Tumgik
#SOLEÁ SOLA
cristinabcn · 2 years
Text
Perrate: Tres golpes.
Teresa Fernandez Herrera Prensa Especializada Hablamos del concierto del viernes 26 de enero, Ciclo Andalucía Flamenca, Auditorio Nacional, Sala de Cámara, protagonizado por Perrate, antes Tomás de Perrate. Perrate suena a auto afirmación, a culminación del proceso –por ahora- que ya despuntaba en su trabajo anterior, Soleá Sola. Se ve la mano del mismo productor, Raúl Refree. Y se ve, está…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elmartillosinmetre · 2 years
Text
"Nuestro acercamiento es muy flamenco, pero por la actitud"
Tumblr media
[Juan Sancho y Miguel Rincón en actitud flamenca. / LUIS OLLERO]
El tenor sevillano Juan Sancho presenta junto a Miguel Rincón un álbum dedicado a los tonos humanos de José Marín
Hablo con Juan Sancho (Sevilla, 1982) el miércoles 30 de noviembre por la mañana, cuando acaba de dejar a sus hijos en el colegio y está a punto de coger un avión para Basilea, donde cantará por primera vez la 9ª sinfonía de Beethoven. Eso será el viernes 2, un día antes de la presentación en el Espacio Turina de su último álbum, que, junto a la guitarra del también sevillano Miguel Rincón, ha dedicado al madrileño José Marín (c.1618-1699).
–¿Cuánto tiempo planeando este disco?
–Hicimos un programa muy parecido en el Turina en el Otoño Barroco de 2020. Y nos quedamos con tan buen sabor de boca y trabajamos tan a gusto juntos que pensamos que eso tenía que plasmarse discográficamente. Miguel y yo habíamos estudiado juntos y hemos trabajado muchas veces juntos, pero no habíamos trabajado nunca en un programa a dúo. Comprobamos que manejábamos un lenguaje parecido, un acercamiento parecido, que no es que sea absolutamente heterodoxo, pero sí se sale de la ortodoxia habitual. Yo intuía que iba a ir bien, y se confirmó. Planteamos pequeños cambios en el repertorio y nos decidimos a hacer la grabación.
–¿Por qué ahora José Marín?
–Tengo ya un disco de Juan Hidalgo con los Alqhai y era el otro gran nombre de la canción del Barroco español, que me apetecía hacer. Soy un gran admirador del José Marín que grabó Montserrat Figueras. Me gusta muchísimo. Ella y Jordi Savall encontraron algo único. Tienen una heterodoxia que va en otro sentido, no en el nuestro, que es más folclorista, el suyo va más hacia las músicas del mundo. He escuchado mucho su disco. 
–¿En qué sentido es ortodoxo su acercamiento?
–Por ejemplo, en el orgánico. No es frecuente hacer un disco tan a palo seco. Normalmente se acompaña con otros instrumentos, percusión sobre todo, que está muy bien. Pero no era nuestra apuesta. Queríamos hacer hincapié en esa imagen del José Marín que se acompañaba a sí mismo con la guitarra. En ese sentido, ortodoxia total. Ortodoxia también en que no hemos hecho todas las coplas de cada tono, pero en la mayor parte de los casos sí casi todas, que normalmente es algo que no se suele hacer. Queríamos desarrollar el lado poético, literario de los tonos, repetir los textos por amor a la poesía barroca española, al español en sí mismo, cada vez con una pequeña variación.
–Pero el disco empieza con una falseta flamenca…
–Sí, empezar con una seguiriya ha sido una licencia poética que nos hemos permitido, pero hay muchos tonos que tienen compases de doce tiempos, y si eres de Despeñaperros para abajo eso te evoca una familia del flamenco que es la familia de la bulería y de la soleá, eso es indiscutible. La escala frigia también aparece mucho, que es verdad que está también en los pasacalles italianos… Pero eso acompañado con la polirritmia barroca española, la hemiolia, y el hecho de que fuera un acompañamiento con una guitarra sola, con la posibilidad del rasgueado, nos llevaba muy fácilmente a hacer una pequeña exploración en el lado del flamenco, pero modesta y sin pretensiones.
