Tumgik
#Señor Juez
remasterizados · 2 years
Audio
Señor Juez de Ozuna y Anthony Santos (2021)
18 notes · View notes
whenadoorsnotadoor · 2 years
Text
Tumblr media Tumblr media
58 notes · View notes
lesbiano-tonta · 1 year
Note
Diablo rojo hay uno solo papá
Like amiga roja
Tumblr media
3 notes · View notes
eduardoskipper · 2 years
Text
Tumblr media
2 notes · View notes
afadaily · 4 months
Text
Tumblr media
Nada más que decir señor juez
11 notes · View notes
floydhat · 9 months
Text
Rollo Flamme info + home voice lines
Tumblr media
Tumblr media Tumblr media
Voice Lines
—Tras ese espejo, se encuentra el dormitorio de Diasomnia, ese hombre asqueroso vive, que puerta tan fea ¡Asqueroso!
—El señor Azul está en el campus, oí que tiene un restaurante, a mí me gustan los cafés, así que, vayamos a echar un vistazo.
—Cuando escucho voces provenientes de un dispositivo electrónico en clase, es la voz de Idia-Kun ¿No cree que es una pereza inperdonable?
—Jeje, Es una escuela prestigiosa, el contenido de las conferencias está a otro nivel, especialmente las del profesor Mozus, es muy informativo.
—La biblioteca tiene una colección rica de obras, puedes llevarte una a casa si quisieras. No, no puedo hacer eso, en ese caso tendría que volver.
—...¿Puedo ayudarle? Ah, ya veo. Me resultabas bastante familiar, así que pensé que quizá me habías confundido con otra persona.
—Noble Bell College no se adhiere al concepto de separar a los estudiantes en dormitorios. Pero que haya un dormitorio Destartalado...Qué nombre más lamentable.
Tumblr media
—Summon: Nunca habrá un mundo en el que prosperen los villanos. Es mi deber crear un mundo justo. Me llamo Rollo Flamme de Noble Bell College. Hmph... Estoy muy agradecido por su hospitalidad en este corto tiempo.
—Groovy: Como lo haría el Justo Juez, permíteme impartirte un comportamiento virtuoso apropiado.
15 notes · View notes
outlanderrepublic · 2 years
Text
Sam y Cait reaccionan a los momentos más icónicos de Outlander.
Sin palabras, esas caritas que ponen, lágrimas, piel de gallina... eso es todo señor juez
123 notes · View notes
armatofu · 3 months
Text
MITOS EN AMÉRICA
MITO 7: LA SANTA INQUISICIÓN MATÓ A MILLONES DE INDÍGENAS
Tumblr media
En el MITO 5 ya hablamos sobre la evangelización en América, así que no lo vamos a tratar de nuevo y tampoco vamos a hablar sobre la inquisición en otros reinos de Europa, solo vamos a tocar a lo referente a la península y la América española.
Una vez más nos encontramos ante otro mito muy extendido, donde se dice que la inquisición mató a millones de indígenas. Resumiéndolo muy brevemente la Santa Inquisición ni tan siquiera podía juzgar a los indígenas, pues nunca tuvo jurisdicción sobre los indígenas. El rey de España ordenaba «que los inquisidores nunca procediesen contra los indios, sino contra los cristianos viejos y sus descendientes y las otras personas contra quien en estos reinos de España se suele proceder».
Tumblr media
¡¡De hecho, incluso hubo indígenas que fueron inquisidores!! En el siglo xvii, el arequipeño Don Juan Nuñez Vela de Ribera, representando a los "illustres Cavalleros Ingas del Reino del Perú" (la Nobleza incaica), le solicitó al rey de España que "Su Magestad se sirviesse de admitir a los indios a ser Ministros del Santo Oficio de la Inquisición", en base a que ya estaban en condiciones de tener la calidad de cristianos viejos, limpios y nobles.
El Consejo Supremo de Inquisidores, presidido por Don Diego Sarmiento Valladares, aprobó la propuesta, fundamentando que son "diez los inquisidores que avalan la petición a favor de los indios nobles".
