#Pedro Ramírez Vázquez
Explore tagged Tumblr posts
Text
Deconstrucción del logotipo del PRI en las iniciales "JLP" para la campaña presidencial de José López Portillo, 1976
Pedro Ramírez Vázquez
2 notes
·
View notes
Text
There it is.. México's Olympics logo 1968
Mexico 1968 Poster Design by Pedro Ramírez Vázquez (Mx), Eduardo Terrazas (Mx) and Lance Wyman (USA). Scanned from Graphic Design, 33, 1969 https://designreviewed.com/archive/the-latest-documented-graphic-design-history/
7 notes
·
View notes
Text
Prohibido olvidar a esta jueza que se llama María del Pilar Vázquez. Aquí tienen buenos datos de quien es verdaderamente esta jueza
Enfrentan denuncia radicadas por la Fiscalía de Mayagüez. La propiedad en controversia se encuentra en el área de La Parguera, en Lajas.
Seis personas enfrentarán cargos por diversos delitos luego que la jueza María del Pilar Vázquez Muñiz, del Tribunal de Mayagüez, encontrara causa para arresto por hechos que ocurrieron durante una manifestación, escenificada el pasado 9 de julio, en una propiedad de los suegros de la comisionada residente Jenniffer González, en el área de La Parguera, en Lajas.
El Departamento de Justicia detalló a El Nuevo Día que Vázquez Muñiz encontró causa ayer, jueves, contra Iona Fournier Gómez, Imalay Arroyo Surita, Pedro Amengual Gutiérrez, Juan Rodríguez González, Sheila Mejía Luciano y Francheska Vélez Ramírez.
La Fiscalía de Mayagüez radicó un total de 19 cargos contra los imputados. Fournier Gómez enfrenta denuncias de daño agravado (Artículo 199), empleo de violencia o intimidación contra la autoridad pública (Artículo 245), hacer justicia por sí mismo (Artículo 274) y por conspiración, amenazas o atentados contra funcionarios del sistema de justicia o sus familiares (Artículo 284), todas faltas al Código Penal.
Mientras, Arroyo Surita y Amengual Gutiérrez enfrentan cargos por los Artículos 245, 274 y 284 del Código Penal, al igual que una denuncia de portación y uso de un arma blanca (Artículo 6.06 de la Ley de Armas).
Entretanto, contra Vélez Ramírez pesan denuncias por los Artículos 245, 274 y 284 del Código Penal, mientras que Rodríguez González fue imputado de violar los artículos 199 y 274. Por último, Mejía Luciano fue imputada de violar los artículos 246 (resistencia u obstrucción a la autoridad pública) y el 274.
Vázquez Muñiz impuso fianza de $200,000 contra Fournier Gómez; $5,000 a Arroyo Surita tras solicitar una reconsideración; $100,000 a Amengual Gutiérrez; $50,000 a Rodríguez González y Mejía Luciano; y $75,000 a Vélez Ramírez.
La vista preliminar fue programada para el 3 de agosto, añadió Justicia.
Los presuntos delitos se remontan al 9 de julio de 2023, cuando ciudadanos acudieron a una manifestación que, según el Negociado de la Policía, fue liderada por el excandidato independiente a la gobernación y ambientalista Eliezer Molina Pérez. La Uniformada indicó, el día del incidente, que un agente recibió heridas en la cabeza tras ser golpeado con un objeto contundente lanzado intencionalmente.
Tanto Molina Pérez como los manifestantes argumentaron que esa zona es dominio público y, por tanto, no pueden alegar daños a propiedad privada. No obstante, Torres Torres afirmó que “independientemente que esté en bienes de dominio público, la propiedad es privada, entiéndase la estructura”.
La representación legal de los suegros de González aseguró, al día siguiente de la manifestación, que aguardaban por una denuncia formal por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), previo a contestar las imputaciones de la supuesta ilegalidad de la construcción de un “tablado y terraza” en la propiedad.
Un informe técnico del DRNA, que fue elaborado por el biólogo Joshua Morel Matos, destacó que la construcción de esa estructura aledaña a la propiedad dañó ilegalmente la flora de la reserva natural, localizada en la zona marítimo terrestre. El documento, al que El Nuevo Día tuvo acceso, precisa que Morel Matos acudió a la zona el 7 de junio junto al vigilante Juan C. Banchs Cedeño, en respuesta a una querella presentada previamente.
