#Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local
Explore tagged Tumblr posts
Text
SSP reiteró el compromiso de colaboración con la Guardia Nacional
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz SSP reiteró el compromiso de colaboración con la Guardia Nacional, velando en todo momento por el bienestar de las familias veracruzanas en el marco del 5to Aniversario de la creación de la Guardia Nacional. La actividad se realizó en la ciudad de Veracruz. La ceremonia fue encabezada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el…
#Almirante Raúl Pérez Vázquez#Comandante de la Tercera Región Naval#Coordinación para la Construcción de la Paz COESCONPAZ#Guardia Nacional#Lisbeth Aurelia Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado#Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local#Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz#Verónica Hernández Giadáns#Vicente Dimayuga Canales
0 notes
Text
25 años del OrFis
Participa Congreso local en conmemoración de los 25 años del Orfis Xalapa, Ver., 09 de abril de 2025.- La LXVII Legislatura del Estado de Veracruz, representada por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, y por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, atestiguó la conmemoración de los 25 años del Órgano…
#Conmemorativo#Delia González Cobos#DeOficio#Esteban Bautista Hernández#Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre#Miguel Guillermo Pintos Guillén#Norma Rocío Nahle García#Tanya Carola Viveros Cházaro
0 notes
Text
Destacan diputados locales impulso a obra pública de alcaldesa Carmen Lilia Canturosas

NUEVO LAREDO, TAM.- En su visita por Nuevo Laredo, las y los diputados de la 66 Legislatura de Tamaulipas tuvieron la oportunidad de inaugurar la nueva Infoteca “Sor Juana Inés de la Cruz”, un espacio que dará acceso a la información pública y el cual será un referente cultural y educativo para la región. Humberto Prieto Herrera, diputado y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas expresó su agradecimiento a la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villarreal por la invitación a conocer la Infoteca. “Agradezco mucho la invitación que nos hizo la presidenta municipal a las y los diputados de esta magna obra de la Infoteca, se podrán hacer grandes cosas aquí, con toda la información con la que va a contar; la cultura y el arte son el reflejo del espíritu colectivo, son la memoria sensible de quienes fuimos, somos y seremos”, comentó el legislador, destacando el valor que este centro aportará a la comunidad. Por su parte, la diputada y presidenta de la mesa directiva del Congreso de Tamaulipas, Cynthia Jaime Castillo destacó la importancia de la obra en la construcción de una sociedad más justa y libre. “Es una obra muy linda, esta obra es para ustedes y demuestra que la cultura no es de adorno ni un tema secundario. Para la presidenta, la cultura es un pilar fundamental para la construcción de una sociedad más justa, libre y humana. A través de esta Infoteca se va a impulsar la recopilación, el resguardo y la difusión de información cultural y artística de esta región”, mencionó la diputada. Otros legisladores, también se sumaron al reconocimiento, destacando que más allá de la magnitud de esta obra, representa una inversión significativa para el desarrollo de las niñas, niños y jóvenes. La Infoteca “Sor Juana Inés de la Cruz” se posiciona como un lugar clave para fortalecer el acceso a la cultura, promoviendo el intercambio de conocimiento y sirviendo como un espacio inclusivo que fomente el desarrollo intelectual y artístico de la comunidad. Read the full article
0 notes
Text
Senado aprueba reforma que prohíbe intervenciones extranjeras en territorio nacional
Con el voto aprobatorio de 22 congresos locales, el Senado de la República avaló una reforma constitucional que refuerza la soberanía nacional y prohíbe toda forma de intervención extranjera. La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Imelda Castro Castro, remitió la declaratoria al Poder Ejecutivo para su próxima publicación en el Diario Oficial de la Federación, sin cerrar aún la recepción…
0 notes
Text
Ratifica Congreso compromiso de rendición de cuentas transparentes

