#afonía
Explore tagged Tumblr posts
Text
Tratamiento Disfonía Hipertónica
Si tienes problemas de voz por sobreesfuerzo vocal…. Empieza el Tratamiento por aquí! Primer paso en el Tratamiento de una Disfonía Hipertónica Contacta aquí para más información https://wa.me/p/6052310288164765/34624369814
youtube
View On WordPress
#afonía#bienestar#consulta logopedia online#consulta online#cuerdas vocales#disfonía#disfonía funcional#disfonía orgánica#docentes#edema#edema de Reinke#habitos saludables#higiene vocal#Logopeda#logopedia#logopedia on line#maestros#nódulos#nódulos en cuerdas vocales#patología vocal#pólipos#problemas de voz#profesionales de la voz#profesores#salud#trastornos de voz#vida sana#Youtube
4 notes
·
View notes
Text
ENTREGA: MAVEN LIM. HABILIDAD: CAPACIDAD DE ANÁLISIS (1/3).
un momento que haya marcado un antes y un después.
— me duelen. me duelen mucho, papá.
lágrimas corrían por las mejillas infantiles, tan sonrojadas por el cansancio físico como por el poco oxígeno que logró apenas mantener en sus pulmones. respira una, dos, tres veces. cuatro. una vez más.
— me duele, papá.
buscó la mirada del hombre con bata, algún ápice de ternura o calidez que pudo ver generalmente en sus hermanas. no esa exigencia de su madre. pero no recibió nada. absolutamente nada. ni una mirada ni una sonrisa ni mucho menos un caramelo para calmar el agua que caía por sus mejillas.
sus piernas le quemaban desde adentro o al menos así lo describió, quien con ocho años fue incapaz de encontrar las palabras adecuadas. incluso, ahora, años más tarde no sabría caracterizar cada una de las dolencias a las que lo llevó la obsesión de su madre por conseguir al hijo que siempre soñó. todo en uno. ¿los médicos? fatiga muscular, descanso por al menos un par de semanas.
¿su padre? silencio. no dijo nada al llegar a casa, dejó medicación sobre su mesa de noche y se fue con expresión gélida, indolente, como si no le importase que el mundo estuviera derrumbándose en casa, mientras que en el hospital estuviese todo en orden. trabajólico, insensible — papá, quiere decir el niño, pero apenas abrió su boca él cerró. la puerta y la afonía volvió a reinar en la habitación.
— papá, soy maven. estoy aquí — dijo contra sus cobijas, mientras se metía entre ellas y su labio volvía a temblar. — estoy aquí, papá, soy maven — repitió, esta vez presionó sus pequeños ojos y sustancia salina volvió a correr por sus mejillas.
soy maven, papá, y te necesito.
pero no estuvo. ni ese día ni al siguiente.
___________
es difícil darte cuenta que alguien en el mundo no te quiere, lo es aún más cuando te das cuenta que es tu propio padre. cuando lo ves a los ojos, no siente absolutamente nada por él y a medida que crecemos no tienes a quien mirar como un referente. poco a poco, el coreano se transformó en todo lo que el belga se negaba a ser en su vida.
sus horarios eran repetitivos, se levantaba cada mañana a las siete de la mañana para trotar con su madre como calentamiento, a las ocho tenía las primeras clases de atletismo y a las diez le tocaba saltos. luego, venían las maratones y los entrenamientos se volvían más arduos.
con el tiempo, la mujer se obsesionó con otros pasatiempos para su único hijo: piano, violín, natación, tenis, fútbol, taekwondo, voleibol… cada uno abandonado y volviendo nuevamente a atletismo, única disciplina en la que se quedaba por más tiempo. hiperfocada. competitiva.
veía en las exigencias de su hijo todo lo que siempre quiso de alguien disciplinado. sus días tenían más horas que los de sus hermanas, quienes no sufrían grandes exigencias. ni recibían la atención que él obtenía cada día, sin falta.
estaba cansado, pero ¿alguien debía hacer feliz a su madre en casa, no es así? su padre apenas pasaba.
¿cuándo se enamoró de la política? un verdadero dolor de cabeza, clases de debate y de oratoria comenzaron a ocupar sus tardes. ¡idiomas! debía aprender inglés cuanto antes para que el acento belga no fuese tan notorio.
— qué adorable se ve maven con su insignia de presidente de la clase, emilie, debes estar orgullosa. — ¡claro que lo estoy! nos salió inteligente y talentoso — contestaba de vuelta la mujer, mientras acariciaba el cabello de su hijo.
no me toques. quiso decir. estoy cansado.
agotado.
___________
a medida que los años pasan, las circunstancias no mejoraron y el peso sobre sus hombros se volvió más insoportable. pero él sólo sabe regalar sonrisas, palabras de aliento. el amigo de sus amigos y de sus enemigos, escribían compañeros en su anuario. ni un sólo comentario negativo llenó sus hojas, y lo completó, dicen por ahí que personas escribieron algunas palabras en los bordes para que los recordara por siempre.
no lo hace. estaba demasiado cansado para hacerlo.
ni siquiera guarda el libro.
sus calificaciones eran notables. dio uno de los discursos de la graduación y bajó con una sonrisa despampanante del escenario. él no estaba allí para escucharlo. eran sus hermanas y su madre, quien lo recibiría después con lágrimas en sus ojos. esos orgullosos y un “lo hemos logrado” cuando ella no había hecho absolutamente nada más que sentarse a exigir.
ese día, con diecisiete años, cruzó la puerta de su casa. subió las escaleras y entró a su habitación. recuerda haberse quitado la corbata y la camisa, las dejó como siempre dobladas sobre en el cesto de la ropa sucia.