No obstante, de acuerdo con el abogado Miguel Torres Torres, en esa localidad no se llevó a cabo ninguna construcción y la casa fue comprada con esas estructuras, las cuales son de más de 30 años.
#puerto rico#politicos corruptos#despierta puerto rico#corrupt politicians#corrupción en puerto rico#corrupción#esto es puerto rico#María del Pilar Vázquez#jenniffer gonzález#noticias importantes sobre puerto rico#noticias de puerto rico#mensaje para los puertorriqueños#la Fiscalía de Mayagüez#la parguera en lajas#despierta boricua#politicos de mierda#lajas puerto rico#partido pnp de puerto rico#la politica sucia en puerto rico#políticos corruptos
6 notes
·
View notes
Text
Maratón - sello México 1967
Maratón - sello México 1967 Juegos Olímpicos – México 68Correo Aéreo Los Juegos Olímpicos de México 68 fueron un hito histórico tanto para México como para el movimiento olímpico en general. Celebrados en la Ciudad de México del 12 al 27 de octubre de 1968, estos Juegos Olímpicos fueron los primeros en llevarse a cabo en América Latina. México 68 fue un evento deportivo de gran importancia que dejó una huella duradera en la historia del olimpismo. Fue destacado por varias razones, entre ellas, la impresionante arquitectura y el diseño innovador utilizados en la construcción de las sedes olímpicas. Uno de los ejemplos más icónicos es el Estadio Olímpico Universitario, diseñado por el arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez. Estos Juegos también se recuerdan por la famosa imagen de los corredores etíopes Mamo Wolde y Abebe Bikila entrando juntos al Estadio Olímpico, cruzando la línea de meta en un empate técnico en la maratón. Además, se establecieron numerosos récords mundiales en disciplinas como la natación, el atletismo y el levantamiento de pesas. En cuanto a los sellos emitidos en 1967, es importante mencionar que México, como país anfitrión de los Juegos Olímpicos, emitió una serie de estampillas postales conmemorativas para celebrar el evento. Estos sellos eran parte de una serie temática dedicada a los Juegos Olímpicos de México 68 y presentaban diversos diseños relacionados con el deporte.Sello “Maratón” - Juegos Olímpicos - México 68Si tienes este sello antiguo de Mexico con Maratón, y tienes alguna consulta deja un mensaje en este artículo (post), utiliza el enlace “Deja un comentario” al principio del post (al lado de la fecha).Maratón Catálogo Sooluciones Nº 03884 - Sello de Mexico. 12/10/1967
Sello de México Juegos Olímpicos - México 68
Información del sello: Catálogos: Michel: MX 1242. Yvert et Tellier: MX PA281, Stanley Gibbons: MX 1147. Stamp Number MX C329. Formato de la pieza Sello. Valor facial del sello 1,20 $ - Peso Mexicano. Tamaño del sello ancho y alto: 40 x 24 mm. Dentado: Peine 14. Marca de agua: Águila en Círculo y MEX Múltiple . Tipo de impresión de la estampilla Fotograbado. Colores: Negro, verde amarillento. Cantidad de sellos postales emitidos 10.000.000. Serie: Juegos Olímpicos - México 68. Temáticas: Atletismo, carreras, corredores, Deportes, Juegos Olímpicos, Sellos Mexico 1967. Formato: Sello. Categoría: Correo aéreo. Diseño de: Lance Wyman. Precios de Venta o Compra de sellos aproximado vistos en internet: Precio mínimo estimado: 0,05 € (euros) Precio máximo estimado: 0,41 € (euros) Datos actualizados mayo, 2023 Maratón - sello México 1967 Comienza tu aventura filatélica hoy mismo: Agrega sellos postales a tu colección. Descubre cómo mejorar tu colección de sellos postales y aprende por qué la filatelia se considera un arte. Encuentra el sello que buscas (país, año, idioma). Con cada sello que agregues a tu colección, tendrás una pequeña obra de arte en miniatura. ¡Empieza tu aventura filatélica hoy mismo! Comienza tu colección de sellos postales con el primer sello y descubre un mundo lleno de cultura y entretenimiento. Si buscas un álbum o catálogo de un sello en particular (país, año, idioma), escríbeme y te avisaré cuando esté disponible. A través del enlace "Deja un comentario" ubicado al principio del post, puedes agregar información para este artículo y mejorar nuestro catálogo. También tenemos fichas para sellos en archivos en formato PDF descargables para imprimir (te ahorras el costo del envío, y el tiempo de espera), en papel normal o papel de 200gr de excelente calidad Para mejorar este catálogo, puedes agregar información para este artículo utilizando el enlace "Deja un comentario" ubicado al principio del post, junto a la fecha. La filatelia se considera un arte y cada sello es una pequeña obra de arte en miniatura. Con cada sello que agregues a tu colección, tendrás la oportunidad de aprender algo nuevo cada día y descubrir diferentes culturas. Si algo no está en un sello, no existe. ¡Empieza tu aventura filatélica hoy mismo! Read the full article
2 notes
·
View notes
Text
Catálogo de Edificios y Monumentos del Siglo XIX Estilo Neoclásico
Mexicanos
MUSEO NACIONAL DE ARTE. Gonzalo Garita (1904-191) Ciudad de México / Neoclásico. Gran ejemplo de arquitectura neoclásica, con sus columnas y fachadas decoradas, muestra la influencia europea.
