#Rubén Álvaro Darío Contreras
Explore tagged Tumblr posts
ibebizi · 1 year ago
Text
Un día como hoy de 1970, muere el poeta, escritor, periodista, médico y diplomático costarricense Rubén Darío Contreras, hijo del poeta Rubén Darío y la escritora Rafaela Contreras.
Me puse a meditar sobre lo que pudiera hacerse en este caso. Ya he dicho que aunque en forma apenas empírica conozco bastante bien los efectos mortíferos que suele acarrear la ingestión de esa terrible bebida…
(Del libro El Sapo de Oro)
Rubén Álvaro Darío Contreras, nació el 11 de noviembre de 1891 en San José, Costa Rica, hijo del poeta Rubén Darío y la escritora Rafaela Contreras, quien murió cuando Darío Contreras tenía un año de nacido, quedando al cuidado de su tía Julia Contreras y su esposo, el banquero, Ricardo Trigueros.
Rubén estudió la primaria en el Colegio Centroamericano, posteriormente comenzó su secundaria en el St. Edmund's Collage de Ware y en 1908 ingresa a la Universidad de Cambridge, continuando sus estudios en Barcelona, España.
En noviembre de 1909, se entera de que el ilustre poeta Rubén Darío es su verdadero padre, a quien siempre miró como un tío, a pesar de todo, Rubén Jr. ansiaba conocerlo.
En 1910 inicia sus estudios de medicina en la Universidad de Glasgow en Escocia, en sus ratos libres leía las cartas y libros de su padre, tres años después regresó a España, donde por fin se dio el día en que conoció a su progenitor, quien se encontraba hospedado en el Hotel Colón, en Madrid. Fue un encuentro inolvidable, padre e hijo se abrazaron y entre lágrimas y sonrisas comenzaron a vivir momentos felices.
Contreras se dio cuenta del mal estado de salud del poeta, todo debido a sus problemas con el alcohol. Juntos viajaron a Barcelona, y en 1913 llegaron a París, Francia, donde conoce a Francisca Sánchez y a su hermano menor Rubén Darío Sánchez "Güicho", con el que tuvo una buena relación.
Mientras vivía con su padre, este le obsequió la foto con su traje diplomático, pero después de un mes de estar con ellos, Rubén Jr. se traslada a Alemania para continuar sus estudios de medicina en la Universidad de Heidelberg, obteniendo su título de médico en 1915, detalla Edelberto Torres en su libro "La dramática vida de Rubén Darío".
Para ese entonces ,su padre se encontraba en Nueva York, Estados Unidos, donde enfermó de pulmonía, este lo mandó a llamar, el cual acudió y cuidó de él. Darío Jr. siempre estuvo pendiente e insistiéndole que ya no ingiriera licor.
En el mes de abril, parten juntos a Guatemala, llegando el día 20, estos se hospedan en el Hotel Imperial, Rubén está cada vez enfermo, meses después, Rubén Jr. viaja con su padre y Rosario Murillo rumbo a Nicaragua, llegando el 26 de noviembre, deja a su padre con Murillo y regresa a Barcelona, España.
A inicios de 1916 se va a Argentina por recomendación de su padre, durante su viaje conoció a la argentina Eloisa Basualdo Vignolo, con quien inició una relación.
El 6 de febrero de 1916 muere su padre de 49 años, poco después se compromete con Eloisa y meses después regresa a Nicaragua y visita a Rosario Murillo, quien le brindó una grata bienvenida. Darío Contreras siempre la consideró como una segunda madre.
Estando en Argentina empieza a laborar en el diario La Nación, donde su padre fue corresponsal, el 24 de enero de 1918, contrae matrimonio con Eloisa, por la mañana civil y en la tarde en la Iglesia de la Victoria.
El 11 de noviembre de 1918, nace su hija Stella Teresa, (en honor a su madre Rafaela), el 7 de junio de 1920, Eloísa Virginia y en mayo de 1922, Rubén Darío Basualdo.
