#adiestrar
Explore tagged Tumblr posts
Text
¿Por qué es mejor educar que adiestrar a tu perro?
A diferencia del adiestramiento, la educación canina consiste en ayudar al animal a adaptarse al entorno en el que vive; enseñándole cómo relacionarse con humanos, con el resto de perros u otros animales y, por supuesto, con los miembros de la familia. Mientras que el adiestramiento se basa casi exclusivamente en las necesidades y deseos de su responsable o propietario. Cuando se trata de…
0 notes
Text
¿Tienes un perro travieso, desordenado o complicado?
Si es así, este libro es para ti.
#perro#adiestramiento#adiestramiento canino#perro adiestramiento#perro obediente#como hago para que mi perro obedezca#amaestrar#adiestrar#adiestrar perro#perro adiestrar#perro feliz
0 notes
Text
Collar Eléctrico Wodondog: La Mejor Opción para el Adiestramiento de tu Perro
En Habla con tu Mascota, siempre estamos en la búsqueda de las mejores herramientas para facilitar la convivencia y el entrenamiento de tu mascota. Si estás buscando un collar eléctrico de alta calidad para adiestrar a tu perro, no podemos dejar de recomendarte el collar eléctrico Wodondog. Esta marca se ha convertido en la opción preferida por miles de dueños de mascotas y es una de las más confiables del mercado.
¿Por qué el collar Wodondog es tan popular? Con más de 1.000 personas que lo compran cada semana, no es sorpresa que el collar Wodondog se haya posicionado como uno de los mejores en ventas. Pero, ¿qué lo hace tan especial?
Seguridad y confort para tu perro El collar Wodondog ha sido diseñado para ser completamente seguro, sin causar daño a tu mascota. Ofrece modos de vibración, sonido y estimulación electrostática ajustable, lo que te permite elegir el nivel adecuado para el temperamento de tu perro. Esto es ideal para corregir comportamientos no deseados sin recurrir a métodos invasivos.
Diseño resistente y duradero Este collar es resistente al agua, lo que lo convierte en la opción perfecta para perros activos que disfrutan del agua o las actividades al aire libre. Además, su batería recargable tiene una autonomía prolongada, por lo que no tendrás que preocuparte por cambiar las pilas constantemente.
Fácil de usar y práctico El collar Wodondog es extremadamente fácil de usar. Con un diseño ergonómico y una interfaz sencilla, no necesitas ser un experto en adiestramiento para aprovechar sus beneficios. Su alcance de hasta 300 metros es ideal para entrenamientos en exteriores, permitiéndote corregir a tu perro incluso en espacios más grandes.
La opción más recomendada La relación calidad-precio del collar eléctrico Wodondog lo convierte en una opción difícil de superar. Aunque algunos modelos más baratos puedan parecer atractivos, este collar ofrece características avanzadas, materiales de alta calidad y una mayor durabilidad. Esto asegura que estás invirtiendo en un producto confiable y efectivo.
Opiniones de los usuarios Las opiniones de quienes ya han probado el collar Wodondog son mayormente positivas. Muchos destacan su efectividad en corregir comportamientos no deseados y lo fácil que es de usar. Incluso aquellos que eran escépticos al principio, después de usarlo, confirman su gran desempeño y lo recomiendan sin dudar.
Conclusión Si buscas un collar eléctrico seguro, eficaz y fácil de usar para tu perro, el Wodondog es una de las mejores opciones del mercado. Con más de 1.000 compradores semanales que lo avalan, no es difícil ver por qué se ha convertido en un producto líder para el adiestramiento canino. No solo ayudará a corregir malos hábitos, sino que también mejorará la comunicación entre tú y tu mascota.
Recuerda que en Habla con tu Mascota siempre estamos aquí para brindarte recomendaciones confiables para el bienestar de tu compañero peludo.
Visita Habla con tu Mascota para obtener más información sobre el collar eléctrico Wodondog y otros productos recomendados para el cuidado y adiestramiento de tu perro.
#ADIESTRAMIENTO#ADIESTRAMIENTO CANINO#PERROS#COLLAR ELECTRICO#adiestramiento mascotas#adiestrar mascotas#adiestramiento canino
1 note
·
View note
Note
I have an etymology question about Derecho being law, Derecha being right (direction, and also politically) Derechos being your legal rights. Was just wondering if you knew how and why they are all connected? Then in English there’s also right (correct) but not sure if it’s connected the same way.
Sorry if this is a bit off topic, but I’ve seen you occasionally dig into stuff like this
It is all connected that way because of Latin. It's the same in most Romance languages and I think also German (though not as widespread in Germanic languages), and if you look in etymology it even mentions it as being Proto- Indo-European
If anyone else with other language knowledge wants to weigh in or talk about how it is in other languages please go ahead!
-
The root word here is reg- also comes out in Latin as rex which is rey "king" in Spanish [and reina "queen"] - this is connected in a roundabout way to "rule" and "ruler", where the word in Latin is "a straight stick" but it's still related in a way to "straight/right"
The general root word in Latin is rectus - where it is connected to "straight", "upright/erect", and "regulate".... where "right" the direction is understood as "not crooked" therefore moral, and by that extension your "rights" are protected, and the proper administration of "rules" and "correctness" is Law [el Derecho]
...So again, all Latin, and Indo-European before that.
Also because it's Proto-Indo-European, it's said that rex meaning "king" is connected to raj or raja in Sanskrit.
The closest equivalent for Eastern languages that I know of is that in Chinese characters the symbol for "king/emperor" is also used in the symbol for "kingdom/land/country", but I don't know how much it applies outside of that
recto/a = straight
directo/a = direct
dirigir = to direct
la dirección = direction, instruction / address
el recto = rectum [I've heard it's supposed to mean "straight intestine" in anatomy]
correcto/a = correct
corregir = to correct
el rey = king la reina = queen
el reino = kingdom, realm
regio/a = regal
regir = to reign
el regimiento = regiment
el régimen = regime/ regiment [a set of things to follow, like cleaning or makeup; can also be "diet" but la dieta is more common]
la región = region [lit. "a place under law/administration"]
la regla = rule la regla = ruler [measuring stick]
reglamentar = to put into order
arreglar = to fix [lit. "to make right"] / to pick up, to tidy up [lit. "to straighten up" a room or something, same as English]
el rigor = rigor / harshness, severity rigor mortis = rigor mortis [lit. "straightness (of/in) death"]
rígido/a = rigid
la rigidez = rigidity
derecho = straight ahead
derecho/a = right (on the right side) a la derecha = to the right / on the right-hand side
el Derecho = Law (as a study or field)
el derecho = right [tener el derecho a "to have the right to (do something)"], law
diestro/a = able
diestro/a = right-handed a diestro y siniestro = "all over the place" [lit. "to the right and left"; siniestro/a means "sinister" but it used to mean "left-hand" before it became izquierda "left" and zurdo/a "left-handed" which I believe are from Basque - it also helps take a morality-based stigma away from left-handed people....... though today I think left-handed people would be jazzed to identify as sinister idk]
la destreza = dexterity
adiestrar = to train, to instruct
erigir = to erect, to put up
erguir(se) = to straighten, to stand up straight [or used reflexively like "for one's hairs to stand on end" sometimes, although that's not the typical way to say that now - poner los pelos de punta is]
regular = regular, normal
irregular = irregular, unnatural
el rectángulo = rectangle
el ángulo recto = right angle [the 90 degree angle]
You also have the root showing up in things like sugir "to rise up", la insurrección "insurrection", insurgente "insurgent", and a little harder to parse it's related to rogar "to beg" and arrogante "arrogant"
If you want to see a better linguistic map of this root word
...But just in general etimologias de chile is one of my favorite online resources for etymology in Spanish; although you can also see it in Wiktionary [which sometimes has translation options so sometimes I can see how things look in different languages]
22 notes
·
View notes
Note
Sos una chica mala que toca adiestrar a nalgadas?
