#Paco Ruiz
Explore tagged Tumblr posts
kiki-de-la-petite-flaque · 1 year ago
Text
Tumblr media
Ph Paco Ruiz
9 notes · View notes
ninecolors · 3 years ago
Text
"Standard Deviation" now in pre-production!
Tumblr media
We at NineColors are pleased to announce that "Standard Deviation" (Desviación Típica), a short film written by our co-founder Caru Basakatua, is now in pre-production.
"Standard Deviation" is the story of River—young, punk, and non-binary—in their first appointment at the "Gender Disorders Unit". There, a psychiatrist subjects River to a test that will decide if they can access the care they need. River knows exactly how they have to answer, but an overlooked detail could jeopardize everything.
"Standard Deviation" will be an episode of the fourth season of Indetectables, an award-winning series of short films addressing LGTBQ+ topics such as STIDs, stigma, mental health, diversity, drugs and more. Indetectables is created by Apoyo Positivo, a Spanish NGO that promotes diversity and works to create a better society through projects that improve health, education, and human rights.
Also, we are thrilled to announce that the short film will be directed by Paco Ruiz. His debut short "Three Times", has won numerous awards and has been selected by film festivals around the world. We can't think of a better choice to bring "Standard Deviation" to the screen.
And the amazing people at Elamedia Estudios are joining the project, bringing their expertise and talent in pre- and post-production.
We are excited to have such an experienced and dedicated team working to bring the story of "Standard Deviation" to life. Stay tuned for more updates on this project, including a casting call for the role of River.
NineColors: Building Queerer Worlds! 🏳️‍🌈⚧️🏴‍☠️
🇪🇸 En español 👇🏽
"Desviación Típica" está en preproducción!
En NineColors estamos encantades de anunciar que "Desviación Típica", cortometraje escrito por nuestre co-fundadore Caru Basakatua, ya se encuentra en preproducción.
"Desviación Típica" narra la historia de River, joven, punk y no binarie, durante su primera cita en la “Unidad de Trastornos de la Identidad de Género”. Allí, un psiquiatra somete a River al cuestionario que decidirá si puede o no acceder a la atención que necesita. River sabe perfectamente lo que debe contestar, pero un pequeño detalle lo pondrá todo en peligro.
"Desviación Típica" será un episodio de la cuarta temporada de Indetectables, la premiada serie de cortos que aborda temas como las ETSs, el estigma, la salud mental, el colectivo LGBTQ+, las drogas... Indetectables es un proyecto de Apoyo Positivo, ONG que promociona la diversidad, la educación sexual y afectiva y el desarrollo personal como motores de cambio social.
Además, nos hace increiblemente felices anunciar que el corto será dirigido por Paco Ruiz. Su debut como director con el cortometraje "Tres veces", ha ganado numerosos premios y ha sido seleccionado por festivales de cine de todo el mundo. No se nos ocurre una mejor elección para llevar "Desviación Típica" a la pantalla.
Y la gente maravillosa de Elamedia Estudios también se une al proyecto, aportando su experiencia y talento en pre y postproducción.
Nos llena de ilusión contar con un equipo tan comprometido y experimentado para dar vida a "Desviación Típica". Seguid atentes para más actualizaciones sobre este proyecto, incluido un casting para el papel de River.
0 notes
duovisuals · 1 year ago
Video
SALÓN ACME EN SU EDICIÓN NÚMERO ONCE PRESENTE EN ART WEEK
0 notes
leftistfeminista · 1 month ago
Text
Tumblr media
Spanish Republican Socialist teenage girls forced to perform a fascist salute after having their heads shaved. 1936.
It seems that Montilla's photograph of shaved women was first published in book format in 1985, in the work of Francisco Moreno Gómez The civil war in Córdoba (1936-1939). Although it is a shocking photo, it went relatively unnoticed at the time. Later, in 2001, I used it for the cover of my book Fists and pistols. The repression in Montilla (1936-1944). The original photograph was provided by the Manuel Ruiz Luque Library, the largest private library in Andalusia, which is based in Montilla. From there the photo spread over the Internet and through the national media. Also several historians, such as Paul Preston, and professors from the universities of Zaragoza and Valencia asked me for it and asked me for information about it to include it in their publications.
Montilla was during the Second Republic a socialist fief where the left always doubled in votes to the right, which was not an obstacle for it to fall into the hands of the rebellious military on the same day of the coup d'état, on July 18, 1936. That night the Civil Guard riddled hundreds of people who had gathered in the vicinity of the town hall and took control of the town without resistance. In addition to suffering prison and death, as three women were shot dead in the early hours of July 19, 1936, and a minimum of four were shot during the three years of war (plus at least 93 other men), the Republican women of Montilla suffered many other humiliations.