CHILPANCINGO * Febrero 20, 2025 ) LXIV Legislatura | Guerrero Con la recepción de los Informes de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2023, entregados por la Auditoría Superior del Estado (ASE), se da cumplimiento a los procesos de fiscalización de los recursos públicos y el Congreso del Estado asume el compromiso de analizarlos para continuar en la ruta de la transparencia y rendición de cuentas, coincidieron la presidenta de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE, Luissana Ramos Pineda, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García. Lo anterior, durante el acto protocolario de recepción de 47 Informes Individuales de auditoría, derivados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2023, que conforman el tercer y último bloque de informes correspondientes a la Cuenta Pública 2023, los cuales fueron entregados por el titular de la ASE, Marco César Paris Peralta Hidalgo. En su mensaje, la diputada Luissana Ramos Pineda dijo que estos informes representan un pilar fundamental en la fiscalización y será el Congreso local quien a través de la Comisión de Vigilancia realizará un análisis detallado y objetivo de los documentos para identificar, en caso de existir, posibles irregularidades, áreas de mejora y acciones correctivas que deben tomarse para garantizar el uso adecuado de los fondos del Estado. Resaltó que, como diputadas y diputados integrantes de este órgano legislativo se deben asegurar que los informes sean instrumentos efectivos para promover la transparencia, rendición de cuentas y la mejora continua en la administración pública, para que los recursos se utilicen de manera eficiente y conforme a la ley, contribuyendo al fortalecimiento de la confianza pública en las instituciones gubernamentales. Ramos Pineda reiteró el compromiso de la Comisión que encabeza para realizar un proceso de fiscalización riguroso, transparente y enfocado para que cada informe de auditoría sea un paso hacia una gestión pública más responsable y al servicio de la sociedad. Por su parte, el diputado presidente de la Jucopo, Jesús Urióstegui García, señaló que al cumplir con esta responsabilidad reafirma su compromiso del Poder Legislativo con la transparencia, el combate a la opacidad y fortalecer el gobierno abierto, honesto y al servicio de la gente. Señaló que “desde la Junta de Coordinación Política reiteramos nuestro compromiso de trabajar de la mano con todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso local para fortalecer a las instituciones fiscalizadoras, solo así podremos garantizar que la fiscalización sea un instrumento efectivo de la lucha contra la corrupción y en la promoción de la transparencia”. En su oportunidad, el titular de la Auditoría Superior del Estado, Marco César Paris Peralta Hidalgo, dijo que con la entrega de los informes se da cumplimiento a la obligación establecida en la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero y se fortalece la democracia mediante este acto de transparencia, agradeció al Congreso del Estado por el acompañamiento para que la dependencia a su cargo siga dando puntual seguimiento a las acciones de fiscalización y reiteró su disposición para seguir trabajando de manera coordinada e institucional. Estos informes también fueron recibidos por la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina y los diputados Aristóteles Tito Arroyo y Arturo Álvarez Angli, vocales de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, con la presencia de Cuauhtémoc Eugenio Rentería, secretario técnico y representante del presidente de la Mesa Directiva, Jesús Parra García, así como de los Auditores Especiales y personal de la ASE.

) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Respetuoso Ejecutivo estatal de la decisión que tome Congreso local para designación del presidente municipal de Tepalcingo
🖊#Ejecutivo | Respetuoso Ejecutivo estatal de la decisión que tome Congreso local para designación del presidente municipal de Tepalcingo SABER MÁS:
Lo anterior, luego de que el pasado martes 21 de enero, la gobernadora Margarita González Saravia enviara al Poder Legislativo, a través de la presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López, la terna conformada por: Alfredo Sánchez Vélez, Iván Cardozo Triana y Jesús Juan Rogel Sotelo. Al respecto, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, manifestó la voluntad política del Gobierno…
0 notes
Text
Congreso de Baja California, llevó a cabo la Declaratoria de Procedencia en materia de reforma al Poder Judicial
• Aprueban los 7 Ayuntamientos armonización de la Constitución local con el Decreto de reforma a la Constitución Federal en la materia• Se busca democratizar la elección de Magistraturas, Juezas y Jueces a través de la participación ciudadanaMexicali, B. C., lunes 30 de diciembre de 2024.- En Sesión Extraordinaria del Pleno del Congreso, encabezada por la Diputada Presidenta de la Mesa Directiva,…
0 notes
Text
Van Cultura y Congreso capitalino por nueva ley de espectáculos públicos en CDMX
Que garantice los derechos de quienes impulsan las expresiones artísticas en el espacio público
Por una ciudad libre, con actores y ambientes culturales independientes

