#Premio Donostia
Explore tagged Tumblr posts
Text
Juliette Binoche, la persecución de la credibilidad
La actriz francesa, además del galardón que reconoce su trayectoria, es el rostro oficial de esta edición del Festival de Cine de San Sebastián y participa en dos de las películas programadas, una de ellas, 'Le lycéen', opta a la Concha de Oro

La actriz, en la alfombra roja del año pasado. Arizmendi
Teresa Flaño San Sebastián Jueves, 15 de septiembre 2022 | Actualizado 16/09/2022 14:08h.
La sombra de Juliette Binoche va a ser muy alargada en este Zinemaldia 2022 donde tiene un papel muy protagonista. El domingo recibirá el Premio Donostia en una gala tras la que se proyectará 'Avec amour et acharnement', de Claire Denis, pero su presencia va más allá porque es la imagen del certamen. Una fotografía en blanco y negro de su rostro, tomada por Brigitte Lacombe, ilustra el cartel oficial. Además, participa en una de las películas de la Sección Oficial 'Le lycéen', de Christophe Honoré. Ha visitado con asiduidad el Festival de Cine de San Sebastián, la última vez para acompañar a 'La verdad', de Hirokazu Koreeda.
Juliette Binoche es uno de los nombres que primero llegan a la mente cuando se habla del cine francés y sus intérpretes. La mejor prueba de que es un icono galo está en que se le conoce como 'la Binoche', al igual que sucede con 'la Deneuve' (Catherine) o 'la Huppert' (Isabelle), actrices con las que a partir de ahora aparecerá en la lista de premios Donostia, galardón que se unirá al Oscar que recibió por 'El paciente inglés' (1996), papel por el que también recibió un Bafta y el Oso de plata en la Berlinale y que le valió el reconocimiento internacional. También ganó un César y un León veneciano como mejor actriz por 'Tres colores: Azul' (1993), y una palma en el Festival de Cannes por 'Copia certificada' (2010).
Otra lista, la de los directores para los que ha trabajado, es asimismo de relumbrón. Jean-Luc Godard -fallecido este martes-, Louis Malle, Krzysztof Kielowski, Patrice Leconte, Lasse Hallström, Michael Haneke o Abbas Kiarostami son algunos de los reputados realizadores que han contado con esta actriz que se permitió el lujo de rechazar las propuestas de Steven Spielberg para aparecer en la tercera entrega de Indiana Jones -entonces estaba inmersa en el rodaje de 'Los amantes del Pont-Neuf'-, 'La lista de Schindler' -estaba embarazada- y 'Parque Jurásico' -porque ya se había comprometido para protagonizar 'Azul'-.
Lo cierto es que no para de trabajar. Ella misma afirma que está «más solicitada que nunca». Junto a las dos películas que se van a poder ver en el Festival de Cine de San Sebastián, también ha protagonizado recientemente 'Paradise Highway', donde da vida a una dura camionera en un thriller sobre la esclavitud infantil y acaba de rodar una serie para Apple TV, 'The New Look', que se estrenará el año que viene y en la que encarna a Coco Chanel. También se puede ver en las plataformas de streaming, uno de sus últimos trabajos, presentado el año pasado en el Festival, 'En un muelle de Normandía' (Emmanuel Carrère).
