#Secretaría de Energía
Explore tagged Tumblr posts
elambmex · 1 month ago
Text
Reformas energéticas de Sheinbaum: cuál será su impacto en el sector privado
Con las reformas energéticas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la cooperación entre los sectores será clave para trabajar desde un esquema de nacionalización de la producción eléctrica. Ante un clima de comercio exterior y cadenas de proveeduría marcado por los aranceles estadounidenses, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que las reformas energéticas bajo el Plan…
0 notes
redaccionjujuygrafico · 1 month ago
Text
Generador fotovoltaico en La Mielera: impulso a la energía limpia en San Pedro San Pedro de Jujuy construye un generador fotovoltaico en La Mielera, impulsando la generación distribuida de energías renovables en la región.
0 notes
deefeeme · 1 month ago
Text
Generador fotovoltaico en La Mielera: impulso a la energía limpia en San Pedro San Pedro de Jujuy construye un generador fotovoltaico en La Mielera, impulsando la generación distribuida de energías renovables en la región.
0 notes
armatofu · 2 years ago
Text
LA TRISTE REALIDAD
Tumblr media
Un muchacho termina el Bachillerato y no tiene ganas de estudiar nada. El padre indignado le dice:
—¿Ah? ¿No quieres estudiar? Bueno, yo no mantengo vagos, así que vas a trabajar. ¿Estamos?
El padre, que es un hombre con mucho dinero y metido en la política y tiene algunos amigos políticos, dada su larga trayectoria, trata de conseguirle un empleo y habla con uno de sus compañeros del partido que están en el gobierno.
—López, ¿te acuerdas de mi hijo? Bueno, fíjate que terminó el bachillerato y no quiere estudiar.
Si puedes, necesitaría un puesto como para que empiece a trabajar ya, mientras decide si va a seguir una carrera... El asunto es que haga algo y no esté vagando ni se la pase en casa haciendo nada, y así ver si se compone y hace algo de provecho. ¿Me explicó?
A los tres días llama Lopez:
–José, ya está. Asesor del Secretario de Energía. Unos Q 40,000 al mes, ¿conforme, verdad!?
—¡No, no, López! ¡Es una locura!, recién empieza. Tiene que comenzar de abajo y con esa cantidad de dinero se va a poner peor.
A los dos días, llama de nuevo Lopez:
—José, ya lo tengo. Le conseguí un cargo de asistente personal de un diputado. El sueldo es más modesto, de Q 25,000 al mes.
—¡No, López!, ¡Acaba de salir del bachillerato! No quiero que la vida se le haga tan fácil de entrada. Quiero que sienta la necesidad de estudiar. ¿Me entiendes?
Al otro día:
—José, ahora sí... Director de compras de la Secretaría de Comunicaciones, ya está, claro que el sueldo se va muy abajo... Serán Q 15,000 nada más.
—Pero, López, ¡por favor! Consíguele algo más modesto. Está empezando, algo de unos
Q 5,000 a Q 8,000 al mes...
—¡Ah, no, eso es imposible, José!
—Pero ¿por qué?
—Tendría que ser un cargo de maestro, médico, psicólogo, ingeniero..., y esos cargos son por convocatoria; necesita: currículum, título universitario, certificación cada cuatro años, haber hecho méritos, ganar el exámen de la convocatoria, competencias docentes, carta de desempeño de su director... Está dificil, José, está difícil. Trabajos así no se encuentran fácilmente.
Tumblr media
11 notes · View notes
mexicantimesnows · 4 years ago
Text
Todo lo que debes saber sobre el paro de gaseros
Este miércoles se registró el segundo día de paro de actividades de los gaseros que trabajan por medio de comisiones en el Valle de México y en otras entidades, medida que adoptaron como protesta por la fijación de una precio máximo al Gas LP, pues argumentan que los han dejado sin margen de ganancia, aunque el gobierno federal aseguró que esta medida fue tomada de emergencia ante el incremento en los precios del combustible que han afectado a las familias.
En su conferencia matutina de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la medida será transitoria hasta lograr un equilibrio, por lo que criticó las protestas de los gaseros, por lo que la Secretaría de Energía ha dialogado con los trabajadores de este sector.
“A la primera, no todos, sino algunos, responden con estas protestas, queriendo apostar a que van a doblegar al Estado. Pues no, ya pasamos la experiencia del huachicol y la gente nos ayudó a enfrentarlo. Y en el caso del gas ¿cómo es posible?, no aumenta el precio de la luz, de las gasolinas, se mantienen abajo de la inflación, pero el gas, hasta las nubes porque los distribuidores abusan”, manifestó.
Aunque dentro del gremio gasero no todos están de acuerdo con el paro, ya que la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas L.P se deslindó del paro de actividades, aunque consideraron también que poner un precio máximo no es la medida adecuada que beneficie a los consumidores, incluso se podrían propiciar condiciones adversas para su distribución.
“El sistema de control de precios no contribuye a la solución de fondo porque incentiva el robo de Gas LP a Pemex y u distribución ilícita. El fortalecimiento de grupos de choque y poder que controlan zonas de reparto, a través de pseudo sindicatos y organizaciones delictivas, tan como se han manifestado en la Zona Metropolitana del Valle de México”.
El incremento del precio del Gas LP se debe a que depende de factores internacionales, por lo que las medidas que se adopten en el país tendrán poco impacto en los consumidores, sobre todo si se toma en cuenta que México exporta alrededor del 80 por ciento del gas que consume.
El precio del Mont Belvieu, la referencia internacional, incrementó de manera acelerada desde los primeros meses de este año, a principios del mes pasado el hidrocarburo se cotizó en 1.055 dólares por galón, equivalente a 5.33 pesos por litro, su precio más alto desde octubre de 2014.
“El margen comercial, definido como la diferencia entre el precio de referencia internacional y el precio promedio al consumidor final que dan los distribuidores, casi se triplicó a partir de la liberalización del precio del gas LP. En enero de 2017 ese margen era de solo 5.8 pesos por kilogramo, mientras que en junio de 2021 es de 15 pesos. Ese incremento no se ha reflejado en mayores inversiones en favor del usuario, o en una mejor prestación del servicio; contrario a ello el 35% de usuarios encuestados por la Profeco en 2018 señalaron que la cantidad surtida es menor a la pagada y cinco por ciento de los usuarios de cilindros destacó el mal estado de éstos”, explicó la Comisión.
