#Operativo Migratorio
Explore tagged Tumblr posts
Text
ICE captura en Puerto Rico a fugitivo dominicano acusado de doble asesinato
San Juan, Puerto Rico – Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestaron en Puerto Rico a Wilquin Melo Marte, un ciudadano dominicano de 37 años que era buscado en su país por un doble asesinato ocurrido en 2022. La captura se llevó a cabo en medio de un operativo migratorio en Barrio Obrero, Santurce. Según las autoridades, Melo Marte estaba prófugo desde hace dos años…
#Arresto#crimen#Doble Asesinato#Extradición#Fugitivo#ICE#Justicia#Mundo X News#Noticias PR#Operativo Migratorio#Policía#Puerto Rico#República Dominicana#Seguridad#Última hora#Wilquin Melo Marte
0 notes
Text
Anticipan Posibles Deportaciones de Migrantes desde EU
Anticipan Posibles #Deportaciones de #Migrantes desde #EstadosUnidos
** Evalúan resultados del Operativo Especial Migratorio. Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza / Com Soc / Diciembre 15 de 2024.- Durante la Reunión de Evaluación de Resultados y Actualización de Estrategias del Operativo Especial Migratorio en Coahuila, anticiparon posibles deportaciones masivas de migrantes desde Estados Unidos hacia México y acordaron fortalecer los puntos de…
0 notes
Text
Gobernador y alcaldesa refuerzan apoyo a repatriados; supervisan albergue de migrantes
NUEVO LAREDO, TAM.- En un esfuerzo conjunto y coordinado entre los tres niveles de gobierno, el Gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, la presidenta municipal de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, y el cónsul de México en Laredo, Texas, Juan Carlos Mendoza, realizaron un recorrido por el Centro de Atención a Repatriados “México te Abraza”, ubicado en esta ciudad fronteriza. En un acto simbólico de solidaridad y compromiso con la comunidad, el mandatario estatal, acompañado de su esposa, la presidenta del Sistema DIF Estatal, María de Villarreal, hizo entrega de una ambulancia totalmente equipada al DIF Nuevo Laredo; esta unidad fortalecerá la capacidad de respuesta ante emergencias médicas y facilitará el traslado seguro de los connacionales que lo requieran. Durante la visita, el Gobernador Villarreal Anaya destacó que este operativo, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, refleja la capacidad de coordinación y organización del país para enfrentar los desafíos migratorios y garantizar el bienestar de los mexicanos que regresan al territorio nacional. “Este esfuerzo conjunto entre el Gobierno Federal, Estatal y Municipal es un ejemplo claro de cómo trabajamos unidos para proteger y apoyar a nuestros hermanos repatriados”, afirmó. La presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas, agradeció la donación y resaltó la importancia de este tipo de acciones para atender de manera rápida y eficiente las necesidades de los deportados que llegan a la ciudad. “Cada visita del Gobernador y su esposa trae grandes beneficios para los neolaredenses y, en esta ocasión, para nuestros hermanos connacionales, esta ambulancia es una muestra más del compromiso que tenemos con la seguridad y el bienestar de quienes más lo necesitan”, expresó. El albergue “México te Abraza”, ubicado en la explanada del Polyforum Rodolfo Torre Cantú, cuenta con tres carpas gigantes con capacidad para albergar a más de 3 mil personas. Aunque hasta el momento no se ha registrado la llegada de deportados por esta frontera, las autoridades aseguraron que están preparadas para brindar atención inmediata en caso de que se presente un flujo migratorio. Este esfuerzo conjunto entre los gobiernos Federal, Estatal y Municipal refuerza el mensaje de que México está listo para recibir con los brazos abiertos a sus connacionales, garantizando su seguridad, salud y bienestar en todo momento. La colaboración entre las autoridades refleja el compromiso de trabajar unidos por el desarrollo y la protección de las familias neolaredenses y de quienes regresan al país en busca de un nuevo comienzo. Con acciones como éstas, Nuevo Laredo se consolida como un ejemplo de coordinación y solidaridad, demostrando que, cuando los tres niveles de gobierno trabajan en conjunto, es posible generar soluciones efectivas que impacten positivamente en la vida de la población. Read the full article
0 notes
Photo
Puno refuerza seguridad migratoria antes de la festividad de la Candelaria
El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) intensificó las medidas de seguridad en Puno mediante un operativo migratorio en el centro poblado de Ichu, como parte de los preparativos para la festividad Virgen de la Candelaria. La acción, realizada en coordinación con Migraciones y la Policía Nacional, tuvo como objetivo garantizar la seguridad ciudadana y prevenir delitos relacionados con la migración irregular.
