#Novela de ajedrez
Explore tagged Tumblr posts
Text
La mente al límite: soliloquios de Zweig y Cerdà, o de la LITERATURA.
Admiro a esos escritores que son capaces de vertebrar una novela que es prácticamente un monólogo, un diálogo mental del personaje consigo mismo. Creo que a lo largo de mi vida he leído algunas, pero la memoria me juega malas pasadas, y ahora solo tengo presentes dos que he leído en estos últimos años -dos o tres-. Siguen vivas en mi mente por el impacto que me causaron como lectora y porque como…
View On WordPress
#calidad litearia#El hoyo#genialidad#idiotez y mediocridad#Manuel Cerdà#monólogos#novela#Novela de ajedrez#Reseñas#Stefan Zweig
0 notes
Text
Hay quien dice que tiene muy poco tiempo para leer. Pues he aquí una amplia lista de novelas cortas (una por autor): todas dignas de leerse o releerse (las hay de distintas épocas y para todos los gustos). Que las disfruten: Historia verdadera. Luciano de Samósata Cándido. Voltaire Adolphe. Benjamin Constant Los papeles de Aspern. Henry James El nadador en el mar solitario. Kotzwinkle San Manuel Bueno, mártir. Unamuno La transformación. Kafka Ethan Frome. Wharton Una mujer extraviada. Cather El barón Bagge. Lernet-Holenia Los muertos. Joyce El oso. Faulkner ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Dick Golowin. Wassermann Bartleby, el escribiente. Melville La muerte de Iván Illich. Tolstói Memorias del subsuelo. Dostoievski El hechicero. Nabokov La leyenda del Santo Bebedor. Roth Soy leyenda. Matheson La ignorancia. Kundera El fondo de la botella. Simenon El marino que perdió la gracia del mar. Mishima País de nieve. Kawabata El cementerio de Barnes. Josipovici Crónica de una muerte anunciada. García Márquez De ratones y hombres. Steinbeck La maleta. Dovlátov El coronel Chabert. Balzac La muerte en Venecia. Mann El adversario. Carrère El corazón de las tinieblas. Conrad La invención de Morel. Bioy Casares Sobre los acantilados de mármol. Jünger Trenes rigurosamente vigilados. Hrabal El extranjero. Camus El columpio. Fernández Cubas Novela de ajedrez. Zweig Monsieur Teste. Valéry La historia siguiente. Nooteboom Zama. Di Benedetto Incendios. Richard Ford Hotel Splendid. Redonnet El malogrado. Bernhard El miedo del portero al penalti. Handke El túnel. Sabato El celoso extremeño. Cervantes La familia de Pascual Duarte. Cela Helena o el mar del verano. Ayesta Historia de un idiota contada por él mismo. Azúa Aura. Fuentes Para una tumba sin nombre. Onetti El caso Moro. Sciascia Estrella distante. Bolaño El juguete rabioso. Arlt Sombras suele vestir. José Bianco El viejo y el mar. Hemingway La ciénaga definitiva. Manganelli El desierto de los tártaros. Buzzati Las mentiras de la noche. Bufalino El innombrable. Beckett En el castillo de Argol. Gracq ¿Acaso no matan a los caballos? McCoy Primer amor. Turguénev Pedro Páramo. Rulfo Concierto barroco. Carpentier El lugar sin límites. Donoso La amortajada. Bombal La balada del café triste. McCullers
11 notes
·
View notes
Text
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 17 DE OCTUBRE DE 2023
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, Día Mundial contra el Dolor, Semana Mundial de la Novela, Año Internacional del Mijo y Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz.
Santa Astrid y Santa Mamelta.
Tal día como hoy en el año 1604: El astrónomo Johannes Kepler observa una supernova en la constelación de Ofiuco. Fue detectada varios días antes y es la última supernova observada en nuestra galaxia hasta la fecha.
En 1888: El inventor estadounidense Thomas Edison patenta el kinestoscopio o fonógrafo óptico, el primer proyector de cine.
En 1907: El ingeniero italiano Guglielmo Marconi pone en funcionamiento el primer servicio comercial de telegrafía sin hilos transoceánico, entre las localidades de Glace Bay (Canadá) y Clifden (Irlanda).
En 1933: El científico alemán Albert Einstein escapa a Estados Unidos de la Alemania nazi, aprovechando un puesto en el Instituto para Estudios Avanzados en la Universidad de Princeton.
En 1956: Se disputa la partida de ajedrez llamada 'La partida del siglo' entre Donald Byrne y Bobby Fischer, ganando este último con tan solo 13 años de edad.
En 1977: En España, entra en vigor la Ley de Amnistía de 1977, buscando la reconciliación social de los españoles para realizar una transición hacia la democracia.
En 1979: Se entrega el Premio Nobel de la Paz a la Madre Teresa de Calcuta.
En 1991: La banda terrorista ETA hace explotar una bomba lapa en el coche en el que viajaban Irene Villa (de doce años de edad) y su madre, mutilando a ambas.
En 1992: La ONU proclama el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, como parte del compromiso en alcanzar la erradicación de la pobreza en todo el mundo.
2 notes
·
View notes
Text
Presentación de Personaje: Cira Amatto
"Es evidente que Dios me concedió un destino oscuro. Ni siquiera cruel. Simplemente oscuro. Es evidente que me concedió una tregua. Al principio, me resistí a creer que eso pudiera ser la felicidad. Me resistí con todas mis fuerzas, después me di por vencido y lo creí. Pero no era la felicidad, era solo una tregua. Ahora estoy otra vez metido en mi destino. Y es más oscuro que antes, mucho más".
Mario Benedetti, La tregua.
Cira Belia Amatto es una joven escritora y extranjera de veintiséis años que pasa su vida entre países ya sea por estudio o trabajo.
Usualmente no permanece mucho tiempo en un país. Si viaja para estudiar su lengua o sus costumbres en búsqueda de inspiración para escribir, se quedará no más de un año. Si bien tiene muchos amigos y conocidos gracias a su personalidad amable, estas relaciones no son estrechas. Prefiere relaciones superficiales que sean fáciles de olvidar.
Es una persona introvertida y reservada que ha aprendido a lidiar con la gente de la mejor manera. Su amabilidad y sensibilidad son genuinas, pero como consecuencia de su pasado decide ponerse límites, principalmente porque se percibe como "débil y sentimental".