Siendo así que el rey de España aprobó la solicitud que reconocía que los indios nobles, en general para toda la Monarquía Hispánica, pudieran acceder a la Sagrada Congregación del Santo Oficio de la Inquisición.
El rey de España confirió el acceso de los indios nobles a todos los cargos seculares y eclesiásticos en las iglesias, capellanías, colegios, catedrales y puestos militares:
"De que puedan acceder los indios a los puestos eclesiásticos o seculares, gubernativos, políticos, y de guerra, que todos piden limpieza de sangre, y por estatuto la calidad de nobles”. Carlos II, 1697.
"Los Señores del Consejo Supremo de la Santa General Inquisición que a nuestro poderosisimo Inca Don Carlos II, Augustisimo Emperador de la América, hicieron la consulta de que Su Majestad se sirviese de admitir a los indios a ser Ministros del Santo Oficio, fueron en dicho Supremo Consejo, un decreto de Su Majestad en que se confirmaba la dicha consulta. Siendo virrey el Excelentísimo Señor Don Melchor Portocarrero Laso de la Vega, Conde de la Moncloba.
Ejemplo de indígenas en la inquisición podrían ser Don Eugenio de Santa Cruz, un indio noble del siglo xviii, natural de Pampanga, que llegó a ser Juez Provisor del Obispado del Santísimo Nombre de Jesús y Calificador del Santo Oficio de la Inquisición en Filipinas.
EN NUEVA ESPAÑA
Se estima que un aproximado de 300 personas fueron llevadas a juicio a lo largo de los tres siglos que duró EL VIRREINATO, y no miles, como cuentan las leyendas y mitos de la inquisición en la Nueva España, de acuerdo con los estudios realizados por la investigadora Consuelo Maquívar de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
De esas 300 personas, se estima que tan solo unas 43 fueron condenadas a muerte, todas ellas de origen europeo. 17 personas fueron ajusticiadas en el siglo XVI, en el siglo XVII 25 y una en el siglo XVIII y en el XIX ninguna.
También resultan falsos los diferentes métodos y artilugios de tortura que suele haber en museos de llamados de la “inquisición”. Ojo, vuelvo a repetir que hablamos de la inquisición española, desconozco el proceso inquisitorial en otros países.
------------------------------------------
BRUJERÍA
La caza de brujas en España tuvo una intensidad mucho menor que en otros países europeos (especialmente Francia, Inglaterra y Alemania), ya que la Inquisición mantuvo una actitud escéptica hacia los casos de brujería, considerando, a diferencia de los inquisidores del resto de países europeos, que se trataba de una mera superstición sin base alguna.
Es decir, en España estaba totalmente prohibido juzgar a una persona por brujería sin prueba alguna como era costumbre en Inglaterra, Francia o Alemania.
Un dato importante a resaltar en España era que si una mujer mataba a sus hijos, probablemente era acusada de bruja y sería condenada a la hoguera, es decir, que en realidad era condenada a muerte por infanticidio, no en sí por “bruja”.
-----------------------------------------------------------
Para empezar, ¿que era la inquisición? Hay quienes la comparan con los sacrificios humanos que practicaban lagunas civilizaciones prehispánicas, evidentemente desde el desconocimiento.
La Santa Inquisición era ni más ni menos que un tribunal bajo el control de la Corona Española.
¿Cuál era su función? La de juzgar aquellos delitos que atentaban contra la fe católica.
Como en todo juicio, había un acusado, su defensa y la acusación.
¿Cómo llegaba una persona a ser acusada? Por una denuncia anónima o directamente denunciado por la misma institución.
La Santa inquisición tenía una amplia red de delatores y confidentes anónimos, pero un dato muy poco conocido es que acusado se le permitía nombrar si tenía algún enemigo. Si el nombre de su enemigo coincidía con el del denunciante, el acusado era absuelto automáticamente. Esto se hacía para evitar las típicas rencillas y peleas vecinales o por otro tipo de intereses.
