#Primera Masacre del 2025
Explore tagged Tumblr posts
Text
Identifican a las víctimas de la primera masacre del año en San Juan
Las autoridades han identificado a las cinco personas involucradas en la primera masacre del 2025 en Puerto Rico, ocurrida en un negocio administrativo en San Juan. Las víctimas mortales son: • Ángel Edgardo Rodríguez Torres, de 38 años, vicepresidente e hijo del dueño del negocio. • Alvin Cardona Ríos, de 31 años, director de recursos humanos. • Nanette Z. Arriaga Pérez, de 61 años, empleada…
#Actualidad PR#Alvin Cardona Ríos#Ángel Edgardo Rodríguez Torres#Angilianna Frankki González#crimen#investigación policial#Luis H. González Torres#Masacre#Nanette Z. Arriaga Pérez#Noticias de Hoy#Noticias PR#Primera Masacre del 2025#Puerto Rico#San Juan#Sucesos PR#Violencia
0 notes
Text
El cine mexicano llega a Japón: Un viaje cinematográfico a la época de oro y más allá
Una ventana única se abre en Japón para adentrarse en el alma del cine mexicano. Del 7 de enero al 9 de marzo de 2025, el público nipón tendrá la oportunidad de sumergirse en una vasta retrospectiva que celebra los clásicos más emblemáticos del cine mexicano, desde su dorada Época de Oro hasta cintas más contemporáneas. Esta muestra, curada por la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presenta 36 filmes restaurados y digitalizados, muchos de los cuales se exhiben por primera vez en Japón.
El recorrido de esta serie de proyecciones llevará al público japonés a tres importantes instituciones culturales: el Archivo Nacional de Cine en Tokio, la Sala de Cine de la Biblioteca Pública de Fukuoka y el Museo de Cine de Kyoto. Durante dos meses, los amantes del cine podrán disfrutar de una selección excepcional que no solo destaca por su valor artístico, sino también por su poderosa carga social y cultural.
Entre las películas que formarán parte de este viaje cinematográfico se encuentran títulos legendarios como María Candelaria (1943) de Emilio “Indio” Fernández, un emotivo relato sobre el racismo y la lucha por la justicia en el México rural; Los olvidados (1950) de Luis Buñuel, una mirada cruda a la vida de los niños de la calle en la Ciudad de México; y Canoa. Memoria de un hecho vergonzoso (1975) de Felipe Cazals, que revivirá la masacre de campesinos en Tlatlaya, un episodio oscuro de la historia mexicana.
Además, no faltarán otros grandes clásicos como Allá en el rancho grande (1936), uno de los pilares del cine ranchero dirigido por Fernando de Fuentes; Macario (1959), de Roberto Gavaldón, que plantea profundas reflexiones sobre la vida, la muerte y la superstición; y ¡Vámonos con Pancho Villa! (1935), una mirada épica a la Revolución Mexicana.
Películas de diversos géneros y épocas, como El automóvil gris (1919), El espejo de la bruja (1960), y La urbe (1975), también formarán parte de esta experiencia única, que no solo promete enriquecer la comprensión del cine mexicano, sino también celebrar su influencia y trascendencia a nivel global.
El cine mexicano, reconocido por su riqueza narrativa y su valentía para explorar temas universales como la desigualdad social, la lucha por la justicia y la introspección filosófica, aterriza en Japón para dejar una huella indeleble. Esta retrospectiva, organizada en colaboración con importantes instituciones japonesas, es una oportunidad histórica para que el público japonés descubra un cine vibrante, profundamente humano y de una belleza incomparable.
Itinerario de la Muestra:
7 de enero al 9 de febrero: Archivo Nacional de Cine de Japón, Tokio
1 al 25 de febrero: Sala de Cine de la Biblioteca Pública de Fukuoka
26 de febrero al 9 de marzo: Museo de Cine de Kyoto
Así, el cine mexicano no solo cruza fronteras geográficas, sino también culturales, invitando al mundo a descubrir su esencia, su historia y su eterna capacidad de emocionar.
0 notes
Text
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 8 DE ENERO DE 2025
Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.
Santa Gúdula y San Severino.
