#Postres Latinos
Explore tagged Tumblr posts
Text
Meet the Dessert of Your Dreams: Our ChocoFlan!
Imagine this: a luscious, creamy vanilla flan gracefully layered over a rich, chocolatey brownie base. Every bite is a symphony of flavors—smooth, indulgent, and irresistibly magical. 💛
This isn’t just dessert; it’s an experience. Perfect for celebrations, cozy evenings, or whenever you need a little extra sweetness in your life.
Have you tasted this chocolatey masterpiece yet? Let us know your favorite way to enjoy it in the comments!
#elexquisitosabor#postres#dessert#desserts#customized cakes#Choco Flan#Flan de Chocolate#saborestradicionales#saboresvenezolanos#Postres Latinos#latindesserts#flan
0 notes
Note
AYUDA me chamaram pra passar a virada de ano dia 31 numa festa na casa de um amg e q é pra levar um prato; alguma recomendação de sobremesa (postre) beem latino-americana pra eu fazer e levar??
AAAA AYUDA AYUDA!! Que postres puede llevar para celebrar el 31????
41 notes
·
View notes
Text
Nunca entenderé el éxito del dulce de leche.
#Cada vez que voy a un restaurante latino tengo que preguntar si el postre lleva dulce de leche... VADE RETRO#A ver yo de pequeña me hacía bocadillos de leche condensada pero es que el dulce de leche es la cosa más empalagosa del mundo
3 notes
·
View notes
Photo
Mmmm...
No-Bake Chocolate Pie
968 notes
·
View notes
Text
Comerme el último pedazo de pastel para que el otro no engorde; a eso le llamo mi buena acción del día.
#pastel#gordos#mañosos#humor#jaja#español#latino#sarcasmo#postres#comida#latina#frase#corta#realidad#buena#acciones
187 notes
·
View notes
Photo
☕
#coffee#coffetime#postre#photography#photooftheday#original#originalphotography#fotografia#friends#amigos#bestfriend#somostl#hailtl#tumblr#tumbleros latinos#day#bestdayof2017#like4like#likeforlike#likeforfollow#like#follow#folloforfolloback#followforlike#followback#reblog
15 notes
·
View notes
Photo
Need a special gift this holiday season send a holiday basket/box. Order your today for your loved one or for yourself. #christmas #thanksgiving #holidayseason2020 #parranda #navidades #boricua #puertorico #acomerpastelescomerlechon #happysansgibin #postresboricua #postres #losreyes #sansgibin #puertorican #latino #coquito #coquitoypasteles #coquitoseason #northcarolina Http://Etsy.com/shop/Gekadesignz Www.instagram.com/Gekadesignz Www.etsy.com/Gekadesignz Www.facebook.com/Gekadesignz Www.pinterest.com/Gekadesignz www.tiktok.com/@gekadesignz https://www.instagram.com/p/CGmsYL2lDp-/?igshid=4ir9tnxq5jsr
#christmas#thanksgiving#holidayseason2020#parranda#navidades#boricua#puertorico#acomerpastelescomerlechon#happysansgibin#postresboricua#postres#losreyes#sansgibin#puertorican#latino#coquito#coquitoypasteles#coquitoseason#northcarolina
0 notes
Photo
#marihuana#adicto#paisa#planta#hierba#latino#cogollo#elevado#fumado#trabado#brownies#torta#postre#comida#food#high#thc#marijuanit#lover#plant#medellin#foto#photo#stoner#stoned#cupcakes#420#maria juana#mary jane#summer
7 notes
·
View notes
Video
instagram
Happy #sundayfunday ! Stopped by my comadre @0hgaby ’s house to do this #holiday 🎄 video. How’d it go? 👉CLICK HERE: https://youtu.be/K3oX7Ct4TwE to find out! 💖 LIKE & SHARE… . . Mi amiga Gabriela Bañuelos y yo nos estamos preparando para las fiestas decembrinas 🎁. Haz clic aqui https://youtu.be/K3oX7Ct4TwE para ver nuestra aventura en la cocina. . . . . . #recipe #food #diy #kitchen #pie #foodnetwork #sunday #sundays #pecanpie #cocina #receta #latin #latinx #latino #latina #cook #chef #dessert #postre (at Los Angeles, California)
#cook#cocina#latina#sundayfunday#dessert#foodnetwork#food#sunday#diy#pie#chef#latinx#postre#latin#holiday#receta#sundays#kitchen#pecanpie#latino#recipe
1 note
·
View note
Note
Como latino que ha vivido en Chile, Argentina, Perú, y Panamá puedo decir que el dulce de leche, el manjarblanco, el arequipe y el manjar, aunque son tecnicamente lo mismo (Caramelo de Leche). VARIAN TANTO en cuanto a sabor, textura y viscocidad que para mi son diferentes.
En mi experiencia:
El Dulce de Leche es grueso y no escurre, con un sabor empalagoso (honorific) y profundo
El Manjar es un poco de más suave y más ligero que el dulce de leche, y no empalaga tanto
El Arequipe es mucho mas suave en sabor que el resto, pero igual de empalagoso y grueso que el manjar. (Si el manjar es una lluvia tranquila, el Arequipe es bruma que cubre todo)
Y El Manjarblanco ya es directamente suave como el arequipe pero se escurre mucho más que el resto, al punto que se puede comer en compotera como si se tratara de otro postre.
