#Poesía Venezolana
Explore tagged Tumblr posts
jesus-montoya · 2 years ago
Photo
Tumblr media
Transandínica (hochroth Verlag, 2021) - Jesús Montoya
Libro bilingüe español/alemán, con versiones del poeta y traductor Léonce W. Lupette.
9 notes · View notes
desoslayo · 4 months ago
Text
Presentación de RE:Zamuria («Ediciones Tigres de Papel», 2024) en «Los Pequeños Seres».
El 22 de junio del 2024 se llevó a cabo la presentación del libro, con la presencia de los poetas y editores Francisco Javier Barrera (quien ejerció de presentador e intervino algunos poemas) y Paco Moral («Ediciones Tigres de Papel»).
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
herederosdelkaos · 11 months ago
Text
Los versos de Johan Reyes: Explorando la profundidad del ser
Tumblr media
Algún día iré
a que me cercenen los genitales
a que la hemorragia
el dolor agónico excruciante
me deshagan la casta
como vertiendo leche en el río.
Abrir post»
0 notes
lasfloresrotasblog · 1 year ago
Text
0 notes
whileiamdying · 1 year ago
Text
Literatura venezolana contemporánea: la exploración de lo transterritorial
Tumblr media
Una contribución para ensanchar el mapa de una literatura marcada por la diáspora, pero con autores clave que siguen escribiendo en el país. Por Alirio Fernández Rodríguez 7 septiembre 2023
Venezuela ha configurado, a través de un flujo migratorio inédito, un mapa literario de escritoras y escritores regados por todo el mundo. Está situación incide en un mayor interés acerca de una literatura no muy conocida. También han influido los premios internacionales. El último Premio Cervantes fue concedido a Rafael Cadenas, figura cimera de la poesía venezolana. El oriundo de Barquisimeto, reconocido ahora como “el poeta nacional”, fue el primer venezolano en obtener tal reconocimiento.
A propósito de este galardón, el más importante en lengua castellana, me he planteado hacer una panorámica actual de la literatura venezolana. Este ejercicio, como toda visión de conjunto, significa una renuncia a la exhaustividad. Así que he elegido ocuparme exclusivamente de la narrativa en el presente. De entrada, reconozco que al revisar cualquier aproximación a las voces literarias actuales de Venezuela, se tendrán por ineludibles los nombres de Karina Sainz Borgo (1982), Rodrigo Blanco Calderón (1981), Juan Carlos Méndez Guédez (1967) y Alberto Barrera Tyszka (1960).
Ahora bien, he dicho ineludibles, pero no los únicos en esta comunidad transterritorial de voces literarias venezolanas. De hecho, en 2022 intenté mostrar la realidad desperdigada que somos. Para ello diseñé el Mapa glocal de la literatura venezolana contemporánea, un mapa interactivo que muestra quiénes y en dónde están haciendo literatura. Allí se muestran las voces vivas, consagradas y jóvenes, de Venezuela. Entre los nombres incuestionables están Victoria de Stefano (1940-2023), Ana Teresa Torres (1945), José Balza (1939), Elisa Lerner (1932), Milagros Mata Gil (1951), José Napoleón Oropeza (1950), Gabriel Jiménez Emán (1950), Laura Antillano (1951) Eduardo Liendo (1941) y Antonieta Madrid (1939).
Por su parte, WMagazín planteó un “panorama actual” de la literatura venezolana que registra una treintena de voces. Además, como parte de una cartografía de la literatura latinoamericana del siglo XXI publicada en Letras Libres, Federico Guzmán Rubio incluyó un grupo de autores reconocidos como infaltables en la literatura de Venezuela de las últimas décadas. Todas estas han sido exploraciones necesarias que buscan señalar lo que va siendo la actualidad literaria venezolana.
Desde esta aproximación, pretendo sumar otros nombres que bien complementan estos panoramas. Así las cosas, un acercamiento a la narrativa muestra cómo la novela sigue dominando el pulso de la literatura, pero sin dejar de lado el cuento, cuya tradición en Venezuela es importantísima. Asimismo, movimiento y errancia se imponen como signos de esta época; pareciera ser este el modo en que va configurándose la patria literaria transterritorial venezolana. Desde allí, y sin ánimos canónicos, quisiera detenerme muy brevemente en algunos proyectos literarios que dan cuenta de este rasgo transterritorial preponderante de la literatura venezolana contemporánea. Destaco a continuación algunas voces, con al menos tres libros publicados, cuyas obras son dignas de considerar.