#Juliette Binoche#Premio Donostia#Hirokazu Koreeda#Jean-Luc Godard#Louis Malle#Krzysztof Kielowski#Patrice Leconte#Lasse Hallström#Michael Haneke#Abbas Kiarostami#Catherine Deneuve#Festival de Cine de San Sebastián#Emmanuel Carrère
1 note
·
View note
Text
eldiarioes
Cuando en 2008 Javier Bardem recogió el Oscar al mejor actor de reparto por No es país para viejos se lo dedicó a su madre, Pilar, ejemplo de compromiso y tesón, de una actriz que sufrió la dictadura y que nunca calló, que luchó por los derechos de su sector y encabezó las manifestaciones por todas las causas sociales. El compromiso que el actor también tiene se ha visto también en todas sus respuestas en la rueda de prensa por el Premio Donostia que recogerá esta noche en el Festival de Cine de San Sebastián: “Si uno se autocensura no hay posibilidad de cambio, porque ganan entonces aquellos que piensan que el ataque frontal al que denuncia los abusos de los derechos humanos o sociales está legitimado” Lo trajo al presente, a lo que ocurre en Palestina y mostró de forma contundente su opinión: “Lo que está sucediendo en Gaza es inadmisible, es terrible, es deshumanizante. Creo que el Gobierno de Israel es el gobierno mas radical de su historia y está cometiendo crímenes contra la humanidad y contra los derechos internacionales. Los ataques atroces y condenables de Hamás el 7 de octubre no justifican el castigo global, el castigo masivo que esta sufriendo la población palestina. La impunidad que goza el Gobierno de Israel en sus acciones en Gaza tiene que cambiar” Por eso pidió que países como Alemania o EEUU cambien su apoyo internacional ante esta violación de los derechos humanos. “No podemos ser impasibles frente a eso. Lo que diga yo no va a cambiar nada, pero la sociedad está empezando a cambiar. El derecho a la crítica a un Gobierno nada tiene ver con la falsa acusación de antisemitismo. O criticar a Hamás no es islamofobia. Somos todos víctimas de lo que está sucediendo. Tenemos la obligación moral y ética de denunciar lo que consideramos injusto. También reconocer que el actual Gobierno israelí, de extrema derecha, no representa a la comunidad judía ni siquiera a la sociedad israelí. Nos estamos dirigiendo hacia un lugar terrible que creo que nos asusta y necesitamos una voz social que ponga voz a la impunidad de Israel”, añadió
34 notes
·
View notes
Text

Cate Blanchett - Premio Donostia
21 September 2024
16 notes
·
View notes
Text
Statement
Yo soy Karlos Martínez B. (Bilbao, 1982), un artista que aborda la creación a partir de la escultura desde el dibujo y las dos dimensiones. En mi proceso, el volumen toma cuerpo desde el plano, y también exploro otros medios como la fotografía. Con mi trabajo actual busco dar atención al deseo propio, atraparlo, con la duda de si semejante cosa es realmente posible. Sospecho que amarrar los deseos implica, más bien, someterse a ellos.
Recientemente, mi trabajo ha sido incorporado a la Colección del Museo Reina Sofía de Madrid y a la Colección Compartida del Gobierno Vasco (Museo Artium de Vitoria, Museo de Bellas Artes de Bilbao y Tabakalera de San Sebastián) en 2023 y 2024. He recibido varios premios y becas de creación artística, desarrollando residencias, proyectos y exposiciones, tanto individuales como colectivas, en Bilbao, Donostia, Vitoria, Madrid, Barcelona, Mánchester, Londres, Leipzig, Lisboa, Córdoba (Argentina), Montevideo, Bregnz y Argel, en organismos como el Museo Oteiza, el Museo Guggenheim Bilbao, Bulegoa Z/B, Sala Rekalde, Praline Artist Run Space, CAN Felipa, D21 Kunstraum, C.C. Montehermoso, Galería Fabra i Coats, Espacio Abisal, La Casa Encendida, KUB - Galería Lisi Hammerle Bregenz, Fundación Blue Project, Espai d´Art Contemporani de Girona, Tabakalera San Sebastián, Synagogue de Delme, Okela y AUP (Serpentine Gallery), entre otros.
Contacto: [email protected]
0 notes
Text
Estrellas en el Festival de Cine de San Sebastián 2024: Todas las Celebridades Confirmadas
El Festival de Cine de San Sebastián 2024 reunirá a algunas de las más grandes estrellas en el festival de cine de todo el mundo. Este prestigioso evento, celebrado anualmente en la ciudad española, destaca por atraer tanto a cineastas como a actores de renombre internacional. En la 72ª edición, el festival contará con la participación de múltiples estrellas en el festival de cine, quienes presentarán sus últimas películas, participarán en homenajes y se acercarán al público en una semana llena de cine y glamour.