Y como se conoce bien a sí misma, decide usar su mente por sobre su corazón. Aunque, ¿realmente puede evitar usar su corazón a la hora de tomar decisiones? No, de hecho.
Como alguien que ha sufrido y vivido una vida colmada por la violencia, el miedo y el maltrato, Cira no soporta ver el sufrimiento de otros, haciendo que su intento por ser objetiva pierda fuerza. Y si bien se dice a sí misma que las personas nunca cambian, suele intentar ayudar a que los demás se sientan y se conviertan en la mejor versión de ellos mismos.
Cira es una idealista, una soñadora; ferviente creyente de sus pasiones, principios y valores. No obstante, suele tener una visión de su propia vida melancólica y pesimista.
Pero es terca. No consigo misma sino con los demás. Incluso con la muerte. Sabe que la vida es como un juego de ajedrez, sabe que nadie es verdaderamente libre. Y aunque no creé en el destino, sabe que, si no puede salir de la partida, tendrá que jugar.
Theme:
youtube
• Tiene un título universitario que la avala para ejercer como profesora, pero prefiere trabajar como escritora, en donde usa un pseudónimo para mantener su vida privada lejos de su vida laboral.
• Es conocida por escribir historias de misterio, fantasía oscura y realismo mágico con un carácter sobrio y sumamente estético, historias que suele acompañar con dibujos y pinturas realistas también de su autoría. Ganó un lugar tanto en el mundo literario contemporáneo como en el artístico con su segunda novela "La mariposa que voló lejos", que escribió y publicó a los diecinueve años con la ayuda de su profesor, colega y amigo Meier Rothstein.
• Su lugar de origen es desconocido. Evita hablar sobre su nacionalidad que oculta tras las múltiples lenguas que sabe hablar, entre las que se encuentran el japonés, el alemán e ingles. No obstante, posee un acento particular que la delata.
• Es muy raro que hable sobre su familia. Es un tema que suele evitar junto con su país de origen, como si estuviera huyendo de algo.
• Su cumpleaños es el 22 de febrero. De Piscis con ascendente en Virgo, aunque odia la fecha porque siempre recuerda a las personas queridas que ha perdido.
• Fue amanuense y discípula de su profesor y mentor Meier Rothstein, que le proporcionó la manera tan particular que tiene de entender el mundo.
• Su color favorito es el marrón en todas sus variedades y tonos.
• Le gusta el arte, la filosofía, la historia, la música y la literatura. Así mismo, tampoco le desagradan las matemáticas, la física y la biología.
• Le gusta dibujar, pintar, escribir y hacer jardinería.
• No le gusta la falta de respeto, la desorganización, las muchedumbres. Siempre evita ir a lugares muy concurridos porque se estresa mucho. Igualmente ocurre con la desorganización, la hacen sentir que no tiene el control de lo que la rodea.
• No tiene una comida favorita o bebida preferida, pero odia las comidas y bebidas muy dulces, muy saladas o muy condimentadas.
• No suele hablar demasiado, pero cuando lo hace por una razón que le importa, nadie puede callarla. Es muy apasionada y decidida cuando sabe lo que quiere, no se dejará intimidar por nada o por nadie. Y por lo general, siempre termina teniendo la razón. Es muy hábil con las palabras.
• Suele evitar problemas si éstos la hacen sentir desestabilizada o fuera de control. Por lo general, utiliza el sueño como método de escape de la realidad o simplemente se atasca con tareas y aprendizajes nuevos para no pensar en lo que la aqueja.
• Es independiente y autodidacta en todos los aspectos de la vida. Pero inconscientemente necesita de alguien que la haga sentir protegida y querida.
• Ama la libertad por sobre cualquier otro aspecto de la vida. Para ella, una existencia sin libertad carece del sentido para ser vivida. En su pasado ha luchado mucho por la libertad que tiene, por lo que la aprecia inmensamente. No le gusta la sensación de estar anclada a un lugar, a un trabajo, a una persona o a un deber.
• Sus palabras: de más está decir que se trata de su principal virtud, su herramienta de vida. Ella realmente siente que escribir y expresarse es tan importante como el aire que respira y el agua que bebe. Cira sabe qué decir y cómo decirlo de acuerdo a sus intenciones y a lo que el resto espera oír, ya que tiene gran elocuencia.
• Su mente: posee un proceso de pensamiento muy particular estrechamente ligado a su habilidad en la oratoria y en la escritura. Como siempre se cuestiona el por qué de las cosas y es consciente de que la verdad no es unilateral, suele estar atenta a las palabras y acciones de aquello que le genera interés para procesarlas, analizarlas y —ya obtenida una respuesta o un patrón de comportamiento— accionar de manera clara, estableciendo la intencionalidad de sus palabras. No me malinterprete, Cira no hace esto muy seguido ya que no suele interesarse en alguien o algo lo suficiente como para obrar tan metódicamente, pero sí lo utiliza cuando debe encarar experiencias nuevas con personas desconocidas.
• Su prudencia: si bien es muy sentimental y emocional, sabe cómo mantenerse a raya. Si necesita hacer una catarsis sobre aquello que la afecta, lo hará internamente. En cuanto a los demás, Cira procederá a actuar únicamente después de haber realizado su proceso de pensamiento previo. Analiza cada paso y aquello que no hace o dice permanecerá sólo para sí misma. No es de hablar de más al menos que esté más allá de sus límites.
• Su determinación: porque todo aquello que realiza lo hace con convicción absoluta; y puede que luzca como si no supiera lo que está haciendo, o que en ocasiones termine perdida en completa confusión; sin embargo, siempre encuentra el modo de recuperar el norte y cumplir con lo que se ha propuesto desde un inicio.
• Su imaginación: es una persona de mente, de pensamiento, de imaginación. Su imaginación le brinda una visión bastante amplia de las cosas, sobre todo cuando piensa analítica y objetivamente. Su imaginación es su arma más útil (aunque a veces le juega malas pasadas debido que posee una perspectiva pesimista de la vida y sus predicciones sobre sí misma tienden a hacer negativas).
• Su empatía: como persona que ha sufrido desde muy joven, Cira posee una gran empatía con aquellos que sufren. No puede ver sufrir a los demás y no hacer algo al respecto. Esto es, probablemente, lo único que logra bajar su guardia. Cuando está en una situación así, simplemente actúa sin pensar. A menudo, quienes la conocen advierten que su empatía podría meterla en problemas.
