#TELETRABAJO
Explore tagged Tumblr posts
welele · 7 months ago
Text
Tumblr media
94 notes · View notes
sargento-ripley · 1 year ago
Text
Tumblr media
39 notes · View notes
finanzas-inteligentes · 7 months ago
Text
¿El teletrabajo: revolución laboral o espejismo tecnológico?
Tumblr media
El teletrabajo ha surgido como una modalidad laboral prometedora en los últimos años, transformando la forma en que concebimos el trabajo y las relaciones laborales. Un estudio reciente realizado por Hugo Fernando Jaramillo Pérez y Luis Hernando Reyes Satizábal de la Universidad Militar Nueva Granada, titulado "El teletrabajo: los beneficios de una forma de organización laboral moderna", exploró en profundidad las implicaciones de esta tendencia creciente.
Definición y beneficios del teletrabajo
El teletrabajo se define como una forma de organización laboral que permite el desempeño de actividades remuneradas utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) sin requerir la presencia física del trabajador en un sitio específico. Esta modalidad ha ganado popularidad debido a sus múltiples beneficios tanto para empleadores como para empleados.
Beneficios del teletrabajo:
Para las organizaciones:
Aumento de productividad: 23%
Reducción de costos en planta física: 18%
Reducción del ausentismo: 63%
Reducción del retiro voluntario de empleados: 25%
Tumblr media
Para los trabajadores:
Ahorro en tiempo de desplazamientos
Reducción de gastos en transporte y alimentación
Mejora en la calidad de vida y balance trabajo-familia
Oportunidades laborales para personas con discapacidad
Para el medio ambiente:
Reducción de emisiones de CO2 por menor uso de vehículos
Disminución del consumo de papel en oficinas
Tumblr media
Fuente: Ministerio del Trabajo (2013)
Desafíos
A pesar de estos beneficios evidentes, el teletrabajo también ha planteado desafíos importantes:
Falta de interacción social directa con colegas
Dificultad para separar la vida laboral de la personal
Posibles problemas de conectividad
El debate sobre el teletrabajo se ha intensificado en los últimos meses. Mientras algunos argumentan que esta modalidad representa el futuro del trabajo, ofreciendo flexibilidad y mejorando la calidad de vida de los empleados, otros advierten sobre los riesgos de aislamiento y la posible erosión de la cultura empresarial.
Proyecciones y consideraciones futuras
Las proyecciones para finales de 2024 sugieren que el número de teletrabajadores en Colombia podría alcanzar los 50,000, un aumento significativo desde los 31,533 registrados en 2013. Sin embargo, es crucial considerar cómo esta expansión afectará a diferentes sectores de la economía y qué medidas deben tomarse para garantizar que los beneficios del teletrabajo se distribuyan equitativamente.
La implementación exitosa del teletrabajo requiere:
Inversión en tecnología adecuada
Establecimiento de políticas claras de trabajo remoto
Fomento de una cultura de confianza y responsabilidad
Desarrollo de habilidades de autogestión por parte de los trabajadores
Mantenimiento de una comunicación efectiva
Tumblr media
Marco regulatorio
El gobierno colombiano ha dado pasos importantes para regular y promover el teletrabajo:
Ley 1221 de 2008
Decreto 0884 de 2012
Sin embargo, será necesario revisar y actualizar estas normativas para abordar nuevos desafíos y oportunidades.
Impacto del teletrabajo en la inclusión laboral
Un aspecto fundamental del teletrabajo que merece especial atención es su potencial para promover la inclusión laboral de grupos tradicionalmente marginados. El estudio de Jaramillo Pérez y Reyes Satizábal destaca cómo esta modalidad de trabajo puede beneficiar particularmente a personas con discapacidad, mujeres cabeza de familia y habitantes de zonas rurales o remotas.
Para las personas con discapacidad, el teletrabajo elimina barreras físicas y de movilidad que a menudo obstaculizan su participación en el mercado laboral tradicional. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) ha dado pasos importantes en esta dirección con iniciativas como el software Convertic, que permite a personas con discapacidad visual acceder a las TIC y, por ende, a oportunidades de teletrabajo.