— debes ser alguien ordenado, maven, a las madres no nos gustan los niños desordenados.
la escucha. la detesta. incluso cuando lo recuerda, años más tarde, sigue sintiendo la misma impotencia.
tomó una de sus camisetas y la pasó sobre su cabeza, continuó con sus pantalones. primero el cinturón fuera, lo enrolló y metió en el primer cajón de su armario. siguieron sus pantalones escolares, los dobló y fueron al mismo lugar que el resto de sus ropas. un pantalón deportivo colgó de sus caderas y sus pies yacían descalzos.
sólo entonces, cayó nuevamente en su cama como un respiro. suspiró.
— papá. — dijo, nuevamente. — soy maven, tu hijo.
repitió a la nada. porque él no estaba allí ni lo estará jamás. al final del día ese hombre no ama a nadie más que a sí mismo y su trabajo. ¿la habría detenido de haberlo querido? ¿se habría salvado de las lesiones por sobre exigencias y de esa úlcera que lo llevó a estar una semana hospitalizado antes de terminar el penúltimo año de la escuela?
¿sus hermanas habrían sido queridas por su madre? ¿alguien habría felicitado a chiara por su puntaje de admisión a la universidad o a leonie por su presentación? él. él lo hizo y lo seguiría haciendo. él lo haría toda su vida, porque tenía que llenar ese vacío. porque no podía ser como él.
tenía que ser mejor. no importa cuán cansado estuviera.
— papá, tu hijo te odia.
murmuró en el pasado y en su mente cuando lo recuerda, así mismo. sobre su cama antes de dormir.
8 notes
·
View notes
Text
ENTREGA: VENUS SUTIVANISAK. HABILIDAD: SIGILO (1/3).
memorias de un momento que cambió su vida para siempre.
tw: armas y muerte.
sus pisadas fueron duras y resonantes. los tacones provocaron eco contra las paredes vacías. sus orbes, oscuras y gélidas, sostienen el mismísimo invierno tras cada pestañeo. su semblante ya no es suave ni apacible, mucho menos está condecorado con la clásica sonrisa que solía dedicar en un pasado.
se detuvo frente a la primera puerta y tomó una bocanada de aire.
aún vive en sus memorias el recuerdo de su corazón latiendo desbocado en su pecho. corrió hasta que sus pulmones dolieron al chocar con su caja torácica. un ruido estruendoso la detuvo y miró hacia atrás: — mierda, mierda, mierda — murmuró, escondiéndose tras una de las puertas metálicas. su diestra se movió hasta el localizador en su muñeca, lo buscó entre los puntos cercanos que se alejan y desaparecen. no estaba. — la puta mierda, archer, ¿donde vienes? — se quejó, mientras sus dientes jalaron del guante para quitarlo y poder manipular mejor la pequeña pantalla táctil. ¡ahí está! gritó en sus entrañas. quizás estaba escondido, era extraño verlo quieto.
archer nunca fue de los que dejaban actuar al resto sin más.
el sonido de la puerta le arrebató los últimos sentimientos. primero escuchó una especie de bocina y se encendió una luz roja en la zona izquierda superior, luego, se abrió y se encontró de frente con un rostro enfermizamente familiar.
— venus.
no la miró. no le interesaba escuchar la clásica pregunta con predecible desenlace.
es difícil cuando tu corazón se destruye en mil pedazos, ¿sabes? de pronto, y subitamente, todo lo que tenía sentido deja de hacerlo. todo por lo que vivías deja de existir. es difícil haberlo tenido todo y experimentar la nada.
— vine a ver a wren.
continuó sin verla. sabía que no cargaba culpas, que fue un error de cálculos. que el haber encontrado el cuerpo masculino al borde del último suspiro fue netamente circunstancial; pero ¿podrían culparla? en cada esquina veía lo mismo: miradas de lástima, pasó de ser la hija de un alto mando a la prácticamente viuda en acción. siempre eclipsada, destruida y pisoteada por un hombre.
— voy por él.
y despareció. nuevamente la dejó allí, sola, con la afonía ambiental y el ruido constante de sus pensamientos. su rostro seguía pétreo, sus ojos ya estaban resecos de tanto llorar. — ¿ves eso que está allí, uh? innie — archer la miró con la clásica sonrisa juguetona, su índice apuntaba a un punto en el cristal que no supo identificar hasta que se detuvo a su lado. — ¿un edificio? — elevó una de sus cejas en su dirección, sin embargo, no fue hasta que la corrió para dejarla frente a sí que sonrió. era una iglesia. — ¿lo ves ahora? — lo veo ahora. — tú, yo y gala. ¿qué dices? — estás loco — negó con su cabeza y quiso deshacerse de su agarre, pero no pudo. nunca podía alejarse de quien fue su hogar todo este tiempo. — estaría loco si no te lo pidiera.
durante todo este tiempo, estuvo moviendo argolla con pequeño diamante en la punta. no se dio cuenta hasta que wren apareció en escena y posó su mirada en su mano. la escondió en el bolsillo de su chaqueta.
— quiero verlo.
— no tomes una mala decisión ahora. ve a casa, estás sensi…
— ¡quiero verlo!
su voz resonó no sólo en sus cuerdas vocales, también chocó con las paredes y logró llamar la atención de más de un agente especial que caminaban por los pasillos.