Excelente review 10/10
127 notes
·
View notes
Video
tumblr
When your Cuban-in-laws come and make you homemade flan! 🇨🇺👅
1 note
·
View note
Text
La Ciudad que me encontró
Es peculiar, como casi todo lo que vivo o bueno esa es la narrativa que me doy, de lo que vivo, de lo que descubro. En ésta ocasión creo que Nueva York fue una ciudad que me encontró a mi.
Mi primer salida del país, fue a los 11 tal vez 12 no recuerdo exactamente a California Disney. Qué les diré ahora que se lo que cuesta, valoro doble como hizo mi Papá para cumplir ese sueño, cierto tenemos un angelote de la guarda allá, mi #BIGSISTER Becky nos llevó, también a san diego a conocer a una orca que se llamaba shamu en sea world; fue una increíble aventura tema de otro momento.
Le tengo un gran amor a mi gran manzana, porque mi primer aterrizaje por allá fue mi primer experiencia sola en un lugar extraño, con otro idioma al que le tenia enorme recelo. La verdad es que también fue un buen momento, mi hermana viajaba por trabajo, así que llegué al mejor hotel de Manhattan. (Si soy la consentida de San Miguel).
Ese viaje, no tenía internet móvil, así que mi hermana viajera nata yo creo que en sus vidas pasadas era algo así como capitán de algún barco, exploradora o no se; marcó en un mapa turístico la ubicación del hotel me dijo "vayas a dónde vayas, tienes que volver aquí, ésta es tu tarjeta del metro ilimitada 7 días, aplica bus" #enjoy.
El primer día estuvimos juntas, conocí #Williamsburg con ella y de ahí era salir del hotel 8 am y regresar 1 am, les diré YO NO CONOCÍ #NYC, él me conocí a mi. Caminé muchísimo, me subí al rockefeller de noche para ver a mi amado gigante el Empire iluminado, imponente ¡Ah! pero el atardecer lo vi desde el empire, comí bagel en central park. A cada paso sin tener un muy buen inglés sobrevivía a lo que para mi es la ciudad mas incluyente, cada paso nueva york me abrazó, me supe capaz de no tener miedo, me senté a comer SOLA en una barra con una copa de vino pensando ¿me alcanzará el dinero? ¿podré pedir lo que quiero? Sí, trataba de hacerlo en su idioma y no lo hacía tan mal, pero invariablemente había un paisano, un latino que me decía ¿hablas español? y veía mi cara de alivio, una preciosa colombiana me regaló un postre por ser Mexicana, un peruano me regaló una tostada de ceviche "porque latina", un paisano un tequila porque extrañaba su tierra. ¡Ahí sentí que pinche bonito es ser mexicana!
Así vi pasar por a quinta mujeres ¡ESPECTACULARES! derrochando estilo, visité la librería pública, el MET ¡oh! me bebí un whisky en su terraza.
Ven, les digo que yo no descubrí esa ciudad, fue Nueva York quien descubrió a Susana, la que es capaz de todo lo que sueña, la que entendió que todo tiene un precio (auch con el tipo de cambio) Mi amor por la gran manzana no es solo porque es ¡HERMOSA! ¡ENORME! ¡LLENA DE ESTILO! ¡INCLUYENTE! AHHHHHHHHHH y tiene unos benditos puentes imperdibles. Es porque Nueva York me enseño de mi, que no importa que tengas, importa que quieras, que vivas, como lo disfrutes. Creo que en ese viaje, descubrí mi una gran parte de quien quería ser, de como quería vivir, de en que quería dejar mi energía, de que el mundo era mucho y mis ganas de vivirlo mas, ah! si también que me encanta la calidad alta, no aceptar menos. Cada una de las luces de Nueva York me grita ¡Eso mamona! imposible nada... y que los puentes son para extender el camino, tal vez por eso los amo tanto. Mi CDMX es única, es mi casa y la amo, tiene los palacios mas hermosos, los mejores museos, un castillo divino, no le pide nada a Nueva York. Peeeeeeeeero la CDMX no es tan incluyente, no recibe bien a cualquiera, si te patea... creo que Nueva York es mas una ciudad construida por muchos, por eso es una ciudad tan resiliente, por eso es la ciudad de mis amores. Ahora saben, porque no descubrí #NYC fue la gran manzana la que me regaló a la Susana que yo deseaba, merecía y quería ser...
