#Pero es más como padres que ven como su hijo quiere tener a los animales más feos y desagradables como mascotas
Explore tagged Tumblr posts
Text
Y si los ve como pequeños animales salvajes a los que puede domesticar y tener como mascotas?
En este momento, Danny es un Dios inmortal que ya olvido lo que era ser humano, ve a la liga de la justicia y no ve a seres con su propia autonomía, sabe que son sensibles pero con el tiempo (y todas las cosas que hizo la humanidad) comenzó a ver a los humanos como animales salvajes que puede domesticar y tener como mascotas, respeta y reconoce su sensibilidad pero rechaza o no reconoce su autonomía.
El podría tener unas mascotas como premió por ser un buen rey ¿verda?
¿Clockwork? ¿Pandora? ¿Frostbite?
Siiiiiii?
you know what's funny? all the Justice Leage|DC x Danny Phantom crossover fics, that start with or otherwise include the premise of the Justice League (often led by Justice League Dark, and John Constantine in particular) summoning the new Ghost King to ascertain his threat status.
like. there's something very human about that. believing that, because you have named yourselves the defenders of your world, that you have any authority to demand answers of interdimensional royalty -- of anyone, really. the Green Lanterns, sure, they're quite literally a universal force and are such recognized. but only thru the lands that agree to that or are included in a sector that is under any Lantern Corps jurisdiction.
the Infinite Realms are under no one's jurisdiction but their own, so the thought of the justice league demanding answers from them is akin to a random child coming up to you in the airport and demanding you give them something. like, I'll entertain this conversation cause you're adorable but also, you have no power here, child. where is your adult?
and, from what I've seen, no one can get Constantine to do what he doesn't want or need to do. not even Batman, who is just a man.
so he'd love to be holed up in the House of Mysteries, leaving the capes to mess around and find out. but then that would make it his responsibility, so he's there to oversee the summoning and step in if neeeded, but personally has no desire to add another curse to his coat.
anywho, I'm just imagining the Justice League summoning Ghost King Danny and demanding answers and, like any teenager who knows he'll have no repercussions for doing so, he tells them to fuck off (imagine, if you will, the same joy you feel when your parents say that you're allowed to go against the rules in school because the rules are arbitrary and self-serving at best and harmful at worst, and you won't get in trouble for it even if you get detention/suspended at school)
and they're all aghast cause, what? who do you think you're talking to? and Danny's all, no, who do you think you're talking to? I am the King of the Infinite Realms, Protector of Amity Park, Keeper of the Stars, *insert all his other random titles a la Thor and Loki stalling*, and you do not make demands of me, mortal. then he just dips, cause really? a tiny lil containment circle? ha!
#dpxdc#dcxdp#dp x dc#dc x dp#ghost king danny#Los humanos son animales para Danny#Los puede domesticar y tener como mascotas#La liga no esta feliz con eso#Pero tampoco puede hacer algo al respecto#Lo intentaron y Phantom los termino encerrando en una jaula para perro por ser uno “chicos malos”#A Clockwork Pandora y Frostbite tampoco les gusta que Danny tenga humanos como mascotas#Pero es más como padres que ven como su hijo quiere tener a los animales más feos y desagradables como mascotas#Lo aceptan esperando que se aburra después de un tiempo y elija una mejor mascota#Ellos ven a los humanos como horribles animales#más una plaga que otra cosa
3K notes
·
View notes
Text
Despedida, farewell.
03 / dic / 2023
Amig@s, thank you all for everything. A todos por igual, gracias. A la gente que llegué a lastimar y dañar, perdóneme. De verdad me siento arrepentida, espero en algún momento puedan perdonarme.
Al final, todo estuvo en mi contra, hay veces que no entiendo porque me pasan estas cosas. La mala siempre soy yo, siempre yo… pero en fin, la realidad es otra.
Para serles franca no me encuentro bien, nada bien. Desde hace 10 años no tenía la vida tan derrumbada como ahora y no deseo continuar con nada e incluye este blog.
He perdido el gusto por todo, por escribir, por tomar fotos, por escuchar mi música, por salir, por arreglarme, por vestirme como me gusta, por darle a la tabla, por tener todo en orden y limpio, por asearme e incluso comer. Yo soy una persona muy extrovertida, pero mucha gente dice que simplemente ya no me reconocen… que sienten que mis ojos están muertos o que me bajaron el switch. Nada me reconforta, nada me hace sentir mejor… ni siquiera los antidepresivos ya me funcionan.
Muchos me han dicho que no se me ve la tristeza, que siempre me ven sonriendo, que siempre me ven feliz y yo veo sus caras de que piensan que estoy mintiendo al confesarles todo esto del cómo me siento, pero no. Soy muy buena actriz, jamás me ha gustado que la gente note mi deficiencia de felicidad y ganas de continuar… y me hice buena actriz con práctica, por qué? Para no preocupar a mi madre y no verla mal o enojada por cómo me siento. Siempre río, siempre bailo, siempre trato de salvar y reconfortar a todos… soy un payaso andante al punto que piensan que soy tonta o infantil.
Mi vida… mi vida muchos la ven tranquila y aburrida e inclusive normal, pero la verdad es que vengo arrastrando infinidad de situaciones difíciles que muchos me han dicho no cualquiera puede sobrellevar. He tenido una vida muy trágica en muchos aspectos, muy violenta, muy triste, adicciones, accidentes, rechazo de mi padre, secuestro, perdí a mi hijo, abuso, traiciones, delitos y errores que casi me hacen terminar en la cárcel, enfermedades, trastornos alimenticios, vi como mi padre violentaba y engañaba a mi madre, amenazas de muerte, pedos psiquiátricos, ver amigos morir como moscas, personas enfermar hasta morir y en pocas palabras también he tenido una vida muy vacía en muchos aspectos y siento que también eso influye en el porque me siento así. No es por hacerme la víctima, simplemente digo que mi vida no ha sido nada pero nada fácil y a decir verdad no sé cómo sigo aquí con vida…
Lo único que me reconforta es que terminé dos carreras, fotografía y diseño (cumplí el sueño de mis padres), cambié para bien como persona, pedí perdón a las personas que llegué a dañar, dejé dos adicciones que pensé nunca podría dejar, me alejé completamente de los malos pasos, que tuve un bebé en mi vientre alguna vez y que amé con toda mi alma y con toda la intensidad del mundo a un ser humano (aunque éste jamás me amó). En eso me siento satisfecha…
No logré muchas cosas, como que mi papá realmente me aceptara como soy y dijera que me quiere (y vaya que me esforcé en mis 29 años de vida), ser bonita, tener el cuerpo perfecto, comprarle una casa a mi madre y a mis abuelos, un carro a mi abuelita, recuperar todo lo que perdí (monetariamente), casarme, tener hijos y envejecer con la persona que amo, tener un acuario y una cafetería, ser tatuadora, ser una fotógrafa y retocadora reconocida, llenarme el cuerpo de tatuajes, dejar de fumar tabaco, visitar Corea del Sur, China, Japón, Roma y Grecia, llevar a mi madre a viajar por el mundo, vivir en el ultimo piso de un rascacielos, perder mi miedo a aguas profundas, tener un refugio de animales e incluso tener un puestito de chilaquiles. Y eso… eso me parte el alma, no saben cómo me duele, me he resignado a que algo de eso se cumplirá… lo veo lejano o más bien imposible.
Por lo que sucedió ayer, hoy mi mamá me llevó con una nueva psiquiatra (una de las decenas de psiquiatras que he ido en mi vida) y le conté toda mi vida y lo último qué pasó. Fueron 4 horas en total y estoy en tentativa de que me internen. Aunque con toda sinceridad, sé que no me funcionará… en este punto ya nada funciona. Es querer arreglar una copa hecha añicos, es simplemente imposible.
No es que sea pesimista, sino que en este punto soy realista.
Me siento tan sola, tan desdichadamente sola…
Solo quiero darme un puto balazo
Me dijeron que continuo con depresión crónica severa, cosa que no me sorprende porque he luchado contra eso desde que yo tenía 6 años. Pero ahora me diagnosticaron nuevas cosas y la verdad no me lo esperaba y me dio en toda mi madre… en lugar de avanzar siempre caigo más en el vacío.
Resulta que tengo disociación cognitiva de abuso narcisista con vínculo traumático con abuso reactivo y básicamente es como tener un trauma similar de haber ido a la guerra o de menos eso me explicaron.
Estoy harta de que siempre me diagnostiquen algo nuevo, estoy harta de sentir que estoy atorada en un alambre de púas… me hundo más en el fango en lugar de salir.
La verdad salí peor del consultorio, me recetaron más medicamentos y para serles muy sincera no quiero tomar más pastillas. Por años he estado medicada por la depresión, por una epilepsia que tengo y por déficit de atención, pero ahora en total tendré que tomar 11 pastillas, para lo cual yo simplemente me niego, la verdad no quiero hacerlo… estoy hasta la madre.
Estoy cansada, estoy agotada, estoy cansada de estar cansada… estoy harta de medicamentos, médicos y demás.
La verdad, la gota que derramó el vaso fue confirmar que jamás signifiqué nada para la persona que más he amado y me entregué en la vida, siempre fui nada, y le es muy fácil borrar mi existencia de su vida, siempre fui un fantasma…
Retomando lo anterior, sé que pronto llegará mi fin y todo esto terminará pronto para mi. Estoy muy decidida a terminar con todo esto… de verdad, perdóneme. Ya no quiero sentir nada, ya no quiero sufrir, ya no quiero llorar, ya no quiero sentir este vacío tan inmenso en el estómago y pecho, solo quiero dormir y soñar la vida que siempre quise tener…
Desde los 6 años he intentando de todo y simplemente ya no veo salida. Me siento en un laberinto y en este punto estoy resignada y siento la derrota frente a mi. He intentado de todo y nada funciona… de todo.
Tampoco quiero que el tabaco me gane esta batalla y se me adelante. Quiero ganarle…
Sé que muchos se burlarán de mi, sé que muchos incluso dirán que soy ridícula, pero en este punto ya no me importa, ya nada me importa… nada
Sé que mi ausencia es nula para muchas personas, sé que para muchos soy un dolor de cabeza, una molestia, un mueble o algo (jaja) lo tengo bien presente y es por eso que también he tomado esta decisión. No marco la vida de nadie, nadie me amó, nadie me admiró, soy irrelevante, no soy suficiente para nadie, nunca fui realmente importante para alguien, nadie sentirá mi ausencia… más que mi perro y mi gato, y me parte el alma dejarlos, no saben cuánto me duele… esos dos son lo único por lo cual he aplazado mi fin.
La verdad también quiero hacer esto solo para encontrarme con Dios, que se siente conmigo y que de frente me diga la razón y me explique detalladamente por qué tuve que pasar todo esto en mi vida…
De todas maneras hay alguien que me espera en la eternidad… y sé que tendré una buena bienvenida. Además de mis perros y mascotas fallecidas. Sé que irán por mi y no me perderé en el camino…
Y si por alguna razón llego a quedarme y no llego con Dios, sé que vagaré por Reforma y lugares que amaba. Así que estaré bien, realmente estaré bien…
Tengo mucho cargando en la espalda desde hace años, solo explote como olla express.
No se preocupen por mi, solo quiero dormir y soñar.
He pesando mucho el por qué quiero hacer esto y la respuesta es simple… cuando duermo y sueño todo es perfecto y tengo la vida perfecta. Si sueño para siempre de menos podré tener la vida que siempre quise tener… solo quiero soñar… me dio mucha tristeza llegar a esta conclusión, pero al final, creo es la razón por al cual quieor hacer todo esto.
Estaré bien.
Y por último, Uriel. Eres a quien más amo y amé en esta y en otras vidas y lo sabes. Eres y siempre serás el amor de mi vida. Sé que lo he dicho antes, pero lamento con todo mi ser lo qué pasó en el 2013, sé que no me crees, pero es la verdad, espero algún día puedas perdonarme. Fuiste la luz de mis ojos y por ti me levantaba día a día, gracias por haberme enseñado tantas cosas nuevas que jamás pensé aprender (futbol, americano, bandas de música, música, cosas sobre la batería, películas, South Park, cosas sobre la vida…), gracias por haberme impregnado tu esencia en la mía (tus palabras, tus chistes, tus bailecitos, tus manías, tu forma de hacer las cosas, tus expresiones), gracias por haber sido mi mano derecha, gracias por haber sido una brújula para mi en muchos momentos, gracias por haberme hecho sentir por primera vez algo tan intenso y tan real, gracias por haberme hecho sentirme viva… gracias por haberme hecho sentir algo que nunca pensé que podría llegar a sentir. Prácticamente fuiste mi esposo, mi compañero y mi mejor amigo, atesoraré todos los momentos que pasé junto a ti. Lamento mucho que en esta vida no se haya podido de nuevo… lamento mucho nunca haber podido ser suficiente y jamás haber llenado tus expectativas. Realmente lo intenté y no sabes cuánto me esforcé, de verdad jamás sabrás cuánto... A pesar de todo lo que me hiciste y cuando dolor me causaste nunca podría odiarte, olvidarte o simular que no exististe, sería engañarme y olvidarme a mi misma. Nunca podría borrarte… Tal vez en otra dimensión envejeceremos juntos y kicker junior está a nuestro lado. Nuestro hilo rojo se tensará, se estirará, pero jamás se romperá, aún sea en otra dimensión o vida. Recuerda que llevamos 3 vidas intentándolo, no sé en cuál por fin se haga realidad esto… Prometo buscarte hasta volverte a encontrar. Te lo juro, te lo prometo… Espero logres todos tus sueños y que la felicidad y paz llegue a ti, la mereces como nadie. Sé que podrás hacer lo que deseas, podrás avanzar… siempre te admiré y sé de lo que eres capaz… siempre estaré contigo… mi amado escorpio, mi baterista y futbolista favorito, todo estará bien... siempre serás mi atardecer favorito.
Y para finalizar, este blog se quedará de recuerdo, espero alguien en algún momento lo lea o se acuerde de que esto existe.
Gracias por todo.
See you all on the other side.
Los veo a todos del otro lado.
- Mazdita Butters, carrito, Ana Laura.
youtube
youtube
0 notes
Text
——here we go again !! buenas a todes, de éste lado se encuentra su local mess kaz lista para ofrecer a sus dos niños ( REMY & MINJUN ) para cualquier cosa que se ofrezca. aquí abajo les dejo un poquito de información de ambos para que los conozcan. sí les interesa algo con un like nos tendrán en sus ims molestándoles. pasen sin pena, que estamos abiertos a todo y nos gusta el salseo ( ͡° ͜ʖ ͡°) @barbaryconex
𝗿𝗲𝗺𝘆 𝗹𝗲𝗲. twenty1. he/him. estudiante de medicina. avril lavigne stan de tiempo completo.
es un pendejo, lo pueden ir cancelando ya.
mentira, pero si es bastante caótico. su personalidad está compuesta de memes y chistes malos, eso sumado al hecho de que nunca sabe cuándo callarse lo hacen un poquito pesado de tratar al principio. basically richie tozier vibes. se la pasa haciendo y diciendo lo que quiere sin pensarlo dos veces.
estudia medicina pq todes en su familia son doctores, pero a él lo que le gusta es irse de fiesta todos los viernes y subirse al escenario de algún bar a cantar. obviamente no se anima a decirle a sus papis que quiere dedicarse a la música pq tiene miedo de que le corten toda la plata de la noche a la mañana.
ya que tocamos el tema les cuento que viene de una familia rica de nueva york. sus papás han controlado prácticamente todo en su vida, incluso le tienen un matrimonio arreglado, pero mientras remy no tenga que asumir esas responsabilidades adultas lo único que quiere es aprovechar la poquita libertad que le dan al permitirle vivir fuera de casa.
la dvd es un desastre andante, pero es súper nice ya que se acostumbran al humor que se carga. lleva apenas tres semanitas viviendo en barbary tho le es muy fácil hacer amigues a dónde quiera que va. encima es un bebé coqueto que le sonríe a todo a lo que se le pone enfrente ayno. aunque in my mind es como más como un casanova fallido, ósea que por mucho que intenta rara vez alguien le sigue el pedo ah.
es muy inteligente, pero tiene una facilidad tremenda para meterse en problemas. a veces por algo que dijo y otros por alguna broma que hizo. que no les sorprenda sí lo ven huyendo o escondiéndose de las consecuencias de sus acciones.
𝗻𝗮𝗺 𝗺𝗶𝗻𝗷𝘂𝗻. twenty6. he/him. médico residente en st. anthony's. si, es otro doctorcito.
este no es un pendejo pero igual lo pueden ir cancelando ;/
no se dejen engañar por su aesthetic y por el hecho de que parece tener su vida adulta resuelta. tiene muchos secretos ah. en realidad solamente tiene uno, que no les parezca raro sí nunca habla de su mami. con el resto de su familia tiene una relación muy buena.
su papi es un pastor de la iglesia al sur del país, y aunque quiere mucho a su familia, pues la vida de padre soltero luchón no es tan fácil. minjun es el mayor de sus hermanos, lo que le hizo asumir un rol parental en su casa haciéndose cargo del resto de sus hermanos.
es un overachiever. presidente de la clase, valedictorian, el vato con un gpa de 3.97 que salía de cada examen diciendo ‘ ay que difícil estuvo ’ pero al final siempre sacaba 100. todo esto le facilitó la entrada a la escuela de medicina, dónde encuentra su vocación en la pediatría.
es como el hijo perfecto de la familia, y todo ese praise al final le hizo desarrollar la personalidad tan pesada que se carga. es bastante controlador por el tema que creció cuidando de sus hermanos, encima cree tener la razón en cada situación. encima es super honesto y no tiene miedo de decir lo que piensa, aunque no sea lo que quieran escuchar.
contrario de lo que pueda parecer he is not a people person. le gustan los niños, los animales y ya ;/ nah, mentira. pero si medio desconfiado de las personas, lo cuál a veces le dificulta hacer nuevas amistades. lleva dos años viviendo en barbary, lo cuál nos da un poco de ventaja para imponerle amigos jiji
15 notes
·
View notes
Text
Capítulo uno: donde perteneces
Nuevo ciclo lectivo. Nuevos comienzos, nuevas inquietudes... Nuevos estudiantes. El primero de Septiembre, inauguración de un nuevo año en Hogwarts, se celebra en el Gran comedor: una sala enorme que con un hechizo consigue que su techo muestre el cielo que haya en el exterior en ese momento. Lleno de comidas y bebidas cuyas recetas provenien de la ya fallecida Co-fundadora, Helga Hufflepuff, los alumnos se sentaban cada uno en una gran mesa para ellos y los miembros de sus casa: cuatro al rededor de toda la sala de forma vertical y una quinta al final de la habitación, con forma horizontal.
Los fantasmas daban la bienvenida a los nuevos estudiantes, que se formaban en las puertas del comedor, dispuestos a ingresar a la casa que un simpático sombrero con ya siglos de experiencia podía proveer. Una balada melodiosa provocada por el junte de las voces al unísono de varios estudiantes preparados así como animales e instrumentos musicales reclamaban la apertura del colegio al ritmo de un piano. Los alumnos que ya habían cursado al menos su primer año disfrutaban de la balada mientras degustaban los platillos... Hasta que, repentinamente, la música terminó y los aplausos inundaron la sala llena de velas en el cielo.
— ¡Bienvenidos sean todos a un nuevo año en Hogwarts! - un hombre de tercera edad se colocó en la pequeña subida, zona de la mesa para los profesores. Tenía una barba medianamente larga y canosa como su cabello y vestía una túnica marrón con toques dorados. - Me complace anunciar por fin, luego de una larga espera para todos nosotros, el comienzo de un nuevo año para el colegio Hogwarts de magia y hechicería.
Todos los alumnos comenzaron a aplaudir, unos más eufóricos que otros. Bastó con que ese hombre alzara ambos brazos para que todos se callaran.
— Como saben, ultimanete varios magos y brujas se vieron afectados por la cacería que los muggles pusieron sobre nosotros. Si bien este colegio no puede ser asediado por ellos, con el fin de que ustedes y sus familias tengan fe de la institución, nuestro querido profesor de defensa contra las artes oscuras - En ese momento, un hombre maduro de camisa negra y jubón carmesí se levantó de su asiento - y la profesora de estudios muggles - rápidamente, una mujer joven de capa rozagante se levantaría bastante nerviosa - nos han ayudado a aumentar no sólo la seguridad sino la forma de despistar a los muggles en su travesía por estos, ya de por sí, "inhóspitos" lares. La magia es nuestra aliada y nos protege de esta clase de problemas... ¡Por lo que, no se preocupen, lograremos prosperar!
No sólo los alumnos, sino los mismos profesores se levantaron de sus asientos a aplaudir tal proeza. La joven sólo podía reír por lo bajo, mientras que el adulto mayor aceptaba los halagos como si fuesen algo de todos los días. El hombre de barba blanca invitó a uno de ellos a conversar y, cómo la dama no quiso, el hombre del jubón camino con paso seguro hacia allí. Saludo con un fuerte pero relajado apretón de manos al hombre que le invitó, y se colocó en la subida.
— ¡Nuestro director ha hablado! - Comentó, como si se preparara para un combate. - Gracias al señor Fytherly Undercliffe por tan hospitalaria bienvenida.
El director Undercliffe se sentó al centro de la gran mesa de profesores, saludando entre apretones al resto de profesores. El profesor de defensa alzó una mano e hizo un gesto con esta: la puerta inmediatamente se abrió y los estudiantes que habían estado esperando afuera dieron paso en una fila para adentrarse al final del pasillo. Un elfo doméstico, entonces, trajo un pequeño asiento con un sombrero que parecía tener un rostro.
— Me presentó ante los nuevos bienvenidos: ¡Mi nombre es Richard Wesley, primogénito de Henry Wesley! Tengo seis hijos, un dulce hogar y me he presentado como representante de magos y muggles en defensor de la igualdad entre ambos... Sin embargo, estos son tiempos difíciles y no muchos creen en la bondad de quienes no poseen magia. - Muchos murmuraban por lo bajo, incluidos varios de los nuevos de primero. El profesor Wesley carraspeó para callar a la masa, y continuó - La profesora Kyteler y yo trabajamos arduamente estas vacaciones para proporcionarles la mayor de las seguridades, y así como nos ven, así nos aseguramos de que tanto Muggles como magos pasemos un año calmado y con la libertad que nos merecemos. - El tono de voz de Richard era casi noble, como si hubiese peleado toda su vida. No era para menos, puesto que no era el profesor de defensa contra las artes oscuras simplemente porque si. Ante esa última afirmación, nuevamente todo el mundo festejó, y fue el mismo profesor quien volvió a pedir silencio de forma sutil. - Ahora... ¡Con los nuevos!
La multitud aclamaba, ya que este momento sería de gran importancia para todos los alumnos: nuevos integrantes para sus casas, nuevas personas a quienes inculcar el amor (y las rivalidades) al pertenecer a uno de los 4 escudos que presenta Hogwarts. Cada casa tenía su cualidad, y todos tenían sus excepciones.
— El sombrero seleccionador - Explicó Wesley - un gorro que tiene en su tela las memorias de los cuatro fundadores de nuestro gran colegio: Helga Hufflepuff, Godrick Griffindor, Rowena Revenclaw y Salazar Slytherin - Mientras comentaba los nombres, los miembros de dichas casas gritaban rozando la euforia. Rápidamente, el ambiente lujubre de la llegada se había trasformado en una inmensa felicidad y pasión al poco tiempo. El profesor continuó - Este simple sombrerito, al colocarlos en su cabeza, podrá analizar a cuál de las cuatro casas pertenecen. Así que, sin más preámbulos... ¡Comenzamos!
Haciendo sonar una flauta al movimiento de la varita, otro de los profesores presentó tanto el sombrero como el inicio de la selección: El primero fue un joven de cabello castaño oscuro que caminó a paso seguro, casi como tratandose de un trámite, y se colocó sobre el asiento; el profesor colocó sobre él el sombrero y, al cabo de unos minutos de larga espera y charla interna, este se decidió:
— Toby Longbottom. ¡Tu casa es, sin duda, Hufflepuff! - La gente de Hufflepuff aplaudió, todos en conjunto. El chico sencillamente le entregó el sombrero al profesor y caminó derecho a su mesa, siendo recibido por varios pequeños golpes y sacudidas de cabello. Simplemente se sentó y acomodó este contestando sólo a lo que le preguntaban y ya.
El siguiente fue otro joven de cabello oscuro. Sus ojos eran de un tono marrón mucho más claro, y cada parte de su cuerpo esbozaba alegría. Estaba contento, muy contento de estar aquí. Al ser tocado por el sombrero, este inmediatamente gritó "¡Otro Prince!" haciendo que un chico de Slytherin levantara su bufanda verde, captando la atención del joven sentado. Alegremente le vió, pero su mirada cambió drásticamente. Al parecer, el sombrero estaba teniendo un dilema que duró prácticamente cuatro minutos completos... Hasta que, finalmente, se decidió:
— ¡Albern Prince, tu casa es Ravenclaw! - Los miembros de esa casa aplaudieron pero, si bien él también sonreía, muy en el fondo Albern deseaba estar con su hermano. Este simplemente le miraba de lejos, como si un vínculo se hubiese roto. ¿Eran las casas tan importantes como para provocar semejante reacción?
Luego de él, llegó una chica. Sus cabellos eran largos y pelirrojos, tenía una dulce sonrisa y ojos azules, pero oscuros. Era toda una belleza, y el sombrero seleccionador no tardó en darse cuenta de ese detalle. Duró poco más de 30 segundos, más que nada porque estaba aburrido con su apellido.
— ¡Blake Wesley, tu casa es Griffindor, sin duda! - varios miembros de la casa de Griffindor se pararon, y todos compartían una característica común: cabellos rojizos. El mismo profesor tomó el sobrero con orgullo, ya que era su quinta hija la que había conseguido entrar a Griffindor... Era casi como una tradición familiar.
Un cuarto chico caminó con timidez. Por poco e ignora la indicación de que podía pasar, ya que había avanzado justo cuando se dió la señal. Sus cabellos eran negros azabache, casi carbón, y su par de iris poseían un tono miel. Dió los pasos necesarios, ni uno más, ni uno menos, y se sentó. El profesor le miró inquieto, ya que no era un chico desconocido. Pocos sabían lo que había ocurrido con el ese pequeño... Y el sombrero haría énfasis en ello.