The photograph of the bare women of Montilla represents a tragic and painful stamp from the beginning of August 1936. In it appear a male and twenty women, most of them young people of just over 13 years of age, who belonged to the singing group that rehearsed at the Casa del Pueblo. His performances in the theater used to be very popular due to the large militancy of the Montilla socialist group, the most important in southern Córdoba along with that of Puente Genil. These girls were militants or sympathizers of the Unified Socialist Youth, or belonged to families of leftist ideology. Despite not having committed any crime, the Civil Guard detained them at their homes. After spending the night in prison, two barbers, who were expressly called to carry out the task,They shaved their heads and left a small lock on top. They were also forced to ingest castor oil with bread soups, so that with the laxative “they would throw communism from the body ”. Accompanied by the director of the music band, Joaquín Gutiérrez Luque, known by the nickname Bartolo, also bare, they were forced to walk through the central streets (including La Corredera) among the mockery of their executioners.
Then came the famous photograph in the courtyard of the Town Hall, in which they were forced to pose with their arms raised in the fascist style. We do not know who took the photo and for what purpose. In it, among the sad and dejected faces of these women, a few shy and forced smiles stand out. It also highlights the resignation with which they raise their arms, embarrassed, a reflection of the ordeal they were experiencing. The ordeal ended at the Casa del Pueblo, where the civil guards took them to cook for them in the kitchens as if they were their servants. There, during the four or five hours in which they were held, the cries of these girls became uncontrollable, and they decided to release them.
Thanks to the interview recorded on February 4, 2019 by the grandson of one of the bare girls, Dolores Márquez Barranco, we know that a group of civil guards carried out the terrible attack and that there were countrymen accompanying them. Other well-informed testimonies speak of the instigators being some well-known right-winger, such as Falange treasurer Paco Enriquez Leña. At that time, Montilla's highest military authority fell to the captain of the Civil Guard Luis Canis Matute, who had led the coup d'état in the town days before, and the mayor imposed by the coup leaders was the retired Artillery captain Rafael Jiménez- Casaleiz Castellanos. Among the military leaders it seems that there was no unanimity in accepting this punishment, since the retired Infantry captain Mariano Requena Cordón,instructor of the civic militias that were created in the summer of 1936 to support the coup authorities, he is said to have overwhelmed the civil guards for his authorship.
Tumblr media
The bare woman in Marín (Pontevedra) of whom a photograph is preserved was Elsa Omil Torres, daughter of a Galician emigrant in Boston, who was spending a vacation at the home of Republican relatives when the coup d'état took place. After the shaving of her hair, she applied to the Consulate for a passport to return to the United States, since she had that nationality, and they took the photo that appears on the left, which was used in the American press to denounce the repression she had suffered. 
6 notes · View notes
tina-aumont · 9 months ago
Text
Tumblr media
Las Gatas Tienen Frío (1970) screencaps
Las Gatas Tienen Frío is a Spanish film directed by Carlos Serrano.
Plot (it may contain spoilers)
Three girls of different ages are forced to share a flat. One of them is a nurse trying to overcome the sudden death of her boyfriend. Her niece is a young woman who has just arrived from a small town, and the third one is considering getting married.
Cast
María Aserquino - Menchu
Teresa Rabal - Elena Méndez
María Luísa Soldevila - Luisa
María Montez II - Cristina aka Lulú
Laly Soldevila - Isabel
Manuel Galiana - fontanero
Paco Valladares - Enrique Ruiz
Carlos Estrada - Alberto Durán
Marcelo Peña - arquitecto
Carmen Maura - girl in the party (uncredited)
Ramón Corroto - Gustavo
Carlos Garrido - Withmore
The film was released the 29th March 1970.
Very special thanks to @74paris for sharing this lobbycard that comes from todocoleccion.
8 notes · View notes
pinkglitteronvinyl · 1 year ago
Text
youtube
Supermodel Monique Desiree Taitague: The Duchess of Hollywood; Billion Dollar Fashion Showcase; From Versace,Christian Dior, Paco Rabbane, Louis Vuitton, Monique L'Huillier , Jordan Ruiz and Several other Fashion Designers.