Además, en España, el juez decidía si la parte que acusaba había aportado las pruebas suficientes para demostrar lo que afirmaba. Para evitar las acusaciones sin fundamento el que acusaba corría el riesgo de ser condenado a la misma pena que le hubiera correspondido al acusado si lo que afirmaba se demostraba que era falso.
Como en todo juicio hay un veredicto, y este podían ser varios:
-1. El acusado podía ser absuelto.
- 2.El proceso podía ser «suspendido», con lo que en la práctica el acusado quedaba libre, aunque bajo sospecha, y con la amenaza de que su proceso se continuase en cualquier momento. La suspensión era una forma de absolver en la práctica sin admitir expresamente que la acusación había sido errónea.
- 3.El acusado podía ser «penitenciado». Era el menor de los castigos que se imponían. El culpable debía abjurar públicamente de sus delitos y después cumplir un castigo espiritual o corporal. Entre estos se encontraban el sambenito, el destierro (temporal o perpetuo), multas o incluso la condena a galeras.
-4. El acusado podía ser «reconciliado». Además de la ceremonia pública en la que el condenado se reconciliaba con la Iglesia Católica (el auto de fe), existían penas más severas, entre ellas largas condenas de cárcel o galeras, y la confiscación de todos sus bienes. También existían castigos físicos, como los azotes. Los reconciliados no podían ocupar cargos eclesiásticos ni empleos públicos, así como tampoco podían ejercer determinadas profesiones, como recaudador de impuestos, médico, cirujano o farmacéutico. La inhabilitación se extendía a sus hijos y nietos, aunque estos podían librarse de ella pagando una multa llamada de composición.
- 5. El máximo castigo era la «relajación» al brazo secular, que implicaba la muerte en la hoguera. Recibían esta pena los herejes impenitentes y los reincidentes. La ejecución era pública. Si el condenado se arrepentía, se le estrangulaba mediante el garrote vil antes de entregar su cuerpo a las llamas. Si no, era quemado vivo.
Kamen confirma que las condenas a muerte entre 1560 y 1700 solo eran del 0,7%. En el siglo xviii las "relajaciones" disminuyeron aún más y así durante los reinados de Carlos III y Carlos IV solo cuatro personas murieron en la hoguera.
Además era un proceso garantista, es decir, los condenados tenían derecho a apelar al Consejo de la Suprema Inquisición.
LOS DATOS:
Las primeras estimaciones cuantitativas del número de procesados y ejecutados por la Inquisición española las ofreció Juan Antonio Llorente, que fue secretario general de la Inquisición de 1789 a 1801 y publicó en 1822 Historia crítica de la Inquisición. Según Llorente, a lo largo de su historia la Inquisición habría procesado a un total de 341.021 personas, de las cuales algo menos de un 10 % (31.912) habrían sido condenadas (culpables, lo cual no quiere decir que fueron condenados a muerte). Según García Cárcel estima que podría pensarse que una cifra aproximada puede estar en torno a las 3000 condenados a muerte.
Aunque los historiadores modernos han emprendido el estudio de los fondos documentales de la Inquisición. En los archivos de la Suprema, actualmente en el Archivo Histórico Nacional, se conservan, en los informes que anualmente debían remitir todos los tribunales locales, las relaciones de todas las causas desde 1560 hasta 1700. Ese material proporciona información de 49.092 juicios, que han sido estudiados por Gustav Henningsen y Jaime Contreras. Según los cálculos de estos autores, un 1,9 % de los procesados fue quemado en la hoguera.
Stephen Haliczer, uno de los profesores universitarios que trabajaron en los archivos del Santo Oficio, dice que descubrió que los inquisidores usaban la tortura «con poca frecuencia» y generalmente durante menos de 15 minutos. De 7000 casos en Valencia, en menos del 2 % se usó la tortura y nadie la sufrió más de dos veces. Más aún, el Santo Oficio tenía un manual de procedimiento que prohibía muchas formas de tortura usadas en otros sitios de Europa. Los inquisidores eran en su mayoría hombres de leyes, escépticos en cuanto al valor de la tortura para descubrir la herejía.