— Veo... Fuego. Mucho fuego, tanto que no puedes manejarlo... Pero es, a la vez, tu mayor deseo. Te noto con ansias de cumplir tu cometido. No solo por ti sino por a quienes más quisiste.
— Necesito entrar a Ravenclaw. - La mente del chico habló por él. - Allí tienen una biblioteca, mi padre me lo dijo. Quizá leer allí me daría respuestas.
— ¿Estás seguro de esa decisión? - Replicó el sombrero - Verás, existe una casa que sería mucho mejor para ti.
— ¿Qué podría ser mejor que obtener información para cumplir mi objetivo? - Preguntó el chico, entre seguro y extrañado.
— Si tu quieres ser el amo de tu destino no lo conseguirás sólo sabiendo como es... Debes tener la fuerza y la ambición de poder cambiarlo, y tu la tienes... Pero no Ravenclaw. Ellos valoran a la gente decidida e inteligente, pero tu serias capaz de llegar a extremos que otros Ravenclaw no. Si quieres sentirte responsable, puedes lograr tu cometido si te unes a otra casa donde la ambición y el deseo de cumplir tus metas son la prioridad.
El chico no podía creer lo que decía. Una nueva alternativa que iba en contra de lo que, desde chico, necesitó. Romper con sus traumas, estar en un lugar que le pertenece. Fue así como el joven se convenció de las palabras del sombrero, diciéndole:
— Entonces... ¿A dónde pertenezco?
— Tu, Michael Wallace - Concluyó - ¡perteneces a la casa Slytherin! - El público ovacionó, especialmente los de esa casa. Otra nueva sangre pura al equipo, algo de lo que podían estar orgullosos. El joven se quedó con una sensación amarga, ya que aún cree que todas las respuestas podrían estar en esa biblioteca. Pero suspiró y le entregó a su profesor el sombrero... Él sabía, desde ese momento... Que nada sería como antes.
2 notes
·
View notes
Text
Perdido (Stray)
Historia originalmente creada para el videojuego Stray, creada durante el Lara Game Jam 2021.
Sitio oficial del juego
“No importa cuanto te alejes, siempre estaré para ti.
Y cuando menos lo esperes, tus pasos te guiarán a casa.”
1ra parte
Un grupo de niños se encuentra jugando en la calle. Uno de ellos se distrae momentáneamente por un ruido. Lo ignora pero vuelve a escucharlo y decide seguirlo. Llega hasta un basurero donde vuelve a escucharlo y esta vez puede distinguir que es un maullido. El gato pequeño sale tímidamente de su escondite pero vuelve a esconderse cuando el niño trata de acercarse.
El niño saca una galleta de su bolsillo y la deja cerca del gato. El gato vuelve a salir lentamente. Huele la galleta, dudando de si debería, pero no puede evitar resistirse y da el primer bocado. Cuando va por la mitad, el niño se atreve a tocarle la cabeza. Su primera reacción es alejarse.
“Tranquilo, no te haré daño.” El gato no lo entiende, pero se da cuenta que el niño solo le acaricia la cabeza y se queda quieto. El niño ríe, feliz de conseguirse con una criatura tan tierna.
Sus padres lucen muy sorprendidos con el invitado pero no se quejan al ver la emoción de su hijo. Muy pronto se dan cuenta que no es solo un invitado, sino un nuevo inquilino, el cual duerme al lado de su hijo todas las noches y come cerca de él. Su padre le enseña cómo debe educarlo y su madre lo baña y le prepara alimentos hasta volverlo un gato sano.
Los padres del niño empiezan a preocuparse de lo poco que les alcanza el dinero. Su hijo necesita ropa nueva que ellos apenas pueden comprarle, y los cuidados del gato se han vuelto más caros de lo que pensaron.
“Debe irse.” Le dice el padre a su esposa.
Ella mira con pena a su hijo, que está en la sala desenrollando una bola de estambre, riéndose de la emoción con la que el gato vuelve a enrollarla.
“¿Y cómo se lo diremos? No lo entenderá.” Le respondió. Su hijo insistía en comprarle al gato sus croquetas favoritas, sin saber que costaban más que algunas cosas que él mismo necesitaba.
Su esposo solo miraba sus manos, sin atreverse a ver a su hijo o a su esposa.
“Le diremos que se fue.” Dijo finalmente.
Ella lo miró preocupada: “¿En qué estás pensando?”
Todos los días, el niño entraba corriendo por la puerta principal luego de un día de escuela, y lo primero que buscaba era a su gato.
“¡Sr Miau! ¿Donde estas?” Al ver que no salía a recibirlo, fue a buscarlo. Luego de un rato de revisar las habitaciones, fue hasta su madre.
“Mamá, el Sr Miau no esta.”
“Quizás salió sin que nos diéramos cuenta. Ya volverá.” Le dijo con calma. “Anda a cambiarte, es hora de comer.” Y le sonrío.
El niño asintió e hizo lo que le dijo. La madre observó cómo se alejaba, mientras su sonrisa desaparecía.
El hombre bajó al gato hasta el suelo, en el mismo lugar donde su hijo le dijo que lo había encontrado. Cuando se alejó del lugar, el gato lo siguió.
“¡No! ¡Aléjate!” Le hizo un ademán al gato, asustándolo y ocasionando que volviera al lugar de antes.
El hombre se alejó, dejando al gato en la oscuridad.
El gato no sabía a dónde ir o qué hacer. Se quedó en el mismo lugar hasta que su estómago rugió de hambre. Su instinto lo llevó hasta una bolsa de basura, donde alguien había tirado recientemente una comida. Mientras escarbaba, un gruñido por encima de él le erizó el pelaje.
El perro negro empezó a ladrarle, asustándolo por segunda vez ese día. Salió corriendo con el perro persiguiéndolo hasta llegar a una calle principal. Lo último que ve son unas luces que lo dejan ciego.
INTERLUDIO
Cada día en la calle es un poco más difícil que el anterior. Cada mañana despierto al sonido de gritos y carros pasando. Las personas no se detienen por nada. A veces algunas se detienen a jugar con perros, pero nadie quiere acercarse a un gato sucio.
Hoy trate de conseguir comida en un basurero pero de pronto un perro ha aparecido y he tenido que salir corriendo y esconderme en una caja.
Comer es uno de los pocos propósitos que uno tiene en la calle. No hay otra cosa que te anime. Siempre me preguntó cómo fue que las cosas terminaron tan mal, pero la verdad es que ni siquiera sé cómo llegué hasta aquí…
En la noche me subo a los tejados y deambulo hasta encontrar un refugio donde pasar la noche. Esta noche ha empezado a llover y el frío es insoportable, lo poco que se puede distinguir en la noche es una luz que me dirige a una ventana. Me apoyo en ella, listo para dormir, cuando unos ruidos llaman mi atención. Del otro lado de la ventana una niña trata de acomodar sus trenzas rojizas cuando un gato se monta en su regazo. La niña olvida sus trenzas y empieza a darle mimos, el gato inmediatamente ronronea de felicidad. No puedo evitar ladear mi cabeza, confundido. Jamás había presenciado algo como eso. Nunca nadie se había acercado a mí. Algunas veces las personas dejaban comida que ya no querían cerca de mi, pero jamás pasaba algo más.
¿Cómo era posible que algunos de nosotros vivieran vidas cómodas y amorosas, y otros estuviéramos solos en las calles?
Nunca he visto más nada que las calles. ¿Hice algo para merecer estar en la calle? Nunca he arañado a alguien. He robado comida, pero nunca de alguien que estuviera comiendo.
Me doy cuenta que no tengo ninguna razón para vivir de esta manera.
Yo también quiero una vida feliz. Por primera vez en mucho tiempo tengo algo más que hambre. Quiero un hogar. Buscaré un hogar, y seré muy feliz.
2da parte
El gato vagaba por las calles con un renovado sentimiento de esperanza. El estruendo de las calles le parecía ahora mucho más alegre porque ahora tenía un propósito.
“Pareces muy feliz hoy.” Le dijo Whiskers, otro gato. “Hay un rumor de que buscas un hogar, ¿Es que a caso te crees mejor que todos nosotros?”
El solo le volteo los ojos, no iba a dejar que Whiskers le fastidiara el día.
“Bien. Solo no te acostumbres mucho. Recuerda que al final siempre nos terminan echando de sus hogares.”
Un gato negro mas pequeño apareció corriendo: “¡Cuidado! ¡Vienen los perros!”
El grupo se disperso, y gato siguió en su búsqueda.
Un señor ya mayor se dirigía a cerrar su tienda y se sorprendió al ver a un gato blanco con manchas grises del otro lado de la vitrina.
Le abrió la puerta y lo llamo.
El gato entró un poco inseguro. El señor cerro la puerta tras el y le dijo que lo esperara, mientras iba a la parte trasera de la tienda. El gato solo se quedo mirando a su alrededor, aprovechando el calor de la tienda.
El señor mayor volvió con una lata de comida en su mano.
“Toma, seguro estas hambriento pequeñín.” Le dijo dándole unas palmadas firmes en la cabeza.
El gato se tomo un tiempo para disfrutar del aroma del atún fresco. Quizás a este señor no le molestaría tener un poco de compañía. Se aseguraría de mantener a los ratones fuera si era lo que quería.
Tomo el primer bocado y fue como si todo lo que creía hasta ese momento se esfumara.
El gato escucho a alguien que lo llamaba, lo siguió aunque no entendía muy bien que decía. Al llegar, una mano pequeña le ofreció un par de croquetas y al probarlas se dio cuenta que eran de atún. El gato miro hacia arriba tratando de ver la cara de ese extraño pero solo se consiguió con el señor de la tienda.
“Parece que acabas de recordar algo.” Le dijo este.
Si, era cierto. No era un gato callejero. En algún lugar, quizás todavía alguien lo estaba esperando. Tenía un hogar.
A partir de ese día, el gato fue cada vez mas lejos. En su camino conocía personas y animales que le enseñaban cosas nuevas y lo ayudaban en su viaje. Con cada lugar recorrido, obtenía un nuevo recuerdo que lo acercaba mas a su hogar. Hasta que un día, por fin llego a su destino.
3ra parte
El gato llega a su antigua casa y araña la puerta hasta que la abren. Del otro lado está su antiguo dueño.
“¡Sr Miau! ¡Volviste!” dice con lágrimas en los ojos.
El gato ladea la cabeza ante el nombre. Ah, con que ese era su nombre.
Cuando sus padres ven al niño con el gato, no saben cómo reaccionar. El niño se vuelve hacia su madre.
“Tenías razón mamá, ¡sí volvió!”
Los padres se miran y deciden decirle la verdad.
“Cariño, debemos decirte algo.” Empieza su madre.
“Decidimos devolver a tu gato a la calle. Lo sentimos mucho. Ahora nos damos cuenta que lo único que hicimos fue herirte a ti y a Sr Miau. La verdad es que no tenemos el dinero suficiente para mantenerlo- Y este gato tan bueno, que ha recorrido toda la ciudad tan solo para volver contigo, merece que lo cuiden bien.” Le dice su padre.
“Lo mejor que podemos hacer es conseguirle un nuevo hogar. Un lugar donde lo amen tanto como tú.” Le propone su madre.
“Pero nadie lo querría más que yo.” dice el niño empezando a sollozar.
“Verás que si.” le asegura su madre.
El gato persigue el hilo de estambre y lo atrapa, solo para ver como se le escapa de sus patas una vez más. Su maullido de frustración recibe una risita como respuesta. El Sr Miau mira a su nueva dueña, una niña hermosa de trenzas rubias. Al ver su sonrisa, el gato salta a su regazo, donde ella le acaricia el pelo con amor. Su pelaje esta limpio de nuevo y su salud había mejorado.
El Sr Miau por fin había cumplido su sueño.
FIN
#stray#Sr Miau#videogame#OC#game jam#global game jam#ggj2021#writer#writeblr#escritor#relato#Perdido
2 notes
·
View notes
Text
Los antiguos dioses están muertos.
Se encuentra sentado en la barra frente a un tibio vaso de whiskey como todas las noches desde ya hace un largo tiempo. Nadie sabe qué es de él antes de que aparezca en el bar religiosamente a las cinco de la tarde, quién es, ni dónde vive.
Forma parte del inmueble, su figura pasa inadvertida para quienes frecuentan el local. Para quienes que son transeúntes ocasionales le extraña este ser que bebe su peso en alcohol, en murmullos preguntan curiosos su historia, su pasado; los que creen saber algo le comentan en cómo perdió su identidad producto de la codicia, como no ya no sabe quién es y no puede hacer nada para recuperarla así que busca todo el consuelo que le puede ofrecer el fondo de su vaso. Los curiosos ven a esta persona en la barra que inspira respeto, tiene un aire divino, algo sagrado y antiguo, pero puede que sean las bebidas que ya están haciendo efecto.
Zeus quien oye todo y sabe todo, ríe amargamente mientras apura su trago.
Más de una vez se le ha visto coqueteando con las jóvenes que solo están disfrutando un viernes libre de clases, estas sonríen incómodas al escrutinio de su mirada, buscan el modo de huir sin ser acosadas, todas llevan un gas pimienta en el bolso. Sin embargo ellas no saben que el misterioso hombre del bar no busca llevárselas a la cama, sino que su sonrisa es en realidad un eco de los recuerdos en donde el mundo era distinto y él aún era admirado, donde no tenía problemas para sonreír y acostarse con quien quisiera.
Cuando cierra los ojos, entre tragos, aún puede sentir en sus venas la gloria, todavía es el padre de todos los dioses y el temor de los demás le hace sentir el poder que ese papel representa, sigue siendo quien gobierna el Olimpo, su palabra es obedecida por todos sin ninguna objeción, era justo, bueno a veces lo fue.
Cuando abre los ojos desea nunca haberlos cerrados, espera que esos recuerdos desaparezcan, prefiere olvidar que a recordar todo lo que alguna vez tuvo y perdió, si todo fuese un sueño dolería menos. La gente ya no cree en él, ni en sus hermanos, ni en sus hijos, su familia se ha vuelto un mito lejano que pocos reconocen.
Se levanta de su asiento y saluda al barman, como un reloj deja el bar a las tres de la mañana, envuelvo en su auto desprecio no nota las miradas en el banquillo de la barra, todos tienen una visión de esta criatura mitológica del bar, que parece sólo vivir dentro de este; algunos creen haberlo visto en el hombre que merodea la playa, si pasas junto a él puedes que los confundas, pero si fijas la mirada te das cuenta del error.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hera camina por la calles, se le ve adentrarse en un mercado huyendo casi, tal vez de un amor, tal vez de una desilusión. No confía en sus propios ojos cuando posa la mirada en una manzana roja, perfecta, que parece pertenecer a una bandeja en el Olimpo, ser el alimento de los dioses, y sonríe por los banquetes en su hogar, en donde ella se encuentra sentada junto a su supuesto compañero de vida, su mano sobre la de ella, y puede pretender que su matrimonio es sano y normal, donde ella es la única que él piensa y que jamás le haría daño.
Pero sabe mejor que eso, ya conoce la verdad.
Y la verdad es que está cansada, cansada de esperar todas las noches acostada sin dormir en la cama a que su marido vuelva, ojalá que sólo con el olor a alcohol y cigarrillos, su corazón se quebraja cada vez más cuando huele algo diferente. A pesar de que conoce el nombre de todas las mujeres no puede hacer nada.
Cuando se siente un poco más valiente busca sus nombres en Facebook ve sus fotos y sus sonrisas, quiere llamarlas y decirle que no vale la pena, ningún hombre lo hace, todos mienten, siempre lo han hecho y siempre lo harán, quiere decirle que solo se tienen a sí mismas y por eso deben amarse, no depender ni confíen en nadie, este es un mundo de mentiras y engaños, si quieren sobrevivir tienen que hacerlo solas.
Piensa en que sentiría si hubiese oído esas palabras muchísimo tiempo atrás, cuando el primer engaño rompió su corazón, cuando la ira y sed de venganza la transformaron, peleó con cada una de las mujeres que tocó a su marido, porque no les pertenecía y tenía que hacerse respetar. Capaz hubiese actuado de la misma forma porque su enojo no tenia limites, solo quería herir a alguien, no se dio cuenta que solo se hería a sí misma, que hoy tiene que aguantar el peso de los engaños y de sus actos, se da cuenta que su ira tenía que ser dirigida a otra persona a su amado esposo quien no supo respetar el lazo sagrado que compartían, que debían ser un ejemplo para la gente Grecia y que solo les mostró traición, guerra y desconfianza.
Hoy ya es muy tarde, conoce todos sus errores y también los errores que no le corresponden. Sabe el número de todas las chicas y puede decirle todo esto, sin embargo, no lo hace. Sabe desde el fondo de su corazón que los hombres mienten a pesar de eso no puede evitar pensar que tal vez su esposo es la excepción a la regla, miles de años han demostrado lo contrario, y aún queda la esperanza de que cambie.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Caminan por las calles de Barcelona, la noche es una fiesta, las botellas pasan de mano en mano, hay un aire festejo, por nada en especial, sino por el simple hecho de ser jóvenes y estar borrachos, de tener amigos y una vida que disfrutar. Nadie le presta atención a los detalles, todos están enfocados en la música y las risas, por lo que Apolo y Artemisa andan de la mano tranquilamente, con una sonrisa y las mejillas sonrojadas.
Juntos recorren el mundo codo a codo, siempre lo han hecho, permanecen poco tiempo porque la gente percata su parecido y también su actuar, notan que no pueden mantener sus manos quietas, siempre un toque sutil, una caricia, las manos en las caderas del otro, la gente mira y juzga.
Apolo sufre cuando el primer rayo de sol toca su cara, él ya no es quien guía el carro que inicia un nuevo día, pero su dolor es atenuado cuando siente los labios de su hermana sobre el lugar que el sol tocó.
Artemisa sufre cuando ve los bosques que juró proteger destruidos por los hombres, y es Apolo quien toma su mano guiándola por refugios, en las manifestaciones por el medio ambiente, tratan de aportar con sus voces en cada parada que hacen.
Se confortan el uno al otro como ellos no más pueden hacerlo, como una eternidad les ha enseñado, tal vez ha sido duro, pero vale la pena, cuando están solos por la noche, en algún lugar del Caribe, abrazados piel con piel y un silencio cómodo.
Por eso viajan ciudad tras ciudad, escapando por un rato del dolor y de las miradas que le atormentan. En ocasiones se encuentra con personas que se dan cuenta de su relación, sin embargo no dicen nada, con una sonrisa les pasa un porro, saben que esta sociedad ha aprendido a juzgar, pero también saben que todos son distintos, todos viven vidas distintas, que en mundo ya hay suficiente odio y dolor como para ir agregando más.
A veces quieren quedarse en esos lugares donde no tienen que esconder sus caricias en la seguridad de la noche, pero son unas polillas que van en busca de la luz que le otorga el sol y la luna, son almas errantes que nacieron para conocer todas las maravillas que le puede ofrecer esta tierra, se iluminan cuando ven la naturaleza, la gente, los niños y las flores.
Se toman de la mano y un beso discreto.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se le ve merodear la costa, cada día una playa diferente, el gorro de su poncho plástico amarillo cubre su rostro, siempre en el rincón más alejado, en donde no hay nadie (excepto de una pareja ocasional) se sienta con la mirada perdida en el océano. A veces se pueden ver lágrimas derramándose en sus mejillas cayendo tan desinteresadamente como si no supieran el motivo de su convocatoria, pero puede que se trate de la brisa marina irritando sus ojos
Después de varias horas contemplando su antiguo hogar y con desconsuelo se pone de pie y se marcha por el camino de vuelta a donde dormirá esa noche, arrastra los pies por la arena dejando un rastro que unos metros más atrás sigue una mujer de cabello salvaje, ondulante como serpientes sin seguir ningún tipo de brisa. Los locatarios la denominan Medusa, por la mirada gélida que le dirige al hombre que tiene enfrente, pero ellos no saben que están más cerca de la verdad de lo que creen.
Lo sigue todos los días por todas las playas, como un castigo divino, por la maldición que cargó por tantos años, nunca podrá perdonar al hombre que le hizo tanto daño, sabe que podría disfrutar de su libertad ahora, pero la verdad es que ella ya no sabe mirar a nadie, sigue teniendo miedo, quiere saber si es que derrotando al hombre que la maldijo puede vivir tranquilamente, con normalidad, donde salir a pasear por el parque no tenga que estar mirando al piso, poder entablar relaciones, nadie confía en ti si no lo miras a los ojos.
La deidad observa a los niños jugar en la orilla y siente envidia, desea sentir el oleaje una vez más; sabe que es egoísta y tal vez no ha aprendido nada, pero desea volver a ser lo que era antes, y que su palabra sea ley. Puede que algunas personas de su familia sepan vivir así como un mortal más, pero él no quiere.
Poseidón con los pies enterrados en la arena lleva miles de años de errores cargados en su espalda, que intenta remediar un papel a la vez, sin duda quien haya elegido su destino lo hirió de la forma más profunda, el castigo que carga es más grande de cualquiera que él impuso cuando todavía era un dios, un ser impotente, el señor de los mares y océanos, por eso merodea playas y limpia sus arenas contaminadas, ve el agua turbia y los animales sufriendo lo rompen, pero ya no puede hacer nada, el agua lo quiebra y ya no puede sentirla entre sus piernas, ya no es capaz de recordarla, siente que muere cada minuto.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Todas las mañanas sale a contemplar el jardín que su esposa mantiene, le gusta sentir el aroma en su piel y en el aire, le gusta levantarse temprano y disfrutar del sol que por tanto tiempo fue sólo una ilusión, se apoya en la puerta con un café en la mano y un cigarrillo en la otra, poco a poco todo se vuelve más claro y el viento pasea a su alrededor dándole la bienvenida todos los amaneceres.
Todavía es temprano y su esposa duerme en su habitación, no quiere interrumpir su sueño, por lo que pone música suave y prepara el desayuno, tararea para sí mismo, está feliz. Ella se despierta y baja a su encuentro, lo envuelve en sus brazos y lo besa delicadamente, se sirven y comen juntos, ríen y juguetean, es tan fácil perderse entre ellos mismos. No tiene sentido discutir ni pelear ya vivieron mucho tiempo distanciados, todos estaban en su contra, pero ahora tienen todo el tiempo del mundo y lo disfrutan, bailan sin ritmo, ríen, gritan y lloran, todo vale la pena cuando están juntos.
Siempre fue despreciados por sus hermanos, una pieza de decoración, ellos eran poderosos e inmortales, la muerte no es algo que se piensa con esas cualidades, fue ignorado y se sentó solitariamente en su trono una gran cantidad de veces, deprimido pensaba en como jamás encontraría la felicidad ni menos el amor, el inframundo no es el lugar más feliz del planeta.
Pero ya nada de eso importa, porque se encuentra al lado de su amada esposa, quien lleno de colores su vida, sus extremidades entrelazadas y una sonrisa en su rostro, porque ha ganado, le ha ganado a toda su familia, vive todos los días junto al amor de su vida y la gente siempre va a creer en la muerte.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vive en el campus, todos los días lo recorre atenta a lo que se puede encontrar: un afiche, una reunión, un nuevo movimiento, hasta incluso una queja. Atenea escucha atenta, sabe que el conocimiento está por todas partes en un lugar así, cuando no está afuera, es probable encontrarla sentada en su cuarto leyendo por horas, creando sus propios afiches y organizando las reuniones, se junta con estudiantes y discuten de los problemas de la sociedad y del sistema que están inmersos, van en busca de respuestas y soluciones.
Siempre es la primera en una manifestación, su voz es la más fuerte y su puño siempre en el aire, acompaña cada grito, nunca deja que la miren en menos, con sus pies bien firmes en el piso, lucha con ímpetu, es una mujer fuerte e independiente, sabe lo difícil que es ser mujer en este mundo y le enseña a sus compañeras como luchar, a no ser pasadas a llevar. Es quien discute con los profesores más antiguos, los cuales ya han perdido su vocación, quienes creen que los jóvenes no son más que unos niños estúpidos que juegan a ser adultos, los que están tristes y amargados y ya se rindieron ya no creen en sus estudiantes, y es ahí donde se equivocan, estos jóvenes son el futuro.
Le gusta estar fuera del Olimpo, acá puede conocer en carne propia las injusticias, está junto a los jóvenes deseosos de saber, y los ve reír y llorar, gritar y patalear, estos son los niños que ella ha criado, que no se confortan, que luchan y creen un futuro mejor, son sus niños y jamás los dejará solos, siempre los estará apoyando en cada paso que den. Porque ella ha visto al mundo evolucionar gracias a sus ideales, ha sido testigo de lo que son capaces de lograr y no planea parar.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es una mañana helada, pero Hestia está sentada en la puerta, un té caliente entre sus manos, sopla el vapor mientras mira la calle desierta, y le sonríe tristemente, todos en el vecindario la conocen y cuando pasan por fuera de su casa la saludan, ella siempre está sentada fuera. Nadie la conoce realmente, cuál es su presente ni su pasado, pero todas las semanas alguien va a tomar el té con ella, ya sea una vecina compasiva o un hijo agradable, no hay mucha conversación, nada más que una silenciosa y cómoda compañía.
Se dice que espera, aunque nadie sabe muy bien qué, algo de su familia a veces murmura algo sobre sus hermanos. Que están distanciados son libres y también miserables. No se sabe mucho porque cada vez que los menciona sus ojos están fijos en el fuego, siempre hay fuego en su casa, no importa la época del año.
Se ve triste y no puede hacer nada para ocultarlo.
Su mesa siempre está preparada con todos los asientos listos y disponibles para cuando lleguen sus invitados de honor se siente junto a ella y armen esta familia que ya desde los inicios estaba rota.