• Su honestidad: porque ha crecido entre personas mentirosas y manipuladoras, Cira ha optado a conciencia el camino de la verdad. No le gusta mentir y pese a que deteste admitirlo, es muy buena mentirosa. Lo suyo no es la mentira, sino la omisión.
Cira es astuta. Tras haber crecido en una familia disfuncional, sabe cómo lidiar con gente manipuladora, mentirosa y violenta. Siempre fue percibida como alguien débil y tonta a causa de su empatía y gran imaginación, confundiendo su abstracción con estupidez. Pero contrario a ello, es muy consciente de todo lo que la rodea.
Y porque ha crecido con el estigma de ser débil, desarrolló ciertas herramientas que le sirvieron en el pasado y le servirán ahora para llevar adelante su estadía con los Sakamaki, manteniendo una posición muy callada y aparentemente sumisa.
Pero si ella hace cosas, las hace en silencio y en secreto, y por más que parezca imposible mantener secretos dentro del mundo de los Sakamaki o los Mukami, Cira se las arregla para planearlo de manera metódica, porque esto es otra de sus virtudes: no deja nada librado al azar.
Tal como ella misma dice: "La vida es demasiado complicada como para dejarla en manos de la fortuna".
• No es una persona que se deje llevar por lo que siente. Piensa demasiado las cosas e intenta racionalizar los sentimientos, busca los porqués de lo que siente.
• Si luce como una persona despreocupada, tiene un pasado que le ha dado una comprensión profunda de los lugares oscuros al cual puede ir la mente de una persona.
• Muy solitaria y ensimismada. Vive abstraída en sus propios pensamientos e imaginación. No suele darles espacio o cabida a otros dentro de su pequeño mundo interno.
• Si bien esto es extremadamente raro, Cira puede volverse irascible e imprudente cuando algo la gatilla. Tiende a correr peligros innecesarios si hace algo de manera impulsiva.
• Tiene un sentido del humor muy particular que pocos entienden. Usa la ironía y el sarcasmo para lidiar con aquello que le molesta o irrita, por lo que es muy usual que el resto no sepa discernir si está bromeando o diciendo algo en serio.
• Sumamente desconfiada. Siempre espera lo peor de las personas, por lo que le cuesta creer en las acciones o palabras genuinas de los otros.
• Bohemia, ermitaña y nómada. Por lo general suele huir de aquello que la aqueja.
• Poca capacidad de entablar relaciones sanas. Tiene problemas de apego y ella es consciente de esto.
• Anclada a hechos traumáticos de su vida, considera a la muerte la mejor de las salidas.
• Tiene la tendencia de sentirse atraída por aquello que le causa miedo o que escapa su entendimiento. Si se trata de una persona, se sentirá atraída a ésta por no poder "leerlo" como usualmente lo hace, como si estuviese obsesionada con un acertijo que no puede descifrar.
• Tiende a echarse la culpa sobre cosas o sucesos que no puede o pudo controlar. Tiende a ser melancólica, aunque no lo demuestre fácilmente.
• Manos pequeñas, estéticas y femeninas; pero frías y de uñas cortas. Manos de artista: con ellas escribe, dibuja y pinta; cose y borda... Sus manos son, junto con sus palabras y su mente, otra de sus más grandes virtudes.
• Ojos claros y expresivos. Aunque al primer vistazo su mirada puede resultar fría e indiferente, cuando mira por segunda vez se puede percibir cierta suavidad. Sólo cuando habla y se expresa, se ve claramente cómo sus ojos siguen su discurso apasionadamente.
• Su lenguaje corporal y expresiones honestas. Se puede leer a Cira como un libro abierto con tan solo mirarla frente a las acciones ajenas. Si bien no es de hablar mucho, sus expresiones y lenguaje corporal habla por ella.
• Piel con cicatrices y marcas, porque antes de llegar a la mansión maldita Cira ya había enfrentado monstruos terribles —incluso los propios internos—. Piel pálida, pero no una palidez propia de una persona sana, sino de una persona un tanto enfermiza que no se expone al sol como debería. Sus horarios de sueño no ayudan en absoluto.
• Su voz suave, que es reconfortante de oír. Porque cuando Cira habla —y dice aquellas cosas que buscan dar guía o consuelo—, todo llega de una manera distinta. Sus palabras sensatas y justas emitidas con su voz se vuelven sumamente gratas de escuchar, sobre todo cuando se necesita un poco de aliento.
• Su contextura pequeña que la hace lucir más joven de lo que realmente es, y que, en conjunto con su actitud introvertida y reservada, su voz suave y expresiones honestas, logra dar una imagen de inocencia absoluta (aunque en su interior ya no haya inocencia).
• Yui Komori: Amigas, confidentes, hermanas. Una es lo único que la otra posee para creer y resistir el destino oscuro que tienen por delante, y para resistir la agonía que viven dentro de aquella mansión maldita.
• Reiji Sakamaki: cuidador designado por fuerza de causa mayor; salvador silencioso que cumple con un pedido desconocido por el resto de sus hermanos. Caballero que pretende amoldar a Cira a la estricta imagen de dama perfecta que tiene en su cabeza. Compañero de conversaciones complejas.
• Laito Sakamaki: la intriga y el resentimiento no son buenas sensaciones para experimentarse al unísono, sobre todo, si van de la mano con la obsesión. Para sus ojos de cazador cruel, Cira es un espécimen particular que vale la pena destruir. Verla caer será el acto más hermoso que haya podido ver, siempre y cuando él gane la partida. Porque Cira sabe cómo jugar y cómo hacerlo ver lo que ella vé. Y la odia por eso, por hacerlo sentir vulnerable en ciertas ocasiones. Pero la adora, porque ambos saben que en el fondo son iguales. Ella lo entiende y logra poner en palabras concretas aquello de lo que él es incapaz de hablar: lo que siente.
• Shu Sakamaki: en un principio no es nada, Cira es menos que nada. Aunque después se vuelve divertida. Es divertido verla luchar y no ceder; es divertida de corromper. Pero aquél que comete maldades debe ser precavido con los giros propios del destino, porque algo tan insignificante como una relación sin sentido puede volverse algo de mayor importancia, mas las consecuencias de los actos cometidos siempre estarán como eventualidades inevitables de lo perpetrado en mente, cuerpo y alma.