FUENTES:
- Splendiani, Ana María (1997). Cincuenta años de la inquisición en el Tribunal de Cartagena de Indias. p. 86. «la Inquisición americana nunca se involucró en la conversión y evangelización de los indígenas, pues éstos estaban al margen de su jurisdicción desde la misma promulgación de los edictos de fundación de los tribunales americanos ».
- El Tribunal de la Inquisición, Fernando Ayllón (1997).
- «Lienzo conmemorativo del pedido al Inca don Carlos II, rey de España, para que la nobleza indígena pueda ingresar al Santo Oficio de la Inquisición del Perú |: Arca:». arca.uniandes.edu.co. Consultado el 22 de septiembre de 2023.
- Pérez, Joseph (2012) [2009]. Breve Historia de la Inquisición en España.
- Kamen, Henry (2011). La Inquisición en España. Una revisión histórica. pp. 193-194. «El número proporcionalmente pequeño de ejecuciones un argumento eficaz contra la leyenda negra de un tribunal sediento de sangre. está claro que la Inquisición, durante la mayor parte de su existencia, estuvo lejos de ser una máquina de la muerte, tanto por sus propósitos como por lo que realmente podía llevar a cabo. »
- Contreras, Jaime y Gustav Henningsen (1986). “Forty-four thousand cases of the Spanish Inquisition (1540-1700): analysis of a historical data bank”, en Henningsen G., J. A. Tedeschi et al. (comps.), The Inquisition in early modern Europe: studies on sources and methods. Dekalb: Northern Illinois University Press.
3 notes · View notes
etarrago · 7 years
Text
Le dijo: Él engaña a su esposa con tres mujeres diferentes - (una de abogados)
Tumblr media
24 enero 2017
Un amigo de Carcaixent me manda este pequeño cuento que nada tendrá que ver con la realidad, ni, por supuesto, con el recto proceder de nuestra clase profesional del derecho, pero me dice que corresponde a un hecho, más o menos real y que aquí dejo para reflexión y regocijo de los cuatro divertidos followers de mi red:
Los abogados jamás deberían hacerle una pregunta a una abuela, si no se encuentran preparados para la respuesta. Dicen que durante un juicio en un pequeño pueblo, el abogado acusador llamó al estrado a su primera testigo, una mujer de avanzada edad. El abogado se acerca y le pregunta: “Sra. Sánchez: ¿sabe usted quién soy yo?” Ella, con la calma que dan los años, le respondió: “Si señor, le conozco, Sr. López. Le conozco desde que era un niño, y francamente le digo que usted resultó ser una gran decepción para sus padres. Siempre miente, cree saber de todo, es muy prepotente, abusivo, engaña a su esposa, y lo peor de todo, manipula a las personas. Se cree el mejor de todos, cuando en realidad no es usted nadie. Sí señor, le conozco muy bien….” Un pesado silencio invadió la sala… El abogado se quedó perplejo, sin saber exactamente qué hacer. Entonces, apuntando hacia la sala, le preguntó a la Sra. Sánchez: “¿Conoce al abogado de la defensa?” Nuevamente, y con la misma calma, ella le respondió: “Claro que sí. Yo también conozco al Sr. García desde que era un niño. Se parece mucho a usted, pero aparte también es un zángano, marrullero y corrupto. Desde chiquillo fue flojo, y ahora, cuando se toma unos tragos, le sale lo maricón. Para su desgracia tiene problemas con la bebida. No puede tener una relación normal con nadie y, junto con usted, son los peores abogados de la región. Sin mencionar que él engaña a su esposa con tres mujeres diferentes, una de ellas la esposa suya, ¿recuerda? Sí señor, yo conozco al Sr. García. Su mamá tampoco está orgullosa de él” El abogado de la defensa casi cae muerto. Entonces, el juez llama a los dos abogados para que se acerquen al estrado, y les dice: “Si alguno de ustedes, par de hijoputas, le pregunta a esta vieja si me conoce a mí, ¡les mando a la silla eléctrica!”