Luego de realizarse, en el Congreso capitalino, el foro: “Rumbo a la actualización de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos de la Ciudad de México”, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, consideró que “una ciudad diversa, libre y con actores y ambientes culturales independientes, debe transparentar el acceso a los espacios públicos y garantizar derechos culturales a los capitalinos”.
“Para esta secretaría, continuó, es importantísimo garantizar, no sólo el acceso a la cultura, sino la producción y divulgación de las distintas expresiones para que no quede a discrecionalidad su realización, y mejorar la transparencia para estas producciones independientes, ya que no solamente los eventos masivos son importantes, hay muchísimas iniciativas autogestivas que participan en el espacio público y muchas veces pareciera que ellas no tienen derecho, cuando justamente la calle es de todes; por ello, para nosotros es muy importante acompañar este proceso, sumar y construir, en función de la diversidad cultural, un acceso al espacio público más democrático”.
A su vez, la diputada Ana Francis López Bayguen Patiño, señaló que la actual ley está planteada desde la perspectiva de cuidado para los espectáculos masivos, por lo que la idea de esta nueva ley es “incluir todas aquellas manifestaciones artísticas que han sido relegadas, pero que forman parte de la realidad y que responden a un escenario pandémico y pospandémico en la ciudad.”
“No quitaremos relevancia, ni garantías a los grandes espectáculos masivos, pero sí agregaremos a todas aquellas actividades artísticas que también ocurren en el espacio público, y que deberían empezar a ser consideradas para eliminar la visión clasista y racista de la cultura, como parte del proyecto del nuevo país por el que se está trabajando y al que le estamos apostando. Así los espectáculos callejeros que van desde los mimos, payasos, músicos, cirqueros, etc. que en buena medida actualmente están a merced de lo que se le vaya ocurriendo a la autoridad en cuestión, en las alcaldías, serán ordenadas y reguladas con el fin de que no sigan cayendo en la corrupción”.
Al referirse al foro realizado recientemente: “Rumbo a la actualización de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos de la Ciudad de México”, que contó durante tres días con la participación de artistas, autoridades, funcionarios, entre otros; la también presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso CDMX reiteró que otra de las conclusiones más importantes de este foro para cambiar en la actual ley (que se espera sea dictaminada y votada en el pleno del Congreso de la CDMX, en el primer trimestre del próximo año), es la consideración urgente de incluir a la Secretaría de Cultura en las directivas de regulación y ordenanza, y que las decisiones que se tomen sean realmente de orden y cultura al mismo tiempo.
“Hemos estado en estrecha comunicación con la Secretaría de Cultura, ya que pretendemos avanzar conjuntamente en una ley muy ambiciosa, con un cableado muy amplio, que pueda ir de la mano también de alcaldías y de Secretaría de Gobierno para garantizar mayor transparencia al hablar de otorgamiento de permisos, regulación de impuestos, seguridad, e inclusión”.
Dentro de las conclusiones del foro mencionado, que constó de ocho mesas de trabajo, se habló sobre la identidad y el sentido de pertenencia que generan en las calles, en los barrios de la ciudad, los espectáculos públicos. Es por ello que se reiteró la necesidad de buscar políticas gubernamentales con leyes, logística, y apoyos e incentivos para que las producciones puedan ir a las alcaldías, generando una derrama económica local.
0 notes
Text
Congreso de Tamaulipas proporcionará acervo universal de información tras convenio con Nuevo Laredo