Dentro de Venezuela, pese a la precariedad de las últimas décadas, hay voces de gran valor. Victoria de Stefano (1940-2023) fue una narradora sumamente singular que construyó una obra sobresaliente con estilo y calidad estética particularísimos, a cuyo encuentro lamentablemente la crítica ha tardado en llegar. Son notables obras como Historias de la marcha a pie (1997), Lluvia (2006) o Vamos, venimos(2019), novelas en las que prosa, profundidad y lenguaje articulan belleza y verdad. También es significativa la obra de Ana Teresa Torres (1945), en la que ha sido determinante su interés y gran manejo de lo histórico, la memoria, lo político, lo psicosociológico o lo distópico para convertirla en una referencia obligada en Venezuela. De su trabajo, resalto El exilio del tiempo (1990), Doña Inés contra el olvido (1992), Nocturama (2006), Diorama (2021) y Cuentos completos (1966-2001). (2002).
Agrego a dos autoras más residentes de Venezuela: Carolina Lozada (1974) y Krina Ber (1948). Lozada es reconocida por una cuentística en la que destacan la efectividad de sus atmósferas, la presencia de personajes cercanos y alucinantes y la búsqueda estética desde temas irónicos y humorísticos, cotidianos y existenciales. Esta narradora acaba de publicar una novela titulada Todo es lo que parece (2023), y de sus libros de cuentos destaco Los cuentos de Natalia (2010) y El cuarto del loco (2014). Mientras que Krina Ber ha sabido dar tratamiento, desde el relato y la novela, a temas tan disímiles como el amor, el desplazamiento, el poder y la política, la muerte y, desde luego, el valor de la vida y la libertad. Quizá sea lo inestable o la desestructuración lo que mejor caracteriza su narrativa, ante la que el lector puede sentirse descolocado y cautivado a la vez. De Krina Ber son destacables el libro de cuentos Para no perder el hilo (2009) y las novelas Nube de polvo (2015) y Ficciones asesinas (2021).
Otras voces narrativas que considero pertinente anotar son Gisela Kozak (1963), Fedosy Santaella (1970) y José Urriola (1971), establecidos en México. El caso de Urriola es el de una voz “solitaria” en la ciencia ficción, a la cual ha resignificado en libros que ofrecen una experiencia enrarecida, a través de historias aparentemente comunes hasta que las máquinas o la inventiva humana irrumpen y desconciertan. De la obra de Urriola hay que mencionar las novelas Santiago se va (2015) y Fisuras (2020) y el libro de relatos Fragmentario (2021). Por otro lado, Fedosy Santaella ha acumulado una ingente obra, con novelas y cuentos que exploran las más diversas búsquedas de la condición humana, el tiempo y la identidad. Entre sus libros habría que señalar El dedo de David Lynch (2015), Los nombres (2016) Hopper y el fin del mundo (2021), Ciudades que ya no existen (2010) y Piedras lunares (2016). Gisela Kozak ha concedido lugar especial a la realidad urbana, a sus modos de vida y las relaciones que de allí emergen para narrar lo que la escritora descifra y desea mostrar: amor, emocionalidad, violencia, intimidad y condición política. Ha publicado Pecados de la capital y otras historias (2005), Latidos de Caracas (2006), En rojo (2011) y Todas las lunas (2011).
Daniel Centeno Maldonado (1974) tiene una obra desdoblada entre el periodismo literario y la ficción. Ha publicado en la primera categoría Retratos hablados: 50 conversaciones de aquí y de allá (2010) y Ogros ejemplares (2015); en la segunda, su novela La vida alegre (2020). En esta, el autor ha sabido combinar la profundidad de vidas ordinarias y grotescas, desde un impecable manejo del humor y el drama, con la tragedia de la existencia humana; todo dominado por un sutilmente esbozado deterioro de la Venezuela actual. También residenciado en Estados Unidos, está Camilo Pino (1970), quien ha publicado tres novelas: Valle zamuro (2011), Mandrágora (2017) y Crema Paraíso (2020). La narrativa de Pino explora la realidad política venezolana, la presencia de personajes fracturados en sus relaciones y las deformaciones derivadas de obsesiones profundamente humanas; sus narraciones se sirven del cinismo, el humor, la ironía y la provocación para hacer funcionar las historias.
