#Programas Especiales de Armamento
Explore tagged Tumblr posts
Text
UN EJÉRCITO EUROPEO General de División (R.) Rafael Dávilla Álvarez
El maestro Sun dijo: “Quien conduce un ejército con poca inteligencia, es pretencioso. Quien conduce un ejército con poco valor, es egocéntico. Quien conduce un ejército sin conocer el camino y traba sucesivas batallas sin darse por satisfecho, si sobrevive es solo por cuestión de suerte”. Inteligencia, valor y preparación nos señala Sun Bin a la hora de dirigir un ejército. El tiempo permanece…

View On WordPress
#800.000 millones ¿A qué responde?#baruch spinoza#blog generaldavila.com#Cultura de Defensa Europea#diseñar un Ejército para la guerra que viene#Ejército para luchar contra el cambio climático#Ejército ruso#Estrategia de Seguridad#industria de Defensa#Kaja Kallas#la Defensa de Europa#La disuasión nuclear#la industria de defensa#la otan#la union europea#las fuerzas armadas#ley de programacion y financiacion de la defensa#Programas Especiales de Armamento#rafael davila alvarez#Sun Bin#Tratado de Washington#un tapón absurdo contra Rusia
0 notes
Text

DIVISIÓN OUROBOROS: FORMACIÓN
La formación que reciben los Novas que quieren ser parte de la División Ouroboros está enfocada a convertirlos, principalmente, en expertos combatientes dedicados a exterminar quimeras y restaurar la seguridad a la población.
Sin embargo, con el paso de los años la OCMA ha creado una formación muy completa orientada a conocer mejor el mundo que los rodea. Por ello los conocimientos que reciben se han ido ampliando, permitiendo incluso la especialización de los Novas en diferentes campos tales como las propias quimeras, técnicas militares y de combate, estudio y exploración de Brechas, extracción y manipulación del ethereum, tecnologías aplicadas a los trabajos de campo, o gestión y trato con civiles e instituciones.
El programa de formación dura un total de cinco años y se divide en dos módulos:
MÓDULO DE INICIACIÓN
Los tres primeros años de formación en la sede de la División son esencialmente teóricos, y se les instruye en todos los temas relacionados con su futuro trabajo: la Convergencia, las quimeras, las brechas, el éter y el ethereum, la tecnología, el armamento, las estrategias de combate y exterminio, y diversos temas legales y de gestión de recursos.
La parte más activa de la formación es aquella en la que reciben entrenamiento físico y de combate, tanto empleando métodos tradicionales como mediante el manejo del éter y sus diversas aplicaciones.
Tras los dos primeros años de esta formación común los reclutas deciden en qué rama de especialización quieren continuar, atendiendo a sus preferencias personales y el desempeño en las materias que han ido cursando previamente. Actualmente la División contempla la especialización de un Agente en las siguientes ramas: Exterminadores, Susurradores, Exploradores, Especialistas, Pilotos, Velos y Médicos.
Al final de este último año de especialización ya son considerados Agentes. A partir de aquí el proceso general es pasar al siguiente módulo para completar la formación y pasar a ser Agente Especial. Dada la importancia de formar cuantos más Agentes Especiales posibles, solamente aquellos casos extremos en los que no se considera al Nova lo suficientemente preparado para combatir se le reubica en otro empleo dentro de la División, normalmente relacionado con sus estudios especializados (estos personajes no son jugables).
MÓDULO DE GRACIA
La segunda etapa de formación se lleva a cabo durante dos años en los terrenos de la sede principal del Templo de Gaia, situada en la Acrópolis de Atenas. Considerado un lugar de referencia para cualquier Nova, en él se les enseña con más profundidad a trabajar como unidad, en equipo con sus compañeros. Se les instruye en las diversas sinergias entre ellos y, especialmente, en un control perfecto de sus capacidades para sacarles el máximo partido y no dañar a ningún ser vivo en el proceso.
Las lecciones en el Templo son fundamentalmente prácticas y no solamente de combate, sino también de autocontrol, trabajo en equipo, sacrificio, perseverancia y empatía.
Es en esta etapa, además, donde comienzan sus prácticas en misiones reales de bajo riesgo con una unidad experimentada.
Los últimos seis meses de formación son totalmente diferentes a los demás y comprenden lo que se llama El Descenso del Héroe. Abarca las tres pruebas finales que debe superar un Nova para recibir finalmente la consideración de Agente Especial en pleno derecho. Estas tres pruebas son: La Fuerza del Espíritu, Las Naturaleza del Ser y La Travesía del Héroe.
El Éforo de Gaia, la asamblea formada por 5 miembros del Templo, es el que determina si el Nova ha superado con éxito las tres pruebas. Tras esto la formación culmina con una ceremonia denominada Ascensión, donde los nuevos agentes especiales reciben la Gracia de Gaia.
2 notes
·
View notes
Text

Nombre:Ethan Walker
Edad: 32 años
Nacimiento: 14 de marzo de 1997, Nueva York, Estados Unidos
Rango: Ex-Ranger del Ejército de los EE.UU., actualmente miembro de la F.O.R
---
Historia de Vida
Infancia y Juventud
Ethan Walker nació en Nueva York, en el barrio de Brooklyn, en el seno de una familia de clase media. Desde joven mostró un fuerte sentido de justicia y protección hacia los demás. Criado en un entorno urbano lleno de desafíos, desarrolló una mentalidad resiliente y una gran capacidad de adaptación. Inspirado por su abuelo, un veterano de la Guerra del Golfo, soñaba con servir a su país.
Durante su adolescencia, Ethan se destacó en deportes como el atletismo y el boxeo, mostrando su determinación y habilidades físicas. Al terminar la secundaria, rechazó varias becas deportivas para alistarse directamente en el ejército, buscando hacer una diferencia real.
---
Servicio Militar: Ranger del Ejército de EE.UU.
A los 18 años, Ethan se unió al Ejército y rápidamente ascendió en las filas gracias a su disciplina y liderazgo natural. Fue aceptado en el programa de los Rangers del Ejército, donde recibió un entrenamiento exhaustivo en combate táctico, operaciones especiales y supervivencia.
Participación en la Tercera Guerra Mundial (2025-2029):
Cuando estalló la Tercera Guerra Mundial, Ethan fue desplegado en diversas misiones críticas:
1. Japón:
Su primera gran misión lo llevó a Japón, donde lideró operaciones de rescate en Tokio tras un ataque masivo con drones autónomos. Durante la misión, demostró un alto nivel de coordinación táctica, salvando a numerosos civiles.
2. Tailandia:
Posteriormente, fue enviado a Tailandia para una misión encubierta destinada a desactivar células insurgentes que amenazaban la estabilidad regional. Aquí, Ethan aprendió técnicas avanzadas de guerrilla y desarrolló una gran capacidad de trabajo en entornos selváticos.
3. Vietnam:
En la etapa final de la guerra, Ethan fue destinado a Vietnam, donde las batallas se volvieron aún más intensas. Fue aquí donde tuvo su primer contacto con los Spartans II y III durante una operación conjunta para detener una amenaza biológica. También trabajó junto a unidades ODST, quedando impresionado por su valentía y agresiva táctica de inserción orbital.
La guerra culminó el 30 de enero de 2029, y tras su finalización, Ethan regresó a su hogar en Brooklyn, llevando consigo las cicatrices físicas y emocionales del conflicto.
---
Vida Civil y Nueva Etapa en la F.O.R
Al volver a Nueva York, Ethan intentó reintegrarse a la vida civil, uniéndose al Departamento de Policía de Nueva York (NYPD). Sin embargo, tras solo tres meses de servicio, la rutina diaria y la corrupción sistémica lo frustraron. Fue entonces cuando recibió una oferta de la organización clandestina F.O.R (Fuerzas de Operaciones de Realidades), una unidad secreta que emplea tecnologías avanzadas para realizar misiones a través de múltiples universos.
Entendiendo el alcance de las amenazas interdimensionales, Ethan aceptó la oferta. Fue trasladado a la sede principal en Los Ángeles, donde la F.O.R tiene su fortaleza subterránea. Allí recibió entrenamiento especializado en tecnología multiversal, técnicas avanzadas de infiltración y manejo de armamento exótico.
Ahora, Ethan es uno de los principales agentes de la F.O.R, encargado de realizar misiones críticas mientras guarda secretos clasificados sobre la existencia de otras realidades. Aunque su pasado sigue pesando sobre sus hombros, su sentido del deber lo impulsa a seguir adelante.
---
Personalidad:
Ethan es un hombre de principios sólidos, con un fuerte sentido de la lealtad y la justicia. Aunque puede parecer frío en combate, es profundamente empático y se preocupa por la seguridad de sus compañeros. En sus tiempos libres, se dedica al boxeo y a la lectura de novelas clásicas.
Armas Favoritas:
Fusil de Asalto M7 (modificado)
Cuchillo de combate táctico
Granadas de pulso multiversal
Habilidades Especiales:
Estrategia táctica avanzada
Supervivencia extrema en entornos hostiles
Manejo de tecnologías multiversales
0 notes
Text
Políticas en el actual reinado Von Habsburg
El Imperio Austrohúngaro tiene una economía diversa, con una amplia gama de sectores que incluían la agricultura, la industria, el comercio y los servicios. Han adoptado una serie de estrategias que fomentan el desarrollo de todos estos sectores de manera equilibrada.
Fomentan la agricultura: La agricultura es un sector importante en el Imperio Austrohúngaro, y era necesario fomentar su desarrollo. Para esto, se ha introducido políticas que incentiven la modernización y la innovación en la agricultura, como subsidios para la adopción de nuevas tecnologías y prácticas agrícolas. También se han creado programas de capacitación y asistencia técnica para los agricultores.
Estimularon la inversión en la industria: La industria es otro sector importante en el Imperio Austrohúngaro, y era necesario fomentar su crecimiento. Para lograr esto, se han ofrecido incentivos fiscales a las empresas para que inviertan en la construcción y modernización de fábricas. Además, se han creado programas de capacitación y asistencia técnica para mejorar la eficiencia y la productividad de las empresas.
Promueven el comercio y la inversión extranjera: El Imperio Austrohúngaro está ubicado en el centro de Europa, lo que lo hace un lugar estratégico para el comercio y la inversión. Se han adoptado políticas que fomentan el comercio y la inversión extranjera, como la eliminación de barreras arancelarias y la creación de zonas económicas especiales para atraer la inversión extranjera.
Mejoras en la infraestructura: El Imperio Austrohúngaro tenía una infraestructura limitada en comparación con otros países de Europa occidental. Se han invertido recursos en la construcción de carreteras, ferrocarriles y puertos para mejorar la conectividad y el acceso a los mercados.
Establecieron un sistema bancario sólido: Un sistema bancario sólido es esencial para el éxito económico del Imperio Austrohúngaro. Se han establecido bancos centrales y comerciales eficientes y sólidos para proveer de crédito y otros servicios financieros a la población y a las empresas.
La moneda del Imperio Austrohúngaro ha sido la "Corona Austrohúngara". La Corona fue la moneda utilizada por el Imperio Austrohúngaro desde 1892. Es una moneda que ha sido reconocida que tiene un valor histórico y simbólico para el Imperio. La Corona Austrohúngara ha sido diseñada con símbolos históricos y culturales del Imperio, como el escudo de armas imperial y las banderas de las diversas regiones del Imperio. También incluye imágenes de figuras importantes del Imperio, como el Emperador Franz Joseph I. En cuanto a su valor, está respaldada por una combinación de oro y plata, como es común en la época. Además, es emitida en diferentes denominaciones para adaptarse a las necesidades de la economía del Imperio, desde las monedas pequeñas para transacciones cotidianas hasta las grandes denominaciones para transacciones comerciales y financieras.
Austrohúngria tiene un sistema militar centralizado y eficiente, en el que el control y la coordinación de las fuerzas armadas están en manos de un mando único, con su comandante en jefe siendo el emperador austrohúngaro (o el heredero si el Emperador no pueda desempeñar sus funciones). Para ello, se han unificado las diferentes fuerzas militares de las diferentes regiones del Imperio en un solo ejército nacional, con un alto nivel de disciplina y entrenamiento. En cuanto al reclutamiento, se ha establecido un servicio militar obligatorio para todos los ciudadanos varones y mujeres, con la duración del servicio determinada por la necesidad de defensa del Imperio. Además, se han establecido incentivos para atraer a los soldados más calificados, como la oferta de oportunidades de educación y formación especializada. En cuanto a la tecnología militar, se ha invertido en el desarrollo y la adquisición de armamento moderno y tecnología militar avanzada. Además, se ha establecido alianzas y acuerdos de cooperación con otros países para intercambiar conocimientos y tecnología militar. Finalmente, se debería han establecido una política exterior clara y coherente, que define los objetivos y prioridades del Imperio en términos de seguridad y defensa. Para ello, se ha establecido un cuerpo de diplomáticos y expertos en asuntos internacionales que estén capacitados para negociar y gestionar alianzas y acuerdos con otros países.
El Imperio Austrohúngaro es una entidad política compleja y diversa, que incluye una variedad de religiones diferentes. Por lo tanto, el sistema religioso que se ha diseñado para el Imperio ha sido inclusivo y respetuoso de la libertad de religión de sus ciudadanos. Tienen un sistema de "tolerancia religiosa", en el que se respeta y toleran todas las religiones practicadas en el Imperio. El sistema se ha establecido en un marco legal y administrativo para regular la relación entre el Estado y las diferentes comunidades religiosas, proteger la libertad de culto y garantizar la igualdad de trato de todas las religiones. Para ello, el Emperador ha creado un Ministerio de Asuntos Religiosos que tenga como función la coordinación y gestión de las diferentes comunidades religiosas en el Imperio. También se ha establecido un consejo inter confesional que fomenta el diálogo y la cooperación entre las diferentes religiones. Además, se ha establecido una educación religiosa opcional en las escuelas públicas, en la que se enseñen las principales creencias y prácticas de las diferentes religiones del Imperio. De esta manera, se fomenta la comprensión y el respeto entre las diferentes comunidades religiosas del Imperio.
