por una cierta tristeza, acompañada. de una sensación abrumadora de vacío; como si las alegría y momentos felices que habíamos pasado con nuestra familia en aquel lugar hubieran sido solo un sueño.
Habiendo esperado con ansias esas vacaciones durante todo un año, lo maravilloso de aquel sitio y la compañía de nuestros seres queridos habían supuesto una renovación y motivo de alegría. Pero ahora, al regresar a nuestro hogar, nos sentimos como si estuviéramos en un mundo distinto, en el que los días soleados y las caminatas por aquellos parajes se hubieran transformado en una rutina monótona y tediosa de trabajo y responsabilidades
Ello dificulta los intentos de concentrarnos en el trabajo o de disfrutar de nuestras actividades cotidianas: aparece el sentimiento de melancolía.
El contraste entre los recuerdos felices de las vacaciones y la aparente falta de emoción en nuestra vida actual se acentúa. Probablemente empecemos a preguntarnos cómo nos cuesta tanto volver a la normalidad y encontrar el bienestar en las cosas simples, tal y como hacíamos antes.
Se trata de la depresión postvacacional, que es una experiencia común, pero no tiene por qué dictar el tono de nuestra vuelta a la rutina.
Es normal sentir ciertas emociones, pero con el tiempo y el apoyo adecuados, podemos recuperar nuestro equilibrio emocional y encontrar la satisfacción en nuestra vida cotidiana una vez más.
Al comprender las emociones y los desafíos que surgen al final de las vacaciones, podremos tener iniciativas para cuidar de nuestro bienestar mental y emocional.
Las vacaciones, ese esperado período de descanso y relajación, llegan a su fin, y con su conclusión aparecen una serie de emociones y desafíos psicológicos que pueden impactar nuestro bienestar mental y emocional.
La conocida «depresión postvacacional» es más que un mito; es una experiencia real que muchas personas afrontan al regresar a la rutina diaria después de un tiempo de desconexión y alegría.
La Realidad de la Depresión Postvacacional
La depresión postvacacional no es un simple capricho emocional; tiene fundamentos psicológicos sólidos.
Durante las vacaciones, nos liberamos del estrés y las responsabilidades, lo que puede generar una sensación de bienestar y felicidad.
Sin embargo, cuando volvemos a la rutina, nos encontramos con el contraste entre la relajación y las demandas diarias, lo que puede desencadenar sentimientos de tristeza, ansiedad y desmotivación. La comparación entre el «mundo real» y el tiempo de ocio puede intensificar estas emociones.
La depresión postvacacional puede ser fomentada por diversos factores:
Cambio de rutina: El regreso de unas vacaciones implica un cambio brusco de la rutina diaria, que puede generarnos estrés y ansiedad al afrontar las responsabilidades laborales y cotidianas nuevamente.
Contraste emocional: Las vacaciones suelen estar llenas de momentos agradables, relajación y disfrute. El contraste emocional entre esos momentos y nuestra vida cotidiana puede llevar a una sensación de vacío y nostalgia.
Expectativas excesivas: Las expectativas de que las vacaciones resolverán todos nuestros problemas y proporcionarán felicidad constante pueden acabar en desilusión al regresar y afrontar las realidades de la vida diaria.
Presión social: La percepción de que otros están constantemente disfrutando de la vida puede aumentar la sensación de que nos estamos perdiendo experiencias en nuestro entorno cotidiano
Los sentimientos postvacacionales
Tristeza y melancolía: La tristeza es una emoción común al volver de las vacaciones. Extrañar los momentos de relajación, los lugares visitados y la sensación de libertad puede llegar a ser abrumador.
Ansiedad por la rutina: El retorno a la rutina puede generar ansiedad debido a la anticipación de responsabilidades y la presión ante desafíos que dejamos atrás durante las vacaciones; así como cumplir con las expectativas laborales y personales.
Desmotivación y falta de energía: La falta de energía y motivación para retomar las actividades diarias puede ser una consecuencia directa de la depresión postvacacional, con el consiguiente decremento de nuestro rendimiento laboral y personal.
Dificultades de adaptación nuevamente a horarios estructurados y a la presión laboral puede ser un proceso difícil que contribuye a la sensación de desánimo.
Fatiga: Experimentar cansancio extremo, a pesar de haber tenido tiempo para descansar durante las vacaciones.
Irritabilidad y cambios de humor: Experimentar cambios de humor frecuentes, junto con irritabilidad y dificultad para manejar las frustraciones cotidianas.