En tierras más al sur de América, en Argentina desde hace más de veinte años, encontramos a Gustavo Valle (1967). Es autor de las novelas Bajo tierra (2009), Happpenig (2014) y Amar a Olga (2021). En su obra es clave la carga que se otorga a los personajes, pues parecieran los principales encargados de convencer al lector de que se quede a vivir la historia que se narra. Temas infaltables de su novelística: el amor y sus implicaciones, el intimismo, las ciudades y sus particularidades, la existencia y el paso del tiempo.
Por último, destaca el nombre de Eduardo Sánchez Rugeles (1977), de los autores mejor recibidos por el público dentro de Venezuela, con novelas como Blue Label (2010), Liubliana (2012) y, más recientemente, El síndrome de Lisboa (2022). También ha publicado el libro de cuentos Los desterrados (2011). La narrativa de este autor es potente y atrapa, despierta los sentidos y todo tipo de emociones; las historias suelen contener personajes que han sido llevados a límites inimaginables y nunca está muy claro lo que sucede ni cómo va a ser el desenlace.
Hasta aquí esta aproximación a la literatura venezolana actual. Se ha ampliado el universo de autores reseñados en otros panoramas, sin olvidar a los autores de más larga trayectoria ni a los nombres de mayor resonancia internacional. Con ello se pretende contribuir a la difusión de una literatura marcada por la diáspora, pero con autores clave que siguen escribiendo en el país. ~
5 notes · View notes
samuelalvis777 · 1 year ago
Text
Literatura Contemporánea venezolana
Uno de los movimientos literarios más destacados es el realismo mágico, influenciado por Gabriel García Márquez y su obra "Cien años de soledad". Autores venezolanos como Arturo Uslar Pietri y Gabriel García Márquez mismo, quien vivió en Venezuela durante un tiempo, exploraron este estilo en sus obras.
En cuanto a los autores importantes, destacan Rómulo Gallegos, considerado uno de los padres de la literatura venezolana moderna, cuya novela "Doña Bárbara" es un clásico de la literatura latinoamericana. También tenemos a Miguel Otero Silva, autor de "Casas muertas", una obra que retrata la decadencia de una hacienda venezolana.
En la poesía, destacan autores como Andrés Eloy Blanco, quien escribió poemas con un lenguaje sencillo y emotivo, y Eugenio Montejo, cuya poesía se caracteriza por su profundidad y reflexión sobre la identidad y la naturaleza.
En la literatura contemporánea venezolana, encontramos a autores como Alberto Barrera Tyszka, cuya novela "La enfermedad" aborda temas como la enfermedad y la muerte en la sociedad actual. También está Karina Sainz Borgo, autora de "La hija de la española", una novela que reflexiona sobre la violencia y la migración.
En resumen, la literatura contemporánea de Venezuela surge en la segunda mitad del siglo XX, destacándose por su diversidad temática y estilística. Autores como Rómulo Gallegos, Arturo Uslar Pietri, Miguel Otero Silva, Andrés Eloy Blanco, Eugenio Montejo, Alberto Barrera Tyszka y Karina Sainz Borgo han dejado una huella importante en la literatura venezolana con sus obras.
La literatura contemporánea de Venezuela abarca el periodo desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Durante este tiempo, la literatura venezolana ha experimentado diversas transformaciones y ha reflejado los cambios políticos, sociales y culturales que han ocurrido en el país.
Tras la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958, Venezuela vivió un período de democracia que permitió la libre expresión de ideas y el surgimiento de nuevas voces literarias. Autores como Rómulo Gallegos se destacaron con obras como "Doña Bárbara", que retrata la vida en las llanuras venezolanas y aborda temas como la violencia y la lucha por el poder.