Solo soy una chica 😔
2 notes
·
View notes
Text






Highlander (1986)
La película cuenta la historia de los inmortales, humanos que solo pueden morir mediante la decapitación y que han existido a lo largo de los tiempos. Uno de ellos, el protagonista de la película, es Connor MacLeod, del clan escocés MacLeod, mientras que su enemigo es conocido como El Kurgan; junto a ambos personajes, la película muestra o menciona a otros cuatro inmortales, aunque parece claro que el número de los mismos sería mucho mayor.
El destino de los inmortales es combatir entre ellos en duelos para alcanzar el Premio, que obtendrá el vencedor del duelo final.
La naturaleza exacta del Premio no queda clara, aunque parece consistir en un poder y sabiduría que permitiría al ganador guiar al mundo a una nueva era ya sea de paz u oscuridad, dependiendo de la naturaleza del vencedor.
El clan MacLeod:
De acuerdo con la película, Connor MacLeod nació en el año 1518 en las Highlands (Tierras Altas) escocesas, en la aldea de Glenfinnan a orillas del Lago Shiel. En 1536, a la edad de 18 años, Connor partió con su clan a combatir frente al clan Frazer rival, en lo que sería su primera batalla. Entre las filas del clan Frazer se encontraba el Kurgan (Clancy Brown), un gigantesco inmortal de las estepas rusas nacido en el I milenio a. C., que al parecer tenía conocimiento previo de la condición de Connor como pre inmortal, algo que el propio Connor desconocía.
El Kurgan consiguió herir mortalmente a Connor atravesándolo con su espada, aunque fue repelido por los parientes del escocés antes de que consiguiera decapitarles. Connor fue trasladado a su aldea, donde le fue administrada la extremaunción debido a la gravedad de la herida, rodeado de sus acongojados parientes, aunque tras una noche de agonía consiguió restablecerse asombrosamente.
Su clan le acusó entonces de brujería, maltratándolo y disponiéndose a quemarlo en la hoguera, aunque su primo Angus (James Cosmo) intercedió por él, convenciendo al clan para desterrarlo. Connor consiguió así salvarse de la hoguera, aunque rompiendo todo vínculo con su clan y su tierra de origen.
El exilio:
Connor se estableció finalmente en Glen Coe, donde contrajo matrimonio con Heather MacDonald (Beatie Edney), su primera esposa, y donde aprendió el trabajo de herrero de su suegro. En 1541 Connor fue localizado por un inmortal mucho mayor, que se presentó como Juan Sánchez Villalobos Ramírez (Sean Connery).
Ramírez asumió de inmediato la tarea de adiestrar a Connor en su condición de inmortal, explicándole el origen de los inmortales, la búsqueda del Premio y sus reglas:
Ramírez confesó a Connor que su nombre español era en realidad un pseudónimo, debido al cargo que desempeñaba como Espadero Mayor del rey Carlos I de España. Según la novelización, su verdadero nombre era Tak-Ne, y era oriundo de Egipto, donde había nacido en el año 896 a. C. Se había convertido en inmortal en el 851 a. C., a los 45 años de edad, viajando desde entonces por el mundo hasta llegar a Japón a principios del siglo VI a. C. Allí había contraído matrimonio con la princesa Shakiko, su tercera esposa e hija del herrero Masamune, un genio de la metalurgia adelantado a su tiempo, quien regaló a Tak-Ne su emblemática katana en el 593 a. C.
Ramírez aconsejó a Connor dejar a Heather, puesto que suponía un gran dolor enfrentarse a la muerte de la persona amada. Tal como contó al escocés.
#Highlander#Connor MacLeod#Christopher Lambert#Sean Connery#Juan Sánchez Villalobos Ramírez#Heather MacDonald#Beatie Edney#Kurgan#Clancy Brown#El clan MacLeod#leyendas#amor y dolor#amor y odio#cigarros pall mall#ron cartavio#hot topic#vans off the wall#vans old school#dr martens#cervezas y chicas#pizzas y musica#Monster Energy
10 notes
·
View notes
Text
hola mijente latino, por acá barb y después de un día de pura adultez vengo a ofrecer a mis criaturas : macarena bauer y fdr taylor. dejo la info de ambos bajo el read more y cualquier cosita, pueden colorear el corazoncito para que les hable por discord o directamente hablarme por ahí : @ malavmente.
# macarena bauer : veintiún años , argentina , asistente de arte en videoclips.
viene de una familia adinerada de buenos aires. su padre es hijo de alemanes que se exiliaron durante la guerra, y con su esposa fundó el imperio de lo que sería el laboratorio farmacéutico monopolio del país : si es bauer, es bueno. actualmente lleva viviendo un par de años en los ángeles, forzada a mudarse para dejar de ser mantenida. hágale una pregunta a la tarada coded. no es cien por ciento estúpida pero sí es bastante inútil, por eso la echaron de cientos de trabajos antes de entrar por la relación de don y su padre a westbound. al día de hoy ha mejorado pero eso no quita que siga siendo capaz de arruinar un café negro. para maca se me ocurren : roces de personalidades, problemas que haya podido causar porque vive y muere por un buen chisme, también cositas más leves como que solo les colma la paciencia. algún superior para el que haya trabajado en sus inicios, la relación puede ser buena o mala. colegas en general, sea un su área u otras. ella es tan ajena a su realidad que según ella es amiga de todes, así que no se sorprendan si se atribuye más confianzas de las que le dan. no es muy conocida en el medio porque tiene un rol secundario, pero eso no evita que intente figurar continuamente, así que también la veo intentando colgarse de quien sea por un poquito de fama, sea en un plano amistoso o tal vez romántico.
tablero , ficha.