TEMPLO DE SAN FELIPE NERI. Francisco Guerrero y Torres (1770-1820) Ciudad de México / Neoclásico. Se caracteriza por la simetría, columnas y una fachada elegante, reflejando la influencia del neoclasicismo europeo en la arquitectura mexicana.
CATEDRAL DE PUEBLA. Francisco Borgia (1575-1690) Puebla / Neoclásico. Esta catedral muestra influencias neoclásicas, especialmente en su elegante fachada.
PALACIO DE GOBIERNO DE YUCATÁN. Francisco de la Rosa (1910) Mérida / Neoclásico. Un claro ejemplo de neoclásico en el sureste mexicano, destacando por sus elementos distintivos en la fachada.
Europeos
PANTEÓN DE PARÍS. Jacques-Germain Soufflot (1757-1790) París, Francia / Neoclásico. Un símbolo de la Revolución Francesa que combina la antigüedad clásica con el neoclásico.
MUSEO BRITÁNICO. Sir Robert Smirke (1823-1852) Londres, Reino Unido / Neoclásico. Su imponente fachada y columnas son emblemáticas del estilo neoclásico.
TEATRO REGIO DE TURÍN. Francesco Regio (1740-1745) Turín, Italia / Neoclásico. Un ejemplo significativo del neoclasicismo en la arquitectura teatral, conocido por su impresionante fachada.
TEATRO DE LA ÓPERA DE PARÍS. Charles Garnier (1861-1875) París, Francia / Neoclásico. Considerado una obra maestra, es famoso por su opulencia y grandeza.
Norteamericanos
CAPITOLIO DE VIRGINIA. Thomas Jefferson (1785-1788) Richmond, Virginia, EE. UU. / Neoclásico. Un claro ejemplo de la influencia neoclásica en la arquitectura gubernamental estadounidense.
EDIFICIO DEL BANCO DE LOS ESTADOS UNIDOS. William Strickland (1818-1824) Filadelfia, EE. UU. / Neoclásico. Refleja el neoclasicismo a través de su diseño monumental y funcional.
Estilo Arquitectura de Hierro
Mexicanos
PALACIO DE HIERRO. Anónimo (1891) Ciudad de México / Arquitectura de Hierro. Un ícono de la arquitectura de hierro en México, conocido por su estructura metálica.
PALACIO DE LOS DEPORTES. Pedro Ramírez Vázquez (1968) Ciudad de México / Arquitectura de Hierro. Diseñado para los Juegos Olímpicos de 1968, destaca por su estructura metálica e innovadora forma. IMAGEN
MERCADO DE SAN JUAN. Anónimo (1875) Ciudad de México / Arquitectura de Hierro. Destaca por su estructura de hierro y su uso funcional en el comercio.
Extranjeros
TORRE EIFFEL. Gustave Eiffel (1887-1889) París, Francia / Arquitectura de Hierro. Un ícono mundial de la ingeniería y el diseño en hierro.
PALACIO DE CRISTAL. Joseph Paxton (1851) Londres, Reino Unido / Arquitectura de Hierro. Considerado un hito en la historia de la arquitectura moderna.
CATEDRAL DE SAN JUAN EL DIVINO. Ralph Adams Cram (1892) Nueva York, EE. UU. / Arquitectura de Hierro. Su construcción incluye elementos de hierro que la hacen única.