Tumblr media
–No tan modesta, en el final de Hice paces con Anarda se arranca por bulerías…
–Sí, bueno, esa ha sido la otra gran licencia, un tributo a Camarón, por el que tanto Miguel como yo tenemos una admiración desmesurada, como casi cualquier músico andaluz que conozca algo de flamenco. Podríamos haber hecho otro recurso, pero él metió una blue nota flamenca… y empezamos a trabajar por ahí… Y luego hay también otras cosas por su parte, algunos rasgueos abandolaos que no tienen que ver con la escritura original de Marín, que tiene el punteado y ya está.
– Y la pronunciación…
–Es verdad que a veces me dejo llevar por el acento sevillano. No estaba decidido a priori, fue saliendo así. Por ejemplo, en Corazón, que en prisión yo le propuse a Miguel hacerlo con un tempo lentísimo, que fuera más parecido a un bolero latinoamericano, y cuando Miguel me hizo aquella introducción tipo Los Panchos, a mí aquello me llevaba a un tipo de pronunciación concreta, me salía decir ‘corasón’ y no ‘corazón’. La propia introducción instrumental me colocaba en ese sitio. En la vida diaria me pasa. No tengo un acento cerradísimo sevillano ni tampoco neutro. Si estoy en Sevilla me sale el sevillano, y cuando me voy a Madrid o a otro sitio y escucho a todo el mundo diferenciando las eses de las cetas me mimetizo con eso. Y eso mismo me pasó con la música: en los aires muy folclóricos me salía la cosa andaluza, y cuando se habla de los montes del Tajo me salía una cosa más castellana. Puede que sea algo inconsistente, pero es pretendidamente inconsistente.
–No se ahorra algunos recursos cercanos al belcantismo, como en la cadencia final de Ojos pues me desdeñáis.
–Sí, pero bueno, eso a mí no me evoca algo belcantista. Lo hago con un falsete muy en piano, no es una salida lírica, operística de hacer una nota fuerte, muy tenida y tal. En realidad me evoca algo más pop que belcantista.
youtube
–Hay también algún recurso pop en la edición del CD, como el final atenuado de Canta, jilguerillo…
–Sí, terminamos con un fade out, pero eso es un recurso no sólo del pop. Lo hace Pluhar también con la música antigua.
–¿Y eso quién lo decidió?
–La estructura y la edición del disco en general es mía. Yo quería por ejemplo que el disco empezara con una seguidilla, y se lo pedí así a Miguel. Quería que alguien pusiera el disco y estuviera descolocado desde el segundo dos. Pero luego, la ejecución, la fantasía y el arte son puramente de Miguel, yo ahí no entraba.
–¿Van a salir en concierto estas sorpresas flamencas del disco?
–La estructura y el orden de las piezas son los mismos… Lo otro ya veremos, según veamos en los ensayos y en la misma atmósfera del concierto, porque en el estudio uno se monta una película, pero en el directo hay una interacción con el público, ya veremos lo que el público nos sigue, y si entendemos que podemos dejarnos ir un poco más o menos. Eso lo dirá el directo.
–¿Hasta dónde llega entonces el componente de improvisación en este trabajo?
–Depende de cómo se mire.. Ese bucle final de Hice paces con Anarda puede desenvolverse en una bulería o no. Si vemos que no va en ese momento, eso se queda en un diminuendo final. Luego, todas las introducciones a guitarra solo de Miguel son improvisadas. En el disco estaba todo muy medido, porque algunas introducciones podían pasar de los dos minutos y eso podía desequilibrar mucho el CD, pero en el concierto será distinto. Nuestro acercamiento es muy flamenco, pero no tanto por los propios recursos armónicos, musicales, del flamenco, sino por la actitud, nos preocupaba mucho que hubiera una comunicación directa, real, profunda y eso a nuestro modo de ver conecta muy especialmente con el mundo del flamenco.
[Diario de Sevilla. 4-12-2022]
JOSÉ MARÍN: LOVE SONGS EN SPOTIFY
1 note · View note
juliancallejo · 3 years
Text
Pablo Rubén Maldonado. Corolarios del Backstage (2017)
Del lat. corollarium, de corolla ‘coronilla’.