4 notes · View notes
Text
925- -Señor juez, si amar es un delito, me declaro culpable- -Cállese que usted está aquí por conducir borracho-
3 notes · View notes
tenebraetuae · 2 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Madre Santísima, preciosa Virgen del Carmen, Piadosa Madre del Monte Carmelo, tú que eres la protectora de todos los que sufren y de quienes te buscan para participar de las bondades celestiales, te pido humildemente que escuches nuestras oraciones. Hoy quiero encomendarte a nuestros familiares que lastimosamente han fallecido y todas las ánimas del Purgatorio.
Tú que eres la Virgen Santísima, Purísima y Castísima, intercede delante de Jesucristo quién es nuestro Señor y Salvador para que al momento de presentarse ante Él, sea juez misericordioso, y les perdone todas sus faltas. Las que cometieron por culpa de su fragilidad. Madre Amorosa y Santísima, Virgen Piadosa, vela por quienes aún estamos en este mundo y trae consuelo a nuestras vidas, porque estamos sufriendo tanto.
Concédenos la gracia de amarte y venerarte para siempre, para que tú con amor nos guíes ante el Hijo y junto a Él vivamos en la gloria eterna. Te suplico que le concedas el descanso eterno a nuestros difuntos y a todas las benditas almas. Permite que tu escapulario les lleve delante de la presencia de Dios.
Haz, bendita Virgen del Carmen, que brille para los difuntos de mi sangre luz perpetua y por la misericordia de Dios y la tuya propia que puedan descansar en paz todos los difuntos que no tienen un familiar que eleve una oración por ellos.
Recuerda pedirle al Señor que no se olvide de nuestras peticiones y que se lleve este dolor de nuestros corazones, porque confiados estamos, dulce Virgen del Carmen que un día nos volveremos a encontrar, en el Paraíso, en donde podremos disfrutar de tu presencia, del Padre, y del Hijo
Amén.
12 notes · View notes
77jose-ricardo77 · 11 months
Text
Tumblr media
29 DE JULIO
Santos Lázaro, Marta y María: anfitriones de Cristo
La hospitalidad al Señor hace que quienes reciben el premio del Cielo lo obtienen porque cada vez que hicieron el bien a los humildes se lo hicieron al propio Cristo. Hoy celebramos a los Santos hermanos Lázaro, Marta y María. Los tres forman parte de esta familia de Betania, donde el Señor se alojaba cuando quería descansar de su misión en clave de verdadero descanso. Tal y como cuenta el Evangelio, Cristo pasa la tarde en su casa y María se sienta a los pies del Señor.
Mientras tanto, Marta se multiplica en el servicio para dar abasto hasta que cansada le pide a Jesús que haga de juez para que mande a su hermana que le eche una mano. La respuesta del Maestro es que María ha escogido la mejor parte y no se la quitarán. Cuando Lázaro enferma gravemente, manda recado para que el Señor venga pronto a curarle. Sin embargo, cuando llega cuatro días después de morir, Marta se echa a sus pies, diciéndole que si hubiese estado no habría muerto su hermano.
Aun así, hace un gesto de Fe al reconocer que todo lo que pida al Cielo, Dios se lo concederá. Cuando Cristo se presenta como la Resurrección y la Vida con el poder de resucitar al que crea en Él, la propia Santa vuelve a manifestar cómo cree en que resucitará en el último día, al final de los tiempos, al no saber lo que el Maestro iba a hacer minutos después: resucitar a su hermano. También ella sirve en la cena que Lázaro le ofrece después de haber sido resucitado, a la que asisten también los discípulos.
En el caso de María, el Evangelio la menciona cuando en vísperas de la Pasión, presintiendo que al Maestro le iba a pasar algo, le unge con un perfume de alabastro ante el asombro de los presentes y el escándalo de alguno. Según la tradición, Santa Marta huye a Provenza tras la lapidación de San Esteban. Lázaro y María, por su parte, van Marsella. En el año 2021 el Papa Francisco pidió que como el Señor amaba a los tres, y estaban muy unidos, se celebrasen en el mismo día. Son Patronos de la hostelería.