14 notes · View notes
gianlucavisconti · 2 years ago
Text
Tumblr media
ph. by Paco Ruiz
8 notes · View notes
revistablancosobrenegro · 17 days ago
Text
'Señora Einstein' de Teatro Defondo en el Teatro Bellas Artes de Madrid
'Señora Einstein' de Teatro Defondo en el Teatro Bellas Artes de Madrid https://ift.tt/mUj17qE Tras el éxito de ORLANDO DE VIRGINIA WOOLF y su posterior censura por parte de VOX, Teatro Defondo llega a Madrid con su aclamado SEÑORA EINSTEIN. El espectáculo está haciendo gira por toda España y ha recibido 9 Premios a nivel estatal: 4 Premios en el 26 Certamen Garnacha de La Rioja Haro 2023 (2do Premio a Mejor Espectáculo, Premio del Público, Mejor Actriz a Esperanza García Maroto y Mejor Actriz de Reparto a Rocío Vidal), 4 Premios en el 42 Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas 2023 (Premio Mejor Montaje Teatral, Premio Mejor Dirección a Vanessa Martínez, Premio Mejor Actriz a Esperanza García-Maroto y Premio Especial del Público), 2do Premio en el 26 Certamen Nacional para Directoras de Escena Ciudad de Torrejón de Ardoz 2023. Además ha sido Candidato a 2 Premios Max en la edición 2024. El espectáculo estará en el Teatro Bellas Artes de Madrid el martes 4 de febrero a las 20h, como preámbulo al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero. Albert Einstein compartió sus mejores años de creatividad con su primera esposa, la matemática serbia Mileva Maric. A ella se le atribuye gran parte del mérito de la Teoría de la Relatividad. Sin embargo es un personaje apenas conocido por el gran público: matemática excepcional, madre desposeída de uno de sus hijos y abnegada en el cuidado de otro, mujer abandonada por Einstein... Su historia está llena de amor, genio, fuerza y trabajo. Teatro Defondo propone un espectáculo lleno de emoción y peripecias para conocer la historia de Mileva Maric y que su drama ayude a nuestra sociedad a apoyar y visibilizar a las mujeres que quieren realizarse tanto profesional como personalmente. En 2025 se celebra el 150 aniversario del nacimiento de Mileva Maric. La propuesta de Teatro Defondo está llena de juego escénico, de poesía y de crítica hacia un mundo que ha obviado a las mujeres científicas de manera sistemática. La dirección escénica es de Vanessa Martínez. El reparto está compuesto por Esperanza García-Maroto (que encarna a Mileva Maric), Gustavo Galindo (que encarna a Albert Einstein), Guillermo Berasategui, David Díaz, Pedro Santos y Rocío Vidal.  En el equipo artístico figuran nombres tan reconocidos como Vanessa Actif (escenografía), Paloma de Alba (vestuario), Adrián Foulkes (música), Paco Ariza (iluminación), Alejandro Ruiz (Audiovisuales), Pablo Huetos (producción y distribución) o Javier Naval (diseño y fotografía), entre otros. El espectáculo cuenta con el apoyo de INAEM, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Embajada de Serbia en España, Ayuntamiento de Coslada y Centro Cultural Paco Rabal de Madrid, entre otros. La Compañía Teatro Defondo se funda en Madrid en 2002. En 2025 la Compañía está celebrando su 23 Aniversario. Sus espectáculos Orlando de Virginia Woolf, Marta la piadosa, Los Atroces o La Teatropedia la convierten en una de las pocas y más longevas Compañías de repertorio de España. via Escena https://ift.tt/9ipRGqQ January 25, 2025 at 10:45AM
0 notes
torosytoreros6 · 4 months ago
Text
La apasionada trayectoria de Ureña, ejemplo para los alumnos de la Escuela Taurina de Albacete
El torero lorquino Paco Ureña visitó ayer viernes, 25 de octubre, la Escuela Taurina de Albacete para ofrecer una charla inspiradora a los alumnos y alumnas del centro, compartiendo su experiencia personal y profesional dentro del mundo del toro. Como saben, bajo la disciplina de esta institución están los murcianos Salvador Ruiz “El Marqués” y … La entrada La apasionada trayectoria de Ureña,…
0 notes
trastornadosrevista · 4 months ago
Text
HAY GRILLA POR DÍA! COSQUIN ROCK 2025 ya tiene sus artistas por jornada
Un intenso fin de semana de verano promete ser memorable. Ya podés ir planificando cómo vivirás esta edición número 25 junto a los artistas más destacados de nuestra música nacional.  
Tumblr media
Más de 100 artistas, 7 escenarios y miles de personas que ya confirmaron su lugar, serán parte de los 25 años del Festival más importante del país. Todavía tenes tiempo de sumarte a esta bella locura.