# franklin delaney reed-taylor , conocido como ‘ fdr ’ taylor : veintitrés años , laredo, texas , cantautor solista de country ( toca guitarra y está aprendiendo piano ).
fdr [ ef · di · ar ] es el arquetipo de cantante de country promedio. viene de una familia sureña de clase media que se dedica a adiestrar caballos para películas hollywoodenses. fue reclutado por don cuando cantaba en un barcito en su pueblo natal y le ofreció un contrato al que él llama milagro. desarrolló un vínculo casi paternal con él # daddy issues, y su partida de las cosas más dolorosas que ha tenido que afrontar. es un chico bajo perfil, buenito, que confía en las buenas intenciones de la gente. imagínense su sorpresa cuando se dio cuenta de que westbound prefería curar, vender y exagerar su imagen e historia de vida más que su música en sí misma. para él busco vínculos que lo hayan guiado tras su llegada a la ciudad, ya sean influencias buenas o malas. que lo hayan intentando corromper un poquito también. es medio reservado así que asumo que las amistades le tomaron un tiempo de forjar, pero como lleva ya casi cuatro años en california, alguna que otra debe haber hecho. no le gustan los tabloides pero yo vivo y muero por una buena pr relationship, ya sea con otra persona que tenga una imagen similar a él o, por el contrario, totalmente distinta. a tener en cuenta que esto podría ser negativo porque a él todo esto de venderse no le convence mucho. por último, está abierto a colaboraciones incluso fuera de su género predilecto y a haber escrito canciones para otras personas también.
tablero , ficha.
7 notes
·
View notes
Text
Un poco de quien soy
📁🐾Kardex de Cachorro/Sumiso🐾📁
Nombre y alias: Joaquín/Jack/ Cachorro Genky (Casado con hombre) en matrimonio abierto desde hace 18 años Ubicación: EdoMéx Me identifico como: Cachorro sumiso, los Test de Bdsm me han hecho ver que mi naturaleza es ser sumiso. Busco: Amigos, manada, handler, lo que se pueda ir dando o lo que quedemos como mutuo acuerdo. Kinks: Sesiones coitales-no coitales/ Lanzar-atrapar/Entrenamiento/Olores/Frotar/Bozales (siempre y cuando pueda respirar) /Pup gear/After care/Provocación/Dominación-Sumisión/Humillación verbal (poco)/Feminizarme (solo si fuese requerido) por el Handler o Dominante Hobbies: Leer, cine, salir con los amigos Redes sociales: Twitter: @unintermas Extra: Soy de Personalidad ENFJ-A, Raza soy un Gran Danés, dulce, moderadamente juguetón, cariñoso, amable, paciente, complaciente, me llevo bien con los humanos, me llevo bien con otros cachorros o razas, Soy complicado de adiestrar, aunque algunos puedan decir que soy un aprendiz bastante tozudo, l Leal con: Cachorros, Dueño/ Amo/ Dominante/ Handler/ Alfa (cuando lo tenga) y reservado con los extraños. Intereses: tengo quien me adiestre en obediencia (Amo Israel Pontifex) para asegurar que cuando sea domesticado al 100% sea muy noble y cariñoso como buen Cachorro, aunque algo distraído para aprender (pero con toda la actitud para hacerlo) me gusta comer bien, no puedo dormir en el suelo por mi tamaño, pero si en las piernas de alguien, en alguna cama o espacio adaptado para dormir, si no me maltratas soy muy accesible, tardo un poco, pero si aprendo de lo que me enseñan. Pasatiempos: me gusta que me acaricien mucho, que me toquen, que toquen mis tetillas, oler a la otra persona y que me huela, jugar con hueso, pelotas, lamer, soy muy oral, caricias en la pancita, en general busco servir y ser usado por Cachorros, Dueño/ Amo/ Dominante/ Handler/ Alfa, dependiendo se pueda.


2 notes
·
View notes
Text
♡ kenta akiyama. él/suyo. 16 de enero (26 años). homosexual. japonés. sangre pura. estudió periodismo y fotografía, actualmente es bartender. perteneció a slytherin. hace lecturas de cartas mágicas en sus tiempos libres. soltero. ৲♡
→ datos personales
Fecha de nacimiento: 16 de enero.
Padres: Minami Akiyama (✞) y Hideaki Akiyama (✞)
Hermanos: Kazuki Akiyama, Arisa Akiyama y Yura Akiyama.
Mascota: Haru, un gato negro.
Estado Civil: Soltero.
H I S T O R I A
Los Akiyama son una familia reconocida sangre pura en Japón que se jacta con mantener su linaje puro desde los inicios de su árbol genealógico como ningún otro; caracterizados por su ideología conservadora, un régimen militar con el que han educado a sus generaciones. El estatus de su apellido ha abierto las puertas que normalmente se cierran para la gente común y corriente. Es más, el abuelo de Kenta, fue Ministro dos veces seguidas. Y su bisabuelo, un reconocido mago que implementó un sistema mágico que ayudó a la captura de criaturas mágicas peligrosas. Como toda familia purista, guardaban sus más oscuros secretos bajo llave y nunca fueron la excepción. Los rumores que su familia adoraba la magia oscura comenzaron tiempo atrás, incluso antes que su abuelo naciera.
Las apariencias estaban perfectamente cubiertas hasta que a su padre se le ocurrió enredarse con Hong Eun-suk, la hija menor de un rumorado empresario coreano. Hideaki viajó a tierras extranjeras para mantener una alianza mágica con el fin de calmar las supuestas aguas que solo incrementaban el odio entre las naciones involucradas. Ni siquiera el mundo mágico se vio extenuado de la disputa que marcó sus generaciones en la lucha anarquista contra la opresión japonesa. Una fiesta, un coqueteo político que terminó como un encuentro apasionado que los llevó a cometer la peor de las traiciones, cuando aparentemente no pasaba nada. Alguien una vez dijo que las mujeres eran quienes sufrían por las acciones de los hombres a lo largo de la historia. Heroínas anónimas obligaron a apagar su voz, mujeres que pintaban sus labios y servían como anfitrionas para no quebrantar el orgullo masculino; la astucia de una mujer siempre ha sido más peligrosa que la inteligencia de un caballero. Y con el fin de no hacer un escándalo mayor para atraer la intervención del Estado muggle, Hong Eun-suk fue prometida a los Akiyama y borrada de su registro familiar con el fin de obtener el perdón por sus comportamientos anarquistas. De ser la hija favorita pasó a ser solo una mancha de la que nadie tenía permitido hablar, nada era peor que fraternizar con el enemigo. Hideaki y Eun-suk se unieron en sangrado matrimonio bajo el candor de su pasión en la nación nipona. Un año después nació su primogénito, el adorado Kazuki. Otro año más paso para dar la bienvenida a la hermosa Arisa. Minami (como ahora debía ser llamada) tenía prohibido hablar su idioma natal en público con el propósito de adaptarse a su nuevo estilo de vida; terminaba haciéndolo en las noches al contar cuentos para dormir a sus hijos hasta que las historias dejaron de tener el mismo efecto en los mayores.