Dificultades de concentración: Encontrar dificultades para concentrarnos en tareas y actividades, lo que puede afectar el rendimiento laboral o académico.
Problemas de sueño: Experimentar dificultades para conciliar el sueño, despertarnos en medio de la noche o tener sueño excesivo durante el día.
Cambios en el apetito: Tener cambios en los hábitos alimenticios, como la pérdida de apetito o el aumento de la ingesta de alimentos.
Nostalgia y comparación: Sentir una fuerte nostalgia por las vacaciones y comparar constantemente la vida cotidiana con los recuerdos de ese tiempo.
Falta de placer y alegría: Tener dificultades para experimentar placer y alegría en las actividades que normalmente disfrutamos, que implica la disminución de nuestro bienestar y alegría vital, llevando a una sensación de insatisfacción y malestar.
Aislamiento social: Sentir la necesidad de aislarse de amistades y seres queridos, prefiriendo pasar tiempo a solas en lugar de participar en actividades sociales.
Pérdida de sentido de pertenencia: Sentirnos desconectados de nuestro entorno y cuestionar nuestro sentido de pertenencia al entorno laboral o social.
Estrategias para afrontar la depresión postvacacional
Planificación anticipada: Antes de regresar, planifiquemos nuestra primera semana de manera gradual y realista, para tener tiempo para adaptarnos nuevamente.
Enfocarnos en lo positivo: En lugar de centrarnos en lo que extrañamos de las vacaciones, concentrémonos en los aspectos positivos de nuestra rutina, como las oportunidades de crecimiento y los logros laborales.
Establecer rutinas saludables que incluyan tiempo para el trabajo, el ejercicio, la socialización y el descanso.
Practiquemos la atención en el momento actual para reducir la ansiedad por el futuro.
Mantengamos el contacto con amistades, familia y colegas para sentirnos conectados y apoyados.
Establecer metas y desafíos realistas y emocionantes en nuestra vida laboral y personal para mantener el entusiasmo y la motivación. Sabiendo que la vida presenta altibajos.
Permitámonos el descanso regular con pequeños momentos de desconexión y relajación durante nuestras actividades diarias, para recargar energías y evitar el agotamiento.
Hablemos de nuestros sentimientos compartiendo con amistades, familiares o un psicólogo online, puede aliviar la carga emocional.
Busquemos actividades que nos permitan incorporar elementos de las vacaciones en nuestra vida diaria, como caminatas cortas por nuestro entorno, hacer ejercicio, etc.
El Papel de la terapia con un psicólogo online
La terapia psicológica ofrece un espacio seguro y confidencial para explorar y abordar los desafíos emocionales que surgen de la depresión postvacacional. Aquí hay algunas formas en las que la terapia puede ser beneficiosa:
Exploración de Emociones: el psicólogo online nos ayudará a identificar y comprender las emociones que estamos experimentando, validando nuestros sentimientos y ofreciendo perspectivas objetivas.
Desarrollo de estrategias de afrontamiento específicas para afrontar la ansiedad, la tristeza y la desmotivación que pueden surgir tras las vacaciones.
Cambios de pensamiento: los psicólogos pueden ayudarnos a identificar patrones de pensamiento negativos y reemplazarlos por pensamientos más realistas y positivos.
Trabajar con un psicólogo online nos permite establecer metas realistas y un plan gradual para reintegrarnos a la rutina sin sentirnos abrumados.
La terapia incluye técnicas que nos ayudarán a estar presente en el momento actual y reducir la ansiedad por el futuro.
Apoyo y empatía: Tener a alguien que nos escuche sin prejuicios y que comprenda nuestros sentimientos puede brindarnos un alivio importante en momentos de dificultad emocional.
El Proceso psicoterapéutico
El proceso varía según nuestras necesidades individuales, y generalmente implica sesiones regulares por ejemplo online. El psicólogo nos guiará a través de la exploración de nuestras emociones y nos proporcionará herramientas para abordar los desafíos específicos que estamos afrontando.
Superar la depresión postvacacional implica un proceso gradual de adaptación y recuperación emocional. Aunque puede variar para cada persona, aquí hay algunas señales que indican que la estamos superando la depresión:
Recuperación de la energía y la motivación: Notaremos un aumento en nuestros niveles de energía y motivación para afrontar nuestras responsabilidades diarias. La sensación de apatía y falta de interés disminuirá gradualmente.
Estabilidad Emocional: Las emociones limitantes como la tristeza, los sentimientos de ansiedad y la irritabilidad disminuirán en intensidad y frecuencia. Sentiremos que estamos gestionando nuestras emociones y que las fluctuaciones emocionales son menos intensas.