Premios Donostia 2024: Las Grandes Estrellas en el Festival de Cine
Los Premios Donostia son uno de los momentos más esperados de cada edición del Festival de San Sebastián. Este año, tres figuras de renombre mundial recibirán este prestigioso galardón, consolidándose como las principales estrellas en el festival de cine. - Pedro Almodóvar: El aclamado cineasta español, autor de películas como Todo sobre mi madre y Volver, será homenajeado en el festival por su vasta y exitosa carrera cinematográfica. Almodóvar es una de las estrellas en el festival de cine más influyentes de la industria, y su presencia añadirá un toque especial al evento. - Javier Bardem: El actor español, ganador de un premio Óscar por No es país para viejos, finalmente podrá recoger el Premio Donostia que se le otorgó el año pasado. Bardem es una de las grandes estrellas en el festival de cine de esta edición, con una carrera que ha trascendido fronteras y lo ha convertido en uno de los actores más respetados del mundo. - Cate Blanchett: La actriz australiana, conocida por su papel en Blue Jasmine y Carol, recibirá este año el Premio Donostia, siendo una de las principales estrellas en el festival de cine. Su carrera, llena de papeles icónicos, la ha consolidado como una de las figuras más importantes del cine contemporáneo. Estos tres gigantes del cine internacional son algunas de las figuras más esperadas del evento, y sus apariciones en San Sebastián serán, sin duda, uno de los puntos más destacados del festival.
Actores Internacionales que nos Visitarán: Más Estrellas en el Festival de Cine
El Festival de Cine de San Sebastián no solo premiará a cineastas y actores con el Donostia, sino que también recibirá a muchas otras estrellas en el festival de cine que presentarán sus nuevas películas. Entre los nombres más destacados se encuentran: - Pamela Anderson: La icónica actriz de Baywatch será una de las grandes estrellas en el festival de cine al presentar su película The Last Showgirl. Anderson ha sido una figura destacada en la cultura popular, y su participación generará una gran expectación entre los medios y el público. - Monica Bellucci: La reconocida actriz italiana será una de las estrellas en el festival de cine al presentar Maria Callas: Letters and Memoirs, un documental sobre la legendaria cantante de ópera. Bellucci, con una carrera que abarca tanto el cine europeo como Hollywood, es una de las actrices más esperadas en esta edición del festival. - Johnny Depp: El actor estadounidense, conocido por su trabajo en Piratas del Caribe y Eduardo Manostijeras, presentará su segunda película como director, Modi. Depp, una de las estrellas en el festival de cine más esperadas, es famoso por su versatilidad y su capacidad para encarnar personajes únicos. - Andrew Garfield: Nominado al Óscar por Tick, Tick... Boom!, el actor británico-estadounidense será una de las estrellas en el festival de cine encargadas de clausurar el evento con la proyección de We Live in Time. Garfield ha cautivado al público internacional por su carisma y su talento. - Lupita Nyong’o: Ganadora de un Óscar por 12 Years a Slave, la actriz keniana-mexicana presentará la película The Wild Robot. Nyong’o será otra de las estrellas en el festival de cine que atraerá todas las miradas. - Isabelle Huppert: La célebre actriz francesa, conocida por su trabajo en películas como Elle y La pianista, también estará presente en el festival, consolidándose como una de las estrellas en el festival de cine más importantes. Con una alineación de actores de este calibre, el Festival de San Sebastián se convertirá en un punto de encuentro para las estrellas en el festival de cine más reconocidas del panorama internacional.