Así es como la recuerda Kenta: sentada junto a su cama mientras le acariciaba y susurraba los mejores cuentos en un idioma que, según la mujer, también le pertenecía. Y según sus hermanos mayores, era inútil. A diferencia de Kazuki y Arisa, fue el más difícil de adiestrar. Los mayores se acoplaron con bastante familiaridad a las etiquetas, expectativas y poco a poco tenían secretos que los más pequeños tenían prohibido conocer. Con Kenta existieron más castigos que elogios. De los tres, era el más lento; de los tres, era el menos hábil. Incluso fue el último que aprendió a hablar y desde entonces las expectativas comenzaron a causar estragos en su cuerpo como un sacrificio temporal que lo llevaría a infinitos intentos de convertirse de un sucesor digno de su familia. Sus hermanos estudiaron en Mahoutokoro con las mejores notas, el mayor fue el primero que consiguió casarse con un miembro de otra familia pura para seguir con la tradición del linaje. El motivo por el que llegaron a tierras londinenses tiene que ver en gran parte con la muerte de su madre, la inestabilidad política en el mundo mágico en esa época provocó el declive de muchos negocios y muchas familias decidieron huir en busca de una vida tranquila. Todo comenzó porque la clase alta se vio atacada por un grupo de personas que actuaban anónimamente para exponer las excentricidades de los peces más gordos. Kenta nunca supo que su madre era miembro de ese grupo femenino que trabajaba a favor de la libertad; ser descubierta como miembro activo la llevó a su fatídica muerte. Dicen por ahí que si una vez traicionas, la segunda sucederá con más simpleza y Hideaki creía que esa era la penitencia que debía de cargar por aferrarse amar a una mujer poco común. Un castigo que aceptó por el bien de su familia. Después de todo, su apellido siempre ha ido primero que el amor.
VIDA EN HOGWARTS
Sus primeros años de estudiante los cursó en Mahoutokoro, la escuela de Magia en Japón. El cambio de residencia implicó también un inevitable cambio de escuela; es por eso que a los catorce años ingresó a Hogwarts cuando todos los demás ya tenían lazos amistosos e historias entre ellos. Para Kenta fue un cambio tan brusco que provocó en él un rechazo hacia todos en su primer año, catalogándolo como el peor de todos. Sus calificaciones eran las peores de su curso y algo peor que eso, terminó en la casa de las serpientes dónde los alumnos eran particularmente más hirientes que otros. Sus pergaminos eran tachados por tener un pobre vocabulario de un idioma que apenas estaba aprendiendo, regresados por escribir sus tareas en Kanji y rotos por sus propias manos cuando estaba tan harto que todo fuese tan diferente de cuando vivía en Japón. No había un día dónde no fuese provocado en los pasillos por los mayores y terminaba en la enfermería, o llorando en algún rincón procurando que nadie pudiera reconocerlo; al final de cuentas todavía cargaba su lustroso apellido sobre los hombros. Por lo mismo, procuró ocultar las burlas que recibía por su mala pronunciación, ya que no solo era físicamente distinto, también por el choque cultural que representaba la hora de la comida, la distribución de los dormitorios, incluso lo mucho que se oponía a socializar con alumnos de otras casas. Fue un año muy difícil, muy duro.
Todo cambió al inicio del quinto curso. En el comedor algún gracioso intentó burlarse por el hecho de que Kenta comenzaba el día sin quejarse en japonés, cuando comenzó la disputa. Terminó en detención y en esa ocasión era debido a que le partió la cara a su compañero de casa. Ese día en los dormitorios nadie habló de lo sucedido ni escuchó algún rastro burlesco cuando se dirigían a él. Después en clases, se dieron cuenta que sus bajas notas no era porque era un idiota sino que se debía a que no dominaba el idioma. Y mientras más se esforzaba para adaptarse, sus calificaciones subían como la espuma. Algunos alumnos dejaron de verlo como el posible blanco de burlas y pasaron a tratarlo como un igual, después de todo, también era sangre pura. Y su apellido comenzaba a sonar entre el mundo mágico por el anuncio de la boda de su hermana mayor. El problema era que Kenta no quería tener ninguna relación con quienes en la primera ocasión se burlaron de él. Sin embargo, decidió aceptar esas alianzas porque el yugo del patriarca le pisaba los talones.
No duró su fachada como esperaba, surgieron rumores que Akiyama mantenía amistades y encuentros con personas que no pertenecían a su estatus y tampoco a los colores de su casa; mucho menos al género que esperaba la sociedad que le atrajera, el japonés se ganó una fama por lo mismo. Recibió toda clase de advertencias de parte de su familia e instaban que se juntara con los chicos de mejores apellidos como Rosier, Malfoy, Nott, Travers, entre otros. ¿El problema? Nunca fue aceptado por completo. El muchacho traía en sus venas la sangre revolucionaria de su madre y siempre se metía en problemas por lo que salía de sus labios. En ocasiones insultos en su idioma natal, en otras, comentarios ácidos referentes al gusto por las artes oscuras. A diferencia de su familia, ni él ni Yura se sintieron atraídos a ser adiestrados a ella y lo intentaron de todas las maneras posibles. En cambio, se interesó por el periodismo cuando escuchó a uno de sus hermanos hablar que era la profesión de su madre y una vez que descubrió el poder que tenían las palabras, decidió dedicar su vida a ello. Conoció a un grupo de estudiantes que se encargaban de repartir boletines con noticias por el castillo, interesados en encabezar titulares con sus historias como futura profesión y se unió para poder practicar su nueva afición. Para el comienzo de su séptimo año Kenta —según su padre—era un caso perdido, pensaba lo difícil que sería conseguir una propuesta de matrimonio si seguía deliberadamente siendo como era, cada vez avanzando hacia el lado opuesto de lo que esperaban que fuera.