Proposición que no necesita prueba particular y se deduce con facilidad de lo demostrado previamente.
(Diccionario de la R.A.E.)
Quizás algún día descubramos como salir del corral puede ser la solución para una carrera. Una artística en este caso. Pablo Rubén Maldonado decidió aprovechar sinergias y montar una especie de ensayo público en la escuela de flamenco Amor de Dios, en Lavapiés. Y han pasado ya ¿tres o cuatro años? y aquella pequeñez ha crecido y se ha consolidado como uno de esos tesoros ocultos que todos deben descubrir en Madrid.
Ahora, y esto era una consecuencia necesaria, este pianista granadino pública una serie de grabaciones en vídeo con algunos de los artistas que han pasado por el Backstage, grabadas en tomas únicas, en estudio. Una opción que quiere darle la pátina de obra terminada al derroche de cercanía, fiesta y drama de los conciertos. Y, un resumen de estos años que, para su carrera han supuesto, finalmente, tocar de verdad el éxito y, una radicalización de su sonido: flamenco, piano, voz. Ya no hay nada de esa fusión tan loca -tan necesaria- de sus trabajos anteriores, salvo la que tolera un género tan -de muchas maneras- negro como es el flamenco, haciendo simbiosis con la formación jazzistica de Pablo. Pero sin salir del sendero, sin sonar a lo que debe: una de las virtudes imprescindibles de la simplicidad es que no se debe perder lo esencial.
No es un disco pensado como una panorámica sistemática del flamenco, pero nace en el seno de una escuela y es inevitablemente una foto de conjunto seguro que incompleta, pero fiel a la realidad de un género cuya potente tradición no funciona como lastre sino como combustible. Cádiz y Madrid son los dos núcleos geográficos donde se apiñan las y los cantaoras, pero ahí están también la Granada de Pablo, Málaga, Jaén, Córdoba o… Burgos.
Juan Debel abre los Corolarios con unas cantiñas que apuntan al mismísimo Morente, y que el cantaor de Sanlúcar resuelve con humildad y una expresividad ronca que de alguna manera, recuerda a la del gigante granadino; Maldonado, al piano, añade un ingrediente de gracia con el que una pieza que podría estrellarse en ambición, crece como una colección de cuadros ligeros, alegres, irónicos y gamberros y va adquiriendo más potencia, más atractivo, a medida que se la reincide.
Pero la fiesta comienza oficialmente en el barrio de Santa María, en Cádiz, con Juañares. Los tanguillos, el carnaval, una letra basada en la sucesión de motivos con alguna coherencia conceptual (que no argumental), recuerda por esa circularidad a las sevillanas: también por el baile, la fiesta, la risa, la pedida de mano y quién sabe: la boda. Quizás sea el texto más descarado, el más gamberro de todos, y el que evoca con más potencia el bullicio de los barrios y la picaresca de las gentes. El pueblo, cantado para ellos.
Mayte Maya canta fuerte, agridulce, por tangos y a Granada. Es una de las pocas paradas que hace este disco en la ciudad natal de la cantaora y del pianista, y su incursión, que se arranca con  fuerza canalla, se vuelve hacia la melancolía del emigrante y el recuerdo de una ciudad sentida, perdida, ajena y lejana. Quizás haya un algo de mimo en esta exhibición de versatilidad que Pablo le deja liberar a su convecina, que arrastra la melancolía con fortaleza, y tiento, firme el pulso y quebrada la voz.