1 note
·
View note
Text
Amor Futbol y Desafio
Capitulo 4
El lago
La Luz del medio dia se apreciaba en toda esa hermosa provincia reflejando sus rayos tenues en el lago congelado…
El lugar estaba tranquilo…
Niko recién habia llegado…
Volteaba a todas las direcciones y estuvo caminando para ver si no estaba en alguna parte…
Cuando de repente la vio saliendo de una barda los arboles estorbaban y por eso no la encontraba…
Se quedo inmóvil mirándo como charlaba con un oficial…
Le agradeció y el oficial se retiro quedándose en ese lugar…
De repente hizo un poco de viento y la escarcha que se encontraba en la hojas de esos arboles comenzaron a caer encima de ella…
Comenzo a reir y miro hacia arriba levantando sus brazos sonriendo y disfrutando de ese momento que la naturaleza le daba…
Despues camino y se paro frente al lago…
Lo miro meditando cerro sus ojos y subio su cara al sol, el viento seguía soplando lentamente movia su cabello y se le veian sus mejillas rosadas por el frio...
Niko al verla asi no pudo evitar sacar su celular y tomarle una foto la guardo y se dijo en su mente…
Niko…
Que te pasa Niko!!!
La acabas de conocer que es esta sensacion?
Caro despues de un rato abrio los ojos volteo y lo vio soprendida!!
Caro...
Niko que haces aqui? no me digas tambien veniste a disfrutar de esto hermoso paisaje que nos da el lago?
Le sonrio amablemente…
Niko...
Lo siento Caro te vi desde mi recamara y no pude evitar seguirte como en la mañana saliste temprano me quede sorprendido al no verte en el desayuno...
Ella lo vio extrañada y noto que estaba nervioso solo
le sonrio y le respondió…
Caro...
Sali para ver como son los amaneceres en Croacia, fue hermoso verlo desde esta provincia maravillosa
Hablando en Aleman…
La vio con su cara de niño regañado…
Niko...
Caro me entere que hablas varios idiomas entre ellos mi idioma natal anoche yo...
Ella sonriendo con los ojos cerrados…
Caro...
No se de que me hablas yo solo baje por un vaso de agua eso es todo…
Se sorprendio que no le dijiera nada de lo que paso anoche penso que le diria algo pero fue lo mismo que con Richard…
Se quedo mudo ya no dijo mas en ese momento…
Ella le dijo…
Caro...
Es muy lindo el lago verdad? tenia mucho tiempo que no veia uno tan de cerca desde que estaba en México
Cuando me vine a trabajar a Londres hemos estado en ciudades diferentes tenia tiempo que no venia a una provincia asi…
Tu pais es hermoso Niko, ya me muero de ganas por conocerlo!!!
El le sonrio...
Niko...
Gracias para serte franco yo tambien tenia mucho tiempo que no venia a estos lugares tambien mi vida profesional como futbolista me hacia dedicarme al 100% a mi trabajo y no me daba tiempo de venir…
Caro...
Te entiendo tambien asi es conmigo el trabajo me absorbe, pero eso no evita relajarme de ves en cuando y disfrutar de lindos momentos como este, conocer descubrir los secretos de una linda provincia como esta!!!
En Rusia tambien habia lindas provincias pero no me toco ver ninguna con un lago tan grande como este… La mayoria eran pequeños y por lo saturados que estabamos de trabajo ni tiempo tenia de ir a verlos mas de cerca…
Lo que me di tiempo de ver cuando podia eran sus iglesias…
Habia iglesias preciosas!!!
Cada una era diferente, tenian lo suyo y las misas que daban los sacerdotes eran un deleite escucharlas…
Muchas tenian su estancia o parque enfrente o atrás y al sentarte en una de sus bancas sentias tanta tranquilidad y calma contigo mismo que te sentias en paz...
Extraño Rusia... por esa magia que me transmitio a traves de su religion, como soy catolica me confortaba mucho ver y escuchar la palabra de Dios a traves de esta hermosa gente que lo transmitia...
Suspiro Nostalgicamente…
La veia como hablaba con esa pasion y estaba sorprendido!!!
Se percato de como la estaba viendo se sonrojo y le dijo…
Caro...
Lo siento… parece ser que me estoy desviando del tema no queria aburrirte con mis comentarios…
Es que este lago me hizo recordar mis experiencias en Rusia por la tranquilidad que transmite...
Niko...
No!! no para nada me dejaste sorprendido!!!
Con esa pasion que hablas haces que uno se transporte a esos lugares…
Caro...
Gracias
Que te parece si regresamos tenemos que ir al super a comprar los que nos falta para la comida y el viaje…
El extrañado le dijo que si…
Los 2 caminaban de regreso…
Ella iba callada ya no hablo mas…
Y el no sabia que decirle o preguntarle no le llegaban las palabras cuando se acordo de lo del super y le pregunto…
Niko...
Debo felicitarte cocinas muy bien hoy en dia es raro que una mujer de tu profesion cocine, como siempre andan corriendo…
Ella se rio
Caro...
Jajajaja gracias desde que soy niña mi abuela y madre me enseñaron a cocinar siempre me gusto
Ahora que he viajado me gusta conocer la diferente gastronomia de cada país..
Les comparto mis experiencias con los platillos y ahora que le toca al tuyo sera interesante platicarles de la comida que hay aqui…
Niko...
No te cruzo por la mente estudiar gastronomia?
Caro...