Austriahungria ha creado una constitución que garantiza los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos y establezca una separación clara de poderes, con un poder legislativo independiente y un poder judicial imparcial (comillas, comillas). En cuanto a la educación, se ha garantizado el acceso universal a una educación de alta calidad y se ha fomentado la educación multilingüe, para que los ciudadanos puedan comunicarse y entenderse entre sí y con otras culturas. Además, se han establecido leyes y políticas públicas que fomentan la igualdad de género y la eliminación de la discriminación. En términos económicos, se han establecido políticas públicas que fomentan la creación de empleo y el emprendimiento, y que protegen los derechos laborales y la seguridad social de los trabajadores. Además, se ha promovido el acceso a la vivienda y la seguridad alimentaria. Finalmente, se ha fomentado la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas, mediante la creación de espacios para el diálogo y la colaboración entre el emperador y la sociedad civil. Además, se garantiza la libertad de prensa y de expresión, para que los ciudadanos puedan hacer oír sus voces y participar activamente en la vida pública del país.
Para crear una política exterior efectiva para el Imperio Austrohúngaro, fue importarte tener en cuenta la naturaleza del sistema monárquico y las relaciones históricas del Imperio con otras potencias internacionales. En primer lugar, es importante mantener relaciones diplomáticas estables y respetuosas con otras potencias europeas. Debido a su ubicación geográfica en el centro de Europa, el Imperio Austrohúngaro se encuentra en una posición estratégica en el mapa político europeo. Han sabido aprovechar esta posición para establecer relaciones diplomáticas con otras potencias, tanto en el Este como en el Oeste, y garantizar la seguridad y estabilidad del Imperio. En segundo lugar, es importante tener en cuenta las diferencias culturales y lingüísticas dentro del Imperio y se ha trabajado para construir puentes de comunicación y entendimiento entre las diferentes culturas. Para ello, se ha fomentado la educación multilingüe y la promoción de la diversidad cultural, tanto dentro del Imperio como en las relaciones exteriores. En tercer lugar, se ha trabajado en el fortalecimiento de las alianzas militares y políticas, tanto en el Este como en el Oeste. El Imperio Austrohúngaro tenía tradicionalmente buenas relaciones con Alemania, y estas alianzas deberían ser fortalecidas. Además, se han establecido algunas relaciones de cooperación con otros países del Este y del Sur de Europa, como Rusia, Italia, y los Balcanes. En cuarto lugar, ha sido importante tener en cuenta el papel del Imperio en el sistema internacional y trabajar para garantizar su estabilidad y continuidad. Esto se ha logrado mediante la promoción de acuerdos comerciales y económicos internacionales, así como mediante la participación en organizaciones internacionales como la Sociedad de Naciones.
Territorio Europeo:
Austria Alpes Italianos Rep. Checa Eslovaquia Sur de Polonia Hungría, Media Ucrania Moldova Rumania Croacia Bosnia media serbia
Territorio Africano:
Liberia Costa de Marfil Ghana
0 notes
Text
DESDE LOS "ROBOTS DE RUSSUM" HASTA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Por Leonid Savin
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
El 25 de enero del 2021 se cumplen cien años de la publicación del libro Rossum Universal Robots escrito por el autor checo de ciencia ficción Karel Čapek. Es muy probable que el libro de Čapek se encontrara muy influenciado por la novela El Golem de Gustav Meyrink, la cual fue publicada en 1915. Sin embargo, existen diferencias significativas entre las dos obras. Meyrink escribió su novela basándose en el folclore judío de su ciudad natal (el cementerio judío de Praga todavía alberga la tumba del rabino Lev quien, según dice la leyenda, creó un golem) y en esa novela solo existe un único ser que es creado por el ser humano y que termina por salirse de control. Čapek, por el contrario, crea millones de ellos y existen diferentes versiones de sus robots: los modelos más inteligentes sustituyen a los modelos más antiguos.
Esta pequeña obra anticipó por mucho a obras posteriores que abordaran ese mismo tema, además de inspirar a muchas películas del género cyberpunk y postapocalíptico como The Terminator y Alien: Covenant. Los robots de la compañía de Rossum fueron concebidos como ayudantes que asistían a los seres humanos en sus trabajos, pero después de un tiempo terminaron por rebelarse y destruyeron a toda la humanidad, con la excepción de un empleado de la fábrica de Rossum que ellos necesitaban para crear a más individuos de su propia especie.
El mismo término "robot" pronto se convirtió en algo omnipresente y comenzó a aplicarse a toda clase de máquinas que tuvieran un conjunto muy limitado de funciones pre-programadas y que necesitaban ser diagnosticadas, mantenidas y reparadas por operadores humanos. Pero recientemente, especialmente después del desarrollo de las computadoras y las tecnologías cibernéticas, se ha comenzado a discutir sobre el hecho de que las máquinas pueden pensar y tomar decisiones en los mismos términos que las ideas que toman los seres humanos.
Y en ningún otro campo los últimos logros conseguidos por la robótica y la informatización de la sociedad tienen mayor demanda que en el campo militar.
Esto se puede ver claramente en el caso de los Estados Unidos, donde se han establecido centros especiales para desarrollar programas, aplicaciones y hardware específicamente dirigidos con respecto al sector militar. Numerosos laboratorios del Ejército, de la Infantería de Marina, la Armada y la Fuerza Aérea de los EE.UU. se encuentran desarrollando, con la ayuda de contratistas e instituciones de alta tecnología del país, prototipos avanzados que son bastante prometedores y que son desarrollados hasta sus últimas conclusiones lógicas: todos estos nuevos prototipos deben estar listos para cuando Washington este preparado para desencadenar toda una serie de nuevas guerras que se llevaran a cabo en el futuro.
Los avances recientes que se han conseguido en esta área resultar ser muy indicativos de lo que se espera conseguir.
El dron Ghost Fleet Overlord consiguió volar sin ayuda un total de 4.700 millas náuticas con mucho éxito y participó en las maniobras de Dawn Blitz. Además, funcionó de forma autónoma casi todo el tiempo (1).
Aquellos que están preocupados por el creciente poder de China sugieren usar tales sistemas en una posible guerra contra el Ejército Popular de Liberación (2). Por ejemplo, se está promoviendo el uso indiscriminado de drones submarinos suicidas que ataquen a los submarinos chinos tripulados. En los Estados Unidos se especula mucho sobre el supuesto desarrollo de submarinos y robots de combate de superficie que están siendo desarrollados por el ejército chino y que son llamados por sus enemigos como la Gran Muralla Submarina. Por lo tanto, los militares estadounidenses proponen crear sistemas similares para estar en paridad con los chinos o de alguna manera superarlos por medio del uso de esta tecnología (3).
Los esfuerzos chinos por crear tecnologías parecidas demuestran que el disponer de nuevos tipos de armas no le garantiza a los Estados Unidos que dichos sistemas de armamentos no serán adoptados por otros países hostiles. Por ejemplo, la aparición de drones de ataque creados por otras naciones ha obligado a los Estados Unidos a desarrollar urgentemente métodos y estrategias para contrarrestar dicho armamento.
En enero de 2021 el Departamento de Defensa de los EE.UU. formuló una estrategia para contrarrestar pequeños vehículos aéreos no tripulados, lo que demuestra la creciente preocupación que siente el ejército norteamericano por la naturaleza cambiante de la guerra y la creciente competencia armamentística que busca desafiar la supremacía de los Estados Unidos.
El teniente general Michael Groen, que es el comandante del Centro Conjunto de Inteligencia Artificial del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, habla de la necesidad de acelerar la introducción de programas de inteligencia artificial en el campo militar (4). En su opinión, “pronto nos encontraremos en un espacio de combate definido por la toma de decisiones basada en datos, donde la acción y los ritmos de combate estén integrados. Mediante esfuerzos adecuados seremos capaces de implementar los sistemas de inteligencia artificial con los que contamos hoy y nos encontraremos operando con mayor eficiencia, lo que causará un gran impacto sin precedentes en el futuro”.
El Centro Conjunto de Inteligencia Artificial del Pentágono, que fue creado en 2018, es ahora una de las principales instituciones militares dedicadas a crear "objetos inteligentes" de carácter bélico, sistemas de comunicación y de comando que serán parte de los futuros conflictos que están por desarrollarse (5).
La inteligencia artificial es ahora el tema más discutido en los círculos científicos y militares estadounidenses. Es uno de los recursos que pueden ayudar a los Estados Unidos a lograr sus objetivos como, por ejemplo, permitir que los drones vuelen sin la supervisión de un operador, además de que sean capaces de identificar a los distintos objetivos enemigos mediante análisis rápidos y sencillos que permiten la recopilación de datos de inteligencia mediante sensores.
El desarrollo de la inteligencia artificial ha conducido a la instauración de una feroz competencia por todas partes, ya que tal tecnología se diferencia de muchas otras tecnologías del pasado debido a su tendencia natural a crear un monopolio. Esta tendencia hacia el monopolio llevará a que se exacerben las desigualdades tanto nacionales como internacionales.
La firma PricewaterhouseCoopers predice que para el 2030 el gasto del PIB mundial en el desarrollo de la inteligencia artificial podría crecer en casi $ 16 billones, un 70% del cual provendrá antes que nada de los Estados Unidos y China (6). Si la rivalidad por la tecnología es el curso natural de las cosas, entonces para las empresas que utilizan la inteligencia artificial como un medio con aplicaciones militares o tecnológicos, resulta bastante lógico que esta tecnología los lleve a alcanzar objetivos monopolísticos claros. Este será un nuevo tipo de carrera armamentista.
Desde el punto de vista ético, los sistemas de inteligencia artificial militar pueden participar en la toma de decisiones que permitan salvar muchas vidas o condenar a muerte a muchas personas. Los usos posibles que se pretende dar a este sistema incluyen tanto sistemas de armas autónomos letales que pueden seleccionar y atacar objetivos sin la necesidad de una intervención humana, como lo hacen programas de apoyo que tomen decisiones propias. Existen partidarios que proponen activamente incluir máquinas en el proceso de toma de decisiones difíciles. Por ejemplo, el científico estadounidense Ronald Arkin sostiene que tales sistemas no solo suelen tener una mayor conciencia de la situación, sino que no están motivados por la auto-conservación, el miedo, la ira, la venganza o una lealtad dudosa, lo cual sugiere que por razones semejantes es menos probable que los robots violen acuerdos sobre la guerra que los seres humanos...
También se cree que las funciones de la inteligencia artificial pueden transformar la relación entre los niveles táctico, operativo y estratégico de la guerra. La autonomía y la creación de redes, junto con otras tecnologías, incluidas la nanotecnología, el sigilo y la biogenética, ofrecerán sofisticadas capacidades de combate táctico en entornos como la tierra, el mar y el aire. Por ejemplo, las escuadras de robots submarinos autónomos podrían concentrarse en ubicaciones específicas en medio del océano con tal de complicar las operaciones submarinas encubiertas del enemigo, lo que actualmente proporciona una capacidad de represalia garantizada en contra de las potencias nucleares. Por lo tanto, otras plataformas tácticas igualmente pueden tener un impacto estratégico en el futuro.
Además, la mejora en la agilidad de la gestión también se encuentra relacionado con la inteligencia artificial. Esto se aplica particularmente a los software y sensores que ayudarían a crear una mayor autonomía para los robots en lugares peligrosos. Es una de las fuerzas impulsoras detrás del uso de sistemas autónomos por parte de los militares. El ejército estadounidense tiene grandes esperanzas en la autonomía de las máquinas porque puede dar mayor margen de acción a las personas que comandan y luchan junto a los robots. Los desarrolladores de la inteligencia artificial en los Estados Unidos esperan pasar de poseer 50 soldados que actualmente apoyan a un solo dron, robot terrestre o acuático, a un paradigma en el que una sola persona será capaz de apoyar a 50 robots.
Pero la inteligencia artificial también puede conducirnos a serios problemas. La inteligencia artificial militar es capaz de potencialmente acelerar el combate hasta el punto en que las acciones de las máquinas superen las capacidades mentales y físicas de los responsables de la toma de decisiones en los puestos de mando que libraran esta guerra del futuro. Por lo tanto, la tecnología superará a la estrategia, y es muy probable que los errores humanos y los de las máquinas terminen por combinarse y afectarse mutuamente, con consecuencias bastante impredecibles e indeseadas.
Un estudio de la Corporación RAND sobre cómo las máquinas inteligentes afectan la disuasión en medio de una confrontación militar destaca en sus páginas los serios problemas que pueden surgir si se usa la inteligencia artificial en un escenario de guerra (7). A partir de los resultados obtenidos por medio del desarrollo de juegos militares, se logró demostrar que las acciones llevadas a cabo por una de las partes, donde ambos jugadores humanos interpretaron los acontecimientos como una reducción de la tensión en medio de la confrontación fueron, por el contrario, interpretados por la inteligencia artificial como indicativos de una creciente amenaza por parte del rival. Cuando un jugador humano estaba retirando sus fuerzas para reducir la escalada del conflicto, las máquinas lo percibían con mayor frecuencia como una ventaja táctica que hacía para consolidar sus posiciones. Y cuando el jugador humano hacia avanzar sus fuerzas hacia adelante como una demostración clara (pero no hostil) de determinación, las máquinas tendían a percibir esto como una amenaza inminente y tomaban una decisión hostil. El informe señaló que los seres humanos tendrán que enfrentarse no solo a la confusión que genera el saber qué piensa el enemigo, sino también aprender a interpretar como la inteligencia artificial piensa al enemigo. Además, los jugadores humanos tuvieron que lidiar con cómo su propia inteligencia artificial podía malinterpretar las intenciones del enemigo humano, tanto las amistosas como las hostiles.
En otras palabras, las ideas que planteó en su momento Karel Čapek sobre los problemas generados por los robots siguen siendo muy relevantes al día de hoy: es imposible predecir el comportamiento de la inteligencia artificial. Y si los robots "inteligentes" terminan por tener aplicaciones militares eso significa que también pueden volverse peligrosos para sus mismos propietarios. En los Estados Unidos incluso ha estallado una polémica que enfrenta a muchos escépticos contra los usos militares de la IA en el combate, los militares escépticos ante estas nuevas tecnologías pertenecen al campo de los tradicionalistas (8) que creen que tales innovaciones creadas por los utopistas de Silicon Valley serán perjudiciales para el futuro del Estado norteamericano.