• Ruki Mukami: el sirviente leal, el mensajero fiel. Quizás no entienda per intero el juego, pero tiene las piezas restantes para entender la imagen del rompecabezas. Y ya no sólo como sirviente y mensajero, sino también como persona que ha sido bendecida con una segunda oportunidad, pueda brindarle aquello que a Cira le falta entender: ¿por qué?
• Ayato Sakamaki: porque incluso si son lazos indirectos, lazos son lazos. Quizá sea por estar en medio de algo que no le corresponde, quizá haya sido trajinación de "esa persona". Lo cierto es que no son muy diferentes en algunos aspectos elementales y que él, con sus actitudes y apariencia, le recuerdan a alguien de su pasado abandonado.
• Karlheinz: la más importante y relevante de todas las relaciones. La más estrecha, aunque Cira no lo sabe. Su existencia entera ha sido consecuencia de sus acciones: ella existe por y para él, aunque no lo sepa. Su mente, su proceso de pensamiento, su visión del mundo, su comprensión del mundo... Todo está formado para que él lo pueda usar. Ellos se aman y se odian, pero uno es lo que el otro estaba esperando para que finalmente todo suceda.
• Como ha nacido en un lugar de clima subpolar, el calor hace que baje su presión arterial. Cira odia el calor porque la hace sentir enferma y débil.
• Es inquieta y curiosa como un gato.
• Le gustan las mariposas, sobre todo a las mariposas Monarca. Tanto así que, en su segundo libro, el símbolo que resalta durante toda la historia son las mariposas.
• Algunos de los libros más reconocidos de su autoría son: "La mariposa que voló lejos"; "La metamorfosis del lirio blanco", "Mentes individuales" y "El origen de todos los miedos".
• Sabe mucho sobre insectos y ama mucho a los animales.
• Como su inspiración artística llega de noche, Cira tiene el horario de sueño alterado: duerme durante el día y trabaja durante la noche.
• Tenía un hermoso jardín que ella misma había preparado y cuidado especialmente para que, durante la primavera y verano, toda clase de insectos y animales pequeños fuesen allí.
• Le gusta y sabe bailar.
• Si bien suele ser bastante desapegada por las cosas materiales, a sus objetos personales preciados les da un nombre como si fueran personas.
• Le gusta tener momentos de silencio y soledad para pensar tranquilamente. Aprecia que le den su espacio.
• Le teme al abandono. Pese a esto, ella considera que el acto de amor definitivo es dejar al otro ir, dejarlo ser completamente libre para que pueda vivir. Ella jamás ha obligado u obligaría a la persona que ama a que se quede a su lado. Valora mucho la libertad propia y la de los demás, por lo que siempre respetará el libre albedrío individual.
• Es muy buena confidente y compañera. Da buenos consejos y sabe guardar muy bien aquellos secretos que se le han confiado.
• Como idealista que es, es más romántica de lo que deja ver. Es de querer una cita al parque para hacer un picnic y esas cosas —y sí, es así pese a que intenta hacerse creer que detesta las cursilerías—.
• La gente la considera una persona inteligente, a lo que responde que "saber un par de conceptos y palabras pretenciosas no la hacen inteligente".
• Es extremadamente leal, tan leal como un perro. Nunca ha engañado a alguien que aprecia y jamás lo hará. Si tiene algún problema con alguien que aprecia, se sentará y lo hablará; si se ha equivocado, será la primera en disculparse. No me malinterpreten, suele ser orgullosa, pero no puede serlo con quienes ama.
• Usa lentes para descansar la vista.
• Tiene cicatrices profundas en su antebrazo derecho. Ella lo suele resumir a "un accidente doméstico".
• Tiene cicatrices en los pies.
• Sabe tocar algunos instrumentos de oído (el piano y la guitarra). Nunca aprendió a leer partituras. Sin embargo, como tiene buen oído, suele ayudar a sus amigos a crear alguna que otra composición.
• Por su manera de ser y su trabajo, Cira siempre se ha codeado con gente más adulta que ella.
❝ Él no me tiene, me retiene, y yo me limito a actuar en consecuencia. Siempre se actúa en consecuencia ❞.
❝ El amor que tienes para dar no es la clase de amor que quisiera recibir ❞.
❝ No poseo razón, motivo o circunstancia que suscite en mi interior el anhelo por la vida eterna ❞.
❝ No, no es resignación, es aceptación. Y sí, hay una diferencia sutil pero sustancial entre la resignación y la aceptación ❞.
❝ Las personas son como los libros. Por lo general, el resto sólo se detiene a ver lo superficial: la tapa y la contratapa. Pero a mí me gusta leer ❞.
❝ Las personas no cambian. Solo se limitan a adaptarse a las situaciones y etapas de la vida que por defecto deben enfrentar. Nadie puede cambiar lo que verdaderamente es, su esencia ❞.
❝ No respondo lo que nadie pregunta ni pregunto lo que nadie pretende responder ❞.
❝ Culpables o inocentes... No hay culpables o inocentes cuando se trata de esto. Ni siquiera sé definirlo en palabras concretas, pero sé que ni tú ni yo somos inocentes como tampoco así culpables. Hicimos elecciones, tomamos decisiones ❞.
Advertencia: Tanto la personalidad y actitud de este personaje original como la trama de historia en progreso están directamente inspirados en la franquicia de Diabolik Lovers y, por lo tanto, poseen el característico tinte oscuro de la misma.
Gracias por leer.
16 notes
·
View notes
Text
¡Han llegado los reyes magos!
Hemos tenido una grata sorpresa en la biblioteca. Los reyes magos nos han visitado y nos han dejado ¡un juego completo de ajedrez con reloj digital incluido!
Ya sabéis que tenemos un pequeño rincón de ajedrez en la biblioteca, donde, además de una mesa con su correspondiente tablero, hay un expositor de libros con manuales y novelas sobre este tema.
Esta zona está pensada para aquellos ratos de descanso cuando llevas mucho tiempo estudiando, o para pasar un rato libre con algún amigo o amiga.
A partir de ahora, con este segundo juego, podrás pedirlo en préstamo y ubicarte en otro lugar de la biblioteca, como pueden ser las salas de trabajo en grupo que hay en la planta baja y en la primera planta.
Queremos agradecer la generosidad y amabilidad de Carlos Rodríguez Urdiales, del Club Ajedrez Promesas, siempre dispuesto a colaborar en el Trofeo Rector de Ajedrez.