Directores y Cineastas Presentes: Las Estrellas en el Festival de Cine que Presentarán sus Películas
Además de los actores, muchos cineastas de renombre internacional estarán presentes en el Festival de San Sebastián para presentar sus últimas obras. Estos directores son auténticas estrellas en el festival de cine y destacan por sus innovadoras propuestas cinematográficas. - Jacques Audiard: El director francés, ganador de la Palma de Oro por Dheepan, estará presente para presentar su nueva película. Audiard es una de las estrellas en el festival de cine que ha marcado una generación de cineastas con su estilo visual único y su habilidad para contar historias complejas. - Leos Carax: El director de culto francés será otra de las estrellas en el festival de cine, con un enfoque cinematográfico que ha capturado la atención de críticos y cinéfilos por igual. Su película Annette fue aclamada en Cannes, y su presencia en San Sebastián será uno de los momentos más esperados. - Paolo Sorrentino: El director italiano, conocido por su película ganadora del Óscar La gran belleza, presentará su última obra, Parthenope. Sorrentino es otra de las estrellas en el festival de cine cuya visión estética y narrativa lo han consolidado como uno de los grandes cineastas de nuestro tiempo. - Audrey Diwan: La cineasta francesa, ganadora del León de Oro en Venecia por El acontecimiento, será la encargada de abrir el festival con su nueva película Emmanuelle. Diwan es una de las estrellas en el festival de cine que más está dando de qué hablar en la industria. Estos directores aportarán su visión artística a San Sebastián, y su presencia elevará el nivel del festival, convirtiéndolos en auténticas estrellas en el festival de cine.
Películas Destacadas y las Estrellas en el Festival de Cine que las Acompañan
El Festival de Cine de San Sebastián no solo atrae a grandes nombres, sino también a películas que son esperadas con mucha expectación. Estas producciones estarán acompañadas por importantes estrellas en el festival de cine, quienes asistirán a las proyecciones y a los eventos relacionados con sus filmes. - "Emmanuelle": La película de apertura del festival, dirigida por Audrey Diwan, contará con la presencia de Noémie Merlant, quien se ha ganado el respeto del público y la crítica por su trabajo en Retrato de una mujer en llamas. Will Sharpe y Jamie Campbell Bower también estarán presentes, siendo grandes estrellas en el festival de cine. - "We Live in Time": Este drama, protagonizado por Andrew Garfield, será una de las películas más importantes del festival. Garfield será una de las grandes estrellas en el festival de cine encargadas de cerrar el evento. - "The Last Showgirl": Pamela Anderson presentará esta película junto a la directora Gia Coppola, ambas figuras clave en el evento. Anderson y Coppola son dos estrellas en el festival de cine que aportarán glamour y estilo. - "Le dernier souffle": La película del director Costa-Gavras contará con la participación de Charlotte Rampling y Ángela Molina, dos actrices icónicas que serán algunas de las estrellas en el festival de cine más aclamadas de esta edición. - "Hard Truths": Dirigida por Mike Leigh, esta película también atraerá a las estrellas en el festival de cine, destacando la presencia de Marianne Jean-Baptiste, conocida por su papel en Secrets & Lies. -
Información sobre la Venta de Entradas
Las entradas para el Festival de Cine de San Sebastián 2024 estarán disponibles en diferentes fechas según la programación. La preventa comenzará el 20 de agosto, con sesiones especiales como las del Velódromo Antonio Elorza y las cenas temáticas de Culinary Zinema. Las entradas para las galas de inauguración, clausura y los Premios Donostia se pondrán a la venta el 3 de septiembre. A partir del 15 de septiembre, se abrirá la venta escalonada para los diferentes días del festival. En cuanto a los precios, las entradas para las galas de inauguración y clausura tienen un costo que varía entre 80 y 95 euros, mientras que las sesiones de tarde y noche oscilan entre 8,75 y 10,50 euros. Además, se aplican descuentos del 25% si compras 10 o más entradas en una sola compra, y existen beneficios adicionales para quienes posean la tarjeta GAZTETXARTELA o la tarjeta Donostia Kultura. Para asegurar tu entrada y consultar todos los detalles sobre la venta, visita la página oficial del festival: Venta de Entradas del Festival de San Sebastián.
Conclusión
El Festival de Cine de San Sebastián 2024 será una de las ediciones más memorables de los últimos años, gracias a la presencia de las más grandes estrellas en el festival de cine. Con la asistencia de figuras como Pedro Almodóvar, Johnny Depp, Cate Blanchett y Andrew Garfield, el evento se convertirá en el centro de atención de la industria cinematográfica mundial. Además de actores y directores de renombre, el festival ofrecerá una selección de películas que dejarán huella, haciendo de esta edición una de las más esperadas por cinéfilos y críticos.