No los juzga realmente, comprende por qué actúan como lo hacen, los entiende, los conoce y sabe que es necesario para ellos sufrir este duelo, pero ya es suficiente, el daño ya está hecho y ya han sufrido demasiado, el tiempo ya ha pasado; y ella los recibiría con los brazos abiertos, está dispuesta a perdonarlos, y velar por ellos hasta que sus heridas sanen, sus errores son de miles de años atrás y ya han sabido pagarlos, ahora es tiempo de que se unan y juntos se vuelvan más fuertes. Pero también sabe que eso es más que una ilusión de ella, que ya nada se puede hacer por quienes no quieren ser salvados.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Camina por fuera de las casas justo a la hora en que los niños salen corriendo de sus hogares a jugar con la nieve, caen desplomados al suelo y ríen fuerte, sus padres tras ellos con el abrigo que se olvidaron colocar antes de salir, y una sonrisa amarga se posa en su rostro, no puede evitar envidiar a esos padres felices con sus hijos felices, hubo un tiempo en que ella tenía una hija y que eran felices juntas hasta que se la arrebataron de sus brazos.
Ha aprendido a tener paciencia, suele visitarla una vez al año, y no es suficiente, son sólo unos días para calmarla y ella lo sabe, sabe que su hija se siente obligada a verla, pero no puede dejarla libre, no puede permitir que ya no esté más a su lado. No entiende como un hombre tan sombrío se ganó el corazón de una mujer tan luminosa como el de ella. Ella es quien le da color a la primavera y se desperdicia cada día más junto a ese tipo de compañía, créanle cuando dice que hizo todo lo posible para separarlos, involucró a toda su familia y por un tiempo la apoyaron, pero ya nadie lo hace, está sola contra el mundo, ahora todos dicen que debería dejarla tranquila que vida su vida y que la deje vivir como quiera, que ya ha pasado mucho tiempo y que ya no es necesario actuar de la manera tan arcaica, y realmente no entiende, ella es su madre, sabe lo que es mejor para su hija.
Demeter ahora sólo ve el invierno pasar y se siente tan fría como él, por lo que camina desabrigada y la gente la ve pasar y se preocupa, pero ella no siente nada, ni las miradas, ni las voces, aún no comprende que su soledad no se calma cuando su hija la visita, porque ella viene, pero no es la misma niña de hace tantos años atrás, ahora es una mujer fuerte, que no está detrás de las faldas de su madre, es una mujer independiente que vive codo a codo junto a su esposo y que no desea volver a atrás, es una mujer que está feliz donde se encuentra ahora y eso es algo que su madre le duele profundamente y no lo va a entender jamás.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Despierta todas las mañanas con el olor de comida bajo las escaleras en la cocina, sonríe porque es feliz, porque es amada y lo sabe. Las flores siempre adornan sus trenzas, lleva flores en su cabeza y poder en las venas. Es una mujer que ha luchado, fue difícil al comienzo, tenía miedo y estaba asustada. Todo era oscuro, era algo a lo que no estaba acostumbrada. Pero ahora besa a su marido todas las mañanas, tiene todo lo que quiso y está feliz.
Reinó el inframundo codo a codo con su compañero y no muchos estaban contentos por esto, ellos no tienen idea que es amar de verdad. Reinó con gloria y todos temblaban a sus pies, fue vengativa y no se arrepiente de nada, nunca supieron su valor y eso fue un error de ellos. Pero ahora todos conocen su nombre, jamás va permitir que alguien lo olvide y esté feliz.
Han pasado miles de años y ella sigue junto al amor de su vida, conquistaron el mundo, todos conocen la muerte y le temen, el respeto por ellos jamás terminará, tiene flores en sus manos y en su cabello y está feliz.
Sabe que su madre sufre cuando no está a su lado, pero ya no puede preocuparse por ello. Ella ya no la conoce, vive en el pasado. Perséfone nunca la invita a casa.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ares sentado sobre los escombros en alguna ciudad del medio oriente con el sol en la cara y las piedras quemándole la piel. Mira su alrededor a los edificios destruidos y las calles desiertas, no puede evitar el suspiro que escapa de sus labios. La gente tiene miedo, se esconde ya no es seguro salir, pueden morir en cualquier segundo.
No recuerda cuando la guerra dejó de ser excitante, supone que nunca lo fue. Estaba cegado en el poder, el dolor y el placer, ahora ve los cimientos de lo que fue alguna vez una escuela, pasea triste y vacío, pero ya no puede hacer nada, todo el caos y dolor que generó está hecho.
Creía que era valiente al marchar junto a los soldados, que era el héroe tras una gran victoria, la sangre derramada siempre fue insignificante para él, todo lo que importaba era el triunfo de su fuerza y violencia. Ahora se da cuenta de lo estúpido que sonaba, que nada de eso tenía sentido. Ahora lo sabe, pero ya es muy tarde, va sentir y cargar con ese peso toda la eternidad.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Camina por las calles abarrotadas, personas sin rostros casi corren a su lado, un pañuelo rojo en el cuello y el taconeo de sus botas al caminar. Mira los edificios a su alrededor, acosada en cada esquina, los autos con sus bocinas molestas la hacen estremecerse, las miradas asquerosas recorren su cuerpo y las palabras obscenas hace que entrecierre los ojos con rabia, asco y odio. Ve a todas las mujeres sufrir cada día, que no pueden recorrer las calles tranquilas, siempre atentas, no sé sabe lo que puede pasar. Cuando era diosa de la belleza no era esto lo que tenía en mente.
Afrodita ya no es ingenua, no romantiza el amor, ha visto demasiado sabe que no es puro y que tal vez nunca lo fue, recorre las calles y los parques, no puede evitar el dolor en su corazón en cada paso. Es doloroso de ver lo que la gente ha hecho con su regalo al mundo. Cuando se encuentra con parejas felices con sus recién nacidos en sus brazos y las sonrisas en sus labios, puede sentir como su caparazón se quebraja, siempre ha sido débil, a pesar de todo aún tiene un poco de esperanza. Pero la esperanza jamás ha cambiado algo.
A veces ve a los soldados reunirse con sus familias, Ares detrás y se sonríen.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hefesto todos los días abre su pequeña tienda, un poco abarrotada y polvorienta. Trabaja en su taller, silbando junto a la música suave que hay de fondo, sus manos endurecidas de tanto trabajo, pero vale la pena cuando termina y ve su creación, una eternidad de práctica ha dado sus frutos.
Cojea entre los laberintos de muebles, juguetes y baratijas, su espalda sigue torcida. Pero la gente parece no darse cuenta, ven sus inventos, la creatividad de sus piezas y las compran para decorar sus hogares, para regalarlas a sus seres queridos. Por fin alguien le da valor a su trabajo, por fin alguien le da valor su esfuerzo, por fin se siente visto.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
No se puede quedar quieto, le encanta viajar de un lugar a otro, las grandes ciudades pasan como un borrón, todas son iguales a su manera. Nueva York, Tokio, Londres. Los carteles brillantes, todas llenas de bulla, personas sin nombre ni rostros. La música fuerte a través de sus audífonos y la ropa de diseñador en su cuerpo.
Hermes es joven, es hermoso y las billeteras se deslizan en sus manos.
Nunca para de reír.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dionisio se encuentra en las noches tras la barra, mezclando y sirviendo tragos. El ruido permanente de los pubs, las risas borrachas, las carcajadas de alegría, los gritos de rabia, los sollozos de pena es su ruido de fondo, lo hacen sentir en casas.
Sirve el whiskey de Zeus, a veces ve a su familia riendo las primeras horas de las noches, mientras la tarde se vuelve de madrugada las lágrimas caen por su rostro, su tristeza es infinita, no cree que se detenta luego. Los lleva a la trastienda cuando los tragos son demasiado y vomitan en el suelo. La cuida le aparta el cabello y les limpia sus rostros, les da otra copa antes de que las pidan.
Vienen esporádicamente, pero siempre termina igual. Ha pasado mucho tiempo y si es honesto los ha visto más borrachos que sobrios, algunas cosas nunca cambian. Le duele verlos así, desvaneciéndose y apagándose.
Sólo los puede ayudar como sabe. Una copa a la vez.
Los dioses están muriendo. Los dioses están muertos. Los dioses somos nosotros.
inspirado en el poema “the old gods are dead”
#t#words#the old gods are dead#gods#modern mythology#mythology#greek mythology#poem#zeus#ares#persephone#athena#hera#aphrodite#hesta#hephestus#hermes#apollo#artemis#poseidon#hades#medusa#demeter#dionysus
5 notes
·
View notes
Text
Moon Eunwoo || 17 años || Aries || FC: Kim Younghoon || Multiship: ✔
Hijo de la relación homoparental de Moon Hyukbin y Gi Minki.
Hermano (menor) mellizo de Moon Hyuna, fue concebido junto a su hermana a través del proceso llamado in vitro.
Siempre fue alguien muy tranquilo y algo tímido desde que tiene memoria, cuando era más pequeño sobre todo este rasgo suyo destacaba y le llevaba a tener problemas de comunicación, todo lo opuesto a Hyuna, quien era totalmente diferente a él. Por suerte con el tiempo y algunos sucesos que ocurrieron durante su crecimiento, logró abrirse más a las personas y llevar una vida relativamente normal. Es prolijo y ordenado, también muy educado, gentil, jamás se lo verá haciendo bromas descaradas o de mal gusto, de todas formas no se le darían bien aunque lo intentase.
Pese a su carácter sumiso, cuando quiere ir por una meta, no descansara hasta obtenerla. Es esforzado y responsable, cualidades que lo ayudan a llegar fácilmente a sus objetivos auto impuestos.
Al ser una persona que está el 99% del tiempo calmado, cuando consiguen hacerlo explotar y sacar su mal humor es de temer.
Practica el deporte de equitación desde aproximadamente los nueve años de edad, fue a competencias importantes y un par de veces estas eran internacionales. Actualmente se lo conoce muy bien en el área, ganó algunas de estas competencias y casi siempre acude a ellas, sean internacionales o nacionales.
Ama con locura el deporte que practica y a su vez el mismo lo ayudó a crecer como persona; todo por incentivo de sus padres que al verlo tan solitario y un poco anti social, le sugirieron hacer equitación por su amor a los animales.
Le compraron un caballo en su cumpleaños numero 15, es un Warmblood Holandés (1, 2), raza pura y de un color de pelaje oscuro; a sus padres les costó una fortuna. Lo llamó “Spirit” por el corcel del mismo nombre que aparece en una película animada de Disney.
A los 16 años, un año después de obtenerlo, ganó una competencia de salto internacional en compañía de Spirit.
Hace ejercicio varias veces a la semana porque debido al deporte que practica requiere estar en forma. Lo que lo ha llevado a desempeñarse bien en varios deportes escolares, obteniendo invitaciones de clubes en la institución, mismos que tuvo que rechazar.
Tiene un par de amigos pero los cuenta con los dedos de una mano, así que no está solo durante sus horas de clase y menos en los recesos.
Su relación con su hermana es muy estrecha, y sin importar las diferencias de ambos, Eunwoo haría todo con tal de proteger a la mayor.
No es muy dado a las fiestas y menos a beber, aspectos que lo convierten en la principal victima de sus amistades (o hermana) para arrastrarlo a este tipo de juntas. Al final normalmente acaba siendo el único sobrio que lleva cargando a todos de regreso a sus casas.
Además de Spirit, tienen unos conejos en casa y él adoptó un perro raza pitbull desde cachorro. Fue rescatado en un refugio porque al parecer iban a criarlo para pelea de perros; ahora es un gran juguetón, meloso e hiperactivo y le llamó “Odie” como el perro de la serie animada Garfield. Hay una razón atrás del nombre y es que Odie ama molestar al felino que pertenece a su hermana Hyuna.
Puede estar tranquilo hasta en situaciones vergonzosas y escandalosas, aprendió a guardar la calma en los peores momentos, cosa que deja ver fácilmente cuando su hermana hace un comentario vulgar en la mesa y sus padres se atoran con la comida, y él por su parte... está de lo más chill.
Se siente un poco intimidado ante personas con un carácter fuerte y extravagante, personas que son como su hermana básicamente. No es por miedo precisamente, es más por su personalidad introvertida y que no sabe lidiar con gente así.
Es el príncipe de Hyukbin y Minki, ambos son demasiado protectores con él (sobre todo Hyukbin) y lo ven como un bebé al que cuidar, a pesar de que ya está algo grande.
Eunwoo es capaz de mover cielo y tierra por su familia, no soportará que nadie se meta con ninguno de ellos. { @bonhcmie, @sercndipity & @daexhwita }
#han pasado 80 años#pero finalmente hice una ficha sjsnkdjmnjkjf#tengo que modificar su info en la masterlist noma'#pero en fin es algo uvu#de paso ya tengo la info de eunwoo#pa' que nada se me olvide#mi bebé de luz ;;#si me quieren dar amigos pa' él#yo feliz ok#uwuwu#「 bio: eunwoo 」
5 notes
·
View notes
Text
El Jinete de la Noche
Nunca había contado esta historia pues me da miedo simplemente recoda aquellos días, fue hace más de treinta años. Mis abuelos, ahora fallecidos residían en un rancho en la sierra de sonora, normalmente era un lugar tranquilo y callado. Ellos tenían ganado y caballos, los cuales eran de nuestro agrado, éramos un grupo de cinco niños entre primos y hermanos de los cuales yo era el mayor y que nos juntábamos cada cierto tiempo para convivir en familia. Nuestros padres y abuelos se quedaban en el jardín platicando y tomando café mientras nosotros corríamos y jugábamos, gritando y haciendo tanto escándalo como se podía, después de todo, no siempre teníamos esas libertades en nuestras vidas cotidianas en la ciudad. Siempre eran días buenos.
Sin embargo, había algo que no nos gustaba de ir al rancho y era pasar la noche, mi abuelo, en lugar de tranquilizarnos nos contaba terribles historias de terror aun con el disgusto de mi abuela y nuestros padres. Nos decía que su padre vivió ahí antes que él y su abuelo antes que su padre y que todos ellos coincidían en algo y es que en ese lugar había algo, algo que solamente salía por las noches, algo a lo que los animales le tenían miedo.
Yo ya tenía la edad suficiente como para saber que simplemente eran historias de mi abuelo asi que intentaba no darle mucha importancia, pero en la noche y al escuchar ruidos no podía dejar de pensar en esas palabras. Escuchaba como los caballos relinchaban y se agitaban y eso no me dejaba dormir. Como la casa de mis abuelos no tan era grande mis primos y yo dormíamos en la sala; Tendíamos y hacíamos casas con las sabanas y cobijas. esa noche todos estaban dormidos, pero yo no podía dormir, recordaba esa voz de mi abuelo diciéndome “hay algo ahí afuera, algo que solo sale por las noches” escuché ruido y me asuste, con mucha valentía hice el esfuerzo para asomarme hacia donde venía el ruido y mire a mi abuelo a un lado de mí.
-Ven – me dijo en voz apenas audible para no despertar a los demás. - Acercate.
Se acercó a la ventana y movió la cortina y se comenzó a asomar, Me levante en silencio intentando no despertar a mi hermano y me pare atrás de mi abuelo. El había notado mi presencia pues con un gesto de su mano me hizo señas para que me acercara. El sonido de los caballos agitados era mas y mas fuerte. Me acerce a el aun con mucho miedo pero un poco mas tranquilo por estar con el.
-Mira – me dijo, haciéndose a un lado para que me acercara yo a la ventana.
No quería asomarme, pero miraba a mi abuelo tan tranquilo que no penseque fuese algo malo.
-Mira los caballos – me dijo, casi con una sonrisa en su boca.
Con un poco de valentía hice a un lado la cortina, al principio no pude ver nada, pues estaba demasiado oscuro afuera. Aunque mis ojos estaban acostumbrados a la oscuridad por estar intentando dormir.
Al fin lo mire, logre ver el caballo que estaba mas agitado, el que relincho varias veces. Había alguien montándolo. Al principio contuve el aliento, pero después comencé a respirar agitado y mi abuelo lo noto asi que cerro la cortina.
-tranquilo – me dijo, con una voz muy calmada – no te hará daño, nunca entra a la casa, en los 65 años que llevo viviendo aquí lo he visto muchas veces, así como mi padre lo miro y mi abuelo
Mire a un hombre – le dije, mi voz se quebraba casi hasta llorar - tenia un traje negro y estaba intentando calmar al caballo. – recordar esa imagen en mi mente me hacia temblar de miedo, no podía entender por qué mi abuelo no le temía, pero supuse que por el hecho de haberlo visto tantas veces.
-Yo no tuve un hijo – comenzó a contarme mi abuelo, mientras se alejaba de la ventana – no me quejo, las hijas que tuve son hermosas y las amo, pero mi padre me dijo que este rancho se lo dejara a mi hijo. El nunca espero que no iba a tener uno. Pero sabes que, tu eres mi nieto mayor y te he elegido a ti para quedarte con este lugar cuando yo muera, pero es importante que sepas esto; Lo llamamos el jinete y él ha estado aquí desde mucho antes que nosotros. Cuando tu tatarabuelo llego a este lugar comenzó a trabajar la tierra, el solo tenía dos caballos y un pequeño cuarto de madera que construyo. Me conto cuando yo tenía más o menos tu edad que la primera noche que paso aquí fue un terror, pues el jinete le golpeaba la puerta durante toda la noche y los caballos no dejaban de relinchar, me decía que él se aferro y no salío hasta en la mañana por el miedo que le daba, y cuando salió miro los caballos, pero tenían una diferencia. El cabello que tenían en la cabeza y parte de su espina había desaparecido. Cuando paso eso, el jinete desapareció por un tiempo, pero a los meses volvió y se dio cuenta que pasaba lo mismo.
- ¿Lo has visto de cerca? – le pregunte, interesado en la historia ahora, con un poco menos de terror.
- -No – me contesto – tu abuelo lo miro de cerda un día y mi padre también. y a mí me toca verlo ahora– me dijo, dándome una cálida sonrisa – después de todo, el siempre ha cuidado este rancho y lo seguirá haciendo cuando tu seas el encargado.
En ese momento no entendía lo que me decía mi abuelo pues todo me parecía extraño y confuso.- porque el cabello – le pregunte –-No lo se – contesto – seguramente lo averiguare cuando hable con el.
Un estruendo en la puerta sonó de golpe. Tres toque toc toc toc, como si alguien tocara con todo el puño y con suficientemente fuerza como para despertar a toda la casa, sin embargo nadie se movió un centímetro.
-Bueno – dijo mi abuelo – ha llegado el momento de conocerlo. Con esfuerzo se paró y se puso a un lado mío. – se que serás un gran cuidador de este lugar después de todo tienes nuestra sangre y a nuestro amigo, vuelve a dormir.
Se acero a la puerta y yo extrañado no pude moverme, estaba como paralizado. Mire que mi abuelo tomo su sombrero del perchero a un lado de la puerta, se lo puso y volteo a mirarme una última vez, sonrió y dio ese paso. La puerta se cerró de golpe que me hizo saltar y me di cuenta que podía moverme libremente, me acerque lentamente a la ventana e hice el mismo movimiento que había hecho mi abuelo, moví un poco la cortina solo lo suficiente para que mi ojo pudiera asomarse hacia afuera y mire a mi abuelo y al jinete alearse poco a poco hasta acercare de nuevo a los caballos, estos empezaron a relinchar y agitarse como antes. Mi abuelo se acercó a uno de ellos y lo acaricio, el caballo al instante se calmó. Pocos segundos después mire a mi abuelo desapareciendo poco a poco en la distancia, junto a él, ese hombre misterios, con su traje negro y su sombrero.
Me recosté nuevamente pues tenía la impresión de que todo lo que acababa de suceder había sido solamente un sueño extraño y con esa sensación me quede dormido. Sin embargo desperté temprano pues había un gran alboroto en la casa, mis padres corrían y escuchaba llantos, al instante recordé el extraño sueño y supe lo que pasaba, realmente el abuelo se había ido con El jinete.
Al despertar mi abuela noto que el se encontraba muerto en su cama, al parecer había muerto mientras dormía en la noche, todos estaban tristes como era de esperarse pero yo me sentía extraño y mientras todos estaban reunidos en su cuarto yo Salí un momento, me acerque a los caballos y comencé a revisarlos, uno a uno, esperando una confirmación de que lo que había visto la noche anterior era real, había terminado de revisar todos excepto uno y al acercarme note que mi abuela estaba junto a el, lo acariciaba y lloraba.
- Abuela - le dije antes de que ella notara mi presencia – El abuelo se fue con El Jinete anoche.
Ella me miro y yo note que al caballo le faltaba su cabello. Era negro, quizás era por eso que el Jinete lo había elegido.
- Lo se hijo – me dijo ella, aun con lagrimas en sus ojos – este lugar es tuyo ahora.
Han pasado treinta años desde que mi abuelo se despidió de mi y quince desde que tome su lugar como cuidador de este rancho, bueno, compartiendo ese crédito con nuestro amigo misterioso, se que un dia el vendrá y tocara la puerta y ese dia lo conoceré al igual que lo hizo mi abuelo, su padre y el padre de su padre. Pero hasta ese dia, compartimos el rancho..
El Jinete vuelve de vez en cuando y aun no sabemos para que quiere el cabello y porque se llevo a mi abuelo, pero lo que si sabemos es que es real y que aquí en la tierra de sonora pasan cosas que mucha gente cree que es simplemente fantasía, muchas gracias por leer mi historia.
Yo tengo un Jinete negro que toca la puerta por las noches, pero tu, que es lo que ira por ti ese dia, cuando debas conocerlo.
F.A
2 notes
·
View notes
Text
Hablar de esto.
Todos necesitamos hablar de esto.
El mundo, está demasiado jodido, y nadie se da cuenta, no hablo sólo del hecho de que los cambios climáticos son muy drásticos, de que los animales se están extinguiendo, de que la contaminación está en un punto clave, ya no hay lugar para más basura, pero las personas son las que están jodidas.
Tengo 16 años y mis papás se sienten orgullosos por qué no estoy embarazada, por qué sigo estudiando y no les he salido con un "chistecito", ¿Por qué mis compañeras de primaria ya son mamás?, ¿Por qué se arruinan la vida tan pronto?
Todos necesitamos hablar de sexo, de métodos anticonceptivos, el morbo ya no debería existir en esta sociedad, se supone que hemos avanzado, desde la ciencia, la tecnología, ¿Por qué como personas no avanzamos?
Y no digo que los embarazos a temprana edad sea algo que no existía, por qué eso sería mentir, pero era algo que no sucedía tanto cuando los padres eran más estrictos con nosotros, los hijos.
Ahora, ¿Por qué ya no nos hablan de las drogas y el alcohol?
Todos dicen "Es un tema que ya todos conocemos", pero no por qué lo conozcamos deja de ser importante, por qué hay niños de 14 años bebiendo, drogándose, teniendo sexo, niñas y niños que no están viviendo la etapa que les toca, que quieren adelantarse, ¿Por qué no hablan de eso?
Yo quiero que me dejen de hablar de drogas cuando los jóvenes dejen de tomarlas cómo un juego, cuando puedan pedir ayuda y salir de la adicción, quiero que me dejen de hablar de alcohol cuando no haya en las fiestas a dónde van menores de edad, cuando los mayores que son más responsables se den cuenta del daño que le van a hacer a los jóvenes.
¿Por qué no hablamos de las relaciones tóxicas? Pero las de verdad.
Hay chicas y chicos que necesitan ayuda, que están en algo tóxico y no lo ven o no pueden pedir ayuda, por qué somos personas asquerosas que se han encargado de hacer chistes de lo importante, de lo que debería ser hablado con seriedad.
Estoy cansada de no poder pedir ayuda por qué la sociedad cree que mis problemas son ridículos y prefiere hacer memes sobre eso.
Estoy cansada de tener que esconderme, de tener que reírme de esos chistes por qué si no, eres un antipático, un aburrido.
¿Por qué nadie tomo enserio a la chica que "Bailaba por qué...."? Ella al menos estaba ahí, en esa marcha, en ese lugar, demostrando un punto y bien, si ella quiere bailar por que nadie hace nada, es su derecho, su libre expresión.
¿Por qué todos nos reímos del feminismo, pero no del machismo?
"Mataron a un hombre" "JAJA, se lo merece" wey, ¿Por qué la sociedad es así?, Es una mierda.
Los hombres y las mujeres tenemos los mismos putos derechos y necesitamos hablar de eso.
Necesitamos hablar de todo lo que está pasando en el mundo, de los niños muriendo de hambre, de la sobrepoblación, de la contaminación, de todo, pero nadie quiere oír.
¿Por qué nadie quiere oír?
Me queda muy claro, el ser humano no necesita de otro para destruirse.
-N.T
21 notes
·
View notes
Text
Homo Spectrum
Damas y caballeros, agradecemos su paciencia y una vez más pedimos disculpas por la demora. Doy la bienvenida a aquellos que se fueron incorporando a esta disertación sobre “Paranormales y lo Antinatural” y, sin desperdiciar más de su tiempo, recibamos al doctor Cardozo.
El presentador dio lugar al Dr. Cardozo, y se retiró de la tarima. El Dr. Cardozo avanzó hasta una mesa grande, mientras lo recibían aislados y tímidos aplausos. Vestía casual, con unos chinos gris oscuro, buzo de lana rojo y una camisa blanca debajo. Llevaba zapatos negros y lentes chicos de marco transparente. No medía más de un metro ochenta.
Sobre la mesa lo esperaba una computadora portátil Asus, un micrófono inalámbrico y un dispositivo remoto para controlar las proyecciones del cañón. Acomodó una silla, pero decidió no tomar asiento. Tomó el micrófono y caminó hasta el centro de la tarima.
—¿Qué es lo sobrenatural? —inquirió a la audiencia. —¿Qué es lo antinatural? ¿Qué es lo natural, en todo caso? Y… —Hizo una pausa. —¿Quién decide cual es cuál?
Los seres humanos tenemos esa necesidad innata de dar una definición a todo. Las cosas existen cuando les podemos dar un nombre y una explicación. Si no podemos hacer la una o la otra, se transforman en fenómenos y hasta ponemos en duda su existencia. Las confinamos al cajón del escepticismo como si eso, de alguna manera, anulara su realidad. De hecho, existen tanto las cosas que podemos explicar, ver y tocar, como aquellos fenómenos que se burlan de nuestro intelecto y nuestros sentidos. Aquellas anomalías de la naturaleza, calificadas de “sobre” o “anti” naturales, puede que no sean más que manifestaciones ordinarias de la naturaleza, pero que aún no llegamos a comprender. Están en una etapa previa, un paso atrás de nuestra razón, esperando volverse “naturales” según el criterio de nuestro intelecto. Quizás, estemos ante la evidencia de una coexistencia con productos del universo, separados en planos diferentes. Quizás se trate de productos del universo, mantenidos en secreto y con el acceso restringido por medios convencionales. Ahora, si tenemos conocimiento de esos fenómenos largamente calificados de antinaturales y de acceso restrictivo, quiere decir que ha habido testigos que pudieron dar testimonio (valga la redundancia) de ellos.