NUEVO LAREDO, TAM.- En el marco de la inauguración de la Infoteca “Sor Juana Inés de la Cruz” y la visita de la 66 Legislatura, la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas, encabezó una firma de convenio con el Congreso del Estado de Tamaulipas con el que se fortalecerá el acervo documental de este nuevo recinto. La alcaldesa, junto a la diputada local Cynthia Lizabeth Jaime Castillo, presidenta de la mesa directiva del congreso y el diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la junta de coordinación política del congreso, refrendaron el compromiso de trabajar de la mano para impulsar el desarrollo de los estudiantes de Nuevo Laredo a través de convenios como este. Canturosas Villarreal destacó que la firma de este convenio es el fruto de la excelente relación entre el Congreso Libre y Soberano del Estado de Tamaulipas y el Republicano Ayuntamiento de Nuevo Laredo que enriquecerá la educación, la cultura y permitirá la democratización del acceso a la información en nuestra ciudad. “El corazón de este convenio es, sin lugar a dudas, la inauguración de la Infoteca: un espacio innovador que fusionará recursos bibliográficos y tecnológicos para democratizar el acceso al conocimiento”, destacó la alcaldesa. Señaló que con este convenio la ciudadanía tendrá de primera mano un banco digital y físico de información universal de diversas fuentes de estudio como revistas especializadas, publicaciones nacionales y extranjeras en todas las ramas del conocimiento, documentos, imágenes y videografías que facilitarán los procesos de estudio de quien lo necesite. El Diputado Presidente del Congreso Local Humberto Prieto Herrera, señaló que este convenio fortalecerá la cultura y el arte en la región, uniendo esfuerzos para preservar y promover el legado inmaterial que caracteriza a la ciudad. “Hoy no solo firmamos un convenio, hoy tejemos un puente entre las instituciones y el alma de nuestro pueblo”, expresó el legislador, quien destacó la importancia de este acuerdo para preservar el arte y la cultura local. Por su parte, la legisladora Cynthia Lizabeth Jaime Castillo, resaltó la importancia de fortalecer la cooperación entre el congreso y los municipios para que más beneficios lleguen a la población. "Hoy, más que nunca, las instituciones de Tamaulipas trabajamos de la mano para preservar nuestras raíces, fomentar el arte y asegurar que las generaciones futuras puedan conocer y disfrutar de la riqueza cultural que nos define", destacó Jaime Castillo. El congreso proporcionará información legislativa parlamentaria, en manos del Poder Legislativo, que sea de carácter público, para los efectos de construir el acervo de la Infoteca. Además se contará con acervo de recursos digitales y físicos, incluyendo materiales de la UNAM y otras publicaciones de renombre. Con este convenio el Ayuntamiento y el Congreso del Estado de Tamaulipas sentará las bases para un desarrollo educativo sostenible, donde la cultura y el conocimiento sean pilares fundamentales. Read the full article
0 notes
Text
¡Listas las listas!
Entrega Congreso listados integrados para elección extraordinaria del Poder Judicial Cumple en tiempo y forma ante el OPLE esta etapa para la elección de las personas juzgadoras Xalapa, Ver., 20 de marzo de 2025.- La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, entregó al Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) los listados y expedientes de las personas…
0 notes
Text
118 aniversario de los Mártires de Río Blanco
Conmemora LXVII Legislatura a los Mártires de Río Blanco Xalapa, Ver., 07 de enero de 2025.- En representación del Congreso del Estado de Veracruz, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, encabezaron el grupo de legisladoras y legisladores locales que asistieron…
0 notes
Text
Se Reportan al Congreso
Recibe presidencia del Congreso informes de la CEDH y CEAPP Cumplen Namiko Matzumoto y Silverio Quevedo con lo dispuesto en el párrafo segundo del Artículo 67 de la Constitución Política local Xalapa, Ver., 12 de diciembre de 2024.- La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura del Estado de Veracruz, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, recibió los informes de labores 2024 de la…
0 notes
Text
Se realiza en el Congreso local el "Taller de parlamento abierto", impartido por el Instituto Belisario Domínguez
🖊#Legislativo | Se realiza en el Congreso local el "Taller de parlamento abierto", impartido por el Instituto Belisario Domínguez SABER MÁS:
En América Latina, uno de cada cinco ciudadanos confía en el Congreso; en México este porcentaje se mantiene, ya que el 22% confía en el Poder Legislativo, reveló la diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado durante el evento inaugural del “Taller de Parlamento Abierto”, impartido por la maestra Dora Cecilia Martínez Garcés, del Instituto Belisario…
0 notes
Text
Quedó instalada la LXIV Legislatura de Guerrero

CHILPANCINGO, Gro. * 1 de septiembre 2024. ) LXIV Legislatura | Guerrero En sesión pública y solemne realizada este domingo en el Salón de Plenos “Primer Congreso de Anáhuac”, rindieron protesta de Ley los 46 diputados y diputadas integrantes

de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado, para el periodo comprendido del 1 de septiembre de este año al 31 de agosto de 2027. El magno evento contó con la presencia de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, representante personal de la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Cecia Salgado Pineda, y del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez. Antes de la toma de protesta, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva en el último año de ejercicio de la LXIII Legislatura, en funciones también de presidenta de la Comisión Instaladora, rindió un informe pormenorizado de las actividades realizadas por este órgano. Acto seguido rindió protesta ante el Pleno el diputado Jesús Parra García como presidente

