#YaMeCanse2
Explore tagged Tumblr posts
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/854db9125da972b8c4419d0f8bbb9e23/tumblr_pg2a29LvKP1vhtw1do1_540.jpg)
#Repost @zapanta.la Nos falta #43 y nos sobra un gobierno corrupto! #ayotzinapa #yamecanse2 #nosfaltan43 #fueelestado . El 26 de septiembre de 2014, miembros de cuerpos de seguridad del estado y civiles armados atacaron en diversas ocasiones a un grupo de normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero. 43 desaparecidos, 6 ejecutados, más de 40 heridos, 80 perseguidos y acosados, 30 sobrevivientes de ataques directos. La desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa durante la noche del 26 de septiembre de 2014 es una postal de la violencia que persiste en el país que es estructural e involucra al poder político, de las fuerzas policiales, el ejército, judicial y el poder narco. https://www.instagram.com/p/BogE1imgMPQ/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=15idlfa1s77j7
0 notes
Text
TLATELOLCO 68... LA HISTORIA SE REPITE.
EN 1964 TRABAJADORES DEL ISSTE COMENZARON UN MOVIMIENTO MEDICO QUE RECLAMABA EL PAGO DE AGUINALDOS, Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN GENERAL, GUSTAVO DIAS ORDAZ QUIEN RESIEN TOMABA EL PUESTO COMO PRESIDENTE DE MEXICO PROMETIO DAR SOLUCION A SUS PROBLEMAS Y AUMENTAR SUS SALARIOS, DESPUES DE UNA SERIE DE PROTESTAS Y NEGOCIASIONES VARIAS ENFERMERAS FUERON SECUESTRADAS Y MUCHOS DE LOS MEDICOS MAS ACTIVOS FUERON DESPEDIDOS Y ENCARCELADOS. ASI COMENZABA UN SEXENIO DE INJUSTICIAS Y REPRESION.
EL 1 DE OCTUBRE DE 1966 ESTUDIANTES Y CIUDADANOS DE MORELIA ORGANIZARON UN MOVIMIENTO EN CONTRA DE LA ALZA A LAS TARIFAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO, DURANTE LA MANIFESTACIÓN FUERON RECIBIDOS POR PISTOLEROS DEL PRI, MISMOS QUE DIERON MUERTE A UN ESTUDIANTE, POSTERIOR A ESTA MUERTE LOS ESTUDIANTES ORGANIZARON UNA SERIE DE MÍTINES LOS CUALES TERMINARÍAN CON DECENAS DE ESTUDIANTES ENCARCELADOS, ALGUNOS POR HASTA TRES AÑOS, NUEVAMENTE SU ÚNICO DELITO FUE EXIGIR SUS DERECHOS.
EN 1967, LOS ESTUDIANTES SONORENSES ENCABEZARON LA PROTESTA POPULAR POR LA IMPOSICIÓN DE FAUSTINO FÉLIX SERNA COMO CANDIDATO DEL PRI A LA GUBERNATURA DE LA ENTIDAD, NUEVAMENTE ESTE MOVIMIENTO TERMINO REPRIMIDO POR EL EJÉRCITO MEXICANO.
1968 MÉXICO ERA EL ESCENARIO PERFECTO, CIENTOS DE PERSONAS LLEGABAN AL PAIS PARA PRESENCIAR LOS TAN ACLAMADOS JUEGOS OLÍMPICOS, SIN EMBARGO, MEXICO SE ENCONTRABA LEJOS DE SER ESE PAIS DE LIBERTAD Y ARMONÍA QUE EL MUNDO QUERÍA VER.
EL 22 DE JULIO DEL 68, UN INCIDENTE DE FÚTBOL AMERICANO ENTRE EL IPN Y UNA PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM, TERMINA EN UNA GRESCA. EL CUERPO POLICIACO DE GRANADEROS ES QUIEN DISUELVE A LA TURBA, DETENIENDO A VARIOS ESTUDIANTES UTILIZANDO MÉTODOS MÁS VIOLENTOS QUE LA PROPIA BATALLA CAMPAL.