3 notes · View notes
Text
Doki Doki Literature Club vs Cooking Companions: Asumir el género
Hoy me apetece hablar/escribir sobre género, y me apetece hacerlo a través de dos visual novels que se parecen mucho, o que por lo menos al jugarlas a mí me han dado vibras similares: Doki Doki Literature Club y Cooking Companions.
Tumblr media
Antes de empezar, aclarar que no pretendo comparar estos juegos a ver cuál de los dos es mejor, porque desde mi punto de vista ambos son muy disfrutables. Tenemos dos visual novels “cute” que luego casi mejor no la juegues a oscuras o igual te cagas encima. O no, pero en algún jumpscare aciertan. Muy divertidas de esa manera particular en la que solo puede serlo el terror. Similares, pero con una diferencia en cuanto a enfoque “queer”/feminista de rebote (que igual me lo estoy sacando yo de la manga, pero aquí hemos venido a filosofar) en la que me parece interesante pensar.
Como Cooking Companions no es un juego ni de lejos tan conocido como HADES ni como Doki Doki Literature Club, aquí va una pequeña sinopsis. En esta visual novel cinco “amigos” llegan a una cabaña en mitad de un bosque, no se sabe muy bien si de vacaciones o por qué exactamente. Tú, jugadore, te encargas de cocinar, incluso cuando esta gente, que el tema de racionar la comida no lo lleva muy bien, se queda atascada y sin provisiones. Lo que parecía una visual novel super linda con ingredientes “kawaii” que te hablan, relaciones de amistad que puedes maximizar para conocer las historias de los otros personajes y coleccionables en forma de recetas (alguna digna de probar en casa y todo) da un giro de 180º en cuanto el hambre aparece.
Y sí, no tenemos el nivel de Hannibal Lecter en la cocina, pero los tiros van por ahí.
Tumblr media
Lo dicho. A nivel argumental, la comparación con Doki Doki Literature Club está más que clara. Una historia con personajes adorables, interfaz llena de colores pastel y diseños bonitos que se tuerce en lo siniestro y lo macabro, el terror a la luz del día y el uso del glitch y de fuentes tipográficas disruptivas como manera de inquietar al jugador. Si te gustó una, te gustará la otra. Pero, salvando las distancias, hay una diferencia entre ambos juegos que resulta bastante llamativa: el uso del género. O, mejor dicho, como se asume (o no) que el género del jugador es inherentemente masculino. 
Doki Doki Literature Club, que fue un fenómeno en su momento, es una clarísima parodia de todos esos animes slice of life escolares y de las visual novels del mismo estilo. Viéndolo de esta manera, sí, es “comprensible” que se asuma que el jugador es masculino y no se hagan más preguntas, señor juez. Al igual que de terror, tiene intenciones cómicas relacionadas tanto con el desarrollo de este tipo de juegos como con sus mecánicas pero, a diferencia de otras visual novels ya más modernas ni siquiera se molesta en preguntarle al jugador nada más allá del nombre, que esperemos que no coincida con el de tu sesión de Windows o se nos jode un gag del tercer arco. De hecho, Mónica incluso llega a mencionarlo, su momentillo queer si eres una jugadora. Comenta que le da igual tu género real, ella va a seguir enamorada de ti. Pero en todo momento durante la historia te tratan en masculino y te refieres a ti misme en masculino. Y cuando no eres un tío, que esto se asuma por defecto sin preguntar los pronombres (esa cosa que a los señores blancos cis-het les molesta tanto porque al parecer ellos no creen en los pronombres ni en la curvatura de la Tierra) se acaba volviendo un poquito molesto.