Tal día como hoy en el año 2023
En Brasilia, capital federal de Brasil, una turba de negacionistas bolsonaristas asalta con violencia la sede de los tres poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial). En menos de cinco horas, el presidente recién electo Lula da Silva pondrá orden y promete presentar ante la justicia a los participantes en la rebelión que jamás aceptaron el resultado legítimo de la urnas. (Hace 2 años)
1959
En Francia, tras haber gobernado durante seis meses mediante decretos, y supervisado la redacción de una nueva Constitución por orden del presidente René Coty y de la Asamblea Nacional, Charles de Gaulle, toma posesión como nuevo presidente de la recién creada V República. (Hace 66 años)
1959
Tras haber abandonado el dictador Fulgencio Batista el 1 de enero la isla de Cuba, en el día de hoy Fidel Castro entra triunfante en La Habana con su ejército de "barbudos". (Hace 66 años)
1918
El presidente estadounidense Thomas Woodrow Wilson, proclama en el Congreso de su país, una lista con 14 puntos para lograr el cese de la I Guerra Mundial: la abolición de la diplomacia secreta, la libertad de navegación y comercio en todos los mares, la desaparición de las barreras económicas, la reducción de los armamentos, satisfacer con justicia las pretensiones coloniales, la evacuación de Rusia por parte de las potencias centrales, restituir la soberanía en Bélgica, restituir Alsacia y Lorena a Francia, el reajuste de las fronteras de Italia, la autonomía de los pueblos del Imperio Austrohúngaro, la evacuación de Rumanía, Serbia y Montenegro, la autonomía de los pueblos del Imperio Otomano, la restitución de la soberanía de Polonia y la creación de una Liga de Naciones, que será claro antecedente de la Sociedad de Naciones. Todos estos puntos serán la base que servirá para establecer el Tratado de Versalles de 1919, que significará el final de la terriblemente trágica Primera Guerra Mundial. (Hace 107 años)
1916
En la península de Gallípoli (Turquía), en el marco de la Primera Guerra Mundial, o Gran Guerra, tras 11 meses de avances sangrientos e ineficaces en los que mueren 250.000 soldados aliados y otros tantos turcos, las fuerzas británicas y francesas se retiran poniendo fin a la catastrófica invasión del Imperio Otomano. La península de Gallípoli, clave de entrada al mar de Mármara, ha sido, durante estos 11 meses, el escenario de una terrible masacre al atacar los aliados las posiciones turcas, en febrero de 1915. Los acorazados aliados mostraron su poderío sobre la artillería de tierra turca, pero las minas navales diezmaron la flota aliada y forzaron la decisión de los mandos a una batalla en tierra. (Hace 109 años)
1914
En el hospital Middlesex de Londres se utiliza por primera vez la radioterapia para tratar el cáncer. (Hace 111 años)
1874
En España, el general Pavía entra a caballo en las Cortes con varios soldados y las disuelve a tiros, poniendo de este modo fin a la breve Primera República española, constituida el 11 de febrero del año anterior. (Hace 151 años)
1815
En EE.UU., en el marco de la Guerra anglo-americana de 1812 se produce el último enfrentamiento en los llanos de Chalmette, cercanos a la ciudad de Nueva Orleans, entre las tropas americanas del general Andrew Jackson con su ejército mixto de seis mil hombres, formado por angloamericanos, esclavos, criollos, negros libres y nativos americanos, junto con piratas facilitados por Jean Laffite, listos para pelear contra quince mil soldados británicos bien entrenados, pero que se ven sorprendidos por la disposición de la línea de batalla americana y sus constantes disparos, lo que logra generar confusión y desorden entre los ingleses. En poco más de una hora la batalla está casi concluida con la victoria americana. El general victorioso Andrew Jackson se convertirá en héroe nacional (y más tarde en presidente de los Estados Unidos). La Batalla de Nueva Orleans, consolidará la supremacia e independencia de Estados Unidos. (Hace 210 años)
1297
En el peñón de Mónaco, el Güelfo François Grimaldi, disfrazado de monje y pidiendo cobijo para pasar la noche, entra en la fortaleza que está en manos de los Gibelinos y, una vez dentro abre las puertas a sus soldados, logrando con su victoria la primera toma de posesión de Mónaco por la familia Grimaldi. En 1301 perderán el control del territorio para recuperarlo, de nuevo, Carlos I de Mónaco en 1331. Actualmente es el segundo estado más pequeño del mundo. (Hace 728 años)
0 notes
Text
Identifican a las víctimas de la primera masacre del año en San Juan
Las autoridades han identificado a las cinco personas involucradas en la primera masacre del 2025 en Puerto Rico, ocurrida en un negocio administrativo en San Juan. Las víctimas mortales son: • Ángel Edgardo Rodríguez Torres, de 38 años, vicepresidente e hijo del dueño del negocio. Alvin Cardona Ríos, de 31 años, director de recursos humanos. Nanette Z. Arriaga Pérez, de 61 años, empleada…
#Actualidad PR#Alvin Cardona Ríos#Ángel Edgardo Rodríguez Torres#Angilianna Frankki González#crimen#investigación policial#Luis H. González Torres#Masacre#Nanette Z. Arriaga Pérez#Noticias de Hoy#Noticias PR#Primera Masacre del 2025#Puerto Rico#San Juan#Sucesos PR#Violencia
0 notes
Text
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 7 DE ENERO DE 2025
Día del Sello Postal, Navidad Ortodoxa, Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.