Durante el operativo, se inspeccionaron vehículos y se verificó la identidad de los pasajeros. Siete ciudadanos extranjeros de nacionalidades venezolana, haitiana y nepalí fueron intervenidos por no contar con la documentación requerida y trasladados a Seguridad del Estado para las diligencias correspondientes.
El apoyo del personal de serenazgo, que proporcionó unidades móviles y asistencia logística, fue clave para el éxito de esta intervención, que busca proteger a los residentes y visitantes de Puno durante estas festividades.
La Municipalidad Provincial de Puno y la Gerencia de Medio Ambiente, Saneamiento y Servicios reafirmaron su compromiso de prevenir actos delictivos en una de las celebraciones culturales más importantes de la región.
Estos operativos continuarán en los días previos a la festividad para garantizar que la ciudad esté lista para recibir a miles de visitantes, en un ambiente seguro y organizado.
UNA Puno: exigirá la instalación de cobertor nuevo para concurso en estadio
Puno
via https://pachamamaradio.org/puno-refuerza-seguridad-migratoria-antes-de-la-festividad-de-la-candelaria/
0 notes
Text
Detienen a 38 haitianos indocumentados y 2 conductores en el país
En operativos realizados por el Ejército de la República Dominicana (ERD) en las provincias de Elías Piña, Montecristi y Valverde, fueron detenidos 38 haitianos con estatus migratorio irregular y dos conductores involucrados en el transporte de estos inmigrantes. En Elías Piña, las autoridades detuvieron a Edward Guerrero Hernández, quien conducía una yipeta con 13 haitianos…
0 notes
Text
Nindik Figueredo, coordinadora de logística en Voces de la Frontera habló en exclusiva para MIWISCONSIN y explicó algunas de las estrategias que la comunidad latina debe conocer y empezar a implementar ahora que se avecinan algunas transformaciones a nivel migratorio. El 20 de enero del 2025 es una fecha definitiva para Estados Unidos de América, un nuevo jefe de estado llegará a la Casa Blanca y como en cualquier lugar, los nuevos dueños llegan con cambios y nuevas políticas que beneficiarán a unos más que a otros. Entre esos cambios está la promesa de las deportaciones masivas y las redadas u operativos en contra de todo aquel indocumentado. Durante el período del 2017 al 2021, hubo una arremetida en contra de la comunidad latina y toda aquella persona que hubiera ingresado al país de forma irregular a buscar mejores oportunidades de vida. Dicha situación permite tener una idea de cómo pueden suceder las cosas en esta nueva temporada. En ese sentido, el llamado de MIWISCONSIN, Voces de la Frontera y toda organización que busca brindar apoyo a los latinos es a capacitarse, a conocer sus derechos, a escuchar al otro y a brindarle una mano cuando sea necesario. La fuerza y la solidaridad contribuirán a salir bien librados de este nuevo desafío que está por llegar. En ocasiones mencionar las dificultades no es bien visto, sin embargo, conocer cuáles son las fortalezas y las herramientas a utilizar para salir avante pueden marcar la diferencia, “hay antecedentes de lo ocurrido, el pasado es real y por eso debemos tomarnos en serio la situación y aprender”, dijo Nindik Figueredo, coordinadora de logística en Voces de la Frontera. “Es real lo que pasó, el pasado es real y nosotros tenemos que aprender de ese pasado especialmente ahora que tenemos comunidades inmigrantes recién llegadas aquí al estado de Wisconsin personas que no conocen la historia de lo que pasó en ese tiempo, pero hay gente que puede contarle de primera mano lo que fueron esos años”, manifestó