Acceso a oportunidades laborales sin migración urbana
Tumblr media
El teletrabajo también ofrece una solución potencial al desafío de la "fuga de cerebros" que enfrentan muchas regiones rurales y ciudades pequeñas. Al permitir que los profesionales trabajen remotamente para empresas en grandes centros urbanos o incluso en el extranjero, el teletrabajo puede contribuir a la retención de talento y al desarrollo económico local.
Sin embargo, para que estos beneficios se materialicen plenamente, es crucial abordar la brecha digital que aún persiste en Colombia. Según datos del MinTIC, para mayo de 2024, aunque la cobertura de internet de banda ancha había alcanzado el 85% del territorio nacional, aún existían disparidades significativas en la calidad y velocidad de conexión entre zonas urbanas y rurales.
Para abordar este desafío, el gobierno colombiano lanzó en 2023 el "Plan Nacional de Conectividad Rural", con el objetivo de llevar internet de alta velocidad al 95% de las zonas rurales para 2026. Este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar que los beneficios del teletrabajo se distribuyan equitativamente en todo el país.
Además, las empresas que adoptan el teletrabajo deben considerar cuidadosamente cómo esta modalidad puede contribuir a sus objetivos de diversidad e inclusión. Implementar programas de capacitación en habilidades digitales, proporcionar el equipo necesario y crear culturas de trabajo inclusivas son pasos importantes para aprovechar plenamente el potencial inclusivo del teletrabajo.
A medida que Colombia avanza hacia una economía cada vez más digital, el teletrabajo se presenta no solo como una opción laboral flexible, sino como una herramienta poderosa para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades. El éxito de esta transformación dependerá de la colaboración efectiva entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para superar los desafíos y maximizar los beneficios para todos los colombianos.
Conclusión
El teletrabajo representa una transformación significativa en el panorama laboral, con el potencial de mejorar la productividad, la calidad de vida de los trabajadores y el medio ambiente. No obstante, su éxito a largo plazo dependerá de cómo se gestionen los desafíos asociados y se aprovechen las oportunidades que ofrece.
¿Qué opinas sobre el futuro del teletrabajo en Colombia? ¿Crees que tu sector o empresa podría beneficiarse de esta modalidad? Te invitamos a compartir tus experiencias y perspectivas sobre el teletrabajo en los comentarios. Juntos, podemos contribuir a dar forma al futuro del trabajo en nuestro país.
2 notes · View notes
infotrabajo · 1 year ago
Text
Descubre los secretos para maximizar la productividad en el teletrabajo. 🏡💼 Gestiona tu tiempo eficientemente y crea un espacio de trabajo productivo.
3 notes · View notes
ferranhumor · 2 years ago
Text
DAILY BOOMER, 19 mayo 2023
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
carabanchelnet · 6 days ago
Text
Tumblr media
📌Necesitan 25 personas para su departamento de recepción: trabaja desde casa 📌De cómo la Púnica y Díaz Ayuso ilustran el ‘astroturfing’ y los ‘troll center’ 📌Se inicia la inscripción para la participación en la cuarta edición de Ensaya Carabanchel 📌Es el fascismo, estúpidos 📌… Y MÁS …. https://carabanchel.net
0 notes
danino · 12 days ago
Text
Como sobrevivir al teletrabajo y desarrollarte personalmente sin perder la cordura
Tumblr media
Trabajar desde casa suena como la vida soñada: tu propio café, ropa cómoda, cero tráfico… ¡el paraíso!
O al menos eso es lo que uno imagina.
La realidad es que, si no te organizas, terminas peleando con la almohada porque te pasaste todo el día en la cama y ni te diste cuenta de qué hora era.
Para que eso no te pase, te dejo unos cuantos trucos que me han salvado más de una vez, ya que trabajo desde casa hace ya más de 15 años.
Tu agenda no es un papelito más
¿Sabías que el teletrabajo tiene una especie de agujero negro temporal?
No es broma.
Empiezas el día "relajado", pensando que tienes todo el tiempo del mundo, y cuando parpadeas, ya son las 4 de la tarde, no has almorzado y el perro te mira con cara de “¿Te olvidaste de mí?”.
Para que eso no te suceda, anota lo que tienes que hacer y asigna horarios.