Adaptación a la rutina: Nos adaptaremos con más facilidad a la rutina y a las demandas diarias. Sentiremos menos resistencia y ansiedad al afrontar nuestras responsabilidades laborales y personales.
Disminución de la comparación con las vacaciones: Dejaremos de comparar constantemente nuestra vida cotidiana con nuestros recuerdos de las vacaciones. En lugar de sentirnos atrapados en la nostalgia, encontraremos satisfacción en las actividades diarias.
Mayor Interés en actividades sociales: Sentiremos más inclinación a participar en actividades sociales, lo que indicará una mejora en nuestro bienestar emocional y en nuestra capacidad para disfrutar de las interacciones con los demás.
Mejora en la concentración y el rendimiento Laboral: Veremos que nuestra capacidad para concentrarnos y nuestro rendimiento en el trabajo o en otras áreas mejoran, ya que estaremos menos distraído por las emociones limitantes.
Reconexión con objetivos personales: Nos sentiremos más conectado con nuestros objetivos personales y profesionales. La sensación de propósito y dirección regresará a nuestra vida.
Menos necesidad de descanso constante: La sensación de agotamiento constante disminuirá y no sentiremos la necesidad de buscar constantemente descanso adicional.
Sentimiento de calma y equilibrio interno: Experimentaremos un mayor sentido de calma interna y equilibrio emocional. Sentirás que tienes más control sobre nuestros pensamientos y emociones.
Reducción de síntomas físicos relacionados: Si experimentamos síntomas físicos como problemas de sueño, dolores de cabeza o malestar estomacal debido a la depresión postvacacional, notaremos que estos síntomas disminuyen.
Poco a poco la tristeza comenzará a remitir y nos daremos cuenta de lo aprendido de las experiencias que vivimos, recuperando así nuestro equilibrio emocional.
Los conflictos emocionales son parte de la experiencia humana, y al compartirlas y abordarlas con empatía y valentía, podemos encontrar formas de sanar y crecer. La depresión postvacacional puede ser un desafío, y también una oportunidad para reevaluar nuestras prioridades, buscar la autenticidad y redescubrir la belleza en las pequeñas cosas que nos rodean.
Reconocer la importancia de cuidar la salud mental en todas las etapas de la vida, incluyendo la vuelta de las vacaciones, es fundamental para el bienestar emocional a largo plazo.

post de Cristian Cherbit psicólogo online https://christiancherbit.com/
#DepresiónPostvacacional#VueltaAlTrabajo#AdiósVacaciones#SuperandoLaDepresión#Reajuste#NuevaRutina#VolverALaNormalidad#BienestarEmocional#AfrontandoCambios#CuidadoPersonal#RecuperandoLaEnergía#Autocuidado#VueltaALaRutina#Adaptación#ApoyoEmocional#salud mental
16 notes
·
View notes
Text
No pude dormir de la ansiedad y el vómito que tuve toda la noche. Pensando en lo mala que me haces sentir. Dios si soy un asco de persona para que sigo viviendo?, mi existencia no tiene ningún propósito y ningún beneficio. ..
Siempre pierdo a la gente que amo, conocí la muerte desde pequeña cuando tenía 10 años ver morir a mi ser querido más cercano es el trauma más grande que he vivido. Y siempre vivo con miedo de que los que aún me quedan se me vallan. A pesar de que conozco que hay un futuro y una esperanza. Ya Es un trauma.
Por eso en mi loca cabeza aveces llegó a pensar que mi Dios me permite vivir experiencia dolorosas para poder afrontar el futuro. Y ser más fuerte, como si me estuviera preparando para algo, él me conoce sabe que soy débil. Emocionalmente hablando.
Es triste ver lo complicado que somos como seres humanos, y lo difícil que es comprender a los demás.. sé que cometo errores, toda mi vida los he cometido, pero si tanto decías amarme porque nunca hiciste el esfuerzo por comprenderme por ponerte un poco en mis zapatos, nunca entendiste nada. A pesar de que muchas veces hablaba y hablaba y no paraba de hablar, cuántas veces me rompí en tus brazos llorando?. me faltó ser más clara contigo en algunas cosas pero tenía mucho miedo de que no me comprendieras. Yo fui la única que cometío errores yo fui la traidora, la maldita, la mentirosa, la desleal.