la venezolana. Figueredo también indicó que desde Voces de la Frontera en los últimos meses han implementado algunos planes para organizar a la comunidades y capacitar a las personas a través de talleres presenciales o virtuales, “es algo muy poderoso que el conocimiento que podemos adquirir para ponerlo en práctica en determinadas situaciones”. “Estamos desarrollando ahorita ser un entrenador para entrenadores, que no solamente sea una persona, sino que diferentes líderes en las comunidades vayan emergiendo vayan creciendo y también puedan ayudar a entrenar a otros más en cuanto a esto que conozca sus derechos, así tenemos esas oportunidades”, indicó. Durante la entrevista, la líder de Voces de la Frontera resaltó algunos derechos que las personas indocumentadas tienen, por ejemplo: si una persona es víctima del robo de salario, si evidencia algunos comportamientos de discriminación por sexo, raza o género. “Supongamos que usted está manejando y desafortunadamente lo aborda la policía con miembros de ICE, le piden su licencia. Usted no puede mentir, pero tiene derecho a permanecer en silencio hasta que a usted pueda hablar con su abogado o pueda conseguir ayuda por medio de alguna organización que le represente en ese momento”, puntualizó. Gobernador Tony Evers apoya a los inmigrantes La delegada de Voces de la Frontera manifestó que el gobernador se conectó con la directora ejecutiva, Christine Newman Ortiz manifestando “su apoyo a la comunidad inmigrante, tratar de seguir adelante en todo lo que se pueda”. Día sin inmigrantes en 2025 Durante el encuentro, Figueredo manifestó que para el próximo año desde ya se está planeando el día sin inmigrantes, “se están tomando un voto en las diferentes juntas que tenemos a nivel regional para que sea la comunidad quien decida. La tradicional marcha del primero de mayo sigue en pie y también estamos tomando ese voto, escuchando nuestra gente para saber si hubiese la necesidad de hacer otro día sin inmigrantes en Wisconsin”. Si una persona desea obtener más información sobre los talleres, sobre las capacitaciones y cualquier información al respecto, puede comunicarse con Voces de la Frontera al 414 643 1620 y solicitar más detalles. FUENTE: Entrevista Read the full article
0 notes
Text
28 Mil Haitianos Devueltos en las Últimas Tres Semanas
Dajabón, República Dominicana – En las últimas tres semanas, unos 28 mil haitianos han sido devueltos a Haití, según informó el director general de Migración, Luis Rafael Lee Ballester. Estos operativos forman parte de un esfuerzo sostenido por las autoridades militares y de migración para reforzar el control fronterizo en la República Dominicana, principalmente en la provincia de Dajabón, donde se han incrementado las medidas de seguridad. Los operativos migratorios han sido clave para enfrentar la migración irregular de haitianos, apoyados por el Ejército dominicano, Cesfront y las Fuerzas Armadas. Según Ballester, nunca antes se había mantenido un despliegue tan consistente en la frontera, lo que ha permitido un control más riguroso de los haitianos que ingresan de manera ilegal al país. Operativos Migratorios y Repatriación de Haitianos El mayor general Jorge Iván Camino Pérez, comandante general del Ejército, destacó que los esfuerzos están en línea con la Ley de Migración 285-04, que regula el estatus de los inmigrantes haitianos en República Dominicana. Las autoridades aseguran que estos operativos se han realizado con respeto a los derechos humanos, asegurando que los haitianos repatriados reciban un trato digno. Además, se ha