Notas:
1. https://www.defense.gov/Explore/News/Article/Article/2471165/dods-autonomous-vessel-sails-through-transit-test-participates-in-exercise-dawn/
2. https://nationalinterest.org/blog/reboot/underwater-suicide-drones-could-kill-chinese-submarines-176800
3. https://www.popsci.com/great-underwater-wall-robots-chinese-exhibit-shows-off-sea-drones/
4. https://breakingdefense.com/2021/01/uncle-sam-needs-ai-asap-dod-artificial-intelligence-chief/
5. https://dodcio.defense.gov/About-DoD-CIO/Organization/JAIC/
6. https://www.foreignaffairs.com/reviews/review-essay/2018-11-16/beyond-ai-arms-race?cid=soc-tw
7. https://www.rand.org/pubs/research_reports/RR4229.html
8. https://warontherocks.com/2021/01/the-faultline-between-futurists-and-traditionalists-in-national-security/
Fuente: https://www.geopolitica.ru/article/ot-rossumskih-robotov-do-iskusstvennogo-intellekta
0 notes
Link
El Ministerio de Defensa decidía hace unos días reactivar el programa VCR 8x8 Dragón para el suministro de 348 vehículos de combate blindados para el Ejército de Tierra con un presupuesto de 2.100 millones de euros. A cargo de él estarán las compañías de armamento Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa y Escribano, esta última incorporándose a última hora al consorcio, quién sabe si como compensación por sus inestimables servicios en la fabricación de respiradores durante la emergencia sanitaria del covid-19.
La justificación de esta milmillonaria compra está, desde su gestación en el 2007, en sustituir los blindados BMR de que dispone actualmente el ejército español dada su fragilidad ante ciertos ataques con artefactos explosivos, lo que ha costado la vida de varios militares en las guerras de Afganistán e Iraq. La solución para que esto no vuelva a ocurrir es, no obstante, mucho más sencilla que embarcarse en un programa para adquirir 348 vehículos nuevos: España no debe participar bajo ningún concepto en estas operaciones militares, ruinosas en términos morales y económicos, injustificables en clave política y humanitaria.
Es evidente a estas alturas que las aventuras militares en las que España participa siguiendo la estela de los EE UU y aliados de la OTAN, como son las guerras de Afganistán, Iraq o Libia, no llevan paz, estabilidad ni democracia a esos países (tampoco a los nuestros), sino más bien todo lo contrario. La contribución que hace España a estas misiones, simbólica en términos de efectivos y funciones, responde más a un triste intento de codearse con las grandes potencias occidentales en sus disputas geoestratégicas que a defender nuestros ‘intereses nacionales’ y mucho menos aún a promover e impulsar derechos humanos y libertades. Vistas las progresivas polarización, desestabilización y militarización a las que nos abocan los liderazgos temperamentales y llenos de testosterona estilo Trump o Putin, mejor haría España en desmarcarse a tiempo de esas políticas del borde del abismo que sin duda llevarán a nuevas guerras en las que no debemos ni queremos estar.
Es triste reconocerlo, pero quizás el escenario más factible en el que se les podría dar uso a estos blindados es el de la represión interna
Para más inri, la aportación española a estas operaciones militares, pese a ser simbólica, nos cuesta más de 1.000 millones de euros al año, una partida a la que sin duda podríamos darle mejor uso en los próximos meses y años atendiendo a los sectores más perjudicados por la crisis. Hasta hace poco una gran parte del costo de estas misiones (hasta un 70%) se pagaba con cargo al Fondo de Contingencia, una estratagema bastante turbia que este año probablemente no podrán llevar a cabo en vista de que una verdadera contingencia, la pandemia del covid-19, ha azotado nuestro país. Esto supondrá inevitablemente “menos horas de vuelo, menos días de navegación y menos ejercicios en el campo”, según se lamentaba un alto mando en un artículo de El País del 14 de mayo.
Habrá también quien intente justificar la compra de estos blindados en la defensa del país frente a una eventual invasión. Este escenario es, sin duda, mucho más remoto que una pandemia o un desastre natural (siendo ambas emergencias a las que el cambio climático contribuye, por cierto), o que amenazas a la seguridad más al orden del día, como el terrorismo, los ciberataques o el crimen organizado. Ninguno de estos escenarios requiere de la utilización de los blindados VCR. Y aún en caso de que España continúe tomando parte en guerras en el exterior, la mayor parte de esos 348 blindados pasarán su vida útil aparcados en hangares, participando esporádicamente en alguna maniobra o desfile, como ocurre con la mayoría de armamentos del ejército español.
Es triste reconocerlo, pero quizás el escenario más factible en el que se les podría dar uso a estos blindados es el de la represión interna, una idea que en cualquier democracia mínimamente digna debería considerarse simplemente repugnante.
No necesitamos, por tanto, los vehículos de combate 8x8 Dragón. Del mismo modo, tampoco nos son útiles en estos momentos los cazas Eurofighter, que además están obsoletos antes de haber terminado su programa, valorado en casi 13.000 millones y para el que el anterior Gobierno de Pedro Sánchez aprobó un nuevo techo de gasto de 906 millones; ni el submarino S-80, que no flota, y al que Sánchez dio un nuevo techo de gasto de 1.772 millones; tampoco las fragatas F-110 (cinco unidades por 4.326 millones pedidas igualmente en 2018) o los 23 helicópteros Chinook (1.431 millones más aprobados por el ejecutivo socialista para completar un pedido anterior).
Estas decisiones, tomadas nada más llegar al gobierno tras la moción de censura, fueron difíciles de entender en su momento, pero aún lo son más ahora, cuando parece evidente que lo que necesitamos son más sanitarias, mejor protegidas y remuneradas, y más y mejores hospitales, centros de atención primaria y centros de investigación en salud, dotados todos ellos del personal, los recursos y el equipamiento necesarios para hacer frente a emergencias sanitarias como la del covid-19. La capacidad de sacrificio del personal sanitario y de otros servicios básicos ha evitado que esta tragedia haya sido aún mayor, pero no podemos pedirles que sigan haciendo ese esfuerzo titánico por mucho más tiempo, ni tampoco que lo vuelvan a hacer en estas condiciones en el futuro.
Los 2.100 millones de este Programa Especial de Armamento (PEA) podrían dotar de presupuesto a más de 400 hospitales como el Clínico de Barcelona durante diez años
Pablo Iglesias, vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, parecía ser consciente de este sinsentido al afirmar unos días después de la puesta en marcha definitiva del programa de los blindados Dragón que “no toca gastar en tanques o aviones de combate”. No obstante, el dirigente de Podemos justificaba esta compra en que un gobierno debe cumplir “con lo que firmó el anterior”.
Esto viene a decirnos que los compromisos del gobierno del que es parte con el complejo militar-industrial son inquebrantables, aun cuando esa “mínima seguridad jurídica” que Iglesias reivindica va directamente en detrimento de la verdadera seguridad de las personas, así como de los derechos sociales y la agenda 2030 que él lleva inscritos en su cartera de ministro.
La ministra de Defensa Margarita Robles respondió a las dudas de Iglesias afirmando que “hay un cierto desconocimiento” y que “muchos hablamos de cosas que no sabemos”. Hace mal en recordárnoslo, porque es sin duda el desconocimiento generalizado lo único que permite seguir adelante con este despropósito.
Si, atendiendo a todo esto, el Gobierno de España decidiera que los 2.100 millones de este Programa Especial de Armamento (PEA) cumplen un mejor papel en la sanidad pública, podría dotar de presupuesto a más de 400 hospitales como el Clínico de Barcelona durante diez años. Si igualmente decidiera que con dinero público es mejor tener a Escribano haciendo respiradores y no torretas de ametralladoras para estos blindados, con esos 2.100 millones podría fabricar más de 290.000 respiradores.
Los más de 13.000 millones en que están valorados los programas especiales de armamento y que estaremos pagando hasta 2032 suponen el presupuesto de tres años del Ministerio de Sanidad
Si, tal y como anticipaba la semana pasada Pedro Sánchez en el Congreso, su gobierno preparara una nueva doctrina de Seguridad Nacional y ésta pusiera en el centro las necesidades e intereses de las personas y no los del complejo militar-industrial, sin duda procedería a cancelar los PEAs que faltan por ejecutar, especialmente los siete aprobados en su Consejo de Ministros, tomando consciencia de que los más de 13.000 millones en que están valorados y que estaremos pagando hasta 2032 suponen el presupuesto de tres años del Ministerio de Sanidad.
Si, ya como sociedad, decidiéramos que la forma de hacer frente a las emergencias globales a las que nos enfrentamos (pandemias, cambio climático, desigualdad, migraciones) es con esfuerzos basados en cuidar y proteger la vida y no en quitarla, encontraríamos que los más de 20.050 millones del gasto militar español y los 1,92 billones a nivel mundial son un buen lugar para empezar una transición y una reconstrucción hacia sociedades y economías más justas y verdes.
Habrá quien considere estos argumentos demagógicos, o quizás idealistas, pero en vista del calado de la crisis económica y social que se nos echa encima y de lo limitado de los recursos de las administraciones públicas, lo que me parece difícil de sostener y poco realista es este modelo de defensa que no proporciona la seguridad que necesitamos y que hace el caldo gordo a quienes no entienden un mundo sin guerra. Considero por tanto oportuno y necesario hacer este tipo de comparativas. Al fin y al cabo, son un cálculo sencillo del coste de oportunidad que nos supone, en general, seguir preparándonos para la guerra mientras nuestra casa está en llamas. Y de lo que significa, en particular, gastar 2.100 millones en blindados cuando lo que amenaza nuestras vidas en este momento solo puede combatirse blindando la sanidad.
0 notes
Link
COMENTARIO DE DIVAGACIONES EN EL CINOSARGO: Un par de acotaciones. En primer lugar, el capitalismo tiene base nacional y no puede tener otra. EL proceso de construcciçón social de la relación del valor es el proceso histçórico de construcción de la nación. El superar esa relación y por tanto los límites nacionales implicaría un nuevo salto cualitativo, constructivo, el paso por una coyuntura puntual de transformación revolucionaria de la sociedad ne lo extenso y en lo vertical. Por eso el Estado es el garante de último recurso del capital. En segundo lugar: la globalización, el mercado internacional en general, la dominación y el saqueo imperialista, las relaciones de poder entre unos y otros, se basa precisamente en ese carácter nacional de las relaciones de valor, suponen y tienen como condición necesaria la nación, y en las diferencias, a menudo mantenidas artificalmente y por la fuerza, de un Estado respecto a otro. No existe un mercado mundial ni laboral ni de pollas de vinagre, del mismo carácter que existen los mercados a nivel nacional, lo que existen son mercados nacionales unidos por el comecio internacional y las redes financieras de ellos derivadas. El capital, por su propia naturaleza, es incapaz de superar el marco nacional y de hacerlo sse destruiría a sí mismo al demoler sus cimientos, y el imperialismo y la globalización se derrumbarían de superarse realmente ese marco y construirse relaciones sociales estructurales por encima del marco nacional. Por cierto que esto es una de las razones por lo que lo de la UE como unión política para formar una especie de Estados Unidos de Europa es un puro timo demagógico, y ya vemos que en la práctica no exise por ningún lado, y de hecho es que vemos que no hay ni la intención. Por eso los europeístas, a sabiendas ono, mienten al defender la UE y lo que hacen es defender el saqueo imperialista y la subordinación de unos países (como el nuestro) a otros. Por eso ser europeísta (en el sentido de defender la UE) es ser anti-republicano. Del mismo modo, la gente que como Santiago Niño Becerra confunde el carácter de clase de los Estados y el sometimiento de estos a ñlos intereses del gan capital con el que el Estado o la nación ya no tenga importancia, se equivoca de cabo a rabo, como hoy mismo vemos de forma patente. No negaremos que el desarrollo de las fuerzas productivas tiende a la interacionalización -como muestra la más pujante de ellas, la ciencia, que es mucho más que una fuerza productiva- ni, en consecuencia, que esto choca con las relaciones sociales de producción capitalista, clave para entender por dónde van las cosas, lo cual supera a nuestros marxistas de hoy en día.
Ignacio Fariza, 14 de abril de 2020.- Han sido semanas, pero parecen meses. Y, si todo sale como marca el guion escrito por los expertos, con el paso de los años la historia probablemente se cuente más o menos como sigue: a principios de 2020 las economías occidentales vieron caer, una detrás otra, todas las piezas de su engranaje por un coronavirus. Primero los confinamientos para evitar los contagios obligaron a echar el cierre al sector servicios, pilar de la economía en este lado del mundo. Tras él fueron la industria y la construcción, que dejaron en tiempo récord un horizonte yermo. Los Estados quedaron, durante semanas, como único dique de contención para evitar que el hundimiento fuera total.
“Los Gobiernos se están viendo forzados a asumir un papel activo porque la crisis está causando un enorme daño sobre el sustento de los ciudadanos”, explica Diana Coyle, profesora del Departamento de Política Pública de la Universidad de Cambridge. “Habría sido inimaginable que no hubiesen dado un paso al frente para tratar de ayudar y limitar el daño económico, apoyando los ingresos y los empleos tanto como sea posible y salvaguardando industrias clave”. A diferencia de otras crisis, en esta arrecian las voces desde todas las ideologías que piden más protagonismo a los Estados. “Los Gobiernos de todo el espectro ideológico están dándose prisa en ampliar el Estado y darle un peso mucho mayor: en servicios esenciales, en ayudar a quienes queden en paro. Muchos países tendrán que apoyar o nacionalizar parte de sus economías y veremos niveles mucho más altos de préstamos estatales”, expone John Nugée, profesor en la Universidad St. Mary’s y ex alto funcionario del Banco de Inglaterra.