DIA 1: SÁBADO 15 DE FEBRERO
BABASÓNICOS - AIRBAG - DIVIDIDOS - NO TE VA GUSTAR - WOS - DILLOM - LAS PASTILLAS DEL ABUELO - MARIANO MELLINO - POPOF X SPACE 92 - JULIAN JEWEIL - LA VELA PUERCA - LOS AUTÉNTICOS DECADENTES - RATONES PARANOICOS - EL ZAR - EL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO - GUASONES - EL PLAN DE LA MARIPOSA - CONOCIENDO RUSIA - CRUZANDO EL CHARCO - EMANUEL HORVILLEUR - LOS TIPITOS - HILDA CANTA A CHARLY - INDIOS - KOINO YOKAN - FER RUIZ DÍAZ - JOVENES PORDIOSEROS - LOS ESPÍRITUS - MEMPHIS LA BLUSERA - TURF - TRIBUTO A PAPPO: MIGUEL VILLANOVA, CELESTE CARBALLO, LUIS ROBINSON, BOLSA GONZALEZ - SIDDHARTHA - LEO RIZZI - LARA 91K - FLORIAN - RYAN - DJS PAREJA - POLENTA - SANTI CELLI - CLAUDETTE KING - INAZULINA - CLAUDIA SETTE Y TOYO BAGOSO - LUPE - MABEL - YULIE Y VANE RUTH - GABA - UMA - MARTI DEATH - THE GINGER HEARTS - LOS MENTIDORES
DIA 2: DOMINGO 16 DE FEBRERO
LOS PIOJOS - DEADMAU5 - NICKI NICOLE - LA DELIO VALDEZ - SKAY Y LOS FAKIRES - LUCK RA - LAS PELOTAS - CA7RIEL Y PACO AMOROSO - PECES RAROS - NAFTA - BANDALOS CHINOS - JUAN HANSEN LIVE - BHAVI - SILVESTRE Y LA NARANJA - SWAGGERBOYZ - VAPORS OF MORPHINE - MASSACRE - WINONA RIDERS - ZOE GOTUSSO - LA CHANCHA MUDA - FER RUIZ DÍAZ - BLAIR - PITI FERNANDEZ - WAYRA IGLESIAS - ROSA PROFUNDA - JAVIERA MENA - ALE KURZ - IVAN SINGH & SHERYL YOUNGBLOOD - MANU MARTÍNEZ - SOL ORTEGA - SIVINSKI - THE RITHIM GLAMBERS - GENITALLICA - J CATRIEL - LOS BÚFALOS SEDIENTOS - MAIA DROS - DANIELA MILAGROS - HIJO DE LA TORMENTA - VINOCIO - PAMPA - SOL BASSA - CINDY COLEONI BAND - MARLENE SUCHY & THE SUPER SAX - K4 - CESAR VALDOMIR BLUES BAND - MARI POLE ft: NICO RAFFETTA - FONSO Y LAS PARITARIAS - PAPI CHIMI ROMERO & BROSSOUL.
¡Seguí las redes de Cosquín Rock porque se vienen beneficios, anuncios, y miles de experiencias más!
SOMOS EL FESTIVAL CON UN BENEFICIO ÚNICO PENSADO PARA VOS
CONSEGUI TUS ENTRADAS CON TODOS LOS MEDIOS DE PAGO Y EN 12 CUOTAS SIN INTERÉS CON TARJETAS BBVA COMPRANDO CON MODO
VENTA OFICIAL DE ENTRADAS WWW.COSQUINROCK.NET 
Tumblr media
REGRESOS HISTÓRICOS, LEYENDAS, GRANDES TALENTOS Y ARTISTAS EMERGENTES, PERO POR SOBRE TODO UNA IMPERDIBLE COMUNIÓN MUSICAL.
COSQUÍN ROCK ESTÁ EN SU CUENTA REGRESIVA Y YA SE DEVELÓ LA INCREÍBLE GRILLA QUE REUNIRÁ A LOS EXPONENTES MÁS SIGNIFICATIVOS DE NUESTRA MÚSICA NACIONAL EN UN SOLO FIN DE SEMANA. 
SEREMOS TESTIGOS DE UNA DE LAS VUELTAS QUE ESTÁ REVOLUCIONANDO AL PÚBLICO: LOS PIOJOS ELIGIERON REGRESAR AL FESTIVAL LUEGO DE AGOTAR 7 ESTADIOS, EN LO QUE SERÁ SU PRIMER ENCUENTRO CON LOS FANS POR EL INTERIOR DE LA ARGENTINA Y UNO DE LOS MOMENTOS ÉPICOS DE ESTA PRÓXIMA EDICIÓN. 