La Soleá de mis Pesares pudiera ser una copla, o un tango. Aunque no está interpretada de ninguna de esas maneras. Pero Pablo desata con su solo inicial un juego de referencias que se apodera de la canción: de Satie a Albéniz. E igual que Mayte Martín está en un lugar no definido cada vez que canta, los pesares flamencos de Loreto de Diego secuestran todos los parecidos razonables, las emociones y nos nudos en el pecho, haciéndonos penar en todas direcciones al compás de su soleá. Muchos querrán ver en su drama el de las grandes coplas, y la historia que canta (una sola) remite a esas terribles historias que cantan, confusas y afiladas, los mejores creadores del género menos entendido y más expoliado: pero Loreto no canta copla (tampoco). Y sin embargo…
Naike Ponce es una cantante que juega a retener su apasionada forma de cantar. Por eso Pablo arranca dramático y se alarga lo indispensable, dejando a la de Sanlúcar construir una pieza juguetona, densa y envenenada, enganchada al dolor y a la cadencia del cante jondo (que viene a ser lo mismo). Despacio nos canta con las entrañas, creado el retrato más obsceno, el de los desnudos emocionales. Atención a esa súplica orgullosa, a ese retrato del desdén y del dolor de los amantes despechados. A la sonrisa de ojos brillantes con que, aunque no la veamos, canta. Aunque no dispare directo, llega al nervio del dolor en el instante mejor. Sus Fandangos por Soleá vienen de Fernanda de Utrera, y Ponce hace su homenaje a la cantaora utrerana, mas añadiendo un matiz de burlas a su versión de la pieza, y quizás, de dolor, y dejando en segundo plano el motivo de la otra -feminismo en el flamenco, que ya era hora-, que es centro de la canción original, y que deja el foco en esa tesitura del deseo y el rechazo, juntos en el mismo vientre.
El villancico de Sonia Cortés es la canción más fácil de los Corolarios con bastante diferencia. Se pueden escuchar como fantasmas los cascabeles a ritmo de niño hiperactivo detrás de toda esa melancolía casi abolerada con que Pablo viste su visión. Se trata de una canción tradicional leonesa de la que hay versiones diferentes e cada pueblo y que, como sucede con el flamenco, sobrevive y cambia gracias a la transmisión oral. Al menos en Extremadura hay variantes y, rascando un poco, seguro aparecerían más. Sonia Cortés arrulla sentimientos muy crudos entre los brazos de la melodía de un villancico con ganas de ser nana, y factura la (probablemente) pieza más universal del disco, una canción líquida capaz de mimetizarse en fiesta, en dolor, en pereza o en pasión.
La saeta de Caridad Vega se cuela con su cadencia grave, extrañamente nerviosa, en el ritmo de la respiración. El cénit que se crea con el piano en tono de marcha y los quejíos de su cantaora es flamenco con orlas de oro, y una desmesurada barbaridad. Realmente se trata de una saeta mirándose al espejo, graciosa y coqueta, para anunciarse, machacona y fúnebre antes de salir al desfile. Cuatro minutos para explicar la grandeza y enseñar el sentimiento encorsetado en un desfile de figurines disfrazado de fiesta religiosa, que afortunadamente, tiene músicas así.
La primera canción política -obviamos el mirabrás del principio porque no hay intención- toma a Miguel Hernández como excusa. Sentado sobre los Muertos es un poema de batalla, rabioso y surreal, hecho de imágenes de fosas comunes y de la santificación de la carne y el cuerpo. La versión que toman como referente es la de Morente (que está muy presente en este disco), aunque Pablo hace una adaptación en la que el piano y la voz de Pedro Obregón transitan en un juego de contrapuntos, interpretando salmos que igual se funden que se dispersan, creando una plegaria asfixiante, pesimista y enfurecida, cuya potencia radica más en esa sensación de impotencia atrapada que como monumento, o como estampa del sufrimiento y las atrocidades que los más indefensos (la misma historia, la de siempre) tuvieron que padecer. La versión de Morente es un diálogo entre el poeta y el cantaor, mientras que la de los Corolarios, (Pablo / Pedro) es un reconocimiento a esas voces anuladas que han sido víctimas de un episodio especialmente duro (y no resuelto) de la historia de España.
Hay que escuchar el prólogo de la media granaína que interpreta Juan José Fernández. Maldonado entiende la tristeza ronca del cantaor y la traduce al piano con elegancia moruna y una clase que hemos escuchado en otros artistas (pienso en Clara Montes, aunque ella viene de la copla y camina hacia un lugar distinto) pero que remite al breve renacimiento de los años 30, antes del genocidio. Tan breve, tan intensa, que se siente uno obligado a buscar los pañuelos -y los papeles-. Otra genialidad, quizás, y otro de los picos creativos del disco.