ENTRE EL 26 AL 29 DE JULIO DE 1968, VARIAS ESCUELAS ENTRAN EN UN PARO DE LABORES, LOS GRANADEROS Y EL EJÉRCITO ENTRAN A VARIAS DE LAS ESCUELAS. EL 29, SE LLEVAN A CABO DOS MANIFESTACIONES. CADA UNA DE ELLAS ES CONVOCADA POR DIFERENTES AGRUPACIONES Y TIENEN ITINERARIOS Y HORARIOS DISTINTOS. UNA ES CONVOCADA POR LOS ESTUDIANTES DEL IPN EN PROTESTA POR LA INTERVENCIÓN DE LOS GRANADEROS EN LA ESCUELA VOCACIONAL 5. LA OTRA MANIFESTACIÓN ES CONVOCADA POR LAS SOCIEDADES DE ALUMNOS DE DIVERSAS ESCUELAS DEL IPN Y DE LA UNAM, LA CUAL ES DENOMINADA MARCHA JUVENIL POR EL 26 DE JULIO, EN CONMEMORACIÓN DEL XV ANIVERSARIO DEL ASALTO AL CUARTEL MONCADA Y EN SOLIDARIDAD CON LA REVOLUCIÓN CUBANA. LOS ORGANIZADORES DE ESTA MARCHA CONOCEN EL PROBLEMA DE LOS ESTUDIANTES DE LA VOCACIONAL 5, POR LO QUE INCLUYEN EN SUS MANTAS LEMAS DE APOYO A SUS RECLAMOS. ESTA MARCHA PARTE A LAS 18 HORAS.
LA MANIFESTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL IPN SALE A LAS 16 HORAS DE LA PLAZA DE LA CIUDADELA. LA MARCHA CONTINÚA SU RUTA EN ORDEN Y CONCLUYE CON UN MITIN EN LA PLAZA DEL CARRILLÓN DEL CASCO DE SANTO TOMÁS, CERCA DE LAS 19:30 HORAS. EN ESE MOMENTO, UN GRUPO DE ESTUDIANTES OPOSITORES A LA FNET SE APODERA DEL SONIDO PARA INVITAR A LOS MANIFESTANTES A IR AL ZÓCALO. LA INVITACIÓN ES ACEPTADA POR CIENTOS DE ESTUDIANTES, QUIENES SE ORGANIZAN Y EMPRENDEN EL CAMINO A LA ALTURA DE LA TORRE LATINOAMERICANA, COINCIDEN CON LA MANIFESTACIÓN DE APOYO A LA REVOLUCIÓN CUBANA. AHÍ SE MARCA UNA LÍNEA PARA QUE ÉSTA CONTINÚE SU RUTA HACIA EL HEMICICLO A JUÁREZ Y LOS DEL POLITÉCNICO HACIA EL ZÓCALO POR LA CALLE DE MADERO. EN LA ESQUINA DE MADERO Y PALMA, SON ATACADOS POR GRANADEROS Y OBLIGADOS A RETROCEDER HASTA LA ALAMEDA CENTRAL. LOS ESTUDIANTES SE DIRIGEN AL MITIN QUE SE LLEVA A CABO EN EL HEMICICLO, DONDE INFORMAN DE LA GOLPIZA QUE HAN SUFRIDO Y PIDEN APOYO. DE INMEDIATO, SE ORGANIZA UNA MARCHA CONJUNTA QUE AVANZA HACIA LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, VITOREANDO A LA UNAM Y AL IPN Y LANZANDO CONSIGNAS A FAVOR DE LA UNIDAD ESTUDIANTIL Y CONTRA LOS JEFES POLICÍACOS Y LA REPRESIÓN. EN LAS CALLES DE PALMA Y CINCO DE MAYO, LOS ESTUDIANTES SE ENCUENTRAN DE NUEVO CON LOS GRANADEROS Y LA POLICÍA, BAJO EL MANDO DEL SUBJEFE DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL DF, QUIEN SE APROXIMA A LOS MANIFESTANTES PARA ORDENARLES QUE SE RETIREN, "RECIBIENDO EN RESPUESTA