— no me hagas pedirlo dos veces.
una película acuosa comenzó a agruparse en sus orbes, por primera vez en tres semanas podían ver un ápice de emoción en un rostro que se solidificó cuando declararon la hora de defunción: 15 de septiembre de 2019, 23:45 hrs.
no se supo si fue negligencia o también sed de venganza, pero su capricho fue escuchado, una vez más, y se limitó a asentir.
la tailandesa siguió el andar firme de su compañero de escuadrón y, ahora, superior. era amigo de archer y dio un discurso que pudo haber quebrado a cualquiera menos a ella, cuya humanidad se vio tan trastocada que no está segura si alguna vez podrá recuperarla.
entonces, te odiaré. te pintaré como el villano que nunca fuiste. voy a culparte por cosas que nunca hiciste, porque odiarte es la única forma en que deje de doler.
se detuvo frente a la puerta de concreto, él tras de ella.
— te cubriré, ¿lo sabes?
— lo sé.
y entró.
lo siguiente que se escuchó fue una bienvenida en un acento estadounidense que se encargaría de odiar toda su vida. ¿tenía familia? ¿una hija? ¿un mujer esperándolo en casa? ¿una madre? archer tenía todo eso.
archer tenía amigos, participaba en fundaciones. tenía una familia que lo amaba, una abuela que se aferraba aún a los últimos recuerdos de su nieto en medio de un episodio de demencia. tenía una madre que declaraba su orgullo y un padre que no podía reponerse de la pérdida. la tenía a ella. archer tenía una hija y una persona que lo amaba con cada latido de su corazón.
— ¿algo que decir?
— debí darle más fuerte.
él se dedico a tatuar en su canal auditivo un acento neoyorquino que no volvió a olvidar. ella dejó el recuerdo de una bala que atravesó su cráneo.
no. no se sintió mejor.
archer no volvió ese día ni el siguiente.
la visita en sueños, la abraza en sus recuerdos y han pasado cuatro aniversarios y aún duele como la primera vez.
7 notes
·
View notes
Text
PRIMERA PÁGINA
Ayer vi a una pareja besándose en una mesa mientras yo desayunaba sola. Me recordó a nosotras, en Julio, por la calle de las flores, pero está vez llovía con fuerza. Pude oírte en los pasos de los demás, olerte en la prisa de la gente, sentirte dentro cómo si algo me hubiese disparado profundamente y no me dejase casi ni caminar.
Es septiembre y las hojas de los árboles ya han caído, parece como si los días pesasen más y fueran mucho más largos ahí fuera. Algunos incluso ya han empezado a usar ropa de abrigo, mientras yo guardo la prisa en los bolsillos. A tú lado viví cómo un pobre tirado en la acera, como alguien que se queda sin voz hasta la afonía; lo qué ocurre es que no lo supe hasta años más tarde. Tenía razón Marcela, la panadera a la qué saludaba todos los sábados, cuando iba a comprarle dos barras de cuarto. Éramos unas niñas. Yo apenas tenía veinte años recién cumplidos, tú me sacabas ocho años más, justo la edad que ahora tengo en este tiempo. Siempre nos callé.
2 notes
·
View notes
Text
ÍDOLAS MAR ADENTRO
Un penetrante escalofrío me aparta bruscamente de mi aparente estado de relajación total.
El tren circula ahora lentamente, convirtiendo en reconocibles paisajes cada vez más visibles que disparan unas emociones demasiado tiempo contenidas...
Mi destino se encuentra ya muy cerca. Es el punto y aparte de un viaje que sabía que era inevitable pero aún así había aplazado "si ne die", hasta que la convincente invitación de las otras 3 pasajeras se hizo irresistible.
Ellas que van siempre de cara, con su catálogo inacabable de palabras y acciones que te van dejando " como migas de pan" que no puedes evitar seguir, cautivaron a " mi voz interior".
La pobre que estaba acostumbrada a no alzarse más allá de un leve susurro, excepto en muy contadas ocasiones, al principio se mostró excesivamente tímida.
Según iba transcurriendo el viaje, los mensajes reveladores, comprensivos y de aliento que ella recibía del resto del pasaje fueron elevando su estima, consiguiendo que al fin " su rueda de volumen" funcionara perfectamente, pudiéndola nivelar de muy baja a muy alta según la ocasión...
No es que llegue aquí " más contenta que unas castañuelas", porque siguen sonando con demasiada nitidez y frecuencia reproches tan difíciles de entender como de acallar. Eso sí me siento mucho mejor conmigo misma y eso me hace feliz.
Así que he decidido hacer 'un alto en el camino" para reponer fuerzas" y compartir mi alegría con las otras viajeras.
Mi destino no podia ser un otro que este encantador pueblecito del Maresme, en el que mi ídola de toda la vida se refugió para vivir con total libertad su identidad sexual.
Ella que durante años me dió, una vez y otra, fuerzas para seguir adelante haciendo oídos sordos, ahora con sus canciones me regala la calma necesaria para que escuche y actúe como me plazca.
El mar también ha marcado la vida de la "segunda pasajera", mi otra gran ídola.
Ella dejó una hermosa ciudad costera y cruzó el Atlántico buscando una felicidad que desde hacía meses se habia escabullido. Una muy difícil y sorprendente decisión que dejó a muchísimas personas con " la boca abierta"
Allí se DESCUBRIÓ. Y no fue "por arte de magia", si no por SER como ES y porque se cruzó con personas que le ayudaron a destapar lo mejor de su esencia.