Se ha teorizado sobre por qué algunos fenómenos y anomalías se han manifestado a lo largo del tiempo. Se ha hablado de “Pozos de energía”, “Grietas” y hasta de “Bancos Espectrales”. Todos ellos coinciden en que hay innumerables puntos en nuestro planeta, donde las “experiencias anómalas” son posibles, debido a la presencia de uno o más de estos pozos, grietas y/o bancos. Estas teorías concuerdan también en el hecho de que el universo existe en distintos planos, y que los distintos productos de ese universo pueden cruzarse de planos a través de estos pozos, grietas y/o bancos. ¿Qué son estos productos? Muy sencillo —el doctor cambió la diapositiva—, en nuestro plano del universo somos nosotros, los seres humanos, los animales, las plantas. En otro plano —volvió a cambiar la diapositiva—, estaríamos hablando de nuestros fallecidos. En otro —cambió la diapositiva una vez más—, de aquellas criaturas que dieron origen a nuestros mitos y leyendas. Aun no se han aventurado a decir con precisión de cuántos planos estaríamos hablando. Por el momento hablaremos de estos tres.
Algo que ninguna de estas teorías trata, es la posibilidad de que nosotros lleguemos a tener acceso voluntario a uno o más de esos planos. Existen los médiums, sí, y ellos pueden mantener contacto con otros planos, pero de manera muy limitada y siempre dependiendo de algún objeto o lugar específico, donde haya uno de estos pozos, grietas y/o bancos. Nunca por medios propios, y mucho menos para manipular lo que hay del otro lado. Hoy les quiero hablar de una experiencia propia, que da cuentas de que entre nosotros hay personas con las facultades que acabo de mencionar. Yo he conocido una.
Ella, la llamemos Jenny, podría ser el ejemplo de nuestro próximo paso en la escala evolutiva. Más personas como ella, pueden estar viviendo entre nosotros sin que lo sepamos, y sin que ellos mismos sepan quienes son. El Homo Spectrum. Estoy trabajando en un mejor título, se los prometo.
La evolución siempre fue igual. Varias especies convivieron entre ellas por años. Muchas especies ejecutaban acciones parecidas a las de aquellos que eran más “nuevos” en la escala evolutiva, y estos descendientes las fueron perfeccionando, dando lugar a que la nueva especie se estableciera, por encima de sus antecesores. De igual modo, hoy podríamos estar hablando de que una nueva especie está gestándose, y me atrevo a decir que no va a pasar mucho más tiempo hasta que eso se haga evidente.
¿Cuántos de ustedes conocen personas que han presenciado fenómenos sobrenaturales? Quizás a ustedes mismos les sucedió. ¿Cuántos están familiarizados con la parálisis del sueño? No es otra cosa que una habilidad en vías de desarrollo del ser humano, para acceder a otro plano de la existencia. El sujeto que experimenta la parálisis del sueño, ve cosas al despertar y su cuerpo está inmóvil. Cuando finalmente logra volver en sí completamente, las cosas que vio ya no están ahí. Pero estuvieron. Y en nuestra limitada razón, los calificamos de pesadillas vívidas, hablamos de residuos del sueño, y hasta le echamos la culpa al estrés y el cansancio extremos. Pero déjenme aclararles algo, no se trata de ninguna de esas cosas. El Homo habilis fue famoso entre el género homo por su destreza con el uso herramientas, pero ¿eso significa que ninguno del género Australophitecus usaba instrumentos similares? Por supuesto que no. De la misma manera, el Homo erectus fue famoso por ser el primero en erguirse completamente, no se menciona tanto el hecho de que usara herramientas, simplemente porque eso era crédito para su antecesor, aunque sabemos que fue más hábil, como también sabemos que el Homo habilis caminó de manera erguida.
Hoy puedes tener sentado a alguien a tu lado que vio cosas que no puede explicar y a las cuales, seguramente, le dieron poca o ninguna credibilidad sus allegados. Puedes tener a alguien a quien su psicólogo le dice que descanse más y mejor para evitar las parálisis del sueño, pero resulta que estas siguen ocurriendo. Puedes tener a alguien, sentado a tu lado, que ha visto ilusionismos, espectros y hasta conocido familiares que murieron antes de que ellos nacieran, cuando niños. Considérense dichosos, porque son o han sido testigos del advenimiento del Homo spectrum. Y tómenme en serio cuando les digo que el Homo spectrum ya camina entre nosotros. Puede estar trabajando en una oficina en este momento, o quizás lustrando botas en la plaza a la vuelta. Puede estar en una sala de parto, naciendo. Quizás acaban de abortar clandestinamente a uno. Puede estar sentado en el último banco de un aula en una escuela primaria, siendo marginado por sus compañeros, o puede ser que esté dando cátedra en la universidad, mientras sus alumnos le dedican elogios.
Jenny fue un Homo spectrum, el único que crucé en mi vida. Fue compañera mía en la escuela primaria. Una marginada de ojos oscuros extremadamente separados. Le decíamos caballo, porque la pobre parecía que tenía los ojos en las sienes. Lamento decir que fue víctima de lo que hoy llamamos bullying, y que mis compañeros y yo fuimos partícipes.
Recordando lo que se dijo hace unos minutos, tenemos la tendencia de definir y calificar las cosas. Nosotros lo hicimos con Jenny. Su apariencia era un tanto distinta a la de las demás niñas, y por esa estúpida razón la tratamos como una anomalía. Decidimos que no era normal y la confinamos, no más allá de la razón, sino más allá del afecto.
Aquí hay una foto de la promoción ’98. Pueden ubicarme a mí —hizo movimientos circulares con un láser accionado desde el dispositivo remoto— sobre el costado derecho en la fila inferior. Jenny —movió el láser haciendo el mismo movimiento de antes — está aquí, junto a una de las maestras. Ustedes se preguntarán qué vimos de distinto en ella, respecto de las demás. Ahora que miro con ojos de un adulto, no podría responder. Verán que era una muchacha común y corriente. Quizás, tenía los ojos un poco separados, pero eso no tenía por qué convertirla en un fenómeno. Aprovecho para hacer un paréntesis, y alentar a aquellos de ustedes que sean padres y madres, a que instruyan a sus hijos para que sean personas afectuosas e inclusivas en todo respecto. No hacerlo puede provocar catástrofes más allá de todo control y/o reparación.
Miren una vez más mi cara y la de los demás, ¿qué ven?
—¡Seriedad! —aventuró una mujer de la primera fila.
—Seriedad —convino el doctor Cardozo—. ¿Qué más?
—¿Enojo? —sugirió un hombre de la segunda fila.
—Enojo… —repitió el doctor Cardozo, con expresión poco convencida—. No, en este caso.
—¿Miedo? —dijo una mujer del fondo.
El doctor sonrió.
—Estábamos aterrados —dijo—. Esa mañana habíamos tenido un ensayo de una coreografía y un pequeño número teatral del que unos compañeros y yo formábamos parte, para el acto patrio a la semana siguiente. Déjenme llevarlos a ese día.
La seño Paula —risas en la audiencia — había estado ocupada ultimando detalles con el grupo de las chicas que haría de Paisanas para el acto del 25 de mayo. Dentro de una semana, los del 5to “B” saltaríamos al estrellato con una obra para el 188vo aniversario de la Independencia. Todo debía salir a la perfección. Mientras tanto, yo repasaba las líneas con tres de mis compañeros: Horacio, Gabriel y Federico.
•
—Don Eustoquio Diaz Vélez, ¿cuál es el informe? —dijo Horacio, que encarnaba al General con voz grave.
—¿Tenes que decir todo mi nombre? —criticó Federico—. Es raro, ¿o acaso nosotros nos llamamos así? “Fernando Alejandro Cardozo”, ¿me pasas la tarea? —se llevó una mano al pecho mientras agitaba la otra en el aire.
—Qué sé yo cómo se llamaban en ese tiempo —respondió Horacio—. Así está escrito aquí. Limitáte a leer tu parte como está. La seño lo escribió, ¿querés que le diga que vos pensás que está mal? —Horacio hizo una mueca de maldad.
—¡Yo no dije que estaba mal! —respondió Federico.
—Federico Ariel Ramírez —dijo Horacio con la voz del General —. ¿Podría hacernos el favor, a Gabriel Cortez, Fernando Alejandro Cardozo y a quien les habla, Horacio Joel Arancibia, de ensayar para que mañana no pasemos un papelón? Horacio, Gabriel y Fernando se echaros a reír y Federico se puso colorado.
La señorita Paula los increpó —: ¡Gabriel y compañía, déjense de molestar y repasen, por favor! Miren que una vez que vayamos al salón de actos hay que practicar la actuación y ya no va a haber tiempo de aprenderse las líneas, ¿eh?
—Perdón seño —dijeron Gabriel, Horacio y Fernando al mismo tiempo. Federico los miró con un gesto de triunfo.
—Ramírez —continuó la señorita Paula—, déjese de cuestionar tanto, y haga lo que se le pide en el libreto, ¿estamos?
Federico asintió, rojo como un tomate.
•
Hasta ese momento no estábamos divirtiendo. Traten, más o menos, de imaginar el clima de inocencia y juego que vivíamos. Cinco minutos después, un grupo de chicos que había estado en el salón de actos del tercer piso, adornando el lugar con la supervisión de una celadora, ingresó al aula con el rostro pálido.
•
—¡Seño! Rápido… —dijo Víctor Yapura —. Es Quipildor. Se desmayó mientras jugábamos a… venga seño.
La señorita Paula dejó el libro de temas sobre el escritorio, y salió del aula, no sin antes advertir a los alumnos presentes que mantuvieran la calma y no salieran de allí. La mayoría salió tras ella, haciendo caso omiso a su maestra. Fernando Cardozo y Gabriel Cortez alcanzaron a su Víctor Yapura y lo taladraron a preguntas de lo que había sucedido.
—Vio la mano negra —les dijo—. Dijo que lo saludaba desde debajo de la plataforma. Y se desmayó. Estábamos jugando con…
•
—Pero, a decir verdad —dijo el doctor Cardozo—. No estaban jugando en el sentido literal de la palabra. Cuando llegamos a la tercera planta, vimos que, efectivamente, Elías Quipildor estaba en el suelo, pero ya se había vuelto a incorporar. La celadora estaba ventilándolo, mientras los demás curiosos tratábamos de averiguar qué pasaba.
Quipildor seguía repitiendo: “la mano negra, la mano negra”, y se mecía como un loco. Lo único que le faltaba era el chaleco de fuerza. Luego…
•
—¡Quiero que todos hagan espacio! —comandó la celadora—. Su compañero acaba de descompensarse y necesita aire. Háganse para atrás.
Niños y niñas retrocedieron con expresiones de angustia. Fernando, Gabriel, Federico y Horacio habían rodeado a Víctor Yapura con miradas inquisidoras.
—Estábamos jugando con la mochila de la chica nueva —dijo —. La celadora no nos estaba prestando atención. Quipildor, dos de las chicas y yo nos pasábamos su mochila mientras ella corría de un extremo a otro tratando de alcanzarla. Le cantábamos la canción del “tonto al medio” y ella al principio se estaba riendo. Creo que lo tomó como un reto, hasta que Quipildor dijo que la única forma de atrapar la mochila sería viendo para dónde la lanzábamos, cosa que nunca podría hacer con esos ojos de caballo. La chica nueva perdió total interés en su mochila. Quipildor me la lanzó a mí, pero ella no intentó agarrarla. Simplemente se plantó ahí, con lágrimas en los ojos y el ceño fruncido. En ese momento Quipildor comenzó a temblar y…
•
—Había mojado sus pantalones —dijo el doctor Cardozo—. Nuestro compañero estaba en un estado de histeria, con los pantalones mojados. Mis compañeros y yo escuchamos el relato de Yapura, y no salíamos de nuestro asombro. Recuerdo haber mirado en derredor, buscando… buscándola. Jenny estaba parada junto al piano, alejada de todos.
Tocaba las teclas de manera azarosa. Ese piano no había sido afinado en años, y ejecutaba notas horribles. Jenny miraba la escena y parecía disfrutarla. Recuerdo me miró y enseguida cambió su expresión. Actuaba como si no me hubiera visto. Como si estuviera disfrutando de la escena. Más tarde, de regreso en el aula les…
•
—… digo que fue ella! —insistió Fernando—. Estaba parada ahí, alegre por lo que pasaba.
—¿Y cómo, exactamente, lo hizo? —dijo Gabriel.
—No lo puedo explicar —dijo Fernando —. Es sólo una sensación. No me gustó nada lo que sentí cuando la vi ahí. Y la reacción que tuvo… como si le hubiera descubierto un secreto.
—Se estaba riendo de algo serio y la viste hacerlo —dijo Horacio—. Yo haría lo mismo si no quisiera que me acusaran con la seño. Además, no es la primera vez que alguien dice ver la Mano Negra, es un mito viejo y gastado. Hasta me atrevo a de…
—Chicos, atiendan —interrumpió la señorita Paula—. Alguien le gastó una broma de muy mal gusto a su compañero Elías y le provocó una angustia seria e innecesaria. Sus padres no quieren hacer mayores problemas de lo ocurrido, pero yo no voy a dejar que esto acabe así nomás. Quisiera que quien fuera que se escondió debajo de la plataforma para asustarlo así, aprovechando las mentiras que dan vueltas en este colegio para asustarse unos a otros, se acerque a su compañero la próxima clase y le ofrezca una disculpa. No tiene que hacerlo públicamente, pero me voy a asegurar de preguntarle a Elías si se disculparon con él. Esto…
•
—Nuestra profesora se había disgustado en serio —dijo el doctor Cardozo—. La clase siguiente, ninguno se acercó a hablar con Elías, porque este se había ausentado, y lo haría por el resto de la semana. Pero, volviendo a la clase del día del susto de Elías, todavía quedaba buena parte de la mañana, ya que los acontecimientos en el salón de actos ocurrieron en la primera hora. Estoy seguro de que lo que dije a mis compañeros, lo había echo con sutileza, pero el rumor de que Jenny había tenido algo que ver con lo ocurrido no tardó en llegar a oídos de todo el curso. Jenny no había hecho más de tres amigas desde que llegó a nuestro curso, y esa mañana se quedó sin ninguna —la audiencia expresó su compasión — y no le llevó demasiado dar conmigo como el responsable.
•
La chica nueva tenía a Fernando agarrado del guardapolvo contra la pared.
—Estuviste diciendo mentiras de mí —lo acusó la chica nueva dándole un sacudón. La cabeza de Fernando golpeó la pared. Los 35 alumnos de la comisión “B” eran espectadores con emociones encontradas. Algunos de los chicos pedían pelea, otro grupo de ellos estaban con las manos en la boca. Un grupo de chicas miraba desde la distancia, y Horacio se puso a llorar. Gabriel y Federico fueron para ayudar a Fernando.
—¡Yo no dije nada! —mintió Fernando.
—Si no pudiera ver tus pensamientos, te creería ¿sabes? —contestó la chica nueva en susurros al oído de Fernando.
Fernando sintió que el corazón se le detenía. La chica nueva, les dirigió una mirada fulminante a Gabriel y Federico y ellos retrocedieron dando alaridos. Muchos de los presentes lo tomaron con humor.
La chica nueva volvió a mirar a Fernando y una sonrisa se le dibujó en el rostro.
—¿Querés ver lo que le mostré a Quipildor? Quizás pueda enseñarte algunas cositas más…
•
El doctor Cardozo cambió de diapositiva.
—Esto es un dibujo que hice a los once años, cuando mi psicólogo me pidió que le mostrara lo que veía en mis pesadillas. No tenía ni la menor idea de lo que hacía con el lápiz, lo reconozco —la audiencia le dedico risas de cortesía —pero es un boceto bastante distintivo. Por años soñé con lo que Jenny me había mostrado en esa aula, el 24 de mayo de 1998. No sólo vi esas bestias aladas, sino que uno a uno mis compañeros del aula cambiaron sus formas y adoptaron facciones grotescas. Me hizo ver a Federico, a Gabriel y a Horacio muertos de distintas maneras, mientras me repetía…
•
—Y puedo ponerme más creativa —dijo la chica nueva, llevando una de sus manos al cuello de Fernando—. ¿Ves qué sustancia tan rara sale de sus ojos cuando se queman? Y mira lo que sucede cuando los pinchas.
La señorita Paula ingresó al aula.
—¿¡QUÉ ESTÁ PASANDO AQUÍ!?
La chica nueva soltó a Fernando. Todos pudieron ver como el rostro de ella mudaba. De mostrar ira, pasó a mostrar inocencia y, como si alguien le hubiera hecho daño a ella, comenzó a llorar.
•
—No le sirvió de mucho —dijo el doctor Cardozo—. Ambos terminamos en el despacho del director esa mañana. Tuvimos esta foto más tarde. Y al día siguiente se hizo el acto.
La madre de Jenny decidió cambiarla de escuela ese mes, y mis padres decidieron mandarme al psicólogo para ayudarme con mis pesadillas y mis delirios sobre bestias aladas y niños creativamente muertos.
Hubo más rumores luego, sobre que Jenny había tenido problemas en otros colegios. Ya era de conocimiento público que “Jenny cara de caballo” era medio bruja. En el pasado las quemaban, en la actualidad la hoguera consiste en el escarnio, la difamación y el aislamiento social. Eso es lo que consiguen niños y adolescente sin valoración por el otro.
Años más tarde, en reencuentros que organizábamos con ex compañeros, nos enteraríamos de que Jenny había terminado la escuela desde su casa. En algún momento, se mencionó que la habían intervenido quirúrgicamente por un cáncer en la cabeza. Luego nadie más supo de ella. Si sobrevivió la operación o no, es un enigma.
Cuando terminé mis estudios en psicología y metafísica, realicé un trabajo en conjunto con Federico Ramírez, que es neurocirujano. Lamento que no nos pudiera acompañar hoy. Juntos recordamos lo sucedido, y llegamos a una conclusión. De ser posible que Jenny usara su mente para mostrar las cosas que mostraba, eso podría haberle provocado aquel cáncer.
Sus facultades excedían lo que cualquier Homo sapiens puede hacer, de ahí la teoría de que un nuevo homo camina entre nosotros, el Homo spectrum. Alguien como Jenny, que está en pleno surgimiento en la actualidad. Personas con facultades mentales que logran correr los telones que separan los distintos planos del universo con la sola voluntad. Si estuviera a mi alcance… —alguien levantó la mano en la penúltima fila— Sí… señorita, dígame.
—Usted mencionó que… Jenny, la chica nueva, le mostró lo mismo que a ese otro compañero, el tal Elías. ¿Usted también vio la Mano Negra?
—Bueno, no. La Mano Negra era algo que supuestamente era visto en el salón de actos de la tercera planta. A mi me agarró en el aula. Pero no cuestiono que mi compañero haya…
—¿Supo que hace poco se hicieron refacciones en ese colegio, y se encontraron restos humanos bajo el suelo de madera de ese salón? —interrumpió la oyente.
—Yo escuché algo sobre eso —aportó otro oyente—. Pero no salió en las noticias, es algo que las autoridades del colegio prefirieron tapar.
—Bueno—, dijo el doctor Cardozo—, eso confirmaría lo que acabo de contarles. Esta chica, tenía las facultades para…
—Mostrar cosas —continuó la oyente de la penúltima fila, mientras se ponía de pie —. Compartir un mundo que sólo ella podía ver, y que la estaba trastornando. Pero de a poco…
—Disculpe, señorita —intervino el doctor Cardozo—. Pero si me dejara continuar, se lo agradecería. Habrá un tiempo para hacer preguntas y acotaciones.
La oyente comenzó a avanzar elevando su voz.
—Pero de a poco aprendió a apropiarse de ese mundo oculto a los ojos ciegos de una especie inferior. Aprendió a caminar por encima del maltrato y la calumnias. Aprendió que, si quería dejar de ser herida por la incomprensión de personas que catalogan de antinatural, a un mundo que para ella era lo normal, tenía que empoderarse a sí misma. ¿Todavía no me reconoces Fernando? ¿O prefieres doctor Cardozo? Vos mismo lo dijiste, nos gusta definir las cosas, ¿cómo te defines a vos mismo? —Las personas de la audiencia, empezaron a levantarse una a una, confundidas. — ¿Crees que ahora entendés todo, sólo porque puedes darle una definición? ¿Qué potestad crees que tenés sobre un mundo al que no perteneces? Sólo sos un intruso. Pero déjame que te ilumine un poco más. El conocimiento es tu área, después de todo. No cambiaste en nada, me difamaste ese día, y ahora lo seguis haciendo, disfrazando tus calumnias con palabras de compasión. Ellos nunca van a aceptarnos aquí. Niños, adolescente, adultos, todos piensan y reaccionan igual. Lo que se dijo hoy aquí, se va a quedar aquí. Jorge, ese era el nombre de aquel a quien pertenecían los restos óseos hallados bajo el suelo del salón de actos. La Mano Negra. Un simple constructor que participó en la edificación de ese colegio. Pero por hombre simple que fuera, para alguien era una amenaza importante. Cosas de pueblo. Lo que hace el conocimiento de un secreto… Ahora ustedes aquí. —Dio una mirada a los presentes —. Conocen un secreto. Mi secreto. Homo spectrum. —Miró al doctor Cardozo—. ¿Es en serio? Como sea, no saldrá de aquí.
La gente comenzó a moverse apresuradamente y a gritar de espanto. Un hombre tomó una silla plegable de acero y le asestó un golpe a otro.
—¡Están por todos lados! —gritó una mujer—. ¡Son cientos de ellos!
—¡¿Qué pasa?! —gritaba otro—. ¡¿Qué pasa?! ¡¿QUÉ PASA?!
Alguien lo tumbó en el suelo y no se lo volvió a escuchar.
De un minuto al otro, el salón era un caos de gente abalanzándose unos contra otros, golpeándose con el terror de alguien que intenta salvar su propia vida.
El doctor Cardozo bajó de la tarima. No podía hablar. Estaba pasmado por las escenas que se desarrollaban frente a sus ojos. Miró a la mujer.
—Dije que te mostraría más —dijo ella —. Míralos, son como marionetas.
—Basta, por favor —dijo el doctor Cardozo—. Hacélos parar.
—No puedo —respondió ella—. No quiero. Personas como ellos, como vos, me arrebataron la posibilidad de una vida en un mundo sin miradas que rehúyen. Si yo no puedo vivir en él, tampoco ustedes. Aquí nos despedimos todos.
El suelo comenzó a templar. El revoque del cielo raso y de las paredes comenzó a desprenderse. El doctor Cardozo observó a la mujer y, tanto de su nariz como de sus orejas comenzó a brotar sangre. La mujer, que tenía la mirada fijada en el caos en que había sumergido a los allí presentes, se frotó la nariz y un halo de pánico le atravesó la mirada.
—¡No! —gritó.
Los presentes se detuvieron. Había varios de ellos en el suelo. No se movían.
La mujer los vio volver en sí, y nuevamente se metió en sus cabezas. El lugar volvió a temblar. Más sangre brotó de ella.
—¡Tenes que parar! —rogó el doctor Cardozo. Quiso asirla del brazo y sintió electricidad recorriendo su cuerpo. Salió volando como si, literalmente, hubiera recibido un golpe de corriente.
La mujer insistía en la provocación de aquella pesadilla, hasta que todo su cuerpo comenzó a sufrir espasmos. Sus ojos se pusieron en blanco. Los temblores del lugar comenzaron a ceder, y los atacantes renunciaron. Otro tanto de ellos cayó al suelo.
La mujer fue atacada por una serie de catarros. El suelo fue salpicado por gotas rojas y blancas. Una mezcla de flema y sangre. Se sacudió dramáticamente y cayó al suelo.
El doctor Cardozo se acercó torpemente hacia ella, sin apartar la mirada para ningún lado. El cuerpo retorcido de ella sufrió otro espasmo, y el doctor Cardozo retrocedió dando un respingo.
Volvió a acercarse a ella. Vio que tenía los ojos abiertos y que respiraba aceleradamente. No podía moverse. Sólo sus ojos se alternaban. Los encontraron a él. El doctor Cardozo se arrodilló a su lado.
—Hay que pedirte ayuda.
—Era… verdad lo… lo que decían… —dijo ella, agonizante—. Lo del… cáncer.
—Vamos a…—comenzó el doctor Cardozo, sin tener en claro lo que quería decir.
—Nunca me lo sac... —Sus parpados se agitaron dejando entrever la bola blanca de sus ojos que parecían relampaguear como un tubo fluorescente defectuoso. Luego quedaron inmóviles.
Y su último aliento acarició el rostro del doctor Cardozo con aroma mentolado.
1 note
·
View note
Text
A ti te gustan los deportes?
El es Noah, el siempre a sido de las buenas calificaciones y eso, pero no es un fan del deporte como puedes ver en la foto es muy alto y delgado, siempre a sido así, el estudia en el ultimo año de preparatoria.
En este año, la escuela integraron a las clases algo llamada "Club", estos clubs son para cada año, hay muchos tipos, en eso se suponía que cada alumno eligiera el que le agrade, Noah el que se hizo más conveniente fue el informática (computación), el ya tenía elegido el suyo, solo faltaba anotarse en la lista del tal club y listo, no salió como esperaba, el día de las listas nos dijeron que saliéramos, yo en ese momento estaba en mi salón hablando con mis amigos pues teníamos hora libre y podíamos estar hablando, nos dijo que podíamos salir a inscribirnos por lista, hicieron lo que les dio la gana, salieron corriendo como animales y se escribieron y ya no hubo cupo para inscribirse a informática y por no haber en ninguno otro más aparte de básquetbol termino en el de lectura, sabiendo el club que elegio supo lo que me esperaba leer en voz alta decir mi opinión escribir paráfrasis etc etc, esa área a él no le gustaba pues el era muy tímido y noble gustaba leer en voz alta.