¿Cuánto durará el paro?
En el transcurso de esta tarde, los gaseros comisionistas llegaron a un acuerdo con las autoridades federales para levantar el paro de actividades, anuncio que había hecho previamente el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, por lo que se espera que en breve se resuelva el desabasto.
Esto te interesa: ¿Cómo detectar el pie de atleta?
Hace dos días, Sheffield afirmó que se vigilará que se respete el precio máximo del gas LP: “Vamos a estar muy atentos en la Profeco de cuidar que nadie se pase de rosca y se respete el precio máximo en cada una de las 145 regiones determinadas por el gobierno federal”.
Asimismo, anunció que la pondrá en funcionamiento la aplicación GasLP (GLP) para que se puedan consultar los preciso, así como denunciar casos en los que estime que no está recibiendo kilos o litros completos.
La medida es “provisional, temporal, extraordinaria, que se aplica para que vuelva a la normalidad el mercado, particularmente en la venta de gas LP en cilindros”, insistió.
Las denuncias por los incrementos en el gas LP y por presuntamente recibir menos kilogramos del combustible han sido constantes en redes sociales.
0 notes
barilobarilonoticias · 2 days ago
Text
Bariloche: más de 1.000 familias se inscribieron al Plan Calor 2025
La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro informó que ya se superaron las mil inscripciones al Plan Calor Garrafas en Bariloche, en la primera semana desde la habilitación del formulario online que estará disponible durante todo abril. El operativo prevé el reparto de garrafas de 10 y 15 kilos a familias que no cuentan con acceso a la red de gas natural, en coincidencia con los meses más…
0 notes
liviainforma · 2 days ago
Text
Continúa Secretaría de Medio Ambiente evaluación a Árboles Notables elposteo.online
El Posteo Se detectaron posibles daños internos en el tronco de dos ejemplares, lo que permitirá darles atención oportuna para asegurar su conservación y preservación Oaxaca de Juárez, Oax. abril de 2025.- La Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad realizó la evaluación visual y tomografía sónica de dos higos (Ficus crocata), con la finalidad de conocer su estado…
0 notes
dimenesest · 9 days ago
Text
Problema socio ambiental. 🫤🌱
Uno de los mayores problemas socio ambientales que se presentan en mi entorno es la contaminación acústica, ya que al vivir sobre una calle amplia todos los días desde muy temprano hasta muy tarde pasa todo tipo de transportes, lo que contribuye a este tipo de contaminación, según Pérez Ruiz (2021) la contaminación urbana por ruido se refiere al efecto de sonidos de un nivel excesivo sobre la salud y bienestar del ser humano. Se emplea el término ruido para enfatizar su efecto perturbador y molesto, aunque una definición estricta de ruido es elusiva. Hay que subrayar que el efecto nocivo del ruido no solo es proporcional a su nivel, sino también hay que tomar muy en cuenta la duración de la exposición. La investigación del impacto ambiental del ruido ha superado la dificultad de establecer la relación causa–efecto y actualmente se reconoce como unos de los principales contaminantes del entorno urbano.
Las diferencias del ruido en relación a otros contaminantes son:
+ Su producción y emisión requiere muy poca energía.
+ Aunque se percibe por sólo un sentido, el oído, en realidad la percepción sonora es un mecanismo fisiológico en el que participan distintas áreas del sistema nervioso.
+ Aunque, su radio de acción es inferior al de otros contaminantes, la acción simultánea de múltiples fuentes sonoras, multiplica su radio de acción.
+ Actualmente, se sabe que los efectos en la salud por la exposición al ruido provocan problemas de salud auditivos y no auditivos, tales como enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo, trastornos del sueño y de aprendizaje.
Todo lo anterior lo podemos percibir como sociedad, sin embargo, como señala Aquae Fundación (2021), la contaminación acústica no solo afecta a la salud de las personas, sino que también afecta a la degradación ambiental. El transporte, la construcción, el tráfico aéreo o la industria son las principales fuentes de ruido ambiental que pasan casi desapercibidas pero cuyos efectos pueden provocar graves alteraciones en nuestros ecosistemas.
Un informe realizado por la Foneteca Nacional, publicado en la página Web de la Secretaria de Cultiura de México (2012), los primeros reportes de medición de decibeles (dB) en la Ciudad de México, realizados en el marco de la III Semana del Sonido de la Fonoteca Nacional del Conaculta, indican que se excede el límite superior deseable recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecido en 55 dB; y que gran parte de la contaminación acústica es generada por los ciudadanos.
Mencionan que el oído humano necesita algo más de 16 horas de reposo para compensar dos horas de exposición a 100 dB (por ej. discoteca ruidosa). Los sonidos de más de 120 dB (banda ruidosa de rock o volumen alto en los auriculares) pueden dañar a las células sensibles al sonido del oído interno provocando pérdidas de audición.
Por lo que es muy preocupante que en algunas zonas de la ciudad los niveles de ruido, precisa la arquitecta, llegan a alcanzar hasta 100 dB, lo cual podría ser causa de problemas en la salud, además de afectar la capacidad de concentración de los niños, la productividad en centros de trabajo y la limitación en el descanso, por mencionar algunas consecuencias.
Creo yo que es necesario tomar más en cuenta este problema cuando hablamos de problemas socio ambientales, debido a la falta de difusión y conocimiento sobre este hecho que nos afecta todos los días y a todas horas al vivir en una ciudad con tanta afluencia de transporte y en general de lo que conocemos como vida urbana. 💔
Tumblr media Tumblr media
Fuentes:
Aquae. (2021, 22 septiembre). La contaminación acústica y su efecto en el planeta - Fundación Aquae. Fundación Aquae. https://www.fundacionaquae.org/contaminacion-acustica-medio-ambiente/
Pérez Ruiz, S., J. (2021). Contaminación acústica. Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático. https://www.atmosfera.unam.mx/contaminacion-acustica/
Secretaría de Cultura. (2012). Miden los niveles de contaminación acústica en la Ciudad de México, en el marco de la III Semana del Sonido. https://www.cultura.gob.mx/noticias/cine-y-artes-audiovisuales/22821-miden-los-niveles-de-contaminacion-acustica-en-la-ciudad-de-mexico-en-el-marco-de-la-iii-semana-del-sonido.html
0 notes
pepecarlota · 9 days ago
Text
📰 Denuncian doble facturación y errores en estratificación en Popayán: alerta desde el Concejo Municipal
Popayán, 9 de abril de 2025 – En una intervención contundente ante el Concejo Municipal ,– En una intervención contundente ante el Concejo Municipal, la secretaría de Planeación de Popayán, Yasmin Hurtado , denunció serias inconsistencias en la estratificación de predios y una preocupante situación de doble facturación. en los servicios públicos queen los servicios públicos que afectan a millas de familias de la zona urbana.