Volvió su mejor fútbol y se dió " un hartón de correr con y sin ⚽" para que se ganara algo que no habíamos alcanzado ni en nuestros mejores sueños, un P... MUNDIAL.
Esta " nueva " Jenni tiene gravado un mensaje que luce allá donde va con inmensa satisfacción, "puedes ser feliz renunciando a casi todo, menos a ti misma". Eso que escrito en poco más de dos frases parece extremadamente fácil de asumir, sabemos por experiencia propia que no lo es... Así que alguien como ella nos vaya abriendo el camino nos va de fábula.
"Dejó atrás" todo lo que le importaba, siendo consciente de que seguramente sería irremplazable. Ha plantado cara a GOLIAT y sus secuaces. Se "enfrenta" a un ejercito de insufribles "con lo puesto"...
Con su franqueza tan habitual como admirable, siempre que se da la ocasión, nos hace llegar que " aunque las ha pasado canutas", es decir ha sufrido infinito, nunca antes se había sentido tan feliz. Ella nos va "dejando sus miguitas de pan" para que nosotras las vayamos siguiendo según mejor nos convenga...
La tercera pasajera es para mí " alma mater" del viaje. Alguien que con sus mensajes de ultramar que llegan a través de ondas, en lugar de botellas", ha curado mi afonía y ha dado un giro hacia adentro a mi mirada. Ahora veo lo que siento, digo lo que pienso y estoy bien conmigo misma. Ella era una persona anónima que se ha convertido en ídola para siempre...
2 notes
·
View notes
Text
"Dentro de un silencio atronador, líquido y verde.
Mis ojos clavados, quietos, congelados, desenfocados sin luz.
Nada se mueve, todo esta suspendido en esa afonía espacial.
El agua también está helada, la carne aterida, polar.
Estoy arriba y me veo abajo. Me reconozco cadáver.
Morí sin morirme ?
Desdoblada y extendida, en un lugar desconocido, transparente, húmedo, no siento nada.
El silencio sigue siendo atronador y los ojos siguen perdidos, sin luz.
Morí y no lo sé?
"Historias de los cuadros" Silvia Salgado
"In a deafening silence, liquid and green.
My eyes pinned, still, frozen, unfocused without light.
Nothing moves, everything is suspended in that spatial aphonia.
The water is also icy, the flesh numbed, polar.
I am above and see myself below. I recognize myself as a corpse.
Did I die without dying?
Unfolded and stretched out, in an unknown, transparent, humid place, I feel nothing.
The silence remains deafening and the eyes remain lost, without light.
Did I die and not know it?
"Stories from the paintings"
By Silvia Salgado
2 notes
·
View notes
Text
Prologue - Fanfic
Terribilità is a non-translated Italian word.
----
Una solitaria efigie al óleo pendía de la pared. Sus facciones, otrora encomiables por la severidad de su gesto, se vislumbraban difuminadas por la penumbra que en la estancia reinaba. Un opaco cortinaje de dorados arabescos impedía el acceso a la mitad de la luz natural que habría posibilitado distinguir entre el final del atramento pelo largo e hirsuto y el inicio de la ónice y poblada barba de Abraham Spencer. En su ausente presencia, el padre de Oswell E. Spencer hacía valer su terribilità en la que antaño fue su oficina.
A espaldas de la ventana y frente al vetusto escritorio de roble, Oswell Ernest Spencer emulaba el modo en que Abraham Rupert Spencer se había sentado a dirigir sus negocios. Oswell había admirado con delectación a Abraham, y este último había adulado excepcionalmente a su descendiente. La primera vez fue cuando Oswell demostró su interés por las finanzas. Ante la subestimación de su vocación científica, Oswell aceptó públicamente el destino de perpetuar su patrimonio. La segunda vez fue la última. Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras Abraham permanecía en una bombardeada Inglaterra, Oswell se escapó a los Estados Unidos de América para cursar su primera licenciatura. En la costa oeste, escribió en una de sus cartas, había conocido a una joven a la que declaró su amante. Abraham insistió en la posibilidad de un matrimonio y propuso algunos nombres para unos hipotéticos nietos que a Oswell se le antojaron pasados de moda. A continuación de la última misiva, Oswell recibió un telegrama: Abraham había muerto.
Oswell regresó a Gran Bretaña para asistir al funeral de su padre. Falleció como un hombre viudo que lo había dado todo por afianzar la prosperidad del recién creado condado Spencer. Numerosos parientes y amigos acudieron a la luctuosa cita. Uno de estos amigos, Arthur Ashford, era un individuo delgado y pelirrojo que trabajaba para Downing Street. Arthur, oriundo del condado de Northumberland, encabezaba uno de los últimos linajes supervivientes de la dinastía Estuardo.
Abraham invitó una vez a Arthur a la casa solariega de los Spencer en el condado de Essex. Arthur les presentó a su primogénito: Edward. Su segundo hijo, George, vivía en los Borders. Arthur trabajaba en la sección de propaganda del Ministerio de Relaciones Exteriores y Edward era profesor de universidad. Arthur era un hombre escuálido de desdeñosa mirada y tibio discurso que defendía la inoculación de la confianza en la masa social para con los poderes fácticos con el objetivo de garantizar la autopreservación del estatus quo. Por el contrario, Edward, se desenvolvió como un tipo más animado que su predecesor. La noche previa a su marcha, Oswell y Edward se emborracharon hasta el amanecer; cantaron God Save the King hasta la afonía y se burlaron de los panfletos emitidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores. A pesar de su diferencia de edad, en unos veinte años, Oswell disfrutó de aquella velada.