Ya empezando la primera clase de Lectura el maestro solo dio información de lo sé qué haría en su clase y si era lo que pensaba, me puse muy nervioso pero no tuve opción pues el club valía como clase y si no lo aprobabas tu calificación bajaría consideradamente.
Las siguientes clases de club para mí fueron una pesadilla tenía que leer en voz alta en frente de compañeros y niños que nunca había visto o hablado con ellos en la escuela, desafortunadamente para mí me equivocaba demasiadas veces lo que hacía que el maestro se molestaba a tal punto de tener que llamar a mis padres... Estaba muy nervioso, nunca me había pasado tal cosa, no sabía que hacer, la única salida para mí en ese momento era pedir un cambio de club, al pensar eso me dirige a la oficina del director para hablar de un cambio de club.
-"Maestro, puedo pasar?"- dije nervioso
+"Adelante hijo, pasa, que se ofrece?"+
-"Bueno maestro, con esto de los nuevos clubs eh tenido problemas pues no me e gusta en el que estoy y se supone que te debe que agradar en el que estás"-
+"Y porque en un principio elegiste ese club si no querías estar ahí?"+
-"Ya no había campo en otros club"-
Mmm, ya veo"+
-".."-
+"Te gustan los deportes?"+
-"Disculpe que?"-
+"Si, que si te gustan los deportes?"+
-"En realidad no..."-
+"Como es eso posible, a todos los hombres les gusta el deporte, como conseguirás novia o... Noviio con ese cuerpo delgado??"+
-"Pues aparte de que no estoy interesado de tener pareja en estos momentos, quiero aprender algo en vez de estar sudando y oliendo mal"-
+" Ya veo... Si quieres un cambio de club ven a mi oficina cuando todos se vallan incluyendo maestro y personal de la escuela"+
-"Puedo pregunta porque está el final de clases cuando la escuela este completamente sola?"+
+"Pues no se puede cambiar de club por el momento pero me caíste muy bien, tienes una actitud fuerte cuando quieres conseguir algo, así que haré algo que nadie debe de saber"+
-"Muchas gracias maestro, no sé cómo agradecerle"-.
Pasaron las horas de clase, Noah en ese momento estaba muy feliz por qué el director podía ayudarle y porque Cayó según el bastante bien. Pasaron las horas, pero como se tenía que esperar a que todos se fueran tenía que esperan para eso... Se hizo la hora, el conserje y la prefecta se habían salido de la escuela, en ese momento Noah va y abre la puerta y se dirije a la dirección.
-"Hola maestro!, Estoy aquí a tiempo como me lo pidió"-
+"A, si, hola, entonces estás listo?+"
-"Listo para que?-"
+"Para esto!!"+
En ese momento el director agarra una jeringa que contenía sedante y se lo encaja justo en el cuello, Noah no podía reaccionar solo se podía ver en su cara confusión, miedo, desesperación, estaba solo sin saber qué pasaría después de que el sedante hiciera efecto...
Cuando Noah se despertó, para ese momento ya estaba amarrado en una silla sin ropa y con cables en todo su cuerpo, estaba teniendo demasiado mirando en ese momento pues pensaba que harían algo que él no quería.
+"Valla, Valla, mira quién se ha despertado, cómo estás bella durmiente?+"
-"Que piensas que haces!!?, Que me harás?!"-
+"Dado a tu bonita confesión de que no te gustan los deportes me disgusto mucho la idea de alguien con ese carácter no le gustarán los deportes"+
Y???!!, Esa es mi idea!, Por el momento no quiero hacer eso quiero aprender a hacer más cosas, no a andar sudado todo el día!"-
+"*Suspira* Mi niño, parece que no vas a cambiar de opinión, no me dejas otra opción más que hacer esto"+
-"Qu..que, que está pensando hacer"-
En ese momento el director empieza a decir una serie de palabras, que Noah nunca había escuchado en sus 15 años, en ese momento la luz de la oficina se vuelve loca, en un momento vuelve y se va y así consecutivamente, cuando termina de decir esas palabras lo primero que haces es tomar los brazos delgados y escuálidos de Noah, Noah no sabía que iba a pasar no podía ver nada por la luz, en ese momento A Noah le da el dolor más fuerte en su vida, su brazo empieza a tronar, sus huesos se empiezan a estirar y en eso se empiezan a inflar, no con aire ni con grasa, si no que con solo músculo, -"AAAHHAHAH, Que me estás haciendo?!?!-" Noah en ese momento no paraba de gritar eso le excitaba cada vez más al director, cuando sus brazos se terminar de inflar y de alargar le toma el abdomen el cual era completamente delgado, en ese momento Su piel empieza a tomar un pequeño tono bronceado Noah no sabía que estaba pasando, con la luz que estaba fallando que iba y venía solo ponía ver cómo poco a poco si cuerpo cambiaba, el no podía moverse de la silla el literalmente estaba pegado, cuando su cuerpo completamente se vuelve con un tono bronceado su estómago se empiezan a moldear y a mover de distintas maneras, Ian sin poder soportar el dolor empieza a gemir más y más fuerte cuando de repente sus pectorales se empiezan a hacer más grandes y más musculoso y de su abdomen se puede ver cómo filas de 2 en dos se empiezan a formar y de resultado sale un abdomen perfecto para cualquier deportista, al terminar de formarse el director se detiene a ver a Noah para saber si va en buen camino y al parecer no lo hace, después de disfrutar lo que está creando prosigue con las piernas, el director baja los pantalones de Noah y le toca las piernas, en el momento en que lo hace de ellas empieza a brotar vello corporal a montones, lo único que siente Noah es como si miles de agujas empezarán a pinchar, después de ello sus pies empieza a crecer a un tamaño anormal, sus dedos se hacen delgados y largo, ambas piernas se empiezan a llenar de músculos como los de un jugador de fútbol, para terminar su pene se empieza hacer más largo y se le empieza a notar por sus boxers pues con cada crecimiento que incrementaba ellos se iban haciendo más débiles, al terminar de crear una anaconda en la entrepierna, se va directo a su cabeza, Noah tenía miedo de lo que podría pasar a su cabello pero lo que él no sabía es que su objetivo después de su cabello era su cerebro, cuando el cabello de Noah creció y tomo otra forma y tomo, él no sabía que pasaría después pues cuando terminó el maestro todavía no quitaba las manos de hay mismo, cuando de la nada, siente un dolor intenso, lo único que Noah podía hacer era gemir involuntariamente, cuando un silencio de la nada aparece, Noah se había quedado tranquilo, dormido, el maestro se quedó mirando lo que había creado, más que un nuevo alumno que hará que la escuela se vea menos fea, ahora también se creó el hijo que nunca tuvo, en su cara solo se podía ver felicidad.
Cuando Noah despertó, el y el director hablaron.
"+ Hijo?, Estás bien?+"
"- Q-que me pasó?-"
"+Te quedaste dormido, te dije que no te levantarás templado a entrenar+"
"-Eeehh, este, si, si, tenías razón, papá..."-
"+Ya levantate, ya nos vamos+"
"- Si está bien-"
Después de eso Noah al parecer no recuerda nada de lo que pasó antes de eso, tiene nuevos recuerdos, lo único importante que el recuerda es que su nombre es Luka y que es el un excelente estudiante y un muy buen deportista gay que vive con su papá que es el director de una escuela, tal vez no le fue tan mal, fue a buscar un cambio de club y en vez de eso tuvo un cambio pero de vida.
Holi, gracias por leer mi nueva historia de la semana xd, digo del mes, lamento no subir nada por tanto tiempo tuve problemas personales y pues no podía subir nada pero ya, volví, volví al 100 con muchas ganas de hacer más historias para ustedes.
64 notes
·
View notes
Text
[stanman] Día 2 – Suave timidez
Día 02: Familia @stanmanweek
Palabras: 2.610
Advertencias: mención de Heiman y Stendy. Y well… Kyle está por ahí también (?) oh, y Butters supongo también………… PTM ya dejen todos de querer cogerse al gordo (??)
Sinopsis: Cuando Stan se planteó ayudar a Cartman a hacer su tarea, no pensó que descubriría algo que sentiría que debía guardar sólo para él y ocultar de todos los demás.
También la pueden leer en [wattpad]
Día 2 – Suave timidez
Si ya de por sí ir a la escuela era aburrido, era incluso peor cuando les encargaban proyectos para el fin de semana. ¿Qué mierda con eso? ¿¿¿Qué clase de malnacido retrasado había creado el colegio y luego la tarea??? ¡¿Es que su maestra no sabía que ya habían organizado un torneo online y que tenía planeado patearle el culo a Clyde?!
—Agh… Ya sólo escribe cualquier cosa y deja de quejarte. —masculló Kyle, visiblemente irritado porque Eric no se estaba quieto y sólo se la pasaba caminando de un lado a otro de la sala.
—……… ohhh. Sí, sí, eso haré. —dijo deteniendo su marcha y haciendo que se iba a sentar—. No, ¿sabes qué? ¡Vete a la mierda, Kyle! —exclamó antes de tomar sus cosas y largarse de ahí dando un estruendoso portazo.
La idea había sido que los cinco se juntaran a hacer esa mierda de composición individual cuanto antes, para poder luego pasarse toda la tarde jugando videojuegos. A ojos de Kyle, la tarea era sumamente sencilla. Vale que la parte de describir a la familia de cada uno, podía ser algo complicada en el caso de Cartman, pero éste siempre había sido muy imaginativo, así que ¿exactamente cuál era el maldito problema con esa tarea?
—…………… —El ceño del pelirrojo se frunció y luego de compartir una mirada con los demás presentes, se puso de pie. ¿Tenía un mal presentimiento? Algo que…
—No, Kyle. —lo detuvo Stan—. Si vas tú, comenzarán a discutir. Kenny, tú sólo te quedarás callado y lo dejarás seguir quejándose. No, Butters. Tú podría terminar muerto. —dijo al ver que el rubio ya se estaba parando también—. Iré yo.
—…Oh, no lo sé, Stan. —murmuró Butters algo nervioso, mientras jugaba con los dedos de sus manos—. Eric más que furioso, se veía deprimido, así que…
—En cualquier caso, él no te escuchará. ¿Verdad? —el rubio asintió—. Y lo que necesitamos es que esté aquí de regreso para las 6. —espetó el pelinegro antes de ponerse de pie y dirigirse a la casa de Cartman.
Como supuso, apenas Liane le abrió, le preguntó qué había ocurrido. Ésta se mostraba algo preocupada porque su ‘calabacita’ había ido derecho a encerrarse en su cuarto apenas había llegado.
—Cartman, abre. —pidió Stan. Éste sólo le dijo que se fuera a la mierda, antes de arrojar algo contra la puerta.
—Uh… Stan, creo que sería mejor que te marches. —murmuró Liane algo inquieta—. Eric parece realmente molesto esta vez. Ah… mejor haré su comida favorita, eso lo alegrará~
—………… —el menor sólo observó a la mujer marcharse por las escaleras. Sinceramente, no podía decidirse de si era una pésima madre o si realmente no sabía qué hacer para controlar a su hijo—. ¡Carajo, Cartman! Necesitamos a tu personaje para pelear contra Craig y su equipo. —le recordó volviendo a golpear la puerta. Esta vez, no recibió respuesta alguna—. ¿Vas a dejar que Clyde te gane?………… ¡Bien! Haré la tarea por ti, te diré exactamente qué escribir.
—………… ¿en serio? —cuestionó Eric del otro lado de la puerta—. Espera……… ese judío de mierda no está aquí, ¿verdad?
—No. Sólo estoy yo.
—…… Bien. Pasa. —dijo luego de sacarle el seguro a la puerta.
Apenas Stan la abrió, lo primero que notó fue el despertador en el piso: eso era lo que había golpeado contra la madera. Pese a que parecía que antes sí había tenido una rabieta y había estado arrojando más cosas, no habían sido muchas. Más papeles que otra cosa. Pero… tal vez y debería deshacerse de ese tanque de gasolina que había un lado del armario. ¿Es que acaso planeaba hacer una fogata DENTRO de la habitación con esa pila de basura que había colocado a un lado?
Como fuera… luego de eso, lo único que parecía que había sufrido percances eran el despertador y la lámpara en la mesa de luz –que había quedado colgando debido a su cable y por eso no se había roto contra el piso–. Más por impulso que por otra cosa, volvió a poner ambas cosas en su lugar.
Entre tanto, Eric se había vuelto a recostar en su cama luego de haber tomado su cuaderno de la mochila.
—Ven, toma asiento. —le pidió señalando la silla que estaba a un lado de su cama. Stan obedeció. Pero una vez que Eric extendió su mano hacia él, el pelinegro lo miró con cara de circunstancias porque no sabía qué pretendía que hiciera con ¿eso?—. Oh, no. Espera. Tú no eres Butters. —se corrigió antes de extenderle el cuaderno—. Lo estaba esperando a él… o a Kenny. Es extraño verte a ti.
—…… ¿Y exactamente qué hace Butters cuando viene?
—¿Tomar mi mano mientras lloro por un corazón roto y esas cosas que hacen los amigos?
—……… —Stan sólo bajó su vista hacia el cuaderno y se pateó mentalmente por preguntar; ahora tenía una imagen mental muy extraña atormentándolo. Agh, mejor concentrarse en la tarea—. Oh… pero esto, de hecho, está… ‘bien’. —comentó leyendo lo que había escrito el otro.
Claro que era un poco corto y lo de que quería a su madre porque ya se había acostumbrado a ella podía sonar algo desagradable –momentáneamente se preguntó si sería el mismo caso con ellos cuatro–, pero… en comparación al “una vez fui con mi medio hermano, mi padre y su esposa a comer chili”…—. Espera… ¿Entonces qué es lo que te tiene tan frustrado?
—……… Uh………… —Eric parecía que estaba a punto de llorar, ¿qué mierda?—. La parte donde hay que escribir sobre cómo nos vemos de aquí a 10 años.
—Ah. Pues… puedes poner que en la universidad o trabajando de algo que te guste.
—L-lo sé, pero… —gimoteó—. Cuando estaba con Heidi… —hipó—. Solíamos hablar de estas cosas… luego ya no y… entonces...
—……… ¡Oh! —no pudo evitar exclamar Stan. Así que por eso había sentido ese ambiente de ‘voy a matar a alguien' cuando estaban en casa de Kyle. Ahora ya también venía entendiendo qué podía haber en esos papeles que Eric parecía tener intenciones de quemar.
Wow. De aquello ya había pasado un año. También justo antes de eso, fue que todas las niñas habían decidido romper con todos. Y desde ese entonces, Wendy y él no habían hecho más que tener charlas casuales. Y ahora siquiera les había tocado en el mismo curso de quinto grado. En parte, eso estaba ¿bien? Ella realmente le agradaba, pero ya no estaba seguro si le gustaba de una forma especial.
En cuanto a Eric… luego del rompimiento con Heidi, no se había mostrado afectado. Como se trataba de Cartman, sinceramente, no le había dado mucha importancia. Éste parecía empecinado en obviar la existencia de la chica, pero jamás se había mostrado deprimido. Ahora Stan se estaba preguntando si tal vez había estado sufriendo mucho todo ese tiempo y que sólo Butters –y tal vez Kenny– había sido el único que había visto esos momentos de debilidad.
Mierda. El pelicastaño ya había comenzado a llorar más fuerte; eso era completamente en serio.
—Cartman, aquí. —le dijo extendiendo su mano. El otro le miró unos momentos, antes de posar su mano ahí. Oh, ésta era obviamente más rolliza que la suya, pero en lo que Stan más estaba reparando era en lo sorpresivamente tersa y delicada que era la piel de Cartman. Sus dedos no evitaron el impulso de acariciarla, curioseando lo cálida y suave que era al tacto.
Entre tanto, Eric sacó una caja de pañuelos de su mesa de luz y empezó a sollozar muchas cosas que sinceramente eran difícil de descifrar; de a ratos, Stan sólo podía entender el nombre de la chica y cosas sobre que iba a matar a Kyle.
Por suerte, casi 10 minutos después, Eric por fin se calmó y pudieron retomar la tarea.
—Bien. Olvídate de ella ahora, ¿qué es lo que tú quieres hacer? Eres un hombre soltero ahora, dude.
—Ganar mucho dinero. Mudarme a la playa o cerca de una… Tal vez estudiar cine.
—¿Cine? Eso pega totalmente contigo. —y sí que lo hacía. La imaginación de Eric podía ser una de las cualidades más siniestras, como una de las más encantadoras, que éste tenía. Por algo siempre era al que más rápido se le ocurrían los planes. Y por algo, cada que jugaban a imaginar ser superhéroes y demás, se divertían un montón.
—¿Qué hay de ti, Stan?
—Ah… pues lo mismo. Mudarme. Estudiar algo. Casarme. Tener al menos un hijo.
—¡Oh, hijos! Debería agregar un par de esos. —se dijo el pelicastaño mientras se preguntaba cuántos serían suficientes y cuántos demasiados. No quería ser pobre como Kenny.
—Dude… sinceramente no te imagino con hijos.
—Ya… yo tampoco, pero… en caso de tenerlos: creo que dos estaría bien. —respondió pensativo—. No quiero que se sientan solos si debo ausentarme muchas horas de la casa.
—Cartman… —por supuesto que escuchar que Eric se sentía solo, no era novedad. Vamos que era fácil saber cuándo la madre de éste no estaba en casa, porque era cuando hasta más tarde estaba en la calle o en la casa de alguno de ellos—. Sí, dos es un buen número. ¿Qué tal algunas mascotas? Yo quisiera tener al menos un perro.
—Uh, un gato… o tal vez dos estarían bien, Stan. —sonrió Eric hacia éste, de una forma tan ¿tímida? que…
El ojiceleste no pudo evitar tratar de recordar cuándo lo había visto sonreír de esa manera antes. La respuesta fue clara: nunca; probablemente nunca hasta ahora.
—Bien. Terminé~ —dijo Cartman luego de anotar lo de los animales. Después le pondría algunas decoraciones a la página; para ser una tarea que había odiado bastante primero, no le había quedado tan mal—. Creo que ya puedes soltar mi mano, Stan.
—………… Ah……… —el mencionado parpadeó confundido. ¿QUÉ VERGA?? ¿HABÍA ESTADO TODO ESE JODIDO TIEMPO SOSTENIÉNDOLE DE LA MANO???? ¡¿¿PERO QUÉ MIE…??!—. …………………… Ummm… sí. —dijo poco convenido. La realidad era que se sentía tan cómodo con ese tacto, que le costó unos momentos más liberar aquella mano.
Un rato después –y luego de ayudar a Eric a quemar todos aquellos papeles en el jardín–, regresaron a casa de Kyle. Por supuesto que al instante, éste trató de disculparse o algo así; Cartman se rió y allí empezaron a discutir. Pero luego las cosas se habían tranquilizado, pues tenían un objetivo en común: patearle el culo al equipo de Craig.
Entonces, así pasó el sábado y parte del domingo. Recién ahí, Stan agarró su composición y se puso a terminarla; le agregó algunas cosas y le quitó otras. Pero entonces, cuando llegó a la parte de dónde se veía dentro de 10 años, recordó lo que había pasado en la casa de Eric. De repente, la imagen mental que sus palabras le generaban, ahora era de cierta forma… insuficiente.
Así, terminó borrando parte de ésta para modificar y agregar unas cosas más: dos hijos, dos gatos, una casa en la playa… una mano cálida siendo aferrada por la suya… y esa sonrisa recibiéndolo todas las mañanas...
—…………………………
Se quedó mirando hacia el techo unos segundos, antes de tachar sólo la última parte.
Ya luego podría cuestionarse qué carajos con esa fantasía ‘impulsiva’ que estaba teniendo ahora mismo. Pero por el momento... Omitiría esa última parte porque aquel ‘descubrimiento’, aquella sonrisa, no sentía que fuera algo que deseara compartir con otras personas.
…
—¿Eh? ¿Sólo así? ¿Por hacer la tarea juntos? —cuestionó una niña de cabello negro de no más de seis años. Ésta se encontraba sentada a la mesa frente a un tazón de cereales, mientras no dejaba de mostrarse asombrada.
—Ah, ten cuidado con eso, Kassy. —la regañó un ya Eric adulto, antes de limpiarle el yogurt del rostro—. Tú no quieres verte como una ramera barata al igual que tu tío Kenny, ¿verdad?
La niña, hija de Ike y Karen, sacudió su cabeza en negativa. Si su tío Eric decía que no debía ser eso, ella confiaría en él. Era su tío favorito, después de todo.
—Pero mi mami me dijo que primero no querías saber nada con tío Stan. —habló otro niño que también estaba sentado a la mesa. El hijo de Shelly y Kevin –el hermano mayor de Kenny–, se llamaba Keith, tenía el cabello castaño y apenas ocho años.
—Ah… eso. —¿cómo explicarles a esos niños de la mejor forma que, por ese entonces, él no se sentía marica? No que a él le importara decirles eso, pero ya luego Kenny y Kyle le venían a reclamar. Aunque técnicamente ya había llamado ramera a uno de ellos. Eh~ ahora debería insultar al judío para equiparar—. Digamos que en ese entonces, no me interesaban las salchichas. Y menos la de Stan. ¿Entendieron, niños? Oh, y recuerden: Kahl es una sucia alimaña judía.
Los tres asintieron, antes de levantarse para ir a saludar a Stan. Porque sí, eran tres. La hija de Kenny y Henrietta se llamaba Krysta, era la mayor con nueve años y, al igual que su padre, era rubia, inmortal y de muy pocas palabras. Oh, y claramente odiaba a los conformistas como su madre.
Eric hizo lo mismo, ya que su esposo traía unas cuantas bolsas del mercado. Además de algunos obsequios para sus sobrinos. Estos se quedarían un par de días, durante sus vacaciones.
—¿Ah, qué? —cuestionó Stan en cuanto Keith le preguntó cuándo a su tío Eric le había empezado a gustar su salchicha. Ante eso, sólo pudo suspirar y cambiar el tema a algo más normal.
Pero si debía pensarlo bien…
Probablemente, fue a los 16 que el culón había aceptado que él también le gustaba; o bien, al menos a esa edad era que le había quedado más que claro a él. A él y a su salchicha~
—Oye, Stan, ¿tú recuerdas qué decía mi tarea? —preguntó Eric luego de terminar de acomodar unas cosas en la alacena—. Yo no puedo recordar claramente qué puse. —dijo pensativo.
En realidad, si se lo ponía a pensar, tampoco recordaba bien cómo mierda habían terminado saliendo. Él realmente no había hecho nada. Stan había sido el que había dado el primer paso y le había dejado en claro que quería más que amistad, cuando lo había besado durante esa fiesta en octavo grado. Pero según le había dicho ese hippie, él le había empezado a gustar en quinto, luego de que lo había ayudado a hacer esa estúpida composición. De eso, ya habían pasado casi 20 años, y apenas y recordaba qué había escrito.
—Oh, pues… Una casa en la playa. —dijo mirando a su alrededor—. Un perro, dos gatos, dos niños… —dijo mientras los apuntaba—. Bueno, tenemos tres. Ah… estudiar cine. —dijo mirando hacia donde era el estudio del pelicastaño; al final se había vuelto guionista.
—…… un momento, esas son todas las cosas que tú querías. —susurró con desconfianza. Lo recordaba bien porque Stan le había regalado su tarea a modo de carta de amor, cuando habían logrado comprar ese lugar, 7 años atrás—. Además, todavía no me has querido decir qué mierda tachaste al final.
—… ah, eso… —dijo antes de acortar la distancia para entrelazar sus manos y darle un beso. Y por supuesto que ahí estaban ambas: la calidez suave de sus manos y aquella tímida sonrisa que tanto amaba.
—Vete a la mierda, Stan… —murmuró Eric antes de abrazarse a él. Bah, ya daba lo mismo lo que hubiera o no escrito. Las cosas estaban bien como estaban.
---------------------------------------
Cuando me puse a corregirlo… esto se volvió el doble de lo que esperaba xDDD
La verdad, me cuesta imaginarles hijos al Stanman, peeeeeroooo~ sí me es más fácil imaginar a las 3 bendiciones que nombré junto a dos tíos amorosos con deseos de consentirlos uvu
Sí, shippeo Ike x Karen. Sí, shippeo Kevin x Shelly (esto es culpa de una amiga xD). Y sí, aunque shippeo Bunny, me gusta el Kenny x Henrietta~ (de hecho, me encantaría que esa ship se hiciera canon).
Bueno, en realidad, sólo Keith es sobrino directo por parte de Shelly. Pero Ike se lleva bien con Eric, así que no tendría problemas en que cuidara de su niña (queda a su imaginación si se parece más a Karen o a Ike pfff). En el caso de Kenny, su hija quiere pasar tiempo con sus primos y le agrada pasar tiempo con Eric y Stan, así que~
En esta trama, respecto a Kyle y a Butters. Sinceramente, no sé con quienes hayan quedado. En parte, puedo pensar que Butters terminó casándose con su ex novia canadiense, mientras que Kyle… algo me dice que terminó con Heidi xDU
Btw, que las tres bendiciones no le dicen tío Kyle a Kyle, sino que lo llaman Kahl, Kyel, judío, caminante diurno, etc. Eric es un asco jajaja
Ah… y encima escribí 3 cosas diferentes para este día, pero… tbh, a medida que avanzaba, terminaba desviándome del prompt y:
-en la 1era, la trama se volvía demasiado larga, compleja y trágica hasta terminé matando alv a Randy (esta no sé si la terminaré).
-en la 2da, tenía y no tenía que ver… no sé cómo explicar esta… (esta creo que la subiré luego como oneshot o como un extra al final porque, ni yo sé qué verga… sólo diré que terminaron en Croacia, disfrazados de prostitutas baratas… xD)
-en la 3ra…………… no, en serio, ¿cómo garcha una empieza escribiendo algo stanman y termina también agregando style y kyman????? PTM KYLE -lo patea- (?)
#stanman#stanmanweek#stanman week#Sobre Cínicos Alcohólicos que necesitan aprender a Respetar mi Autoridad stanman week 2018#Mis Weeks de South Park
8 notes
·
View notes
Text
MENSAJE DEL MAESTRO ALANISO.