Y en esta inigualable edición tendremos también la celebración de los 25 shows ininterrumpidos de Las Pelotas, leyenda de nuestro rock nacional, amigos de la casa que no pueden faltar, que junto a la aplanadora Divididos ya son piedras fundacionales de este festival.
Cosquín Rock 2025 tendrá el lujo también de recibir a icónicas agrupaciones que no se presentarán en ningún otro festival, como Airbag, Ratones Paranoicos y No te va Gustar, en medio de sus giras que están convocando a multitudes.
Consagrados artistas argentinos, que han escrito la historia de nuestra música volverán a pisar este glorioso escenario: Skay y Los Fakires, Los Auténticos Decadentes, Babasónicos, Guasones, Emanuel Horvilleur, Turf, Los Tipitos, Massacre, entre muchos otros. Junto a una generación extraordinaria que viene llevando el pulso con la bandera bien en alto como El Mato a un Policía Motorizado, Conociendo Rusia, Peces Raros, La Delio Valdez, Cruzando el Charco, Vándalos Chinos, El Plan de la Mariposa, y una selección imbatible de música emergente que da vida al under más puro del rock nacional.
El movimiento urbano que está revolucionando la música también se hará presente con embajadores que la están rompiendo internacionalmente, así la talentosa Nicki Nicole debutará por primera vez en el festival, en una potente grilla que incluye a Wos, Dillom, Ca7riel y Paco Amoroso con sus nuevos materiales e impactantes shows.
Otras de las sorpresas de esta programación aniversario es sin dudas la participación de Deadmou5. El reconocido DJ canadiense llevará al Valle de Punilla su explosivo set de canciones. Y a la selecta presencia house y techno del Cosquín se sumará la figura en ascenso de Mariano Mellino.
El cuarteto y la gran fiesta llegará con la primera vez de Luck Ra en el festival, una de las revelaciones de la música popular argentina.
Por otro lado, a la seguidilla de novedades de esta edición especial se sumarán las acciones vinculadas a Desembarco Cosquín Rock, una serie de presentaciones en formato despojado y acústico de queridos artistas que acompañaron durante estos 25 años de camino.
Y en esta edición celebración también podremos conocer mucho más sobre los nuevos artistas que tienen menos años que el Festival y ya están desbordando la escena, dialogando con ellos en pequeñas e imperdibles entrevistas.
0 notes
evoldir · 5 months ago
Text
Fwd: Symposia: Online.ESEB_InternalConflictsSTN.Sep20
Begin forwarded message: > From: [email protected] > Subject: Symposia: Online.ESEB_InternalConflictsSTN.Sep20 > Date: 5 September 2024 at 06:46:25 BST > To: [email protected] > > > Dear colleagues, > > We would like to invite you to the next online seminar for the “Internal > Conflicts and Organismal Adaptation” Special Topic Network (STN) funded by > the European Society for Evolutionary Biology, which will take place on > September 20th at 13:00 UTC. Our speakers for this seminar are: > > Will Ratcliff (Georgia Tech) - Biophysical scaffolding during the > transition to multicellularity: how among-cell conflict is solved durably > and easily > > Paco Ruiz Ruano (Leibniz Institute for the Analysis of Biodiversity Change) > - Unveiling the hidden molecular diversity of the germline-restricted > chromosomes in passerine birds > > We expect the meeting to take approximately 1.5 hours. > > Meeting details: > > Link: https://ift.tt/DGnfboP > > Date: September 20th, 2024 > > Time: 13:00 UTC > > If you would like to get on our mailing list and take > part in our upcoming events, please visit our website ( > https://ift.tt/8C9XKQn) for more information. > > Sincerely, > > The Internal Conflicts and Organismal Adaptation STN > > Manus Patten, Arvid Ågren, Martijn Schenkel, and Nina Wedell > > > ESEB-funded Special Topic Network "Internal Conflicts and Organismal > Adaptation" > https://ift.tt/8C9XKQn > https://ift.tt/L3845sB > via Email September 05, 2024 at 08:07AM
0 notes
ninecolors · 3 years ago
Text
"Standard Deviation" Going to Festivals
Tumblr media
We at NineColors are happy to announce that "Standard Deviation" (Desviación Típica), a short film written by Caru Basakatua and directed by Paco Ruiz, is complete! The distributor, Distribution With Glasses, has begun submitting to festivals, and the short has already received its first selection. "Standard Deviation" will be screened at the 27th Mostra Fire!!, the LGTBI Cinema Festival of Barcelona, in June 2022. As part of the festival, the short will be available for ten days on Filmin streaming platform starting on June 9th!