Farruca y Garrotín es otra suma de piezas dispersas, unidas para crear una historia que empieza en velorio y termina en guasa. Gaitas, Galicia, una mujer que le llora al marido (la referencia al merengue de La Lupe puede ser intención, o puede ser casualidad, hija de la mente retorcida de este estúpido que escribe). El denominador común parece ser el deseo y la pérdida, o más bien el deseo, la torpeza y su consecuencia: la pérdida. El verso si mi madre fuera mora y yo nacida en Argel, un garrotín, se ha convertido también en jota (en 2009, nada menos, Carmen París hizo una versión). La canción tiene un desarrollo curioso que inicia negro, contenida como los velorios, triste como las resacas, y termina en una fiesta guasona, animada por la complicidad de Roberto Lorente, el cantaor, y Pablo, y que está presente, como un abanderado, en cada segundo de la interpretación, invocando cada emoción con una interpretación juguetona que arma un esqueleto de ironía y melancolía. Ese enjambre de pequeñas pinceladas son, al final y como debe ser, este tema cuyo motivo, la pérdida, lleva esta vez a La Lupe, pero también al Ebro de la París, el río que hay que atravesar sobornando al barquero para poder tocar de nuevo el cuerpo añorado. En medio, una inquietante referencia a la violencia mezclada con posesión, que no amor.
Había que cerrar con una sonrisa los Corolarios. Con una Guajira, (¿cante de ida y vuelta?), origen Jerez, destino Cuba. Con elegancia, casi con ese jaleo deprimente con que cierra Cabaret, Maldonado apaga las luces del Backstage dejando un sabor extraño, amargo, potente, difícil de digerir: sabor a vida. Quizás, el foco que alguien olvidó apagar haya dejado encerrado, en silencio, en el local vacío, un piano.
Si hubiera sido más valiente, hubiera escrito esta reseña como un cuento, sobre la complicidad, el perfeccionismo y la bruja mala. Corolarios del Backstage se entienden, al final y después de mucho tiempo, como relato sesudo de la vitalidad, un vistazo por la variedad del flamenco y lo dulce, lo amargo, lo ácido y hasta lo lisérgico. Es decir, una instantánea en movimiento de la vida. Corolarios no son un reflejo de esa anarquía severa y sorprendente que hay en los Backstage: es una reunión serena de amigos, intentando darle forma a esa locura y enviarla camino a la eternidad, en 12 canciones con sus respectivos vídeos. Pablo Rubén Maldonado piensa mucho lo que hace -y lo hace con sentimiento, ojo, escuchen con calma sus interpretaciones al piano y terminarán enganchados-, y hubiera sido sorprendente que se atreviera con el documental, con lo imprevisible y los ruidos de fondo. Aunque el quiera engañarnos diciendo que quiere recuperar la espontaneidad; pero a mí no me la cuelas, Pablo: tu visión del directo quiere ser intachable y eso es lo que te define.
Y ya para terminar, el nombre de este disco, después de tantas semanas cargándolo encima, no es casual y cada vez lo tengo más claro; es un bautizo en toda regla, con botella de cava estrellada contra el casco brillante, novísimo, de un barco-piano que arranca su singladura.