Tú nunca cometiste ningún error tu me diste todo, me bajaste el sol la luna y las estrellas. Sabes Yo nunca te pedí que me comprarás cosas, Me echaste en cara que gastaste mucho dinero en mi,
pues yo también gaste y no me duele haberlo gastado. Ni me gusta andarlo reprochando. Porque lo di de corazón, Cuando fuimos al museo yo compré los boletos, querías que te demostrará mi amor comprandote cosas, te compre cosas. También llegue a pagar algunos pasajes cuando salíamos. Cuando te invite a señas yo pague las carnitas, cuando comimos por primera vez en el restaurante la oaxaqueña me dijiste que te habían descontado de tu sueldo y te transferí ese día por la mañana 700 pesos pero tú solo vez lo que hiciste bien tú. Nunca reconociste lo que yo trataba de hacer bien también. Qué motivación tenía yo para creer en tu amor?. Te dije que Hiba a demostrarte que tú eras el que me importaba por encima de jehu y lo evitaba me aleje por un tiempo de él y lo único que recibí a cambio fue ver qué te emocionabas e interesabas por alguien más. Dices que eran alucinaciones y celos tóxicos míos. No soy tonta, te enamoras bien fácil. Yo alejándome de las personas por ti y así me respondías?. Lo único que te reclamé que me devolvieras fue un cúter que no me costó ningún centavo por qué me lo regalaron y una almohada que según yo había extraviado.
Dijiste ser una persona más madura que yo, no lo eres las personas maduras afrontan los problemas y tratan de resolver de la mejor manera, por el bien de todos, llegar a acuerdos. Perdonar.
Creíste en toda la bola de mentiras que se dijeron sobre mi que hable mal de ti, nunca hablé mal de ti!!. Porque lo Hiba a hacer? Si te quiero. Nunca Hiba a perjudicarte. Definitivamente no me conoces.
Tuve que andar investigando con personas porque tú nunca eras claro, pero todos son un abola de mentirosos y ninguna versión concordaba, nunca supe que fue lo que según dije de ti con certeza Y me volví loca porque también se estaba dañando mi reputación con falsas acusaciónes, y lo único que me importaba era que tú no creyeras en tantas tonterías. Pero creíste más en ellos que en mi.
Y no sabes cómo duele eso. No me amabas, solo te engañaste a ti mismo. Estás tan apurado en encontrar una mujer con la cual casarte que vas a agarrar a la primera que se te cruce en el camino.
Está bien que te cases, pero Hay que madurar primero, hay que creer en Jehová, aveces dudo que creas en él, creo en que tú eres seguidor de hombres porque te gusta quedar bien ante ellos, no buscas un privilegio para agradarle a Dios si no para tener posición y reconocimiento dentro de la congregación.
Me has hecho sentir que soy la peor mujer del mundo. Le he pedido perdón A Jehová todos los días, y también le pido que porfavor tu también puedas perdonarme.
Deseo vivir en paz y deseo que vivas igual. Yo sí necesitaba hablar las cosas. Pero no me lo permitiste. Espero tu si estés tranquilo y satisfecho. porque yo no lo estoy.
Aveces soy cruel con mi honestidad, mi intención no es ofender, ni lastimar, ni hacer enojar a las personas. Solo trato de ser clara con lo que pienso. Porque así lo pienso en el momento. Ya después me arrepiento de hablar de más.
Solo estoy expresando lo que siento y pienso porque con nadie lo puedo hablar. No lo he hablado Con nadie. Solo con Jehová pero aveces siento que ni él me escucha. Y de alguna manera me tengo que desahogar.
Necesito un psicólogo....
2 notes
·
View notes
Text
Cine: Monster Pies (2013)








"Romeo y Julieta", el texto más conocido de William Shakespeare, es la excusa que reúne a Mike (Tristan Barr) y William (Lucas Linehan). El primero es un gay de closet y el segundo, el chico nuevo que, atractivo, encandila a Mike, entre otras compañeras. Aunque la relación entre ambos no es muy amistosa al principio, el trabajo escolar, en el que deben elaborar una interpretación personal sobre la obra, termina fomentando un compañerismo que sólo Mike buscaba.
Ambos optan por filmar una versión del libro con el Hombre Lobo y el monstruo de Frankenstein como protagonistas y, como es esperable, llegan a conocer algo más sobre las realidades que afrontan, que, en el caso de Will, son mucho más duras: convive con un padre alcohólico porque su madre está internada y sin reconocer más que los sonidos de una cajita musical que le regalaron cuando niña. Un beso furtivo en una piscina inicia un romance, como en la obra de Shakespeeare, destinado a la tragedia.