0 notes
Text
Reseña: Novela de ajedrez
“Por lo visto, en nuestro cerebro actúan ciertas fuerzas misteriosamente reguladoras que desconectan de forma automática cuanto al alma pueda resultarle molesto o peligroso, pues cada vez que quería recordar mi tiempo en la celda se apagaba, por así decirlo, una luz en mi cerebro; sólo al cabo de semanas y semanas, de hecho, solamente aquí en el barco, volví a atreverme a pensar sobre lo que me…
0 notes
Text
El inicio de la tercera guerra mundial, parte 47 (esto es solo una historia inventada y una continuación del cuento «Las flores»)
Me había quedado dormida y me desperté súbitamente. Fui hasta la computadora y contesté a varios de mis fanes. Una me pidió que fuera un personaje. Le pregunté qué quería que hiciera. Y ella me dijo que deseaba que la incluyera como una odiadora, que me perseguía por la calle para asesinarme. Le dije que sí, que sería parte de la historia. Entonces, salí a pasear, con mis custodios. Esta vez conducía Kim, que ya se le había terminado la licencia. Al llegar a un semáforo y estacionarnos, una mujer se acercó con una rosa y yo bajé la ventanilla para tomarla. Cuando vi que extrajo un cuchillo de su bolsillo y mis guardias la redujeron. Y llegó la federal para introducirla en un coche policía. Al meterla en el vehículo, me gritó:
—¡Gracias, Sión, por ser parte de tu novela!
Y los guardias me preguntaron por qué me llamaba así. Y me di cuenta de que ellos no leían mis cuentos.
—Es un nombre que escribí en mi cuento. Le prometí a esta fan que sería parte de la historia, pero no creí que lo haría de verdad, ja, ja, ja —le dije y me reí con fuerza.
—¡Pero, señora! ¡Tendría que habernos avisado! —me dijo Kim.
—Pensé que solo imaginaba. Es una fiel seguidora. El odio también es amor, Kim, digamos que es un amor enfermo, tal cual un tumor maligno.
—¿De qué tratan sus cuentos? —me preguntó otro custodio.
—Son interactivos. Es decir, los voy escribiendo a medida que voy viviendo y también invento cosas. Te voy a regalar el cuento, aunque todavía no terminó —le contesté, mientras miraba por la ventanilla.
—Yo soy su fan, señora —me dijo otro. En total eran cuatro guardias, dos iban adelante; y dos atrás.
—¿Querés que te incluya en el cuento como personaje? ¿Cómo te llamás? —le pregunté.
—Benjamín, señora.
—Ya estoy grabando esta conversación para incluirla en el relato.
—Yo sé que Kim es illuminati en el cuento. Usted se va a reír, porque todo es ficción, pero yo lo vi a este afeitándose en el fondo de la casa. Y cerraba los ojos como un reptil —me explicó Benjamín.
Después les expliqué a todos que en los reptilianos en realidad dominaba más la parte humana. Habían sido un experimento entre humanos y reptiles. Y Benjamín me preguntó por la iguana. Y así fue como mezclé la historia de mi vida con ficción y confundí a mis lectores con el narrador, la autoría, la historia. Les dije que no deseaba narrarla creíble, sino artística. El cuento era como una novela viviente. Los lectores iban moviendo los personajes, así como se mueven las piezas de ajedrez en el tablero.
—Tengo sueño —les dije a todos—. Dios me dijo que necesito dormir porque cuando duermo se despierta la que ve, que está en un sueño profundo.
0 notes
Text
Schachnovelle
Título: “Schachnovelle” (“Le Joueur d’échecs”)
Autor: Stefan Zweig
Año: 1941
País: Brasil (autor de Austria)
Idioma: francés (traducción); alemán (original)
Algo similar a “Vierundzwanzig Stunden aus dem Leben einer Frau” porque narra la historia casi en tiempo real, siguiendo unos pocos personajes cuyas historias se desenvuelven casi inevitablemente, en un ámbito muy puntual y restringido, que en este caso es un barco. Una gran parte de la novela transcurre en el pasado, en una habitación de hotel con un solo personaje dentro. Me da la impresión de que ahí están algunas de las características de la ficción de Zweig: el destino del que no se puede escapar; los espacios reducidos; la escasez de personajes.
En esta novela puntualmente me parece que Zweig elige la temática porque él mismo no podía parar de pensar en lo que él veía como la desintegración de Europa a manos de Hitler. El jugador de ajedrez (que es el título en francés) puede ser el profesional con el cual empieza la novela, pero creo que hacia el final queda más claro que el centro de atención es el aficionado, el que pierde la cabeza por culpa de un encierro absurdo que sigue a un arresto absurdo. En el medio queda el narrador, que actúa casi como omnisciente a pesar de que se identifica como un pasajero en el barco. Él media entre el desprecio por el profesional arrogante y la lástima hacia el aficionado desesperado y alocado.
No sé si hay un mensaje oculto o un simbolismo en esta novela. Quizás Zweig no quería comunicar nada profundo, sino simplemente narrar una historia a la manera de él, y con elementos contemporáneos que a él le importaban y lo afectaban.