UNA LLUVIA DE PIEDRAS". DE INMEDIATO EL GENERAL CITADO DA UNA ORDEN A LAS FUERZAS POLICIACAS. ÉSTAS SE LANZAN CONTRA LOS MANIFESTANTES, CORRETEÁNDOLOS Y GOLPEÁNDOLOS CON BRUTALIDAD "SIN DISTINGUIR ENTRE MANIFESTANTES Y SIMPLES TRANSEÚNTES, LO QUE OBLIGA A TODO EL PÚBLICO A REPLEGARSE HASTA LA GLORIETA DEL CABALLITO". COMO RESULTADO DE LA REPRESIÓN POLICIACA, HAY MÁS DE 500 HERIDOS Y DECENAS DE DETENIDOS, ENTRE ELLOS ALGUNOS EXTRANJEROS. EL PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA, GIRA ÓRDENES DE APREHENSIÓN CONTRA "PERSONAS LIGADAS A LOS DESÓRDENES",
EL 30 DE JULIO DE 1968, LA PREPARATORIA N° 1 Y 3 ES ATACADA Y SU PUERTA LABRADA DEL SIGLO XVIII ES DESTRUIDA MEDIANTE UN TIRO DE BAZUCA.
EL 1 DE AGOSTO DE 1968, EL RECTOR DE LA UNAM, CONDENARÍA PÚBLICAMENTE LOS HECHOS, IZANDO LA BANDERA MEXICANA A MEDIA ASTA Y CON UN EMOTIVO DISCURSO SE PRONUNCIARÍA A FAVOR DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Y EXIGIRÍA LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS, REFIRIÉNDOSE A LOS ESTUDIANTES DETENIDOS DE LA PREPA 1. ESE MISMO DÍA ENCABEZARÍA LA MARCHA POR LA AVENIDA DE LOS INSURGENTES, DONDE SURGIÓ UN LEMA MUY COMÚN UTILIZADO POR EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL, "¡ÚNETE PUEBLO!".
A PARTIR DE ESTE DÍA SEGUIRÍA DOS MESES MAS DE MANIFESTACIONES E INTENTOS DE NEGOCIACIONES PARA ASÍ LLEGAR AL FAMOSO 2 DE OCTUBRE.
LA TARDE DEL 2 DE OCTUBRE DE 1968, UN DÍA DESPUÉS DE LA SALIDA DEL EJÉRCITO DE LOS CAMPUS DE LA UNAM Y DEL IPN, MILES DE PERSONAS SE REUNIERON EN LA PLAZA DE LAS TRES CULTURAS EN TLATELOLCO. PERO NO HICIERON SINO CAER EN UNA EMBOSCADA, PUES DE TODAS LAS CALLES CONVERGENTES, APARECIERON LAS FUERZAS DEL EJÉRCITO, RODEANDO LA PLAZA. POR SU PARTE, MIEMBROS DEL BATALLÓN OLIMPIA (CUYOS INTEGRANTES IBAN VESTIDOS DE CIVILES CON UN PAÑUELO O GUANTE BLANCO EN CUALQUIERA DE LAS MANOS, SE INFILTRABAN EN LA MANIFESTACIÓN HASTA LLEGAR AL TERCER PISO DEL EDIFICIO "CHIHUAHUA" DONDE SE ENCONTRABAN LOS ORADORES DEL MOVIMIENTO Y VARIOS PERIODISTAS.
SE DISPARÓ UNA BENGALA ROJA Y OTRA VERDE… Y LA MATANZA COMENZÓ.LOS SOLDADOS EMPEZARON A DISPARAR INDISCRIMINADAMENTE CONTRA LOS ALLÍ PRESENTES, MIENTRAS LOS ESTUDIANTES HUÍAN ATERRORIZADOS. CIFRAS OFICIALES REPORTARON LA MUERTE DE NO MAS DE 50 ESTUDIANTES, PERO SE TIENE CONOCIMIENTO QUE CASI 400 ESTUDIANTES MURIERON AQUEL DÍA, Y MÁS DE MIL RESULTARON HERIDOS DE GRAVEDAD.