Aquí entra uno de los puntos más interesantes del Cooking Companions, que no es hacer que una fresa pasivo agresiva te insulte ni amenazar a una patata con volver a secuestrarla ni usar sprites malrolleros ni hacer que tus amigos (o no tanto) se coman entre ellos. Cooking Companions no asume, al menos de primeras, el género del jugador. Y esto lo hace de una manera muy interesante, sin recurrir al apartado pronombres (they/them o le) que también sería muy legítimo, si no que cambia la persona en la que se dirige a ti. El juego emplea una narrativa en segunda persona (haces, dices, vas a ver…) para hablarte directamente; te mantiene dentro como si fueras una parte de la historia. También recurre a intervenciones en primera persona en las hablas de ti. Y creo que para nosotras, las jugadoras, que no solemos estar consideradas en espacios como los de las visual novels, es un punto a favor, porque te deja entrar en la historia sin pensar constantemente en que ya te están tratando como un tío… otra vez.
Tumblr media
Alerta de spoilers. Al final del primer capítulo y como otro punto argumental de peso en el segundo, porque también es verdad esto, Cooking Companions marca uno de sus plot twist revelándote tu identidad, jugadore. Sí, vuelves a ser un señor, cómo no, y encima un asesino en serie que mata niños, tómalo. Pero durante al menos un par de horas de juego te han tratado en un cuidadoso neutro para no revelarte este golpe de efecto hasta que no fuese necesario, y cuando te quieres dar cuenta ser un asesino o no es el menor de tus problemas, porque una de tus amigas te persigue con un cuchillo.
(Merecido, por otra parte)
Tumblr media
Así que… ¿este juego, el Cooking Companions, intenta darnos una perspectiva queer o feminista para que entremos mejor en el juego al tratarnos desde el neutro? Pues puede que no fuese su intención principal, pero llega a este punto casi de rebote, como lo hace un poco Doki Doki Literature Club al enamorarnos con nuestra psicópata bisexual favorita. Es una intención que no afecta a lo jugable en ninguno de los dos juegos y que tampoco busca ser un punto de peso, pero ahí está. En un caso, ser un jugador señor tiene su punto de parodia, porque en estos juegos sieeeeeeeempre somos jugadores, las chicas son rutas que solo existen como objetos de consumo, y en parte Doki Doki Literature Club se ríe de esto. En el otro, es un golpe de efecto, y no recae tanto el peso en tratarte desde un neutro como en ocultarte tu identidad, pero provoca que puedas fantasear con ser, por una vez, tratada o tratade sin el masculino por defecto.
Tumblr media
4 notes · View notes
teamxcherik · 1 year
Text
Tumblr media
T-7 DAYS #CherikWeek2023 ( wattpad ) Cherik Día 2 — Centinela & Guía. T-6 Días y contando... Tierra 616, Manhattan, 1990. El Estado contra Charles Fransis Xavier. . . Casi extintos, los Centinelas y Guías que nacen en la actualidad, son aislados de sus padres en el momento mismo que sus poderes son revelados. Entrenados en tácticas militares: estrategia y combate, desde pequeños son adoctrinados para servir a su nación manteniendolos bajo control con inhinidores sensorial que les impide crear lazos afectivos o apego emocional. Llamados "Maquinas de Guerra" por la oposición, el escuadrón élite de cada país es cada vez más reducido, no por eso menos letal; misma característica que los lleva a ser juzgados en un tribunal competente cuando sus poderes salen de control. Hoy, la Corte Suprema de Centinelas y Guías, dictará sentencia sobre Charles Francis Xavier, uno de los guías más poderosos del mundo. Los cargos son: Manipulación inestable con causa grave en contra de Erik Lehnsherr, Centinela grado cinco que se mantiene en coma tras su última misión en conjunto. —Antes de proceder con el dictamen de su sentencia, ¿cómo se declara el acusado?