de la Mesa Directiva para el Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura, mismo que se encargó de tomar la correspondiente protesta a los diputados Arturo Álvarez Angli, Catalina Apolinar Santiago, Joaquín Badillo Escamilla, Vladimir Barrera Fuerte, Marisol Bazán Fernández, Carlos Eduardo Bello Solano, Diana Bernabé Vega, Ana Lilia Botello Figueroa, Alejandro Bravo Abarca, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Alejandro Carabias Icaza, Gladys Cortés Genchi, María Guadalupe Eguiluz Bautista, Guadalupe García Villalva, Jacinto González Varona, Erika Isabel Guillén Román, Jhobanny Jiménez Mendoza, Julián López Galeana, Erika Lorena Lührs Cortés, Violeta Martínez Pacheco, Rafael Martínez Ramírez, Glafira Meraza Prudente, María Inés Montiel Servín, Leticia Mosso Hernández, Obdulia Naranjo Cabrera, Rebeca Núñez Martín del Campo, Araceli Ocampo Manzanares, Jorge Iván Ortega Jiménez, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, Luissana Ramos Pineda, Leticia Rodríguez Armenta, Marco Tulio Sánchez Alarcón, Pánfilo Sánchez Almazán, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Claudia Sierra Pérez, Héctor Suárez Basurto, Citlali Yaret Téllez Castillo, Aristóteles Tito Arroyo, Bulmaro Torres Berrum, Jesús Eugenio Urióstegui García, Robell Urióstegui Patiño, María del Pilar Vadillo Ruiz, Víctor Hugo Vega Hernández, Beatriz Vélez Núñez y Edgar Ventura de la Cruz. A la instalación asistieron también el senador Manuel Añorve Baños; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Guerrero, Ulises Orduño Ocampo; los secretarios de Finanzas y Administración, de Educación y de Planeación y Desarrollo Regional del Gobierno del Estado, Raymundo Segura Estrada, Marcial Rodríguez Saldaña y René Vargas Pineda; el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Luis Camacho Mancilla; las presidentas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado y de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, Luz Fabiola Matildes Gama y Cecilia Narciso Gaytán, respectivamente; el auditor superior del estado, Marco César París Peralta Hidalgo y el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, Donaciano Muñoz Loyola, entre otros muchos invitados especiales.

www.acapulcopress.com Read the full article
#AlejandroBravoAbarca#AlejandroCarabiasIcaza#AnaLiliaBotelloFigueroa#AraceliOcampoManzanares#AristótelesTitoArroyo#ArturoÁlvarezAngli#BeatrizVélezNúñez#BulmaroTorresBerrum#CarlosEduardoBelloSolano#CatalinaApolinarSantiago#CitlaliYaretTéllezCastillo#ClaudiaSierraPérez#DianaBernabéVega#EdgarVenturadelaCruz#ErikaIsabelGuillénRomán#ErikaLorenaLuhrsCortes#GladysCortésGenchi#GlafiraMerazaPrudente#GloriaCitlaliCalixtoJiménez#GuadalupeGarcíaVillalva#HéctorSuárezBasurto#HildaJenniferPonceMendoza#JacintoGonzálezVarona#JesúsEugenioUriósteguiGarcía#JhobannyJiménezMendoza#JoaquínBadilloEscamilla#JorgeIvánOrtegaJiménez#JuliánLópezGaleana#LeticiaMossoHernández;#LeticiaRodríguezArmenta
1 note
·
View note
Text
Desarrolló Congreso de Guerrero el foro juvenil "Hablemos de nuestros derechos"

CHILPANCINGO, Gro. * 16 de agosto 2024. ) LXIII Legislatura | Guerrero En conmemoración del Día Internacional de la Juventud (12 de agosto), el Congreso del Estado, en coordinación con el Colectivo Guerrerense por los Derechos de las Juventudes, desarrolló este viernes el Foro Juvenil “Hablemos de nuestros derechos”, marco dentro del

cual se realizó también la firma del “Pacto X las Juventudes”, en el que participan 34 organizaciones juveniles de la entidad. Al inaugurar el evento, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, manifestó que las juventudes juegan un papel esencial en nuestra sociedad, y ante esto, es importante que continúen realizándose actividades que ayuden a su empoderamiento, donde expongan libremente sus propuestas y que éstas sean integradas en el trabajo legislativo. Resaltó que un ejemplo del importante papel que juegan los jóvenes en la actualidad, es la joven de 24 años que preside la Junta de Coordinación en la LXIII Legislatura, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, quien ha priorizado una agenda legislativa a favor de este