No volvió a saber de los Ashford hasta el funeral de Abraham. Ese día solo Arthur y su esposa estuvieron presentes. Se saludaron y Arthur le dedicó un sentido pésame, agregando que había perdido a un buen amigo. Adicionalmente, Arthur disculpó la ausencia de Edward debido a que este se encontraba atendiendo a su hijo Alexander, que había caído enfermo. Oswell les informó que la causa de la defunción había sido envenenamiento por plomo. Confiaba en que la policía resolviera el caso con prontitud.
Oswell retornó a los Estados Unidos de América como tercer conde Spencer. Rompió con su amante por aburrimiento y finalizó en secreto su licenciatura en Física. Pero, motivado por el arrepentimiento, cursó una segunda licenciatura en Economía. En su último discurso como valedictorian, dedicó su graduación a Abraham, muerto por accidente dos años antes de la segunda capitulación de Alemania.
Oswell retomó el legado de su padre como director de la empresa familiar. Reabrió su antigua oficina y cubrió la artesanía del escritorio con montañas de papeles mecanografiados. El ribete de los cuantiosos documentos mostraba una variedad de logotipos, algunos de ellos de la industria automotriz y otro de una empresa que Oswell había fundado para explotar nuevos mercados: Anzec Pharma. Anzec había surgido como una improvisación; un juego financiero con probabilidad de fallar. Un capricho oportunista que respondía al nuevo orden impuesto por el estado de bienestar en Europa. Primero abrió una fábrica para la producción de medicamentos genéricos en su natal condado de Essex. Luego una segunda en Nueva York. Al mismo tiempo, se mudó de Essex a Luxemburgo, donde hizo construir una nueva mansión, atraído por su ventajismo fiscal.
Por el éxito de Anzec Pharma, Oswell había comenzado a rumiar la idea de iniciar un nuevo proyecto más serio, más grande, más interesante. Sin embargo, su conocimiento sobre el campo era francamente limitado. Sobre el escritorio había dispuesto su agenda de contactos, la cual revisaba con fruición. Tras pasar una serie de páginas, se topó con su número de la suerte: Edward Ashford.
2 notes
·
View notes
Text
La noche que no quisiste quedarte a dormir conmigo
hablé con tu sombra vestida de muerte
como si de una amiga se tratase
le hable de esperanzas y viejos anhelos
le conté que no siempre fui
un cuerpo mutilado en silencio
que mi cama ungida
en la pasión y el calor de alguien
me dio un dios casi tan humano
que por un momento creí
haber recuperado la fe
la noche que no quisiste quedarte a dormir conmigo
no dormí
te lo juro
te esperé entre mis huesos
te busque dentro de mi sangre
como el llanto de un jiño
como se espera a la muerte
frágil
y crucificado
pensé en tus manos
mi cuerpo tembló en disgusto
pensé en tu boca
como un ataúd encolerizado
que solo tenía mi nombre marchito
pudriéndose en tu tráquea
pudriéndose dentro de ti
La noche que no quisiste quedarte a dormir conmigo
Me hostigó tu fantasma
que voló sobre mi espíritu huérfano de ti
como un ave rapaz
que aguardaba con paciencia infinita
alimentar su estómago famélico
con mi cadáver flagelado
la noche que no quisiste quedarte a dormir conmigo
no me dijiste por qué no te quedabas
y yo sabia
que esa noche
no ibas
no querrías
dormir solo
me pregunté
en que rincón
estabas siendo
tan desvergonzadamente alguien
que ya no reconociá
te imagine al desnudo
olvidándome
deshaciéndome de ti
siendo otra no tu
no a quien yo amaba
por qué te despojaste de mí
como quien renuncia sin remordimientos
a lo que ya no le sirve
sobre las sábanas impúdicas
sobre el cuerpo impío y sin culpas
de otro
sobre su cuerpo que no fue engendrado
en el útero del desamparo
que no vive con la angustia
que nada en mis entrañas
Te imaginé
Sobre su cuerpo que no te pide tanto
Y te da sin miedos
Y hace que sea fácil
Que te quieras quedar
Alguien que no le importa
Borrar de ti las huellas dactilares de mi tacto
Imaginé tu cuerpo siendo corrompido por una boca
Que si te supo conmover
Para esta noche deshumanizante
Que no conozca como conozco yo
Padecer de la vileza del mundo
Atormentarse en la afonía de la reciprocidad
Ser victima
De tu aborrecimiento
Te quise llamar
Para contarte
Que las sabanas impolutas
Sobre mi carne putrefacta
Me estrangulaban
Con sus garras
Degollando una piel
Que tu esta noche
No vas a tocar
Te quise llamar
Para decirte
Que tu no sabes de la tregua
Ni de una palabra
Que cubra la herida
Te quise llamar
Para decirte
Que la noche me tragaba
Como la boca de un muerto
Pero mi voz
Pero mi ternura
No te alcanzó
La noche que no te quisiste quedarte a dormir conmigo
Hablé con tu ausencia
Le dije que me sentía muy solo
Lloré porque te extraño
Lloré porque quería llorar
En tu pecho trémulo
Lloré por no quisiste
Apaciguar mi desconsuelo
Y yo pronuncie tu nombre
Recluido en la vesania de mi habitación
Y no lo supiste
Pronuncie tu nombre
Y no contesto nadie
Y no me entendió nadie
La noche que no quisiste quedarte a dormir conmigo
Herido hasta las vertebras
Hable con tu ausencia
Porque ella me conoce
Como si fuera mi única patria
Como si me hubiera inventado
Le confesé que te extraño
Que sé sobre el abandono
Y sé de tragedias
Que edifican sus tumbas
Sobre mi
Y se sobre la muerte
Que se pudre dentro mío
Como tu nombre
Amor
Como tu nombre.