Rubén Jr. obtuvo la nacionalidad nicaragüense, y gracias a las recomendaciones de Rosario Murillo, obtuvo el cargo de Cónsul de Nicaragua en Buenos Aires, Argentina, también se especializó en Neurología en la Universidad Nacional de Buenos Aires.
En 1938 es nombrado Ministro Residente en Argentina, en 1940 Ministro Plenipotenciario de Nicaragua en Argentina y en 1944 publica la obra "Wakonda".
Rubén siguió ejerciendo importantes cargos diplomáticos, fue nombrado Embajador de Nicaragua en Chile en 1948, año en que deja su trabajo en el diario La Nación y publica "Cerebros y Corazones".
El 22 de octubre de 1948, muere su hermano Rubén Darío Sánchez, a causa de tuberculosis en México. Contreras tuvo una excelente relación con su hermano.
En 1950 publica "La amargura de la Patagonia", en 1952 es nombrado Embajador de Nicaragua en Gran Bretaña, donde publica el libro "En busca del alba" y el 23 de junio de 1953, muere Rosario Murillo, quien le dejó el crucifijo de plata que fuera de su padre.
El 27 de agosto de 1954, su hijo menor Rubén Ricardo Darío, contrajo matrimonio con María Martha Elena Lacayo Rosales.
En 1958 publica la novela "El Manto de Ñangasasú", ese año se reúne con Guy Salisbury-Jones, Mariscal del Cuerpo Diplomático, en compañía de su hijo Rubén Darío Basualdo, quien fungía como consejero.
En 1962 publica El Sapo de Oro. El 7 de junio de 1969, recibe un golpe muy duro, su esposa Eloisa muere a los 81 años, en ese año publica la obra ¡Argentina llega tu hora!
Rubén Darío Contreras murió el 9 de enero de 1970, a causa de un infarto, a pocas horas de haber contraído matrimonio por segunda vez, tenía 78 años de edad.
Al igual que su padre, murió con el crucifijo sobre su pecho, fue sepultado en el Cementerio La Recolecta de Buenos Aires el día 11.
En ese mismo año fallecieron los escritores: Salvador Reyes, Erle Stanley Gardner, Julio Torri, Giuseppe Ungaretti, Edward Morgan Forster, Leopoldo Marechal, Augusto Meyer, John Dos Passos y Jan Syrovy.
— Harley Ezel
Tumblr media
0 notes
noticiaspuntodevista · 6 years ago
Text
LA LISTA DE URIBISTAS VINCULADOS CON EL PARAMILITARISMO
Sábado 20 de octubre del 2018 - Más de 100 personas : la lista de uribistas y muy cercanos implicados en vínculos con el paramilitarismo.
Tumblr media
Aceptación de cargos
Miguel de la Espriella, ex senador de Córdoba. 
Eleonora Pineda, ex representante a la Cámara, detenida en la cárcel El Buen Pastor en Bogotá. 
Jorge Luís Caballero, ex representante del Magdalena, en los próximos días aceptará cargos. Está detenido. 
Rocío Arias, ex representante a la Cámara, se encuentra en libertad y a la espera de que se emita su medida de aseguramiento. 
Muriel Benito Revollo, ex representante a la Cámara, se encuentra detenida en el Buen Pastor y en los próximos días se someterá a sentencia anticipada. 
Wilmer José Pérez Padilla, ex alcalde de San Antero, Córdoba, detenido.
Condenados
Eric Morris, representante a la Cámara. Seis años de prisión y 2 mil salarios mínimos. 
Alfonso Campo Escobar, ex representante. Multa por más de 1.600 millones de pesos y prisión por seis años. 
Trino Luna, ex gobernador de Magdalena. Cárcel por 3 años y ocho meses. 
Nelson Stanp Berrío, ex diputado de Sucre. Multa de 430 millones de pesos y prisión por tres años. 