Claro pero la carrera es demasiado cara en México y mis padres no tenian recursos para mandarme a estudiar en ese entonces, solo me conforme con ver los chef de la tele jajajaja
Tambien se rio, ya se encontraban cerca de la casa...
El se quedo con ganas de saber mas de ella pero el camino se le hizo tan corto que ya no hubo tiempo de preguntar mas…
Cuando entraron desde la oficina se oia la cancion Yellow de Coldplay
Caro tuvo que abrir la puerta para decirle a Richard que ya habian llegado y el al verla apago el sonido…
Richard...
Hola Coraline que tal estuvo el paseo te divertiste? veo que no vienes sola?
Caro...
Siii!!!! tienes que ver el lago es hermoso!!!
Me recuerda mucho las vistas de los parques que veiamos de las iglesias en Rusia, ademas le pregunte a un policia si el lago estaba lo suficientemente duro para patinar y me dijo que si!!!
Tenemos que ir mañana Richard y me encontre a Niko cuando venia de regreso…
Niko se acordó diciendose dentro de el que fue por eso que no la encontraba antes…
Richard...
En serio? siiii tenemos que ir mañana a patinar te acuerdas que en Rusia cuando me enseñaste?
jajajaja pobre de mi no podía…
Caro...
Si pero la que mas sufri fui yo!!!
Cuando te me caiste encima me dolio la espalda una semana!!!
Richard...
No tengo la culpa que seas tan pequeña!!!
Caro...
No soy pequeña mido 1.55 tu eres el grandote mides 1.95 eso es mucha diferencia!!!
Se escucho una carcajada
Richard y Caro voltearon a verlo extrañados
Niko...
Jajajajaja
Siempre son uds asi?
Riendo
Ellos solo lo vieron y sonrieron no dijieron nada, todavia no se sentian con la confianza de hablar asi con el…
Ella repentinamente cambio de tema…
Caro...
Richard vamos al super nos hace falta cosas para la comida y tenemos que comprar lo pendiente para el viaje Niko nos va a llevar tienes 10 min para prepararte!!!
Richard...
Muy bien Coraline solo deja guardo y apago los equipos…
Ella sonriendo lo abrazo por la espalda y le dio un beso en su mejilla diciendole que no se tardara…
Despues miro a Niko y le dijo…
Caro...
Voy a subir por mis cosas para que nos vayamos enseguida bajo…
Niko asintió…
Pero se sintio mal que no le dijieran nada no fueron groseros pero sintio su frialdad de repente como que sintiendo que no era parte de su vinculo…
Tomo las llaves de la camioneta su billetera y bufanda para salir a prenderla
Se sento pensando que era lo que pasaba el no era asi por lo regular le toco tratar con mucha gente…
El siempre se portaba como era y lo trataban bien…
Richard es ingles y por lo regular tienen un caracter especial, trato con muchos y noto que el era diferente a los demás…
Tendra que ver que convive mucho con ella? por algo dicen que los latinos son muy calidos y cariñosos le consta…
Tuvo mucho tiempo de compañero a Eduardo en la seleccion ese brasileño que los hacia reir y pasar buenos ratos…
Despues de analizar esto llego a la conclusion de que dejara que pase el tiempo con ellos y lo acepten despues de todo…
Se acaban de conocer diciendose dentro de el sonriendo…
Se abre la puerta de atras de la camioneta y se subio Caro le dijo que Richard no tardaba en salir y cerraria la puerta de la casa con llave…
De repente el le pregunto…
Niko...
Caro te puedo hacer una pregunta? espero que no te moleste
Caro...
Adelante no hay problema…
Niko...
Por que Richard te dice Coraline?
Ella se rio y le respondio
Caro...
El me dice asi por la pelicula Coraline y la puerta secreta…
La protagonista se llama asi y se apellida igual que yo tu crees?
Que ironia…
No me digas que no has visto la pelicula?
Niko...
No ni siquiera la habia oido mencionar…
Caro...
Te la recomiendo esta basada en un libro de un escritor ingles, esta animada con muñecos y computadora en stop motion muy buena peli…
Niko...
Gracias lo tomare en cuenta…
Cuando el le iba a decir algo se abrio la puerta del copiloto era Richard ya subiendose a la camioneta
Lo miro serio como dándole a entender por que interrumpió en ese momento
Richard...
Listo chicos
Niko...
Todos listos?
Caro y Richard...
Siiiii
Niko...
Estupendo vamonos!!!!