AL DIA SIGUIENTE LA PLAZA DE LAS TRES CULTURAS AMANECIÓ MOJADA, COMO SI EL CIELO LE HUBIERA LLORADO A LOS 300 MUERTO, PERO NO FUE EL CIELO QUIEN LLORO, FUERON LAS PIPAS DE AGUA QUE MANDO EL GOBIERNO PARA LIMPIAR TODA LA SANGRE DERRAMADA, QUIZÁ LOGRARON LIMPIAR LA SANGRE, PERO EL DOLOR DE TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE NUNCA MAS PUDIERON SABER A CIENCIA EXACTA QUE LE PASO A SUS HIJOS, HERMANOS, PAREJAS, MADRES, PADRES, NIETOS, ABUELOS, ESE DOLOR NO LO PUDIERON BORRAR NUNCA
10 DÍAS DESPUÉS, EL PRESIDENTE GUSTAVO DIAS ORDAZ INAUGURÓ LOS JUEGOS OLÍMPICOS. ASI COMO SI NO HUBIESE PASADO NADA, TAN SIMPLE COMO LANZAR CIENTOS DE GLOBOS AL AIRE Y LIBERAR OTRAS TANTAS PALOMAS.
NUNCA SE ENCONTRÓ UN CULPABLE DIRECTO, NADIE PAGO POR LOS HECHOS FUE COMO SI NUNCA HUBIERA PASADO. ES COMO SIGUE SIENDO.
-SILVIA Y. AVILA.
#TLATELOLCO#UNETEPUEBLO#MEXICO#yamecanse#yamecanse2#yamecanse3#yamecanse43#yamecanse68#historia#articulo#justicia#gobierno
1 note
·
View note
Text
ESTE ES NUESTRO DESFILE, PERO NOS FALTAN 43.
0 notes
Text
Hoy escribiré sobre lo que pasa en mexico, voy a escribir desde mi perspectiva como mexicana, desde el punto de vista de una estudiante adolescente que sale todos los días a la calle de país al que el mundo esta volteando a ver. no voy a escribir sobre lo que la prensa dice ni a exagerar las cosas, solo explicare lo que veo diario.
No vivo el el Distrito federal ni en el estado de mexico, vivo en puerto vallarta jalisco.
aquí a diferencia de otros estados muy rara vez se realizan marchas y se podría decir, es uno de los lugares mas tranquilos de la república. su economía es a base de turismo. no voy a mentir, vallarta es un lugar muy amable. ahora respecto a la seguridad, bueno ese es otro tema. Recuerdo que cuando mi hermano tenia mi edad (hace 9 años) el podía salir a casi cualquier lugar que el quisiera de una manera segura. las cosas empezaron a cambiar en 2010, el narcotrafico inundo las calles de vallarta y sus alrededores, algo paso con los carteles que empezaron a matarse entre ellos a lo loco, recuerdo balaceras por la tarde al salir de la secundaria, y balaceras en la mañana antes de ir a la escuela. eso duro aquí en vallarta 2 años, para 2012 los números se redujeron, no se acabo el narco solo que los carteles quiza empezaron a solucionar las cosas de otro modo, aun hay zonal del pais que pasan por cosas similares, últimamente los medios han hablado mucho de enrique peña nieto y su gobierno, actualmente vallarta si se a visto afectado por la inseguridad, aquí no están matando estudiantes, aquí se desaparecen mujeres. se tiene conocimiento que vallarta ocupa uno de los primeros lugares en trata de blancas. en vallarta estan desapareciendo mujeres, niñas y adolecentes, se las estan robando para venderlas. grandes politicos, deportistas, actores, cantantes y empresarios vienen a vallarta a comprar mujeres, se a comprobado con diversos videos, yo como estudiante me e visto afectada por esta situacion, no puedo salir casi a ningun lado por que mi mama se queda preocupada, y sinceramente yo tambien voy por la calle con miedo, cuando vez a una patrulla de policia en lugar de sentirte segura te da mas miedo. Cuando los politicos vienen, incluido el presidente solo recorren las zonas bonitas, donde por supuesto la gente del puerto no vive, nunca un presidente a visitado las colonias olvidadas, donde obviamente la gente normal vive. por eso son todas esas marchas, por eso son todos esos "hashtag" porque el mexicano normal ya esta cansado, porque no se puede permitir que sigan matando estudiantes, desapareciendo mujeres, envenenado niños comprando presidencias y un sin fin de cosas que ya tienen al mexicano cansado.
