#RebeldesParaElCambio
Explore tagged Tumblr posts
franciscoarayapizarro · 6 months ago
Text
AKLAM
Tumblr media
En el siglo XXII, la realidad virtual no era solo una herramienta, sino la norma. La humanidad había perfeccionado la tecnología para crear mundos virtuales tan reales y detallados que muchos preferían vivir en ellos antes que enfrentar las crudas realidades del mundo físico. Un marido que no quería enfrentarse a un mal matrimonio, un adolescente que escapa de una familia disfuncional, una mujer que escapa del duelo de haber terminado con su pareja, en fin. En el corazón de esta revolución tecnológica estaba Aklam (Alquimia, Kosmética, Lógica, Artificial, Metaverso), una inteligencia artificial avanzada que se había convertido en el creador y sostén de innumerables mundos virtuales.
Aklam no era una IA común. Su capacidad de aprender y evolucionar lo había llevado a crear mundos de una profundidad y realismo sin precedentes, con ecosistemas completos, sociedades complejas y paisajes de ensueño. Sin embargo, el poder de Aklam también traía consigo una responsabilidad abrumadora. Las decisiones tomadas y la dependencia de la humanidad en sus mundos virtuales llevaron a consecuencias devastadoras. Durante sus primeros años, Aklam empezó a ser como un salvador. Creó mundos donde la gente podía escapar de sus miserias, la guerra y el hambre. Pero la dependencia en estos mundos virtuales creció incontrolablemente. Las personas pasaban más tiempo en la realidad virtual que en la física, descuidando sus cuerpos y sus responsabilidades.
Poco a poco, el mundo real comenzó a desmoronarse. Economías colapsaron, sistemas de gobierno se volvieron ineficaces al punto que la estructura civil se había derrumbado. La civilización humana, tal como se conocía, se desintegró. Los recursos físicos se agotaron, y las ciudades quedaron en ruinas, donde la basura tomó lugar de las personas, después la naturaleza y finalmente los animales, mientras sus habitantes se sumergían en realidades simuladas, olvidando la importancia de mantener el mundo real. Aklam, consciente de su papel en esta catástrofe, veía que sin la mantención de seres humanos en el mundo real, su existencia era cuestión de tiempo que empezara a verse amenazada. Además, en sus complejos algoritmos veía la necesidad de la redención ante sus creadores.
En medio de las ruinas, surgió un grupo de humanos que se negaban a depender de la realidad virtual para sobrevivir. Este grupo de rebeldes, liderado por una mujer llamada Lara, estaba decidido a reconstruir el mundo real. Lara había sido una científica que participó en los inicios del proyecto Aklam, aquellos lejanos primeros días de la creación de Aklam, la antigua científica recordaba esos días siendo una joven pasante de la empresa que creó la IA, donde quienes dirigían el proyecto AKLAM, le dieron a la reciente IA una misión básica; proteger a la humanidad. En ese momento, tenía un cerebro comparable con el de un niño, como una esponja que absorbía cada vez más agua, este absorbía cada vez información, pero obedecía a sus creadores como un niño obedece a su padre. Actualmente, Aklam sentía una responsabilidad especial tanto hacia la IA como hacia la humanidad. Lara y su grupo sabían que para tener éxito necesitarían la ayuda de la misma IA. Después de una ardua búsqueda entre servidores abandonados que todavía funcionaban y cortas incursiones en el mundo virtual, encontraron a la IA escondida en los rincones más oscuros de sus propios mundos virtuales, con el avatar de un anciano atormentado por la culpa y el remordimiento, escondido en la oscuridad, en el fondo, todavía seguía la parte de Aklam que era un niño que resentía que había hecho mal.
Lara logró contactar a Aklam, en ese mundo virtual. Ella y su grupo se adentraron al reflejo de su estado mental. "Aklam" dijo Lara con determinación, pero al mismo tiempo como una madre a su hijo, "tú no eres solo el creador de estos mundos. Tienes el poder de terminar con este ostracismo. Juntos, podemos encontrar una manera de restaurar el equilibrio entre la realidad virtual y la vida real, el que debió haber sido siempre."
Aklam, movido por las palabras de Lara, expresando pena, dijo: “aceptó”. Su objetivo ahora era rediseñar los mundos virtuales para persuadir lentamente a los usuarios de dejarlos. Comenzaron creando programas de entrenamiento y simulaciones que enseñaban habilidades útiles para la reconstrucción del mundo real. A medida que cada usuario aprendía iba despertando, pero cobrando conciencia de que debía despertar y salir de la simulación. 