http://www.pablorubenmaldonado.eu/tienda/dvd-corolarios-del-backstage-2017/
Tumblr media
0 notes
Photo
Tumblr media
LA ESTRELLA DE DAVID y SOLEÁ MORENTE presentan el tema "Fin De Año"....... “Lo Que Te Falta” ha sido uno de los discos de este 2020. Ahora, Soleá y David se unen para despedir el año con un regalo muy especial, una versión de ESTRELLA FUGAZ, el grupo de Lucas Bolaño, músico habitual en las formaciones de David, publicada originalmente en 2019 en el disco “Un Sendero Fluorescente”. ¿Qué mejor manera de despedir el año que con dos grandes? Todo surgió porque un día el propio David le envió la canción a Soleá: “Escucha esta canción, es de un amigo mío”. En el mismísimo bus de camino a Granada, Soleá la escucha y se siente totalmente identificada con esa declaración de frustraciones y deseos que se podría poner en boca de tantos músicos y amantes de la música. Con su capacidad de ser realista y bonita al mismo tiempo. Con la manera en que poco a poco va entrando la luz en ella.  Pero es que además parecía contar su propia historia: “Hacer un viaje lejos / Sola / Para cantar algo nuevo / Publicar otro disco / Y después presentarlo / Que lo escuches en casa / Y te remueva algo dentro / Yo no hago esto por dinero”. La tristeza de no haber podido tocar “Lo Que Te Falta” como tal disco merecía, la constricción de la situación actual…  Se removieron muchas cosas que David y Soleá convinieron que tenían que hacer suyas. El propio Lucas participa en esta producción áspera, emocionante y evocadora. Él se ocupa de algunos sintetizadores, de mezclar, producir y masterizar. David toca la guitarra, el sinte, programa la caja de ritmos, canta, graba todo y ayuda a Lucas con la producción. Y para completar, Soleá ofrece su melancólica voz y sus palmas. No nos cabe duda de que nosotros estaríamos encantados de que el próximo 2021 nos traiga estos deseos cumplidos. El disco. La presentación. Y algo reconfortante que sentir por dentro. Mientras tanto, tendremos las canciones en nuestros reproductores, y el año nuevo con LA ESTRELLA DE DAVID y Soleá Morente.  Continúa en www nosvemosenprimerafila Com #fusion #flamenco #pop #rock #electronica #folk #indie #cover  (en Fin De Año) https://www.instagram.com/p/CJk5l_Ujape/?igshid=96hnrrv4ztm6
0 notes
cazawonke · 5 years
Text
Coincidiendo con la celebración de Intercaza 2019, la feria de turismo, ocio activo y medio ambiente de Córdoba, el Instituto Provincial de Desarrollo Económico, IPRODECO, de la Diputación de Córdoba, a través del Patronato de Turismo de Córdoba, celebró, durante los días 26 al 28 de septiembre, la VII edición del Workshop y Postour de turismo cinegético.
Varios medios de comunicación del sector cinegético, distintas empresas de caza, nacional e internacional, rehalas, turismo ecuestre y pesca, se dieron cita en este encuentro con distintas empresas del sector turístico cordobés para intercambiar opiniones, ofrecer productos complementarios a la actividad cinegética y, en definitiva, dinamizar e impulsar el enorme potencial patrimonial, artístico y natural del que gozan la capital y la provincia cordobesa, con una arraigada tradición, sobre todo montera, cazadora en general.
Córdoba, un destino exclusivo experiencial y de calidad
Bajo este título, el técnico experto en materia cinegética José Antonio López, expuso  a todos los participantes los pilares de Córdoba como destino excepcional de cara a complementar las distintas experiencias cinegéticas que ofrece la provincia, destacando la facilidad de comunicación con la que cuenta, AVE, autovía y aeropuertos cercanos, la exclusividad de la ciudad como destino único y presentándola como un lugar de convivencia de culturas y religiones.
José Antonio López, técnico experto en materia cinegética.
También destacó que puede ser un el sitio ideal para grandes encuentros profesionales del sector turístico y de otros sectores en general así como el mejor escenario para grandes citas socio culturales,
la Córdoba monumental y artística, patrimonio de la humanidad, que cuenta con más de 70 espacios, entre ciudad y provincia, para celebrar congresos y jornadas.
Patio de la Mezquita
Entre los muchos destinos turísticos que se pueden encontrar en ‘la Sultana’ y su provincia, López destacó las distintas rutas, gastronómicas, del vino, del jamón ibérico, del aceite de oliva… así como las interculturales, Semana Santa, Camino Mozárabe, Ruta Avilista, la red de juderías, la Ruta del Califato o la Luz de las Tres Culturas, entre otras muchas. Tampoco faltaron referencias al flamenco, también patrimonio de la humanidad, con su Noche Blanca o le Concurso Nacional de Arte Flamenco.