A lo largo de las décadas siguientes, la literatura venezolana se diversificó en términos de temáticas y estilos. Surgieron escritores como Francisco Massiani, cuya novela "Piedra de mar" se convirtió en un referente de la literatura urbana y juvenil, explorando la vida en la ciudad de Caracas y la búsqueda de identidad.
En la década de 1980, la realidad sociopolítica de Venezuela comenzó a influir en la literatura contemporánea. El Caracazo, una serie de protestas y disturbios sociales en 1989, marcó un punto de inflexión en la forma en que los escritores abordaban la realidad del país. Temas como la violencia, la corrupción, la pobreza y la desigualdad se volvieron recurrentes en las obras literarias.
La literatura feminista también ganó fuerza en Venezuela. Escritoras como Gioconda Belli, de ascendencia venezolana, publicaron obras como "La mujer habitada", que aborda temas de opresión y liberación femenina en el contexto de la lucha revolucionaria en Nicaragua.
En tiempos más recientes, la literatura venezolana ha reflejado la crisis política y social que ha afectado al país. Autores como Édgar Ramírez, Rodrigo Blanco Calderón y Karina Sainz Borgo han abordado la realidad de la juventud venezolana, la corrupción política y las dificultades cotidianas en sus obras literarias.
La literatura contemporánea de Venezuela ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Varios escritores venezolanos han ganado premios literarios importantes y han logrado una proyección internacional, contribuyendo a la diversidad y riqueza de la literatura latinoamericana.
LINEA DEL TIEMPO
Tumblr media
1958: Se establece la democracia en Venezuela después de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Este período marca un cambio significativo en la literatura venezolana, permitiendo la libre expresión de ideas y el surgimiento de nuevas voces literarias.
1960: Se publica "Doña Bárbara" del escritor Rómulo Gallegos. Esta novela, considerada una de las más importantes de la literatura venezolana, retrata la vida en las llanuras venezolanas y aborda temas como la violencia, la corrupción y la lucha por el poder.
1970: Se publica "Piedra de mar" del escritor venezolano Francisco Massiani. Esta novela se convierte en un referente de la literatura urbana y juvenil en Venezuela, explorando temas como el amor, la amistad y la búsqueda de identidad en el contexto de la ciudad de Caracas.
1989: Se produce el Caracazo, una serie de protestas y disturbios sociales en Venezuela. Este evento tuvo un impacto significativo en la literatura venezolana, ya que muchos escritores comenzaron a abordar temas sociales y políticos en sus obras, reflejando la realidad del país.
1992: El escritor Édgar Ramírez publica "La casa de las dos palmas", una novela que retrata la historia de Venezuela a través de varias generaciones de una familia. Esta obra es considerada una crónica del siglo XX venezolano y aborda temas como la dictadura, la violencia y la corrupción.
1994: Se publica "La mujer habitada" de Gioconda Belli, una escritora nicaragüense de ascendencia venezolana. Esta novela, ambientada en la lucha revolucionaria de Nicaragua, también aborda temas de opresión y liberación femenina, convirtiéndose en un referente de la literatura feminista en América Latina.
2006: Se publica "La soberbia juventud" del escritor venezolano Rodrigo Blanco Calderón. Esta novela, ganadora del premio internacional de novela Rómulo Gallegos en 2013, retrata la realidad de la juventud venezolana en medio de la crisis política y social del país.
2010: Se publica "Las reputaciones" de Juan Gabriel Vásquez, escritor colombiano de ascendencia venezolana. Esta novela, ambientada en Bogotá, aborda temas como la memoria, el poder y la culpa, y se convierte en un éxito internacional.
2019: La escritora Karina Sainz Borgo publica "La hija de la española", una novela que retrata la realidad de Venezuela en medio de la crisis política y social. Esta obra, aclamada por la crítica, se convierte en un éxito internacional y consolida a Sainz Borgo.