#mexico#yamecanse#yamecanse2#yamecanse3#yamecanse43#delincuencia#accionglobalporayotzinapa#todossomosayotzinapa
0 notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4ea978c7241eb07c31a0cfa7ce6e344f/tumblr_ngevtjgMek1ssvm78o1_540.jpg)
Mural realizado por un querido exalumno. Triste saber que sus restos han sido encontrados. No dejemos que su injusta muerte sea en vano. #ayotzinapa #Acciónglobalporayotzinapa #SOSMexico #bringbackourstudents #ayotzivive #43 #mexico #fuckcapitalism #yamecanse #yamecanse2 #torreón #coahuila
#bringbackourstudents#yamecanse2#acciónglobalporayotzinapa#mexico#43#yamecanse#ayotzinapa#sosmexico#ayotzivive#fuckcapitalism#torreón#coahuila
3 notes
·
View notes
Video
youtube
Héctor Suárez: Justo Verdad defiende a la primera dama (parodia) --- Héctor Suárez: Justo Verdad defiende a la primera dama (parodia) #YaMeCanse2 para mas contenido del autor visita su canal oficial y suscribete! Canal oficial...
0 notes
Text
Declaración de los desestabilizadores. Denise Dresser.
Artículos basados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos: Artículo 1. Todos los mexicanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, excepto si quieren protestar, marchar, exigir y alzar la voz, en cuyo caso este artículo no será respetado por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Artículo 2.Todo mexicano tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, excepto si es mujer y quiere manifestarse pacíficamente en el Zócalo, en cuyo caso la policía le gritará “¡puta!”. Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona, excepto si es estudiante normalista en Ayotzinapa, en cuyo caso este artículo no aplicará. Artículo 4. Nadie estará sometido ni a la servidumbre ni a la esclavitud, y la trata de esclavos estará prohibida en todas sus formas, excepto si forma parte de una red de pederastia del tipo descrito por Lydia Cacho, que recibe protección política. Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes, excepto si es aprehendido en una manifestación y enviado a un penal de alta seguridad, en cuyo caso este artículo no aplicará. Artículo 6. Todo mexicano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica, excepto si protesta, en cuyo caso será tratado como cosa por las autoridades. Artículo 7. Todos son iguales ante la ley, excepto si son padrinos políticos del presidente –como Arturo Montiel–, en cuyo caso la ley no se aplicará, a pesar de existir una orden de aprehensión internacional en su contra. Artículo 8. Todo mexicano tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, excepto si es aprehendido en una manifestación en el Zócalo y enviado a un penal de alta seguridad, en cuyo caso se le negará todo recurso jurídico. Artículo 9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, excepto si la autoridad piensa que es un “desestabilizador”, en cuyo caso podrá ser levantado en cualquier momento. Artículo 10. Todo mexicano tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oído públicamente por un tribunal independiente e imparcial, excepto si vive en cualquier estado donde todavía no se ha instrumentado la reforma de los juicios orales, en cuyo caso (en 80% de los mismos) jamás será escuchado por un juez. Artículo 11. Todo mexicano acusado de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, excepto si vive en Ayotzinapa, ya que allí será apresado por la policía y desaparecido. Artículo 12. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos, como es el caso de los grupos vandálicos que irrumpen al final de las manifestaciones pacíficas y jamás son “encapsulados” o aprehendidos por la autoridad. Artículo 13. Todo mexicano tiene derecho a circular libremente, excepto si quiere marchar contra el gobierno de Enrique Peña Nieto, en cuyo caso será sujeto de la “Ley Anti-Marchas” recién aprobada. Artículo 14. En caso de persecución, toda persona no podrá confiar en la policía para ser protegida, a pesar del nuevo número 911. Artículo 15. Toda persona tiene derecho a la propiedad, especialmente si es esposa de Enrique