"Standard Deviation" is the story of River—young, punk, and non-binary—in their first appointment at the "Gender Disorders Unit". There, a psychiatrist subjects River to a test that will decide if they can access the care they need. River knows exactly how they have to answer, but an overlooked detail could jeopardize everything.
"Standard Deviation" is a production of Elamedia Estudios and Apoyo Positivo and is part of “Locura”, the fourth season of Indetectables, the award-winning series of short films addressing topics such as STIDs, stigma, mental health, diversity, addiction and more. Indetectables is a project of Apoyo Positivo, a Spanish NGO that promotes diversity and works to create a better society through projects that improve health, education, and human rights.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
🇪🇸 En español 👇🏽
"Desviación Típica" se va de festivales
En NineColors nos hace muy felices anunciar que "Desviación Típica", cortometraje escrito por Caru Basakatua y dirigido por Paco Ruiz, ya está listo. La distribuidora Distribution With Glasses ha empezado a mandar el corto a festivales y ya tenemos nuestra primera selección: “Desviación Típica” se proyectará en la 27ª Mostra Fire!!, el Festival de Cine LGTBI de Barcelona, en junio de 2022. Y como parte del festival, el corto estará disponible durante diez días en la plataforma Filmin, a partir del 9 de junio.
"Desviación Típica" narra la historia de River, joven, punk y no binarie, durante su primera cita en la “Unidad de Trastornos de la Identidad de Género”. Allí, un psiquiatra somete a River al cuestionario que decidirá si puede o no acceder a la atención que necesita. River sabe perfectamente lo que debe contestar, pero un pequeño detalle lo pondrá todo en peligro.
“Desviación Típica" es una producción de Elamedia Estudios y Apoyo Positivo y forma parte de “Locura”, la cuarta temporada de Indetectables, la premiada serie de cortos que exploran temáticas de tipo social: ETSs, estigma, salud mental, diversidad, adicción... Indetectables es un proyecto de Apoyo Positivo, ONG que trabaja por la promoción la diversidad, la educación sexual y afectiva y el desarrollo personal como motores de cambio social.
0 notes
cinemasfutbol · 10 months ago
Link
0 notes
celebritynewshotoffthepress · 8 months ago
Text
Actor, Writer and Fashion Designer Sean Paco Rabbane Ruiz Teale jr.
( Pronounced Jayon Poufcu Raz bone nay Roo ritz Tef ale lair junior)
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
SEAN TEALE 📷 Schön! Magazine by Jacob McFadden
Tumblr media
275 notes · View notes
mrclmlt · 1 year ago
Text
La historia detrás de ‘Macarena’, la canción que no falta en Nochevieja y cuya autoría ha pasado tres décadas en disputa
Elena Cabrera - elDiario.es
El grupo Kiss este verano en Murcia cantando “¡Cartagena!” –la ciudad a la que había ido a actuar– pero con la música de Macarena. Bill Clinton en 1997 bailando la coreografía oficial de la canción durante la campaña para su reelección presidencial. Los del Río en la Superbowl. Macarena sonando durante una demostración de masaje cardiovascular. La farmacéutica de Olot escuchando Macarena en la radio durante su secuestro. Los del Río visitando al Papa Juan Pablo II en el Vaticano. Los del Río entrando en la habitación del príncipe de Asturias mientras su madre le hace maleta para marcharse a estudiar a Canadá. Los del Río saliendo del bar madrileño Palentino cantando Macarena en la calle rodeado de miembros de Sidonie, La Habitación Roja o Izal después de ser anunciados como cabeza de cartel de un festival indie. Los del Río vendiendo millones de copias y ganando una estimación de 60 millones de euros por, ay, Macarena.
Los del Río incluyeron esta canción en su disco de 1993 A mí me gusta y no fue un éxito instantáneo, si no que antes tuvo que recibir algún empujón que la ayudó a conquistar el éxito internacional.
Los componentes de Los del Río la tienen registrada 27 veces en la SGAE: seis de ellas como canción original y el resto como títulos alternativos, que van desde Fuck Macarena a Madalena Macarena pasando por Tiki Tiki Tiki Macarena o Macarena Country Version. En el tema original más antiguo que registraron, Antonio Romero Monge y Rafael Ruiz Perdigones se declaran autores (compartiendo los derechos al 50% con tres editoriales musicales) tanto de la letra como de la música. Pero en el año 2011, el artista, comisario e investigador cultural Pedro G. Romero puso en duda que eso fuera así.