Estilo Neogótico
Mexicanos
IGLESIA DE SAN FELIPE DE JESÚS. Pedro de Arrieta (1882) Ciudad de México / Neogótico. Destaca por su arquitectura de estilo neogótico en el centro de la ciudad.
CASTILLO DE CHAPULTEPEC. José Maria de Echeregay y Adamo Boari (1785-1864) Ciudad de México / Neogótico. Su transformación en neogótico lo convierte en un monumento emblemático.
Extranjeros:
CATEDRAL DE NOTRE DAME. Maurice de Sully (1163-1345) París, Francia / Neogótico. Un referente del neogótico con su impresionante fachada y vitral.
PALACIO DE WESTMINSTER. Charles Barry (1840-1876) Londres, Reino Unido / Neogótico. Este edificio es un símbolo de la arquitectura neogótica en el Reino Unido.
Estilo Ecléctico
Mexicanos
PALACIO DE BELLAS ARTES. Adamo Boari (1904-1934) Ciudad de México / Ecléctico. Combina diversos estilos, desde el neoclásico hasta el art nouveau.
TORRE LATINOAMERICANA. Mario Pani (1948) Ciudad de México / Ecléctico. Representa una fusión de estilos arquitectónicos en su diseño.
PALACIO DE GOBIERNO DE JALISCO. José Maria Villareal (1805) Guadalajara / Ecléctico. Una mezcla de estilos que refleja la riqueza cultural de la región.
Extranjeros (3):
GRAND PALAIS. Charles Girault (1897-1900) París, Francia / Ecléctico. Un excelente ejemplo de la mezcla de estilos en la arquitectura parisina.
PALACIO DE VERSALLES. Louis Le Vau (1661) Versalles, Francia / Ecléctico. Su arquitectura combina elementos barrocos y clásicos, creando un entorno impresionante.
MUSEO DE ARTE DE FILADELFIA. Frank Furness (1876) Filadelfia, EE. UU. / Ecléctico. Su diseño único mezcla varios estilos, destacándose en el panorama arquitectónico.
Estilo Art Nouveau
Mexicanos
CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO. Juan O’Gorman (1931) Ciudad de México / Art Nouveau. Representa el uso del art nouveau en la vivienda de dos icónicas figuras del arte mexicano.
EDIFICIO DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES. José Maria de Gutierrez (1900) Ciudad de México / Art Nouveau. Su ornamentación y diseño reflejan las características del art nouveau. IMAGEN
Extranjeros:
CASA BATLLÓ. Antoni Gaudí (1904-1906) Barcelona, España / Art Nouveau. Un ícono del art nouveau, conocido por sus formas orgánicas y colores vibrantes.
PALACIO DE LA MÚSICA CATALANA. Lluís Domènech i Montaner (1905-1908) Barcelona, España / Art Nouveau. Un excelente ejemplo de la riqueza ornamental del art nouveau.
MAISON AUTRIQUE. Victor Horta (1893) Bruselas, Bélgica / Art Nouveau. Materiales como el hierro y el vidrio crean un ambiente luminoso y fluido, integrando estética y funcionalidad.