Durante su presentación, la funcionaria reveló que más de 8.000 predios presentan inconsistencias graves , ya sea por no estar estratificados correctamente o por estar duplicados en las bases de datos de las empresas prestadoras de servicios públicos. En particular, se refirió al contraste entre la información reportada por la Alcaldía en 2024 y la base de datos de la empresa Urbaser , encargada del servicio de aseo y acueducto.
"Estamos hablando demás de 5.500 predios con estratificación diferente, más de1.200 sin estrato en la Alcaldía, y un número alarmante depredios con doble o triple estratificación en Urbaser, lo cual genera sobrecostos a los usuarios y distorsiona la focalización de subsidios", explicó Hurtado.
🔍 A esto se suma la evidencia de doble facturación , como lo muestran documentos entregados durante la sesión del Concejo, en los que aparece el mismo usuario recibiendo facturas distintas por servicios públicos con estratos diferentes : una de la empresa CEO (energía) y otra de Urbaser (acueducto y aseo), con estratos 2 y 3 respectivamente , lo que podría generar de subsidios y cobros injustificados .
📊 Según el informe presentado, solo 26.376 predios coinciden correctamente en la información de estratificación entre ambas entidades. En cambio:
5.585 presentan diferencias de estrato,
34.737 no están estratificados por Urbaser,
2.629 aparecen con doble estratificación , y
203 incluso con tres estratos distintos registrados .
La Secretaría alertó que esta situación no solo afecta la economía de los hogares más vulnerables , sino que también compromete la planeación y ejecución de políticas públicas relacionadas con subsidios, servicios y obras.
📣 Desde el recinto, Hurtado hizo un llamado urgente a las empresas prestadoras de servicios públicos para que se articule un proceso riguroso de depuración de bases de datos y se garantice una estratificación única y transparente .
Asimismo, exhortó al Concejo a que se abra una investigación formal para esclarecer posibles responsabilidades administrativas y evaluar si existen casos sistemáticos de cobro indebido.
"Este no es un tema menor. Está en juego el derecho de las familias a pagar lo justo. No podemos permitir que la falta de articulación entre las entidades se traduzca en abuso al bolsillo del ciudadano", concluyó la funcionaria.
0 notes
ubrnews · 4 years ago
Text
Cinco familias controlan más del 50% del gas doméstico
La industria gasera del país está sostenida por cinco grupos empresariales llamados G5, que de acuerdo con la propia Cofece, concentran más de 50 por ciento del mercado nacional.
La Cofece no señala directamente el nombre de dichas empresas, pero fuentes cercanas a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), indica que los principales grupos gaseros que operan en México son:
Grupo Tomza, de Tomás Zaragoza Fuentes, que desde Baja California controla la mayor parte de la región noroeste del país.
Zeta Gas, de su hermano Miguel Zaragoza Fuentes.
En este listado llamado los G5 está también operan las familias:
Gas Uribe, que dirige Óscar Uribe, y que tienen alta penetración en el Valle de México y sus alrededores.
Vela Gas, de Lázaro Bello, y que comparte el mismo territorio con Gas Uribe.
Gas Express Nieto, de Sergio Nieto del Río, que ha logrado extender sus dominios por la megalópolis, Guerrero, Jalisco, el Bajío, Veracruz y otras zonas.
En notas periodísticas han trascendido, por ejemplo, las relaciones de poder que han cultivado los Zaragoza en el noroeste del país, y que han frenado la entrada de nuevos competidores, como por ejemplo Blue Propane, en Tijuana; o la relación cercana del ex director de Pemex Emilio Lozoya con Gas Express Nieto.
La Procuraduría Federal del Consumidor aseguró que los expendedores de gas LP tanto estacionarios como de cilindros deben respetar los precios máximos de las 145 regiones del país, ya que de no hacerlo serán sancionados con quitar los permisos para vender este combustible.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, señaló que el pasado 28 de julio se publicó la regulación de precios máximos del gas LP y aseguró que esto no impide la competencia.
“Estaremos atentos a que nadie se pase de rosca y respeten el precio máximo en cada una de las 145 regiones; en una semana más lo van a estar consultando en una app, Gas LP Justo, donde podrán denunciar casos en los cuales el consumidor no recibe kilos o litros completos”, aseveró.
De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el cierre de 2020 había vigentes 6 mil 540 permisos relacionados con actividades de gas LP, de los cuales 4 mil 173 eran de expendio al público; mil 133 para actividades de distribución, entre otras como transporte (249), almacenamiento (34), autoconsumo (572) y comercialización (179).
La industria del gas LP ha sido una de las grandes favorecidas en número de permisos, al registrar un incremento de 32 por ciento entre 2014 y 2020.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Gas Licuado de Petróleo y Empresas Conexas (Amexgas), al año se consumen en el país 750 mil toneladas del petrolífero, de las cuales alrededor de 60 por ciento se destina a uso doméstico, 15 por ciento para industria y un porcentaje similar al sector comercio y servicios; solo 10 por ciento se utiliza en el transporte.
Desde la liberalización total del mercado de gas LP en 2016 como mandato de la reforma energética del gobierno de Enrique Peña Nieto, los privados han avanzado a pasos agigantados, principalmente en la importación. Según el prontuario estadístico de gas LP de la Secretaría de Energía (Sener), en 2018 significaba 58 por ciento de las importaciones mientras que al cierre de 2019 alcanzó 71 por ciento, con picos en algunos meses de ese año donde se situó hasta 79 por ciento de las importaciones.