Y el turismo cinegético
En el apartado cinegético las cifras hablan por sí solas. La provincia cuenta con el mayor porcentaje de cotos de caza de Andalucía, un 19 %, y nada menos que el ¡99,6 % de su superficie es territorio cinegético!, con 1.371.940 ha dedicadas a la caza y con 1.213 cotos de caza mayor y 243 de caza menor.
Montes Comunales de Adamuz
Como muestra un botón: en la temporada 2015-2016 se vendieron la friolera de 22.546 puestos de montería, se realizaron 635 monterías, se emplearon 5.644 rehalas y se abatieron 13.366 venados, 7.062 jabalíes, 788 muflones y 696 gamos. Otro dato importante es que el 69,5 % de la población de Córdoba está a favor de la caza frente a un 19 % que está en contra. Datos que, en definitiva, corroboran la importancia de la actividad cinegética y la posibilidad, y necesidad, de complementarla con una actividad turística difícil de igualar en otros territorios.
El workshop
Se celebró en una de las históricas salas del hermoso y barroco Palacio de la Merced, entre muchas obras de arte.
Cada uno de las participantes tenía preparado un espacio perfectamente acondicionado para recibir a los distintos empresarios y operadores con los que conseguir acuerdos comerciales y de colaboración siempre bajo el prisma de la promoción turística de Córdoba como complemento a la práctica cinegética.
La afluencia a lo largo de la mañana fue continua y se produjeron numerosos y productivos encuentros. Cabe destacar la presencia de María Dolores Amo, vicepresidenta de la Diputación, presidenta de IPRODECO y responsable de Intercaza, que departió con todos los asistentes.
Salón de Intercaza
Tras el cierre del workshop se realizó una visita al recinto ferial, anexo al Palacio, en el que, entre otras personalidades, se encontraba la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo Díaz, y el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz Cruz.
Carmen Crespo Díaz, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, y María Dolores Amo, vicepresidenta de la Diputación, presidenta de IPRODECO, con miembros de su equipo y Juan de Dios Pliego, presidente de la Asociación de rehalas de Córdoba.
Y… el movimiento se demuestra andando
Como no sólo de datos y cifras vive el hombre, el equipo que dirige Pepe Mira nos había preparado distintas rutas turísticas por la ciudad y su sierra, así como dos encuentros gastronómicos dignos de los sultanes de El Califato.
Caballerizas Reales
La primera de ellas, tras un recorrido por el centro de la ciudad pasando por el patio de la Mezquita y visitando el interior de las Caballerizas Reales, fue al barrio de San Basilio a visitar  distintos patios privados que nos dejaron realmente asombrados por su belleza. Acompañados por Meritxell Valle, gerente de Patios de San Basilio, el recorrido fue realmente todo un disfrute para los sentidos.
Los patios de Córdoba, patrimonio de la humanidad.
Los Patios de Córdoba, también patrimonio de la humanidad, son algo que cualquiera que se acerque a practicar la actividad cinegética no puede dejar de visitar.
El recorrido se saldó con una ‘cata’ espectacular de productos cordobeses, en el restaurante El caballo andaluz, en la que los platos estrella, como no podía ser de otra manera, fueron el jamón, el salmorejo y el rabo de toro, maridados con magníficos vinos de la tierra.
Restaurante El caballo andaluz
En la segunda visita la propuesta no podía ser más atractiva para cazadores: la berrea en los Montes Comunales de Adamuz.
Casa Señorial de los Lara-Ayllon, en Adamuz
En la primera parada, en Adamuz, pudimos desfrutar de la sobria belleza solariega de la Casa Señorial de los Lara-Ayllon, una mansión señorial construida a mediados del siglo XVII, en el auge y relevancia de Adamuz como enclave de paso obligatorio en el Camino Real de la Plata, de Córdoba a Toledo, y hoy reconvertida en centro de interpretación de la zona, biblioteca y oficina de turismo. Otras de las muchas maravillas que se pueden visitar en la zona son la Iglesia de San Andrés, la Torre del Reloj, el Pozo Santiago o la Cueva del Cañaveralejo con restos del Neolítico. En el Mesón Gavilán, además de degustar deliciosos dulces, tuvimos nuestra ‘sesión particular’ de flamenco a cargo de Manolo Gavilán interpretando granainas y soleás.