HOTEL SOLVAY. Victor Horta (1894-1898) Bruselas, Bélgica / Art Nouveau. Combina elementos de lujo con detalles naturales, florales y líneas curvas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
0 notes
Text
• Vogue México y Latinoamérica, July 2024
Mexican actress Karla Souza, photographer Stefan Ruiz, styling Karla Martinez de Salas ❛ Karla using Omega
head of content Karla Martinez de Salas, global creative director Raúl Martinez
Location, Casa Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, Mexico
#vogue cover#vogue magazine#cover magazine#magazine#vogue#cover#vogue cover magazine#karla souza#omega#vogue mexico
1 note
·
View note
Text
141 aspirantes a legisladores federales renuncian a sus apoyos económicos
CIUDAD DE MÉXICO * 5 de marzo, 2024. ) Apro Diputadas y diputados que participarán en la elección consecutiva manifestaron su renuncia voluntaria a apoyos económicos, informó la Cámara Baja en un comunicado. La Mesa Directiva informó que 141 legisladores federales que participarán en la elección consecutiva en el proceso electoral 2023-2024 manifestaron su renuncia voluntaria a los apoyos económicos a que tienen derecho. Estos apoyos consisten en asistencia legislativa, atención ciudadana, casa enlace, transporte y hospedaje y tarjeta Viapass para peaje, y dejarán de contar por ellos por el periodo que comprende del 1 de marzo al 2 de junio. De la cifra total, 45 son de Morena, 47 del PAN, 29 del PRI, 19 del PT y uno del PRD. Estos son los legisladores que expresaron su deseo de renunciar a los apoyos: Morena César Agustín Hernández Pérez, Carol Antonio Altamirano, Reyna Celeste Ascencio Ortega, Ana Elizabeth Ayala Leyva, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Rocío Natalí Barrera Puc, Juan Ángel Bautista Bravo, María del Carmen Bautista Pelaéz, Bruno Blancas Mercado, Francisco Javier Borrego Adame, Héctor Armando Cabada Alvidrez, Óscar Cantón Zetina, Olegaria Carrazco Macías, Mario Miguel Carrillo Cubillas, Alejandro Carvajal Hidalgo, Favio Castellanos Polanco, Olga Leticia Chávez Rojas, Armando Contreras Castillo, Armando Corona Arvizu, Roberto Ángel Domínguez Rodríguez, Olga Juliana Elizondo Guerra, Leonel Godoy Rangel, Juanita Guerra Mena, Rosa Hernández Espejo, Arturo Roberto Hernández Tapia, Mónica Herrera Villavicencio, Irma Juan Carlos, Mayra Alicia Mendoza Álvarez, Moisés Ignacio Mier Velazco, Evangelina Moreno Guerra, Julio Cesar Moreno Rivera, Blanca Araceli Narro Panameño, Araceli Ocampo Manzanares, Pedro David Ortega Fonseca, Jaime Humberto Pérez Bernabe, Sonia Rincon Chanona, Carlos Sánchez Barrios, Azael Santiago Chepi, Paola Tenorio Adame, Teresita de Jesús Vargas Meraz, Manuel Vázquez Arellano, Julieta Kristal Vences Valencia, Dulce María Corina Villegas Guarneros, Merary Villegas Sánchez y Joaquín Zebadúa Alva. PAN Marco Humberto Aguilar Coronado, Laura Patricia Ahedo Bárcenas, Salvador Alcántar Ortega, Marco Antonio Almendariz Puppo, Daniela Soraya Álvarez Hernández, Ana Teresa Aranda Orozco, Itzel Josefina Balderas Hernández, Ana María Balderas Trejo, Carolina Beauregard Martínez, María Teresa Castell de Oro Palacios, Román Cifuentes Negrete, Erika de los Ángeles Díaz Villalón, Yesenia Galarza Castro, María Josefina Gamboa Torales, Pedro Garza Treviño, Mariana Gómez del Campo Gurza, Carmen Rocío González Alonso, Karla Verónica González Cruz, Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, Genoveva Huerta Villegas, Jorge Ernesto Inzunza Armas, Julia Licet Jiménez Angulo, Berenice Juárez Navarrete, Diana María Teresa Lara Carreón, José Elías Lixa Abimerhi, Noemí Berenice Luna Ayala, Gustavo Macías Zambrano, Esther Mandujano Tinajero, Noel Mata Atilano, Miguel Ángel Monraz Ibarra, Sarai Núñez Cerón, Ali Sayuri Núñez Meneses, María Elena Pérez-Jaén Zermeño, Gabriel Ricardo Quadri de la Torre, Éctor Jaime Ramírez Barba, Sonia Rocha Acosta, Juan Carlos Romero Hicks, Martha Estela Romo Cuéllar, Paulina Rubio Fernández, Ana Laura Sánchez Velázquez, Rodrigo Sánchez Zepeda, Luis Gerardo Serrato Castell, Armando Tejeda Cid, Héctor Saúl Téllez Hernández, Fernando Torres Graciano, Roberto Valenzuela Corral y Margarita Ester Zavala Gómez del Campo. PRI Norma Angélica Aceves García, Yeimi Yazmín Aguilar Cifuentes, María de Jesús Aguirre Maldonado, Pablo Guillermo Angulo Briceño, Karla Ayala Villalobos, Frinné Azuara Yarzábal, Sue Ellen Bernal Bolnik, Jaime Bueno Zertuche, María del Refugio Camarena Jáuregui, Adriana Campos Huirache, Alma Patricia Cardona Ortiz, Eufrosina Cruz Mendoza, Carolina Dávila Ramírez, Juan Francisco Espinoza Eguia, Xavier González Zirión, Marcela Guerra