0 notes
Text
Hay quien dice que tiene muy poco tiempo para leer. Aquí una lista de novelas cortas (una por autor): todas dignas de leerse o releerse (las hay de distintas épocas y para todos los gustos). Que las disfruten:
Historia verdadera. Luciano de Samósata
Cándido. Voltaire
Adolphe. Benjamin Constant
Los papeles de Aspern. Henry James
El nadador en el mar solitario. Kotzwinkle
San Manuel Bueno, mártir. Unamuno
La transformación. Kafka
Ethan Frome. Wharton
Una mujer extraviada. Cather
El barón Bagge. Lernet-Holenia
Los muertos. Joyce
El oso. Faulkner
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Dick
Golowin. Wassermann
Bartleby, el escribiente. Melville
La muerte de Iván Illich. Tolstói
Memorias del subsuelo. Dostoievski
El hechicero. Nabokov
La leyenda del Santo Bebedor. Roth
Soy leyenda. Matheson
La ignorancia. Kundera
El fondo de la botella. Simenon
El marino que perdió la gracia del mar. Mishima
País de nieve. Kawabata
El cementerio de Barnes. Josipovici
Crónica de una muerte anunciada. García Márquez
De ratones y hombres. Steinbeck
La maleta. Dovlátov
El coronel Chabert. Balzac
La muerte en Venecia. Mann
El adversario. Carrère
El corazón de las tinieblas. Conrad
La invención de Morel. Bioy Casares
Sobre los acantilados de mármol. Jünger
Trenes rigurosamente vigilados. Hrabal
El extranjero. Camus
El columpio. Fernández Cubas
Novela de ajedrez. Zweig
Monsieur Teste. Valéry
La historia siguiente. Nooteboom
Zama. Di Benedetto
Incendios. Richard Ford
Hotel Splendid. Redonnet
El malogrado. Bernhard
El miedo del portero al penalti. Handke
El túnel. Sabato
El celoso extremeño. Cervantes
La familia de Pascual Duarte. Cela
Helena o el mar del verano. Ayesta
Historia de un idiota contada por él mismo. Azúa
Aura. Fuentes
Para una tumba sin nombre. Onetti
El caso Moro. Sciascia
Estrella distante. Bolaño
El juguete rabioso. Arlt
Sombras suele vestir. José Bianco
El viejo y el mar. Hemingway
La ciénaga definitiva. Manganelli
El desierto de los tártaros. Buzzati
Las mentiras de la noche. Bufalino
El innombrable. Beckett
En el castillo de Argol. Gracq
¿Acaso no matan a los caballos? McCoy
Primer amor. Turguénev
Pedro Páramo. Rulfo
Concierto barroco. Carpentier
El lugar sin límites. Donoso
La amortajada. Bombal
La balada del café triste. McCullers
1 note
·
View note
Text
JUEVES BENDITO
30/05/24
Ayer despues de ahogada que me pegue me resetio la vida
Bueno la verdad me senti muy mal ayer y hoy
Pero bueno como toda persona RESILIENTE debo seguir adelante
Y ALEJARME DE LA PULSION DE MUERTE (gusto al sufrimiento)
Asi que bueno mas HECHOS Y MENOS PALABRAS
AUTOEXAMES !!!!!!!!!!!!!!!!!!!
DECIDI
QUE VOY A TENER AUTOEXAMENES SEMANAL
LOS DIAS MIERCOLES SERAN
ASI VOY ADELANTAR SIEMPRE NO ESPERANDO EL EXAMEN
ASI QUE ES UNA BUENA IDEA PARA PODER ESTUDIAR
Y BUENO ME LA TOMARE CON PREGUNTAS
EXPLICANDOLE A MI PAREJA DE UNA UNIDAD
PORQUE SIEMPRE ES ASI TOMAN POR UNIDAD
YA QUE LOS TEMAS AVECES SON MENOS EN UNA UNIDAD
Y MAS EN OTRA EN FIN
EXELENTE IDEA
Asi es medio de semana y puedo organizarme con los dias
Y me entretengo los fines de semana
Bueno y tambien estoy buscando el PASATIEMPO BENDITO
Estaba bien
COCERME ROPA LOS SABADOS Y DOMINGOS
Tambien
COSER PARA LAS BARBIES ME GUSTABA
DIBUJAR EN FIN
Ayer descague una novela de terror
Y voy a descargar los libros de FREUD para ir leyendo en el colectivo
Y tengo un juego de moda
Y descargare otro de ajedrez
HACIENDO COSAS NUEVAS ME ENCANTA
Hoy me levante con dolores en todo el cuerpo
Por supuesto por la abstinencia y los nervios del examen
Pero se me pasaron ahora me volvi a bañar
Compre mi ACONDICIONADOR SEDAL TRATAMIENTO AMARILLO
Ese me deja mi pelo hermoso, en fin bueno
Tenemos con mi pareja salir mas
Sino tenemos dinero por lo menos sacarnos fotos en la calle
Caminar lucir mis looks nose supongo que hay mas vida que un bar
Es solo un tiempo nose para mi para remplantearme mis actitudes
Valorarme
En fin
La proxima semana creo que ya dije examenes
y las proximas autoexamenes asi que vamos por ello
:)
0 notes
Text
¡Preparen sus controles y ajusten sus auriculares, que vamos a despegar hacia un viaje sobre la innovación tecnológica en gaming que dejará a más de uno re-calibrando sus joysticks! 🚀 🎮 🔥 **La Realidad Virtual: Deja que tu Sofa Sea Tu Nave Espacial** - Olvídate de la inmersión 101, la RV es ahora el PhD en inmersividad. Cada vez más juegos nos invitan a olvidar el mundo real (perdón, ¿había algo fuera de mi headset?). - Las fronteras entre la ficción y la realidad cada vez son más borrosas, ¡y eso nos encanta! 🌐 **Multijugador en Línea: Más Sociable que una Fiesta de Pijamas** - La conexión ha alcanzado un nivel donde En línea podría ser sin��nimo de Al lado . ¿Tu mejor amigo? Ahora vive en tu consola, listo para esa partida a cualquier hora. - Las comunidades en línea son las nuevas ciudades virtuales. ¡Alcalde, aquí tienes a tus ciudadanos ansiosos por más! 🕹️ **El Poder de la Nube: Gaming sin Fronteras** - Atrás quedaron los días de limitarte a jugar con lo que cabe en tu disco duro. ¡El cielo es el límite con los juegos en nube! - Un Internet zippy y ¡zas! Todo un catálogo a tu disposición como si fueras el dueño de una tienda de videojuegos. 🤖 **Inteligencia Artificial: Más Lista que tu Oponente de Ajedrez** - La IA está escribiendo su propia Biblia de estrategia en los juegos. Los NPCs ya no son solo decoración; ahora te plantearán un desafío real, con decisiones que hasta te harán sudar. - ¿Quién necesita amigos para jugar cuando tienes oponentes de IA que te leen la mente? 📱 **Mobile Gaming: Tu Bolsillo Nunca Fue Tan Divertido** - Si creías que tu teléfono solo servía para TikToks y memes, piensa de nuevo. Los juegos de móvil son obra de magia negra en la palma de tu mano. - Gráficos que te hacen decir ¿esto lo corre mi teléfono? y una jugabilidad que te dejara con el pulgar más ágil que un pianista. 🧠 **Conceptos Interactivos: Pensar Fuera de la Caja... Y Del Televisor** - Los juegos ahora son más que puntos y power-ups. Son novelas interactivas, películas donde tú tomas las decisiones y plataformas artísticas que retan tu perspectiva. - La próxima obra maestra podría estar a un botón de distancia. Y esto es solo el aperitivo. La innovación en gaming nos está llevando a territorios que harían temblar a los desarrolladores de antaño. Pero yo digo, ¡que tiemblen! Porque el futuro está lleno de posibilidades que ni las consolas de nueva generación pueden predecir. 🚀 ¿Estás listo para ser parte de esta revolución? ¿Tienes más ejemplos de innovación que hacen vibrar los thumbs? 🕹️ ¡Comparte tus thoughts, preguntas, o etiqueta a esa persona que siempre anda con un joystick en la mano! #InnovaciónEnGaming #VR #CloudGaming #IAenJuegos #MobileGaming #NextGen #GamingRevolution Es hora de seguir jugando... ¡pero en grande! 🎮✨
0 notes
Text
Secretaría de Cultura invita a talleres gratuitos de acuarela, lectura, novelas juveniles, cómics, ajedrez y Google en la Biblioteca Carlos Montemayor...