Niko manejando en el camino, les comento que al lugar donde iban a ir del super mercado, en la parte de arriba tambien hay un centro comercial por si querian subir
Ellos como niños con la cabeza dijieron que si y les brillaban los ojos…
Una ves llegando compraron las cosas que necesitaban Richard se fue a las revistas para tomar unas que Mark le habia encargado para enviarselas por mensajeria y Caro fue al pasillo de dulces a comprar chocolates y paletas le encantaban aunque estrañaba las de chile de sandia y mango que vendian en México se conformaba con las que encontro, despues fue al pasillo de cafe y polvo para hornear, compro varias cosas de ahi para hacer unos postres que tenia en mente…
Niko fue al pasillo de rastrillos y gel para el cabello por las prisas se le olvido comprarlos antes y ya no tenia tomo lo que necesitaba y se encontraron los 3 en el pasillo de ropa como habian acordado…
Pagaron dejaron las cosas en el carro y subieron al centro comercial con la idea de comprar los patines de hielo para ir a lago como acordaron…
Ya estando en la tienda los recibio un hombre maduro sorprendiendose de ver a Niko le pidio una foto y un autógrafo…
Caro y Richard compraron los patines mas economicos que tenían…
No tenian intencion de llevarselos una ves que su viaje terminara…
Además de que tambien ya se acercaba la primavera…
Despues salieron y para sorpresa de Caro encontro una libreria, como niña fue corriendo dejando atras a los chicos entro y se emociono al ver tantos libros una mujer la recibio y le pregunto que necesitaba ella queria un curso completo del idioma Croata para estudiarlo detenidamente…
Despues entraron Niko y Richard molestos…
Richard...
Coraline no vuelvas a dejarnos atras no conocemos este lugar y te puedes perder recuerda que ya paso antes y como batalle en encontrarte!!!
Ella sonrojada…
Caro...
Lo siento es que ya sabes que me emociona mucho ver los libros y quiero leer los autores que hay en Croacia…
La señora que atendia se empezo a reir y les hablo en ingles…
Señora...
Vaya pequeña parece que no vienes sola traes tu escolta te agradesco por alegrarme la tarde hoy hizo mucho frio y la gente casi no vino a comprar…
Ella sonrojada riéndose…
Caro...
Hoooo que pena lo siento…
Asi es mi manera de ser…
Me encanta leer y siempre que vengo a un país nuevo me gusta conocer a sus autores…
Le puedo preguntar de donde es usted?
Señora...
Soy de Edimburgo Escocia en un viaje que hice para pasar mis vacaciones conoci a mi esposo y me quede a radicar aquí…
Mi nombre es Rose Juric mucho gusto…
Caro...
Carolina Jones mucho gusto y ellos son Richard Meyers y Niko Kovac…
Esa señora era una mujer muy guapa y alta tenia el cabello rubio y recogido llevaba un vestido largo color amarillo, se veia de 50 60 años era muy amable
Rose...
Uds de donde son excepto por el señor Niko Kovac que ya es muy conocido aquí…
Niko le sonrio amablemente…
Caro...
Yo soy de México…
Richard...
Yo de Londres
Rose...
Hoooo vienen de muy lejos en especial tu pequeña…
Caro...
Asi es venimos a trabajar y aprovechamos para ir de compras amo los libros que me recomienda?
Por que sere su cliente frecuente si me gusta lo que me vaya a vender!!!
Rose sonriendo le mostro varios libros de diferentes autores preguntandole sobre que le gustaba…
Y como Caro era muy universal le gustaba de todo…
Mientras ella charlaba con la señora Rose
Niko y Richard estaban sentados en unos sillones que tenia la tienda esperándola…
Estaban charlando cuando de repente Niko se acordó de lo que dijo Richard cuando entraron a la librería…
Niko...
En serio se te perdio Caro en un centro comercial?
Richard...
Siiii es una larga historia....
En eso se abre la puerta y entra un hombre muy bien parecido…
Alto blanco de ojos azules gritando…
Coraline eres tu!!!
Se acerco abrazarla…
Los chicos se sorprendieron…
Richard…
No puede ser es el!!!
3 notes
·
View notes
Text
¿Porqué Ana Mendieta?
Ana Mendieta
Ilustración de MªJosé Molina Sierra
¿Porqué comenzar una serie de ilustraciones dedicadas a mujeres artistas con la artista cubana Ana Mendieta?
Ana Mendieta pertenece a esa generación de artistas que entre los años 70 y principios de los 80, promulgarán la caída de los estereotipos propios de la sociedad burguesa occidental, cuestionándose las propias estructuras de la institución artística. Valdría subrayar entre otros aspectos relacionados con su participación en el llamado proceso de deconstrucción crítica del objeto artístico, la disolución del carácter objetual de su obra en favor de una mayor incidencia en el proceso de construcción de la misma, la utilización de su cuerpo y del paisaje como territorio de exploración, la participación del público, así como su compromiso político con los principales movimientos vinculados a los derechos civiles, surgidos en Estados Unidos en la década de los 60. A pesar de todo eso, a pesar de la relevancia de su obra y a diferencia de la de sus colegas hombres, la obra de Mendieta, no está en los museos.
Infancia en Cuba
Ana Mendieta nació en La Habana en 1948, pero abandonó Cuba con doce años tras el triunfo de la revolución. Ana y su hermana mayor Raquel fueron parte de la operación Peter Pan, exiliadas en 1961 gracias a una maniobra del gobierno americano, que con el apoyo de la iglesia católica cubana sacaron de la isla a más de 14.000 niños y adolescentes entre seis y dieciséis años, en uno de los mayores éxodos de niños de la historia reciente. Ante el temor de un posible adoctrinamiento marxista, la familia de Ana Mendieta, perteneciente a la oligarquía cubana, consideraron conveniente enviarlas a Estados Unidos, confiando que la revolución no triunfaría y que la separación no se prolongaría. Aunque la realidad fue bien distinta y tuvieron que esperar trece años para volverse a reunir.