Tomoko Ishikawa
0 notes
mexicantimesnews · 4 years ago
Text
Cinco familias controlan el mercado del Gas LP en México; cuatro de ellas con presencia en Puebla
Cinco familias controlan el mercado de la venta de gas Licuado de Petróleo (LP), que generan multimillonarias ganancias en México, de los cuales cuatro tienen presencia en el estado de Puebla.
Se trata del llamado G-5, como se ubica a estos agentes económicos, compuesto por Grupo Express Nieto, a cargo de Sergio Nieto del Río; Gas Uribe, de Óscar Uribe; Grupo Tomza, propiedad de Tomás Zaragoza; Vela Gas, de Lázaro Bello, y Zeta Gas, dirigido por Miguel Zaragoza.
Según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que, de 1999 a 2019, otorgó autorizaciones a seis empresas administradas por Grupo Tomza de la familia Zaragoza, quienes enfrentan acusaciones de frenar el ingreso de nuevos competidores en algunos estados del país.
En el caso de Puebla, el Grupo Tomza, ubicado en el municipio de Amozoc, es una de las compañías que más reportes por incendio ha tenido en la entidad poblana. El 15 de octubre de 2013, una explosión en este establecimiento cobró la vida de seis personas y seis más sufrieron quemaduras en todo el cuerpo.
Mientras que Gas Uribe, se ubica en el camino antiguo a Tlaxcala, en la comunidad de San Francisco Ocotlán; Express Nieto, en la colonia capitalina San José el Conde y Huejotzingo, así como Vela Gas, en Santa Clara Ocoyucan.
La semana pasada, repartidores y comisionistas realizaron un paro de labores en el Valle de México, incluido el estado de Puebla, en rechazo al precio tope que impuso la CRE al gas LP en el país, al argumentar que no les quedarán ganancias.
Dicha protesta afectó la distribución normal del combustible y puso de relieve la existencia de un mercado dominado por unas cuantas familias.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) dio a conocer que el mercado de la distribución de gas, en el que no participa Pemex, es dominado en más de 50 por ciento por grupos económicos desde hace décadas. (La Jornada/9 de agosto de 2021).
En México, la Cofece expuso que el 76 por ciento de las familias consume gas LP, pues es el combustible de uso doméstico más utilizado en el país.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los hogares mexicanos gastan 134 mil 996 millones de pesos al año en el energético, monto mayor a los 134 mil 904 millones de pesos del presupuesto programable para 2021 de los ramos autónomos del gobierno federal, que incluye al Poder Legislativo y Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE).
La Cofece enfatizó que Gas Tomza es la empresa que tiene mayor dominio en el país, mientras que Gas Uribe cuenta con más presencia en el Valle de México, y Gas Nieto se extiende a la región de Guerrero, Puebla y Veracruz.
Datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP señalaron que en la capital mexicana y su área conurbada metropolitana Uribe cuenta con 250 centros de distribución, Tomza con 600, Global Gas con mil, Zeta 100, Nieto 400, aunque existen otras firmas con más instalaciones, pero en menor cantidad.
La Comisión además documentó poca competencia entre gaseras, pues en 2015 halló que en 54 regiones de las 145 había dos o más grupos del G-5 acaparando la venta del combustible; mientras que en 91 sólo había presencia de uno de ellos.
Tras la reforma energética de 2013, el organismo informó que no se observa la reducción de precios en la venta final.
En ese sentido, recomendó a la Comisión Reguladora de Energía solicitar a los distribuidores que contraten o tengan vínculos comerciales con comisionistas la obligación de reportar precios y cantidades vendidas a nivel municipal.
También propuso contar con un programa piloto de venta de gas en tiendas de Diconsa para cubrir zonas más necesitadas del país y generar presión competitiva a los distribuidores.
Inicia Cofece investigación por prácticas monopólicas en la venta del gas La Secretaría de Energía (Sener), en la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas LP, apuntó que, si bien la Cofece y la CRE han identificado el problema, poco se ha hecho y se ha causado un problema mayor a los consumidores.
El 5 de marzo de 2019, la Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica publicó en el Diario Oficial de la Federación, el aviso de inicio de una investigación por denuncia, por la posible realización de prácticas monopólicas relativas en el mercado de la importación, comercialización, transporte, almacenamiento, distribución y expendio al público de gas licuado de petróleo en territorio nacional.
En el marco de sus atribuciones, la Cofece emprendió acciones tanto para investigar y, en su caso, sancionar conductas anticompetitivas, como para promover mayor competencia en los mercados de gasolina, diésel, gas LP, turbosina y electricidad.
Actualmente, existen, entre otros, dos procedimientos de investigación en el mercado de gas LP a nivel nacional: Determinar con sustento objetivo y legal si en la venta al público de gas LP existe o no condiciones de competencia efectiva (expediente DC-001-2021), y determinar posibles acuerdos colusorios entre empresas distribuidoras de gas (DE-022-2017).