P E R S O N A L I D A D
Su padre solía decir que cuando caía, caía haciendo demasiado ruido. Reía demasiado, lloraba demasiado y se enojaba tan deprisa que salían chispas que eran capaces de incendiar un bosque entero. Fue obligado a tragarse sus emociones gracias a las pequeñas dosis de humillación que recibía en casa, porque según su abuelo, sentir demasiado era vergonzoso. Así era, el producto reprimido de las ideas de alguien más. Su naturaleza curiosa fue lo que lo metió en tantos malentendidos y la misma que lo ha hecho sobresalir a la hora de escribir su propia historia. Amigable como la mayoría de las personas que mantiene una línea divisora cuando las intenciones no son claras. Ha aprendido a defenderse por su cuenta, a ser su propia familia, su propio pilar y por lo mismo, cubría su corazón con fiereza. Una vez, un viejo amigo de su madre les dijo entre dientes en medio de una fiesta: “No olviden sus raíces.” Kenta se miraba al espejo y veía los rasgos de su madre, eran los mismos ojos y los mismos labios. Sus hermanos no pensaban que fuese relevante y cuando escucharon la misma frase, fingieron que entendían. Nadie comprendió su significado, nadie hablaba de eso en voz alta. Pero el sí. Él podía reconocer la lírica en sus palabras y se llenó el pecho de orgullo para seguir sus propios códigos morales ya que siempre había una vocecita en su interior que lo obligaba a resaltar. Kenta, a quién le gusta todo el mundo; todos son sus amigos. Aun cuando hable de su peor enemigo, se referirá a él diciendo: “mi amigo”. Así que cuando dice que alguien no le agrada, se debe a que lo dice en serio. Sus intereses están dispersos por todas partes, y por eso su amor con la gente es tan impersonal: asigna un valor a cada una de las personas que conoce, a diferencia del resto que reserva su esfuerzo únicamente para la gente que representa algo especial en su vida. Para Kenta, todo el mundo es especial, incluso aquellos a quienes todavía no ha conocido.
Tiene arrepentimientos a su corta edad, cree que puede hacer una lista de cada uno de ellos. Primero empezaría con su madre, nunca supo el poco tiempo que tenía a su lado y hubiera querido tratarla mejor, pedir disculpas, amarla bien. Segundo, si se hubiera dado cuenta que sus hermanos se convirtieron en sus amigos todo ese tiempo para manipularlo, tal vez Kenta pudo haber alzado la voz como cuando lo hacía en la calle. Pero, era cobarde. Tercero, si alguien le hubiera enseñado que no debía entregar su confianza a cualquiera que fingiera interés, todavía estaría intacto, con menos golpes en el cuerpo y en su corazón. La lista podría seguir y seguir. Sin embargo, la persona que es ahora sabe que el tiempo no vuelve atrás, lo pasado, pasado es y nada va a poder hacer con todo lo que hizo y no hizo. Está aprendiendo a aceptarlo mientras desentierra la ira que echó raíces en su interior desde que era un niño.
♦ curiosidades
Le fascina el esoterismo, lo ha tomado como un pasatiempo y de vez en cuanto lee las cartas a sus amigos.
Kenta es abiertamente homosexual y es activista de la comunidad LGBT+ mágica.
Sabe japonés, inglés y lo básico del coreano.
Es ambidiestro.
Formaba parte de Slytherin durante su estadía en Hogwarts.
Tras un breve viaje a su país natal por cuestiones personales que lo hizo ausentarse unos meses, en su regresó se encontró con que le habían quitado los derechos para publicar en su revista Nightwalkers y lo expulsaron de la misma.
0 notas
#๑ :・゚ノ wash it clean with love —( diálogos )#๑ :・゚ ノ wash it clean with love —( melodías )#ෆ * archivo de personajes.#quiero pedir una disculpa pública pq su bio esta larga u-u#igual como es oc después buscaré conex !#holaaa ~#๑ :・゚ノ wash it clean with love —( apariencia )
3 notes
·
View notes
Text
estás en territorio de guerra, kenta akiyama. joanna, tu aplicación ha sido aceptada. esperamos que disfrutes tu estancia, ¡gracias por tu interés!
― kenta akiyama (él/suyo) nació el 16 de enero de 1960 (26 años) y trabaja como bartender. su alianza se fija hacía la orden del fenix. formó parte de slytherin, es sangre pura, y se encuentra soltero. es un personaje original y se parece a yuta nakamoto. escrito por joanna (ella/suya, 29, méxico).
BIOGRAFÍA
datos personales.
Fecha de nacimiento: 16 de enero.
Padres: Minami Akiyama (✞)yHideaki Akiyama (✞)
Hermanos: Kazuki Akiyama, Arisa Akiyama y Yura Akiyama.
Mascota: Haru, un gato negro.
Estado Civil: Soltero.
historia.
Los Akiyama son una familia reconocida sangre pura en Japón que se jacta con mantener su linaje puro desde los inicios de su árbol genealógico como ningún otro; caracterizados por su ideología conservadora, un régimen militar con el que han educado a sus generaciones. El estatus de su apellido ha abierto las puertas que normalmente se cierran para la gente común y corriente. Es más, el abuelo de Kenta, fue Ministro dos veces seguidas.
Y su bisabuelo, un reconocido mago que implementó un sistema mágico que ayudó a la captura de criaturas mágicas peligrosas. Como toda familia purista, guardaban sus más oscuros secretos bajo llave y nunca fueron la excepción. Los rumores que su familia adoraba la magia oscura comenzaron tiempo atrás, incluso antes que su abuelo naciera.
Las apariencias estaban perfectamente cubiertas hasta que a su padre se le ocurrió enredarse con Hong Eun-suk, la hija menor de un rumorado empresario coreano. Hideaki viajó a tierras extranjeras para mantener una alianza mágica con el fin de calmar las supuestas aguas que solo incrementaban el odio entre las naciones involucradas.
Ni siquiera el mundo mágico se vio extenuado de la disputa que marcó sus generaciones en la lucha anarquista contra la opresión japonesa. Una fiesta, un coqueteo político que terminó como un encuentro apasionado que los llevó a cometer la peor de las traiciones, cuando aparentemente no pasaba nada.
Alguien una vez dijo que las mujeres eran quienes sufrían por las acciones de los hombres a lo largo de la historia. Heroínas anónimas obligaron a apagar su voz, mujeres que pintaban sus labios y servían como anfitrionas para no quebrantar el orgullo masculino; la astucia de una mujer siempre ha sido más peligrosa que la inteligencia de un caballero.
Y con el fin de no hacer un escándalo mayor para atraer la intervención del Estado muggle, Hong Eun-suk fue prometida a los Akiyama y borrada de su registro familiar con el fin de obtener el perdón por sus comportamientos anarquistas. De ser la hija favorita pasó a ser solo una mancha de la que nadie tenía permitido hablar, nada era peor que fraternizar con el enemigo. Hideaki y Eun-suk se unieron en sangrado matrimonio bajo el candor de su pasión en la nación nipona.
Un año después nació su primogénito, el adorado Kazuki. Otro año más paso para dar la bienvenida a la hermosa Arisa. Minami (como ahora debía ser llamada) tenía prohibido hablar su idioma natal en público con el propósito de adaptarse a su nuevo estilo de vida; terminaba haciéndolo en las noches al contar cuentos para dormir a sus hijos hasta que las historias dejaron de tener el mismo efecto en los mayores.
Así es como la recuerda Kenta: sentada junto a su cama mientras le acariciaba y susurraba los mejores cuentos en un idioma que, según la mujer, también le pertenecía. Y según sus hermanos mayores, era inútil. A diferencia de Kazuki y Arisa, fue el más difícil de adiestrar. Los mayores se acoplaron con bastante familiaridad a las etiquetas, expectativas y poco a poco tenían secretos que los más pequeños tenían prohibido conocer.