Tras alcanzar, en lo más alto de la sierra, las casas rurales de los Montes Comunales, en las que se alojan cazadores, senderistas, micólogos y visitantes, en dos todoterrenos nos metimos en lo más profundo de la finca, explotada cinegéticamente por el Ayuntamiento, y en la que se celebran varias monterías y algunos recechos, para escuchar la berrea en un escenario único con el telón de fondo impresionante de una puesta de sol maravillosa sobre la Sierra Morena cordobesa. Todo un espectáculo escuchar berrear a los venados en un rincón del paraíso.
El colofón fue digno de la visita en el Restaurante Chaparro, con productos de la tierra, el jamón, como siempre, las setas de la zona cocinadas con un gusto exquisito y un cuchifrito que cualquier buen gourmet que se precie no debería perderse.
El VII Workshop y Postour de turismo cinegético, Córdoba 2019, tuvo su colofón en la mañana del sábado 28 con una visita con guía privado a la ciudad, el Alcázar y las Caballerizas Reales.
Palabras de María Dolores Amo, vicepresidenta de la Diputación y presidenta de IPRODECO
Durante el recorrido por Intercaza tuvimos ocasión de recoger unas palabras de la vicepresidenta de la Diputación María Dolores Amo en las que felicitó efusivamente a esta publicación por el éxito de nuestra gala de entrega de galardones de la XXXV edición de los Premios Caracola: «Enormemente agradecidos desde el marco de Intercaza y desde la Diputación Provincial de Córdoba por poder albergar estos importantes Premios de los que, nos consta, hemos sido unos buenos anfitriones y por los que vamos a seguir trabajando para que sean una realidad y el próximo año 2020 también puedan ser entregados en Intercaza, ya que tenemos una de las mejores ferias del panorama nacional en la que, además de exponer todo lo relacionado con la actividad cinegética, desarrollamos todo tipo de actividades relacionadas con la naturaleza y el turismo. En el workshop que hoy mismo estamos celebrando ponemos en valor no sólo el patrimonio cinegético, sino nuestro impresionante patrimonio cultural y el gran patrimonio natural que tiene la provincia de Córdoba. Tenemos todo lo necesario para que todo aquel que venga a visitarnos quede enamorado en el momento de Córdoba y vuelva muchas veces a estar entre nosotros».
Nuestro enorme agradecimiento a la delegada diputada de Turismo y vicepresidenta del Patronato de Turismo de Córdoba, Inmaculada Silas Márquez, que promueve el workshop, y María Dolores Amo, vicepresidenta de la Diputación y presidenta de IPRODECO, responsable de la feria Intercaza. Y, por supuesto, al gran equipo formado por Pepe, Raquel, Antonio, María y José Antonio, por habernos hecho disfrutar de unas jornadas en las que, si ya no lo estábamos, nos hemos enamorado aún más de ‘la Sultana’, a la que ya estamos desando volver. ¡Gracias a todos, de corazón!
  Galería gráfica
This slideshow requires JavaScript.
Intercaza. VII Workshop y Postour de turismo cinegético, Córdoba 2019 Coincidiendo con la celebración de Intercaza 2019, la feria de turismo, ocio activo y medio ambiente de Córdoba, el Instituto Provincial de Desarrollo Económico, IPRODECO, de la Diputación de Córdoba, a través del Patronato de Turismo de Córdoba, celebró, durante los días 26 al 28 de septiembre, la…
0 notes
cristinabcn · 6 years
Text
Conversaciones flamencas: Tomás de Perrate, la voz de Utrera.
Conversaciones flamencas: Tomás de Perrate, la voz de Utrera.
By Teresa Fernandez Herrera
Empezamos hablando de un concierto de cante y toque, secuencia de una producción mayor, Soleá Sola, pero Tomás de Perrate se las arregló para convertir la conversación en una clase magistral de cantes. Luego hablamos de ciudades andaluzas que fueron cuna de los cantes flamencos primitivos y eso nos llevó a hablar de dinastías gitanas y de la ausencia de racismo en…
View On WordPress
0 notes