FAQs
- ¿Qué es el Premio Donostia y quién lo recibirá este año? El Premio Donostia es el mayor reconocimiento otorgado por el Festival de San Sebastián. Este año, será entregado a Pedro Almodóvar, Cate Blanchett y Javier Bardem. - ¿Quién clausurará el Festival de San Sebastián 2024? La película We Live in Time, protagonizada por Andrew Garfield, será la encargada de cerrar el festival. - ¿Qué figuras del cine latinoamericano asistirán al festival? Entre las figuras latinas más destacadas están Maite Alberdi, Diego Lerman, Nahuel Pérez Biscayart y Úrsula Corberó. - ¿Qué películas españolas competirán en el festival? Algunas de las películas españolas más esperadas son Los destellos de Pilar Palomero, El llanto de Pedro Martín-Calero y Soy Nevenka de Icíar Bollaín. - ¿Cómo se destaca el cine vasco en el festival? El cine vasco tiene su propia sección, Zinemira, donde se presentarán películas como Los Williams, protagonizada por los futbolistas Iñaki y Nico Williams. Read the full article
0 notes
Text
Posponen la entrega de un premio a Javier Bardem en San Sebastián por la huelga en Hollywood
La entrega del Premio Donostia 2023 del Festival de Cine de San Sebastián al español Javier Bardem se pospondrá hasta la edición de 2024, ya que no podrá participar en la gala de este año debido a la huelga de @sagaftra.
Agencias, Ciudad de México.- El Festival de San Sebastián anunció que pospuso a 2024 la entrega del premio honorífico Donostia al actor español Javier Bardem, debido a la huelga de actores de Hollywood que le impide acudir a recogerlo este año. Bardem será recompensado con este premio, que reconoce la carrera del artista, “en la próxima edición” del festival de la ciudad del norte de España, en…

View On WordPress
0 notes
Text
Agnés Varda
Nacimiento: 30 de mayo de 1928
Fallecimiento: 29 de marzo de 2019
Lugar de nacimiento: Bélgica

Agnès Varda fue una directora, actriz, guionista y artista cinematográfica francesa, la gran voz femenina de la Nouvelle vague y una de las pioneras del cine hecho por mujeres y del cine feminista. Sus películas, documentales y vídeo-instalaciones guardan un carácter realista y social.
En 2017 ganó el premio Donostia en el festival de San Sebastián y el premio Dorado en el festival de Cannes
0 notes
Link
Drama doméstico. A história de uma família no período que antecede à guerra civil espanhola. A história é contada a partir das vivências do filho de um alfaiate, que estabelece uma relação de proximidade com o professor em final de carreira, e já sem grande capacidade para educar e ensinar os alunos, vai enriquecendo o seu imaginário com histórias, e passeios de descobertas da natureza. O irmão toca saxofone, e acaba por se juntar a uma fanfarra e enamorar-se de uma rapariga muda (por ter sido atacada pelos lobos) e de olhos rasgados, à chinesa. O filme termina com o início da guerra civil, e a detenção e exposição dos primeiros presos políticos, entre os quais o professor.