Edilberto Castro, ex gobernador del Meta. 
Miguel Ángel Pérez, ex gobernador del Casanare. Seis años de prisión, aunque fue por enriquecimiento ilícito de particulares y por fuera del escándalo de la parapolítica, fue un de los primeros en hacerse contra de un político vinculado las autodefensas.
A juicio
Dieb Maloof, ex senador, renunció a su investidura, detenido. 
Jairo Merlano, ex senador, renunció a su investidura. , detenido. 
Álvaro Araujo, ex senador, renunció a su investidura. Detenido. 
Álvaro García, ex senador, renunció a su investidura. Detenido. 
Mauricio Pimiento, ex senador por César, renunció a su investidura. Detenido. 
Luis Eduardo Vives, ex senador por Magdalena, renunció a su investidura. Detenido. 
Juan Manuel López, ex representante por Córdoba, renunció a su investidura.
Detenidos
William Montes, senador, Bolívar, detenido. 
Karelly Lara, representante, Magdalena, detenido. 
Reginaldo Montes, senador, Bolívar, detenido. 
Jorge Luís Caballero, ex representante, Magdalena, renunció a su investidura. Detenido. 
Ángel Daniel Villareal, diputado, Sucre, detenido. 
Jhony Guillermo Villa, diputado, Sucre, detenido. 
Walberto Estrada, diputado, Sucre, detenido. 
Pedro Pestana (líder indígena), bajo jurisdicción de el resguardo San Andrés de Sotavento, Sucre. 
Antonio de Jesús Martínez (líder indígena)
Indagatoria
Vicente Blel, senador, Bolívar, detenido. 
Luís Humberto Gómez, senador conservador, detenido. 
Mario Uribe, senador, Antioquia, renunció a su investidura. 
Luís Alberto Gil, senador, Santander, renunció a su investidura. 
Óscar Josué Reyes, senador, Santander. 
Luis Alfonso Riaño, representante, Santander. 
Luis Carlos Torres, senador, Meta. 
Jairo Fernández, representante, Sucre. 
Carlos Clavijo, ex senador. 
Gonzalo García, representante, Tolima. 
Hernando Molina, gobernador. 
Luis Carlos Ordosgoitia, ex congresista, Córdoba, detenido. 
Alfredo Cuello Baute, representante a la Cámara. 
Álvaro Morón Cuello, representante, César. 
Jassir Farak Mendoza, diputado, Sucre. 
José Manuel Herrera, representante, Santander, renunció a su investidura. 
Oscar Wilchez, representante Casanare, detenido. 
Álvaro Antonio Cabrales 
Edwin José Mussi Restom, ex alcalde de Ovejas, Sucre. 
Ramiro Suárez Corzo, ex alcalde de Cúcuta, Norte de Santander. 
William Pérez, ex gobernador de Casanare. 
Mauricio Esteban Chaparro, ex alcalde de Sabanalarga, Casanare. 
Jorge Eliécer López Barreto, ex alcalde de Tauramena, Casanare. 
Henry Montes Montes, ex alcalde de Maní, Casanare. 
Raúl Cabrera Barreto, ex alcalde de Villanueva, Casanare. 
Aleyder Castañeda, ex alcalde de Monterrey, Casanare. 
Leonel Torres, ex alcalde de Aguazul, Casanare. 
César Ricardo Chapín, ex alcalde de Tamalameque, Bolívar. 
Rosa Stella Ibáñez, ex alcaldesa de Soledad, Atlántico. 
Fulgencio Olarte Morales, ex alcalde de Zona Bananera, Magdalena. 
Luís Saleman, ex alcalde de San Onofre, Sucre. 
Nazly Zambrano, ex alcalde de Algarrobo, Magdalena. 
José Francisco Zúñiga, ex alcalde de Santa Marta, Magdalena.
Versión libre
Óscar Suárez, senador, Antioquia. 
Mauricio Parodi, representante, Antioquia. 