“Sin duda son los autores de la letra pero sobre la música existen numerosas versiones”, escribió en su artículo Arqueología de la Macarena, publicado por ZEMOS98 dentro de un proyecto alrededor de esta canción. Pedro G. Romero afirma que en la maqueta, hoy desaparecida, que Los del Río llevó a los productores de A mí me gusta (Manuel Soler y Jesús Bola) la canción tenía una “ridícula letra” sobre la base de una canción infantil que en la zona de los municipios sevillanos de Arahal y Morón de la Frontera se conoce como Trabajando en las minas de pan duro. “La adaptación de temas infantiles, canciones de corro o de excursión” era algo habitual en Manuel Soler, “maestro de Israel Galván, bailaor del grupo de Paco de Lucía o ”hacedor“ del paso que marcan los costaleros de San Gonzalo”, afirma G. Romero.
Muchos adultos recordarán de su infancia la canción, cantada a golpe de rítmico tacón contra el suelo, en cuya onírica letra tres sardinas y un gato se apostaron la manera de meterse en un zapato. Si es cierto que la Macarena de Los del Río se apoya en esta canción infantil, Romero Monge y Ruiz Perdigones se están apropiando del dominio público en su propio beneficio. Explica G. Romero que Soler tuvo la intuición de imbuir la canción infantil de cierto aire militar, acentuando el ritmo. Un tercer productor, Miguel Ángel Magüesin de los Santos, conocido en el ambiente flamenco como Doctor Keli, también trabajó en el tema. La tonadilla original se habría convertido así en un hit más resultón, aunque Los del Río nunca reconocieron ese origen de la canción. Soler le aseguró a G. Romero antes de morir (falleció en 2003) que tanto la melodía infantil como el “¡ay, Macarena!” eran aportaciones suyas.
Con la llegada del éxito, Soler demandó a Los del Río para que se les reconociera algún porcentaje de autoría sobre la canción pero perdió ese juicio porque las diferentes versiones “no eran concordantes” con la de Soler, explica Pedro G. Romero, y además convenientemente se perdió la maqueta original que podría haber probado cómo era la canción en un primer estadio.
Los del Río, no obstante, tienen otra versión sobre el origen de la canción. Según han contado en diferentes entrevistas, la chispa surgió en un viaje a Venezuela. Los músicos contaron que durante una fiesta en casa de un empresario, piropearon a una bailaora local y profesora de flamenco llamada Diana Patricia Cubillán. Según Antonio Romero Monge y Rafael Ruiz Perdigones la jalearon de manera espontánea cantándole “dale a tu cuerpo alegría Magdalena”. Según Rafael, Antonio escribió el resto de la letra al llegar al hotel en cinco minutos. ¿Por qué Magdalena? Quizá porque a Diana le faltaba una sílaba para encajar bien en la frase. En cualquier caso, optaron por cambiar Magdalena por Macarena, según ellos, porque una hija de Antonio se llamaba Esperanza Macarena y porque “las magdalenas suenan a desayuno”. Y aquí Los del Río venían a más, venían a merendarse el mundo. La bailaora no dejó pasar su parte del pastel de esta historia y en sus redes sociales y en la página web de su academia de baile se hace llamar Diana Patricia “La Macarena”.
La letra esa que Antonio se escribió en cinco minutos en el hotel contaba cosas como que Macarena engañó a su novio Vitorino con dos de sus amigos mientras él hacía la mili –todavía quedaban ocho años para que dejara de estar vigente el servicio militar obligatorio–, que le gusta la “movida guerrillera” –no se sabe bien qué es eso pero rima con Marbella– y que se compra modelitos en El Corte Inglés para irse a vivir a Nueva York y allí “ligar un novio nuevo”. En la exitosa versión en spanglish todo eso de los novios, los cuernos, Nueva York, y los grandes almacenes desapareció.