Yo quisiera que se dieran cuenta, que todo lo que están ustedes especulando o preguntando, tiene una respuesta totalmente favorable. Nosotros estamos en la tierra para dar, para ayudar, para traer vida, a un mundo que está a punto de desaparecer, para hablar con el hombre que vuelva a pensar, porque el ser humano de esta tierra, no piensa. Cuando nosotros vemos que dicen que es licito matar para comer, nos causa tristeza porque el animalito no fue creado como alimento del hombre, el animalito fue creado para mantener el equilibrio ecológico en un mundo, equilibrio que ha roto el hombre, pero luego vemos que para defenderse de que les gusta comerse su pedazo de carroña, entonces dicen que las plantas también tienen vida.
Vamos a hablar claro sobre por qué tienen vida las plantas. Las plantas fueron creadas para poder alimentar al hombre o para adornar al planeta tierra. No todas las plantas son tan comestibles, pero yo nada más les digo, si ustedes piensan que es igual, comer una manzana, que comerse un animalito, pues entonces ... a la manzana, llámenla, para que venga a ustedes, para que los sigan para que les agradezca que creció en el árbol, aquí decimos: “chíflale y a ver si viene,” pero cualquier animalito al que le dan de comer, queda agradecido con el hombre que cree que es su amigo y que además le tiene preparado un destino doloroso - matarlo con crueldad y devorar su carne.
¿Qué fue lo que perdió al mal? Precisamente eso. El mal iba a ser el gran maestro universal. El mal fue creado, no como mal, porque cuando el Padre creo el universo, muchos dicen que la tierra fue creada en 7 días, yo creo que no, la tierra pertenece a un universo más allá de lo que el hombre conoce, cuando el Padre creo los planetas, creo los soles, creo la vida, fue cuando Él en un momento de expansión de luz, nos envió a todos a poblar los mundos, somos una partícula de luz del Padre. Los animalitos también son parte de su creación, pero no les dio una mente que razona, a nosotros nos dio ese don divino de pensar y razonar para poder entender que es evolucionar. El animalito no va a evolucionar, vamos a decirlo así en el sentido de que va a crear, no lo hemos visto con sus patas formar un edificio, no lo hemos visto en una forma u otra crear grandes colonias, aunque sí son las manadas que se protegen entre ellos, el animalito no destruye su propia especie, pero toda la vida animal fue creada para el equilibrio ecológico de todos los mundos en los que existe vida.
Ahora dicen que el Padre creo todos los seres que pueden ser maldad; bueno, sí, nos dio el conocimiento de el bien y el mal, como acabo de decirles para evolucionar, si no, seriamos robots que estaríamos haciendo todo lo que Él nos pida. Todo bien, no sabemos porque seriamos esclavos del Padre, o ¿no dicen que los ángeles son seres que no tienen libre albedrío?, sería terrible, seriamos esclavos eternamente. Yo creo que Él Padre no creo ningún esclavo, pero al darnos tanta libertad, al ver que tenía todo perfecto, al mismo tiempo le estaba creando al gran maestro, el maestro que iba a ser el que guiara a sus hijos.
¿Cómo lo creo? Formó una gran energía a quien le estaba dando todo el poder, le estaba dando todo el conocimiento del bien y el mal para que cuidara de sus hijos. Le dio belleza, iba a tomar forma como el hombre, pero tristemente este ser se le reveló y un buen día le dijo, que no. Que él no iba a ser su esclavo que el quería todo el poder, quería formar su propio universo y quería además seres que le mostraran que el Padre era débil, porque le daba la libertad, que a sus hijos los tenía que someter. Este ser se separó del Padre, efectivamente; se tomó una galaxia de su posesión. Es una galaxia muy grande, pero si es una galaxia, son muchísimos planetas. Pero en aquel momento, al quitar el Padre su luz de aquel lugar, solamente estaba él obsesionado con ser poderoso.
¿Qué lo perdió? La envidia, soberbia, y el deseo de poder. Cuando este ser trató de intimidarnos y de enseñarnos a matar, simplemente no encontró respuesta. Nosotros en el momento en el que vimos que estábamos en un mundo perfecto, en el que si observan las flores... estaban pintadas a mano, ¿quién las pintó?... Veíamos los arboles llenos de frutos, sabíamos que ese era nuestro alimento, ¿quien puso la primera semilla?, pero ver las aves volar, ver el maravilloso plumaje con el que estaban revestidas nos mostraban una libertad que aún no conocíamos, entonces fue cuando pensamos que teníamos que saber quién era el dueño de todo lo que estaba creado. Nunca dijimos “hay un Dios todo poderoso,” porque además el solo hecho de saber que podíamos unirnos en un abrazo de amor, el hombre y la mujer, si surgía del vientre de una madre un pequeño ser tan perfecto, nos pareció algo tan increíble que insistimos en conocer quién era, él o ella.
Aquí en la tierra minimizan a la mujer, no lo podemos entender. Para nosotros si la energía femenina da la vida para nosotros es lo más grande, pero naturalmente sabíamos que había un poder, el poder masculino, si, bueno... tardamos 25,920 años en conocer al Padre. Yo les quiero decir lo que va a suceder.
En aquel entonces, hace muchos millones de años, cuando nosotros habíamos logrado mantener en equilibrio nuestros mundos, fue cuando vimos como si fueran todos una mente pensante, se van alineando, cosa que va a suceder en este tiempo, se ponen todos en una sola línea y empiezan a pasar por el sol central de la galaxia. El sol central de la galaxia tiene un túnel dimensional, se ve como un espectáculo increíble, muchas estrellas se ven por doquier.
Cuando llegamos al otro extremo, nos encontramos con un ser impactantemente hermoso, empezamos a observar aquella luz que nunca habíamos visto, el azul era intenso, se formó un arcoíris que tenía todos los colores de la naturaleza y detrás de tanta belleza surgió una voz muy suave que nos pidió que si queríamos ser "Guardianes del Universo". Procedía aquella voz como de un gran sol, que nos impactó totalmente, pero su amor, su sencilléz, nos impactó más. ¿Guardianes, señor? Conocemos nuestra galaxia, pero no conocemos el universo. ¿Cómo del universo si es infinito? Hemos visto que hay tantos planetas que no hemos podido conocer, todavía no abarca nuestro conocimiento a ver todo lo que existe. ¿Quieres que seamos guardianes? ¿Cuidar? ¿Por qué si tú eres el poder? Y Él nos dijo muy triste, porque yo fui traicionado.
Nos contó la historia por habernos dado la libertad y habernos dado el conocimiento del bien y el mal, había querido darle un maestro a sus hijos y naturalmente este ser lleno de soberbia lo retó. Llegó a nosotros y fracasó, quiero que entiendan que cuando nos dijo, si sentíamos aquella voz, aquella presencia que matando nos iba a dar poder, que teníamos el poder sobre la vida, ¿matar un animalito que puede procrear? No es lo mismo ver una manzana que da muchas semillas y se siembra el fruto, a ver un animalito que con tanto amor, también unían sus cuerpos y surgían sus hijos que amaban tanto como nosotros a los nuestros. En nuestros mundos no hay animales carnívoros, no hay animales venenosos, no hay nada de que defenderse, hemos sido amigos siempre en todo momento. Por ello este ser se fue derrotado de nuestro mundo, llegando a un mundo donde si le escucharon, y aquellos hombres aprendieron a matar a derramar sangre, a comerse los cadáveres de sus víctimas. Sí, el solo hecho de tomar a un ser inocente, someterlo, no permitirles que se defiendan, clavar un arma en su cuerpo, rasgar su piel, llenarse las manos de sangre y sacar la carne para comérsela, yo digo que es un acto satánico. Ustedes le pusieron Luzbel, Satanás, así le vamos a dejar.
Pero aquellos hombres cayeron en la trampa mortal de este ser de muerte, empezaron a odiarse porque todos querían el poder, poder, poder, guerra, se empezaron a matar entre hermanos. Todo era destrucción porque además cometieron el peor error, fermentaron el fruto... El fruto para dar el veneno del alcohol, es una forma de podrirlo, de sacar el famoso metanol y entonces al ingerirlo, en su energía se abren varios canales donde este ser de muerte pudo absorber la energía de estos hombres. Pasaron sus 25 mil años dejando al planeta devastado, no quedó un solo animal en pie, los hombres se mataban, volvían a nacer, volvían a destruirse, los niños se convirtieron en maldad, pero cuando les tocó cambiar de dimensión NO PASARON. El planeta se desintegró. Pero en aquel tiempo, y fue en otra galaxia, no en la nuestra, por lo menos estos hombres no llegaron a la guerra nuclear, no llegaron a la contaminación tan terrible que tienen en este momento aquí en la Tierra, pero ese planeta si se convirtió casi en polvo cósmico. Pero este ser se llevó a todos sus habitantes; niños, jóvenes, ancianos, todos eran maldad, en un grito de triunfo le dijo al Padre, “para que veas, te quito a tus hijos, velos... les gustó beber la sangre de los muertos, se alimentaron con los cadáveres de sus víctimas, era su comida preferida.” Se mataron entre hermanos por el odio y el poder y se destruyeron con los venenos que les di, alcohol y droga, con los que pude tener la energía que me negaste. El Padre lo sabía, sus hijos lo abandonaron; libres eran y prefirieron seguir al ser de muerte, que los esclavizó totalmente. Esa es la historia de los ángeles caídos. Cuando nos vio a nosotros que con tanto amor cuidábamos nuestros mundos, que nos dio poder.
Sí les quiero decir esto... el Padre pudo darnos poder porque confío en nosotros y sí tuvimos al Maestro, si logró formar el Padre el triángulo eterno, ya los conocimos, ahí está todo grabado, es el que conocen como Maestro Jesús.
La gran madre la energía de la vida, la que vigila que exista la evolución, es el ser más hermoso de la creación, el rostro más hermoso que pudieran imaginar, cuando Ella desciende, parece un manto de estrellas que está cayendo, es maravilloso conocerla y verla; ese amor y esa ternura con la que ve todo lo que fue creado por el Padre. Por ello nosotros sí tuvimos Maestros, sí aprendimos, precisamente a no destruir, en nuestros mundos ni siquiera crean que talamos árboles o quemamos todo lo que es la vegetación, no, las trasplantamos, también formamos nuestros hogares en otra forma, ahora ya evolucionamos, nosotros podemos materializar la energía del sol, para que evidentemente tomemos la energía del sol, formar una esfera con las manos, o formar todo lo que nosotros podemos crear con algo tan maravilloso, como es el mismo sol. Pero nosotros nunca devastamos nuestros mundos, hablo de una galaxia completa, recuerden que llegamos a esta tierra y es lo mismo, nos pusieron por nombres: ángeles, arcángeles o dioses, cada vez que nos aparecimos nos han puesto en pedestales y altares, veneraciones que no sirven de nada. Piden y no dan –“El me cuida, mi ángel es San Miguel, mi ángel es… no, el arcángel tiene que descender y darme.” No, no tenemos, damos con amor, sobre todas las cosas porque son nuestros hermanos. Ahora, en esta tierra vinieron muchos maestros de otras galaxias, sí, porque hablar de los grandes Maestros que enseñaron al hombre es hablar de seres de evolución, dictaron libros sagrados que el hombre ha cambiado, todo lo que lleve sangre en un mensaje, no fueron creados por ningún Maestro. Ni ellos dijeron “vamos a dividir, yo me quedo con una parte de la humanidad para que me veneren, yo me quedo con la otra parte,” y luego cuando por fin nuestro Maestro Jesús fue el que le dijo al Padre, “vas a perder todo mundo, yo te lo voy a recuperar” Maravilloso momento el que Él tuvo... Él dijo: “si llego con toda sencillez.” Él no venía a sentarse en un trono, no vino como un gran rey. Él no vino a poner una religión, no se metió en un templo. Él tuvo por templo el cielo completo de amor, y pensó que dando una verdad que era indiscutible y caminando junto al hombre, sanando los cuerpos, curando a los que entendían el mensaje, algo que tienen que entender, aquellos que se curaron habían aceptado el mensaje de nuestro Maestro.
Nuestro Maestro era Esenio, nuestro Maestro jamás comió un solo animal. Es la idea más absurda que pudieran pensar que alguien tan evolucionado, se hubiera comido un borrego cuando Él realmente determinó que Él iba a ser el cordero sacrificado por la injusticia. Nosotros siempre estuvimos con Él, cuando nosotros escuchamos que había una traición, que Él no seguiría por el mundo dando una verdad a la humanidad, que querían destruirlo, le dijimos: “no, Señor, no vamos a permitir que te quedes, vámonos,” lo que si les quiero confesar es que íbamos a claudicar, queríamos dejar el planeta antes de que le hicieran daño a nuestro Maestro. Él volteo a vernos y nos dijo: “no intervengan, voy a cumplirle a mi Padre.” Cuando el Padre lo llamó, hay un error en lo que dicen, que le pidió, nada de que si me quieres quitar el cáliz, no, no es cierto. El Padre le dijo que no derramara su sangre, que regresara a Él, que se resignaba a perder a sus hijos. Y Él le contestó, “pues así sea mi nombre grabado con mi propia sangre, yo te devuelvo a tus hijos y cumplo con mi promesa” a nosotros no nos permitió intervenir. ¿Saben lo que es tener el poder?... Nosotros usamos... en ese tiempo... teníamos el 100% en cada hemisferio, ahorita en este momento, con tanta lucha contra el mal el Padre nos aumentó al 200% por ciento en cada hemisferio, ustedes usan del 3 al 6% para que hagan una idea de lo que tenemos. Pero Él es el más poderoso de todos nosotros, hagan de cuenta que puso una barrera, para que no nos acercáramos.
Caímos de rodillas, llorando, Él no estaba solo. Nunca hemos derramado tantas lágrimas de impotencia, queríamos arrebatarles a nuestro Maestro, Él sabía que éramos capaces de hacer eso. No nos lo permitió. Y escuchar que aquellos hombres gritaran como bestias feroces – “¡Mátenlo!”... Nuestro maestro derramaba su sangre, pero cuando lo vimos en la cruz, entendimos su grandeza – “perdónalos Señor, no saben lo que hacen.” ¿Qué le quiso decir con esto al Padre?... Sus hijos no saben por qué nacieron, ni hacia donde van, ni por qué existen... Yo voy a dejar un mensaje, no me van a olvidar y tus hijos volverán a ti, pero 2000 años después, en su nombre; guerras, en su nombre poder y en su nombre divisiones. Más de 3000 divisiones hemos contado en su nombre. Pero Él dice: “no me olvidaron” y el Padre lo dice muy triste: “¿cuantos de mis hijos voy a recuperar?, ya se cumplió el tiempo.” Siempre le decimos: “Señor, no puedes recuperarlos a todos, seguimos encontrando verdaderas bestias forradas de hombre que no vas a volver a ver.” Y Él nos dice: “son mis hijos, denles la última oportunidad.”
¿Ahora nos entienden, por qué estamos ahora trabajando de tal forma que vamos a intentar evitar que el mal se lleve a esta humanidad?.
Nosotros ahorita ya tenemos clasificada a toda la humanidad. Tenemos naves de gran tamaño, solo les digo calcúlenle 60 kilómetros, 70 kilómetros de diámetro, ciudades completas están en la parte de la estratosfera. Tenemos ya clasificada a la humanidad. El equipo que tenemos no lo conocerían, vamos a ponerle.... computadora. Todo ser humano está perfectamente bien clasificado. Los demás seres que vienen de otros mundos, son nuestros hermanos. Hay seres de color, hay seres de tipo Asiático, hay seres muy blancos, porque según las condiciones del planeta... Ahora, eso de que ya están los reptiles… creo que han visto muchas películas americanas, según me he dado cuenta. No existe un reptil que robe un cuerpo y luego ¿qué? ¿Lo forran? ¿O agarran el reptil y lo forran con una cara muy bonita y puede tener sus brazos perfectos? Sí, hay seres oscuros que pueden tomar esa forma. Eso sí. Los seres de la oscuridad, pueden manipular su propia energía, para asustar.
Si ustedes vieran de golpe la cuarta dimensión, enloquecerían, verían por el cielo volando una especie de gárgolas, verían como se arrastran, se convierten en monstruos diferentes y como se van adueñando de todos aquellos que tienen la ambición por el poder. Y que además aceptan matar.
SOLO PEDIMOS QUE NOS ESCUCHEN, vamos a mostrar nuestra presencia como debe de ser, cualquier duda se las contestamos. Sé que vienen de un país que para nosotros es lo que tenemos que unir, tenemos que hacer una hermandad completa de todos, todos, todo lo que es la América, todo lo que es Europa, todo, para nosotros todos son nuestros hermanos, pero ustedes saben muy bien que en este lugar se ha despertado más el deseo de saber, de conocer quiénes somos, quienes los visitan, hay contactos, se tienen que manifestar físicamente. Sí, nuestros hermanos se han manifestado físicamente. Nosotros también podemos tomar una materia más cercana, más o menos decir, que no nos veamos tan altos, porque siempre impactamos por nuestra estatura o la luz que nosotros despedimos, pero no se trata de verlos arrodillados de nuevo ante nosotros... “Señor, ayúdame, ángel de mi guarda, protégeme, pero yo voy a seguir haciendo lo que quiera – tú me cuidas.”
Cuando dicen que: “bueno, yo si me voy a portar bien, ¿estará mi ángel de la guarda junto para cuidarme?” ... Yo quiero ponerles un cadáver junto en su cama a ver si se duermen con el, porque eso es a lo que nos huele el hombre.
El hombre huele a muerto, parecen ataúdes caminando con un olor terrible. El olor que despide el planeta, lo que deja la estela de gases terribles que está despidiendo este planeta, de guerra, de muerte, de sangre. Están contaminando los ríos, todo lo que comen lo tienen que arrojar. A veces en una taza o a veces en el mismo río... todas esas aguas van a dar al mar, pero también absorbe la tierra toda esa sangre. Hay ríos subterráneos que salen contaminados y dicen que Dios les olvidó y que por eso están enfermos... ¿no será que el hombre se olvidó del Padre que les creo porque se les olvido pensar?
Yo quiero que nos escuchen, pero queremos llegar al hombre, no amenazamos, no confundimos, no hay una sola cosa que nos digan que no es una verdad, pero como tienen dudas de que si se pueden comer un animal es lo mismo que comerse una planta… Por el amor del padre, platiquen con la manzana y que les cuente lo que siente, o un plátano… ah, las hojas vibran con la música – Sí, porque son vida, vibran, nosotros no las destruimos, las utilizamos nada más, si se siembra una papa, da muchas papas, se siembra otra vez y sigue creciendo el alimento, pero, también póngase a platicar con la papa y a ver si la papa les contesta y les va a decir: ¨no me mates¨ y va a llorar... POR EL AMOR DEL PADRE, hagan un razonamiento de lo que pedimos, ya se nos acabó el tiempo, siempre hemos dejado muchos mensajes, si nos hemos manifestado en esta tierra, pero el Padre no quiere perder a sus hijos, y sus hijos no quieren volver al Padre, porque están confundidos, porque se les olvido pensar.
Vamos ayudar al Padre a recuperar lo que ama tanto, que son los seres pensantes que razonan. Las almas de los animalitos, nosotros nos las llevamos. Ellos no han perdido el alma, van a volver a estar aquí en la tierra, van a volver a repoblar este planeta que ha destruido el hombre. Ellos no tienen maldad, no han perdido sus almas, pero el mismo matancero de un rastro, es un asesino - lo mismo es matar a un humano que matar a un animalito - eso es a lo que nosotros les llamamos.
PEDIMOS QUE YA, a lo que quede de cordura de este ser humano que amamos tanto. Todos ustedes son seres que piensan con mucha claridad, por eso les hemos llamado. Porque sé que vamos a contar con ustedes, para dar un mensaje de esperanza que está esperando el hombre en este momento.
Para los seres que están ahora escuchando un mensaje, estamos tratando de que sea lo más claro posible. Quiero que lo lleven a ese lugar maravilloso que no queremos ver destruido. Están destruyendo un país que era de una belleza inconmensurable, pero yo sé que los van a escuchar, ¿saben por qué? Porque los vamos a proteger, porque van con toda nuestra protección, van con todo el amor con el que nosotros mandamos el mensaje. Pero recuerden, aquel que destruye una vida, no es un ser digno hijo del Creador, una vida maravillosa que el Padre creo... ¿No los han visto?, hasta hacen platillos con faisanes, hacen platillos con codornices, ¿Qué les hizo ese pequeño pajarito que les alimenta?.. Es el afán de destruir, las palomas que demuestran su libertad, ahora ya hemos visto que en este planeta todo se comen, además con la peor de las crueldades.
Yo creo que si es justo que rescatemos a los animalitos de la crueldad del hombre, ahora yo quiero que todos ustedes se den cuentan del por qué hablamos con tanta fuerza. El tiempo se acabó, se cumple el tiempo que tiene que cumplirse en el universo, no nos cambien fechas, por eso se hicieron las profecías, para ello se escribieron grandes libros, para ello, hubo profetas que realmente escuchaban, para ello, se hicieron grandes pirámides, para ello, para que pudiera el hombre esperar este tiempo, pero nosotros, teníamos la esperanza de que volvieran a pensar, pero creo que cada vez piensan menos. Cada vez es más la sangre y el dolor que se derrama en esta tierra... ¿y las enfermedades?, vamos a terminar con ellas, pero quieren que entremos y que saquemos la varita mágica, y se acabó –no cambian y se vuelven a enfermar.
Entonces tienen que aprender a amarse, a respetarse ¿y que vamos hacer ya también, lo que vamos a llamar algo impactante? Sí, Estaremos con las naves y nuestra presencia, en los lugares que nos hayan recibido y que no haya hipocresía, que no haya temor y que estén esperando que nosotros les demos la oportunidad de vivir. Pero ya tenemos lista la otra dimensión, claro que hay que protegerlos. Naturalmente que tuvimos que formar un lugar, como si fuera el arca, pero un arca muy grande que tendría la capacidad de toda la humanidad, aunque creo que nos va a sobrar mucho espacio. Pero vamos a preparar a todo ser humano, que ninguno diga: “nadie me avisó,” que ninguno diga: “quién sabe,” que ninguno diga: “a mí se me hace que son mentiras,” porque en la biblia o en el libro sagrado dicen que pueden sacrificar a un animalito,” y que no culpen a nuestro Maestro, un hombre que llegó aquí como hombre tan evolucionado, no iba a matar y llenar su estómago de carroña, porque es alguien tan grande. Queremos enseñarles a conocerlo con la grandeza con la que Él existe, un poder inaudito y jamás se le ve sentirse poderoso. Un poder maravillosamente grande y jamás se le ve que en un momento determinado diga: “yo tengo que ser venerado,” es más, no le gustan las veneraciones, si alguien se empieza a hincar y a arrodillarse, les toca su frente o mejor se les desaparece. No le gustan las veneraciones, le gusta que le correspondan con el amor de ese Padre que ama tanto, entonces lo que yo les puedo decir es: ya es el tiempo de los grandes cambios y quisiera yo, así como vamos a luchar con cada país, ese lugar maravilloso en el que ponen un gran Cristo para que esté protegiéndoles, pero POR EL AMOR DEL PADRE, ayúdenos a protegerlos como debe ser protegido un país tan hermoso que el hombre podría destruir.
0 notes
Text
20+ Peculiaridades de la vida en India que dejan a los turistas sin palabras
Compártelo en Facebook
Tuitéalo
India es un país difícil de describir. Es tan diferente que cualquier experiencia puede referirse a tan solo una región en concreto. Porque en otra, todo es completamente dispar: otro idioma, otro clima, otras tradiciones, comida, dioses, incluso ropa. Además, el país ostenta muchos problemas sociales, ambientales y de otro tipo que no se pueden acaecer por detención.
Pero a Genial.guru no le gusta fijarse en las particularidades malas. Por eso, nos gustaría mostrarte otra India, sin centrarnos en lo peor de lo peor, como hacen algunos blogueros, y, al mismo tiempo, sin cuentos de hadas de Bollywood. Al final de este artículo te aplazamiento un bono: revelaciones de chicas que se casaron con un indio.
No solo las mujeres casadas se ponen un punto en el ceño
El bindi es un punto entre las cejas, una decoración tradicional en la India. Las mujeres casadas suelen tolerar el bindi más amplio, mientras que las solteras se ponen un punto pequeño. El bindi se dibuja con una pasta de cúrcuma, sándalo, azafrán y otros tintes. También en las tiendas se venden bindi adhesivos: círculos de papel de terciopelo o plástico de diferentes tamaños y colores, que se pegan fácilmente y aguantan todo el día.
La mayoría de los indios que viven en las ciudades hablan en una mezcla de inglés y su idioma nativo
El inglés está tan estrechamente integrado en la civilización india que incluso aquellos que no hablan este idioma recurren a muchas palabras inglesas a la hora de susurrar. La masa de clase media de Delhi acento en hinglish, una extraña mezcla de inglés e hindi. Cuanto más rica y educada es una persona, con más palabras extranjeras cuenta su vocabulario.
Camiones y autobuses suelen decorarse
Esta tradición arrastra ya varias décadas. En India, resulta difícil encontrar un camión pintado de factoría. Gracias a los patrones y otras decoraciones, se puede retener de qué estado proviene el automóvil, qué fe profesa su dueño y cuál es su nivel de ingresos. La cabina y la parte para mercancías se decoran con patrones tradicionales, imágenes de actores famosos, políticos, sus propias esposas e hijos, con mantras, flores y trenzas.
El primer tren-hospital del mundo
Los hospitales móviles operan en India desde el año 1991. Los trenes medicalizados van por ferrocarril por diferentes partes del país para que incluso en los rincones más remotos, las personas puedan tener colaboración sanitaria.
La cantidad diaria de pasajeros en ferrocarril en India es longevo que la población de Australia
En India, los trenes nunca cumplen su horario. Llegar con varias horas de retraso no es mínimo del otro mundo. Los trenes de larga distancia pueden alcanzar el final de su trayecto con más de 24 horas de retraso. Los boletos para los vagones ordinarios se venden sin indicar la hora de salida: puedes subir a cualquier tren, lo importante es que el automóvil sea de la misma clase y con el mismo destino. Los boletos para vagones de cualquier clase se venden sin indicar los asientos.