#1999#spain#jose luis cuerda#spain civil war#domestic drama#professor#tailor#music#war#premio donostia#youth#education#classic#repeat
0 notes
Photo

Meryl Streep ha logrado vencer el mito de la actriz madura A muy poco de cumplir 70 años, el próximo 22 de junio, la actriz norteamericana Meryl Streep…
0 notes
Photo

Del 7 al 12 junio, ¡tuvo lugar el 14 Festival de Cine Musical Documental de San Sebastián @dockofthebay_donostia, que cada año combina música y cine! 🎶 Ekainaren 7tik 12ra, 14. @dockofthebay_donostia Musika Dokumentalen Donostiako Jaialdia izan zen, urtero musika eta zinema uztartzen dituena! 🎬 #festival #cine #musica #arte #cultura #donostia #donostiasansebastian #ocio #entretenimiento #gipuzkoa #euskadi #cultural #artistico #musical #cinematografico #septimoarte #documental #documentales #concurso #premio #cinecorto #corto #cortometraje #cortometrajes #estrenos #anual #noticias #informacion #noticia #periodismo (en San Sebastián, Pais Vasco, Spain) https://www.instagram.com/p/CRBGQ9aLMQj/?utm_medium=tumblr
#festival#cine#musica#arte#cultura#donostia#donostiasansebastian#ocio#entretenimiento#gipuzkoa#euskadi#cultural#artistico#musical#cinematografico#septimoarte#documental#documentales#concurso#premio#cinecorto#corto#cortometraje#cortometrajes#estrenos#anual#noticias#informacion#noticia#periodismo
1 note
·
View note
Text
Juliette Binoche, la persecución de la credibilidad
La actriz francesa, además del galardón que reconoce su trayectoria, es el rostro oficial de esta edición del Festival de Cine de San Sebastián y participa en dos de las películas programadas, una de ellas, 'Le lycéen', opta a la Concha de Oro.

La actriz, en la alfombra roja del año pasado. / ARIZMENDI
TERESA FLAÑO San Sebastián Jueves, 15 septiembre 2022, 15:52
La sombra de Juliette Binoche va a ser muy alargada en este Zinemaldia 2022 donde tiene un papel muy protagonista. El domingo recibirá el Premio Donostia en una gala tras la que se proyectará 'Avec amour et acharnement', de Claire Denis, pero su presencia va más allá porque es la imagen del certamen. Una fotografía en blanco y negro de su rostro, tomada por Brigitte Lacombe, ilustra el cartel oficial. Además, participa en una de las películas de la Sección Oficial 'Le lycéen', de Christophe Honoré. Ha visitado con asiduidad el Festival de Cine de San Sebastián, la última vez para acompañar a 'La verdad', de Hirokazu Koreeda.
Juliette Binoche es uno de los nombres que primero llegan a la mente cuando se habla del cine francés y sus intérpretes. La mejor prueba de que es un icono galo está en que se le conoce como 'la Binoche', al igual que sucede con 'la Deneuve' (Catherine) o 'la Huppert' (Isabelle), actrices con las que a partir de ahora aparecerá en la lista de premios Donostia, galardón que se unirá al Oscar que recibió por 'El paciente inglés' (1996), papel por el que también recibió un Bafta y el Oso de plata en la Berlinale y que le valió el reconocimiento internacional. También ganó un César y un León veneciano como mejor actriz por 'Tres colores: Azul' (1993), y una palma en el Festival de Cannes por 'Copia certificada' (2010).
Otra lista, la de los directores para los que ha trabajado, es asimismo de relumbrón. Jean-Luc Godard -fallecido este martes-, Louis Malle, Krzysztof Kielowski, Patrice Leconte, Lasse Hallström, Michael Haneke o Abbas Kiarostami son algunos de los reputados realizadores que han contado con esta actriz que se permitió el lujo de rechazar las propuestas de Steven Spielberg para aparecer en la tercera entrega de Indiana Jones -entonces estaba inmersa en el rodaje de 'Los amantes del Pont-Neuf'-, 'La lista de Schindler' -estaba embarazada- y 'Parque Jurásico' -porque ya se había comprometido para protagonizar 'Azul'-.
Lo cierto es que no para de trabajar. Ella misma afirma que está «más solicitada que nunca». Junto a las dos películas que se van a poder ver en el Festival de Cine de San Sebastián, también ha protagonizado recientemente 'Paradise Highway', donde da vida a una dura camionera en un thriller sobre la esclavitud infantil y acaba de rodar una serie para Apple TV, 'The New Look', que se estrenará el año que viene y en la que encarna a Coco Chanel. También se puede ver en las plataformas de streaming, uno de sus últimos trabajos, presentado el año pasado en el Festival, 'En un muelle de Normandía' (Emmanuel Carrère).