0 notes
Text
“La bailarina de Izu”, de Yasunari Kawabata
Esta novela corta y autobiográfica del genial nobel japonés trata del encuentro fortuito entre un estudiante de Tokio y una muchacha de la península de Izu, que recorre los pueblecitos, casas de té, posadas y termas diseminados por la campiña del este de Japón con su familia, integrando un grupo de artistas itinerantes que baila, canta, actúa y toca instrumentos tradicionales. La muchacha de catorce años, cuyo nombre es Kaoru, llama la atención del estudiante por su belleza y gentileza. Al inicio, ella demuestra una extremada timidez hacia él, pero esto no le impide cubrirlo de atenciones y demostrarle pequeños gestos de bondad. Comparten, solos o con toda la familia, momentos llenos de calidez: beben el té por la tarde, leen novelas antiguas, salen a pasear por el camino montañoso, juegan ajedrez chino, disfrutan de un festín nocturno, y se deslumbran mutuamente, siempre en un silencio arrobado. En una caminata que emprenden por el bosque cercano al albergue en el que se hospedan, el estudiante camina muy rápido, quizás a causa del nerviosismo que le produce su inclinación por la bailarina; ella, que es muy ágil de cuerpo y de mente, es la única de toda su familia que puede llevarle el ritmo y seguirle de cerca. Le sigue, pero no se resuelve a ir a su lado, es evidente que se atraen, pero ninguno de los dos se anima a acortar la distancia que los separa. Esta subida por un sendero escarpado entre las montañas hacia Shimoda es bastante significativa. El estudiante, a pesar de ser la primera vez que camina por estos lugares, termina guiando al grupo, secundado por la bailarina, que parece tomar conciencia de la superioridad espiritual del muchacho con respecto a los integrantes de la compañía de artistas, y resuelve seguir sus pasos literalmente, pero sin tomar ninguna decisión más crítica. La niña desea conversar con el estudiante sobre la marcha, quizás para evitar que él la mire de frente. Cuando llegan a la cima de la montaña, Kaoru intenta quitar el polvo del pantalón del estudiante, pero este se estremece a su contacto, evidenciando de este modo la ternura que guardaba hacia ella. Es así como, a lo largo de la obra, somos testigos de una relación incipiente llena de lirismo y pasión contenida. Es una novela que retrata los amores de juventud, en los que unos segundos equivalen a toda una vida, por la intensidad de los sentimientos.
Por: Evelyn García Tirado
0 notes
Text
ZWEIG EN EL CINE
Uno de los más prolíficos escritores del siglo XX es sin duda Stefan Zweig. Odiado, censurado y perseguido por los alemanes en el periodo nazi terminó su vida suicidándose en unión de su segunda esposa.
Zweig nació en Viena en 1881 y falleció en Petrópolis (Brasil) en 1942. Conocido por su faceta de escritor, fue también crítico literario, periodista e historiador. Pertenecía a una familia judía, aunque él nunca ejerció la religión de sus mayores. Se licenció en Filosofía y viajó por gran parte de los países del primer mundo. Pacifista declarado tanto en la Primera como en la Segunda Guerra Mundial, fue perseguido por el régimen nazi y huyó con su mujer hasta Brasil donde el 22 de Febrero de 1942 ambos se suicidaron ante el avance de las tropas alemanas y la posibilidad de una victoria nazi global. En su nota de despedida dejó escrito “Creo que es mejor finalizar en un buen momento y de pie una vida en la cual la labor intelectual significó el gozo más puro y la libertad personal el bien más preciado sobre la Tierra”.
La producción literaria de Zweig es ingente y quien quiera conocer la historia moderna de Europa debe acercarse a sus obras entre las que destacan: Castellio contra Calvino (un auténtico tratado contra la intolerancia y que debía ser de lectura muy recomendada en los colegios), Momentos estelares de la humanidad o El mundo de ayer, publicada tras su muerte y que es su autobiografía. En la ficción pura dejó grandes obras como Carta de una desconocida, Veinticuatro horas en la vida de una mujer o Novela de ajedrez. Otra de sus especialidades fueron las biografías destacando las de Fouché, María Antonieta, Erasmo o Balzac.
Con este bagaje de contenido era normal que el cine se acercase a su obra y que llevara a la pantalla algunas de sus obras. He revisado las adaptaciones y si no he contado mal un total de 26 películas se basan en sus novelas. Vamos a revisarlas:
OBRA:LA CASA AL BORDE DEL MAR: La casa al borde del mar (1924, Alemania).
OBRA: ARDIENTE SECRETO. Se realizaron 3 versiones en cine: El ardiente secreto (1923, Alemania); El ardiente secreto (Alemania, 1933 y dirigida por el solvente Robert Siodmak); Secreto en llamas (USA, 1988, dirigida por Andrew Birkin con Faye Dunaway, Klaus Maria Brandauer
OBRA: AMOK. De esta novela con el aborto inducido de por medio se realizaron 4 versiones: Amok, película soviética de 1927 dirigida por Kot Mardjanishvili a quien no tengo el gusto de conocerle película alguna; La locura del trópico, de Fedor Ozep (1934) -otro del que no tengo el gusto de conocer-: Amok: la curiosidad de esta versión mexicana de 1944 es fue dirigida por un exiliado español, Antonio Momplet; Amok: la versión más reciente es 1993, dirigida por Joel Farges y con Fanny Ardant en elenco de actores.