Con Kenta existieron más castigos que elogios. De los tres, era el más lento; de los tres, era el menos hábil. Incluso fue el último que aprendió a hablar y desde entonces las expectativas comenzaron a causar estragos en su cuerpo como un sacrificio temporal que lo llevaría a infinitos intentos de convertirse de un sucesor digno de su familia. Sus hermanos estudiaron en Mahoutokoro con las mejores notas, el mayor fue el primero que consiguió casarse con un miembro de otra familia pura para seguir con la tradición del linaje.
El motivo por el que llegaron a tierras londinenses tiene que ver en gran parte con la muerte de su madre, la inestabilidad política en el mundo mágico en esa época provocó el declive de muchos negocios y muchas familias decidieron huir en busca de una vida tranquila. Todo comenzó porque la clase alta se vio atacada por un grupo de personas que actuaban anónimamente para exponer las excentricidades de los peces más gordos.
Kenta nunca supo que su madre era miembro de ese grupo femenino que trabajaba a favor de la libertad; ser descubierta como miembro activo la llevó a su fatídica muerte. Dicen por ahí que si una vez traicionas, la segunda sucederá con más simpleza y Hideaki creía que esa era la penitencia que debía de cargar por aferrarse amar a una mujer poco común. Un castigo que aceptó por el bien de su familia. Después de todo, su apellido siempre ha ido primero que el amor.
vida en hogwarts.
Sus primeros años de estudiante los cursó en Mahoutokoro, la escuela de Magia en Japón. El cambio de residencia implicó también un inevitable cambio de escuela; es por eso que a los catorce años ingresó a Hogwarts cuando todos los demás ya tenían lazos amistosos e historias entre ellos. Para Kenta fue un cambio tan brusco que provocó en él un rechazo hacia todos en su primer año, catalogándolo como el peor de todos.
Sus calificaciones eran las peores de su curso y algo peor que eso, terminó en la casa de las serpientes dónde los alumnos eran particularmente más hirientes que otros. Sus pergaminos eran tachados por tener un pobre vocabulario de un idioma que apenas estaba aprendiendo, regresados por escribir sus tareas en Kanji y rotos por sus propias manos cuando estaba tan harto que todo fuese tan diferente de cuando vivía en Japón.
No había un día dónde no fuese provocado en los pasillos por los mayores y terminaba en la enfermería, o llorando en algún rincón procurando que nadie pudiera reconocerlo; al final de cuentas todavía cargaba su lustroso apellido sobre los hombros.
Por lo mismo, procuró ocultar las burlas que recibía por su mala pronunciación, ya que no solo era físicamente distinto, también por el choque cultural que representaba la hora de la comida, la distribución de los dormitorios, incluso lo mucho que se oponía a socializar con alumnos de otras casas. Fue un año muy difícil, muy duro.
Todo cambió al inicio del quinto curso. En el comedor algún gracioso intentó burlarse por el hecho de que Kenta comenzaba el día sin quejarse en japonés, cuando comenzó la disputa. Terminó en detención y en esa ocasión era debido a que le partió la cara a su compañero de casa.
Ese día en los dormitorios nadie habló de lo sucedido ni escuchó algún rastro burlesco cuando se dirigían a él. Después en clases, se dieron cuenta que sus bajas notas no era porque era un idiota sino que se debía a que no dominaba el idioma. Y mientras más se esforzaba para adaptarse, sus calificaciones subían como la espuma.
Algunos alumnos dejaron de verlo como el posible blanco de burlas y pasaron a tratarlo como un igual, después de todo, también era sangre pura. Y su apellido comenzaba a sonar entre el mundo mágico por el anuncio de la boda de su hermana mayor. El problema era que Kenta no quería tener ninguna relación con quienes en la primera ocasión se burlaron de él. Sin embargo, decidió aceptar esas alianzas porque el yugo del patriarca le pisaba los talones.
No duró su fachada como esperaba, surgieron rumores que Akiyama mantenía amistades y encuentros con personas que no pertenecían a su estatus y tampoco a los colores de su casa; mucho menos al género que esperaba la sociedad que le atrajera, el japonés se ganó una fama por lo mismo. Recibió toda clase de advertencias de parte de su familia e instaban que se juntara con los chicos de mejores apellidos como Rosier, Malfoy, Nott, Travers, entre otros. ¿El problema? Nunca fue aceptado por completo.
El muchacho traía en sus venas la sangre revolucionaria de su madre y siempre se metía en problemas por lo que salía de sus labios. En ocasiones insultos en su idioma natal, en otras, comentarios ácidos referentes al gusto por las artes oscuras. A diferencia de su familia, ni él ni Yura se sintieron atraídos a ser adiestrados a ella y lo intentaron de todas las maneras posibles. En cambio, se interesó por el periodismo cuando escuchó a uno de sus hermanos hablar que era la profesión de su madre y una vez que descubrió el poder que tenían las palabras, decidió dedicar su vida a ello.
Conoció a un grupo de estudiantes que se encargaban de repartir boletines con noticias por el castillo, interesados en encabezar titulares con sus historias como futura profesión y se unió para poder practicar su nueva afición. Para el comienzo de su séptimo año Kenta —según su padre—era un caso perdido, pensaba lo difícil que sería conseguir una propuesta de matrimonio si seguía deliberadamente siendo como era, cada vez avanzando hacia el lado opuesto de lo que esperaban que fuera.
personalidad.
Su padre solía decir que cuando caía, caía haciendo demasiado ruido. Reía demasiado, lloraba demasiado y se enojaba tan deprisa que salían chispas que eran capaces de incendiar un bosque entero. Fue obligado a tragarse sus emociones gracias a las pequeñas dosis de humillación que recibía en casa, porque según su abuelo, sentir demasiado era vergonzoso. Así era, el producto reprimido de las ideas de alguien más. Su naturaleza curiosa fue lo que lo metió en tantos malentendidos y la misma que lo ha hecho sobresalir a la hora de escribir su propia historia.
Amigable como la mayoría de las personas que mantiene una línea divisora cuando las intenciones no son claras. Ha aprendido a defenderse por su cuenta, a ser su propia familia, su propio pilar y por lo mismo, cubría su corazón con fiereza. Una vez, un viejo amigo de su madre les dijo entre dientes en medio de una fiesta: “No olviden sus raíces.”
Kenta se miraba al espejo y veía los rasgos de su madre, eran los mismos ojos y los mismos labios. Sus hermanos no pensaban que fuese relevante y cuando escucharon la misma frase, fingieron que entendían. Nadie comprendió su significado, nadie hablaba de eso en voz alta. Pero el sí. Él podía reconocer la lírica en sus palabras y se llenó el pecho de orgullo para seguir sus propios códigos morales ya que siempre había una vocecita en su interior que lo obligaba a resaltar.