Australia es la procedencia de esta película, pergeñada por el director y guionista Lee Galea ya desde 1995. Un relato filmado en Melbourne que retrata las heridas de la incomprensión, una más entre otras igualmente dolorosas, frente al estigma siempre vigente de la homosexualidad adolescente.
youtube
2 notes
·
View notes
Text
Medici, Masters of Florence

Los Medici, Señores de Florencia, (Medici: Masters of Florence) en su idioma original, es una serie que nos sitúa en la Europa del siglo XV, más específicamente en la región que conocemos hoy en día como la península italiana. Adentrándonos en el contexto del surgimiento de posiblemente una de las familias más influyentes y ricas de toda Europa, “los Medici”.

Todo comienza en Florencia en el año de 1429, donde el principal de la familia de los Medici, “Giovanni de Medici” logra establecerse como un solido eslabón de la sociedad Florentina, a pesar de las acciones en contra de diversas familias de nobles que quieren acabar su influencia, como los Albizzi entre otros. En la serie nos muestran una serie de acontecimientos que causan que la trama nos enfoque en el desarrollo de los dos hijos principales de la familia y herederos del banco, Cosimo y Lorenzo de Medici, los cuales asumen el mando después de la misteriosa muerte de su padre envenenado, por consiguiente, veremos como estos dos personajes intentan mantener el legado de la familia a flote y como logran afrontan una serie de eventos que azotan a la Florencia de la época.

A lo largo de las escenas, tanto el guion como el transcurso de los acontecimientos nos ponen al frente de escenarios históricos de la cultura Florentina y la Italiana en general, pero principalmente los que comprende a la región toscana, teniendo de principales protagonistas del entorno a Montepulciano, Pienza, San Quirico de Orcia y Bagno Vignoni, además de la propia Florencia que funciona como escenario principal y lugar donde residen la mayoría de los personajes principales residen y conviven.
Una de las cosas mas remarcables es como a través de la ambientación, el uso de la utilería y de disfraces, además de usar las mismas construcciones antiguas y algunos que otro efectos de cámara nos narran como era la arquitectura de la época, una arquitectura medieval que iba en transición entre el gótico y las nuevas corrientes que a lo largo de la serie veremos promulgadas por artistas y arquitectos como Filippo de Brunelleschi y Donato di Niccolò di Betto Bardi, comúnmente conocido “Donatello”, que van experimentando en esta nueva corrientes del renacimiento.

Sin ningún tipo de duda la variedad de escenarios y la riqueza cultural que en ellos nos muestran es una deleite total, tempranamente en la serie nos ponen en contexto del entorno con edificaciones como La catedral de Pienza o el palacio Piccolomini, que nos muestran un poco de esta nueva arquitectura que se iba desarrollando en la Italia de 1400´s, esa postura clásica de las edificaciones, en contraste de otras edificaciones que portan mayor antigüedad así como Palazzo Comunal De Montepulciano

O por otro lado mostrando su lado mas bélico con estructuras de carácter militar como el Castillo de odescalchi bracciano

Que además de sus impresionantes tomas, poco a poco nos ponen en contexto de los hechos que van ocurriendo, entre intrigas y conspiraciones, enemistades políticas y conflictos abiertos, entre las familias, y abriéndonos a los sucesos mas globales, como la guerra entre Milano y Florencia por la ciudad de Luca, o la Aparición de la peste negra que azota inclemente a la ciudadanía Florentina y que tiene su desarrollo principal en torno a la Catedral de Santa María de las Flores y la construcción de su cúpula. Se percibe ampliamente la influencia de la religión en el día a día en la sociedad en general, y como los nobles y adinerados tratan de tomar ventaja sobre personajes de la Fe, ya sea con el uso de extorsión, soborno o incluso amenaza para así asegurarse favores dentro de la misma jerarquía religiosa, mostrando una vez más lo complejo de la situación y como los mismos protagonistas ni siquiera quieren formar parte de esto si no que se ven obligados a formar parte todo esto si es que quieren sobrevivir.

Sin lugar a dudas la serie logra su cometido de envolvernos en el punto de vista de la época, arrastrando al espectado al medievo y casi que dándole una alabarda y mandarlo a la ciudad más cercana para que o muera en alguna disputa entre familias, o le dé disentería antes de tan siquiera llegar, la forma de como abordar la vida de los personajes y sus objetivos, la decepción de algunos por no cumplirlos, o el odio de otros al verse impedidos en su cometido se siente y como la historia te narra dos realidades, la de antemano desde el punto de vista de Cosimo y los miembros de su familia, y por otro lado, la de la gente de las ciudades del comienzo del renacimiento.