Según el consejo de su abogado, Charles debe declararse culpable y apelar así a una reducción de condena o la derivación a un centro de vigilancia mínima en el cual podrá gozar de mejores beneficios, pero sus labios se curvan levemente en las esquinas cuando bajo su piel siente la energía oscura deslizarse lentamente. —«Quieren encerrarnos —Onslaught, el ente maligno que porta en su conciencia desde la batalla con Erik, susurra dentro de su mente con un vibrato tenebroso—. Quieren controlarnos, someternos, nos temen... Deben ser aniquilados». Los ojos de Charles pasan del turquesa cristalino al negro profundo, cambio que tanto el juez como su abogado McCoy y todos los presentes, notan al instante. —Señor Xavier —llama el juez Shaw—, ¿Cómo se declara? Su abogado se toma el atrevimiento de sujetar su brazo, no hay presión en el toque, pero el solo hecho de traspasar sus límites es un insulto para Charles, no desvía su mirada del estrado mientras escucha las palabras de Hank: —Por favor, Charles. No eres lo que dicen. Solo... solo sigue el plan. Si Erik despierta podrás salir en libertad, estoy seguro que él corroborá que todo fue un accidente. Por favor, piensa en Raven. Declarate culpable. —«No lo escuches. Es uno de ellos —vuelve a susurrar Onslaught dentro de su mente—. Liberarme y los mataré a todos» Charles piensa unos segundos, le parece en parte poético que la ira, el dolor y el deseo de venganza de Erik, junto a todos los sentimientos reprimidos negativos que él ha soportado durante los últimos treinta años, crearan vida. Podrían considerarse los padres de Onslaught, su legado ha nacido como consecuencia de las partes más oscuras de sus mentes. Eso eran en realidad, así los catalogaban los humanos corrientes, ¿por qué no darles la razón por una vez? Erik siempre dijo que la ira motivaba sus poderes y hoy Charles, también puede sentirla. Está a punto de hacerlo cuando sus poderes son bloqueados por otra telépata dentro de la sala. Emma Frost, la esposa de Erik, su rival. Como si fuera una película, Charles vuelve a ver la noche previa al desastre. No es una ilusión sino un recuerdo, uno muy vivido donde ni Onslaught ni Hank ni el juez ni nadie más opaca la voz de Erik. —Está es mi última misión, Charles. No volveré con las tropas. —No está en nuestro poder renunciar. No nos pertenecemos ni siquiera a nosotros mismos. No te dejarán ir. —Pero puedes borrarnos. Puedes hacer que nos olviden. Sé que abandonaste los inhibidores al igual que yo. Ya no te controlan, solo finges para ellos. —Te controlo a ti. Te haré regresar. No puedes abandonarnos. —Nadie notaría mi ausencia, solo tú, así como solo a ti extrañaría. —No puedo, yo... Lo siento tanto, pero no puedo dejarte ir. —Lo sé, es por eso que quiero que vengas conmigo. No regreses. Escapa conmigo, borra tu existencia y la mía. Emma lo observa desde la tercera fila de testigos, la lágrima que rueda por su mejilla se cristalizó cual diamante, el despecho avejenta dicen y su perfecto rostro no se manchará con la traición de su esposo. Erik sigue en coma después de dos años, seis días y contando... posiblemente jamás despierte —así lo predicen los registros de miles de Centinelas muertos a causa de sus propias Guías—, pero de hacerlo, qué satisfacción sentirá al decirle que le quitó lo único que en verdad amaba. Siguió proyectando la ilusión... —No te reprimas. Sé que también lo anhelas. Sé que quieres seguirme, deja de pensar en ellos. —Erik... —Te quiero a mi lado, Charles. ¿Qué es lo que tú quieres? Aunque un "A ti" no salió de su boca, tomó la mano de Erik que le era ofrecida y cerró los ojos mientras se perdía en la sensación de unas manos frías que insistían en encerrarlo en un abrazo. . . . . Ms. H. X-Men: The Onslaught Revelation #1 Tierra-616: es la tierra principal de Marvel-Comic donde se desarrollan la mayoría de historias que fueron llevadas al MCU. Ha pasado por ocho encarnaciones diferentes, todas desencadenadas por diferentes instancias de renovación multiversal, que constituyen en la destrucción y recreación de todo lo que hay.
3 notes · View notes
rod1on · 2 years
Text
Tumblr media
que falta de respeto señor juez!!!
7 notes · View notes
*En la corte*
Abuelita Juez: Señor Le Pew, ¿cómo se declara?
Pepe: Así: “¡Por favor! ¡Por favor! ¡Por favor!”
Fuente: Johnny Bravo (1997 ~ 2004)
2 notes · View notes