Kenta, a quién le gusta todo el mundo; todos son sus amigos. Aun cuando hable de su peor enemigo, se referirá a él diciendo: “mi amigo”. Así que cuando dice que alguien no le agrada, se debe a que lo dice en serio. Sus intereses están dispersos por todas partes, y por eso su amor con la gente es tan impersonal: asigna un valor a cada una de las personas que conoce, a diferencia del resto que reserva su esfuerzo únicamente para la gente que representa algo especial en su vida. Para Kenta, todo el mundo es especial, incluso aquellos a quienes todavía no ha conocido.
Tiene arrepentimientos a su corta edad, cree que puede hacer una lista de cada uno de ellos. Primero empezaría con su madre, nunca supo el poco tiempo que tenía a su lado y hubiera querido tratarla mejor, pedir disculpas, amarla bien. Segundo, si se hubiera dado cuenta que sus hermanos se convirtieron en sus amigos todo ese tiempo para manipularlo, tal vez Kenta pudo haber alzado la voz como cuando lo hacía en la calle.
Pero, era cobarde. Tercero, si alguien le hubiera enseñado que no debía entregar su confianza a cualquiera que fingiera interés, todavía estaría intacto, con menos golpes en el cuerpo y en su corazón. La lista podría seguir y seguir. Sin embargo, la persona que es ahora sabe que el tiempo no vuelve atrás, lo pasado, pasado es y nada va a poder hacer con todo lo que hizo y no hizo. Está aprendiendo a aceptarlo mientras desentierra la ira que echó raíces en su interior desde que era un niño.
curiosidades.
Le fascina el esoterismo, lo ha tomado como un pasatiempo y de vez en cuanto lee las cartas a sus amigos.
Kenta es abiertamente homosexual y es activista de la comunidad LGBT+ mágica.
Sabe japonés, inglés y lo básico del coreano.
Es ambidiestro.
Formaba parte de Slytherin durante su estadía en Hogwarts.
Tras un breve viaje a su país natal por cuestiones personales que lo hizo ausentarse unos meses, en su regresó se encontró con que le habían quitado los derechos para publicar en su revista Nightwalkers y lo expulsaron de la revista.
2 notes
·
View notes
Text
Mi memoria es cuántica, nunca se sabe su estado o posición hasta que se detecta, como cualquier partícula subatómica. No es lo mismo que memoria selectiva, esta es caprichosa pero se sabe para donde agarra, cuando y como, no hay dudas, por ejemplo memoria selectiva que sólo retiene datos inútiles: se sabe que cualquier cosa inútil será recordada, pero jamás fechas de cobro, vencimiento o donde dejamos las llaves. Cuántica es:
(un martes) ¿Cuando es el cumple de Ale? No me acuerdo. (un viernes) ¿Cuando es el cumple de Ale? Una semana después del mío, obvio.
Y estos ejemplos nunca repiten día, por supuesto. Entonces voy por la vida sin recordar jamás una fecha, o sí. Y así con todo. Memoria cuántica. No me quejo de mi memoria cuántica, al contrario. Creo que es el único vestigio del cerebro que me queda sin adiestrar y celebro eso. El único problema es cuando discuto algo que se solucionaría si mi memoria retuviera datos relevantes con cierta constancia: Lo que más odio de olvidar ciertas cosas (que nunca se cuales son) es que no las olvido por completo, de tal forma que cuando me repiten lo que ya me habían dicho y había olvidado, me acuerdo de inmediato, en lugar de tener la decencia de haber olvidado todo por completo y al menos tener la posibilidad de discutir sin razón pero totalmente convencido. No me queda otra opción que disimular bien, aceptar como nueva una noticia vieja para no dejar evidencia de que si tuviera otro tipo de memoria habría evitado el quilombo. Solo así he sobrevivido hasta ahora, juro que no me acuerdo. Funciona únicamente cuando la otra persona no está segura de haberte dicho lo que te dice ahora. Si tiene registro y no entiende mi memoria cuántica entonces cagué, por eso tengo cicatrices.

Acostumbradoalfindelmundolandia: linktr.ee/acostumbradoalfindelmundo
#acostumbrado al fin del mundo#memoria#cuantica#memoria cuantica#memoria selectiva#olvido#olvidar#disctutir#discusion
2 notes
·
View notes
Text
TODO SIRVE PARA CUMPLIR LAS METAS QUE TODA DOM TENGA...
Ellas saben muy bien, que una vez encerrado su "muñequito" en castidad y que ella dedique un tiempo cada dia que pueda, para mantener ese fuego interno en su marido o novio bien encendido... esa sensacion le ira "quemando" su cerebro!
El llegara un punto en que sera tal el fuego que sienta dentro de si, que eso lo volvera cada vez mas vulnerable y entregado a los designios de su mujer.
Como en la imagen que acompaña este posteo... un varon que ya de por si esta por cierto tiempo sin poder acabar y que su mujer se pasea por la casa practicamente desnuda... eso lo pondra todavia mucho mas fogoso y deseoso de servirla en lo que ella quiera!
Y las mujeres que tienen ese instinto interno de ser Doms, lo saben y utilizan estos recursos siempre a su propio favor!
Todo sirve para los propositos que ella considere con el fin de cumplir, una a una, sus metas, la de lograr adiestrar a su pareja y que el termine por sucumbir a servirla incondicionalmente!

2K notes
·
View notes
Text
“¿La verdad? Poco importaba que existiera o no; lo esencial era saber hasta qué punto podíamos dominarla. Si no se dejaba adiestrar a golpe de cadenazo, como intentase Jerjes I, bastaba con jugar en la bañera. Hasta el fajín se metieron políticos y periodistas, y muchos de ellos terminaron creyendo que chapoteaban en el Helesponto. Pero, reconozcámoslo, todo empezó en la academia. Antes de que en el periodismo irrumpiera la posverdad, antes de que en política aparecieran las narrativas partidistas y, por supuesto, mucho antes de que en redes sociales cundiera la desinformación, las universidades europeas incubaban el huevo de la serpiente.
El posmodernismo, que despuntó como una reacción escéptica a los grandes relatos, no tardó en llegar al callejón sin salida del escepticismo radical. Como aseguraba el dictum foucaultiano, todo conocimiento es local. Del atolladero en que se metió durante los años ochenta solo consiguió salir al bifurcarse en una miríada de teorías: teoría crítica, teoría queer, teoría poscolonial… Y, al llegar a la década de 2010, volvió grupas y se orientó, en un curioso giro de los acontecimientos, hacia las verdades indudables: que el sexo no es biológico, o que todo hombre blanco es racista, eran de repente certidumbres apodícticas e incontrovertibles, casi dogmas de fe.