0 notes
acapulcopress · 17 days ago
Text
Proponen 50% de descuento en Autopista del Sol
Tumblr media
CHILPANCINGO * Abril 1, 2025 ) LXIV Legislatura | Guerrero El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso del Estado de Guerrero propuso exhortar al Comité Técnico del Fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) a que en coordinación con Caminos y Puentes Federales (Capufe) autoricen un descuento permanente del 50 por ciento sobre las tarifas de las autopistas del tramo México-Acapulco, para impulsar el turismo y desarrollo económico del Estado. Al dar lectura a nombre de dicho Grupo Parlamentario, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez señaló que uno de los aspectos estratégicos y prioritarios en el ejercicio de la gobernanza es la inversión en infraestructura carretera, que representa el medio para generar desarrollo y crecimiento económico y es la pieza clave para incrementar la competitividad de determinada región. Dijo que desde 1993 se cuenta con la Autopista del Sol, que conecta de manera directa a la Ciudad de México con Acapulco a través de 262 kilómetros, y que el cobro de peaje ha sido siempre un factor importante en el costo final de los productos básicos en la entidad. Por ello, señala que como una forma de conjuntar las acciones que impulsen y fortalezcan al sector turístico y económico de las y los guerrerenses, pero también beneficiar a la población en general, es necesario que las autoridades encargadas de la administración de la Autopista del Sol puedan reconsiderar la decisión de la reactivación del cobro de peaje en las casetas. El diputado argumentó que el costo del peaje se ha incrementado de manera continua y viajar de Acapulco a la Ciudad de México cuesta 789 pesos, 52 pesos más de lo que se pagaba en 2024, lo que representa no sólo una afectación importante para el sector turístico, sino a toda la población guerrerense y, principalmente, a la economía. Refiere Jorge Iván Ortega que al reiniciar el cobro del peaje se olvidan de cómo está Acapulco, luego de los estragos que causaron los huracanes Otis y John en los servicios, las tiendas departamentales, restaurantes, los trabajadores que viven del turismo y de la ciudadanía en general. “Se está reactivando Acapulco, eso es indiscutible, pero en esto ha tenido la participación indiscutible del pueblo, quien lo está levantando; los empresarios, emprendedores, son quienes han traído los eventos que están reavivando a Acapulco”, apunta. Por ello, solicitan también que en apoyo a la población guerrerense que transita por esta vía se otorgue una Tarjeta de Residente Viajero Frecuente, previo trámite de identificación y acreditación de residencia, con un descuento del 50 por ciento en el pago del peaje, así como a los visitantes de Estados circunvecinos como Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Morelos, para incentivar el turismo en Guerrero. La propuesta del Grupo Parlamentario del PRD se turnó a las Comisiones Unidas de Turismo y de Hacienda. Acuerdos El diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura solicita a la Secretaría de Energía (SENER) y a la Comisión de Electricidad (CFE) que realicen la reconversión de la central termoeléctrica de Petacalco de carbón a gas natural, bajo un esquema de transición energética sostenible o, de ser el caso, se realice el decomisionamiento o cierre seguro, ordenado y ambientalmente responsable, bajo un plan de acciones apegadas a los estándares nacionales e internacionales. Fue turnada a la Comisión Unidas de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y de Salud. El diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a los titulares de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) y del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), a que informen al Congreso del Estado sobre la situación actual de los Centros de Atención Múltiple, así como a establecer acciones coordinadas para atender las necesidades de infraestructura, garantizar el mantenimiento, conservación de aulas, la seguridad y suficiencia de personal académico y administrativo en estos Centros. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología. La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión a continuar el proceso legislativo del dictamen de la iniciativa que reforma los artículos transitorios 4º y 7º de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, formulado por la Comisión de Seguridad Social de la pasada LXV Legislatura Federal. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo. La diputada María Irene Montiel Servín (PAN) presentó un punto de acuerdo para exhortar al presidente municipal de Chilpancingo y al director de la CAPACH para que instruyan a las áreas responsables la urgente atención del problema de servicios públicos relativo a la reparación del drenaje y desazolve de coladeras, reparación de calles y puentes, retiro de desechos sólidos, basura, restos de árboles, que padecen las colonias Emiliano Zapata y Renacimiento por el desbordamiento de la barranca Alpuyeca, desde septiembre del 2024, derivado del paso del huracán John. Fue turnada a la Comisión Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, y del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos. La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) propuso exhortar a la Mesa Directiva del Senado de la República a que realice una excitativa a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, a fin de que dictaminen la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 54 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B) del artículo 123 constitucional. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo. La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a la Secretaría del Trabajo del Gobierno de Guerrero, a fin de que verifiquen a las empresas que ofrecen empleo fuera de la entidad a las y los jóvenes, para que se elabore un padrón de dichas empresas y se compruebe su seriedad. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo. La diputada Marisol Bazán Fernández , presentó una proposición con punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura, con pleno respeto a la división de poderes, a las esferas de competencia y a la autonomía municipal, exhorta a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que, en el ámbito de sus atribuciones, cumplan con estricto apego a la normatividad vigente con lo dispuesto en la Fracción XXIII del artículo 73, de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, a fin de garantizar la permanencia y continuidad en el ejercicio de sus funciones y asegurar atención constante a las demandas de la ciudadanía, en un marco de legalidad y compromiso con el servicio público. La propuesta fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
znvision · 17 days ago
Text
El Gobierno autorizó aumentos por debajo del 2% para las tarifas de luz y gas en abril
El Ejecutivo aprobó los nuevos cuadros tarifarios para el cuarto mes del año. El Gobierno autorizó este martes un aumento del 1,7% en las tarifas de luz y del 1,8% en las boletas de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y de la Secretaría de Energía, publicadas en el Boletín Oficial. La aprobación de los nuevos cuadros…
0 notes
24hoursnewz · 2 months ago
Text
El imperio Zaragoza Fuentes: la expansión gasera, la sombra del huachicol y el narco
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos (Pemex) cuantificó un quebranto de tres mil 303 millones 81 mil 348 pesos por robo de combustibles a través de tomas clandestinas en el país.
Tumblr media
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La familia Zaragoza Fuentes, cuyo patriarca es Miguel Zaragoza Fuentes, es propietaria de uno de los imperios más grandes de gas del continente: el Grupo Zeta Gas, empresa señalada por ser favorecida en su momento, por contratos con Pemex, otorgados por Juan Camilo Mouriño cuando era diputado federal y presidente de la Comisión de Energía; así como los presuntos vínculos con el crimen organizado.
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos (Pemex) cuantificó un quebranto de tres mil 303 millones 81 mil 348 pesos por robo de combustibles a través de tomas clandestinas en el país.
Oaxaca, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Coahuila, Nuevo León y Chihuahua fueron las entidades donde más aumentó el reporte de tomas clandestinas a Pemex, de acuerdo con información de la empresa petrolera.
El pasado 24 de julio, ocurrió una explosión de una pipa cargada con combustible proveniente del trasiego y contrabando de este líquido. Esto surgió a tan solo 500 metros de Leche Lucerna, propiedad de la familia Zaragoza Fuentes, propiedad de la familia Zaragoza Fuentes, y colindante con un terreno con el logo de Super Gas, dedicado a la venta de Gas LP y propiedad de la misma familia; dicho complejo se encuentra a un costado del patio donde Super Gas y Windstar realizan maniobras de trasvase en Chihuahua.
El Grupo Agroindustrial Zaragoza está constituido por más de 30 empresas dedicadas en su mayoría a la producción, pasteurización y comercialización de leche fresca de vaca.
Basta recordar que en noviembre de 2024, un reporte de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua detalló el aseguramiento de una pipa con 34 mil litros de combustible proveniente del "huachicol" en la entidad, que estaría operado por grupos del narcotráfico.