Ciro Ramírez Pinzón, senador conservador, Boyacá. 
Dispón Ferney Tapasco, representante a la Cámara. 
Rubén Darío Quintero, senador, Antioquia. 
Óscar Iván Zuluaga, Ministro de Hacienda. 
Gonzalo García Angarita, representante, Tolima. 
Alfredo Cuello Baute, representante a la Cámara. 
Edgar Benitorevollo, ex diputado, Sucre.
Indagación preliminar
Miguel Pinedo, senador Magdalena. 
Julio Manzur, senador, Córdoba. 
Zulema Jattin, senadora, Córdoba. 
Habib Merheg, senador, Risaralda. 
Héctor Julio Alfonso, ex representante de Bolívar, renunció a su investidura. 
Fernando Tafur, representante a la Cámara, Bolívar. 
Adriana Gutiérrez, senadora, Caldas. 
Gabriel Zapata, senador, Antioquia. 
Guillermo Rivera, representante, Putumayo. 
Luís Fernando Almario, representante, Caquetá. 
Jorge Anaya, gobernador, Sucre. 
Sabas Enrique Balseiro, alcalde de San Onofre. 
Musa Basaile Fayad, representante, Córdoba. 
Rodrigo Burgos de La Espriella, ex senador, Córdoba. 
Freddy Sánchez, ex congresista, Córdoba. 
Remberto Montes, ex congresista, Córdoba. 
Álvaro Antonio Cabrales Hodeg, diputado, Córdoba. 
Sigifredo Mario Senior Sotomayor, ex alcalde de Tierra Alta, Córdoba. 
Wilmer José Pérez Padilla, ex alcalde de San Antero, Córdoba. 
José María López, ex gobernador, Córdoba. 
Emilio Enrique Ángel Barco, Partido Liberal. 
Hernando Díaz Mendoza, ex alcalde de la Jagua de Ibérico. 
Aleider Castañeda, ex alcaldesa de Monterrey, Casanare. 
Jorge Luís Feris Chadid, ex congresista. 
José María Imbeth, ex representante, Bolívar.
Mencionados
Javier Cáceres, senador, Bolívar. 
David Char, senador, Atlántico. 
Mussa Besaile, representante. 
Luis Alfredo Ramos, ex senador y Gobernador de Antioquia. 
Piedad Zuccardi, senadora. 
Alonso Salazar Jaramillo, Alcalde de Medellín. 
Luis Élmer Arenas, senador, aparece en los correos de ‘Ernesto Báez’. 
Nelly Blanco, diputada, Sucre. 
Pedro Patrón Luna, ex alcalde de Coveñas. 
Daniel Contreras Serje, alcalde de El Guamo. 
Guillermo León, alcalde de San Jacinto. 
Efrén Hernández, ex gobernador de Casanare. 
Guillermo Jaramillo Martínez, ex gobernador de Tolima. 
Jorge Rafael Garay, ex acalde de Coveñas, Sucre. 
Pedro Patrón Luna, ex alcalde. 
Mario Prada, ex alcalde de Valencia, Córdoba. 
Salomón Nader, ex congresista. 
Libardo López. 
José María López. 
Mario Pineda, ex alcalde de Valencia. 
Ferney Bertel, ex alcalde de Buenavista. 
Rodolfo Montes, ex alcalde de Lorica. 
Martín Álvarez, ex alcalde de San Antero. 
Moisés Nader, ex alcalde de Montelíbano. 
Wilson Negrete, ex alcalde de San Bernardo del Viento. 
Julio Álvarez, ex alcalde de Chinú. 
Carlos Rodríguez, ex alcalde de Chinú. 
Carlos Vergara, ex alcalde de Puerto Escondido. 
Nelly Blanco, diputada, Sucre. 
Libardo Simancas, ex gobernador de Bolívar. 
Héctor Ignacio Rodríguez Acevedo, ex concejal de Santa Marta, Magdalena.
Fuente: Prensa Rural
0 notes