3 notes
·
View notes
Photo

PRIMA PAGINA Mundo Deportivo di Oggi sabato, 19 ottobre 2024
#PrimaPagina#mundodeportivo quotidiano#giornale#primepagine#frontpage#nazionali#internazionali#news#inedicola#oggi gavi#olmo#lesiones#estaran#para#jugar#contra#semana#meta#polaco#asamblea#clave#junta#afrontan#cita#deben#decidir#aprueban#cuentas#como#pide
0 notes
Text
Selfshipp Week!

— ¿De qué se trata? La Selfshipp Week se basa en publicar un escrito/dibujo de tu selfshipp por día durante una semana basada en distintas temáticas que se asignan a cada uno de los días.
Inspirado en este hilo de Twitter: https://twitter.com/SelfshipT/status/1693515958432706570?t=Ut6KKyA30ObynUMkQRfRaw&s=19
Sin más que decir, vamos a comenzar con nuestro segundo día!
ઈ🍵︵ Dia 2: Cita Ideal!
Desde hace un tiempo que Malena y Reiji llevan saliendo, afrontan casi todo juntos, sin importar que tan positiva o negativa sea la situación. El día de hoy, tenian la tarde libre, algo que no solía ocurrir muy a menudo, por lo que Reiji después de tanto pensar tuvo una pequeña idea.
Reiji: Oh. Creo que esto te gustará.
Male: Ya sueltalo.
Reiji: ¿Qué tanto te gusta el bosque?
Male: ... ¿Lo preguntas en serio?
Reiji: Por supuesto ¿Qué tiene de malo?
Male: Reiji, le tengo fobia a los insectos.
Un silencio leve fue evidente cuando la chica confesó su fobia por los insectos, pero fue instantáneamente roto por una carcajada de parte de Reiji.
Reiji: Hah, No creí que tuvieses esa fobia tan absurda.
Male: ... Tú le tienes miedo a los fantasmas.
Reiji: Vuelve a abrir esa boca y juro que usaré nuestro tiempo libre para darte un buen castigo.
Ahora quien había carcajeado era Malena, acercándose para abrazar a su pareja un rato. El abrazo estaba siendo bastante largo, Reiji no sabía que más hacer más que corresponder el abrazo.
Reiji: Malena, se nos acaba el tiempo...
Male: ... ¿Y si nuestra cita ideal es esta?
Reiji: Sé más especifica, querida.
Male: Hablo del abrazo bajo el ambiente tranquilo.
Male: Estar callados mientras nos abrazamos, y gozamos de la compañía del otro.
Reiji: ... Ahora que lo mencionas, tal vez tengas razón.
Reiji: ¿Pero qué tal si lo hago mejor?
Cada vez que Reiji cargaba en sus brazos a Malena ella se sorprendía, le costaba pensar que su amado tenía tanta fuerza para levantarla, aún sabiendo que ella tenía un peso algo alto. El chico recostó a su pareja en la cama, terminando por acostarse juntos en un abrazo bastante suave y delicado, uno que confirma y expresa el amor que ambos se tienen.
Male: Reiji, yo...
Reiji: Shh. No digas nada más.
Reiji: Es molesto escuchar cómo tengo que contradecirte. No me molesta cargarte.
Male: No es eso...
Reiji: ¿Entonces?
Male: Es que... esto se siente muy cómodo.
Reiji: Si eso era lo que ibas a decir, entonces me alegra demasiado.
Male: Me gusta pero, cómo que le falta algo...
Reiji: ... ¿Quieres que ponga a hervir agua?
Male: Por favor.
5 notes
·
View notes
Text
Beata Isabel Vendramini
Fundador Virgen
En Padua, en el territorio de Venecia, beata Isabel Vendramini, virgen, que dedicó su vida a los pobres y, tras superar muchas adversidades, fundó el Instituto de Hermanas Isabelas de la Tercera Orden de San Francisco.
Celebración2 de abril
En Padua, en el territorio de Venecia, beata Isabel Vendramini, virgen, que dedicó su vida a los pobres y, tras superar muchas adversidades, fundó el Instituto de Hermanas Isabelas de la Tercera Orden de San Francisco.
Nació en Bassano del Grappa (Italia). Era de índole dócil y muy caritativa. En las religiosas agustinas recibió la educación propia de su tiempo, con una intensa vida espiritual. Joven brillante, le gustaba vestir bien y era centro de interés. Era amante de la soledad y se retiraba a menudo al campo para orar. Después de seis años de noviazgo, en vísperas de su boda, recibió de forma clara y rotunda la llamada a la vida religiosa, y fue para ella el momento de su conversión. Tenía 27 años, vivió en su casa hasta los 30.