No te digo que te pongas un cronómetro, pero tampoco dejes que el tiempo te maneje. ¡Tú eres el dueño de tu agenda!
No trabajes desde la cama, por favor
Mira, nadie dice que no puedes llevar la notebook a la cama de vez en cuando, pero ten cuidado con caer en la trampa.
Te cuento un secreto: tu cerebro no sabe si estás trabajando o si estás a punto de echarte una siesta.
¿Resultado?
Terminas rindiendo menos que una computadora sin batería.
Crea un lugar decente para trabajar.
No hace falta que te compres un escritorio enorme, pero un espacio con buena luz y sin las sábanas acechando es clave.
Verás cómo cambia todo cuando tienes un espacio que te dice: “Aquí se trabaja, no se duerme”.
Empieza con lo más difícil
Todos odiamos esa tarea que está en la lista desde hace días (o semanas).
¿Sabes cuál es?
Sí, esa.
La que cada vez que la ves piensas: “Mmm... después”.
Pues no.
El truco está en enfrentarte a ella primero, cuando todavía tienes energía y no estás buscando videos graciosos para procrastinar.
Así te la quitas de encima y después todo lo demás parece pan comido.
¡Es como empezar la dieta el lunes, pero esta vez en serio!
Las redes sociales no son tu jefe
Sé que es muy fácil caer en la trampa del “solo voy a ver Instagram cinco minutos”. Spoiler: cinco minutos se convierten en media hora y después estás buscando recetas de brownies.
Para evitar eso, apaga las notificaciones, cierra pestañas y guarda las redes para después del trabajo.
No te preocupes, los memes siguen ahí cuando terminas, pero tus pendientes no se hacen solos.
¡Tómate un recreo, no eres un robot!
A veces te metes tanto en el trabajo que olvidas que sigues siendo humano.
Te cuento algo: está bien parar y respirar.
No tienes que ser un robot ni pasar cinco horas seguidas frente a la pantalla.
Levántate, estírate, prepárate un té, um café o un mate, y mira por la ventana.
Un pequeño descanso y vuelves con la mente despejada.
No es vagancia, es estrategia.
Evita las interrupciones familiares
Si trabajas desde casa, seguro ya te ha pasado.
Estás en plena reunión virtual y de repente entra tu perro, tu hijo, o hasta tu abuela, preguntando si viste la tabla de picar verdura.
Todo el mundo cree que, porque estás en casa, estás “disponible”.
La solución es simple: pon límites claros con tus horarios y avísales a todos en casa que no te interrumpan… a menos que sea una emergencia, como que se acabó el café.
Para todo lo demás, que te pregunten cuando apagues la computadora.
El ocio también es parte del plan, pero después de las tareas
Teletrabajar no significa que tienes que ser una máquina todo el día.
De hecho, es muy importante que disfrutes de tu tiempo libre.
Pero, ojo, que no se te inviertan los roles.
Primero terminas lo que tienes que hacer, y luego te vas a ver tu serie favorita.
De lo contrario, el episodio se transforma en maratón, y acabas diciendo “bueno, lo hago mañana” mientras miras el reloj y te das cuenta de que ya es de noche.
Usa las herramientas, no las colecciones
No te equivoques: no hace falta descargar todas las aplicaciones de productividad que existen.
No estás acumulando herramientas, estás trabajando.
Utiliza las que realmente te sirvan y listo.
Eso de probar veinte programas para organizarte es perder tiempo, no ganarlo.
¿A quién queremos engañar?
Saber cuándo cerrar la jornada
Uno de los mayores desafíos del teletrabajo es saber cuándo es hora de apagar la computadora.
Si no tienes cuidado, puedes pasarte todo el día contestando correos o haciendo esa “última” tarea que “solo lleva cinco minutos”.
La solución: al final del día, apaga todo lo que tenga que ver con trabajo y dedícate a hacer algo que disfrutes.
Si no lo haces, te vas a convertir en un zombi del home office, y eso no le hace bien a nadie.
¿Desconectarse?
Fundamental.
Revisa tu progreso de vez en cuando
Nadie se desarrolla personalmente de la noche a la mañana.
Requiere ir ajustando los hábitos, evaluando cómo te va y cambiando lo que no funciona.