informado que más de 20 traficantes de indocumentados haitianos han sido procesados en las distintas fiscalías de las provincias fronterizas, como parte de la lucha contra el tráfico de personas en la región. Compromiso de Seguridad en la Frontera El general de brigada José Rodríguez Coste, director del Cesfront, reafirmó que las autoridades seguirán brindando todo el apoyo necesario para continuar con los operativos de repatriación de haitianos. La protección de la frontera sigue siendo una prioridad nacional, cubriendo desde la pirámide número 1 hasta la 300, con una estrategia enfocada en la contención y control de los haitianos que intentan cruzar la frontera sin documentación. Durante la visita a Dajabón, las autoridades revisaron las instalaciones de Migración y el Centro de Interdicción Migratoria, además de reunirse con representantes locales para discutir los desafíos relacionados con la migración haitiana. Read the full article
0 notes
Text
Intensifican Controles Migratorios en Tarija: 30 Extranjeros Sin Documentación Durante Festividades
David Bolívar, director de Migraciones en Tarija, anunció que durante las festividades religiosas se han intensificado las acciones de control, en colaboración con Interpol y la Policía Nacional. Como resultado de estos operativos, se detectaron a 30 extranjeros que carecían de la documentación necesaria. Bolívar explicó que actualmente se está llevando a cabo una revisión exhaustiva en los…
0 notes
Text
Migración y Policía Nacional detienen 23 indocumentados en La Romana
Migración y Policía Nacional detienen 23 indocumentados en La Romana #DescifrandoLaNoticia #Migración #PN
La Dirección General de Migración (DGM), en colaboración con la Policía Nacional, realizó un amplio operativo de interdicción migratoria en la ciudad de La Romana, donde se logró la detención de 39 extranjeros que se encontraban en situación irregular en el país. Durante el operativo, realizado en diferentes sectores de la ciudad, los agentes migratorios y policiales identificaron a un total de…
0 notes
Text
PDI realizó diligencias por migraciones en Cauquenes y Linares
Oficiales de la SEPI en Cauquenes y del DEMIG en Linares realizaron operativos focalizados, detectando y denunciando a extranjeros por irregularidades en su estatus migratorio. En Cauquenes, 5 tenían visas vencidas sin trámites de regularización, mientras que en Linares, 6 fueron encontrados en situación migratoria irregular en barberías del centro de la comuna. Continue reading PDI realizó…
View On WordPress
0 notes
Text
Reduce 88% Flujo de Migrantes en Frontera Coahuilense
Reduce 88% Flujo de #Migrantes en #FronteraCoahuilense
Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza / Com Soc / Septiembre 4 de 2024.- Realizan reunión del Grupo de Coordinación Migratoria en las instalaciones de la 47ª Zona Militar en Piedras Negras, revisaron los avances para controlar el flujo migratorio, este año disminuyó 88%. En la reunión destacaron los exitosos resultados del Operativo Migratorio que impulsa el Gobernador Manolo Jiménez en…
#Disminuye Flujo de migrantes por Coahuila#Flujo de Migrantes en Coahuila#Operativo Migratorio Coahuila
0 notes
Text
Migración aclara que son impostores hombres captados en video durante supuesto operativo migratorio en Navarrete
View On WordPress
0 notes
Text
Así que los peruanos armaron operativo migratorio en el estadio, para que los Venezolanos en Lima no fueran a ver el partido... Y empataron? Y nada más tienen dos puntos en toda la eliminatoria? Y nada más han hecho 2 goles en seis partidos?
Es en serio?