Tumblr media Tumblr media
5 notes · View notes
gonzalezrigual · 2 years ago
Text
Tumblr media
Rafael Cadenas
Rafael Cadenas (Barquisimeto, Venezuela, 1930) pertenece a la generación venezolana de 1960. Formó parte del grupo Tabla Redonda, junto con Arnaldo Acosta Bello, Jesús Guédez, Ángel Eduardo Acevedo, Darlo Lancini, José Barroeta y Sanoja Hernández. Es traductor de poesía inglesa, fue profesor universitario y cuenta con una amplia obra de ensayo considerada una referencia del pensamiento literario contemporáneo en español, con títulos como 'En torno al lenguaje' y los 'Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística'.
Cadenas, que sigue activo, es autor de más de veinte libros de resonancia internacional, entre ellos, 'Cantos iniciales' (1946), 'Una isla' (1958), 'Los cuadernos del destierro' (1960, 2001), el poema 'Derrota' (1963), 'Falsas maniobras' (1966), 'Intemperie' (1977), 'Memorial' (1977) 'Amante' (1983), 'Dichos' (1992), 'Gestiones' (1992), 'Antología' (1958-1993, 1996, 1999), 'Amante' (2002), 'Poemas selectos' (2004, 2006, 2009), 'El taller de al lado' (2005), 'Sobre abierto' (2012), 'En torno a Basho y otros asuntos' (2016) o 'Contestaciones' (2018).
La obra poética y ensayística de Rafael Cadenas lo ha hecho merecedor de reconocimientos, entre los cuales se encuentran el Premio San Juan de la Cruz (1992), el Premio de la Fundación Mozarteum de Venezuela (1993), el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2012), el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2015), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2018), y diversos reconocimientos en su país, como el doctorado honoris causa de la Universidad Central de Venezuela y el Premio Andrés Bello de la Academia Venezolana de la Lengua, entre otros.
El poeta y Profesor Universitario recibió hoy en Madrid de manos del Rey de España, el Premio Cervantes de las letras, correspondiente a 2022. Es realmente un orgullo para todos los venezolanos que el poeta Cadenas haya sido recocido con este galardón, el más importante de las letras castellanas. Siendo el único venezolano en recibirlo en la historia de ese premio. Felicitaciones apreciado y admirado maestro.
2 notes · View notes
nicolas-garcia-barrera · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Antología de poesía
Mis propuestas para la convocatoria del programa de fomento a la lectura Libro al viento. Son ilustraciones para acompañar los poemas de la Antología de poesía venezolana para niños. No logré pasar, pero me gustaron bastante los resultados.
4 notes · View notes
otrotap · 15 days ago
Text
Alejandra Pizarnik: La última pregunta. ¿Por qué los poemas que usted viene publicando, sea en revista o bien en libros, llevan el título unánime de Poesía vertical?
Roberto Juarroz: Pensé en una dimensión del pensamiento tan concreta como si tuviera peso, tan distante del discurso intelectivo como un cuerpo de un fantasma. La poesía es lo contrario de la abstracción, tal vez el cumplimiento de aquella línea de uno de mis poemas: Hay pensamientos que debieran culminar en un gesto de su misma sustancia.
Reportaje tomado de la revista venezolana Zona Franca, N° 52, diciembre de 1967, Caracas.