La expansión de la empresa
Tras la aprobación de la reforma energética durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, los Zaragoza expandieron el negocio de la gasolina. Fue entonces cuando nacieron las empresas Super Gasolineras de la Frontera y Gasolineras Windstar, propiedad de Marco Zaragoza Fuentes y Miguel Zaragoza Fuentes. Marco y Miguel son hijos de Miguel Zaragoza López y Élida Patricia Fuentes Varela y, a su vez, nietos de Miguel Zaragoza Fuentes.
La empresa opera al menos otras 2 marcas de expendio de gasolina: Phillips 66 y Estación 76. Que cuentan con presencia principalmente en Baja California, Chihuahua, Coahuila y Sonora; aunque también en Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas, en el caso de Phillips 66.
Desde 2021, Windstar ha estado envuelta en diversas irregularidades relacionadas con el contrabando y la adquisición de huachicol, así como señalamientos de implicación de corrupción.
Entre las irregularidades se refirió que las empresas excedían la cantidad autorizada de importación utilizando documentación falsa, declarando el producto como mercancía diversa como aceites, lubricantes o aditivos, con el objetivo presuntamente de evadir el pago del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
En julio de 2021, la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Reguladora de Energía suspendieron el permiso de almacenamiento de combustibles a la empresa Petrolíferos Windstar de Sonora.
La Unidad de Inteligencia Financiera, el SAT y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tenían documentadas denuncias en contra de la empresa desde hace cuatro años, como figuró en un informe de Sener.
Chihuahua es considerada la sede del emporio gasero y gasolinero de la familia Zaragoza Fuentes. En dicha ciudad se han detectado actividades de trasvase de combustible observados en Piedras Negras.
Huachicol en Piedras Negras
Las pipas que aprovechan los patios ilegales de huachicoleo en Piedras Negras pertenecen a Transportes Nari, Transportes Rápidos Regionales (TRR), JRM Transportación de Hidrocarburos y Energética Carvel, todas ellas dedicadas al autotransporte de carga. La primera, Transportes Nari, fue constituida en 2014 en Matamoros, Tamaulipas, y cuenta con un permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que le autoriza transportar el producto a Nuevo Laredo por medios distintos a ductos.
El rastro fiscal de Súper Gasolineras de la Frontera, principal empresa gasolinera de la familia Zaragoza, así como de Energética Carvel, cuya presencia se ha constatado en patios ilegales de Piedras Negras y Ciudad Juárez, lleva a dos empresas: AMCA Combustibles y V8 Garage. Estas empresas son, en conjunto, los principales proveedores de ambas empresas chihuahuenses por encima de MGC México, filial de Pemex.
De acuerdo con documentación del Registro Público de Comercio, Transportes Nari, Transportes Rápidos Regionales y JRM Transportación de Hidrocarburos, tienen o han tenido a Abel Escobedo Flores como accionista o administrador único, además de compartir representantes legales y apoderados, es decir, son parte del mismo grupo empresarial.
Los accionistas actuales de Transportes Nari son Abel Escobedo Flores y Daniel Mejía Robledo; mientras que Transportes Rápidos Regionales tiene como accionistas a María del Pilar Cano Nava, Gerardo Gómez Torres, Carlos Hernández Martínez, Alberto Riveros Hernández y Abel Escobedo Flores. Este último es contador público egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León14 y empresario dedicado al sector energético con empresas en Ciudad de México y Monterrey. Los accionistas de JRM Transportación de Hidrocarburos son Jesami Ana Lucía Carrillo Félix y Jeraldhyne Carrillo Zavala. Por su parte, Energética Carvel es una empresa constituida en 2013 en Chihuahua, dedicada a la comercialización de gasolinas y diésel, y que ha sido acusada de huachicol y contrabando en 2018 y 2021.
Aunque los socios actuales de la empresa son Carlos Alberto Velázquez Nieto y su hijo Carlos Alberto Velázquez Díaz Luna, al momento de la creación de la empresa, el empresario Homar Prieto Barrera también formaba parte de la sociedad. Los empresarios Velázquez Nieto y Prieto Barrera han sido acusados del robo de combustibles.
Energética Carvel ha sido señalada por emitir facturas falsas, supuestamente por la proveniencia ilegal de los combustibles, y de mantener nexos de corrupción con el gobierno estatal que encabezó en ese entonces el político Javier Corral Jurado.
Pleito legales
Basta recordar que en 2022 ocurrió a disputa legal por el control de Grupo Zeta Gas, la empresa distribuidora de gas LP más importante del país con presencia en México, Europa, Estados Unidos, El Caribe, Centro y Sudamérica.
El caso se remonta a 2015 cuando el Juez Roy. L Moore, de Houston, Texas, otorgó a Evangelina López Guzmán de Zaragoza la mayor parte de las propiedades de este grupo, que le correspondía por ser la esposa del fundador de Zeta Gas, Miguel Zaragoza Fuentes, quien llegó contar con una fortuna superior a dos mil millones de dólares, convirtiéndolo en el hombre más rico de Ciudad Juárez.
"Un tribunal de divorcio de Texas, donde Zaragoza y López se casaron, se pronunció a favor de López y ordenó a Zaragoza que le cediera una parte importante de su imperio empresarial. Pero tras una serie de apelaciones y batallas legales que llegaron hasta la Suprema Corte de México, Zaragoza no ha acatado la orden", de acuerdo con lo referido en una investigación de Mexicanos contra la corrupción.
Huachicol en Hidalgo
Hidalgo –gobernado desde noviembre de 2022 por el morenista Julio Menchaca Salazar y antes por el expriista Omar Fayad Meneses– fue el estado más ordeñado del país durante el mandato de AMLO, con 26 mil 820 perforaciones; no obstante, en 2021, 2022, 2023 y desde enero hasta agosto de 2024 el daño por el hurto de gasolinas, diésel, gas, petroquímicos e incluso turbosina –un combustible para aviones–, está en ceros.
Hidalgo lideró el huachicol en el país con amplio margen de diferencia sobre sus seguidores, que llegó a ser del doble: en 2021, con cuatro mil 489 piquetes a ductos; en 2022, siguió a la cabeza con cinco mil 779; en 2023, con tres mil 675, y de enero a agosto de 2024 alcanzó mil 743.