Experiencias
Esta parisina, nacida en 1964, considera que la credibilidad de las personajes que interpreta ha sido la mejor herramienta para llegar hasta este punto de su carrera. Para ello, ahonda en su interior buscando sentimientos similares a los del personaje. Siempre persiguiendo la verosimilitud, ha intentado sentir experiencias parecidas a las de sus protagonistas. Así vivió durante unos días en la calle antes de rodar en 1991 'Los amantes del Pont-Neuf' o ingresó en un psiquiátrico para preparar 'Camille Claude' (2013) o, más gratificante, aprendió confitería de cara a su papel en 'Chocolat' (2000).
Tras dar sus primeros pasos en el teatro y formarse como actriz en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático, su primera aparición en la gran pantalla fue con 'Liberty belle' (1982) de Pascal Kané. Enseguida fue reclamada por los directores franceses más relevantes de la década de los 80 como André Téchiné ('Rendez-vous') o Godard ('Yo te saludo, María').
Binoche ha participado en grandes superproducciones de acción como 'Godzilla' (2014) y hace diez años trabajó en 'Cosmópilis' junto al otro Premio Donostia de este año, David Cronenberg. Son frecuentes sus incursiones con el cineasta Olivier Assayas, que la ha dirigido en 'Las horas del verano' (2008), 'Viaje a Sils Maria' (2014) y 'Dobles vidas, 2018'.
En 'Avec amour et acharnement', filme por el que Claire Denis recibió el Oso de plata a la Mejor dirección en Berlín y que se proyectará tras la gala del Premio Donostia, la actriz se adentra en el mundo de los sentimientos dando vida a una mujer, aparentemente perfecta junto a su marido interpretado por Vicent Lindon, que ve cómo su matrimonio se tambalea cuando reaparece en su vida un antiguo novio.
#juliette binoche#Premio Donostia#Jean-Luc Godard#Louis Malle#Krzysztof Kielowski#Patrice Leconte#Lasse Hallström#Michael Haneke#Abbas Kiarostami
0 notes
Text

Sobre Viggo Mortensen.
La discreta vida de Viggo Peter Mortensen y Ariadna Gil en Madrid: paseos con el perro, tardes de cine y pocos 'photocalls'
El actor neoyorquino Viggo Mortensen recibe hoy el Premio Donostia del Festival de San Sebastián.
Viggo Mortensen nació en el Lower East Side, un ecléctico barrio de Manhattan donde se entremezclan callejones llenos de polvo con exclusivos apartamentos y boutiques de diseño y un legado judío que se plasma en sus tiendas de telas y delicatessen repartidas por Orchard Street. Pero Viggo Mortensen nunca ha sido un neoyorquino al uso… ni una estrella al uso. El actor recibe hoy el Premio Donostia a toda su carrera del 68º Festival de cine de San Sebastián, donde además presenta su primera película como director, Falling.
El actor de 61 años venía al mundo el 20 de octubre de 1958 sin saber que sus orígenes marcarían su espíritu nómada para siempre. Su padre, Viggo Mortensen, es danés y su madre, Grace Gamble Atkinson, estadounidense, pero sus raíces también están en Nueva Escocia (Canadá), de donde era su abuelo materno. Sus padres se habían conocido en Noruega y se casaron en los Países Bajos en una ceremonia luterana. Su familia paterna tenía granjas y una ganadería en Dinamarca, pero su padre prefirió el mundo de los negocios y poco después de nacer Viggo, decidía marcharse con la familia a Argentina para tratar de hacer dinero. Se instalaron en la provincia del Chaco, al norte del país y muy cerquita de Uruguay. También vivieron en Buenos Aires y Córdoba.
En Dinamarca descubrió su vocación cuando Viggo tenía 11 años, sus padres se separaron y él regresó con su madre y sus dos hermanos a Estados Unidos, donde no volvió a hablar español hasta casi diez años después cuando volvió al Río de la Plata y se sintió de nuevo como en casa. Gracias a esos viajes familiares, Viggo aprendió danés, árabe y francés, y tiene nociones de ruso, sueco y alemán, además de hablar un perfecto español con acento porteño.