Lo bueno del teletrabajo es que puedes probar hasta encontrar tu ritmo ideal.
Reflexiona sobre qué estás haciendo bien y qué podrías mejorar.
Es como afilar un cuchillo: si lo usas todo el tiempo sin pulirlo, al final no corta nada.
Consejos finales para que el teletrabajo no se convierta en un caos:
Pon límites: Establece claramente cuándo trabajar y cuándo desconectar. Si no, todo se mezcla y acabas trabajando a las 11 de la noche.
Mantén la disciplina: Teletrabajar es como hacer dieta: sabes lo que tienes que hacer, pero si no te disciplinas, te lo comes todo (o en este caso, el día se te va en memes).
No te aísles: Aunque trabajes desde casa, es clave mantener contacto con otras personas. Un poco de charla virtual hace bien para la motivación.
Y me despido con una frase de Jim Rohn que va al punto:
“La disciplina es el puente entre metas y logros”.
Así que ya sabes, organiza tu rutina, respeta tus tiempos y sácale provecho a tu jornada, todo desde la comodidad de tu hogar (y sin perder la cabeza en el intento).
Preguntas
Aquí tienes 5 preguntas de autoevaluación para que te examines en este tema:
¿Tengo un espacio definido y adecuado para trabajar desde casa?
¿Sigo una rutina diaria con horarios establecidos para teletrabajar?
¿Tomo descansos regulares durante mi jornada laboral?
¿Apago mis dispositivos de trabajo al finalizar la jornada?
¿Evito distracciones como redes sociales mientras trabajo?
Si una o más respuestas fueron negativas, hay trabajo que hacer y somos los socios ideales para ayudarte a hacerlo.
Servicios relacionados
Coaching personal
Counseling laboral
0 notes
anchel2 · 2 months ago
Text
¿Qué impacto tiene el teletrabajo en las personas?
El teletrabajo tiene un impacto significativo en diversos aspectos de la vida de las personas, influyendo tanto en su bienestar personal como en su desempeño profesional.
Tumblr media
Flexibilidad y equilibrio entre vida laboral y personal
Tumblr media
El teletrabajo ofrece a las personas la posibilidad de ajustar sus horarios y trabajar desde cualquier lugar. Esto puede ayudar a mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, permitiendo que los trabajadores dediquen más tiempo a sus familias, hobbies o desarrollo personal. Sin embargo, esta flexibilidad también puede llevar a una difuminación de los límites entre el trabajo y el descanso, lo que a menudo resulta en jornadas laborales más largas.
Productividad y eficiencia
Tumblr media
Muchas personas experimentan un aumento en la productividad debido a la eliminación de los desplazamientos diarios y la reducción de distracciones típicas de la oficina. No obstante, esto varía según el entorno de trabajo en casa; por ejemplo, aquellos con responsabilidades familiares o espacios de trabajo poco adecuados pueden enfrentar desafíos para mantener la concentración.
Impacto emocional y social
Tumblr media
El teletrabajo puede generar sentimientos de aislamiento social, ya que reduce las interacciones cara a cara con compañeros de trabajo. Para algunos, esto puede derivar en estrés o ansiedad, mientras que otros disfrutan de un ambiente más tranquilo y menos estresante. Las herramientas de comunicación virtual, como Zoom o Slack, buscan mitigar este problema al fomentar la conexión remota.
Ahorro de tiempo y dinero
Tumblr media
La eliminación del tiempo y los costos asociados a los desplazamientos (combustible, transporte público, comidas fuera de casa) representa un beneficio económico directo para muchos trabajadores. Este ahorro también se refleja en menores gastos para las empresas, que pueden reducir costos de infraestructura.
Salud física y mental
Tumblr media
El teletrabajo puede impactar la salud de las personas de forma positiva, pero también de forma negativa:
Positivo: Más tiempo para la actividad física, mejor descanso y la posibilidad de preparar comidas caseras más saludables.
Negativo: Sedentarismo, problemas ergonómicos y mayores niveles de estrés en algunos casos debido a la falta de desconexión.