Exilio y desarraigo
A su llegada a Estados Unidos, Ana y Raquel fueron trasladadas desde Miami a Iowa donde sin parientes cercanos ni familia, quedarán bajo la tutela de diferentes organizaciones caritativas católicas. Fueron años muy duros para las dos hermanas, que hasta su mayoría de edad recorrieron diferentes centros y familias de acogida. Unas niñas procedentes de una familia de origen español, hasta entonces no se habían cuestionado ni su raza, ni su identidad, pero las experiencias racistas sufridas a su llegada a Estados Unidos, cambiarán radicalmente la percepción sobre sí mismas (Blocker, 1999) y fueron determinantes para Ana, que a la postre se identificará como una mujer de color.
Arrancada de su familia, empujada a abandonar Cuba y obligada a pasar su adolescencia de orfanato en orfanato, el exilio y el desarraigo se han entendido como una de las claves para la interpretar su obra: “Ana tenía una idea muy especial acerca de la tierra como la concepción concreta de patria” (Nancy Morrejón, documental Fuego de Tierra, 1987).
Ana fotografiada junto a su sobrina Raquel Cecilia Mendieta, cineasta y autora del documental sobre Ana Mendieta, Whispering Cave (English, French subtitles).
Etapa universitaria en Iowa
En 1966, cinco años más tarde, su madre se traslada a Iowa para instalarse junto a sus hijas, mientras que su padre permanece encarcelado en Cuba. Tanto Ana como Raquel comenzaron a cursar estudios en el Departamento de Arte de la Universidad de Iowa, donde Ana se gradúa poco después. Es durante su etapa universitaria, cuando la Ana Mendieta se involucra con el movimiento feminista y realiza algunas de sus primeras performances.
La sangre se convierte en una constante en su etapa universitaria, cuando realiza performances que denunciaban la violencia contra las mujeres como “Untitled. Chicken Piece” (1972), “Sweeting blood” (1973), “Blood writting” (1974), “Blood track” (1974) [5] o “Rape Scene” (1973), la más explícita de todas ellas y en relación a la cuál la artista Nancy Spero explica: “es una expresión política, no sólo una expresión artística, de cómo se sentía acerca de la violencia y la vulnerabilidad del cuerpo de la mujer” (Nancy Spero, documental Fuego de Tierra, 1987). Aquí Ana se basa en un hecho real sucedido en el Campus de la Universidad y reconstruye la escena de la violación y el asesinato de una estudiante, poniéndose en el papel de la víctima. La artista permanece en su estudio inmóvil durante una hora, desnuda de cintura para abajo, cubierta de sangre y rodeada de platos rotos y huellas de sangre.
Blood track (1974) © The Estate of Ana Mendieta Fotografía: Cortesía de la Galería Lelong, Nueva York
Exposición Covered in Time and History: The Films of Ana Mendieta
NSU Art Museum Fort Lauderdale, Florida
February 28 – July 3, 2016
Untitled (Cosmetic Facial Variations), 1972 / 1997
Suite of four color photographs 16 x 20 inches (40.6 x 50.8 cm) each
Edition of 110
© The Estate of Ana Mendieta Collection, LLC. Licensed by Artists Rights Society (ARS), New York
Una nueva vida en Nueva York
En el año 1978 Ana Mendieta se traslada a Nueva York y allí se integra en los distintos grupos de arte feminista. Un año más tarde expone por primera vez en solitario, en una de las principales galerías vinculadas con el movimiento feminista, la Galería A.I.R, en la que también exponían artistas como Nancy Spero, Mary Beth Edelson o Mary Miss, entre otras.
Siluetas
Pero será el comienzo de su prolífica serie Siluetas, en 1973 , el que marcará un antes y un después en su carrera e influirá decisivamente en la evolución de su trabajo. En adelante Mendieta aborda una serie de proyectos creados en la naturaleza que la artista recupera a través de grabaciones y sobre todo fotografías, que se convierten en el recuerdo de la acción y eventualmente, en la obra definitiva, una vez en la galería. Entre 1973 y 1980 Ana Mendieta realiza más de cien ‘Siluetas’ en lugares aislados.
En las primeras, la artista participa con su propio cuerpo, -este es el caso de su silueta “Imagen de Yagul” en la tumba de Zapotec en Oaxaca, realizada en uno de sus sucesivos viajes a Méjico en 1973, a partir del cuál arranca la serie ‘Siluetas’-, para ir sucesivamente alejándose de la presencia personal.