9 notes
·
View notes
Photo

receiving the Donostia Lifetime Achievement Award, 2012
33 notes
·
View notes
Quote
“La vida es demasiado corta para lidiar con las inseguridades de otras personas”
Anthony Hopkins

Es un actor, compositor, director, productor, dibujante, escritor, músico y pintor galés, nacido en Port Talbot, una ciudad portuaria en diciembre de 1937. Es actualmente reconocido como uno de los mejores actores vivos, ganador de multiples reconocimientos y premios entre los que destacan, el Oscar, el Emmy, el Premio Cecil B. DeMille de los Globos de Oro, el BAFTA y el Premio Donostia del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Se crió en la fe anglicana de la Iglesia de Gales, y su madre es pariente lejana del poeta irlandés William Butler Yeats, una de las figuras mas representativas del renacimiento literario irlandés.
Sus épocas de escuela fueron poco productivas. Era solitario y padecía dislexia, además de mal estudiante, rechazaba el trato con otros niños. “Me sentía el más tonto de la clase, quizá tenía problemas de aprendizaje, pero era incapaz de entender nada. Mi infancia fue inútil y enteramente confusa. Todo el mundo me ridiculizaba”, afirmaría alguna vez a The New York Times.
En 1949, para infundirle alguna disciplina, sus padres insistieron para que asistiera al Jones ‘West Monmouth Boys’ School en Pontypool Gales, en donde permaneció allí por 5 años, para luego asistir al Cowbridge Grammar School.
A la edad de 15 años, conoce al actor galés Richard Burton, quien lo animaría a comenzar una carrera como actor. Se matriculo en un colegio de música y drama galés en Cardiff, del que se graduó en 1957, y después de un periodo de 2 años en el ejército, se trasladó a Londres, donde continuó su formación en la Academia Real de Arte Dramático.
Sus primeros trabajos con papeles protagónicos fueron Corolario en 1971 y Macbeth un año después. Debutó en Broadway en 1975 y en el cine interpretó a Ricardo Corazón de León, y El Leon en invierno en 1968.
Después de una serie de películas en las que interpretó diversos papeles en los años setenta y ochenta, su carrera se disparó con su papel de Hannibal Lecter, un peligroso e intelectual criminal en la película The Silence of the Lambs, con la cual obtuvo el premio Oscar al mejor actor.
Hopkins, confiere a sus personajes un perfil muy distintivo, profundo y psicológico muy elaborado, que los hace muy creíbles, sin embargo, no se le puede encasillar solo por sus éxitos en el cine, ya que ha alternado con trabajos teatrales a lo largo de su carrera.
En 2020, protagonizó la película The Father, adaptación de la obra de teatro del escritor Florian Zeller, en donde el actor volvió a hacerse con el Oscar por este papel, siendo el actor con mas edad (83 años en ese momento) en recibirlo.
Hopkins reside en los Estados Unidos. Se trasladó al país durante los años 70, volviendo al Reino Unido a finales de los 80. Sin embargo tras su éxito conseguido en la década de los 90, regresó a los Estados Unidos. Se ha casado tres veces y de su primer matrimonio tiene una hija Abigail Hopkins, que es actriz y cantante y con la que no tiene relación.
Actualmente Hopkins dedica parte de su tiempo a apoyar a diversos grupos filantrópicos y ha ofrecido su apoyo a distintas organizaciones caritativas, ya sea como presidente de fundaciones o recaudando fondos. Es también miembro del grupo de protección ambiental Greenpeace.
Hopkins ha confesado que padece un leve síndrome de Asperger, que le fue diagnosticado siendo ya bastante mayor. Sin embargo, confesó sentir alivio al poder entender por qué durante toda su vida ha sido un hombre con tendencia a la soledad.
Fuente: Wikipedia, elpais.com, buscabiografias.com
#frases#citas de reflexion#cine#actores#citas de la vida#anthony hopkins#frases celebres#cinemetography#notas cortas#notas de vida
23 notes
·
View notes
Text
El País - Babelia: Cate Blanchett recibirá el premio Donostia en la 72ª edición del Festival de San Sebastián
0 notes