0 notes
Text
Detienen a 38 haitianos indocumentados y 2 conductores en el país
En operativos realizados por el Ejército de la República Dominicana (ERD) en las provincias de Elías Piña, Montecristi y Valverde, fueron detenidos 38 haitianos con estatus migratorio irregular y dos conductores involucrados en el transporte de estos inmigrantes. En Elías Piña, las autoridades detuvieron a Edward Guerrero Hernández, quien conducía una yipeta con 13 haitianos…
0 notes
Text
Nindik Figueredo, coordinadora de logística en Voces de la Frontera habló en exclusiva para MIWISCONSIN y explicó algunas de las estrategias que la comunidad latina debe conocer y empezar a implementar ahora que se avecinan algunas transformaciones a nivel migratorio. El 20 de enero del 2025 es una fecha definitiva para Estados Unidos de América, un nuevo jefe de estado llegará a la Casa Blanca y como en cualquier lugar, los nuevos dueños llegan con cambios y nuevas políticas que beneficiarán a unos más que a otros. Entre esos cambios está la promesa de las deportaciones masivas y las redadas u operativos en contra de todo aquel indocumentado. Durante el período del 2017 al 2021, hubo una arremetida en contra de la comunidad latina y toda aquella persona que hubiera ingresado al país de forma irregular a buscar mejores oportunidades de vida. Dicha situación permite tener una idea de cómo pueden suceder las cosas en esta nueva temporada. En ese sentido, el llamado de MIWISCONSIN, Voces de la Frontera y toda organización que busca brindar apoyo a los latinos es a capacitarse, a conocer sus derechos, a escuchar al otro y a brindarle una mano cuando sea necesario. La fuerza y la solidaridad contribuirán a salir bien librados de este nuevo desafío que está por llegar. En ocasiones mencionar las dificultades no es bien visto, sin embargo, conocer cuáles son las fortalezas y las herramientas a utilizar para salir avante pueden marcar la diferencia, “hay antecedentes de lo ocurrido, el pasado es real y por eso debemos tomarnos en serio la situación y aprender”, dijo Nindik Figueredo, coordinadora de logística en Voces de la Frontera. “Es real lo que pasó, el pasado es real y nosotros tenemos que aprender de ese pasado especialmente ahora que tenemos comunidades inmigrantes recién llegadas aquí al estado de Wisconsin personas que no conocen la historia de lo que pasó en ese tiempo, pero hay gente que puede contarle de primera mano lo que fueron esos años”, manifestó la venezolana. Figueredo también indicó que desde Voces de la Frontera en los últimos meses han implementado algunos planes para organizar a la comunidades y capacitar a las personas a través de talleres presenciales o virtuales, “es algo muy poderoso que el conocimiento que podemos adquirir para ponerlo en práctica en determinadas situaciones”. “Estamos desarrollando ahorita ser un entrenador para entrenadores, que no solamente sea una persona, sino que diferentes líderes en las comunidades vayan emergiendo vayan creciendo y también puedan ayudar a entrenar a otros más en cuanto a esto que conozca sus derechos, así tenemos esas oportunidades”, indicó. Durante la entrevista, la líder de Voces de la Frontera resaltó algunos derechos que las personas indocumentadas tienen, por ejemplo: si una persona es víctima del robo de salario, si evidencia algunos comportamientos de discriminación por sexo, raza o género. “Supongamos que usted está manejando y desafortunadamente lo aborda la policía con miembros de ICE, le piden su licencia. Usted no puede mentir, pero tiene derecho a permanecer en silencio hasta que a usted pueda hablar con su abogado o pueda conseguir ayuda por medio de alguna organización que le represente en ese momento”, puntualizó. Gobernador Tony Evers apoya a los inmigrantes La delegada de Voces de la Frontera manifestó que el gobernador se conectó con la directora ejecutiva, Christine Newman Ortiz manifestando “su apoyo a la comunidad inmigrante, tratar de seguir adelante en todo lo que se pueda”. Día sin inmigrantes en 2025 Durante el encuentro, Figueredo manifestó que para el próximo año desde ya se está planeando el día sin inmigrantes, “se están tomando un voto en las diferentes juntas que tenemos a nivel regional para que sea la comunidad quien decida. La tradicional marcha del primero de mayo sigue en pie y también estamos tomando ese voto, escuchando nuestra gente para saber si hubiese la necesidad de hacer otro día sin inmigrantes en Wisconsin”. Si una persona desea obtener más información sobre los talleres, sobre las capacitaciones y cualquier información al respecto, puede comunicarse con Voces de la Frontera al 414 643 1620 y solicitar más detalles. FUENTE: Entrevista Read the full article
0 notes
Text
Trata de personas: PNP rescatan a 50 ciudadanos extranjeros en la Molina presuntamente víctima de trata
ECL.- La Policía Nacional del Perú detuvo a ocho sujetos vinculados a la organización criminal “Dragón Rojo de Taiwan”, en una vivienda de la urbanización La Planicie, en La Molina, por la presunta comisión del delito de orden migratorio – tráfico ilícito de migrantes con fines de explotación laboral. Como parte de este operativo intervinieron también a 42 ciudadanos de Malasia, entre ellos, 17…
View On WordPress
0 notes