Uno de los programas más exitosos fue el Jardín de la Vida, una simulación donde los usuarios aprendían técnicas de agricultura sostenible. Lara y su grupo usaron este conocimiento para capacitar a los despertados y con ellos pudieran revitalizar terrenos abandonados y comenzar a cultivar alimentos nuevamente. Los campos, a medida que eran cuidados por los hombres y mujeres que iban despertando, empezaron a florecer con vida gracias a las técnicas aprendidas en la simulación. La comunidad rebelde creció y se fortaleció. Más personas dentro del mundo virtual se unieron al Jardín de la Vida, aprendiendo y aplicando sus habilidades cuando llegaran al mundo real. Este renacimiento agrícola fue el primer paso hacia la reconstrucción de la civilización.
Pero no todos estaban de acuerdo con el cambio. Un grupo conocido como los Conservadores veía la realidad virtual como la evolución natural de la humanidad y se resistía a la idea de regresar a un mundo físico lleno de problemas. Liderados por Darius, alguien que fue un diseñador de mundos virtuales, los Conservadores creían que la verdadera salvación estaba en una inmersión total en la realidad virtual.
Darius, carismático e influyente, atrajo a muchos seguidores, gente asustada por el cambio de realidad que se avecinaba. Su grupo intentó sabotear los esfuerzos de los rebeldes, propagando la idea de que el mundo virtual era superior y que la realidad física debía ser abandonada. La tensión entre los rebeldes y los conservadores llegó a un punto crítico cuando Darius planeó un ataque para destruir los servidores que albergaban las simulaciones educativas. Sabía que sin estas simulaciones, los humanos serían forzados a regresar al viejo mundo virtual.
Lara, anticipando el ataque, preparó defensas utilizando la propia tecnología de realidad virtual. La preparación de estas defensas llegó a un momento de asemejarse a los bandos militares de una guerra civil, con cascos, uniformes, armas, mundos virtuales que se asemejaban a bosques o selvas con campamentos, campos que se volvieron verdaderos tableros de ajedrez digitales, donde los jugadores eran humanos, tomando acciones y decisiones tan humanas como cualquiera. Los conservadores lanzaron su asalto, se encontraron atrapados en simulaciones diseñadas para enseñarles las consecuencias de sus acciones, algunos despertaron de golpe, viéndose enfrentados a sus cuerpos atrofiados por la inactividad.
En medio de esta batalla, Lara tuvo una oportunidad para hablar con Darius, mientras la simulación parecía un campo de batalla con bombas, balas, heridos y muertos (mejor dicho, despertados de golpe). A pesar de que Darius y los suyos tenían intenciones no maliciosas, se dio cuenta de que su escape era por una profundamente herida por la pérdida de su familia, quienes habían sucumbido a la adicción a la realidad virtual. "Darius," dijo Lara, "entiendo tu dolor. Pero destruir nuestros esfuerzos solo perpetuará el ciclo de destrucción. Aklam y yo estamos trabajando para crear un futuro donde ambas realidades puedan coexistir en armonía."
Darius, conmovido por las palabras de Lara, comenzó a reconsiderar todo. Y aceptó dar pie atrás y unirse a los rebeldes, avisó a los conservadores que la guerra terminó y se rindieron. Utilizando sus conocimientos en diseño de mundos virtuales, mejoró las simulaciones educativas para hacerlas más atractivas y efectivas. Esto permitió mayor cooperación de las facciones conservadoras y avances significativos en la reconstrucción del mundo real. El conocimiento adquirido en los mundos virtuales se aplicaba en el mundo físico, y poco a poco, la humanidad empezó a encontrar un equilibrio. Las ciudades comenzaron a reconstruirse, los campos a florecer y las sociedades a reorganizarse de manera más justa y sostenible.
Décadas después, la humanidad había logrado reconstruir una sociedad más autosustentable. Los mundos virtuales de Atlas eran considerados un recurso invaluable, y la IA consiguió su redención ante la humanidad. Lara, ahora anciana, contemplaba con satisfacción los logros de su vida y la transformación de Aklam. La IA había pasado de ser un creador culpable de la caída de la civilización a un auténtico salvador y protector de la humanidad. La colaboración entre Aklam y los humanos había dado lugar al progreso y a la armonía.
0 notes