0 notes
Text
Estos días fríos y nublados, son la representación exacta de mi estado.
Me pregunto, rodeada de tal afonía, ¿Cuál será la nueva lección de mi vida? Es que, en serio, a veces ya no quiero aprender, más bien, quiero naufragar en mis sentires.
Una vez escuché que llorar toda la noche resultaba científicamente imposible, pues la tristeza es una de las emociones que mayor energía consume.
Sin embargo, no deja de brotar agua de mis ojos desde ayer que inicié a las 10 pm, hasta ahora, que ya dieron las 2 pm.
Me miro al espejo y contemplo un reflejo desdeñado, hinchado e infeliz.
¿Dónde quedó Íntegra?, ¿Hacia dónde se habrá ido?
0 notes
Text
Un nuevo habitante llega al pueblo con el nombre de ARIEN VAUGHN. Sus datos confirman que su profesión es EDITOR Y ESCRITOR ANÓNIMO, tiene 33 AÑOS y es originario de PENSILVANIA, ESTADOS UNIDOS. Algunas personas lo confunden con BYEON WOOSEOK.
¡Bienvenido a Safe Haven, RIN! Tienes 48 horas para enviar la cuenta de tu personaje. Esperamos que tu estadía en el pueblo sea de tu agrado.
Información del usuario:
Apodo: rin.
Pronombres: ella / suya.
País/Zona horaria: GMT -03
Trigger warnings: incesto, pedofilia, maltrato animal, incendios, arañas, tca y payasos.
Rostro reservado: byeon wooseok.
Cupo reservado: d3.
Información del personaje:
Nombre: arien vaughn (anteriormente, byun).
Pronombres: él / suyo.
Fecha de nacimiento: 31 de marzo de 1991 (33).
Lugar de nacimiento: pensilvania, Estados Unidos.
Grupo al que pertenece: forastero.
Profesión: editor y escritor anónimo.
Perfil
Habilidades:
con un afán de no volver a cometer los errores del pasado, arien pidió entrar en clases de defensa persona a los ocho años. la disciplina elegida fue aikido, un arte marcial que practicó durante toda su adolescencia, hasta que se mudaron cuando tenía quince años a maine. posteriormente, seguía haciéndolo en solitario o cuando visitaba su viejo hogar.
respecto a un área más racional, en general, arien es una persona observadora que suele percatarse de detalles mínimos. perfeccionista hasta la médula, puede percatarse de cambios nimios en las infraestructuras y sospecha sin dudarlo, incluso aunque sea infundado.
Enfermedades:
nada en particular. es una persona bastante sana, con sus exámenes anuales, tanto sanguíneos como dentales al día.
Puntos de habilidad:
Velocidad: 02.
Agilidad: 04.
Resistencia: 01.
Ingenio: 02.
Sigilo: 00.
Ataque: 03.
Defensa: 02.
Fuerza: 01.
Residencia:
en mayo de 2005, celyn vaughn aceptó una oferta de trabajo como profesora de primaria en la escuela pública de safe haven y lo que se suponía sería un año escolar de desconección para el pequeño arien, se transformó en una estadía prolongada de hasta que cumplió la mayoría de edad y consiguió una beca en la universidad de columbia.
luego de eso, sus idas y venidas fueron constantes. incluso después de que celyn se retiró de su profesión y se mudó a nueva york para estar más cerca de él, continúo yendo algunas semanas al pueblo que lo vio crecer y mejorar. ¿las razones? primero fue un rostro que dejó de ver y nunca saludó, luego quedó sólo en sus dos mejores amigos.
Curiosidades:
uno. la luz golpeó fuerte su rostro. era apenas un niño. tenía ocho años, una vida por delante y más preguntas que respuestas. el interrogatorio fue duro, pero volver todos los días al lado de su tutora improvisada, parecía ser el único respiro que tenía. arien nació como un byun, y también vio cómo se extinguieron en un pestañear. ¿él? se negó a hablar. no abrió la boca y sólo se limitaba a asentir y negar; como su única forma de comunicación. meses más tarde fue adoptado por ese ángel en su camino y cambió su apellido de byun a vaughn.
dos. a medida que creció se interesó por la lectura, los libros se transformaron en una fuente de escape, al igual que los deportes. era inquieto, odiaba quedarse en un lugar demasiado tiempo, y el silencio. la afonía era su peor enemiga, incluso en las sesiones de terapia hablaba hasta por los codos, sólo para evitar escuchar sus pensamientos.
tres. entró a estudiar a la universidad de columbia con una beca parcial, el resto la pagó con los ahorros que juntó con trabajos esporádicos y ayuda de celyn. estudió literatura y buscó especializarse en edición de textos desde un inicio, además trabajó en barnes and noble durante todo su pregrado. al comenzar su phd, comenzó un trabajo de interno en penguin random house, gracias a la recomendación de uno de sus profesores, y actualmente es parte del equipo editorial.
cuatro. sigue siendo un aficionado al deporte y practica aikido de vez en cuando, en un gimnasio que le quedaba cerca de su casa.
Familiar desaparecido:
kian byun, veintiséis años de edad. desapareció el 23 de junio de 2011. hermano biológico de arien vaughn.