En el último año de Enrique Peña Nieto la pérdida reconocida por el hurto de combustibles en la entidad hidalguense fue de mil 132 millones 75 mil 661 pesos, como resultado de 597 denuncias, aunque en esos 12 meses se detectaron picaduras en ductos dos mil 111 veces; más, porque de 2018 a 2019 las tomas clandestinas aumentaron 90.85% en Hidalgo, entre un fuego cruzado de organizaciones criminales dedicadas a este delito.
1 note · View note
littlestarnews · 2 months ago
Text
El imperio Zaragoza Fuentes: la expansión gasera, la sombra del huachicol y el narco
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos (Pemex) cuantificó un quebranto de tres mil 303 millones 81 mil 348 pesos por robo de combustibles a través de tomas clandestinas en el país.
Tumblr media
La familia Zaragoza Fuentes, cuyo patriarca es Miguel Zaragoza Fuentes, es propietaria de uno de los imperios más grandes de gas del continente: el Grupo Zeta Gas, empresa señalada por ser favorecida en su momento, por contratos con Pemex, otorgados por Juan Camilo Mouriño cuando era diputado federal y presidente de la Comisión de Energía; así como los presuntos vínculos con el crimen organizado. 
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos (Pemex) cuantificó un quebranto de tres mil 303 millones 81 mil 348 pesos por robo de combustibles a través de tomas clandestinas en el país. 
Oaxaca, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Coahuila, Nuevo León y Chihuahua fueron las entidades donde más aumentó el reporte de tomas clandestinas a Pemex, de acuerdo con información de la empresa petrolera. 
El pasado 24 de julio, ocurrió una explosión de una pipa cargada con combustible proveniente del trasiego y contrabando de este líquido. Esto surgió a tan solo 500 metros de Leche Lucerna, propiedad de la familia Zaragoza Fuentes, propiedad de la familia Zaragoza Fuentes, y colindante con un terreno con el logo de Super Gas, dedicado a la venta de Gas LP y propiedad de la misma familia; dicho complejo se encuentra a un costado del patio donde Super Gas y Windstar realizan maniobras de trasvase en Chihuahua. 
El Grupo Agroindustrial Zaragoza está constituido por más de 30 empresas dedicadas en su mayoría a la producción, pasteurización y comercialización de leche fresca de vaca.
Basta recordar que en noviembre de 2024, un reporte de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua detalló el aseguramiento de una pipa con 34 mil litros de combustible proveniente del "huachicol" en la entidad, que estaría operado por grupos del narcotráfico. 
La expansión de la empresa
Tras la aprobación de la reforma energética durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, los Zaragoza expandieron el negocio de la gasolina. Fue entonces cuando nacieron las empresas Super Gasolineras de la Frontera y Gasolineras Windstar, propiedad de Marco Zaragoza Fuentes y Miguel Zaragoza Fuentes. Marco y Miguel son hijos de Miguel Zaragoza López y Élida Patricia Fuentes Varela y, a su vez, nietos de Miguel Zaragoza Fuentes.
La empresa opera al menos otras 2 marcas de expendio de gasolina: Phillips 66 y Estación 76. Que cuentan con presencia principalmente en Baja California, Chihuahua, Coahuila y Sonora; aunque también en Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas, en el caso de Phillips 66.
Desde 2021, Windstar ha estado envuelta en diversas irregularidades relacionadas con el contrabando y la adquisición de huachicol, así como señalamientos de implicación de corrupción.
Entre las irregularidades se refirió que las empresas excedían la cantidad autorizada de importación utilizando documentación falsa, declarando el producto como mercancía diversa como aceites, lubricantes o aditivos, con el objetivo presuntamente de evadir el pago del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
En julio de 2021, la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Reguladora de Energía suspendieron el permiso de almacenamiento de combustibles a la empresa Petrolíferos Windstar de Sonora.
La Unidad de Inteligencia Financiera, el SAT y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tenían documentadas denuncias en contra de la empresa desde hace cuatro años, como figuró en un informe de Sener. 
Chihuahua es considerada la sede del emporio gasero y gasolinero de la familia Zaragoza Fuentes. En dicha ciudad se han detectado actividades de trasvase de combustible observados en Piedras Negras.
Huachicol en Piedras Negras
Las pipas que aprovechan los patios ilegales de huachicoleo en Piedras Negras pertenecen a Transportes Nari, Transportes Rápidos Regionales (TRR), JRM Transportación de Hidrocarburos y Energética Carvel, todas ellas dedicadas al autotransporte de carga. La primera, Transportes Nari, fue constituida en 2014 en Matamoros, Tamaulipas, y cuenta con un permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que le autoriza transportar el producto a Nuevo Laredo por medios distintos a ductos.
El rastro fiscal de Súper Gasolineras de la Frontera, principal empresa gasolinera de la familia Zaragoza, así como de Energética Carvel, cuya presencia se ha constatado en patios ilegales de Piedras Negras y Ciudad Juárez, lleva a dos empresas: AMCA Combustibles y V8 Garage. Estas empresas son, en conjunto, los principales proveedores de ambas empresas chihuahuenses por encima de MGC México, filial de Pemex.
De acuerdo con documentación del Registro Público de Comercio, Transportes Nari, Transportes Rápidos Regionales y JRM Transportación de Hidrocarburos, tienen o han tenido a Abel Escobedo Flores como accionista o administrador único, además de compartir representantes legales y apoderados, es decir, son parte del mismo grupo empresarial.
Los accionistas actuales de Transportes Nari son Abel Escobedo Flores y Daniel Mejía Robledo; mientras que Transportes Rápidos Regionales tiene como accionistas a María del Pilar Cano Nava, Gerardo Gómez Torres, Carlos Hernández Martínez, Alberto Riveros Hernández y Abel Escobedo Flores. Este último es contador público egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León14 y empresario dedicado al sector energético con empresas en Ciudad de México y Monterrey. Los accionistas de JRM Transportación de Hidrocarburos son Jesami Ana Lucía Carrillo Félix y Jeraldhyne Carrillo Zavala. Por su parte, Energética Carvel es una empresa constituida en 2013 en Chihuahua, dedicada a la comercialización de gasolinas y diésel, y que ha sido acusada de huachicol y contrabando en 2018 y 2021.