Fue maestra en el orfanato local, regido por las Terciarias franciscanas (una rama de la Tercera Orden, con vida comunitaria y que tenían como misión la ayuda a los pobres). En 1821, vistió el hábito de Terciaria franciscana con el nombre de Margarita. El Instituto es un desastre, y se responsabiliza a una superiora despótica, que pronto vio en Isabel una adversaria y le infringió humillaciones insoportables. Fue a Padua a otro Instituto que cuida a los niños abandonados. Pero aquí también dura poco tiempo: hasta noviembre de 1828. No es porque la trataran mal, todo lo contrario, querían que se quedara porque era una válida educadora. Ella lo dejó porque no estaba de acuerdo con la pedagogía que tenía: demasiado aristocrática, a su juicio. En la misma Padua, termina en un lugar deprimente: “la Casa de los maleantes”.
En dos años abre una escuela gratuita, entre los niños abandonados y los ancianos enfermos. Esta situación inspira a Isabel el proyecto de un Instituto nuevo, distinto; religiosas adiestradas para intervenir en más frentes. Funda las Religiosas Terciarias Franciscanas Isabelinas, una familia religiosa dedicada al servicio de los pobres, a la educación de la juventud, y a atender a las señoras ancianas. Desde 1835 las Isabelinas se multiplican, abren escuelas, sirven a los marginados, ancianos, enfermos. Afrontan una epidemia de cólera, crean orfanatos.
Isabel murió antes de la aprobación, apenas había iniciado su obra. No hay un sepulcro que guarde sus restos, porque en 1872, su cuerpo desapareció después de la restructuración del cementerio de Padua. Fue beatificada por Juan Pablo II, en el segundo centenario de su nacimiento, el 4 de noviembre de 1990.
0 notes
Photo

Puno: Niños intoxicados aún sufren y padres denuncian abandono tras caso Qali Warma
Un año después de la intoxicación masiva en Puno, 31 estudiantes padecen secuelas de salud sin diagnóstico ni apoyo estatal, informó Wilmer Mamani, padre afectado. Actualmente los niños sufren dolores y reacciones alimentarias constantes, mientras el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social no brinda ayuda concreta. La desconfianza en el programa alimentario persiste ante la falta de garantías.
Wilmer Mamani relató con preocupación cómo su hija y otros 30 menores continúan con problemas estomacales severos y dificultades para alimentarse normalmente desde marzo de 2024. A pesar del tiempo transcurrido, las familias afrontan solas los gastos médicos y el sufrimiento de sus hijos. Los síntomas se han vuelto regulares, afectando la vida diaria de los estudiantes.
La falta de respuestas por parte de las autoridades es indignante para los padres, según expresó Wilmer Mamani. Afirmó que representantes del ministerio visitaron la zona sin ofrecer soluciones reales ni asumir responsabilidades. Un viaje a Lima para obtener diagnóstico y tratamiento resultó infructuoso, dejando a las familias sin esperanza.
Wilmer Mamani criticó la aparente inacción ante la gravedad de la situación que afecta a tantos niños. Incluso la investigación fiscal inicial buscó archivarse, generando sospechas entre los padres. Gracias a la intervención de la Fiscalía de la Nación en Lima, se espera un cambio en la fiscalía local y la continuidad del proceso.
El programa alimentario, antes Qali Warma, mantiene problemas y genera desconfianza en los padres, señaló Wilmer Mamani. A pesar del cambio de nombre, no existen garantías sobre la calidad de los alimentos, recordando el incidente previo donde se culpó al agua. Ante la reciente intoxicación en Jaén, la preocupación y el temor de los padres aumentan.
Wilmer Mamani hizo un llamado a los padres de familia a nivel regional para extremar precauciones con los alimentos proporcionados, dudando de su calidad y manipulación. La falta de transparencia y el abandono estatal obligan a las familias a mantenerse vigilantes para proteger la salud de sus hijos ante posibles nuevos incidentes.
Puno
via https://pachamamaradio.org/puno-ninos-intoxicados-aun-sufren/
0 notes
Note
perdí noches de sueño y tranquilidad | Nuevo nivel de retraso desbloqueado, a la prole de cristal les da ansiedad lo que diga o pueda decir una enferma tras una pantalla. Leanse por favor, son patéticos. Los abruman personas random de internet, no quiero imaginar como afrontan su día a día al salir de casa (si es que salen). Inútiles que son. || Dependerá de qué información tiene una persona mentalmente inestable para amenazar la tranquilidad de alguien. O cómo puede obsesionarse al recibir negativas o rechazo. H͎y͎p͎o͎c͎r͎i͎s͎y͎ || Nivel de retraso desbloqueado, ofenderse porque alguien la pasa mal.