Personas de interés
1: hazel relish, treinta y dos años. — es su mejor amiga desde que llegó al pueblo con sólo trece años. fue la primera persona que conoció y quien le presentó a todos las personas que lo acompañaron durante su estadía en safe haven. hoy en día está casada y tiene dos niñas, de las cuales es el padrino de una. es su cable a tierra, esa persona que siempre escucha en los peores momentos y la que lo animó a abandonar el pueblo para ir por sus sueños, incluso, cuando ella lo necesitaba a su lado.
2: gale fernsby, treinta y tres años. — la primera vez que habló con arien fue para decirle que él nació el 30 de marzo, con un orgullo y confianza que siempre envidió. desde entonces se hicieron inseparables. ocurrente y parlanchín, le impresionó que el menor de los fernsby volviera a safe haven una vez que terminó sus estudios universitarios. su papel en su vida es muy diferente, mientras que hazel es la voz de la razón, gale es el dueño de las malas ideas y los impulsos. también de esas risas que lo hicieron derramar lágrimas hasta cansarse.
[✔] Al enviar este formulario doy permiso a la administración de utilizar a mi personaje de la forma que consideren adecuada en el desarrollo de la historia grupal. Para más información al respecto leer la normativa.
0 notes
Text
Higiene Vocal
Pautas de Higiene Vocal La Higiene Vocal, frecuentemente confundida con higiene bucal o higiene bucodental ( esto es, cepillarse los dientes) son las pautas o medidas a seguir para tener una Voz Sana . Las Pautas de Higiene Vocal son el primer paso a seguir para: 1 Prevención de patología vocal, Disfonía 2 Inicio del tratamiento si existe Disfonía Mantener una correcta Higiene Vocal es…
View On WordPress
#afonía#bienestar#consulta online#cuerdas vocales#disfonía#disfonía funcional#disfonía orgánica#docentes#habitos saludables#Logopeda#logopedia#logopedia on line#maestros#nódulos#nódulos en cuerdas vocales#patología vocal#problemas de voz#profesores#ronquera#trastornos de voz#voz
4 notes
·
View notes
Text
TESTIGO
En el rosetón de la memoria,
donde las sombras y pasiones se entrelazan,
un yugo inquebrantable y despiadado
oprime y desgarra, indiferente al frío y la oscuridad.
Gotas de lluvia, como lágrimas del cielo,
borran tus fragancias, tus recuerdos,
me dejan cautivo de un amor consentido,
que se desvanece como el humo en el viento.
Sortilegas flechas de un sufrir inminente
me acechan sin piedad, sin tregua,
mi vida, liberada, se encuentra sumida
en el frío y la afonía de la desolación.
Juan C
0 notes
Text
centro de bienestar 𓂃 @euishoi @shwnli @dosukja dicho: ¡vaya, esta brisa marina es todo lo que necesitaba!
tirado sobre uno de los grandes sofás de la estancia, los sonidos artificiales de la naturaleza se han transformado en la atmósfera que necesitaba para hundirse en el último libro que llamó su atención. la afonía verbal se declara perpetua en su garganta, hasta que escucha vociferación de tercere, y no puede evitar reír. ‘ seguro es un sentimiento general, casi me olvido que estamos trabajando ’ y no miente, demasiado relajado para haber salido recientemente de su habitación tras intentar mil puntos inconexos en sus anotaciones. ‘ ¿ya fuiste a los masajes? yo aún no pido el mío ’ baja el ejemplar de su campo de visión y lo cierra, para terminar abandonándolo a un lado de su cuerpo.
#› 𝗠𝗔𝗬𝗕𝗘 𝗪𝗘 𝗖𝗢𝗨𝗟𝗗 𝗕𝗘 \ euison.#› 𝗠𝗔𝗬𝗕𝗘 𝗪𝗘 𝗖𝗢𝗨𝗟𝗗 𝗕𝗘 \ sukja.#› 𝗠𝗔𝗬𝗕𝗘 𝗪𝗘 𝗖𝗢𝗨𝗟𝗗 𝗕𝗘 \ shawn.#perdón por el 3x1 pero mi imaginación es limitada#🌹🌹 les dejo una rosita para que me perdonen
14 notes
·
View notes
Text
LAS PALABRAS DEL SILENCIO
Un día el destino se oscurece y cundo sales de la oscuridad a las palabras que nacen le juntas memoria sin añoranza engendrando al hombre que se quedó atrapado en la oscuridad del destino, y que habita en ti pero siendo sombra, sin mirada. Con la afonía de su voz en el claustro de la penumbra recita versos con la mirada perdida en un horizonte sin línea donde peregrina el…
View On WordPress
0 notes
Text
Un filete para Ai, burrata con pesto para mí.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c86f0f3656bc72f1da88e0c6b3f9b4b8/7813c0e911e1bfa9-d5/s540x810/0da5c49571aa5fe00190003d3972de1f55061f6e.jpg)
Ravioli para Yiannis.