Con el consumo hundido, los Estados han tenido que dar un paso al frente como último recurso para evitar que la recesión derive en una gigantesca depresión y que las comparaciones se hagan con 1929 en lugar de con 2009. “Están actuando como los únicos aseguradores posibles frente a la tragedia”, valora Otaviano Canuto, exvicepresidente del Banco Mundial. “Las medidas han sido diseñadas como temporales, reversibles y de una sola vez. Sin embargo, la línea de responsabilidades [entre lo público y lo privado] en áreas como la sanidad probablemente se mueva”.
Ni siquiera quienes más han renegado siempre del papel del Estado en la economía, quienes han mostrado una mayor alergia impositiva y han sacado su fusta contra lo público cada vez que han podido, niegan hoy la necesidad de dar un paso al frente temporal para evitar que la recesión mute en depresión y no ya solo en recesión, algo que se da por descontado.
Ni para ellos es el momento de los remilgos a la hora de sacar toda la artillería fiscal: Donald Trump, el epítome de los apóstatas contra lo público, ha sido uno de los que con más celeridad y contundencia ha puesto toda la carne en el asador, dando los primeros pasos para transferir dinero a la ciudadanía en lo que puede ser —esta crisis puede llevarse por delante muchos dogmas— el germen de una auténtica renta básica universal. “Estamos”, opina Barry Eichengreen, de Berkeley, “ante un claro recordatorio a los escépticos de un sector público fuerte de que esta crisis no puede ser manejada únicamente por el sector privado o la caridad. Como en una guerra, no dejamos al sector privado la responsabilidad de dar la batalla”.
Sirviéndose de la ya manida analogía bélica, hasta el FMI, nada sospechoso de heterodoxo pese al viraje social de los últimos años, tiene claro que si algo ha cambiado es el rol de los Estados. “En una guerra, el gasto masivo en armamento estimula la actividad económica y los servicios esenciales se garantizan mediante disposiciones especiales. En esta crisis, las cosas son más complicadas, pero la característica común es el mayor papel del sector público”, escribían la semana pasada cuatro economistas del Fondo. “La emergencia justifica una mayor intervención del sector público mientras persistan las circunstancias excepcionales”. No se trata de sustituir al mercado, sino de lo contrario: de garantizar el normal funcionamiento de este cuando pase el tsunami.
La historia muestra que tras las crisis “se produce una expansión del papel de los Gobiernos en la economía”, desgrana Edwin Truman, socio del Peterson Institute y colaborador del equipo económico de Bill Clinton. “Son momentos”, añade, “en los que nos damos cuenta de que la acción coordinada a través de un Gobierno central es más necesaria de lo que creíamos. Y eso permanece”.
Desde una visión más liberal, João Tovar, de la Universidad de Lisboa, ve “justificada la apelación tradicional de la izquierda de una mayor intervención estatal en esta coyuntura”, pero pide una “rápida retirada en cuanto la situación esté bajo control”. “La pandemia está alimentando, erróneamente, la idea de que estamos ante una crisis del capitalismo, el liberalismo o la globalización: no tiene nada que ver con eso. Los Estados tienen que tener un tamaño óptimo para desempeñar eficientemente su tarea central y básica de guardián soberano”, desarrolla por correo electrónico.
El imprescindible “aquí estoy yo” de los Gobiernos obligará a asumir una montaña de deuda pública, que se sumará a la acumulada en la última crisis. Y será un Everest: según el último monitor de la patronal bancaria mundial se multiplicará desde niveles ya elevados. Las cifras de marzo, cuando las emisiones públicas marcaron un nuevo récord global, son el aperitivo de una certeza de ese relato futuro: la relación entre deuda y PIB se disparará. “No es bueno, claro, pero sí mejor que lo haga por el lado del numerador que del denominador”, cierra Talavera. La prioridad sigue siendo amortiguar un golpe económico todavía de dimensiones desconocidas. Es la hora de los Estados.
Las ayudas públicas suman ya un 10 % del PIB mundial
El sector público se ha visto obligado a asumir un papel central. Frente a los rescates de la banca tras la crisis financiera de 2009 —aún no se ha llegado ahí, pero ojo con el sector aéreo—, ahora el objetivo es congelar al máximo la economía para contener el golpe del virus y evitar el derrumbe. Para ello los países han lanzado programas de ayudas directas y créditos a trabajadores y empresas. En ese sálvese quien pueda tan propio de todas las grandes crisis, solo los Gobiernos tienen el músculo —aunque menguante— y los incentivos para salir al rescate y contener la catástrofe.
A finales de marzo los paquetes de ayuda por parte de los Estados ya superaban el 2%nbsp;% del PIB global: entonces la única comparación era con los programas de reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial. Pero la cifra no ha dejado de crecer en abril. La semana pasada el FMI la elevaba hasta los ocho billones de dólares, casi un 10 % del PIB mundial. Los países siguen lanzando planes de ayuda: la UE doblará su presupuesto e Italia y Japón, dos países con los peores pronósticos, han lanzado un nuevo manguerazo para apoyar la economía real: 400.000 millones en el caso italiano, el mayor de su historia, y casi un billón en el del gigante asiático.
El Banco de Inglaterra anunció que imprimirá —temporalmente— tanto dinero como sea necesario para financiar al Gobierno. El anuncio es un balón de oxígeno para Downing Street y un portazo en la cara de la ortodoxia. Medidas extraordinarias en momentos extraordinarios. “La magnitud de la crisis hace que hasta los economistas ortodoxos aboguen por una intervención pública sin precedentes para salvar a la economía de una depresión”, apunta Ángel Talavera, de Oxford Economics.
0 notes
Text
El general no tiene quien le informe: El interrogatorio a Rozas por el caso Gatica
“El detalle no lo conozco”, “no tengo la información, la haré llegar a la fiscalía”, repitió en más de una ocasión durante el 25 de noviembre pasado.
Ese día, el general director de Carabineros, Mario Rozas, fue interrogado en calidad de testigo en la investigación de uno de los casos más emblemáticos del estallido social: ese que busca determinar quién o quiénes fueron los carabineros de Fuerzas Especiales que la tarde del 8 de noviembre dispararon perdigones en una manifestación y dejaron ciego al joven Gustavo Gatica. En varios pasajes de su declaración, el mandamás de Carabineros se queda sin respuestas ante las interrogantes del Ministerio Público.
A casi cinco meses de que el estudiante de Sicología de 21 años recibiera disparos en su cara con escopetas antidisturbios, la Fiscalía Centro Norte ordenó los últimos peritajes que buscan establecer -más allá de ninguna duda- la identidad de los autores de un hecho que se calificará ante tribunales como un apremio ilegítimo, una figura penal que se encuadra en los delitos de violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado.
Seis días antes del interrogatorio en la Fiscalía Centro Norte, el general director había anunciado el cese del uso de escopetas antidisturbios que a esa altura, según información del INDH, había provocado cientos de lesiones oculares, siendo el caso más grave el de Gatica. Por tal motivo, las primeras preguntas de los investigadores se enmarcaron en la circular N°1832 sobre el uso de la fuerza y la actualización de dicha normativa. Entonces, Rozas señala que como jefe de servicio tiene que ver la parte estratégica de la institución y dejar por escrito la normativa sobre el uso de la fuerza. Añade que para ello se conformó, junto al Ministerio del Interior, una mesa de trabajo, y una vez acordadas las instrucciones, se publican en el Diario Oficial y se socializan entre los carabineros de la institución. “¿Quiénes intervienen en este proceso de actualización por parte del Ministerio del Interior?”, le preguntan los fiscales. El alto oficial hace una pausa y responde: “El detalle no lo conozco”.
Luego vino el turno de las escopetas y los balines que ocupaban sus carabineros. Rozas confirma que se usan escopetas de repetición marca Hatsan, modelo Escort, que se utilizan “balines de goma y el super sock”, y que no recordaba que se usara otro tipo de arma no letal. Pero el comisario de la Brigada de Derechos Humanos de la PDI, Cristián Lizama, lo interrumpe. Le insiste sobre si no sabe del uso de más escopetas. “A su pregunta, comisario, se utiliza también la carabina antidisturbios como lanzagases, que es un disuasivo químico. A su pregunta, no tengo la información sobre la época en que se adquirieron las escopetas. Sí tengo claro que no fue en mi período. Haré llegar a la fiscalía la información”.
En la toma de declaración los fiscales le preguntan cómo Carabineros determina el tipo de munición, es decir, cómo escogen si van a usar súper sock o balín con perdigones con componentes de goma. “Entiendo que se determina de acuerdo al escenario, pero en la parte operativa, no tengo un detalle”, sostiene el jefe de la institución.
Algo incómodo, Rozas se apura en explicar que “cada operación policial tiene una planificación, ahí consta qué armamento se utiliza, municiones y también el responsable de la operación”.
En ese momento, el fiscal Francisco Ledezma guía la conversación hacia uno de los lugares a los que el Ministerio Público quería llegar. El persecutor le pide detalles de qué hace esa jefatura, es decir, el “responsable de la operación”, como acababa de decir el general. “El responsable lo es en forma integral, es decir, por ejemplo, da orden de disparar, previene que existan abusos, él se hace cargo de todos los cursos de acción para cumplir el objetivo de la operación misma”, responde.
Fue entonces cuando Rozas admite que “cada jefe de servicio, en cada operación, decide qué munición se utiliza”. Deslindando responsabilidad, Rozas sostiene ante Ledezma, la fiscal Ximena Chong y el comisario Lizama: “La diferencia entre una y otra munición es un tema operativo que no está dentro de mis competencias”. Frente a los requerimientos de mayor precisión en este ámbito por parte de los investigadores, el mandamás de la policía uniformada señala que “por lo general se estaba utilizando la munición no letal perdigón, por lo menos eso es lo que se me ha informado y es la que ha causado la mayor cantidad de lesiones”.
Sumario por Gatica: “No sé quién lo tiene a cargo, pero...”
Gustavo Gatica estaba sacando fotografías el viernes 8 de noviembre en medio de una concentración en Plaza Baquedano tras el estallido social. El estudiante estaba con su cámara y había recién llegado, entre las 17.30 y 18.30 horas, a la intersección de las calles Vicuña Mackenna con Carabineros de Chile, cuando de manera imprevista, mientras miraba hacia el poniente, recibió un perdigón en cada uno de sus ojos. Entre lo sufrido por el joven de 21 años y la declaración de Rozas ante la fiscalía pasaron exactos 17 días.

Gustavo Gatica
Sobre cómo empezó a operar Carabineros con los civiles fallecidos o lesionados post estallido, Rozas reconoce que tras el 18 de octubre se le informaba de estas situaciones a través del director de Orden y Seguridad, Ricardo Yáñez, con quien se reunía a diario, y si algo le llamaba la atención le consultaba. Pero “sin meterme en el ámbito de las operaciones”, dijo.
La primera pregunta sobre el caso de Gatica surge varios minutos después del interrogatorio.
-¿Cómo y cuándo se enteró usted de este hecho?-, le preguntan.
-Me entero por la prensa, no sé si en un programa de televisión o alguien me pregunta sobre esto, pero los detalles específicos yo no los conozco.
Tras las lesiones sufridas por Gatica, el general Rozas fue requerido en varias ocasiones por la prensa, que pedía información sobre el caso. Rozas, entonces, aseguró que los policías estaban identificados. “Quiero explicar que cuando yo en prensa indiqué que se sabía quiénes eran los funcionarios me refería que sabiendo día y lugar, es posible cruzar la información y determinar qué funcionarios estuvieron en el lugar”, dice ante los fiscales. De hecho, en su declaración el general director devela no manejar el detalle del caso por el cual estaba ahí sentado. “Hoy recién me entero que la ubicación del hecho es calle Carabineros de Chile con Vicuña Mackenna, yo tenía entendido que era en Pío Nono. No recuerdo quién me entregó esa información. A la pregunta del fiscal Ledezma, pese a la trascendencia del caso, yo no indagué formalmente sobre quiénes pudieron tener participación”.
Fue entonces cuando Chong y Ledezma, ambos de la Unidad de Alta Complejidad, le exhiben a Rozas un video de una entrevista en CNN. “General, se han publicado en diversos medios declaraciones suyas en que afirma que la persona que disparó a Gustavo Gatica está identificada. ¿Qué información tiene usted?”, le pregunta la investigadora. Rozas responde: “No. Como le explico, yo sostengo que con un día, lugar y hora se puede determinar. Es ese el correcto sentido de lo que dije”.
Al afrontar la pregunta si se ordenó un sumario al conocer el caso de Gatica, el general director dijo que sí, pero “no sé el detalle de quién lo tiene a cargo, pero lo puedo hacer llegar. Me basta con saber que exista sumario, pero por el volumen de información, aunque me encantaría, no conozco otros detalles. No sé dónde está radicado el sumario, pero le puedo enviar la información”.
A los interrogadores les quedaban muchas preguntas pendientes. En ese momento, le consultan si habiendo conocido las consecuencias del caso de Gatica, dio una orden sobre el uso del arma en cuanto a distancia y dirección de los disparos. “No hay día en que yo no reitere la orden de procedimiento conforme a la ley, conforme al estado de derecho, el control y el buen trato de los detenidos. Permanentemente le reitero al alto mando la instrucción estratégica de respetar los derechos humanos y hacer un buen uso del material fiscal”.
Los fiscales le refieren a un oficio del 23 de octubre, en que el Ministerio del Interior le pide a Carabineros informar por casos de civiles lesionados o fallecidos en base a la contingencia. Rozas, sin dar cuenta si lo recibió, dijo que le hacía sentido esa coordinación.
-¿Informó usted el caso de Gustavo Gatica?.
-Tendría que levantar la información, a nivel de director de Orden y Seguridad o de secretario general se remitió esa información.
En el texto se da cuenta del estado de conocimiento del mandamás de Carabineros respecto de los hechos que estaban sucediendo. Por ejemplo, dice que conoció del informe sobre traumas oculares que hizo el Hospital del Salvador, “solo como usuario de prensa”, porque “para restringir el uso de las escopetas el detalle de ese informe no fue un factor, me fue suficiente como información oficial la cifra de afectados”.