En cada tren de patrón y de cercanías, encontramos vagones exclusivos para mujeres
A los hombres se les prohíbe entrar en estos vagones. Esto es así por la propia seguridad de las mujeres, quienes, a menudo, sufren de acoso en la India.
Una usuaria de Reddit, bajo el apodo de captain_morgana, contó poco que le sucedió en India: “Soy mujer, tengo la piel blanca y los ojos claros. Me solían mirar, me tomaban fotos y me estrechaban la mano. Una vez, tenía que ir en metro. En cuanto entré en el vagón, todo el mundo se quedó quieto y me miraba fijamente. Me sentí tan incómoda que me eché a reír. Mi amigo, sin siquiera apartar su vista del periódico, dijo: ’Lo están haciendo de nuevo, ¿no?’. Tengo muchas impresiones sobre la India. Me encantaría volver allí de nuevo”.
En las grandes ciudades, existe un sistema singular para tolerar el refrigerio a las oficinas
Los mensajeros acuden a casa si el refrigerio para el cliente lo prepara la esposa, o la recogen de pequeñas empresas que se especializan en la producción de almuerzos para oficina. Esta comida, en líneas generales, consta de varios platillos. Se colocan en un cómodo conjunto de loncheras, que a su vez se meten en una bolsa térmica. La provisión de entrega es muy compleja y comprobada por minutos: cada refrigerio, antiguamente de impresionar a su cliente, puede cambiar de entre 3 a 4 repartidores, cada uno de los cuales tiene su propia ruta.
Los trabajadores de oficina prefieren el servicio de entrega de almuerzos a los menús del día en cafeterías y restaurantes porque les gusta el toque personal y la calidad comprobada de los productos. Por cierto, sobre esto incluso podemos encontrar una película india conmovedora: The Lunchbox, la cual recibió premios en Cannes.
En una peluquería a pie de calle, puedes cortarte el pelambrera por 0,3 USD
Las mujeres en la India, en contadas ocasiones, se cortan el pelo, por lo que la mayoría de los clientes en las peluquerías son hombres. Pueden hacerse un nuevo corte de pelo directamente en la calle en un salón improvisado. Los peluqueros no necesitan osadía, pueden “abrir” una barbería en plena bordillo: puntada con una arnés plegable y una maleta con herramientas.
Muchas habitantes de la India viven en condiciones precarias
Atendiendo a las estadísticas, dos tercios de la población de este país vive con menos de 2 USD al día. Más del 30 % tiene tan solo 1,25 USD al día, e incluso menos. Muchas personas tienen que sujetar entre una fruto ocasional y otra. Los habitantes más desprotegidos de la sociedad son los que más sufren, especialmente niños y mujeres. Por supuesto, los turistas que visitan los atractivos enclaves locales ni siquiera se dan cuenta de esto si no visitan el corazón de la India.
Cualquier dispositivo doméstico en la India se monta en casa con medios improvisados
En India, está muy arraigado el término jugaad, que no se puede traducir a otros idiomas, pero el sentido de esta palabra se puede resumir de la próximo forma: “un análogo de cualquier mecanismo por medios improvisados”. Muchos indios no ven sentido alguno en comprar metálico en todo tipo de aparatos que son muy fáciles de contar por tu propia cuenta (la mayoría de las veces, simplemente, no tienen metálico para comprarlos). Máquinas de control, ventiladores, cafeteras, antenas: todo esto y mucho más son posibles para ellos gracias al jugaad.
Todos los artículos en las tiendas cuentan con un precio minorista mayor (MRP)
El mercader no tiene derecho a pedir por una botella de agua o un paquete de arroz más de lo que viene indicado en este. Así que el mismo helado en una lugar remota y en una playa concurrida tendrá el mismo precio. Los alimentos aptos para vegetarianos están marcados con un punto verde.
Las casas para familias de clase media y ingreso cuentan con un cuarto separado para la empleada doméstica y su comunidad
En India, es muy popular que las familias cuenten con personal afeminado de servicio doméstico (denominadas ayah) en casa, por lo que muchos hogares disponen de dependencias donde estas pueden poblar cercano con sus familias. De esta forma, ayah siempre está cerca cuando hace errata su ayuda, por lo que no tiene que dejar a su cónyuge e hijos cuando va a trabajar.
Vivir con este tipo de ayudantes es tan habitual que, en muchos lugares de ocio, por ejemplo, en zoológicos y museos, existen abonos que incluyen a tres adultos y un párvulo.
Los niños duermen en la misma cama con los padres hasta cumplir los 6-7 abriles
No es que a los padres les de pena asignarle a su hijo su propia habitación o al menos una cama (aunque sucede con suficiente frecuencia que una comunidad tiene tan solo una habitación y una cama). Simplemente, a los indios no se les pasa por la cabeza dejar al bebé solo en otra habitación.
A los niños pequeños les delinean los luceros
Los párpados y las cejas se pintan con antimonio, no solo para proteger contra el mal de ojo, al que los indios temen en exceso, sino todavía para avisar posibles conjuntivitis. Además, los habitantes locales creen que es simplemente hermoso.
El té en la India, normalmente, se toma con caucho y especias
Si pides un té en India, lo más probable es que te lo sirvan, precisamente, de esta forma. Si quieres un té bruno sin aditivos, debes especificarlo. Por cierto, té en hindi se dice chai. El té con caucho y especias se fuego masala chai.
El sari es la ropa femenina más popular
Un sari consiste en un trozo de tela de unos 4-9 metros de prolongado. Existen muchas variedades de “envolverse” en un sari. Se supone que debe mantenerse sin agujas ni alfileres, pero en existencia muchas personas los utilizan. De lo contrario, el sari puede moverse, dejando al descubierto el vientre, lo que no siempre es estéticamente agradable.
Llevar un sari es un arte en concreto. Las mujeres tienen que evitar movimientos bruscos; de lo contrario, la vestimenta puede moverse o perder su forma. A pesar de eso, el sari se utiliza como uniforme en las aerolíneas locales, hoteles, bancos, escuelas y otros establecimientos públicos, y algunas incluso juegan al fútbol y montan motocicletas con este atuendo.
En los McDonald’s de India no hay carne de inmundo ni res
India es el país con el beocio consumo de carne per cápita. La red de McDonald’s en India es la única en el mundo donde la carta no tiene BigMac, hamburguesa, hamburguesa con pinrel y otros famosos bocadillos de carne de res y inmundo. En área del BigMac, en el McDonald’s indio puedes probar el Maharaja Mac, un sándwich con una hamburguesa de pollo o una vegetal a designar.
Las vacas no se consideran animales sagrados en todos los estados
En Kerala, Assam, Arunachal, Mizorán, Megalaya, Nagaland, Tripura y Bengala Occidental está permitido ofrendar al ganadería para manducar, mientras que en otros estados se considera un delito penal. Por ejemplo, en Haryana, matar vacas se castiga con una multa y una pena de prisión de hasta 10 abriles. Por cierto, todavía se prohíbe entregar animales a otros estados.
En los estados de Megalaya y Nagaland crean puentes “vivos” con las raíces de los árboles de caucho
Los indios dirigen las raíces flexibles de árboles de caucho que crecen en la orilla rocosa de un río o barranco de un banda a otro. A medida que los árboles maduran, las raíces crecen entre sí y el puente se vuelve más sólido. En condiciones ideales, si los árboles están sanos, estos puentes “vivos” pueden permanecer incluso durante varios siglos.
En India no se suelen bañar sin ropa
La costumbre india de ponerse ropa interior singular para tomar una ducha se debe al hecho de que, durante muchos siglos, en las casas no había bañeras. Se bañaban en el río todos juntos. En la India, un cuarto de baño privado (o al menos una habitación dividida para poder tomar una ducha) todavía se considera un pompa y solo el 55 % de la población lo tiene.
En las playas, los indios todavía se bañan normalmente con ropa, a veces con aquella no destinada para tal fin: por ejemplo, jeans densos y camisas.
Los padres buscan novios para sus hijos a través de anuncios matrimoniales en periódicos y sitios web
Con longevo frecuencia, los futuros yernos y nueras se buscan a través de conocidos, pero a veces los amigos de la comunidad no tienen hijos de la tiempo necesaria y en estos casos los padres recurren a sitios web y periódicos especializados. En el anuncio indican la tiempo, los datos físicos, el nivel educativo, nivel social, la casta y el tamaño deseado de la dote. Además, pueden indicar sin en el beocio remordimiento que el candidato para contraer boda debe tener un permiso de residencia en un determinado país o un salario no inferior a cierta cantidad.
Un anuncio puede publicarse de esta forma: “Para una joven hermosa (24 años, 155 cm de altura, tiene un diploma de MBA) de una familia adinerada, perteneciente a Bania, se busca un novio: funcionario, médico, ingeniero industrial o empresario de la misma casta. Absténganse informáticos”.
Antes de concretar la boda, siempre se hace el horóscopo de los novios
Si las estrellas dicen que los jóvenes no encajan mutuamente, lo más probable es que se cancele el compromiso. En algunas regiones del meta del país, la novia incluso cambia su nombre (no solo su patronímico) para encajar mejor con el horóscopo de su cónyuge.
Muchos detalles importantes quedan sin aclarar antiguamente de la boda
Una vez, con las recomendaciones de una descendiente, un padre encontró un novio para su hija. Por teléfono concretaron todos los detalles, determinando las condiciones de la dote. Incluso se eligió el mes para la ceremonia. Las buenas parte sobre la próxima boda ya habían comenzado a dilatarse entre los amigos. Por fin, la novia recibió una foto del novio y dijo: “Se ve algo sombrío… o malvado… Y la boca es rara”.
Todos se pusieron tristes, ya que se habían escogido atuendos y peinados de boda. La novia sintió pena por sus parientes y volvió a mirar la foto de nuevo: “Bueno, un hombre no debe ser hermoso. Probablemente, no sea sombrío, sino serio y seguro. Trabaja en un banco. Vive en una ciudad donde tengo familiares, lo que significa que los veré a menudo. Veo muchas ventajas. Pero algo anda mal con él… ¿Y cuántos años tiene?”. Resultó que, en todo el mes de negociaciones, los familiares no habían aclarado la tiempo del novio. Pasó que este era 11 abriles longevo que la novia. En fin, ¿por qué no podían haberlo preguntado a la primera? Finalmente, la boda se canceló. La nuevo novia no quiso casarse con un hombre sensato.
Los “comandos de amor” ayudan a las parejas jóvenes a casarse contra la voluntad de sus padres
No es ningún secreto que la mayoría de los matrimonios en India se acuerdan sin tener en cuenta el simpatía. Los padres seleccionan con cuidado a los futuros cónyuges para sus hijos. Tienen que ser de la misma casta, acordes en la tiempo y nivel de ingresos. En los casos en los que los hijos tratan de designar su propio destino, las familias a menudo los rechazan y los jóvenes se quedan sin bienes para poblar. Además, en algunas regiones alejadas de la civilización todavía son comunes los asesinatos por honor.
La estructura voluntaria Love Commandos aporta a las familias jóvenes un área para poblar, colaboración jurídica y, si es necesario, los servicios de guardaespaldas. A diario, los voluntarios contestan a más de 300 llamadas de todo el país. La estructura cuenta con el apoyo del distinguido actor indio Aamir Khan.
En los estados del sur del país, el novio, por tradición, huye de su propia boda
El padre de la novia debe valer tras él, rogándole que se case con su hija. Además, la comunidad de la novia tiene que abonar a los padres del novio una considerable cantidad de metálico. El festín de boda siempre cuesta mucho más de lo que una comunidad puede permitirse. Incluso la boda más escueto reúne a 300 invitados.
Los invitados, incluso aquellos que no son ricos, regalan oro y una cantidad curioso de metálico, que a veces equivale a su salario de varios meses. Aportar un regalo más modesto se considera de mala educación. Las madres (tanto de la novia como del novio) tienen prohibido asistir a la ceremonia de la boda.
A los indios les encanta entrar en el Libro Guinness de los récords
Su creatividad a la hora de inventar una razón para un récord es digna de arrobo. Uno de los últimos logros fue la longevo reunión del mundo de personas vestidas como Mahatma Gandhi (851 personas). Los que componen el Libro Guinness de los récords simplemente se niegan a registrar muchos otros intentos de los indios. Así, se quedó fuera la festón de dos kilómetros de prolongado hecha de pastelitos a partir de estiércol de contribución, así como la sesión de yoga de 10 horas a heroína.
Bono: revelaciones de chicas que se casaron con un indio
La traductora Anastasia cuenta así sobre las peculiaridades sobre su vida diaria en India: “La comunidad de mi cónyuge está compuesta por personas educadas e inteligentes, su padre es profesor de sánscrito. Pero todo eso no se aplica a la vida en casa. Imagínate: comíamos con las manos, en el tierra, todo en casa estaba muy complicado”.
Otra usuaria de la red en su blog, titulado “Casarse en la India. OM Sri Ganeshaya Namah”, compartió cómo ella y su cónyuge gestionan el presupuesto descendiente: “A menudo me preguntaron cómo vivimos mi esposo y yo, si me da dinero de bolsillo. Pues, no me lo da. Ahora fuimos de compras y todo el dinero lo guarda él, no tengo ni un centavo. ¿Por qué ocurrió esto? Porque vivimos en una aldea donde no hay nada que comprar salvo comida. Mi esposo a menudo me dice que gana el dinero por nosotros. Principalmente, todos los gastos se dedican a la familia y al desarrollo empresarial”.
Confiamos en que este artículo te ayudó a ver India desde una perspectiva diferente. ¿Has estado alguna vez en este país? Cuéntanos tus primeras impresiones allí: ¿qué fue lo que te sorprendió gratamente y qué te impactó desde el punto de paisaje cultural? Y si no has estado, ¿te gustaría visitarlo?
function runAnalytics() { (function(win, doc, cb){ (win[cb] = win[cb] || []).push(function() { try { tnsCounterAdme_ru = new TNS.TnsCounter({ 'account':'adme_ru', 'tmsec': 'adme_total' }); } catch(e){} });
var tnsscript = doc.createElement('script'); tnsscript.type = 'text/javascript'; tnsscript.async = true; tnsscript.src = ('https:' == doc.location.protocol ? 'https:' : 'http:') + '//www.tns-counter.ru/tcounter.js'; var s = doc.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(tnsscript, s); })(window, this.document,'tnscounter_callback'); !function(f,b,e,v,n,t,s){if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod? n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};if(!f._fbq)f._fbq=n; n.push=n;n.loaded=!0;n.version='2.0';n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,'script','https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js'); fbq('consent', 'grant'); fbq('init', '650520368394104'); fbq('track', 'ViewContent');
window.TSP.executeWhenReachedPagePercentage(75, function() { fbq('trackCustom', '75percent'); });
setTimeout(function () { fbq('trackCustom', '30sec'); }, 30000);
$('body').on('click', 'a', function() { fbq('track', 'Lead'); }); var _comscore = _comscore || []; _comscore.push({ c1: "2", c2: "19962933" }); (function() { var s = document.createElement("script"), el = document.getElementsByTagName("script")[0]; s.async = true; s.src = (document.location.protocol == "https:" ? "https://sb" : "http://b") + ".scorecardresearch.com/beacon.js"; el.parentNode.insertBefore(s, el); })(); } Source link
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/20-peculiaridades-de-la-vida-en-india-que-dejan-a-los-turistas-sin-palabras/
0 notes
Text
20+ Peculiaridades de la vida en India que dejan a los turistas sin palabras
Compártelo en Facebook
Tuitéalo
India es un país difícil de describir. Es tan diferente que cualquier experiencia puede referirse a tan solo una región en concreto. Porque en otra, todo es completamente dispar: otro idioma, otro clima, otras tradiciones, comida, dioses, incluso ropa. Además, el país ostenta muchos problemas sociales, ambientales y de otro tipo que no se pueden acaecer por detención.
Pero a Genial.guru no le gusta fijarse en las particularidades malas. Por eso, nos gustaría mostrarte otra India, sin centrarnos en lo peor de lo peor, como hacen algunos blogueros, y, al mismo tiempo, sin cuentos de hadas de Bollywood. Al final de este artículo te aplazamiento un bono: revelaciones de chicas que se casaron con un indio.
No solo las mujeres casadas se ponen un punto en el ceño
El bindi es un punto entre las cejas, una decoración tradicional en la India. Las mujeres casadas suelen tolerar el bindi más amplio, mientras que las solteras se ponen un punto pequeño. El bindi se dibuja con una pasta de cúrcuma, sándalo, azafrán y otros tintes. También en las tiendas se venden bindi adhesivos: círculos de papel de terciopelo o plástico de diferentes tamaños y colores, que se pegan fácilmente y aguantan todo el día.
La mayoría de los indios que viven en las ciudades hablan en una mezcla de inglés y su idioma nativo
El inglés está tan estrechamente integrado en la civilización india que incluso aquellos que no hablan este idioma recurren a muchas palabras inglesas a la hora de susurrar. La masa de clase media de Delhi acento en hinglish, una extraña mezcla de inglés e hindi. Cuanto más rica y educada es una persona, con más palabras extranjeras cuenta su vocabulario.
Camiones y autobuses suelen decorarse
Esta tradición arrastra ya varias décadas. En India, resulta difícil encontrar un camión pintado de factoría. Gracias a los patrones y otras decoraciones, se puede retener de qué estado proviene el automóvil, qué fe profesa su dueño y cuál es su nivel de ingresos. La cabina y la parte para mercancías se decoran con patrones tradicionales, imágenes de actores famosos, políticos, sus propias esposas e hijos, con mantras, flores y trenzas.
El primer tren-hospital del mundo
Los hospitales móviles operan en India desde el año 1991. Los trenes medicalizados van por ferrocarril por diferentes partes del país para que incluso en los rincones más remotos, las personas puedan tener colaboración sanitaria.
La cantidad diaria de pasajeros en ferrocarril en India es longevo que la población de Australia
En India, los trenes nunca cumplen su horario. Llegar con varias horas de retraso no es mínimo del otro mundo. Los trenes de larga distancia pueden alcanzar el final de su trayecto con más de 24 horas de retraso. Los boletos para los vagones ordinarios se venden sin indicar la hora de salida: puedes subir a cualquier tren, lo importante es que el automóvil sea de la misma clase y con el mismo destino. Los boletos para vagones de cualquier clase se venden sin indicar los asientos.
En cada tren de patrón y de cercanías, encontramos vagones exclusivos para mujeres
A los hombres se les prohíbe entrar en estos vagones. Esto es así por la propia seguridad de las mujeres, quienes, a menudo, sufren de acoso en la India.
Una usuaria de Reddit, bajo el apodo de captain_morgana, contó poco que le sucedió en India: “Soy mujer, tengo la piel blanca y los ojos claros. Me solían mirar, me tomaban fotos y me estrechaban la mano. Una vez, tenía que ir en metro. En cuanto entré en el vagón, todo el mundo se quedó quieto y me miraba fijamente. Me sentí tan incómoda que me eché a reír. Mi amigo, sin siquiera apartar su vista del periódico, dijo: ’Lo están haciendo de nuevo, ¿no?’. Tengo muchas impresiones sobre la India. Me encantaría volver allí de nuevo”.
En las grandes ciudades, existe un sistema singular para tolerar el refrigerio a las oficinas
Los mensajeros acuden a casa si el refrigerio para el cliente lo prepara la esposa, o la recogen de pequeñas empresas que se especializan en la producción de almuerzos para oficina. Esta comida, en líneas generales, consta de varios platillos. Se colocan en un cómodo conjunto de loncheras, que a su vez se meten en una bolsa térmica. La provisión de entrega es muy compleja y comprobada por minutos: cada refrigerio, antiguamente de impresionar a su cliente, puede cambiar de entre 3 a 4 repartidores, cada uno de los cuales tiene su propia ruta.
Los trabajadores de oficina prefieren el servicio de entrega de almuerzos a los menús del día en cafeterías y restaurantes porque les gusta el toque personal y la calidad comprobada de los productos. Por cierto, sobre esto incluso podemos encontrar una película india conmovedora: The Lunchbox, la cual recibió premios en Cannes.
En una peluquería a pie de calle, puedes cortarte el pelambrera por 0,3 USD
Las mujeres en la India, en contadas ocasiones, se cortan el pelo, por lo que la mayoría de los clientes en las peluquerías son hombres. Pueden hacerse un nuevo corte de pelo directamente en la calle en un salón improvisado. Los peluqueros no necesitan osadía, pueden “abrir” una barbería en plena bordillo: puntada con una arnés plegable y una maleta con herramientas.
Muchas habitantes de la India viven en condiciones precarias
Atendiendo a las estadísticas, dos tercios de la población de este país vive con menos de 2 USD al día. Más del 30 % tiene tan solo 1,25 USD al día, e incluso menos. Muchas personas tienen que sujetar entre una fruto ocasional y otra. Los habitantes más desprotegidos de la sociedad son los que más sufren, especialmente niños y mujeres. Por supuesto, los turistas que visitan los atractivos enclaves locales ni siquiera se dan cuenta de esto si no visitan el corazón de la India.
Cualquier dispositivo doméstico en la India se monta en casa con medios improvisados
En India, está muy arraigado el término jugaad, que no se puede traducir a otros idiomas, pero el sentido de esta palabra se puede resumir de la próximo forma: “un análogo de cualquier mecanismo por medios improvisados”. Muchos indios no ven sentido alguno en comprar metálico en todo tipo de aparatos que son muy fáciles de contar por tu propia cuenta (la mayoría de las veces, simplemente, no tienen metálico para comprarlos). Máquinas de control, ventiladores, cafeteras, antenas: todo esto y mucho más son posibles para ellos gracias al jugaad.
Todos los artículos en las tiendas cuentan con un precio minorista mayor (MRP)
El mercader no tiene derecho a pedir por una botella de agua o un paquete de arroz más de lo que viene indicado en este. Así que el mismo helado en una lugar remota y en una playa concurrida tendrá el mismo precio. Los alimentos aptos para vegetarianos están marcados con un punto verde.
Las casas para familias de clase media y ingreso cuentan con un cuarto separado para la empleada doméstica y su comunidad
En India, es muy popular que las familias cuenten con personal afeminado de servicio doméstico (denominadas ayah) en casa, por lo que muchos hogares disponen de dependencias donde estas pueden poblar cercano con sus familias. De esta forma, ayah siempre está cerca cuando hace errata su ayuda, por lo que no tiene que dejar a su cónyuge e hijos cuando va a trabajar.
Vivir con este tipo de ayudantes es tan habitual que, en muchos lugares de ocio, por ejemplo, en zoológicos y museos, existen abonos que incluyen a tres adultos y un párvulo.
Los niños duermen en la misma cama con los padres hasta cumplir los 6-7 abriles
No es que a los padres les de pena asignarle a su hijo su propia habitación o al menos una cama (aunque sucede con suficiente frecuencia que una comunidad tiene tan solo una habitación y una cama). Simplemente, a los indios no se les pasa por la cabeza dejar al bebé solo en otra habitación.
A los niños pequeños les delinean los luceros
Los párpados y las cejas se pintan con antimonio, no solo para proteger contra el mal de ojo, al que los indios temen en exceso, sino todavía para avisar posibles conjuntivitis. Además, los habitantes locales creen que es simplemente hermoso.
El té en la India, normalmente, se toma con caucho y especias
Si pides un té en India, lo más probable es que te lo sirvan, precisamente, de esta forma. Si quieres un té bruno sin aditivos, debes especificarlo. Por cierto, té en hindi se dice chai. El té con caucho y especias se fuego masala chai.
El sari es la ropa femenina más popular
Un sari consiste en un trozo de tela de unos 4-9 metros de prolongado. Existen muchas variedades de “envolverse” en un sari. Se supone que debe mantenerse sin agujas ni alfileres, pero en existencia muchas personas los utilizan. De lo contrario, el sari puede moverse, dejando al descubierto el vientre, lo que no siempre es estéticamente agradable.
Llevar un sari es un arte en concreto. Las mujeres tienen que evitar movimientos bruscos; de lo contrario, la vestimenta puede moverse o perder su forma. A pesar de eso, el sari se utiliza como uniforme en las aerolíneas locales, hoteles, bancos, escuelas y otros establecimientos públicos, y algunas incluso juegan al fútbol y montan motocicletas con este atuendo.
En los McDonald’s de India no hay carne de inmundo ni res
India es el país con el beocio consumo de carne per cápita. La red de McDonald’s en India es la única en el mundo donde la carta no tiene BigMac, hamburguesa, hamburguesa con pinrel y otros famosos bocadillos de carne de res y inmundo. En área del BigMac, en el McDonald’s indio puedes probar el Maharaja Mac, un sándwich con una hamburguesa de pollo o una vegetal a designar.
Las vacas no se consideran animales sagrados en todos los estados
En Kerala, Assam, Arunachal, Mizorán, Megalaya, Nagaland, Tripura y Bengala Occidental está permitido ofrendar al ganadería para manducar, mientras que en otros estados se considera un delito penal. Por ejemplo, en Haryana, matar vacas se castiga con una multa y una pena de prisión de hasta 10 abriles. Por cierto, todavía se prohíbe entregar animales a otros estados.
En los estados de Megalaya y Nagaland crean puentes “vivos” con las raíces de los árboles de caucho
Los indios dirigen las raíces flexibles de árboles de caucho que crecen en la orilla rocosa de un río o barranco de un banda a otro. A medida que los árboles maduran, las raíces crecen entre sí y el puente se vuelve más sólido. En condiciones ideales, si los árboles están sanos, estos puentes “vivos” pueden permanecer incluso durante varios siglos.
En India no se suelen bañar sin ropa
La costumbre india de ponerse ropa interior singular para tomar una ducha se debe al hecho de que, durante muchos siglos, en las casas no había bañeras. Se bañaban en el río todos juntos. En la India, un cuarto de baño privado (o al menos una habitación dividida para poder tomar una ducha) todavía se considera un pompa y solo el 55 % de la población lo tiene.
En las playas, los indios todavía se bañan normalmente con ropa, a veces con aquella no destinada para tal fin: por ejemplo, jeans densos y camisas.