Aunque los socios actuales de la empresa son Carlos Alberto Velázquez Nieto y su hijo Carlos Alberto Velázquez Díaz Luna, al momento de la creación de la empresa, el empresario Homar Prieto Barrera también formaba parte de la sociedad. Los empresarios Velázquez Nieto y Prieto Barrera han sido acusados del robo de combustibles.
Energética Carvel ha sido señalada por emitir facturas falsas, supuestamente por la proveniencia ilegal de los combustibles, y de mantener nexos de corrupción con el gobierno estatal que encabezó en ese entonces el político Javier Corral Jurado.
Pleito legales
Basta recordar que en 2022 ocurrió a disputa legal por el control de Grupo Zeta Gas, la empresa distribuidora de gas LP más importante del país con presencia en México, Europa, Estados Unidos, El Caribe, Centro y Sudamérica.
El caso se remonta a 2015 cuando el Juez Roy. L Moore, de Houston, Texas, otorgó a Evangelina López Guzmán de Zaragoza la mayor parte de las propiedades de este grupo, que le correspondía por ser la esposa del fundador de Zeta Gas, Miguel Zaragoza Fuentes, quien llegó contar con una fortuna superior a dos mil millones de dólares, convirtiéndolo en el hombre más rico de Ciudad Juárez.
"Un tribunal de divorcio de Texas, donde Zaragoza y López se casaron, se pronunció a favor de López y ordenó a Zaragoza que le cediera una parte importante de su imperio empresarial. Pero tras una serie de apelaciones y batallas legales que llegaron hasta la Suprema Corte de México, Zaragoza no ha acatado la orden", de acuerdo con lo referido en una investigación de Mexicanos contra la corrupción.
Huachicol en Hidalgo
Hidalgo –gobernado desde noviembre de 2022 por el morenista Julio Menchaca Salazar y antes por el expriista Omar Fayad Meneses– fue el estado más ordeñado del país durante el mandato de AMLO, con 26 mil 820 perforaciones; no obstante, en 2021, 2022, 2023 y desde enero hasta agosto de 2024 el daño por el hurto de gasolinas, diésel, gas, petroquímicos e incluso turbosina –un combustible para aviones–, está en ceros.
Hidalgo lideró el huachicol en el país con amplio margen de diferencia sobre sus seguidores, que llegó a ser del doble: en 2021, con cuatro mil 489 piquetes a ductos; en 2022, siguió a la cabeza con cinco mil 779; en 2023, con tres mil 675, y de enero a agosto de 2024 alcanzó mil 743.
En el último año de Enrique Peña Nieto la pérdida reconocida por el hurto de combustibles en la entidad hidalguense fue de mil 132 millones 75 mil 661 pesos, como resultado de 597 denuncias, aunque en esos 12 meses se detectaron picaduras en ductos dos mil 111 veces; más, porque de 2018 a 2019 las tomas clandestinas aumentaron 90.85% en Hidalgo, entre un fuego cruzado de organizaciones criminales dedicadas a este delito. 
0 notes
mexicantimesnows · 4 years ago
Text
Cinco familias controlan más del 50% del gas doméstico
La industria gasera del país está sostenida por cinco grupos empresariales llamados G5, que de acuerdo con la propia Cofece, concentran más de 50 por ciento del mercado nacional.
La Cofece no señala directamente el nombre de dichas empresas, pero fuentes cercanas a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), indica que los principales grupos gaseros que operan en México son:
Grupo Tomza, de Tomás Zaragoza Fuentes, que desde Baja California controla la mayor parte de la región noroeste del país.
Zeta Gas, de su hermano Miguel Zaragoza Fuentes.
En este listado llamado los G5 está también operan las familias:
Gas Uribe, que dirige Óscar Uribe, y que tienen alta penetración en el Valle de México y sus alrededores.
Vela Gas, de Lázaro Bello, y que comparte el mismo territorio con Gas Uribe.
Gas Express Nieto, de Sergio Nieto del Río, que ha logrado extender sus dominios por la megalópolis, Guerrero, Jalisco, el Bajío, Veracruz y otras zonas.
En notas periodísticas han trascendido, por ejemplo, las relaciones de poder que han cultivado los Zaragoza en el noroeste del país, y que han frenado la entrada de nuevos competidores, como por ejemplo Blue Propane, en Tijuana; o la relación cercana del ex director de Pemex Emilio Lozoya con Gas Express Nieto.
La Procuraduría Federal del Consumidor aseguró que los expendedores de gas LP tanto estacionarios como de cilindros deben respetar los precios máximos de las 145 regiones del país, ya que de no hacerlo serán sancionados con quitar los permisos para vender este combustible.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, señaló que el pasado 28 de julio se publicó la regulación de precios máximos del gas LP y aseguró que esto no impide la competencia.
“Estaremos atentos a que nadie se pase de rosca y respeten el precio máximo en cada una de las 145 regiones; en una semana más lo van a estar consultando en una app, Gas LP Justo, donde podrán denunciar casos en los cuales el consumidor no recibe kilos o litros completos”, aseveró.
De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el cierre de 2020 había vigentes 6 mil 540 permisos relacionados con actividades de gas LP, de los cuales 4 mil 173 eran de expendio al público; mil 133 para actividades de distribución, entre otras como transporte (249), almacenamiento (34), autoconsumo (572) y comercialización (179).
La industria del gas LP ha sido una de las grandes favorecidas en número de permisos, al registrar un incremento de 32 por ciento entre 2014 y 2020.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Gas Licuado de Petróleo y Empresas Conexas (Amexgas), al año se consumen en el país 750 mil toneladas del petrolífero, de las cuales alrededor de 60 por ciento se destina a uso doméstico, 15 por ciento para industria y un porcentaje similar al sector comercio y servicios; solo 10 por ciento se utiliza en el transporte.
Desde la liberalización total del mercado de gas LP en 2016 como mandato de la reforma energética del gobierno de Enrique Peña Nieto, los privados han avanzado a pasos agigantados, principalmente en la importación. Según el prontuario estadístico de gas LP de la Secretaría de Energía (Sener), en 2018 significaba 58 por ciento de las importaciones mientras que al cierre de 2019 alcanzó 71 por ciento, con picos en algunos meses de ese año donde se situó hasta 79 por ciento de las importaciones.
0 notes