Sobre el uso de las cámaras Go-Pro dijo que al momento de lo sucedido con Gatica aún no se determinaba que cada funcionario con escopeta llevara una. Dijo no saber de qué tipo de tarjeta estaban dotadas y que desconocía si cuando se denunciaba un hecho que los implicaba a ellos, estas imágenes se ponían de inmediato a disposición de la fiscalía. Ello, en circunstancias que su llegada al mando de Carabineros se dio precisamente porque unos oficiales manipularon pruebas -entre ellas, una tarjeta de Go Pro- para ocultar las circunstancias de muerte del comunero Camilo Catrillanca, cuestión que abrió una crisis en la institución que terminó con la remoción de su antecesor.

Mario Rozas es el general director de Carabineros. Llegó a la institución en 2018.
En ese momento, los fiscales afinaron su puntería. “¿Cómo explica usted que existan registros de acciones de cobertura a civiles y no de acciones lesivas?”, preguntaron. “No sé el detalle de la instrucción; es cada escopetero una cámara. No sé si se activa al disparar o si cuando está disparando está grabando. Eso no lo sé, pese a que es una instrucción mía”. Agregó que ahora sabía que la Subsecretaría de Prevención del Delito tomó contacto con Carabineros para implementar cámaras que “no puedan manipularse y las imágenes ir directo a una nube”.
“Expreso mi voluntad de cooperar en esta y otras causas”, dijo el policía.
“¿Podría referirnos el número de escopetas antidisturbios que mantiene Carabineros y su distribución a nivel país?”, preguntaron los fiscales. “Tengo una cantidad y se lo puedo hacer llegar. Entiendo que son dos mil y algo distribuidas a nivel país. Asumo que la mayor cantidad debe estar en la Región Metropolitana, ya que acá se concentra el mayor número de operaciones”. La fiscalía insistió: “¿El armamento no letal antidisturbios corresponde a escopetas de repetición? ¿Se analizaron los efectos de esa condición a la hora de regular su uso?”. Rozas: “Desconozco ese detalle. Por lo que yo sé, nunca hemos utilizado escopetas tiro a tiro, por un tema de carácter práctico”.
Otro de los temas que se trataron en el interrogatorio fue si Rozas como general director conocía las reglas bajo las cuales Carabineros estaba facultado para ocupar esas armas no letales. “Se ha ido acotando”, dijo, y agregó que “lo último que yo dispuse es utilizarlas solo frente a peligro inminente de muerte”. En ese minuto, reconoce que existen discrepancias en la composición de los balines que fue descubierta por un estudio de la Universidad de Chile que cuestionó que solo fueran de goma y que incluía un alto porcentaje de metales. “Encargué un estudio en Chile y en el exterior”, les dijo el general director a los investigadores.
“¿Se evaluó el reemplazo de esas municiones?”, retrucó el fiscal Ledezma. Rozas dice que se revisó la compra y lo que decía el proveedor, pero que “con el estudio de la Universidad de Chile surge la primera duda razonable sobre la composición del perdigón y, en este caso, se decide, además, levantar la posibilidad de adquirir otro tipo de armamento no letal antidisturbios, que disminuya el riesgo de lesiones”. Según Rozas, de ahora en adelante, el arma que se habría utilizado contra Gatica y otros cientos de manifestantes solo se usaría en caso de peligro de muerte, pero de su instrucción de estudio no había documentos, sino solo una instrucción verbal a su director de Logística.
El número 1 de Carabineros asegura también que en cada capacitación había instrucciones para los uniformados sobre cómo se debían dirigir los disparos para causar menos daños a las personas. Sobre si él ordenó que se denunciara el mal uso de la fuerza, Rozas asegura que se dispuso realizar sumarios e informarle al Ministerio Público. “Por uso de perdigón o impacto balístico hay abiertos cerca de 400 a 480 sumarios. En Punta Arenas hay 54, según recuerdo, pero puedo enviarle la información exacta”, respondió.
Los fiscales le exhiben un documento del Labocar, una circular con instrucciones que decían que el tirador debía mantener distancia de su blanco para prevenir un daño mayor. El oficial dice que conoció del estudio por la prensa, pero aún no lograba corroborar que fuera de Labocar: “No sé el detalle”. Sobre si los balines fueron probados antes de su uso para el estallido social, Rozas contesta: “Desconozco”. Y requerido si a propósito de las manifestaciones después del 18 de octubre se habían adquirido más municiones, responde: “Desconozco”. “Le puedo enviar el detalle”, agregó, y añadió que él entendía que se seguía operando con la compra de municiones del año 2017.

Fuerzas Especiales de Carabineros. Siete de sus efectivos están en la mira de la Fiscalía en el caso de Gustavo Gatica.
Llegó el turno de una nueva pregunta de la fiscalía. “¿Cuántos oficiales y suboficiales de Carabineros están certificados para el uso de este armamento no letal antidisturbios?”. Rozas esperó unos segundos y admitió: “No lo manejo, pueden ser oficiales o suboficiales. No tengo el detalle tampoco sobre si hay certificación automática o si por sus funciones, siempre pueden utilizarlas funcionarios Gope o FF.EE”. Entonces los investigadores le piden señalar dónde constan dichas certificaciones, ante lo que el general dice que “no sé si el Gope o algún grupo de instructores certifica y capacita”. Para justificar su falta de respuestas, Rozas apuntó al general Ricardo Yáñez. “Esto está dentro del ámbito operativo y no sé si el director de Orden y Seguridad ha pedido ese detalle. Yo no lo he pedido en este periodo, en todo caso lo puedo entregar”. [Fuente: La Tercera]
0 notes
Photo

alien-girl apollo 20 mona lisa
126-APOLLO 20: MISION MONA LISA
abril 29, 2014
La historia del Apollo 19 y 20 es una de esas que hay que tomar con pinzas y mirarla en detalle con lupa, resulta difícil saber hasta qué punto es verídica. Oficialmente es negada pero hay testimonios de astronautas y personal retirado del ejército, fotografías y grabaciones de video. Posiblemente el testimonio de mayor peso en relación a las misiones Apollo 19 y 20 lo tenga William Rutledge, hoy en día retirado y viviendo en Rwanda, África. Rutledge fue astronauta, el afirma haber trabajado en al menos dos misiones a la Luna, incluyendo el fracaso del Apolo 19 y el Apolo 20, que fue lanzado clandestinamente en agosto del 1976 desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea de EE.UU. Según Rutledge, ambas fueron misiones conjuntas y “clasificadas” como resultado de la colaboración entre los gobiernos de EE.UU. y la Unión Soviética, por lo que no aparecen en ninguna lista de misiones oficiales de la NASA. Aparte de William Rutledge, la misión contaba con Leona Snyder, ex CSP de los laboratorios Bell/NASA, y Alexei Leonov, el cosmonauta soviético del “Apollo-Soyouz”. De acuerdo a la información de Rutledge, la tarea del Apollo 19 y posteriormente el 20, era investigar la zona de impacto de una nave de proporciones gigantescas estrellada probablemente hace miles de años en el lado oscuro de la luna, fotografiada por el Apollo 15 y posteriormente por el 17. Sobre las fotografías tomadas por el Apollo 15, que posteriormente publicó la NASA. William Rutledge expresó que estas imágenes fueron el motivo de que existieran las misiones Apolo 19 y 20. El “objeto” se encontró en la cara oculta de la luna, en la región Izsak D, al sureste del cráter Delporte. El “Station 1″ o primer lugar de aterrizaje del Apollo 20 en la Luna fue “The city” (La ciudadela); el “Station 2″ fue “The ship” (La nave). Cuando se menciona “La ciudadela” es porque ese fue el nombre que le dieron a lo que supuestamente son las ruinas de una ciudad en la Luna. El astronauta norteamericano cuenta que ellos lograron alunizar muy cerca de la gigantesca nave y que entraron en ella. “Ciertos artefactos fueron descubiertos y recuperados, entre ellos dos cuerpos que presuntamente eran los ‘cosmonautas’ – uno se encontraba en excelentes condiciones y era de sexo femenino. El segundo cuerpo estaba demasiado deteriorado y sólo la cabeza fue recuperada“. Rutledge dice que la mujer fue apodada “Mona Lisa”. “Algunas partes del cuerpo se encontraban en condiciones inusuales de preservación, (como el pelo) y la piel estaba protegida por una delgada capa transparente. La mujer, humanoide, de 1.65 metros, con genitales, cabello, y seis dedos. Cuya función se cree era piloto, fue encontrada con dispositivos de navegación fijados en los dedos y los ojos. Tuvimos que cortar dos cables conectados a la nariz. Leonov tuvo que cortar los dispositivos conectados a los ojos. Concreciones de sangre o líquidos biológicos fueron derramados a través de la boca, la nariz, los ojos y algunas partes del cuerpo. No tenía ropa, traje espacial o vestimenta alguna. Como dijimos al control de la misión, por su condición, no parecía estar ni muerta ni viva. No teníamos entrenamiento médico, por supuesto, pero Leonov y yo realizamos una prueba fijando nuestro equipo biomédico en el cuerpo de la mujer, pero para sorpresa de todos, la telemetría recibida y verificada por uno de los médicos del equipo del control de la misión en la Tierra fue positiva. Aparentemente se encontraba en un profundo estado de hibernación o animación suspendida.Ella (“Mona Lisa”) está actualmente en la Tierra y no está muerta. Esta mujer tenía rasgos asiáticos y en su frente se nota algo que recuerda una operación llevada a cabo para abrir “el Tercer Ojo”. “El Tercer Ojo” se define a la facultad de ver el Aura de los seres vivos, en este caso a través de despejar el acceso a la glándula Pituitaria. Esto recuerda los escritos sánscritos (“Mahahbarata”) que nos relatan sobre civilizaciones asiáticas, capaces de volar, y destruidas en guerras con armamentos que recuerdan las armas nucleares que hoy conocemos.“También encontramos un segundo cuerpo, prácticamente destruido, pero trajimos de vuelta la cabeza. La piel era de color azul-gris, azul pastel. La piel tenía algunos detalles extraños por encima de los ojos y la parte delantera, además tenía una correa alrededor de la cabeza, sin ninguna inscripción. El ‘cockpit” de la nave nodriza estaba lleno de escrituras y estaba formado por largos tubos semi hexagonales.” “También entramos en otra nave triangular que se encontraba dentro de la gran nave. La exploración determinó que se trataba de una nave nodriza muy antigua, que navegó el espacio hace por lo menos 1.5 millones de años” Agrega Rutledge. El cuerpo, la ciudad y la nave tenían un aspecto muy antiguo, las estimaciones (1500 millones de años) fueron hechas basándose en la cantidad de polvo lunar que lo recubría y en los impactos de meteorito de su fuselaje. También según Rutledge, esta nave ya había sido explorada antes de que la primera expedición humana alcanzara esta zona lunar. Rutledge continua con sus afirmaciones: “Habían muchas señales de biología en su interior, encontramos vestigios de antiquísima vegetación en una especie de “motor” en la sección donde estaban. También encontramos rocas especiales triangulares que emitían “lágrimas” de un líquido amarillo que aparentemente tienen algunas propiedades medicinales especiales y por supuesto, restos de otras criaturas extra solares”. “También encontramos restos de pequeños cuerpos alienígenas (10 cm) que yacían en una enorme red de tubos de vidrio a lo largo de la nave. Dicha red fue llamada “Ciudad” aquí en la Tierra, poco después de nuestro regreso. Pero el gran descubrimiento, -aparte de la monstruosa nave- fue el de los dos cuerpos, uno de ellos prácticamente intacto. La “Ciudad” fue también llamada “Estación Uno”, pero estaba tan deteriorada que parecía ser una red de tubos conteniendo verdadera basura espacial, llena de chatarra y piezas de oro. Sólo una construcción parecía intacta, la cual nombramos la “Catedral”. Tomamos fotos de cuantas piezas de metal encontramos, y de cada parte donde había muestras de caligrafía. La “Ciudad” parecía ser tan antigua como la nave”.Aparte de la gigantesca nave, pudieron dar con algunas estructuras subterráneas, aparentemente alguna clase de “base”. Al parecer, también en el año 69 un científico ruso de nombre Lev Mohilin atravesó con su hijo la frontera de Turquía para refugiarse en Francia. Posteriormente daría unas declaraciones diciendo que el 5 de junio de 1968 Rusia lanzó desde la base de los Urales una nave tripulada de nombre Marx I, sus tripulantes eran Ilya y Eugini; su destino: el lado oscuro de la luna. De acuerdo a las polémicas declaraciones, dicen haber encontrado restos de construcciones de lo que fue quizás una civilización antigua. Oficialmente, las misiones Apolo de la NASA tuvieron fin con la número 17. Seis de ellas se posaron en la superficie lunar, del número 11 al número 17 inclusive con la excepción del Apolo XIII. Se supone que, después de la número 17, tres cohetes Apolo fueron usados en misiones posteriores, pero fuera del Programa Apolo y sin tener por objetivo la Luna, sino una trayectoria de recorrido más corta: enviar tripulaciones a la estación espacial Skylab. Y una más para la misión Apolo-Soyuz. Sin embargo, lo que William Rutledge afirma es que el Apolo 17 tomó, entre otras, la fotografía de la nave alienígena abandonada, lo cual condujo a que las tres misiones de alunizaje posteriores fueran secretas y se realizaran en cooperación con los soviéticos. De las tres misiones, la Apolo 18 habría orbitado la zona a fin de confirmar los datos, la Apolo 19 habría sufrido errores de telemetría que le impidieron alunizar y la Apolo 20 habría logrado lo inimaginable: obtener evidencia palpable de vida extraterrestre.