Los padres buscan novios para sus hijos a través de anuncios matrimoniales en periódicos y sitios web
Con longevo frecuencia, los futuros yernos y nueras se buscan a través de conocidos, pero a veces los amigos de la comunidad no tienen hijos de la tiempo necesaria y en estos casos los padres recurren a sitios web y periódicos especializados. En el anuncio indican la tiempo, los datos físicos, el nivel educativo, nivel social, la casta y el tamaño deseado de la dote. Además, pueden indicar sin en el beocio remordimiento que el candidato para contraer boda debe tener un permiso de residencia en un determinado país o un salario no inferior a cierta cantidad.
Un anuncio puede publicarse de esta forma: “Para una joven hermosa (24 años, 155 cm de altura, tiene un diploma de MBA) de una familia adinerada, perteneciente a Bania, se busca un novio: funcionario, médico, ingeniero industrial o empresario de la misma casta. Absténganse informáticos”.
Antes de concretar la boda, siempre se hace el horóscopo de los novios
Si las estrellas dicen que los jóvenes no encajan mutuamente, lo más probable es que se cancele el compromiso. En algunas regiones del meta del país, la novia incluso cambia su nombre (no solo su patronímico) para encajar mejor con el horóscopo de su cónyuge.
Muchos detalles importantes quedan sin aclarar antiguamente de la boda
Una vez, con las recomendaciones de una descendiente, un padre encontró un novio para su hija. Por teléfono concretaron todos los detalles, determinando las condiciones de la dote. Incluso se eligió el mes para la ceremonia. Las buenas parte sobre la próxima boda ya habían comenzado a dilatarse entre los amigos. Por fin, la novia recibió una foto del novio y dijo: “Se ve algo sombrío… o malvado… Y la boca es rara”.
Todos se pusieron tristes, ya que se habían escogido atuendos y peinados de boda. La novia sintió pena por sus parientes y volvió a mirar la foto de nuevo: “Bueno, un hombre no debe ser hermoso. Probablemente, no sea sombrío, sino serio y seguro. Trabaja en un banco. Vive en una ciudad donde tengo familiares, lo que significa que los veré a menudo. Veo muchas ventajas. Pero algo anda mal con él… ¿Y cuántos años tiene?”. Resultó que, en todo el mes de negociaciones, los familiares no habían aclarado la tiempo del novio. Pasó que este era 11 abriles longevo que la novia. En fin, ¿por qué no podían haberlo preguntado a la primera? Finalmente, la boda se canceló. La nuevo novia no quiso casarse con un hombre sensato.
Los “comandos de amor” ayudan a las parejas jóvenes a casarse contra la voluntad de sus padres
No es ningún secreto que la mayoría de los matrimonios en India se acuerdan sin tener en cuenta el simpatía. Los padres seleccionan con cuidado a los futuros cónyuges para sus hijos. Tienen que ser de la misma casta, acordes en la tiempo y nivel de ingresos. En los casos en los que los hijos tratan de designar su propio destino, las familias a menudo los rechazan y los jóvenes se quedan sin bienes para poblar. Además, en algunas regiones alejadas de la civilización todavía son comunes los asesinatos por honor.
La estructura voluntaria Love Commandos aporta a las familias jóvenes un área para poblar, colaboración jurídica y, si es necesario, los servicios de guardaespaldas. A diario, los voluntarios contestan a más de 300 llamadas de todo el país. La estructura cuenta con el apoyo del distinguido actor indio Aamir Khan.
En los estados del sur del país, el novio, por tradición, huye de su propia boda
El padre de la novia debe valer tras él, rogándole que se case con su hija. Además, la comunidad de la novia tiene que abonar a los padres del novio una considerable cantidad de metálico. El festín de boda siempre cuesta mucho más de lo que una comunidad puede permitirse. Incluso la boda más escueto reúne a 300 invitados.
Los invitados, incluso aquellos que no son ricos, regalan oro y una cantidad curioso de metálico, que a veces equivale a su salario de varios meses. Aportar un regalo más modesto se considera de mala educación. Las madres (tanto de la novia como del novio) tienen prohibido asistir a la ceremonia de la boda.
A los indios les encanta entrar en el Libro Guinness de los récords
Su creatividad a la hora de inventar una razón para un récord es digna de arrobo. Uno de los últimos logros fue la longevo reunión del mundo de personas vestidas como Mahatma Gandhi (851 personas). Los que componen el Libro Guinness de los récords simplemente se niegan a registrar muchos otros intentos de los indios. Así, se quedó fuera la festón de dos kilómetros de prolongado hecha de pastelitos a partir de estiércol de contribución, así como la sesión de yoga de 10 horas a heroína.
Bono: revelaciones de chicas que se casaron con un indio
La traductora Anastasia cuenta así sobre las peculiaridades sobre su vida diaria en India: “La comunidad de mi cónyuge está compuesta por personas educadas e inteligentes, su padre es profesor de sánscrito. Pero todo eso no se aplica a la vida en casa. Imagínate: comíamos con las manos, en el tierra, todo en casa estaba muy complicado”.
Otra usuaria de la red en su blog, titulado “Casarse en la India. OM Sri Ganeshaya Namah”, compartió cómo ella y su cónyuge gestionan el presupuesto descendiente: “A menudo me preguntaron cómo vivimos mi esposo y yo, si me da dinero de bolsillo. Pues, no me lo da. Ahora fuimos de compras y todo el dinero lo guarda él, no tengo ni un centavo. ¿Por qué ocurrió esto? Porque vivimos en una aldea donde no hay nada que comprar salvo comida. Mi esposo a menudo me dice que gana el dinero por nosotros. Principalmente, todos los gastos se dedican a la familia y al desarrollo empresarial”.
Confiamos en que este artículo te ayudó a ver India desde una perspectiva diferente. ¿Has estado alguna vez en este país? Cuéntanos tus primeras impresiones allí: ¿qué fue lo que te sorprendió gratamente y qué te impactó desde el punto de paisaje cultural? Y si no has estado, ¿te gustaría visitarlo?
function runAnalytics() { (function(win, doc, cb){ (win[cb] = win[cb] || []).push(function() { try { tnsCounterAdme_ru = new TNS.TnsCounter({ 'account':'adme_ru', 'tmsec': 'adme_total' }); } catch(e){} });
var tnsscript = doc.createElement('script'); tnsscript.type = 'text/javascript'; tnsscript.async = true; tnsscript.src = ('https:' == doc.location.protocol ? 'https:' : 'http:') + '//www.tns-counter.ru/tcounter.js'; var s = doc.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(tnsscript, s); })(window, this.document,'tnscounter_callback'); !function(f,b,e,v,n,t,s){if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod? n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};if(!f._fbq)f._fbq=n; n.push=n;n.loaded=!0;n.version='2.0';n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,'script','https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js'); fbq('consent', 'grant'); fbq('init', '650520368394104'); fbq('track', 'ViewContent');
window.TSP.executeWhenReachedPagePercentage(75, function() { fbq('trackCustom', '75percent'); });
setTimeout(function () { fbq('trackCustom', '30sec'); }, 30000);
$('body').on('click', 'a', function() { fbq('track', 'Lead'); }); var _comscore = _comscore || []; _comscore.push({ c1: "2", c2: "19962933" }); (function() { var s = document.createElement("script"), el = document.getElementsByTagName("script")[0]; s.async = true; s.src = (document.location.protocol == "https:" ? "https://sb" : "http://b") + ".scorecardresearch.com/beacon.js"; el.parentNode.insertBefore(s, el); })(); } Source link
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/20-peculiaridades-de-la-vida-en-india-que-dejan-a-los-turistas-sin-palabras/
0 notes
Text
El raudo caracol y el ómnibus destino Éxito
Hace algunas primaveras, cabalmente en el dos mil trece, un caracol llamado Bradýs, con unas agudas propensiones de poder montarse al ómnibus destino Éxito, dado que siempre que intentaba alcanzar dicho transporte terrestre, se cansaba y nunca llegaba.
Las hormigas se reían cuando pasaban do lado de Bradýs, diciendo:
—Mira qué lento sois; nunca podrás montarte en el autobús.
Lo recordaban ya que el bus siempre pasaba a las dos de la madrugada y, Bradýs, ya que era un dependiente sólido de una familia absolutista, no podía gobernarse por sí solo; sin antes no decir a dónde iba, con quién se juntaba, qué pensaba y por qué quería tomar tal decisión (aun cuando los padres invariablemente asían las resoluciones de su hijo Bradýs, sin su consentimiento, porque sí, porque ellos eran los progenitores). Es penoso que el Sufragio Universal estipule que no importa la alcurnia, especie, cromosoma, creencia o condición ecosistemática animal que sea un ser vivo animal, “todos” tienen derecho a votar por si quieren otro rey a parte del león; empero, no importando qué raza sea, sigue liderando otro león, o sea, no deja de ser un félido. No veo a ninguna otra especie gobernando aparte de ellos, incluso las hienas, nunca he visto a una rectorar el reino Animalia; no obstante, sí he visto a muchos animales, hasta de mi linaje, dando discursos para postularse a ser reyes, mas todos los intentos son declinados.
Perdón, cambié de tiempo gramatical y de narrador. Se llama Anacronía y Enfoque narrativo múltiple. En fin, hasta los caballos se mofaban de Bradýs; todos los animales se reían de este caracol diminuto, efímero, megalómano, egocéntrico y menos humilde; lo tachaban así dado que siempre lo veían con delirios de grandeza por alcanzar el ómnibus destino Éxito. Siempre le decían que nunca podría llegar a montarse en él, es más, le apostaban, sin ser ludópatas, con dos patas, a que si llegara a estar por lo menos dos centímetros o menos de diez, lo ayudarían a entrar.
Pero pasó lo que tuvo que pasar: el acicate mayúsculo a Bradýs germinó. Se propuso despertar a las cinco de la mañana para así irse velozmente a su paradero. Quería llegar a las doce y media de la noche a la parada del bus destino Éxito.
El viaje comenzó con una oleada de vientos con arenas que se adherían rápidamente en la esclerótica de Bradýs.
—Yo sé que puedo, lo lograré —se decía, caminando lo más que podía, aun con los estorbos de la vida.
Los árboles le echaban aire, para que así pudiera saltarse un poco el viaje, eso servía como trocha. Sin embargo, las plantas más diminutas se burlaban, recordándole que ya era la una de la tarde, y que aún ni a mitad de camino iba.
Empero, Bradýs seguía y lo único que salía de él, eran las siguientes palabras:
—Yo sé que puedo, lo lograré.
Ya eran las diez de la noche y estaba solo Bradýs, en el Bosque del Bullying; cansado, y aupado por la población que notaba su presencia en el vecindario. Decían:
—Vete a casa, hijo, no pierdas tu tiempo; faltan dos horas y creemos que no llegarás a tiempo.
A lo que respondió instantáneamente:
—Yo sé que puedo, lo lograré.
Son las doce y cincuenta y nueve, y Bradýs salió ya del bosque para así adentrarse en la acera recta que lo llevaría a su desitino. Mirando su reloj, sabía que tenía que darse rápido porque si no lo dejaría el bus de sus anhelos. Concentrado, con sus pies sucios, mojados, maltratados y muy lastimados, siguió, sin parar, sin titubear, sin contradecirse, a su horizonte, que únicamente le faltaban más de cuatro líneas para llegar.
A lo lejano se escuchaba una camioneta, y vaya qué sorpresa, era el microbús destino Éxito. Bradýs adelantó el paso lo más que pudo; puso su mochila entrelazada a su anatomía, y empezó a correr. Los animales, burlándose de él, iban a su par, diciéndole:
—Ni sueñes que te montarás en él.
Y él contestó:
—Yo sé que puedo, lo lograré.
Ya la guagua se había estacionado en su lugar de recogida. Y sin notar la faz de aquel caracol que entregó su vida para montarse en ella, sin aviso alguno, inició a huir.
Bradýs repentinamente comenzó a vocear muchas voces:
—¡¡¡Éxito, detente!!! ¡¡Por favor, alguien que le diga al chofer que se detenga!!
Y corría lo más que podía, alzando sus manos al autocar, a ver si así lo tocaba metafóricamente, y se montaba en él. Ya le faltaba el aire y estaba demasiado hastiado.
Mas nadie estaba en la acera, excepto un lobo policía que estaba sentado en una silla de caoba muerta. Notó la existencia no relevante del caracol que gritaba, y le dijo al chofer:
—¡Éxito, detente, ahí viene un pasajero! ¡¡Güey, para, aquí viene un pasajero, papá, frena la buseta!!
Hasta que el camión se suspendió, para así esperar al protagonista de esta fábula. Bradýs se monta y se percata de que en la parte de adelante hay un león sentado entre un águila y un cuervo.
El águila que manejaba se llamaba Vida, el león aún no revelaba su identidad y el cuervo al extremo de ellos, que constantemente peleaba con Vida, para que le dejara conducir un poco el bus, se llamaba Muerte. Los tres voltearon a ver a Bradýs, sonrieron y le dijeron a coro:
—Toma asiento.
Bradýs de pronto analizó el escenario en el que estaba. Y en los primeros asientos de adelante se encontraban un hipopótamo y un murciélago extremadamente feos, con mal olor y con lenguaje soez, y Bradýs le cuestionó a ambos:
—¿Este es el ómnibus destino Éxito?
—No sé —respondieron a coro.
—¿Cuál es el nombre de usted, señor hipopótamo; y el de usted, señor murciélago? —le cuestionó Bradýs a ambos.
—Yo… —dijo el hipopótamo, señalándose a sí mismo, con orgullo— me llaman Ignorancia.
—Y a mí —siguiéndole la corriente el murciélago— me llaman Insensatez.
Avanzó, a su izquierda había un oso polar, de ceño peculiar, que no sonreía y con un sombrero negro.
—¿Puedo sentarme con usted, señor? —le interpeló Bradýs al oso antes mencionado, al percatarse de que había un asiento disponible, dado que las sillas eran para dos personas cada una.
—No —se negó—. No puedes sentarte conmigo, porque serio eres al no faltar a la consideración de otro animal, por más que se mofaban de ti. Aquí, a mi lado —dijo, señalando el asiento no ocupado a su aproximación—, se sientan los que no tienen tal particularidad.
—¿Cómo se llama? —le preguntó Bradýs.
—Me llaman Respeto —le respondió el oso.
Bradýs siguió avanzando hacia la parte trasera del autobús. A la siguiente casilla de puesto, se topó con un guepardo que parecía hastiado, desesperado, y solamente se le escuchaba decir en susurros:
—Tengo que llegar…
Bradýs, al ver tal actitud, le preguntó que qué tenía, que por qué estaba en ese estado y le añadió que si quería un poco de agua. El guepardo se negó rotundamente.
—¿Me puedo sentar con usted, señor guepardo? —le consultó Bradýs, siendo éste su segundo intento por querer tomar asiento en una silla disponible.
—No —dijo—, no —siguió negándose el guepardo—. No puedes sentarte junto a mí, ya que te mantienes firme aún con las adversidades, no cambias tu sentido ni tu propósito. Los que se sientan a mi par, es porque no poseen dicha característica.
—¿Me puede decir su nombre, señor?
—Claro. Me llaman Tenacidad.
Siguió adentrándose al mundo del transporte del Éxito. Todo estaba en su orden, en una perfecta condición y armonía. Y contempló, mientras proseguía hacia atrás, en una casilla vacante, a las hormigas que se burlaban de él; asimismo, a los caballos que le apostaban a que no podía subirse en dicho camión. Ellos, mirando a Bradýs, le comentaron:
—Vaya, vaya, pero qué tenemos aquí, ni más ni menos que Bradýs, el caracol más persistente del universo. Mírate aquí, montado y disfrutando de los placeres de este bus; nunca pensábamos que te ibas a montar en él. Felicidades, si quieres te puedes sentar con nosotros.
—No, gracias —se opuso el protagonista—. Tengo tanto tiempo viéndolos, y no me sé sus nombres, ¿cómo se llaman?
—Nos llaman —se dicen unísonamente— Envidia. No digas eso, ¡“somos” grandes amigos! Ven, siéntate con nosotros —le manifestaron, junto con una pizca de persuasión.
—No. Tengo que seguir para atrás. Hasta luego.
Recordando las humillaciones recibidas por parte de ellos, Bradýs presentó un cuadro depresivo por más de diez segundos, mientras seguía su ruta por explorar. Los “no puedes”, “a qué no te montas”, eran dicciones que se asomaban por su subconsciente. Siguió examinando su entorno y ve a un gavilán sentado, un poco somnoliento, que también estaba acomodado solo.
—Buenas, disculpe, estoy buscando un asiento, ¿puedo apoyarme con usted? Perdone que lo interrumpa, sé que estaba durmiendo…
—No —dijo—. Tu conducta fue de respeto y educación hacia mí, pidiendo permiso, y, disculpándote por nada malo que hayas realizado. Los que se sientan próximo a mí, es porque no tienen este atributo —prosiguió el gavilán.
—¿Cuál es su mote, señor gavilán?
—Me llaman Amabilidad.
Siguió su ruta para así tener conocimiento pleno sobre dicho ómnibus. Se encuentra luego con un unicornio acomodado; después mira a Bradýs, y le dice el unicornio:
—Ni te atrevas a decirme que si puedo darte un espacio a mi lado.
—Pero…
—Pero nada.
—¿Por lo menos me puede decir su nombre, señor unicornio?
—¿En serio, pequeño caracol? —nótese el sarcasmo—, me llaman Excusa.
Bradýs, frustrado, sin encontrar un asiento, con sus pies cansados, se agarra de los hierros que están dentro del autobús. Ve a una cebra que viene caminando en dirección de él, para seguir hacia atrás, al parecer tenía un asiento disponible. Y, de pronto, a la cebra se le cae la billetera al pavimento. A Bradýs se le llenaron las escleróticas de malos deseos, dado que lo “justo” era tomar la cartera y coger el dinero, porque no había llevado nada a su estómago. Empero, le llegó a su mente la frase de su padre, que decía: “Mejor muere con orgullo de falta de hambre, sin hacer maldad alguna; que vivir una vida completa comiendo lo que no te pertenece”. Entró en sí, y le gritó al animal ya sentado, que al parecer era un caballo blanco con rayas negras.
—¡Señor cebra!
—¿Sí…? —dice, mirando al frente la cebra.
—Se le cayó su bolso pequeño.
—Gracias, Bradýs.
—Me gustan sus rayas, señor cebra, ¿cuál es su apelativo, me lo puede decir?
—Claro, me llaman Integridad. Mira, Bradýs —le dice, poniendo su brazo derecho en el hombro izquierdo de Bradýs, poniendo su voz más aguda—, no se puede ser íntegro, y no ser honesto; pero sí se puede ser honesto, sin embargo, no íntegro. La Integridad es lo que sabes que haces en la soledad, donde nadie te ve, donde solamente tú y Dios saben las cosas. Ahí determinarás quién sos.
—Gracias por el consejo, ¿me puedo sentar con usted, señor cebra?
—No. Los que se sientan conmigo son los que no tienen ese detalle.
Siguió su recorrido, y vio a un búho, con lentes, leyendo un libro, que estaba muy cómodo.
—Hola, ¿me puede conceder el asiento, señor búho?
El búho no le respondió, por lo que entró la ignorancia más grande en Bradýs, sentarse sin ningún aviso previsto por la lógica.
—Señor búho, ¿podría decirme quién es el león que está sentado entre el chofer águila y el cuervo de allá adelante?
—Sí…
—¿Quién es?
—Eres tú —le dejó saber.
—¡Qué? Deje su burla, señor búho, es imposible que un caracol tenga una metamorfosis, o incluso una mutación, para que se transforme en un león tal como el que vemos ahora mismo.
—En eso tienes razón; como también la tienes si no crees que no puedas llegar a convertirte en uno.
—¿Eso qué significa? —le cuestiona Bradýs al búho reservado.
—Cuando decimos una mentira es porque sabemos que el valor de la verdad misma traerá un peligro. No importando qué o quién, di la verdad aunque te cueste y te traiga consecuencias por tus malas acciones. Es bueno que sepas que es mejor morir sabiendo la verdad de uno mismo, que haber muerto sin haber sabido quiénes éramos.
—¿Cómo se llama, señor búho?
—Me llamo Honestidad.
—Me siento raro, ya que hace minutos traté de sentarme, pero nadie quiso darme un espacio, porque supuestamente albergaba lo que ellos ya tienen. ¿Por qué me dejó sentar con usted?
—Porque, Bradýs, siempre mentimos. Queremos ser como otros, caerle bien a otros, pero no estamos en este mundo para eso. No somos ni el veinte por ciento de honestos con nosotros mismos. Por eso, ten mucho cuidado con las decisiones que tomas, porque marcarán a tus hijos y a los hijos de tus hijos. Sé recto en tus caminos, hijo mío.
—Llevamos diez horas de viaje, ¿cuándo llegamos, señor búho?
—No se llega, niño, este viaje es infinito, hasta cuando te quieras desmontar.
—O sea, ¿es un engaño, esto no me lleva al éxito?
—Tú haces el éxito, y tu éxito es el león; ahora, ¿qué harás para que eso suceda?
—¿Quedarme, no?
—¡Exacto! —exclamó el búho.
Moraleja: lo fácil es simplemente respirar, lo difícil es saber que el cinco y diez por ciento del alcohol es botado a través de la orina, de la respiración y de la transpiración. Y que, cuando respiramos, el aire después de inhalarse por la trompa, pasa a la faringe, luego laringe y de último a la tráquea.
Esta es una carretera, llamada Vida, en el que estarás solo mientras vivas, por lo que nunca se te ocurra ser como otros ni llamar la atención de otros, porque debes entender que sos una singularidad y de que no hay nadie como tú en este orbe terrestre… ni habrá. Eres único, valora y ama tu existencia. Y aprovecha el tiempo en cosas importantes.
En esta carretera, llamada Vida, vas a pasar por barrios, por avenidas comúnmente rectas, empero habrá momentos en que esa autopista tendrá curvas. También, habrá personas que te darán un empuje en su transporte para ayudarte a adelantar la vereda, y que tal vez ya no estén contigo más. Así que si ves que alguien te ayudó, luego te utilizó y se fue, dale gracias porque en algún momento de su vida, en sus acciones, hubo una introspección y sabían que iban a hacer algo bueno para sumarte. Simplemente no hables mal de ellos, dales las gracias y continúa con tu caminata. Como fue el caso del lobo policía que ayudó a Bradýs a que se detuviera el bus, y que así éste pudiera montarse en él. Es así de simple, la mayoría de las personas nos es fácil señalar lo que no podemos cambiar, e incluso se nos queda en nuestra memoria a largo plazo las acciones que otros hicieron que no nos convino y nos hizo daño, empero nadie nota ni da gracias ni valora las veces que no te equivocaste. También, habrá momentos en la carretera, llamada Vida, que pasarás por un desierto recto, con curvas y que parecerá imperecedero, sin lluvia ni un empujón de alguien; y estarás, como siempre, completamente solo, con Dios únicamente; y si eres ateo, con tu culpabilidad, depresión y pasado; y que tendrás que guardar tus lágrimas en un frasco para no morir de sed, porque no habrá lluvia ni ayuda de nadie, como en algunas ocasiones. No esperes nada de nadie, no lo hagas ni lo pienses ni te frenes por esa idea absurda. Debes entender que para conseguir el éxito, al principio es lento, duro y doliente, pero después que lo tienes es rápido, suave y tranquilizador. Y que si no confías en ti, como el ejemplo de cómo contestaba Bradýs cada vez que se burlaban de él y que decían que no podía lograrlo, pero él respondía que sí podía hacerlo y obtenerlo, entonces si no crees ni tienes fe en ti, no podrás alcanzar el éxito.
Ama, perdona y vuelve a amar. En tu carretera, llamada Vida, estarán la Vida y la Muerte, ambas caminarán contigo; igual que tu visión, misión, persistencia y resistencia ante las problemáticas. Ok, entonces, trata de ser menos ignorante en el conocimiento y de ser menos insensato en tus acciones; ante algo o alguien, mantén respeto siempre, para que se acuerden de ti los sabios, inteligentes, necios y los muertos; nunca cambies tu sentido ni tu visión, siempre sé tenaz y persistente, de eso se trata alcanzar el éxito; esos mismos que te rechazaron, se burlaron y predijeron que no ibas a conseguir el éxito, es porque simplemente han sabido que sí lo lograrás, lo penoso es que tú consideres esa instrucción como un axioma, no dejes que la envidia y la hipocresía sea parte de tu recorrido, elimina inmediatamente esas personas sin relevancia de tu vida; nunca olvides de dónde viniste, por eso sé amable y considérate uno más, pero uno más que no es del montón; abandona por completo la procrastinación y entrégate por completo a la disciplina, deja la excusa a un lado, ya que la excusa es el mejor factor para evitar problemas, y como mucho, para evitar responsabilidades; sé íntegro contigo mismo, la integridad tiene que ver con lo que haces en lo oculto, que solamente Dios y tú saben, por lo que, sé sincero contigo mismo, para que así lo seas con los demás y en las situaciones venideras, así no te fallas a ti y no le fallarás a los otros; todos mentimos, de hecho, Paul Eckman habló sobre eso, por tanto, trata, lo más grande y rápido posible, en cada circunstancia, tiempo y momento, con personas u objetos, ser lo más honesto posible. Así, antes de hacer una mala acción, piensa mucho en sus consecuencias para que así, esa no verosimilitud que dirás, sea parte de otra mentira y otra y otra que tendrás que formular, decir y como mínimo hacer, para que así ese detrimento sea catalogado como una verdad.
—¿Tiene algún alias el león, señor búho? —le interpeló Bradýs.
—Sí —le dijo el búho a Bradýs, luego sonrió ante tal afirmación.
—¿Cuál? —insistió el caracol.
—Bueno, tiene varios apodos por el cual es nombrado —le dejó saber el búho—. Le llaman Disciplina, le llaman Vivir, le llaman Existencia, le llaman Persistir, le llaman Resistir, le llaman Metas, le llaman Sueños, le llaman Imposibilidad, le llaman Inalcanzable, le llaman Mujer Emprendedora Hermosa, le llaman Hombre Emprendedor Adonis, le llaman Experiencia, le llaman... —luego paró bruscamente, el búho abrió sus pupilas como si estuviera anonadado por algo que había ocurrido previamente.
—¿Cómo le llaman, señor búho? —siguió preguntando Bradýs, al ver tal reacción.
—Le llaman… Éxito.
Fábula escrita por Emil Cerda.
0 notes