Desarrollo profesional y aprendizaje
Tumblr media
Aunque el teletrabajo permite a los empleados desarrollar habilidades tecnológicas y de autogestión, también puede limitar las oportunidades de aprendizaje informal y mentoring que suelen surgir en ambientes presenciales. Las empresas han comenzado a implementar capacitaciones en línea para solventar esta brecha.
0 notes
jadgest · 2 months ago
Text
teletrabajo
Ventajas y desventajas del teletrabajo
A pesar de que muchas empresas están volviendo a la oficina, el modelo híbrido (combinando trabajo presencial y remoto) se ha convertido en la nueva normalidad para muchas organizaciones. Los datos muestran que:* Mayor productividad: El trabajo híbrido aumenta la productividad de las empresas.* Atracción de talento: Este modelo es atractivo para los profesionales, lo que facilita la contratación…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
welele · 4 months ago
Text
Cultura de oficina, cómo la echo de menos.
No.
Aunque tenía cosas buenas.
69 notes · View notes
earredondo · 4 months ago
Text
El regreso al trabajo presencial
El debate sobre el regreso del home office continúa, y cada empresa debe evaluar cuidadosamente cómo sus políticas afectan tanto la productividad como la satisfacción de sus empleados.
https://earredondo.com/el-regreso-al-trabajo-presencial/
0 notes
crinlorite · 5 months ago
Text
Reflexiones de un viaje lejos de Pamplona
Han pasado más de una semana desde mi última publicación, y la razón es que he estado fuera de Pamplona, en el sur de España. Estos días han transcurrido lentamente, y no puedo evitar reconocer cuánto echo de menos mi rutina diaria en el norte. Aunque he disfrutado de buenos momentos en Sevilla y Jimena, mi corazón anhela regresar a Pamplona y retomar esas actividades cotidianas que tanto me…
0 notes
12endigital · 5 months ago
Text
Innovación convoca ayudas de hasta 10.000 euros para apoyar la realización de eventos de transformación digital
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Nuria Montes, ha convocado ayudas de hasta 10.000 euros para apoyar la realización de eventos encaminados a la transformación digital de la sociedad, según publica el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana (DOGV). El plazo para presentar solicitudes finaliza el próximo 24 de septiembre. Este llamamiento público, que está…
0 notes
bookstorecl · 6 months ago
Text
Te recomendamos las 12 mejores sillas de escritorio, conoce las mejores sillas ergonómicas según la opinión de nuestros clientes.
0 notes
scrummasterprofesional · 6 months ago
Text
Teletrabajo con SCRUM
Tumblr media
En el pasado el COVID obligo a adelantar el teletrabajo 10 años y hoy en día aún muchas empresas lo ofrecen como un plus comparado con otras empresas que no lo ofrecen. Scrum es una metodología preparada para cualquier cambio y que permite a un equipo adaptarse a los cambios con rapidez y entregar valor con pandemias o sin ellas. Scrum es ideal para trabajar de manera remota o con teletrabajo porque permite conseguir organización y transparencia en cada Sprint y esto se nota aún más en equipo que trabajan remotamente. Voy a comentar recomendaciones para los equipos que utilicen Scrum y tenga el mismo intervalo horario.
 Emular lo presencial al máximo
Esta claro que el teletrabajo no es la mejor situación para el trabajo de equipo ni la creatividad de hecho tiene los siguientes problemas: -Problemas de comunicación y mal entendidos entre los miembros del equipo al tener mucha comunicación por escrito donde no se ve las expresiones. – Disminución de la confianza y la colaboración. – Posible perdida de comunicación y sensación de equipo. De hecho para un proyecto para la administración publica donde las personas solo nos conocíamos por internet la sensación de equipo y la cercanía era nula. Por eso es importante hacer reuniones cara a cara entre el equipo al menos 1 vez cada dos semanas sino para trabajar si para realizar reuniones de ocio que ayuden a la confianza y a la colaboración.
Las personas e interacciones son más importantes que los procesos y herramientas a utilizar
Una de las cosas que nos dice el manifiesto ágil es que las personas y los las interacciones están por encima de los procesos y las herramientas. Las herramientas son importantes pero mucho más son las conversaciones útiles que tengamos. Uno de los principios del manifiesto ágil dice que la forma más eficiente de transmitir información es en conversaciones cara a cara. El diagrama de los diferentes modos de comunicación de Alistair Cockburn es bastante ilustrativo en este sentido.