RECOPILACION INVESTIGATIVA: ING. REYNALDO PEREZ MONAGAS
1 note
·
View note
Photo

(vía Ferrocarril de la muerte al fin del mundo) Si hoy en día escuchamos a alguien hablar del «Ferrocarril de la Muerte», en principio pensaríamos en nazis o en una novedosa instalación de un parque de atracciones, aunque si también nos facilitaran el nombre oficial del tramo (Salejard-Igarka) afinaríamos más la localización y, seguramente, hasta aventuraríamos con gran seguridad el momento histórico. En efecto, se trataba de un tramo ferroviario de la URSS en tiempos de Iósif Stalin. Con el objetivo de unir por tren Moscú con las zonas más alejadas de Siberia y así cohesionar el territorio, construir bases nucleares apocalípticas, extraer materias primas y reducir el número de reclusos, Stalin envió a unos cien mil prisioneros a construir ese tramo en unas condiciones dantescas y aquello se saldó como todos imaginamos. El dictador de formidable mostacho, ya sea porque era un megalómano mesiánico o un psicópata (en general, lo primero implica lo segundo), o porque tenía todos sus ahorros invertidos en funerarias, entre 1949 y 1953 se apuntó otras decenas de miles de muertes a su abultada cuenta particular en la construcción de casi 700 km de los 1300 km del trazado total. En cuanto murió Stalin y se enfrió lo suficiente el cadáver como para no temer que pudiera mandar a nadie más a Siberia, los dirigentes soviéticos pararon en seco la construcción, no solo por motivos humanitarios, sino porque aquello estaba siendo un sinsentido. En la época veraniega, el armamento de vía se hundía bajo su propio peso en un fangal, sin siquiera pasar material móvil, y la habitual precisión milimétrica que exige el ferrocarril en aquel trazado se tornaba en métrica por los movimientos del suelo tanto en planta como en alzado: la vía quedaba como una cuerda en un bolsillo. Hoy en día aún se puede fotografiar lo que queda de algunos tramos que están desapareciendo lentamente en el terreno como si aquello fuera la digestión de un sarlacc. La causa de este desastre se debía al permafrost que, como su propio nombre indica, es una capa del suelo que está permanentemente congelada. Sobre esta franja se encuentra el suelo propiamente dicho que en el periodo invernal también está congelado al estar en contacto con hielo y nieve y que, cuando llega el tiempo cálido, el deshielo mezcla y forma un barro bastante espeso. Contrariamente a lo que nos indica el sentido común, las cargas que el ferrocarril transmite al terreno no son tan altas como podríamos sospechar: si cada rueda soporta 10 toneladas de carga, el balasto transmite a la plataforma en torno a 1 kilo por centímetro cuadrado (un terreno normal para cimentar se suele considerar que soporta 2 kilos por centímetro cuadrado). Pero es que cuando el suelo prácticamente fluye como el chocolate a la taza, cualquier peso es excesivo: los carriles y traviesas sobre aquel terreno se comportaban como un cuchillo sobre gelatina. En vista de este desastre, tuvieron que pasar unos cuantos años antes de que alguien volviera a plantearse un ferrocarril faraónico sobre el permafrost.BovanénkovoEntre 1958 y 1964, un equipo capitaneado por el geólogo Vadim Bovanenko redactó un estudio de los recursos minerales de la península de Yamal, situada algunos cientos de kilómetros al norte de la infausta Salejard-Igarka y por encima del círculo polar ártico, donde se concluía que en el subsuelo se encontraban bolsas colosales de gas. Hoy en día se estima que los yacimientos de Yamal llegarán a suministrar del orden de trescientos sesenta mil millones de metros cúbicos de gas al año: es un número tan grande que se pondría mejor en contexto con el emoji de la bailaora flamenca que con campos de fútbol. En 1971 se confirmaron las predicciones del estudio y se descubrió uno de estos yacimientos, que se nombró Bovanénkovo como homenaje póstumo al geólogo que había descrito su ubicación. La explotación de estos gigantescos recursos necesitaba en primer lugar de vías de comunicación para acceder e instalarse y ya, con el tiempo, se iría viendo cómo extraerlo, porque se consideraba demasiado caro con la tecnología disponible en aquel momento. Con este fin comenzaron las obras de la línea férrea a mediados de los años ochenta, con más voluntarismo que certeza puesto que no estaba muy claro cómo iban a resolver con éxito lo que les supuso la ruina en el Salejard-Igarka. En ello estaban cuando la historia llamó a la puerta: la URSS se desmoronó y la construcción del ferrocarril, como tantas otras cosas, entró en un periodo convulso hasta que finalmente se paró. Del trayecto Moscú-Bovanénkovo estaban construidos unos 2400 kilómetros, pero faltaban los casi seiscientos kilómetros más complicados, los que estaban más al norte. La situación cambió con Vladímir Putin en el poder, cuando declaró proyecto estratégico nacional la explotación de los yacimientos de gas en «el fin del mundo», que es lo que significa Yamal en la lengua local. A través de Gazprom, el gigante gasístico estatal-privado ruso, se retomó el asunto englobándolo bajo el bilbaíno nombre de «Megaproyecto Yamal», donde, además de gasoductos, puertos, instalaciones para la extracción y demás parafernalia industrial, también se encontraba la finalización de la vía férrea que lo comunicaría con Moscú con la ejecución del tramo Obskaya-Bovanénkovo-Karskaya, de unos 572 kilómetros de longitud. Este ferrocarril era vital para llevar provisiones, equipos técnicos, materiales de construcción y personal a los distintos yacimientos de la península, por lo que su construcción se priorizó a todos los niveles, siendo el primero de todos el investigador. Que sí, que allí había gas para dar y tomar, pero el terreno natural sobre el que debía circular el ferrocarril seguía siendo uno de los peores posibles, con comportamientos muy variables a lo largo del año, con diferentes acciones del agua tanto sólida como líquida y, aun siempre con un frío atroz, con variaciones de temperatura de en torno a cincuenta grados entre verano e invierno: en definitiva, el sueño de todo ingeniero en una cálida noche sufriendo una digestión muy pesada y con un tipo dándote martillazos en las rodillas. La solución que dieron los investigadores rusos consiste en un sistema de aislamiento térmico combinando espuma de poliestireno y geotextiles con capas de arena húmeda que a temperatura ambiente rápidamente se congelan y endurecen. Protegiendo además los laterales del terraplén con siembras y geotextil, con incontables drenajes transversales para evitar que las aguas del deshielo queden retenidas por el efecto dique, y con el esfuerzo de unos siete mil quinientos trabajadores en las tremendas condiciones climáticas invernales de Yamal, han conseguido que la plataforma se mantenga en su sitio y con suficiente consistencia durante todo el año.El puente sobre el YuribéiOtro de los grandes hitos ingenieriles de esta línea es el cruce del ferrocarril sobre el río Yuribéi. En la época fría, el río ocupa un canal natural de entre doscientos y trescientos metros y permanece helado, pero con el deshielo de junio y julio, y debido a las grandes planicies de Yamal, el cauce pasa a tener de tres o cuatro kilómetros de anchura, ocupando toda la llanura de inundación. Los ingenieros diseñaron un puente con una vida útil de cien años, una cifra desorbitada o muy optimista para este entorno. Dado que hay dos cauces típicos (el invernal y el de deshielo), se dieron dos soluciones distintas: el cauce invernal se salva con dos vanos de unos 110 metros de luz cada uno, materializados con clásicas celosías tipo Warren con montantes verticales, mientras que la llanura de inundación veraniega se cruza con 107 tramos de unos 34 metros de luz cada uno también con estructura metálica, hasta completar un total de 3,9 kilómetros de longitud de puente. La mayor parte de la estructura metálica se construyó en taller y se llevó a obra por carreteras heladas en medio de ventiscas de nieve, operación digna de un especial del programa Transportes imposibles. En esta tipología de vigas metálicas no hay nada extraordinario, aparte de que si en España ya hay que prever condiciones especiales de ejecución por debajo de 4 grados de temperatura, imagínense materializar esta estructura en un lugar en donde el mercurio solo alcanza esa cifra en los días más calurosos del año. Si llega.Lo más destacable del puente sobre el Yuribéi, el autoproclamado más largo del mundo por encima del círculo polar ártico, es su cimentación en nuestro amigo el permafrost. Unas pilotadoras tremendamente potentes y resistentes para trabajar a tan baja temperatura perforaron el terreno congelado hasta llegar a 40 metros de profundidad en el mismo. Los pilotes de entre 1,2 y 2,4 metros de diámetro quedaban firmemente empotrados y, mediante un procedimiento llamado estabilización térmica, se congelaron conjuntamente con el permafrost formando una estructura monolítica pilotes-terreno natural como si fuera un peine del revés. Después, sobre la cabeza de los pilotes se colocaban los cargaderos en los que finalmente se apoyaron las vigas metálicas antes mencionadas. Por si el proceso no era suficientemente complicado, Gazprom consiguió finalizar la construcción del puente en solo 349 días, si lo prefieren más de diez metros de avance de puente al día, una cifra espectacular, insistimos, en un entorno como la península de Yamal.Viaje con nosotrosEl tramo Obskaya-Bovanénkovo-Karskaya es propiedad de Gazprom y en principio solo es usado por sus trabajadores, aunque es posible hacer una ruta turística en tren desde Moscú. Es raro que alguien pague los más de tres mil euros que cuesta el viaje en el llamado Yamal Polar Express a un lugar donde lo único que podemos hacer los occidentales es extraer gas o morirnos, pero ya saben, hay gente para todo. Lo que no vamos a negar es que el viaje tiene cierto sabor de aventura, sobre todo cuando te enteras de que el tren lleva un vagón de rescate con una enorme grúa de 150 toneladas por si hay un descarrilamiento o un atrapamiento, o de que hay un generador diésel de reserva para que los pasajeros no mueran congelados mientras se solventa alguna posible avería.El trayecto dura un día (la velocidad está limitada a 40 km/h) y, como se aprecia en el documental Trenes extremos: los trenes de hielo de Siberia, se hace muy largo porque el paisaje es desolador en invierno, sin árboles ni vegetación, todo cubierto de nieve y hielo. Y no tienes ni la posibilidad de emborracharte porque Gazprom, en un riguroso control de accesos por seguridad, prohíbe subir al tren con bebidas alcohólicas. Lo único que te puede alegrar un poco al mirar por la ventanilla son los renos que pastorean los duros y pacientes nenets, la etnia indígena de Yamal, que solo se han quejado del ferrocarril porque algunos de sus renos se han roto la pata con la vía férrea.
2 notes
·
View notes
Text
☪︎ ALLATRA la secta #MKUltra de la CIA: esclavas sexuales, reptilianos y un mesías islámico #Katecon2006
Desde hace meses grupos allegados a las teorías de conspiración y en especial grupos metafísicos y ufológicos han centrado su atención en una organización globalista de carácter totalitarista llamada Allatra que gracias a una imagen manejada con base en la pulcritud y lo estético se muestra como una opción religiosa para quienes están ligados al mundo metafísico. Talvez ya has oído algo de ellos.
Allatra secta MK ultra investigación. Reptilianos, la CIA, esclavas sexuales y un mesías
La razón por la que causó tanto revuelo se debe específicamente a que una de sus integrantes y que en ocasiones sale en algunos de sus videos y llamada Zhanna, ha mostrado en diversas ocasiones sus ojos reptilianos que bajo comando del líder de la secta llamado Igor Mikhailovich Danilov, se tornan de forma alargada llevando a muchos a creer que se trata de una mujer con ADN anunnaki. Sin embargo nadie se cuestiona por qué si esta mujer lleva tantos años apareciendo en videos de esa organización, nunca antes había mostrado dicha anomalía en sus ojos y mucho menos se cuestionan el por qué una reptiliana vendría de un planeta tan lejano en una importante misión que consiste en ser una marioneta de un poderoso ventrílocuo, venir de tan lejano planeta a estar tan sumisa ante un líder totalitario que se cree el mesías anunciado en las profecías de todos los pueblos en lugar de mostrar un papel de líder y sobresalir con ideas, planteamientos y contando sobre su planeta.
hermanos metafísicos y escritores que hablan del mesías de Allatra en sus libros
Igor Mikhailovich Danilov el mesías todopoderoso de la secta Allatra que “resucita muertos”
Lo revolucionario de estos eventos mencionados no es tanto esa transformación reptiliana como tal, sino ver la ceguera de la gente que parece más bien hipnotizada e incapaz para razonar y distinguir la realidad de la ficción, creyendo en realidad que la reptiliana que no tiene nada para contar y su mesias, vienen de un planeta llamado Wamfim… en realidad el planeta de los efectos especiales. Es por eso que el efecto de los ojos reptilianos ha generado muchas dudas y suspicacias que han aprovechado algunos youtubers que se presentan como “investigadores” del fenómeno ovni para ganar clicks y dinero buscándole 5 patas al gato, sin querer reconocer o exponer la podredumbre que hay en lo profundo del hoyo negro en torno a esa organización y se han quedado en el mero hecho de unos ojos reptilianos que ellos afirman es imposible realizar con programas de video porque costarían 8 millones de euros llegar a hacerlo…. pero efectos que son más bien el gancho para ayudar a la gente de Allatra a atrapar nuevos adeptos de habla hispana, un mercado que estos falsos reptilianos no dejarán escapar puesto que en Ucrania y Rusia hay mantos de duda que han provocado que haya desconfianza en torno a ellos y con millones de seguidores de habla hispana es como pretenden mostrar que no son “tan malos” como los presentan los hechos.
Igor Mikhailovich Danilov, el mesías de Allatra que se destaca por mostrar en su entorno orbes de luz, aura azulada y un enorme poder de manipulación
En este video les comparto varios aspectos que encontré relacionados con Allatra y que los deja al descubierto, no solamente sus engaños audiovisuales con que han venido atrapando a un público lastimosamente manipulable sino su carácter peligroso manipulador usando todo el armamento de control mental que tienen a mano, porque efectivamente usan el control mental para que los miles de adeptos que se les va uniendo semanalmente acepten la religión del nuevo orden mundial… el Crislam creado por el papa Francisco. Muchos conspiranóicos como David Parcerisa que han hablado de la gente de Allatra y de Zhanna así como Nacho Rojo de la verdad oculta, se niegan a publicar toda la putrefacción en torno a la secta Allatra, lo que esa gente esconde detrás de los inofensivos ojos reptilianos de Zhanna, que según ellos afirman son ojos reales de una reptiliana real de carne y hueso. Afirmaciones como esas que han hecho en sus canales ha llevado a que miles se unan a Allatra sin cuestionarse qué es lo que persiguen fingiendo ser reptilianos.