Yo también no entiendo cómo se puede escribir idioteces, leerlas y venir publicarlas. Pero acá estás comentando en anónimo porqué "que importa lo que unos random en internet piensen de tí."
A mí también me parece ridículo las personas que se quejan de grupismo, de canguros o de gosthing, pero se me hace más patético quien viene a hacerse el picante y lo hace en anónimo.
Y cito a Hypo, pues creo eso mismo, depende de muchas cosas.
Pues si. H͎y͎p͎o͎c͎r͎i͎s͎y͎
0 notes
Text
Científicos británicos y alemanes siguieron a más de 150 elefantes africanos durante 20 años para descubrir cómo afrontan largas caminatas de hasta más de 100 kilómetros diarios. Los resultados podrían servir para mejorar sus santuarios y favorecer su conservación Un grupo de elefantes cruza un río en Samburu, Kenia. / Fritz Vollrath Puede parecer contraintuitivo, pero los elefantes salvajes suelen caminar cada día más de 50 kilómetros. Lo hacen en manada y básicamente por tres razones: encontrar comida, encontrar agua y evitar a sus depredadores. Esta semana, un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Animal Ecology ha revelado que los elefantes africanos poseen además una extraordinaria capacidad para optimizar su consumo de energía al desplazarse A partir del análisis de datos de más de 150 individuos, los investigadores han demostrado que estos gigantes cuentan con un GPS interno que les ayuda a planificar sus movimientos en función de los costos energéticos y la disponibilidad de recursos. Los hallazgos podrían proporcionar información clave para la conservación de estos animales y sus hábitats. Como herbívoros de varias toneladas, los elefantes deben consumir grandes cantidades de vegetación (con un bajo contenido calórico) cada día. Sin embargo, su enorme tamaño implica que moverse en busca de alimento requiera un esfuerzo físico considerable. Por esto mismo, cada paso cuenta. Patrones de movimiento de los elefantes Los investigadores (de la Universidad de Oxford, el Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad (iDiv) y la Universidad Friedrich-Schiller de Jena) utilizaron datos de rastreo GPS de 157 elefantes africanos recogidos entre 1998 y 2020 en el norte de Kenia. Esta información fue recopilada por la organización Save the Elephants, ya que para ellos, comprender los patrones de movimiento de los elefantes resulta crucial a la hora de diseñar estrategias de conservación eficaces, especialmente en un contexto de fragmentación del hábitat y aumento de las actividades humanas. Hasta ahora, los factores clave que determinaban estos desplazamientos no estaban del todo claros. Los resultados revelaron que los elefantes eligen sus rutas considerando diversos factores. El 94 % de los paquidermos estudiados evitó terrenos escarpados y accidentados, lo que sugiere una selección consciente de las rutas más eficientes desde el punto de vista energético. Casi el mismo porcentaje (un 93 %) optó por transitar áreas con mayor productividad vegetal, mostrando una clara tendencia a seleccionar entornos ricos en recursos. Más división se produjo en torno a las fuentes de agua y cómo estas afectan a los desplazamientos. Algunos individuos permanecen cerca de estos puntos, mientras que otros recorren grandes distancias. Finalmente, la velocidad también afecta a sus decisiones. Un 74 % de los elefantes evitó terrenos difíciles al moverse lentamente, cifra que aumentó al 87% cuando se desplazaban a velocidades intermedias y al 93 % cuando se movían rápidamente. Según los investigadores, este comportamiento es comparable al de las aves que aprovechan corrientes térmicas para reducir el esfuerzo de vuelo. “Si bien se necesita investigación más detallada para comprender completamente cómo un elefante usa su hábitat, este estudio identifica un factor central en sus decisiones de desplazamiento: ahorrar energía siempre que sea posible”, dice el profesor Fritz Vollrath de la Universidad de Oxford, coautor del estudio. Paisajes energéticos Para analizar los datos, los investigadores emplearon un modelo informático (ENERSCAPE) capaz de estimar el costo energético del movimiento según la masa corporal del elefante y la pendiente del terreno. Integrando estos datos con imágenes satelitales de vegetación y disponibilidad de agua, lograron crear un “paisaje energético”, algo así como un mapa de calor que explica las decisiones de movimiento de los elefantes. Después compararon las ubicaciones v...

View On WordPress
0 notes