Imagen de Yagul, silueta en la tumba de Zapotec en Oaxaca (1973) © The Estate of Ana Mendieta Fotografía: Cortesía de la Galería Lelong, Nueva York
En sus posteriores ‘Siluetas’ Ana desaparece y se limita a dejar su huella sobre la tierra. Algunas consisten en figuras modeladas sobre el paisaje formando un pequeño montículo de diversos materiales como barro, ramas, hierva, pigmento, polvo, nieve o hielo. En otras versiones la artista excava la tierra formando una suave depresión o amontona flores, ropas, palos, rocas o conchas creando formas figurativas. La obra “Sin título” incluida en la colección del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, sería un ejemplo de la ausencia voluntaria de la artista y de la desaparición del objeto artístico llevada al extremo. Se trata de una forma esquemática, aparentemente simbología, realizada a las afueras de la ciudad de Iowa en 1980. En ella, Mendieta modela en la tierra una forma estilizada que evoca la silueta femenina –algo que se repite obsesivamente en muchos de sus dibujos y otras esculturas de esta época–, muy próxima a los genitales de la mujer, que luego perfora con un orificio a modo acanaladura. Como en otras ocasiones, la artista utiliza esta oquedad para llenarla de pólvora que deja luego quemar hasta que solo quedan las cenizas.
Sin título, (1980) Serie Silueta, Nº Edición 2/6 100,5 x 135,5 cm. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla
Mendieta reutiliza un año más tarde la imagen de esta silueta en su proyecto para la revista de arte feminista Heresies bajo el título La Venus Negra. La artista acompaña la fotografía de la silueta, del relato de una leyenda cubana del S.XIX sobre una misteriosa joven que se negó a ser esclavizada por los primeros conquistadores españoles que pisaron la costa cubana de Cayo Loco, cerca de la ciudad de Cienfuegos, alrededor de 1817. Estos primeros hombres blancos en llegar a la costa sur de Cuba solo encontraron una habitante, una mujer negra bellísima, totalmente desnuda, descendiente de Indios Siboney, a la que dieron el nombre de La Venus Negra. La joven fue llevada a casa de uno de ellos, pero arrebatada de su tierra, se negó a comer hasta que, ante el temor de que muriese de inanición, fue devuelta a Cayo Loco para que viviese en libertad. A lo largo de los años los habitantes de Cienfuegos intentaron civilizarla, pero ella se negó a vestirse o a comer nada que no procediese de su entorno, como era la yuca, el plátano o la batata. La Venus Negra se convirtió en un símbolo contra la esclavitud para el pueblo cubano. Para la escritora Jane Blocker, Ana traslada aquí el mito a su concepto de tierra o patria y lo asocia con el pueblo indígena sometido por el hombre blanco y con la imagen de la mujer negra, haciendo referencia al fenómeno de la diferencia de la mujer de color, con la que ella se siente identificada. (Blocker, 1999)
La influencia prehispánica y africana
Ya en sus comienzos en Iowa la artista mostró un gran interés por las culturas prehispánicas, africanas y por la santería cubana y desde su llegada a Nueva York mantendrá una fuerte relación con la comunidad de artistas latinos afincados en la ciudad. Explica su amigo el artista puertorriqueño Juan Sánchez, que como muchos de ellos, Mendieta se declaraba heredera de la cultura africana y tenía una fuerte identificación con deidades africanas como el Changó, el Mobatalá o el Llamala, a las que trató de hacer converger en su obra para que dieran “más fuerza y energía a su trabajo”. (Juan Sánchez , documental Fuego de Tierra, 1987).
Los libros Leyendas Cubanas de Salvador Bueno y Mitología y artes prehispánicas de las Antillas de José Juan Arrom´s fueron su fuente de inspiración y a ellos acudirá para llevar a cabo la más ambiciosa de sus series de esculturas (Clearwater, 1993).
Esculturas Rupestres
“Me contó, quiero hacerme aquí, porque yo nací aquí en Cuba y quiero dejar todos mis sentimientos y mis espíritus en este lugar” (Nancy Morrejón, documental Fuego de Tierra, 1987)
Ana vuelve a Cuba por primera vez después de muchos años, en 1980. Al año siguiente decide regresar y encontrarse con su tierra. Inspirada en la iconografía de la cultura prehispánica de los Taíno, esculpió en el verano de 1981 en las paredes de dos grutas del Parque nacional “Escaleras de Jaruco” cerca de la Habana, una serie de grandes figuras femeninas que titula con nombres de diosas que recupera de sus fuentes bibliográficas: “Atabey” (Diosa protectora de las Aguas), “Guanaroca” (La Primera Mujer), “Guabancex” (Diosa del Viento), “Maroya” (La Luna), “Iyare” (La Madre), “Alboboa” (La Belleza Primera), “Bacayu” (La Luz del Día), “Guacar” (Nuestra Menstruación) e “Itiba Cachubaba” (La Vieja Madre Sangre).
Ana Mendieta
Untitled (Esculturas Rupestres), 1981
[Rupestrian Sculptures]
Black and white photograph
7 x 9.75 inches (17.8 x 22.9 cm)
El acceso a las cuevas era muy dificultoso, así que Ana concibe el proyecto a modo de libro donde recopilar las fotografías de sus esculturas, de tal manera que éstas transmitiesen la magnitud del trabajo. Ana explica en sus notas: “(...) como cubana, americana y heredera de la cultura Taína, quiero hacer una pequeña publicación, una colaboración podría decirse, entre ellos y yo, usando sus mitos y mis dibujos” (notas para el libro A book of drawings). El proyecto del libro no saldrá a la luz hasta años después, bajo el título de “Ana Mendieta: A book of works”. Terminado el trabajo, las esculturas quedarán olvidadas, hasta que siete años más tarde el equipo del documental “Ana Mendieta: Fuego de Tierra” regresa a la cuevas, pudiendo comprobar como la naturaleza había hecho su trabajo y como aquellas formas ligadas al cuerpo de la mujer habían ido transformándose.