Zhanna la falsa reptiliana anunnaki del planeta Wamfim, el Nibiru de los efectos especiales
experimentos hechos en Allatra con pirámides, control mental, energía sexual y desdoblamiento astral
Veremos en ésta investigación lo que varios autonombrados investigadores del misterio no quieren decir acerca de los experimentos metafísicos que ha venido llevando a cabo la gente de Allatra como el de la pirámide, el del desdoblamiento astral, la manipulación del pasado y el futuro o la matanza de animales para luego “resucitarlos” y presentarse al mundo como reptilianos poderosos con capacidad para quitar y devolver la vida. Así como esos misteriólogos se niegan a exponer su relación de Allatra y su líder Igor Mikhailovich Danilov con los servicios secretos, prácticas sexuales luciferinas donde esclavizan a las iniciadas para sacarles un tipo de energía etérica llamada Allat y a las que llaman “guerreras geliars o guerreras del sol”, veremos por qué estos falsos investigadores se niegan a mostrar sus nexos de Allatra, de Zhanna y de Igor con el islam ︎, la islamización del mundo, el Vaticano y el nuevo orden mundial. Por qué callan algo tan importante y andan distrayendo a millones con unos ojos reptilianos ???????????????????????????????????????
Allatra promueve el Islam y afirma que Igor es Al Madhi, el mesías anunciado en el corán
Zhanna la anunnaki que no era reptiliana hasta hace unos meses
en verdad crees que son reptilianos?
Mientras en el público de habla hispana están omnubilados con la gente de Allatra, sus videos, su mensaje, su modus operandi, en Rusia y en Ucrania están causando otro efecto y muchos están luchando por declararlos de una buena vez como secta fundamentalista destructiva que está ejecutando un sofisticado plan de control mental empezando desde la infancia invadiendo escuelas ucranianas y rusas con ayuda gubernamental con miras a en un futuro pasar a otro nivel que como veremos en el video, incluso podría tener que ver con suicidios en masa, talvez como parte de los rituales a los dioses que ellos veneran o llevar a la gente a convertirse en potenciales asesinos que llevarían a cabo matanzas de ser necesario como se ha visto con otro tipo de sectas. Crees que la gente de Allatra son reptilianos buenos que descendieron del cielo a la tierra y que vienen a salvar al mundo?
youtube
Allatra secta MK utra reptiliana Intro
Allatra secta MK ultra reptiliana episodio I
Les entrego el desglose de los temas tratados en el video y en que minuto para que puedan saltar a los temas de interés, también les pediría que me ayuden a compartir esta información y tener la copia por si acaso nos censuran.
Allatra secta MK ultra reptiliana episodio II
Allatra secta MK ultra reptiliana episodio III
Nomo, el mesías que mencionan los libros de Anastasia Novych, el pseudónimo del creador de Allatra
armas de grupos fundamentalistas de la secta Allatra
Quién es NOMO el mesías anunciado en los libros de Allatra? profetizado por Rasputín y cuidado desde su infancia por sociedades secretas?.
el candidato de Allatra a la presidencia de los Estados Unidos ligado a los illuminati desde su adopción
Cuál es la relación de Allatra con organizaciones fundamentalistas dispuestas a asesinar con tal de convertirlos a todos al islam? Quién es el candidato a la presidencia de los Estados Unidos que pretende implantar los valores de Allatra con miras a traer el nuevo oden mundial si gana las elecciones?
Allatra es una secta peligrosa como la de los yusmalos
reportajes sobre la secta Allatra son opacados gracias al trabajo en redes sociales y ayuda de youtubers como Nacho Rojo y David Parcerisa
libros con que la secta Allatra y el gobierno ucraniano y ruso adoctrinan a los más indefensos, los niños
Los reportajes sobre la secta Allatra son opacados con su influencia en los medios de comunicación y redes sociales
Allatra una secta de la que youtubers del misterio y la ufología no quieren hablar
la secta que Nacho Rojo de “la verdad oculta” ha venido ocultando
la relación de la secta Allatra con el cambio climático y Greta Thunberg la marioneta de George Soros y la familia real?
el mesías de Allatra en una de sus clases donde habla de cómo podría cambiar el pasado y el futuro usando su pirámide que tiene en un sótano donde hacen orgías sexuales
diversos youtubers niegan que los ojos reptilianos de Zhanna sean producto de efectos especiales, afirman que es imposible hacer eso con un programa de computador ya que costaría más de 8 millones de euros por video, pero es eso cierto????
Allatra una secta que usa hipnosis y la brujería para atrapar a sus adeptos?
una esposa que fué abducida por la secta Allatra
qué significan las joyas que lucen las integrantes Geliars de la secta Allatra?
qué relación tiene la secta Allatra con suicidios de sus integrantes?
Allatra una secta manipuladora?
ayúdanos a compartir la información NO A LA CENSURA
Publicado por Katecon2006.
source https://nuevoordenmundialreptiliano.blogspot.com/2019/12/allatra-la-secta-mkultra-de-la-cia.html
from ☪︎ ALLATRA la secta #MKUltra de la CIA: esclavas sexuales, reptilianos y un mesías islámico #Katecon2006
#nuevo orden mundial#illuminati#katecon2006#katharina hassan#reptilianos#anunnakis#conspiraciones#dio
0 notes
Text
Como parte del programa de fortalecimiento en seguridad con los municipios, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), entregó 10 armas largas, municiones y accesorios a la Dirección de Seguridad Publica de Hueyotlipan.
En las instalaciones de la SSC, Pedro Gómez Celada, Director de Vialidad, en representación del Secretario de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente Hernández, puntualizó que estas acciones fortalecen el trabajo conjunto para garantizar la paz social y la mejora de los cuerpos de seguridad municipal.
Gómez Celada resaltó que estas acciones se enfocan en brindar apoyos prioritarios para que, la policía municipal -como primer contacto en los municipios- puedan realizar sus actividades a cabalidad, con el único objetivo de atender toda llamada de emergencia.
En su mensaje, Mauro León Garfias, Presidente Municipal de Hueyotlipan, agradeció las gestiones y colaboración de la Secretaría de Seguridad para concretar dicha entrega, ya que, estas labores forman parte de uno de sus compromisos ante la ciudadanía en materia de seguridad.
Cabe señalar que, la SSC brindó el apoyo necesario para que el municipio pudiera registrar el armamento y cumplir a toda disposición de ley para la portación de armas de fuego por parte de los elementos municipales.
Asimismo, estas acciones se suman a la capacitación constante a las diferentes direcciones de seguridad municipal, en manejo y uso de armas de fuego, así como prácticas de tiro virtual y real.
La SSC mantiene su compromiso de capacitar y profesionalizar a los elementos policiales tanto estatales como de los ayuntamientos, mediante un programa de profesionalización de acuerdo a las atribuciones de cada ámbito de gobierno.
La @SSC_TLX y el ayuntamiento de Hueyotlipan entregaron armamento al grupo de operaciones especiales @GobTlaxcala Como parte del programa de fortalecimiento en seguridad con los municipios, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), entregó 10 armas largas, municiones y accesorios a la Dirección de Seguridad Publica de Hueyotlipan.
0 notes
Text
«Necesitamos participar en operaciones de forma urgente»
ICYMI: «Necesitamos participar en operaciones de forma urgente» Desde hace algo más de dos años, el general de brigada Antonio Planells Palau se encuentra al frente de una de las unidades militares españolas más especiales, el Tercio de Armada (TEAR), de la que probablemente se despida el próximo mes de marzo. Nacido en Madrid pero de sangre ibicenca, Planells es un enamorado de Cádiz, algo a lo que también ha contribuido su esposa, gaditana de ascendencia vasca y nieta del constructor del buque escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’. Dos años como comandante del Tercio de Armada ¿qué ha aprendido durante este tiempo? Pues debo reconocerle que estos dos años para mi han sido los mejores de mi vida militar, el culmen de los casi cuarenta años de servicio a la Armada desde que entré en la Escuela Naval allá por agosto de 1978. Pero lo que realmente he aprendido es todo lo que me han enseñado los hombres y mujeres que tengo el privilegio y la enorme responsabilidad de mandar. Pensaba que, al haber pasado por esta unidad en todos los empleos, los conocía bien, pero ha sido precisamente en este destino, donde desde el soldado más moderno, recién incorporado, hasta el coronel segundo jefe, mi colaborador más directo, todos ellos no hay día que no me hayan enseñado algo, tanto en el plano personal como en el profesional. ¿Cuáles han sido sus prioridades? Mis prioridades han sido siempre precisamente estos hombres y mujeres. Saber que en todo momento conocen su trabajo, que están preparados para asumir las responsabilidades y cometidos que España en un momento dado les pueda demandar, que los asuman manteniendo las medidas de seguridad adecuadas que les permitan desempeñarlas con plenas garantías, que cuentan con los mejores medios posibles para hacerlo (armamento, herramientas, vehículos, embarcaciones, etc.) y, por supuesto, que sus familias están tranquilas y les brinden el apoyo que necesitan. ¿Qué objetivos le quedan por cumplir? Pues muchos la verdad, pero yo los resumiría en dos. En primer lugar, ahora que ya empezamos a salir de esa crisis de la que no nos hemos escapado nadie y nos ha tenido limitados y, considerando que las disponibilidades económicas empiezan a ser favorables, me gustaría asesorar convenientemente a las autoridades de la Armada para que seamos capaces de recuperar los medios que en estos tiempos de carencia han realizado un importante esfuerzo y con ello, un gran desgaste. Y también, cuando se pueda, modernizar aquellos medios que en su momento se quedaron en puertas por dichas circunstancias. Y segundo y para mi más importante, lograr que los infantes de Tercio de Armada recuperen su participación en operaciones en el exterior, junto con sus compañeros de otros ejércitos, para que recobren esa noble sensación de sentirse útiles a España. Sensación por otro lado tan necesaria para alimentar el duro esfuerzo diario en el adiestramiento y preparación. ¿Qué aporta el Tercio de Armada a las FAS españolas? La Brigada de Infantería de Marina “Tercio de Armada” es una unidad única en el catálogo de medios y fuerzas de las Fuerzas Armadas españolas. Siempre digo que somos “algo”, al menos curioso. Pertenecemos a la Armada, somos hombres de mar, o digamos soldados de marina, pero sin embargo, combatimos en tierra, en las mismas condiciones o incluso, codo con codo con nuestras hermanas las brigadas del Ejército de Tierra, lo hemos hecho así a lo largo de nuestros casi 500 años de historia y lo debemos seguir haciendo. ¿Dónde está pues la diferencia, nos preguntaríamos? Pues precisamente en nuestra mentalidad naval y expedicionaria, la que nos permite actuar en tierra pero desde un origen en la mar. Ello, que parece muy fácil, requiere de unos hombres y mujeres especiales, con unos medios especiales y con una doctrina (conocimientos) algo distinta. ¿Qué ha supuesto para el TEAR la incorporación de los nuevos VAMTAC, junto con los 8x8? Para el Tercio de Armada haber finalizado y con ello completado el programa de adquisición de los Vehículos de Combate de Infantería (VCI) Piraña, los que entiendo que usted denomina 8 x 8, nos ha permitido consolidar el tercer Batallón de fusiles de la Brigada, en este caso mecanizado, con las ventajas que este tipo de unidad tiene por su velocidad y capacidad de combate. En cuanto a los Vehículos de Alta Movilidad Táctica, los VAMTAC, y precisamente en esa aspiración a la que me refería antes de poder modernizar medios que habían sufrido un mayor desgaste en estos tiempo de «sequía», vienen a relevar muy oportunamente a nuestros viejos HUMMER, aportándonos capacidades y prestaciones muy superiores e incluso adaptadas a los nuevos retos a los que nuestros infantes se deben enfrentar y con mayores garantías de seguridad. ¿Cómo definiría a los infantes de Marina? Pues como decía antes, especiales. Son hombres y mujeres con un espíritu de grupo muy arraigado, lo que implica un gran sentido del compañerismo, lealtad, tanto hacia sus superiores como hacia sus compañeros y subordinados. Son hombres y mujeres entregados y dedicados a su profesión, con grandes inquietudes profesionales. En su mente está permanentemente querer ser los primeros, los más rápidos en responder a cualquier tarea que se les quiera demandar y los mejores. Se sienten orgullosos de ser infantes de Marina y de servir a España desde esta unidad tan peculiar a la que antes me refería y como dice nuestro lema, siendo «Valientes por Tierra y por Mar». Para mí es un verdadero reto poder mandar hombres y mujeres con este espíritu de lucha y permanente superación. Colaboran habitualmente con los marines, un Cuerpo que usted conoce muy bien, ya que estuvo tres años destinado en Quántico. Por supuesto, colaboramos muy estrechamente tanto con la unidad que hay en la Base Naval de Rota, con quien compartimos sus instalaciones, como con los que se encuentran en la Base Aérea de Morón, con quien compartimos ejercicios en nuestro campo de maniobras de la Sierra del Retín. También llevamos a cabo periódicamente ejercicios anfibios con las agrupaciones operativas que despliegan en el Mediterráneo en su paso por la Bahía de Cádiz. Y por último, en cuanto a operaciones, colaboramos con ellos en los despliegues que anualmente llevan a cabo por los países del Golfo de Guinea con el fin de cooperar en el adiestramiento y preparación de miembros de las Fuerzas Armadas de dichos paises. Pertenece a una estirpe de militares del Ejército de Tierra, ¿por qué decidió decantarse por la Armada? Bueno mi caso fue algo curioso. Como bien dice, en mi familia son o han sido miembros del Ejército de Tierra, con lo que mi vocación hacia la carrera de las armas de alguna manera estaba predestinada. Sin embargo, también pertenecemos desde hace muchas generaciones a una tierra inevitablemente vinculada a la mar, Ibiza, y es precisamente a ese ámbito al que desde muy pequeño me he sentido fuertemente atraído. Por ello, esas han sido mis dos pasiones que por fortuna he podido compatibilizar. ¿Cómo es la relación del TEAR con San Fernando y Cádiz, ciudad a la que está vinculada la Infantería de Marina desde 1769, año el que se construyó el Cuartel de Batallones? Permítame una precisión. Efectivamente los Infantes de Marina estamos vinculados a San Fernando desde el 18 de julio de 1769, fecha en la que se nos traslada desde el puerto de Cádiz a San Fernando. Pero nuestro primer alojamiento estuvo en el puente Zuazo y en el Castillo de San Romualdo, desde donde unos años más tarde y una vez construido el Cuartel de Batallones, nos instalamos, hasta la fecha. Nuestra relación con la Isla yo la calificaría de única e inseparable. Por nuestra parte tratamos de involucrarnos y formar parte de las vicisitudes y cuantos acontecimientos se nos requiere, tanto por parte de las autoridades locales, como de asociaciones de vecinos, organizaciones sin ánimo de lucro, hermandades, etc. No olvide que somos un colectivo muy amplio donde el Tercio de Armada es un actor importante en la vida de la ciudad. Somos unos 2.600 hombres y mujeres en activo aquí destinados que, junto con nuestras familias y las de todos aquellos que una vez alcanzada la edad de retiro se quedaron aquí, que son muchos, hacen que seamos un colectivo muy importante para ella. Ahora bien, creo que esta pregunta ha quedado contestada a mitad, habría que preguntar también a nuestros vecinos civiles qué piensan de nosotros, de todos los componentes de la Armada que vivimos aquí, que sentimos esta tierra como nuestra, pues, para los que somos de fuera, es así como se nos recibió cuando por primera vez cruzamos el puente Zuazo. http://dlvr.it/PpVxw7
0 notes
Text
Defensa prevé que el gasto en misiones exteriores aumentará hasta los 1.063 millones
Fuente original: Defensa prevé que el gasto en misiones exteriores aumentará hasta los 1.063 millones Puedes ver más visitando Teleindiscreta - Las mejores noticias de actualidad, famosos, salud, belleza, cocina, motor, música y mucho más.