Castillo, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, Johana Montcerrat Hernández Pérez, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Jazmín Jaimes Albarrán, Roberto Carlos López García, Tereso Medina Ramírez, Rubén Ignacio Moreira Valdez, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, Mariana Erandi Nassar Piñeyro, Lorena Piñón Rivera, María Elena Serrano Maldonado, Maribel Guadalupe Villaseñor Dávila y Cynthia Iliana López Castro. PT Lilia Aguilar Gil, José Alejandro Aguilar López, Mary Carmen Bernal Martínez, Francisco Amadeo Espinosa Ramos, Alfredo Femat Bañuelos, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, Irma Yordana Garay Loredo, Margarita García García, Jesús Fernando García Hernández, Maribel Martínez Ruiz, Luis Enrique Martínez Ventura, Brígido Ramiro Moreno Hernández, Magdalena del Socorro Núñez Monreal, Jorge Armando Ortiz Rodríguez, Ángel Benjamín Robles Montoya, Ana Karina Rojo Pimentel, María de Jesús Rosete Sánchez, Reginaldo Sandoval Flores y Dionicia Vázquez García. PRD Francisco Javier Huacus Esquivel. ] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news ) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press ] Síguenos en ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Architectuuls: Museum Explorations And National Identity in Mexico City
Along with the political changes in post-revolutionary Mexico and the corresponding consolidation of the resulting regime, the changes in cultural policy, among many others, had one of their most evident expressions in the design and construction of museum institutions in the vicinity of Paseo de la Reforma and Chapultepec Forest, one of the most important avenues and pieces of infrastructure of the city and the country.
Jaime Torres Bodet and Pedro Ramírez Vázquez showing the model of the museum to the French architect, Pierre Vago. | Photo Courtesy of Museo del Caracol
Three of these institutions, the National Anthropology Museum, the Museum of Modern Art and the Rufino Tamayo Museum, can be understood as architectural operations that not only discussed the validity or relevance of the discourses on art, museography and the role of the State and the spectator, but also the creation of a national imaginary that would be assimilated and sent, each in its moment, beyond the borders with the mission of dialoguing from the historical discourse and plastic arts with the rest of the post-war world.
National Anthropology Museum under construction. | Photo Courtesy of Una Vida Moderna
Covered patio at Rufino Tamayo Museum. | Photo © Mijael Jiménez Monroy
We will take you through this museum triangle to glimpse the search for an architecture that would represent a society marked by its diversity, while at the same time architecture is used as a pretext to address in a general way what happened in the country 60 years after the beginning of its construction. It is an era defined by the presence of a welfare/repressive state, the ideology of developmentalism and its different approaches from the pre-Hispanic tradition, as well as the subsequent distrust of the great narratives characteristic of the 1980s.
Museum of Modern Art facade. | Photo Courtesy of MAM INBA
The museum triangle tour. | Photo © Daniel De León Languré
*** Saturday, February 17 at 10 AM
Meeting point at the entrance of the National Museum of Anthropology, Av. P.º de la Reforma s/n, Polanco, Mexico City.
The tour around the works of Pedro Ramirez Vazquez, Rafael Mijares, Abraham Zabludovsky and Teodoro González de León will be guided by Daniel De León Languré.
Admissions: 250$ (15,00€), for the tour please write to [email protected] latest by February 17 in order to confirm your participation.
1 note
·
View note
Text
Estadio Cuauhtémoc joya deportiva en Puebla
Puebla, además de tener gente maravillosa, iglesias, patrimonio de la humanidad y una gastronomía exquisita sin dejar de lado la custodia de los volcanes, cuenta con otra joya, el Estadio Cuauhtémoc, casa de «los camoteros» del Club Puebla.
Un inmueble que se ha convertido en emblema de la ciudad, y que si vas a Puebla no puedes dejar de visitar. A 2 horas 30 minutos de la ciudad podremos disfrutar de este coloso que sirvió como estadio en los juegos olímpicos de 1968.
Historia breve del estadio Cuauhtémoc
Fue inaugurado el 6 de octubre de 1968 por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, esto para realizar partidos de futbol en la edición XIX de los Juegos Olímpicos celebrados en nuestro país. El primer partido que se jugó en el “Coloso de Maravillas” como también se le conoce fue entre el Club Puebla y las Águilas del América.