sector, y muestra de ello es que recientemente se aprobó la Ley de Personas Jóvenes del Estado de Guerrero, que responde a las necesidades y realidad de las juventudes guerrerenses. Mencionó, asimismo, que nuestra legislación garantiza ya que los jóvenes puedan participar en la vida política a partir de los 18 años, en espacios de toma de decisiones como regidurías, sindicaturas y diputaciones locales, que favorezca a la construcción de instituciones democráticas, plurales e igualitarias. Ante esto, Mosso Hernández ratificó su compromiso con las juventudes de la entidad, reiterando que el Congreso del Estado reconoce, acompaña y respalda sus reclamos a través del reforzamiento de un marco jurídico con enfoque multidisciplinario, que propicie

su inclusión en el ámbito político, social, económico y cultural. En su oportunidad, el secretario técnico de la Jucopo, Alejandro Gallardo Rodríguez, quien acudió en representación de la diputada Citlali Calixto, indicó que eventos como este incentivan la participación de las juventudes y las motiva a ocupar espacios clave donde se toman decisiones por el bien del estado y el país. En este foro participaron como panelistas Mariana Alejandra Nogueda García con el tema “Crisis climática”; Carlos Wences Mosso con el tema “Empleo y trabajo”; Priscila Mota Leyva con el “Igualdad de género”, y Javier Arturo Rodríguez Alarcón con el tema “Derechos humanos”. Fungió como moderadora Victoria Monserrath Sandoval Torres, representante del Colectivo Guerrerense por los Derechos de las Juventudes, y se contó con la presencia del diputado Carlos Cruz López, de la secretaria técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Itzel Figueroa Salazar, y la coordinadora de la Maestría en Derecho Social de la Universidad Autónoma de Guerrero, Noemí Ascencio López. www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Exhorta Congreso a municipios a establecer Centro de Control Animal
CHILPANCINGO, Gro. * Mayo 29, 2024. ) Congreso de Guerrero El Congreso del Estado aprobó por unanimidad un exhorto a los municipios del estado y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para establecer, en concordancia con la Ley de Bienestar Animal del Estado de Guerrero, en sus respectivos reglamentos los Centros Municipales de Control Animal y órganos administrativos competentes, con el presupuesto necesario para la implementación de acciones en la materia. Al exponer desde tribuna su propuesta, la diputada Leticia Mosso Hernández detalló que la Declaración Universal de los Derechos de los Animales establece que todos éstos tienen derecho a la existencia, y las autoridades de gobierno les deben garantizar cuidado, protección e integridad. Expuso que en el ámbito local Guerrero fue y sigue siendo un estado pionero en la materia, al ser uno de los primeros en promulgar, en diciembre de 2014, la Ley 491 de Bienestar Animal, con el objetivo de protegerlos, favorecer su atención, manutención, alojamiento, así como prohibir el maltrato, la crueldad, el abandono y el abuso. La misma ley establece, además, partidas específicas para el desarrollo y fomento del bienestar animal, así como nuevas obligaciones y facultades para los municipios, entre la que destaca contar con al menos un Centro de Control Animal. Sin embargo, Mosso Hernández dijo que pese a que la ley antes mencionada obligaba a las autoridades municipales a emitir en el ámbito de sus competencias un reglamento en materia de protección animal, dentro de un plazo no mayor a 45 días naturales de la publicación del Reglamento estatal, a casi 10 años de su promulgación, sólo 7 de los 84 municipios del estado cuentan con un Reglamento Municipal en la materia, como son Taxco, Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala, Eduardo Neri y Tixtla, cifra que se reduce con respecto a los Centros de Control Animal, que únicamente existen en las municipalidades de Chilpancingo, Eduardo Neri y Acapulco. Por lo anterior, la también presidenta de la Mesa Directiva resaltó la importancia de hacer un llamado a las autoridades municipales para promover el trato digno a los animales y la promoción de acciones e instrumentos legales en la materia. “Es una obligación legal a la que no podemos rehuir, máxime cuando múltiples estudios han demostrado que la violencia en contra de los animales está intrínsecamente ligada a la violencia social, hecho por el cual debemos coadyuvar en la consolidación de una sociedad más consciente de su entorno y respetuoso de todas las formas de vida”, apuntó. Read the full article
0 notes