OBRA: CARTA DE UNA DESCONOCIDA. Sin duda es la novela de Zweig de la que se han hecho más versiones, un total de 6: Narkose (Alemania,1929); Parece que fue ayer (Alemania, 1933, dirigida por John Stahl); Rosas blancas: (Finlandia, 1943). Curiosamente no aparecía el nombre de Zweig en los créditos ya que Finlandia participaba en la guerra con los nazis y el nombre del escritor austriaco estaba proscrito en los países de influencia alemana; Carta de una desconocida: (USA, 1948) Sin duda la gran adaptación de las obras de Zweig. Dirigida por Max Ophuls es una de las películas archivada para la posteridad en la Biblioteca de los Estados Unidos por ser "cultural, histórica o estéticamente significativa"; Feliz año amor mío: película mexicana de 1957 sin grandes valores artísticos; Carta de una mujer desconocida: (China, 2004) de Jinglei Xu. Primera y muy buena adaptación de una obra de Zweig al cine chino.
OBRA: MIEDO. De esta se han realizado tres versiones hasta la fecha: Silenciosa acusación: (Alemania, 1928); La Peur: (Francia, 1936); Ya no creo en el amor (La Paura): (Italia, 1954). Otra de las grandes adaptaciones de Zweig, en este caso dirigida por Roberto Rossellini y con su por entonces compañera Ingrid Bergman.
OBRA: 24 HORAS EN LA VIDA DE UNA MUJER. Se han hecho 4 versiones todas con el mismo título que la novela: 24 horas en la vida de una mujer. La primera es argentina de 1944; la segunda y la tercera son francesas de 1952 y 1968; la más reciente es alemana de 2002.
OBRA: IMPACIENCIA DEL CORAZÓN. Se han hecho dos versiones: La piedad peligrosa, norteamericana de 1946 e Impaciencia del corazón, mejicana de 1960.
OBRA: NOVELA DE AJEDREZ. Dos versiones: Juego de reyes (Alemania, 1960). La última novela que escribió Zweig la dirigió en cine Gerd Oswald; The royal game (Alemania, 2021). La más reciente adaptación, dirigida por Philipp Stolzl.
OBRA: VIAJE AL PASADO. En 2013 Patrice Leconte (Francia) realiza esta adaptación con el título La promesa.
OBRA: MARÍA ANTONIETA. Uno de los géneros en el que más trabajó Zweig fue en el de las biografías. Algunas se consideran obras maestras como las de Magallanes, María Estuardo o Erasmo de Rotterdam. Sin embargo, solo una ha sido llevada al cine y en el ya lejano 1938: María Antonieta, película norteamericana dirigida por W. S. Van Dyke protagonizada por Norma Shearer y Tyrone Power.
ADAPTACIÓN DE VARIAS OBRAS: El Gran Hotel Budapest (USA, 2014) de Wes Anderson, que adapta y toma referencias de varias obras: Veinticuatro horas en la vida de una mujer, La piedad peligrosa, La embriaguez de la metamorfosis' y su autobiografía El mundo de ayer.
Por último, en 2016 se realiza un biopic sobre el escritor austriaco: Stefan Zweig: adiós a Europa, de María Schrader y en la que se narra los últimos años de su vida.
Podemos resumir diciendo que el cine se ha acercado un total de 30 veces a sus obras o a la vida de un escritor esencial para entender el siglo XX y que luchó hasta su muerte contra la intolerancia y la dictadura.
9/4/2024
1 note
·
View note
Text
"Porque éramos amigos y a ratos, nos
amábamos;
quizá para añadir otro interés
a los muchos que ya nos obligaban
decidimos jugar juegos de inteligencia.
Pusimos un tablero enfrente
equitativo en piezas, en valores,
en posibilidad de movimientos.
Aprendimos las reglas, les juramos respeto
y empezó la partida.
Henos aquí hace un siglo, sentados,
meditando encarnizadamente
como dar el zarpazo último que aniquile
de modo inapelable y, para siempre, al otro".
Rosario Castellanos,
Ajedrez
#literatura #literaturauniversal #RosarioCastellanos #escritores #poesía #poetas #poemas #escritos #cartas #relatos #cuentos #novelas #fragmentos #lectura #libros #
1 note
·
View note
Text
Trofeo Rector de Ajedrez curso 2023-2024
Vuelve el ajedrez a la biblioteca Reina Sofía con una nueva edición del Trofeo Rector.
El torneo tendrá un carácter abierto, permitiendo la participación de jugadores preuniversitarios (de Bachillerato o de Ciclos Formativos de Grado Superior), exalumnos , profesores, investigadores y empleados de la Universidad de Valladolid, aunque solamente los jugadores que estén estudiando en la propia universidad optarán al título de Campeón del Trofeo Rector de la Universidad de Valladolid, y los tres primeros clasificados obtendrán la clasificación directa al Trofeo Rector de Universidades de Castilla y León.
Este año será el domingo 25 de febrero, en horario de 11h00 a 14h00 (apertura a las 10h00).
Este juego de mesa tiene su hueco permanente en nuestra biblioteca: una mesa con tablero donde jugar (si eres de las personas que no solo usan las aplicaciones del móvil o el ordenador), una selección bibliográfica con manuales y novelas en torno al ajedrez y la posibilidad de solicitar actividades puntuales ajedrecistas (conferencias, torneos, grupos de juego...).
Porque el ajedrez no es un juego más, tiene una serie de beneficios para los estudiantes que conviene considerar: ayuda a concentrarse, enseña a perder y ganar, desarrolla tu creatividad, ejercita ambos lados del cerebro...
Si aun no sabes las reglas del juego es el momento de aprender.
Si ya sabes ¡apúntate al Trofeo Rector!
Bases del torneo:
https://capvalladolid.es/general/trofeo-rector-de-ajedrez-curso-2023-2024-domingo-25-de-febrero-de-2024-informacion-y-bases-de-juego/
Organiza: Servicio de Deportes de la Universidad de Valladolid
Colabora: Club de ajedrez Promesas de Valladolid y Biblioteca Reina Sofía
#Ajedrez#Biblioteca Reina Sofía#Universidad de Valladolid#Trofeo Rector de Ajedrez#Deporte universitario#BUVa
0 notes