Dentro se encuentra un mural hecho por el poblano Jesús Corro Ferrer, con un tamaño de 24×3.2 metros. En este se encuentra Tlatoani Cuauhtémoc y a Macuilxóchitl, dios del juego de la pelota, y conjuga la evolución e importancia del esférico a través del tiempo.
El estadio hasta el momento cuanta con 3 etapas de construcción:
La primera con capacidad para 35.000 espectadores.
La segunda fue para albergar partidos de la copa del mundo 1986. Fue una ampliación de la parte alta de las tribunas para poder albergar a 42,648 personas.
La tercera fue en 2013, en esta se añadieron rampas al norte y sur, el recubrimiento externo de 124 columnas de ETFE, lo cual amplía la capacidad a 50,073.
Cuando viajes a Puebla no dudes en visitar y tomarte una gran foto en este coloso con gran historia. Recuerda que es uno de los estadios más grandes de México y con tecnología de primer mundo en su estructura.
0 notes
Text
#BasílicadeGuadalupe llamada oficialmente "Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe".⛪⛪🇲🇽🇲🇽 Recinto más visitado del mundo superado por la #Basilica de San Pedro.⛪⛪ Conformado por varias iglesias y edificios como🤔🤔 -Capilla de los Indios. -Capilla del Cerrito. -Panteón del Tepeyac. -Capilla del Pocito. -Templo y Antiguo Convento de las Capuchinas. -Instalaciones para investigación. -Museo de Basílica de Guadalupe. -Templo Expiatorio a Cristo Rey, #AntiguaBasílicadeGuadalupe. - #Nueva Basílica de Guadalupe. La #Nueva Basílica fue construida para albergar a la imagen de la #Virgen de Guadalupe y #permitir el acceso a la mayor cantidad de pelegrinos. Fue diseñada por los #arquitectos *José Luis Benlliure. * Pedro Ramírez Vázquez. *Alejandro Schoenhofer. *#Fray Gabriel Chávez de la Mora. *Antonio S Gómez Palacio. * Javier García Lascuráin. #visitamexico 🚐🇲🇽🚶♂️con Transportacion y servicios turísticos Gascontour's. #Información al 📲📲+ 525621618764 / +525537143400.
Untitled
View On WordPress
0 notes
Text
PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ // CHÁVEZ DE LA MORA
Nueva Basílica de Santa María de Guadalupe, 1974-1976
1 note
·
View note
Photo
Pedro Ramírez Vázquez / Museo de Arte Moderno de la Ciudad De México / 1964 / Mexico City, Mexico
_____
sources:
photo:
http://delishussd.blogspot.com/2016/03/museo-de-arte-moderno-de-la-ciudad-de.html
plan:
©︎ MAM-INBA
https://www.scielo.org.mx/pdf/inter/v6n11/v6n11a4.pdf
0 notes
Photo
Centro Cultural Tijuana, Pedro Ramírez Vázquez + Manuel Rosen Morrison, 1982. Tijuana, México, .
3 notes
·
View notes
Photo
Comedor infantil, Instituto Nacional de Protección de la Infancia (hoy Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia), av. Gral. Emiliano Zapata 340, Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, Ciudad de México 1960
Arqs. Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares
Children’s dining room, National Institute of Child Protection, (now National System for the Integral Development of the Family), av. Gral. Emiliano Zapata 340, Santa Cruz Atoyac, Benito Juarez, Mexico City 1960
#pedro ramírez vázquez#rafael mijares#santa cruz atoyac#benito juárez#mexico city#modernism#modern architecture#arquitectura moderna
55 notes
·
View notes
Photo
Pabellón de México en Sevilla 92 (Ramírez Vázquez et. al.), 1992 x Rik Nijs
XXXXXXXXXX
#Pabellón Sevilla 1992#Pabellón#PRV#Pedro Ramírez Vázquez#Expo Sevilla 92#1992#Sevilla#España#XXXXXXXXXX#AA#Rik Nijs#Pabellón de México#Pabellón México 1992
18 notes
·
View notes
Text
Aquí esta la Constitución de México, y el espacio lo diseño el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Es museo el Caracol antes de entrar al Castillo de Chapultepec.
3 notes
·
View notes