0 notes
uniquetyphoonmiracle · 2 months ago
Text
Hablando de SANDRA BARNEDA [a la que entrevisto la Venezolana ERIKA DE LA VEGA en su PODCAST "EN DEFENSA PROPIA" por lo que recorde ayer que hablé con ella al final de la gala de MISS ESPAÑA'09 que PRESENTO en CANCUN_MEXICO donde me COLE y donde PASTORA SOLER me firmó pues canto en la GALA "LA MALA COSTUMBRE" del cd BENDITA LOCURA tras cd TODA MI VERDAD]..estuvo en un ACTO llamado EN FEMENINO presentado por Cristian GALVEZ [me lo encontré en 2000 haciendo entrevistas para DESPERADO CLUB SOCIAL de Antena 3 TV en el concierto de OASIS antes conocidos como THE RAIN en la CUBIERTA DE LEGANES y luego en 2002 su compañero de programa EDUARDO ALDAN me entrevistó en la META del Estadio olimpico de SEVILLA tras su MARATON porque vino un tipo a buscarme al TUNEL..me pareció raro pues quedar entre los 30 primeros con 2 hrs 35 min..justo antes de la 1era CHICA TINA MARIA RAMOS del C.A. GETAFE con la que hice gran parte de la MARATON no me parece nada ESPECIAL..luego me dijo que vio la Entrevista JUAN MANUEL REY LIEBANA con el que empeze a CORRER por el parque JUAN CARLOS I al que conocia del colegio SANTA MARIA DE LA HISPANIDAD reencontrandomelo en el GYM EMBAJADA tras 10 años o desde que lo visite en el HOSPITAL DE LA PRINCESA porque le habian dejado en COMA de un BATAZO EN LA CABEZA a las PUERTAS DE UNA DISCO porque al PARECER LE CONFUNDIERON CON OTRO aunque cuando se EMBORRACHABA ESTABA MUY LOCO e INCLUSO HACIA EXHIBICIONISMO..yendo juntos a nuestra primera carrera la MEDIA MARATON de MORATALAZ en NOV'99 que acabo enfrente del TEMPLO DE JESUCRISTO Y LOS SANTOS DE LOS ULTIMOS DIAS..es decir al lado de la pista de ATLETISMO donde BRUNO HORTELANO batió el récord más antiguo del atletismo español o de 400 mts y el cual tuvo un grave accidente con su primo viniendo de fiesta]..con ADEMAS una tal MARI_SOL "SALES", VIRGINIA MAESTRO e INMA CHACON hermana GEMELA de DULCE CHACON [murio de un cáncer fulminante en un par de meses con 49 años siendo lo ultimo que publicó en poesía "4 gotas" tras "MATAR AL ANGEL] en cuya calle dedicada de MADRID [junto a estacion de Cercanias FUENTE DE LA MORA]..me tuve que salir de la M_11 hace unas semanas por un DILUVIO yendo en moto por lo que me compre un chubasquero COMPLETO "AQUA KILL"
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
diarioelpepazo · 10 months ago
Text
En realidad repiten la maravillosa experiencia llevada a cabo en la Biblioteca Pública María Calcaño, donde la audiencia quedó conmovida con el poder de la palabra y las sonoridades del tándem Hija/Padre, desplegando sus facultades en música y poesía, como lenguaje poético experimental Alexis Blanco Con suma terneza anunciamos este evento poético-musical que tendrá lugar en la sala “Sergio Antillano” del Teatro Baralt, a las tres de la tarde de este viernes 8: la violinista Rosángela, junto con su padre, el poeta Carlos Ildemar Pérez, ofrecerán un exquisito recital. En realidad repiten la maravillosa experiencia llevada a cabo en la Biblioteca Pública María Calcaño, donde la audiencia quedó conmovida con el poder de la palabra y las sonoridades del tándem Hija/Padre, desplegando sus facultades en música y poesía, como lenguaje poético experimental, que, además, celebra los treinta años de la Cátedra Libre de Poesía, en una experiencia artística de diálogo que integra la sonoridad del poema y el sonido poemático del violín de Rosángela Pérez Molero. Lo cual -resaltan ambos-“propicia una interacción plural centrada en la fusión del proceso poético que desemboca en la rítmica del lenguaje metafórico ajeno a patrones previos. Entre el sonido musical y el sonido verbal se gesta y nutre la imagen del universo plurisígnico a través del violín y del poema que pre y post textualizan los hallazgos de la realidad sonora para el intercambio de ser síntesis fluyente, y donde las significaciones al uso son transformadas en estructuras expresivas metapoéticas.” El poeta Carlos Ildemar Pérez ha creado una extensa obra poética, tan constante y convincente, que se distingue como una voz destacada en la poesía venezolana actual, dentro de la cual destaca su poesía de carácter experimental. Por su parte, Rosangela Pérez Molero, quien mañana