Peña Nieto, en cuyo caso podrá ser una propiedad a nombre de un contratista beneficiario de licitaciones multimillonarias. Artículo 16. Nadie será privado de su propiedad, aunque fuera adquirida –como en el caso de Angélica Rivera– vía un “préstamo” otorgado por un grupo inmobiliario propiedad del Grupo Higa, política y económicamente cercano al presidente, lo cual ha producido un escandaloso conflicto de intereses sin consecuencias. Artículo 17. Todo mexicano tiene derecho a la libertad de pensamiento, excepto cuando se trate de cuestionar las irregularidades de la Casa Blanca, ya que el gobierno declarará que es un “caso cerrado”. Artículo 18. Todo mexicano tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el derecho de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir opiniones, y el de difundirlas por cualquier medio de expresión, excepto si es crítico del gobierno de Enrique Peña Nieto, en cuyo caso será hostigado, acosado por Peñabots, calificado como desestabilizador, traidor a la patria, violento y subversivo. Artículo 19. Todo mexicano tiene derecho a la libertad de reunión y asociación pacíficas, excepto cuando intente marchar pacíficamente en Paseo de la Reforma, en cuyo caso será agredido y golpeado, mientras a los provocadores profesionales se les deja actuar con plena libertad. Artículo 20. Todo mexicano tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos, excepto si se trata de gobiernos priistas que ignoran a la ciudadanía o pretenden apaciguarla con decálogos desgastados. Artículo 21. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que garanticen la libertad de voto, excepto cuando el PRI recurra a prácticas –no sancionadas por la autoridad electoral– como Monex y Soriana, en cuyo caso este artículo no aplicará. Artículo 22. Todo mexicano tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual, excepto cuando se trate del salario mínimo, en cuyo caso se volverá un tema político entre los partidos para ver quién obtiene más ganancias electorales. Artículo 23. Todo mexicano tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicalizarse para la defensa de sus intereses, excepto si es policía, en cuyo caso será despedido si intenta hacer valer sus derechos mediante la acción colectiva. Artículo 24. Todo mexicano tiene derecho a un nivel de vida adecuado, excepto si vive en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tabasco, Campeche o cualquiera de los estados más pobres del país. Artículo 25. Todo mexicano tiene derecho a la educación, excepto si asiste a alguna de las escuelas donde hay profesores del SNTE que están en la nómina pero jamás aparecen en el aula. Artículo 26. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley, excepto en los casos en los cuales el gobierno la interprete a su conveniencia y comience a criminalizar la protesta social. Artículo 27. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno a una persona a realizar actos tendentes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, excepto si de Enrique Peña Nieto se trata.
1 note
·
View note
Photo
Poco a poco también voy despertando...! -sami
#love#yamecanse2#todossomosayotzinapa#mexico#evolución#evolution#hate#good and evil#humanity#freedom#consciousness#consciencia#alma#razon#justicia#dolor#human rights#social casualty#murder#crime
2 notes
·
View notes
Video
youtube
Postcard
Ayotzinapa ha marcado un antes y un después en México. Además de buscar canales adicionales de expresión para que nos escuchen, y que lleguen más allá de redes sociales, la propuesta de enviar #postales busca dejar un registro y una memoria del momento histórico que estamos viviendo desde la perspectiva de la ciudadanía. ¿Por qué y cómo mandar una #postal con tu #propuesta para lograr los cambios que necesitamos en México? Luis Gerardo Méndez y El Grito Más Fuerte lo explican en este video.
1 note
·
View note
Video
youtube
"Estás vivo hermano, hasta que te alcance el olvido"
0 notes
Link
Ahorradores se manifiestan HOY en la plancha del Zócalo capitalino del D.F
0 notes