El Ministerio de Defensa prevé que este año las misiones en el exterior costarán 1.063 millones de euros, frente a los 771 millones del pasado año, según ha avanzado hoy el secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde.
El número dos de Defensa ha aclarado que los gastos de las misiones en el exterior, como es habitual, salen del Fondo de Contingencia del Gobierno y no se incluyen en el presupuesto de Defensa, que este año sube un 32 por ciento respecto a 2016 y tiene como objetivo la seguridad y la defensa nacional, así como atender el pago a los proveedores de dos anualidades pendientes por programas especiales de armamento.
Conde ha comparecido ante la Comisión de Defensa del Congreso para informar sobre los presupuestos de su departamento para este año, que asciende a 7.638 millones de euros, incluyendo dos anualidades correspondientes a los pagos de los Programas Especiales de Armamento, lo que supone un incremento de 1.850 millones, un 32 por ciento respecto al pasado año.
Sin embargo, ha detallado que la política de Defensa contará con una dotación de 5.758 millones de euros, lo que supone un aumento del 0,6 por ciento respecto a 2016, excluyendo las partidas de los Programas Especiales de Armamento, que suman 1.824 millones de euros.
Ambas partidas corresponden a las anualidades de los Programas Especiales de Armamento: 711 millones correspondientes al ejercicio del año pasado y 1.107 millones del año en curso, que suman un total de 1.818 millones de euros.
Con ellas se pagarán los once programas en curso y otros doce ya finalizados.
Entre ellos están el avión de combate Eurofighter EF-2000, el Buque LLX, Buque BAC, el avión de transporte europeo A400M, buques BAM o carro de combate Leopardo.
Por Ejércitos las cuantías se reparten en 352 millones para programas de Tierra, 108 para la Armada, 1.030 para los programas del Aire y otros 326 para otros de interés conjunto.
Asimismo, ha agregado el secretario de Estado, 2.155 millones se destinarán a gastos operativos de las Fuerzas Armadas, de los que 1.104 son para apoyo logístico, 93 a modernización y 21 a investigación y estudios de las Fuerzas Armadas.
Por otra parte, ha adelantado que Defensa ha elaborado una denominada “lista única integrada” para la distribución de créditos y ha adelantado que en el futuro se lanzará un “nuevo ciclo de inversiones en sistemas de armas”.
Del total del presupuesto, la mayoría se destina a gastos de personal, que se lleva 4.530 millones (unos 109 millones más que el pasado año), ha explicado Conde, quien ha subrayado que fundamentalmente servirán para atender la subida de retribuciones del 1 por ciento y la reposición de plantillas.
Por otra parte, Conde ha detallado que los organismos autónomos como el Inta, Invied e Isfas cuentan con 1.077 millones.
Conde también ha aclarado que en el presupuesto, como es habitual, no están incluidas partidas para las misiones en el exterior, que se cargan al fondo de contingencia.
El pasado año se destinaron a misiones 771 millones de euros y se espera que este año se incremente en más de 200 millones, ya que han aumentado el número de operaciones españolas en el exterior y con ello el material que se enviará.
Conde ha concluido que los principales objetivos del presupuesto son aumentar la eficacia y operatividad de las Fuerzas Armadas y consolidar su vocación internacional, así como promover la cultura de la defensa y lograr una industria de la defensa consolidada.
“Los Presupuestos contribuyen a la estabilidad y mantienen las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas”, ha asegurado Conde, quien ha dicho que son “el inicio de un camino para llegar el 2 % del PIB comprometido con la OTAN” en una década.
El portavoz de Unidos Podemos, Juan Antonio Delgado, ha criticado la opacidad de los presupuestos de Defensa, mientras que el portavoz de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez, los ha considerado insuficientes.
Efe
Fuente: La Razón
La entrada Defensa prevé que el gasto en misiones exteriores aumentará hasta los 1.063 millones aparece primero en Teleindiscreta.
from Defensa prevé que el gasto en misiones exteriores aumentará hasta los 1.063 millones
0 notes
Link
Altos funcionarios informaron a la NBC que entre las acciones que propuso el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca está instalar armas nucleares estadounidenses en Corea del Sur o matar al dictador Kim Jong-un, como respuesta al programa nuclear que realiza Pyongyang. Después de que EU retirara hace 25 años este tipo de armamento del territorio surcoreano, esta medida implicaría el primer despliegue nuclear de EU en el extranjero desde el final de la Guerra Fría.
Washington, 8 abr (EFE).– El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca le presentó al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una serie de opciones para responder al programa nuclear de Corea del Norte, incluyendo instalar armas nucleares estadounidenses en Corea del Sur o matar al dictador Kim Jong-un, informó hoy la cadena NBC. Según altos funcionarios consultados por el canal, ambos escenarios son parte de la apresurada revisión que está llevando a cabo el equipo de Trump sobre la política estadounidense hacia Corea del Norte, la cual tuvo lugar con motivo del encuentro del mandatario con el Presidente chino, Xi Jinping, esta semana. En caso de que la presión diplomática de China y el aumento de sanciones no disuadan a los norcoreanos de reducir su desarrollo nuclear, el Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por su sigla en inglés) propone a Trump considerar la colocación de armas nucleares estadounidenses en Corea del Sur. Después de que EU retirara hace 25 años este tipo de armamento del territorio surcoreano, esta medida implicaría el primer despliegue nuclear de EU en el extranjero desde el final de la Guerra Fría, lo que supondría un movimiento tremendamente provocativo para Corea del Norte. “Llevamos 20 años de diplomacia y sanciones que no han logrado detener el programa norcoreano”, dijo un alto funcionario de inteligencia involucrado en la revisión a NBC, quien sin embargo aclaró que hacer uso de las armas nucleares no es la mejor de las alternativas. Corea del Norte lanzó un misil en dirección al mar de Japón, confirma Corea del Sur “No creo que (el despliegue de armas nucleares) sea una buena idea, creo que sólo encenderá los ánimos de Pyongyang”, dijo el almirante retirado James Stavridis a la NBC tras conocerse los datos. “No veo ninguna ventaja, porque la idea de que usásemos un arma nuclear incluso contra Corea del Norte es altamente improbable”, agregó. Otra opción, según las mismas fuentes, es atacar y acabar con la vida del líder norcoreano, Kim Jong-un, y a otros altos dirigentes a cargo de los misiles y armas nucleares del país, así como de la toma de decisiones. Stavridis, ex comandante de la OTAN, dijo a este respecto que “la decapitación (del régimen) es siempre una estrategia tentadora cuando se enfrenta a un líder altamente impredecible y altamente peligroso”. “La pregunta que tienes que hacerte a ti mismo es lo que puede suceder el día después de que lo descabeces. Creo que en Corea del Norte, es una enorme incógnita”, consideró. La tercera opción que ha planteado el NSC a Trump es la acción encubierta, es decir, infiltrar fuerzas especiales estadounidenses y surcoreanas en Corea del Norte para sabotear o minar infraestructuras claves para entorpecer el uso de misiles y otras armas de larga distancia. Para Stavridis esta es la “mejor estrategia” en caso de que Estados Unidos se viese obligado a tomar medidas militares. Ante el incremento de las últimas semanas por parte de Pyongyang en sus pruebas de lanzamiento de misiles, Trump aseguró que está abierto a una acción unilateral si China no controla a su aliado, y aseguró en una entrevista con el Financial Times que “si China no resuelve (el problema de)” EU lo hará.
0 notes
Link
Una extraña circulación se ve hoy en el Mediterráneo. En un sentido, circulación de armamento hacia África y el Medio Oriente. En sentido contrario, refugiados víctimas de ese armamento. Pero los políticos europeos fingen no conocer la principal causa del flujo de refugiados.
Las luces del espectáculo político-mediático se concentran en los flujos migratorios Sur-Norte que atraviesan el Mediterráneo, pero dejan en la sombra otros flujos: los que, en el sentido Norte-Sur, llevan tropas y armamento, también a través del Mediterráneo. O más bien a través del «Mediterráneo ampliado», un área que, en el marco de la estrategia de Estados Unidos y la OTAN, se extiende desde el Atlántico hasta el Mar Negro y, por el sur, desde el Golfo Pérsico hasta el Océano Índico.
Durante su encuentro en Roma con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el primer ministro italiano Giuseppe Conte subrayó la «centralidad del Mediterráneo ampliado para la seguridad europea», amenazada por «el arco de inestabilidad que va desde el Mediterráneo hasta el Medio Oriente». De ahí su importancia para la OTAN, alianza militar bajo las órdenes de Estados Unidos que Conte define como «pilar de la seguridad interna e internacional», una declaración que invierte por completo la realidad.
Es fundamentalmente la estrategia de Estados Unidos y la OTAN lo que ha dado lugar al «arco de inestabilidad» con las dos guerras contra Irak, las otras dos guerras que destruyeron el Estado yugoslavo y la Yamahiriya Árabe Libia y, ahora, con otra guerra tendiente a destruir el Estado sirio. Italia, que ha participado en todas esas guerras, desempeña, según Conte, «un papel clave para la seguridad y la estabilidad del flanco sur de la alianza atlántica».
¿Cómo lo hace? Eso es algo que puede entenderse analizando lo que los medios de difusión esconden a la opinión pública.
El barco de la marina de guerra estadounidense USS Trenton que recogió 42 refugiados –autorizados a desembarcar en Sicilia, contrariamente a los que se hallaban en el navío Aquarius– no está en Sicilia para cumplir labores humanitarias en el Mediterráneo. El USS Trenton es una unidad naval rápida (jusqu’à 80 km/h), capaz de hacer desembarcar en cuestión de horas un cuerpo expedicionario de 400 soldados con sus vehículos en las costas del norte de África. Fuerzas especiales estadounidenses operan en Libia, donde entrenan y dirigen grupos armados aliados, mientras que drones armados de Estados Unidos, que despegan desde la base de Sigonella –en la isla italiana de Sicilia–, golpean objetivos en Libia. Stoltenberg anunció que, dentro de poco, también operarán desde Sigonella drones de la OTAN. Esos artefactos aéreos sin piloto integrarán el «Hub de dirección estratégica de la OTAN para el sur», un centro de inteligencia para operaciones militares que se desarrollan en el Medio Oriente, en el norte de África, el Sahel y el África subsahariana. El «Hub», que entrará en su fase operativa en julio, tiene su sede en Lago Patria (Italia), en el Mando de Fuerza Conjunta de la OTAN (JFC Naples), bajo las órdenes de un almirante estadounidense –actualmente el almirante James Foggo– quien también tiene bajo su mando las fuerzas navales de Estados Unidos en Europa (incluyendo el cuartel general de esas fuerzas en Nápoles-Capodichino y la Sexta Flota estadounidense, con base en Gaeta, Italia) y las fuerzas navales de Estados Unidos en África. A todas esas fuerzas se integró ahora el portaviones USS Harry Truman, que entró hace 2 meses al Mediterráneo con su grupo de ataque. El 10 de junio de 2018, mientras la atención de los medios se concentraba en el Aquarius, la flota estadounidense –que incluye 8000 soldados, 90 aviones de guerra y más de 1000 misiles, se desplegaba en el este del Mediterráneo, lista para actuar en Siria e Irak. En esos mismos días, el 12 y el 13 de junio, hacía escala en Livorno (Italia) el Liberty Pride, uno de los navíos militarizados estadounidenses, con otro más de los cargamentos de armas que llegan mensualmente a Jordania y Arabia Saudita, desde la base estadounidense de Camp Darby (en Pisa, Italia), para la guerra en Siria y en Yemen.
Así se alimentan las guerras que, con los mecanismos neocoloniales de explotación, empobrecen poblaciones y las llevan a huir de sus países. La consecuencia es el dramático aumento de los flujos migratorios, con su cortejo de víctimas y de nuevas formas de esclavitud.
«Parece que ser duro en materia de inmigración da resultado», comenta el presidente Trump, refiriéndose a las medidas decididas no sólo por Matteo Salvini [ministro italiano del Interior] sino por todo el gobierno italiano, cuyo primer ministro recibe de Trump el calificativo de «fantástico». Un elogio merecido de parte de Estados Unidos, definido como «aliado privilegiado» de Italia, en el programa de gobierno del nuevo ejecutivo italiano. Fuente; Il Manifesto (Italia)
0 notes