Ana esculpió su obra sin descanso, según su amigo el crítico de arte cubano Gerardo Mosquera en “una especie de comunión con la tierra cubana” (Fuego de Tierra, 1987) y en lo que ella misma describió en sus notas como en “un acto de comunión íntima con la tierra, una vuelta al amor de los brazos de una madre” (notas para el libro A book of drawings). Para Mosquera esto era precisamente lo que perseguía la artista “(...)ya que Ana pretendía que la obra fuera parte de la naturaleza, como símbolo de ella misma, siendo parte de esta, trasformándose con ella(...)” (Fuego de Tierra, 1987)
Su trágica muerte
Cuatro años después, el 8 de Septiembre de 1985, a los 36 años de edad, Ana Mendieta cae desnuda desde el piso 34 de su apartamento en Manhattan, truncándose una fugaz, pero fulgurante carrera artística. Las circunstancias que rodearon su muerte fueron extrañas. Su marido, el conocido artista minimalista Carl Andre, con quién Ana Mendieta se había casado pocos meses antes, la acompañaba. Supuestamente ambos habían mantenido una acalorada discusión aquella noche, y André argumentará que la artista se suicidó arrojándose desde la ventana. Sin embargo su hermana Raquel Mendieta y el resto de la familia y amigos defenderán en un juicio que Andre empujó aquella noche a su mujer, asesinándola. En Febrero de 1988, tres años más tarde del trágico acontecimiento, Andre será absuelto de los cargos de asesinato.
“Carl Andre está en el Guggenheim. ¿Dónde está Ana Mendieta?”
En Junio de 1992 coincidiendo con la apertura de la nueva sede del Guggenheim en el SoHo de Nueva York, un grupo de manifestantes se convocaron a las puertas del museo para denunciar que de los cinco artistas invitados a la exposición inaugural, cuatro fuesen hombres y de raza blanca, exigiendo una mayor presencia de las mujeres en las instituciones culturales. Entre los manifestantes, un grupo formado por Raquel Mendieta, Josely Carvalho, Juan Sánchez, Mañuel Pardo, Joey Silverman y Lucy Lippard entre otros, ataviados con camisetas y armados de una pancarta, denunciaban lo que para ellos era la otra gran injusticia: que el artista Carl Andre fuese uno de los elegidos. “Carl Andre is in the Guggenheim. Where is Ana Mendieta?¿Dónde está Ana Mendieta?” rezaba el rótulo de la pancarta. Indudablemente todos sabían donde estaba Andre, la pregunta incomoda era donde estaba Ana Mendieta (Blocker, 1999). Y es que resultaba una afrenta que, mientras Andre exponía en el Guggenheim, Ana Mendieta –después de haber tenido reconocimiento internacional y de años de lucha feminista- estuviese “desaparecida”.
Protesta de Women´s Action Coalition (WAC) frente al Museo Guggenheim, Nueva York, 1992.
Afortunadamente la política de los museos comenzó levemente a cambiar en la década de los noventa, tanto en Estados Unidos como en Europa y artistas como Ana Mendieta, que se movieron en los márgenes del sistema hegemónico de poder, empezaron a tener acogida en las colecciones y exposiciones de los grandes museos. Prueba de ello, que en 1989 el New Museum of Contemporary Art de Nueva York dedicó a Ana Mendieta una exposición retrospectiva.
Para concluir, ante preguntas como: ¿Son necesarias las llamadas políticas con perspectiva de género en los museos? ¿Es preciso que las instituciones culturales se comprometan por un adecuado tratamiento del concepto de género en las salas de los museos? ¿Son necesarias genealogías femeninas, muestras colectivas o revisiones como las que nos hemos propuesto trazar en estas líneas, dedicadas a mujeres artistas? Nuestra respuesta sería sí, indudablemente y hoy en día más que nunca, son imprescindibles.
Frente aquellos que todavía se cuestionan la necesidad de las llamadas políticas de igualdad, podríamos afirmar que ha sido precisamente gracias a la voluntad real por parte de instituciones culturales como en Andalucía el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo por hacer visibles a las mujeres artistas y gracias sobretodo, a la lucha política de muchas de ellas, que el desequilibrio entre los sexos se ha atenuado en las últimas décadas. Pero no cantemos victoria, todavía queda mucho por hacer en aras de “modificar el carácter androcéntrico de los museos” (López Fernández Cao, 2011).
#artefeminista#AnaMendieta#bodyart#artland#nancy spero#Centro Andaluz de Arte Contemporáneo#mary beth edelson#mary miss
16 notes
·
View notes