San Luciano y San Raimundo.
Tal día como hoy en el año 2022
Por primera vez, en el Centro Médico de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, un equipo de cirujanos logra trasplantar a un hombre de 57 años con una grave enfermedad cardíaca un corazón de un cerdo que ha sido modificado genéticamente para hacerlo compatible con el cuerpo humano. (Hace 3 años)
2015
En París (Francia) tiene lugar un atentado bárbaro perpetrado por dos terroristas yihadistas encapuchados contra la sede del semanario satírico Charlie Hebdo donde 12 personas son asesinadas a quemarropa, la mayoría miembros de la redacción, incluido su director. Además, 11 personas resultan heridas. El semanario había recibido continuas amenazas desde que en 2006 publicara caricaturas de Mahoma. Poco después, al sur de París, una policía municipal resulta asesinada por otro yihadista en conexión con los dos primeros. El día 9, la policía francesa matará a los dos hermanos que perpetraron la masacre en la revista satírica mientras están atrincherados en una imprenta de una localidad a unos 40 kilómetros de París. En el mismo momento, en París, también resultará abatido el terrorista autor del asesinato de la policía local que se ha atrincherado en un supermercado judío donde cuatro rehenes fueron asesinados antes del asalto policial. Un total de 54 horas de terror. (Hace 10 años)
1990
En Italia, La Torre inclinada de Pisa se cierra al público por primera vez en 800 años, en medio de la especulación de que su estructura está a punto de desplomarse. Desde su construcción en suelo blando como campanario de la catedral en el siglo XII, la Torre comenzó a inclinarse. No será hasta 1999, tras varios proyectos fallidos para corregir su inclinación, cuando unos ingenieros inicien un proceso de extracción del suelo inferior que se mostrará realmente efectivo. Se estima que esta obra de ingeniería proporcionará a la Torre al menos 300 años más de vida. (Hace 35 años)
1979
En Camboya, Pol Pot y su ejército de Jemeres Rojos, se ven obligados a retirarse a la jungla al sitiar tropas vietnamitas la capital Phnom Penh. Tras casi 5 años de terror, el régimen dictatorial de Pol Pot con una política de desplazamientos de la población urbana hacia el campo, ha dejado dos millones de camboyanos muertos: malnutrición, trabajos forzados, enfermedades mal atendidas, y más de 200.000 personas torturadas y ejecutadas sin juicio. Pol Pot mantendrá el mando de los desterrados Jemeres Rojos durante dos décadas más hasta su muerte, aparentemente natural, en 1998. (Hace 46 años)
1929
Como lógica consecuencia del éxito obtenido por las novelas de Edgar Rice Burroughs, publicadas por primera vez en 1914, y en su paso por la pantalla grande, en forma de películas mudas y sonoras, en el día de hoy hace su aparición en varios diarios norteamericanos tiras de cómic de "Tarzán de los monos" que, bajo la pluma de Harold Foster, serán publicadas durante sesenta días en tiras diarias de cinco viñetas del mismo tamaño cada una, ilustrando un resumen de la primera novela de Burroughs del mismo nombre. Los comics de Tarzán alcanzarán su apoteosis cuando Foster retorne a la serie en 1931, tras alejarse de ella durante dos años. (Hace 96 años)
1822
Comienza la colonización de Liberia por negros estadounidenses como parte de un asentamiento de la Sociedad Americana de Colonización (ACS) que piensa que los negros tendrán mejores oportunidades de libertad en África que en los Estados Unidos. El país declarará su independencia el 26 de julio de 1847. Joseph Jenkins Roberts, un americano negro rico nacido libremente de Virginia, será su primer presidente. (Hace 203 años)
1785
Se realiza la primera travesía aérea del Canal de la Mancha. El americano, afincado en Inglaterra, Jeffries y el francés Blanchard que salen de Dover en globo, llegarán a Francia en paños menores, al tener que despojarse incluso de la ropa para aligerar peso y poder mantener así la altura de su aparato aerostático. Han recorrido unos 35 km. (Hace 240 años)
1610
Esta noche, Galileo Galilei apunta su telescopio a Júpiter y hace un descubrimiento de suma importancia al observar 3 estrellas pequeñas cercanas al planeta. El día 11 descubrirá una cuarta. Tras varias noches de observación de dará cuenta de que giran en orbita en torno a Júpiter. Habrá descubierto las 4 lunas mayores de este gigante gaseoso. (Hace 415 años)
1598
En Rusia, al morir Fiódor I Ivanovich, Borís Godunov se convierte en zar. Forzará el destierro de los Romanov. Luchará contra los privilegios de la nobleza y fortalecerá el comercio. En 1604 derrotará al usurpador Demetrio que pretenderá derrocarlo y finalmente fallecerá en 1605. (Hace 427 años)
0 notes