Tumblr media
Al no tener posibilidad de hablar cara a cara por culpa del teletrabajo realizar videoconferencias es fundamental, tantas como sean necesarias y en distintos formatos uno a uno, en equipo, cada vez que haya una duda hay que realizar una videoconferencia. Las videoconferencias deben ser algo habitual incluso sin tener que programarlas ni meterlas en el calendario ,pueden realizarse de manera espontanea. Las videoconferencias deben ser útiles y con un objeto claro .
Experimentar con las herramientas
Las interacciones entre los miembros del grupo son importantes pero las herramientas también lo son. Hay herramientas como Jira que nos facilitan la gestión del product backlog, la gestión del flujo de trabajo y las tareas diarias mediante el tablero . Herramientas como Confluence nos permiten tener un sitio para crear la documentación del proyecto, que todos los integrantes del grupo colaboren en su creación y un sitio donde puedan acceder todos los miembros del equipo. En la retrospectiva se puede valorar como han funcionado y crear planes de mejora. El Scrum Master es el que debe liderar la implantación de estas herramientas y su mejora
Las reuniones son importantes
Las reuniones que hay en Scrum son importantes y si lo son en presencial lo son más en el teletrabajo. La daily se tiene que hacer todos los días y a poder ser a la misma hora para acostumbrar al grupo a una rutina. A la reunión de la planificación del Sprint debe ir todo el grupo incluido sobre todo el Scrum Master. La revisión del sprint es fundamental que vaya el cliente. En la reunión de la retrospectiva todos los miembros del equipo deben asistir incluido el Scrum Master para verificar que se apuntan lo que se ha hecho bien y el equipo se compromete a mejorar en lo que no fue bien. Las reuniones en remoto son muy importantes porque indican las pautas a seguir y el trabajo y el equipo debe ser suficientemente maduro e independiente para realizar su trabajo sin excusas.
Visión
Es muy importante tener claro el objetivo del sprint y porque se realizan unas historias de usuario y no otras y es el Product Owner el encargado de esta función. En la planificación del sprint actual el PO debe dejar claro los objetivos del sprint para crear unidad y motivación al equipo.
Responsabilidad individual
Los miembros del equipo deben ser responsables. Deben tener sus rutinas ,su espacio de trabajo pero es la empresa quien debe proporcionar los recursos para realizar teletrabajo ,VPN, Internet, portátil, smartphones, ratones y demás accesorios. El Scrum Master no debe tener que perseguir a los miembros del equipo para que asistan las reuniones ni realicen sus tareas ,eso es de buen profesional. Si una persona no cumple en remoro quizás no debería estar en ese proyecto.
Reglas de equipo
El equipo debe definir claramente a que hora van a comer ,a que hora se hace la daily ,a que hora harán descanso y dejar claro la definición de terminado o DOD. Lo ideal es que sea a la misma hora siempre para tener una rutina y utilizar Slack para las comunicaciones automáticas de herramientas y el correo para comunicaciones formales y mas informales para un chat como Teams. Esto es fundamental en el teletrabajo.
Buenas prácticas
La programación en pares de XP, la revisión de código de herramientas como SonarQube, CI/CD, pruebas unitarias, pruebas de regresión, la automatización de pruebas, mockito para poder realizar pruebas unitarias sin tener todos los componentes terminados. Todo esto ayuda a mejorar el ciclo de desarrollo, aumentar la calidad y disminuir los bugs.
Invertir en formación
Realizar reuniones internas donde se enseñe a otros equipos lo que se ha aprendido con proyectos complejos o utilizar plataformas como Udemy para capacitar a bajo coste a los miembros del equipo Scrum es fundamental para que se cumpla con la mejora continua que busca Scrum.
Buscar más contacto con el cliente
El product owner tiene muchas reuniones con los usuarios o clientes finales y es un momento ideal al ser de manera remoto para que se meta también a miembros del equipo de desarrollo o de calidad para que de primera mano entiendan las necesidades del cliente. Read the full article
0 notes
estudiojuridicogym · 10 months ago
Text
se busca practicantes derecho teletrabajo info [email protected] asunto teletrabajo derecho
0 notes