regresa a Buenos Aires, ha desarrollado un lenguaje experimental desde la improvisación musical, que le ha permitido realizar con éxito obras colaborativas con diversos artistas de otras artes. Con estas lecturas en voz alta de poesía y violín experimentales, se da inicio a una propuesta nueva en Maracaibo del hecho poético, aún cuando en otros países europeos y tan cerca como Brasil disponen de una dilatada experiencia en esta materia, pero en Venezuela no, por lo tanto es necesario abrir cauces de estudio e investigación ajenos o a contracorriente de los modelos consagrados de la poesía formal y tradicional. (Alexis Blanco. Fotos cortesía del poeta CIP) Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo
0 notes
omarsanchez78 · 1 year ago
Text
5 poemas de Igor Barreto
Igor Barreto (San Fernando de Apure, Venezuela, 1952) es poeta, editor, traductor y profesor de la Universidad Central de Venezuela. Su obra poética fue reunida en El campo / El ascensor (2014), y posteriormente ha publicado El muro de Mandelstham (2017). Es una de las voces más importantes de la poesía venezolana contemporánea, por la contundencia de su proyecto estético. A través de un archivo…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
herederosdelkaos · 1 year ago
Text
Tumblr media
XII
A Luis Camilo
Me levanto
no me levanto
me detestan
me ligo
atropello a un motociclista con alevosía y premeditación
me entrego al complejo de edipo
deambulo
estudio con sumo cuidado las diferencias entre dirritmia-
psicosis-esquizofrenia-neurosis-depresión-síndrome-pánico-
y me arrecho
quedo sola en la casa cuando todos duermen
compro una revista que cuesta seis dólares
le roban la cartera a mi mejor amiga
me agarran
amo a mi amigo
lo empujo
lo asesino
recuerdo el paraguas de Amsterdam
y la lluvia
Y el gesto airado
me dedico a la bebida para evitar el infarto
mastico la comida cincuenta veces
y me aburro
y me aburro
adelgazo
engordo
adelgazo
me transo
no me transo
me quedo quieta y lloro
alguien me toma en sus brazos
y me dice quieta quieta estoy aquí
dejo de llorar
escucho el viento que sopla cerca del mar solamente cerca del mar
acepto que existan cucarachas voladoras
descubro que todas mis amigas tratadas por psicoanalistas se han vuelto totalmente tristes totalmente bobas
me leen el oráculo chino y me predicen larga vida
Vida de mierda digo
subo al carro
bajo del carro
comprendo de un solo viaje cuánto petróleo hay en un barril
me dicen apaga la luz
la apago
me preguntan ¿ya?
me hago la loca
me acojo a la pacificación
me joden
duermo apoyada en la barra
oigo la voz del español de siempre que se caga en diez
alguien llora otra vez a mi lado
me pegan
me pegan duro
hay luna llena
corro por la carretera que bordea la montaña,
saco la cuenta,
no me sale,
me duele el pecho,
se hace de día,
el rojo gana
rien ne va plus.
Miyo Vestrini
[De El invierno próximo (1975)]
1 note · View note
lasfloresrotasblog · 1 year ago
Text
0 notes
fabian123rak · 1 year ago
Text
literatura coloneal de venezuela
que es la literatura coloneal en venezuela??
La literatura venezolana comenzó a desarrollarse a partir de la época colonial, con alocuciones a las nuevas tierras y sus pobladores originarios. Las crónicas y varios estilos de poesía fueron las principales manifestaciones literarias durante el siglo XVIIIgar texto
Tumblr media
1 note · View note
gncgr0044 · 1 year ago
Text
linea del tiempo de venezuela sobre el romanticismo
1781-1783: Rebelión de los Comuneros en Venezuela, precursora del Romanticismo, simboliza la lucha por la libertad y el despertar de la conciencia nacional.1810-1819: Guerras de Independencia en América Latina, lideradas por figuras como Simón Bolívar y Francisco de Miranda, encarnan los ideales románticos de la lucha por la libertad y la identidad nacional.1830: Establecimiento de la República de Venezuela tras la disolución de la Gran Colombia, marcando un interés renovado en la cultura y tradiciones locales influenciado por el Romanticismo europeo.1830-1870: Florecimiento de la poesía y la narrativa románticas en Venezuela. Juan Antonio Pérez Bonalde, José Antonio Salcedo y José Antonio Ramos Sucre son destacados autores de este movimiento.1840-1858: El Bienio Reformador, liderado por José