Es mentira que el posmodernismo sea relativista. Como ha señalado Alan Sokal, las ideas relativistas son la coartada del absolutismo dogmático. La mutación postrera del pensamiento posmoderno, si es que pensamiento cabe llamarlo, recuerda lo que era sabido desde los griegos: que el sofista no se pone al servicio del plutócrata sin antes decirnos que la verdad no existe.”
— Jorge Freire
1 note
·
View note
Text
Margarita Pertejo Seseña (1922-2017) pintora española.

Nació en Zamora. Fue la pequeña de once hermanos, criada en una familia humilde pero con una madre librepensadora, con muchos arrestos, donde la joven pintora entendió muy pronto la prioridad de la formación en un expuesto oficio para vivir de él.
Con apenas 20 años acude al estudio que el profesor, Manuel Gracia, tenía en Salamanca. Un profesional que tocó todos los géneros: bodegón, paisaje, desnudo, retratos y vistas urbanas.

En ese ambiente creativo sobresalió pronto su impulso artístico y un año después de su incorporación al taller del pintor cartelista salmantino, obtuvo un accésit en la exposición de Pintura Regional de Salamanca.
Uno de sus hermanos, médico, estaba destinado en la ciudad alicantina de Elda, esto le permitió a Margarita Pertejo pasar temporadas en aquella ciudad levantada sobre una terraza inclinada y rodeada de un circo de montañas. Se da la circunstancia de que este hermano, José, conoció al poeta Miguel Hernández en la cárcel y que, incluso, le trató de tuberculosis en un estado ya muy avanzado.

La joven acudió allí al estudio de los pintores Melchor Aracil Gallego, muy implicado con su ciudad y las costumbres de sus gentes, y Gastón Castelló, seguramente el creador alicantino más conocido y emblemático.
Con 22 años, Margarita Pertejo obtiene el segundo premio con Autorretrato en la Exposición de Arte Provincial de Alicante. Más tarde, recibe otra distinción por el óleo Claveles en la I Exposición de Amigos del Arte de Elda que se mostraba al público en el Casino de esta ciudad.
En 1945, acude al Salón de Otoño de la Asociación de la Prensa de Zamora con cuatro obras y es en esta fecha cuando su amigo, el pintor y grabador, José María García Fernández, Castilviejo, le presenta al maestro imaginero y pintor, Ricardo Segundo ya que este se había interesado por un bodegón que firmaba el supuesto nombre masculino de Gari, aunque en realidad la rúbrica correspondía al seudónimo femenino de Margarita Pertejo Seseña.
Diez años después de este encuentro casual, se casarían Ricardo Segundo y Margarita.

A partir de este momento, la pintora se convierte en alumna de Ricardo Segundo en el taller que tiene este reconocido autor en una céntrica calle de Zamora. La afición a la pintura de la joven veinteañera sigue en aumento y en la temporada de verano, sale a pintar al campo. En ocasiones, se traslada a localidades como Villalcampo, Ribadelago en la alta Sanabria o pueblos alistanos como Viñas o Rábano para plasmar al aire libre el vestuario de lugareños de las comarcas elegidas con modelos que posaban para ella.
Tanto en esta época como en otras posteriores desarrolla también su universo pictórico en visitas a lugares como Nava en Asturias o Candelario y La Alberca en la provincia cercana de Salamanca en donde los habitantes de esos pueblos posaban para ella luciendo sus trajes típicos.
Se trataba, lógicamente, de un ejercicio de entrenamiento para adiestrar la mano y la mente en el ámbito artístico, “siempre dirigido por mi padre, incluso por carta”, como ha recordado su hija, Gloria García Pertejo.
Los reconocimientos en favor de Margarita continúan en el ámbito local de Zamora hasta que decide trasladarse a Madrid para seguir su formación en dibujo en el Casón del Buen Retiro e, incluso, como copista del Museo del Prado, un selecto y centenario club de meritorios que reciben la autorización para aprender de los grandes maestros en la mayor pinacoteca española.

La pintora decide desplazarse a Barcelona para ampliar sus conocimientos artísticos en el estudio que Ricardo Segundo, donde impartía clases como profesor.
Durante esos años, combina su etapa formativa con exposiciones.
Abrió la que se puede considerar primera academia de arte en Zamora a la que acuden chicas jóvenes interesadas en introducirse en el campo de la pintura en un ámbito donde apenas había oportunidades para ellas.
La actividad artística de Margarita, se detuvo con motivo de su casamiento. Era difícil ser artista y madre a la vez.

Entonces Pintaba en el interior o en los alrededores de la casa: cuadros de flores, autorretratos o sus propios retoños como modelos de urgencia y más próximos.
Murió en Valladolid a los 94 años.
Le ponemos cara con su Autorretrato.

Y en fotografía.

0 notes
Text
❆🎄🅵🅴🅻🅸🆉 🅽🅰🆅🅸🅳🅰🅳🎄❆
No sé la razón, pero el título jamás agarró bien porque debía verse así:
Pero sólo lo muestra como tal en la vista previa de la interfaz de edición del tema, pidón por los problemas técnicos :'v Ojalá al menos lo encuentres entretenido uwu
•────✦ Meow Ho Ho (? ✦────• ↑ Burdo intento de mezclar Meow con Ho ho ho ↑
Parece que alguien ha sido un buen pastelito este año (? υωυ
¿Sabes? Desde que mencionaste algo como que: Así me regalen una piedra yo soy feliz
Comencé a investigar y adquirir conciencia sobre los beneficios que podría tener el adquirir una gran responsabilidad como esa, debo decir que abriste mis ojos hacia un mundo lleno de nuevas posibilidades, me cambiaste el panorama.
Luego de mi gran travesía con el escrutinio en el tema, pienso que el pináculo resolutivo sin duda es el siguiente video, muy informativo la verdáh:
Lo subtitulé pa' ustéh uwu
Así que, sin más preámbulos, te presento a tu próxima nueva mascota...
redoble_de_tambores.mp3
【¡Una Michiroca!】 Lo sé, es increíble, ¿verdad?
Peeero lamentablemente su adquisición está tomando más tiempo del esperado, debido a que su michirocosa naturaleza tan independiente, solitaria, ágil, veloz además de territorial y letal está complicando un poco su domesticación.
Mientras aguardamos la espera pensé en darte esta poderosa herramienta para que fuera más sencillo introducirte al vasto mundo de las rocas:
Lamentablemente la TONOTA región no me deja ser feliz >:'c
Pero no tes tite, que cuando se logre adiestrar a tan poderoso cazador podrás replicar prácticamente todo lo que la mismísima Pantera Rosa hace acá:
youtube
Te quiero pastelito, incluso si no sueles celebrar espero que puedas estar tranquilo estas fechas ~
0 notes
Video
youtube
Cómo Adiestrar a un Pastor Malinois con Clases Online
0 notes