Hubo que pedir más pan porque la carne lo necesita, y es imperativo sopar el ajillo de los caracoles. Acabamos llenos, llenísimos.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ce52c79ea0eca7e5220503e9e25a8f95/7813c0e911e1bfa9-a9/s540x810/e30878e26c03f00508bd4cd94cef08bc7ff909e8.jpg)
Pero en un local así cómo no ir a por el postre. Este fue para Yiannis.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/30fff05df5b4c8ea37766269ba923512/7813c0e911e1bfa9-d5/s540x810/4fdf3ac4c028332b0af7ca8d6eb6f7ed65e64ed6.jpg)
El brioche foule o como se llame, para mí. La señorita no tenía espacio para una brizna más de comida, y aún así los probó.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1e1ca8a728472807f21331971c10a3f8/7813c0e911e1bfa9-24/s540x810/f10069ff56c3e0bcb9325cd3e83bb4c4a7ad2263.jpg)
L'Espiguette se llama el local. Lo lleva un señor que irá para los 70, con una afonía que sólo le permitía exhalar tenues y roncos soplidos. El camarero era un chico joven y muy alto, muy amable. Tardaban mucho en servir, pero el ambiente era tan de deleitarse, de disfrutar de la compañía y el buen comer, que nos quedamos un buen rato tan a gusto. La música en su mayoría de hará sesenta años, remataba la atmósfera de hotel antiguo, de madera, hogareño.
L'Espiguette. La mejor comida que hemos tenido en esta experiencia, y uno de los ratos más agradables.
0 notes
Text
pestañeó un par de veces al escucharla reír, ¿había dicho un chiste? entonces, cuando siguió, a él también se le contagio un poco de la gracia. limpió el rastro de lágrimas con el dorso de su mano, y apoyó la otra sobre el suelo, dándose un poco de impulso para levantarse. ‘ boba ’ le reprochó, y era él quien ahorra respiraba profundo para disipar un poco la tristeza que lo embargaba. debió haber sospechado que sería duro volver a ese mundo. ‘ regresemos ’ movió su mentón para indicarle que ella caminara primero. volvió a atar el bolso en su torso y metió sus manos en los bolsillos de su pantalón. a pesar de su semblante relajado y sus hombros caídos, internamente estaba tenso como un hilo a punto de ser cortado. así se sentía en ese lugar, al borde de caer en un precipicio del que no sabía si lograría salir. era un idiota. en silencio, la siguió por el túnel, preocupado por la venganza del demonio que había vuelto cenizas hace un par de minutos. sin embargo, fue ella quien rompió la afonía. ‘ no quiero hablar de eso ’ no quería bromear sobre sus impurezas, que eran más bien crímenes. pecados. manchas en el expediente de quien no merecía limpiarse; estaba bien que jugaran con su mente y lo torturaran un poco, ¿no fue lo mismo que él hizo hace doce años? era casi un ojo por ojo. ‘ por favor ’ se dio cuenta que había sido un poco grosero, y sus mejillas se tiñeron de rojo. le avergonzaba actuar de esa forma, tan infantil. ‘ ¿crees que tengan algo de comer cuando volvamos? usar tanta magia siento que me agota más ’ cambió la línea del discurso sin descaro alguno, aunque en realidad sí estaba hambriento. sentía que podría comerse tres platos de comida y, aún así, seguiría pidiendo un poco más. vio el portal a unos metros de distancia y pasó por el lado de la castaña. ‘ el que llega primero, se come el postre del perdedor ’ como todo un tramposo y contra todo pronóstico, arien comenzó a trotar hacia el portal. no lo haría. le daría el suyo si así lo quería. tenía que darle las gracias de alguna forma, ¿no era así?
no era versada en el campo de consuelo. cuando atravesó sus días de infierno, no recibió siquiera un estarás bien, lo superarás. al contrario, sólo obtuvo soledad, indiferencia, silencio. por ende se arriesgó en reconfortar, incluso si fracasaba, le haría saber que alguien lo acompañó. sin emitir juicio alguno. no cabe duda que aguantó mucho dolor, soltando cautelosa el cuerpo de contraparte tras percatarse que necesitaba espacio. no hubo un atisbo de molestia o interrogantes sobre sus rasgos. costaba poner en palabras las heridas que marcaron sus corazones por años, comenzando a mover la cabeza en señal de negación. ‘ sin disculpas, por favor. no hiciste nada. ’ independiente de su naturaleza mágica, todavía tenían emociones, apoyando manos de rodillas al permanecer hincada. ‘ es lo mejor, tampoco nos queda mucho tiempo. ’ echó rápido vistazo a reloj, cambiando trayecto de su mirada. el portal estaba a la vuelta de la esquina y ella también quería regresar. aunque no lo dijera, estaba agotada. ‘ ¿eh? ’ el botiquín hizo que reirá, un sonido entrañable que llamaría la atención de encontrarse en algún otro lugar. ‘ gracias, mas no creo necesitarlo. comprenderás que he pasado la mitad de la exploración dando vueltas. ’ cubrió sus labios con ambas palmas, susurrando seriamente. ‘ todo es un acto de mi parte, desde que entré solo cuento los minutos para volver. ’ era un accionar irresponsable, ¿y qué más daba? el juego de buscar no era lo suyo, esperando disminuir vergüenza de masculino. ‘ busco cualquier pretexto para salir de aquí, ese es mi secreto. ’ le guiñó un ojo, palmeando su pierna a medida que enderezaba anatomía, subiendo brazos al cielo. ‘ puede que pase desapercibido para quienes me rodean, la verdad es que soy perezosa para ciertas actividades. ’ le gustaba vivir a su ritmo, libre de prisas y mortificaciones. ‘ vamos, regresemos. ’ no dará marcha atrás, liderando el paso. ‘ un conocido decía que llorar es sacar las impurezas del alma. nos hace sentir menos agobiados, aunque creo que también nos ayuda al cutis, ¿qué tan cierto puede ser? ’
56 notes
·
View notes