Tadeo Monagas, impulsa el liberalismo político y se renueva el apoyo e interés por el Romanticismo y sus valores.1864: Nacimiento de Andrés Eloy Blanco, uno de los más destacados poetas y escritores románticos de Venezuela.1870-1890: Reacción contra el Romanticismo en Venezuela, con el surgimiento del Realismo y el Naturalismo, buscando una representación objetiva y precisa de la realidad.1890-1915: Neorromanticismo y Simbolismo marcan el arte y la literatura venezolana. Autores como Rómulo Gallegos y José Gil Fortoul destacan durante este período.1893: Publicación de "El Padre Las Casas" de Rómulo Gallegos, obra clave del neorromanticismo venezolano.1915: Fundación de la revista "Los Dinamos" por Andrés Eloy Blanco, destacando la poesía romántica y el lirismo en Venezuela.Siglo XX: El Romanticismo venezolano perdura en la poesía, la música y el teatro. Autores como Andrés Eloy Blanco, Rómulo Gallegos y Enrique Bernardo Núñez siguen expresando los ideales románticos en sus obras.1940-1950: Consolidación del movimiento "El Techo de la Ballena", que fusiona el surrealismo y el romanticismo en la literatura venezolana.1962: Fallecimiento de Andrés Eloy Blanco, uno de los máximos representantes del Romanticismo venezolano.Siglo XXI: El Romanticismo se mantiene vivo en la música popular venezolana, como el género del bolero, que evoca el amor, la melancolía y la pasión.En resumen, a lo largo de los siglos XVIII y XIX, el Romanticismo en Venezuela se manifestó a través de las luchas por la independencia y el desarrollo cultural nacional. Siguió influenciando la literatura, el arte y la música en el siglo XX, dejando un legado que aún perdura en el país.
También el romanticismo de Venezuela fue un movimiento artístico y literario que surgió a principios del siglo XIX, influenciado por el romanticismo europeo y marcado por un fuerte vínculo con la identidad nacional y la lucha por la libertad.Durante el período de las Guerras de Independencia en América Latina, Venezuela vivió un despertar de conciencia nacional, encarnado por figuras como Simón Bolívar y Francisco de Miranda. Estos líderes independentistas personificaron los ideales románticos de la libertad y la emancipación de la opresión colonial.Tras la independencia de Venezuela en 1830, se estableció una república que renovó el interés por la cultura y las tradiciones locales, fomentando el desarrollo del romanticismo venezolano. Destacados poetas y narradores como Juan Antonio Pérez Bonalde, José Antonio Salcedo y José Antonio Ramos Sucre emergieron durante este período, utilizando el lenguaje poético para expresar y exaltar los sentimientos patrióticos y las emociones humanas.Uno de los autores más representativos del romanticismo de Venezuela fue Andrés Eloy Blanco, cuyo trabajo poético ejemplificó la estética romántica y la pasión por la naturaleza y el amor. Blanco también fundó la revista "Los Dinamos", que se convirtió en un importante medio de difusión del romanticismo en el país.A medida que avanzaba el siglo XIX, el romanticismo venezolano se vio influenciado por el realismo y el naturalismo, que buscaban una representación más objetiva de la realidad. No obstante, el romanticismo continuó ejerciendo su influencia en la poesía, la música y el teatro venezolanos.En el siglo XX, el neorromanticismo y el simbolismo marcaron el arte y la literatura venezolana. Rómulo Gallegos y José Gil Fortoul fueron dos destacados escritores que se adentraron en estas corrientes literarias, explorando temas profundos y emocionales.A pesar de los cambios estilísticos y estéticos a lo largo de los siglos, el romanticismo venezolano sigue presente en la cultura del país. Incluso en la actualidad, el romanticismo se encuentra en la música popular venezolana, especialmente en el género del bolero, que evoca la pasión, el amor y la melancolía.En resumen, el romanticismo venezolano fue una corriente artística y literaria que se desarrolló en el siglo XIX, influenciado por el romanticismo europeo. Se caracterizó por el vínculo con la identidad nacional y la lucha por la libertad, y dejó un legado en la poesía, la música y el teatro venezolano, mostrando la riqueza y profundidad de las emociones humanas.
muchas gracias
0 notes