Pero la demanda más sonora llegó con los componentes de Fangoria presentándose en los juzgados que puso sobre la mesa la pregunta de si una remezcla es una obra original, o al menos si lo es en alguna medida, aunque sea pequeña. Los del Río encargaron a Nacho Canut, quien en aquel momento colaboraba con Carlos Jean para las canciones de su grupo, unas remezclas de baile. Estas se llamaron Macarena River Fe Mix 103 BPM y Macarena la Mezcla Guerrillera 130 BPM. Fangoria había recibido el encargo de realizar un remix de baile por el que fueron remunerados en 1993 con 300.000 pesetas (menos de 2.000 euros) pero que tuvo un éxito global brutal, sobre todo en EEUU, por lo que solicitaron que se les reconociera como arreglistas en lugar de como remezcladores. Lo pelearon hasta la última instancia (Estrasburgo) durante más de 10 años, sin éxito. Canut argumentó que los arreglos aportaban tal originalidad que merecían una mayor contraprestación por la explotación de la canción. Pero los jueces no lo entendieron así. Rafael Ruiz Perdigones, tampoco: “Como Macarena pegó ese zambombazo tan bestial, todo el mundo quería montarse al carrito”, dijo a este respecto en una entrevista en El País. “Aquello era como el que blanquea un cementerio y le quiere pedir el dinero al muerto” redundó, de una manera más gráfica, su compañero Romero Monge en la presentación de la seria Macarena, creada por la productora de Jordi Évole, en el festival South Internacional Series, según recogió Público.
Dentro de ese proyecto de Arqueología de la Macarena, ZEMOS98 y la discográfica Producciones Doradas lanzaron un disco con reversiones de la Macarena por grupos como Pony Bravo, Manos de Topo, Tarántula o Fluzo. Se tituló Macarena: Versiones Domésticas desde el Procomún, se puso en descarga libre y bajo una licencia de Dominio Público. El objetivo era “denunciar el uso indiscriminado del patrimonio público llevado al terreno de lo comercial”. “La intención de aquello no era tanto cuestionar las autorías, que en este tipo de músicas es un asunto de derechos y este está marcado obviamente por el negocio”, recuerdo Pablo G. Romero a elDiario.es. “La intención era señalar que en el gran éxito global de Macarena, lo que medio mundo bailaba era una marcha militar que inconscientemente los americanos convirtieron en su propia propaganda; ¡¡¡todo el mundo bailando una marcha de los US Marines!!!”, exclama con asombro.
Javi Álvarez es uno de los músicos que participó en le disco, con su proyecto Fluzo. Su canción Step in the Macarena, hace referencia tanto a la canción protagonista de esta historia como a Step in the Arena de Gangstarr. El propio tema tiene un componente “meta” pues en su letra habla de la historia de la canción, desde la popularidad que Bill Clinton le dio bailando el remix de Fangoria “y de ahí tirando hacia atrás”, dice Álvarez a este diario. Hace referencia también a la canción Tengo una pena que me consume, cara B de Saca el güisky, Cheli de Desmadre 75, alarmantemente parecida a Macarena, sobre todo cuando canta “Micaela, Micaela, Micaela”.
“La cosa es tan meta que en el tercer verso llega el propio encargo de la canción por parte de Zemos98, cuento un poco la extrañeza por la sucesión de casualidades, apropiaciones, samplerismos y plagios que conducen a componer la canción que está sonando. Todo ello salpimentando con algunas cositas que nos fuimos encontrando por el camino, un chiste de Eugenio que coincide fonéticamente con ese ”step-a“ (estepa), una entrevista a Los del Río cortado por frases del grupo de rap Zona Norte Posse, y la referencia final al Marijuana de Brujería”, explica el músico, conocido también por otros proyectos como Néboa, Dúo Cobra o por sus colaboraciones de arte sonoro y bandas sonoras.  
Preguntado el artista por la presunta apropiación dice que, en su opinión, “tiene poco de presunta, es un fusil como la copa de un pino”. “Personalmente me gusta la circulación de referencias entre diferentes composiciones, épocas, estilos y autores, ¡vivan las reversiones y las perversiones, las referencias cruzadas, los homenajes y las reintrepretaciones! Mientras todo ello suceda en comunidades que cuidan este tipo de material, que acreditan a sus autores originales y que muestran de forma clara su recorrido está genial. El problema es el momento en el que la caspa se apropia del relato para, como no, sacar tajada”. 
“Este proyecto extendió el mito Macarena con todas sus contradicciones, abrió un campo musical donde los Pony Bravo son los reyes, por decirlo de alguna manera, e incluso demostró que hasta con un engendro como Macarena se pueden hacer grandes canciones”, concluye G. Romero.
0 notes
timriva-blog · 1 year ago
Text
Cerrado por defunción: una historia artística del rótulo comercial
El colectivo de artistas Paco Graco recolecta desde 2017 las gráficas comerciales de los negocios que cierran sus puertas. Dos exposiciones en Madrid recogen su investigación Una de las salas de la exposición en CentroCentro, en Madrid. LUKASZ MICHALAK Escrito por ENRIQUE ANDRÉS RUIZ En una nave de Santa Cruz de la Zarza, provincia de Toledo, el colectivo Paco Graco, fundado por cuatro artistas…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes